el profesor de religión como acompañante en la construcción de un proyecto de vida

40
ACOMPAÑANDO LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

Upload: religion-y-escuela

Post on 24-Jun-2015

2.991 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

La clase de Religión es una experiencia que invita al estudiante a la vida en comunidad, que habilita para el diálogo, el consenso y la toma de decisiones y esta, según la edad, se debe ir concretando en un proyecto de vida.

TRANSCRIPT

Page 1: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

ACOMPAÑANDO

LA CONSTRUCCIÓN DEL

PROYECTO DE VIDA

Page 2: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

¿QUÉ VEMOS EN LA MIRADA DE ESTE NIÑO?

¿ SUEÑOS?

¿ESPERANZAS?

¿PROYECTOS?

Page 3: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

La vida es un continuo proyecto de vida, un camino para alcanzar la meta con sus luces y sombras.

Page 4: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Ser joven es tener ideales y luchar hasta lograrlo, es soñar en el futuro por lo

que se trabaja en el presente, es tener siempre algo que hacer, que crear,

algo que dar…

Un camino de fidelidad creativa hacia la santidad:

Page 5: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

PROYECTO DE VIDADa coherencia e integridad al ser porque configura modos de ser, maneras de

obrar, formas de relacionarse, de concebir la realidad, etc.

Page 6: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

El proyecto se construye a lo largo de toda la vida y abarca todas las

dimensiones del ser (espiritual, cultural, psíquica, económica, social, biológica,

etc.)

Page 7: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

En la base del proyecto de vida está la construcción de la IDENTIDAD que nunca termina de formarse, se actualiza y se reinventa en cada momento vital.

Page 8: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Es fundamental en el acompañamiento alguien que garantice abrir horizontes,

ampliar la mirada, que con el testimonio haga presente la luz de

Cristo como criterio discernidor.

Page 9: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Desde la perspectiva cristiana el hombre es proyecto y es su proyecto

El cristianismo es una vocación y se define en el

seguimiento de Jesús

Page 10: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

lo más importante no es llegar sino estar en permanente camino tras lo que ama el

corazón: “donde está tu tesoro, allí está tu corazón.

Page 11: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Es un vivir en “actitud de pertenencia a Dios” desde una respuesta libre a una llamada divina a hacernos plenamente humanos.

Page 12: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

El destino de la humanidad no está predeterminado.

La voluntad de Dios para la humanidad no es un destino ineludible sino que nos deja la libertad de construir nuestros propios sueños para nosotros y para toda la humanidad

Page 13: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

En la medida en que somos seres inacabados, perfectibles, en permanente proceso de

construcción, SOMOS HACEDORES DE HISTORIA

Page 14: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

AcompañarAbrir

horizontes

Alimentar los

sueños

Ampliar la

mirada

Iluminar con la luz de Cristo

Discernir, contrastar

Page 15: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

El acompañamiento se da entre dos libertades

«No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva»

(1ra Encíclica de Benedicto XVI)

Page 16: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

2 condiciones fundamentales

• El acompañamiento como compromiso de ser testigos de cómo Dios va obrando en las persona desde una postura de pleno respeto a su libertad y,

• La experiencia de sentirse instrumento para mediar entre el proyecto de Dios y la persona a quien acompañamos (alumno/a).

Page 17: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Es un colaborador del Espíritu (Mistagogía: teología y pedagogía)

• Dejarse “Conducir y acompañar a través del misterio” e “iniciar al conocimiento del misterio, siendo el Misterio una realidad desconocida, íntima, oculta, una presencia por revelarse.

• Entonces, la centralidad y el protagonismo de Dios, nos devuelve la condición de mediadores/colaboradores entre el sujeto y Dios que se revela.

Page 18: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Es un laico, testigo de Jesús

• Por el bautismo el laico es consagrado personalmente en Cristo, para la misión, para el testimonio, para el profetismo.

• La significatividad está en la identidad, todo depende de que seamos Reino y hagamos Reino.

• Realiza su proyecto de vida - Evangeliza y se deja evangelizar.

Page 19: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Es una persona de esperanza sin límites

• La esperanza que nace de la vivencia de una fe inmensa, que impulsa a ir más allá, y que invita a ser creativo en la búsqueda de la verdad.

• La esperanza da alegría, anima, impulsa y la alegría es comunicativa por eso la fe es un regalo que se comparte. Compartir la fe es crear comunidad.

Page 20: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Cree que otro mundo es posible

• Es un convencido que convence que su acción en el mundo es fundamental para transformarlo.

• Claves: Cuidar cómo presentamos el Evangelio y el

impacto profético de Jesús. Situar bien históricamente a Jesús y la

sociedad en la que actuó.

Page 21: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

¿CÓMO CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL

SER HUMANO Y DE LA SOCIEDAD?

Desafíos:La formación permanente personal, cultural y

social teniendo de fondo, una concepción integral de la persona, de su dignidad, de sus deberes y derechos.

La educación que busca la transformación social, tiene de fondo los grandes retos de los contextos en que nos situamos y del mundo en su globalidad.

la convivencia entre personas y grupos diferentes.

Page 22: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Una educación que humaniceLa educación religiosa contribuirá al desarrollo de

las potencialidades del ser humano y de su entorno a partir de la inteligencia, la afectividad y la voluntad como componentes básicos del dinamismo humano.

…contando con su dinámica de re-ligación y su claro propósito de humanización desde la experiencia de trascendencia.

Page 23: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

UNA EDUCACIÓN QUE PERSONALICE:

“Las creencias religiosas, con sus respectivas prácticas y formas de socialización surgidas de una experiencia religiosa han contribuido a la formación de identidades en el orden cultural y personal. Todas ellas constituyen un bagaje amplio y rico que promueven el reconocimiento de los seres humanos como personas y la promoción de su dignidad, al cuestionamiento de la autenticidad personal y social y al reconocimiento del sentimiento de solidaridad con el otro y con el mundo”.

Page 24: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

UNA EDUCACIÓN RELIGIOSA QUE PROMUEVA LA INTEGRIDAD HUMANA

Contribuye al descubrimiento de la verdad entendida como condición para la libertad, la paz y el amor.

exige dos saberes: saber ser y saber hacer. “El saber adquiere sentido cuando se encarna, se hace vida y se orienta a la solución de las necesidades humanas”.

Contribuye al problema de la integridad humana desde la experiencia de las tradiciones religiosas que buscan la autenticidad del ser personal.

Page 25: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

UNA EDUCACIÓN PARA LA TRASCENDENCIA

• La existencia es plena cuando siendo dueño de la propia vida (auto-apropiación) tiene la capacidad de entregarla, y de superarse a sí mismo (auto-trascendencia).

• Proceso de formación que conduce a alcanzar la madurez humana, superando el egocentrismo que es un bloqueo para esa madurez.

Page 26: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

CLAVES ANTROPOLÓGICAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO

• Desarrollo de una base segura-autoconfianza: vínculo afectivo.

• Favorece el conocimiento y autoconocimiento.

• Promueve la resignificación de los acontecimientos.

• Tiene en cuenta tres niveles de vida.

Page 27: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Desarrollo de una base segura-autoconfianza: vínculo afectivo

Page 28: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Favorecer el AUTOCONOCIMIENTO con algunos ejercicios: de relaciones

humanas, el diario de Ira Progoff, el acompañamiento, eneagrama, etc

Page 29: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Promueve la resignificación de los acontecimientos

Page 30: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

3 NIVELES QUE IMPLICAN MOTIVACIONES DISTINTAS, Y QUE SON CONTEMPLADAS EN EL DISCERNIMIENTO PERSONAL, VOCACIONAL,

PSICO-FISIOLÓGICO

RACIONAL-ESPIRITUAL

PSICO-SOCIAL

Motivados por la satisfacción de

necesidades primarias

fundamentales lo que le hace percibir

la realidad de manera

fragmentada, parcial subjetiva.

Lo motiva la toma de conciencia de las

propias limitaciones lo que la hace reconocer la

necesidad que tiene de los demás. Aunque

tiene una visión fragmentada de la realidad, abre el

horizonte experiencial de la persona en el

sentido de estar abierto a la relación

interpersonal, la convivencia y la

preocupación por los demás.

La motivación específica es el deseo-necesidad de saber, de resolver problemas fundamentales como el conocimiento de sí, del sentido de la vida. . Se transcienden los límites de los hechos inmediatos y de los procesos materiales: son actividades espirituales. Y se transcienden sea para ir hacia el otro de modo realmente altruista, olvidándose de sí mismo,

Page 31: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

PROMUEVE EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, ACTITUDES, SENTIMIENTOS (SABER SER)

• Admirarse, sorprenderse, tener una actitud positiva que permita sacar lo mejor de cada persona.

• Dialogar, crear comunidad, relaciones fraternas

• Sensibilizarse ante la realidad humana.

• Ser solidarios, justos.

• Soñar, tener y dar esperanza

• Leer los signos de los tiempos,

• Indignarse.

• Ternura, compasión, empatía.

Page 32: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

VER-JUZGAR-ACTUAR EN EL COTIDIANO

VER

Auscultar la realidad

ACTUAR

Toma de postura-

compromiso

CELEBRAR

Envío

REVISAR

CONVERSIÓN

Contraste -Examen de conciencia

JUZGAR

discernir

ACTITUD de CONTEMPLACIÓN

constante

Lo más importante es que los mensajes

bonitos, las acciones bien hechas no sean

apenas un gran acontecimiento de un momento sino que se

torne VIDA COTIDIANA, pues, es en el cotidiano que

hacemos acontecer la paz, el diálogo, la

amistad, la justicia y tantos otros valores

que pueden transformar el mundo

Page 33: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Discernimiento cristiano

Lo determinante del proyecto se define en el autoconocimiento y en el discernimiento que ayuda y crea dirección para la vida presente y futura.

es un ejercicio en el Espíritu por el que una persona o grupo se esfuerza en descubrir la voluntad de Dios.

Es una búsqueda para encontrar la verdad pero sobre todo de vivir en verdad delante de sí mismo.

Page 34: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

EL LUGAR DE LAS NARRATIVAS EN EL ACOMPAÑAMIENTO

Page 35: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

El paradigma narrativo hace

referencia a toda «comunicación con

sentido» en forma de historia que

hace creíble la experiencia

Page 36: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

Según la teología narrativa: “es

una manera de comunicar el

mensaje cristiano poniendo de

relieve el carácter histórico y

experimental donde el punto de

referencia es la vida de Jesús, el

Cristo, y su aplicación o dimensión

práctica nos remite a la vida de los

creyentes.

Page 37: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

La cristología contemporánea también

acentúa la narrativa intentando reconstruir la

experiencia de Jesús partiendo de una

investigación exegética e histórica. El objetivo es “acercar al lector a una

historia viva, que conmueva e invite a una

respuesta”.

Page 38: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

«Los jóvenes son la esperanza del país, pero según qué decidan hacer con sus vidas»

Gustavo Gutiérrez

Page 39: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

ARENS, Eduardo. ASENJO, Luis Alberto, DÍAZ MATEOS, Manuel. El que quiera venir conmigo. CEP, Lima, 2006

  AVILA, Antonio. La psicología de la religión. Editorial Verbo Divino. Navarra, España, 2003  BEAS, J., Bases psicológicas para la educación del escolar básico. Rev. Estudios en Educación,

Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, 1995.

DÍAZ MATEOS, Manuel. La solidaridad de Dios. CEP. Lima 1996.

FREIRE, Paulo, Pedagogía de la Autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo veintiuno editores, Sao Paulo, 1997.

MEZA RUEDA, José Luis, Educación Religiosa Escolar. San Pablo. Bogotá, Colombia, 2011

MARTÍN VELASCO, Juan, La transmisión de la fe en la sociedad contemporánea. Sal Terrae. Santander, 2002.

López Galindo, Adrián. Claves antropológicas para el acompañamiento. http://www.cjatocha.es/wp-content/uploads/2013/03/Claves-Antropol%C3%B3gicas-los-Valores.pdf. Último acceso en junio del 2013

Hno. Alarcón, José C. O. fsc. Dinamismos para acompañar. http://www.relal.com.co/documentos/serhermano/ProgramaDirectoresdeComunidad/DINAMISMOS%20PARA%20ACOMPANAR.pdf. Último acceso julio 2013

  Ilarduia, Juan Mari. El Proyecto Personal como Voluntad de Autenticidad.

http://www.dviop.org/esp/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21. Último acceso, agosto del 2013

Bibliografía

Page 40: El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto de vida

GRACIAS