el programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

19
El Programa para la Seguridad Nacional (2009-2012), del Gobierno Federal. Alan Alvarado Francisco Chávez

Upload: alan-alvarado

Post on 22-Jan-2018

175 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

El Programa para la Seguridad Nacional (2009-2012), del

Gobierno Federal.

Alan Alvarado

Francisco Chávez

Page 2: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Objetivo.

• Mantener la integridad, la estabilidad y lapermanencia del Estado Mexicano, a través de laanulación de las amenazas y la desactivación deriesgos que puedan impactar dichos atributos.

• Fuente:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5106082

Page 3: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Objetivo especifico.

• Fortalecer estructuralmente al Sistema de Seguridad Nacional, y atender integralmente las amenazas que ponen en peligro a la Seguridad Nacional, así como aquellos riesgos definidos como prioritarios que pudieran llegar a vulnerarla.

• Por su parte, y de igual manera, en un ejercicio de construcción interinstitucional, el Programa define 13 líneas estratégicas y 145 líneas de acción.

• 1. Líneas estratégicas a desplegar en la consecución del objetivo específico 1: Fortalecer estructuralmente al Sistema de Seguridad Nacional

• 1.1. Impulsar el incremento de las capacidades de las instancias de Seguridad Nacional;

• 1.2. Establecer un sistema integral de información para la preservación de la Seguridad Nacional;

• 1.3. Desplegar un trabajo integral y sistemático de inteligencia y alerta temprana;• 1.4. Promover el desarrollo del marco jurídico para la Seguridad Nacional en

respuesta a desafíos y necesidades, e• 1.5. Impulsar la cooperación internacional en materia de Seguridad Nacional,

regional, hemisférica e internacional.

Page 4: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Impacto.

• Limitar el daño actuando para mitigarimpactos adversos derivados de amenazasy riesgos o, en su caso, controlar efectos.

• Prioridad en esta materia la anulación decinco amenazas: delincuencia organizada,narcotráfico, guerrilla, terrorismo yvulnerabilidad de las fronteras.

Page 5: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Necesidad del program.

• Enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico provocaban un ambiente de violencia sobrepasando en armamento a los cuerpos de policías municipales y estatales.

• En su primer día como presidente de México, Felipe Calderón incrementó el salario de la Policía Federal y de las Fuerzas Armadas. Diez días después, en el 11 de diciembre de 2006, Calderón mandó a las fuerzas del orden a resguardar la seguridad en su estado natal, Michoacán, donde la violencia generada entre los grupos del narcotráfico había dejado más de 500 asesinatos en tan sólo unos meses. El operativo de carácter federal se nombró Operativo Conjunto Michoacán.

Page 6: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Gasto Anual.

*Cifras nominales.

Page 7: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Gasto en Tácticas

Page 8: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Presupuesto para actividades de inteligencia.

Page 9: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Gasto en Tácticas de Guerra de la SEMAR.

Page 10: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

• De las cuatro dependencias, en el sexenio es la Presidencia de la República la que más aumentó su gasto, al registrar un incremento nominal de 6 mil 107 por ciento: de 13 millones de pesos en 2007, pasó a 66 mil 193 millones en 2012. En términos globales, el promedio de crecimiento se ubicó en 156.9 por ciento de manera nominal.

Page 11: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Fuerzas de Combate.

• Militares:50.000 (2006)50.000 (2008)130.000 (2009)Policías federales:20.000 (2006)35.000 (2011)

• 100.000 (2009)

Page 12: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Costo Social

• 225 soldados• 51 marinos• 215 policías federales

• Más de 25.000 sicariosMás de 121.199 detenidos.Más de 28.000 muertes en 963 enfrentamientos (CISEN)486 muertes en 2006.2.477 muertes en 2007.6.290 muertes en 2008.9.724 muertes en 200915.273 muertes en 2010.24,068 muertes en 2011

• 18,061 muertes hasta octubre de 2012

Page 13: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

• 59 periodistas y 60 402 civiles muertos.

• Fuente:http://www.proceso.com.mx/?p=294667

• http://archivo.eluniversal.com.mx/columnas/81750.html

Page 14: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

• De los 320 mil millones de pesos destinados a la seguridad nacional en este sexenio, la SEDENA habrá ejercido a diciembre próximo el 69.04 por ciento (220 mil 967 millones);

• SEMAR, el 25.97 por ciento (83 mil 133 millones);

• Gobernación, a través del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, el 4.27 por ciento (13 mil 673 millones),

• y la Presidencia, el 0.7 por ciento (2 mil 256 millones de pesos).

Page 15: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Lucha antinarco EEUU y Centroamerica

Page 16: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

• La lucha contra el narco llegó a otros puntos del país, que fueron la disputa contra países como EE. UU. , Honduras, Guatemala y parte del Caribe, asumiendo México un costo político internacional, que debe ser asumido y tratar de colaborar con los países implicados en esta lucha.

Page 17: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

EE.UU apoyando guerra antinarco

• Recalcamos nuestro compromiso de ser amigos y apoyar al gobierno mexicano para eliminar el incremento de la violencia de los cárteles de la droga, responsables de tanta tragedia dentro de México”, dijo Obama, quien aseguró que en su país han seguido el caso Iguala “con preocupación”.

Page 18: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Lucha anti narco llega a Centroamérica

• En Honduras, los crímenes relacionados con el narcotráfico han aumentado 8 puntos por año; de 43 asesinatos en 2006 hasta 92 en 2011, por cada 100,000 habitantes. Una de las tasas más altas del mundo.

• “En respuesta al creciente ambiente inhóspito en México, los traficantes han trasladado su enfoque hacia nuevas rutas a lo largo de la frontera entre Guatemala y Honduras, luchando por nuevas plazas a lo largo de la región. El desplazamiento hacia el Caribe sigue siendo una amenaza”, concluye el informe.

Page 19: El programa-para-la-seguridad-nacional-2009-2012

Conclusión

• Después de todo lo anterior presentado podemos decir que hay un beneficio de este programa en contra del narco, llevando a la disolución de carteles, de fuertes ingresos de estos mismos, y deñando severamente su influencia en México y devastando su estructura organizacional.

• Aunque esta guerra a llevado millones de pesos, en armamento y vehículos especializados, ademas de un costo social en vidas, de civiles, agentes federales y sicarios.