el proceso de regionalización en el perú

20
El proceso de regionalización en el Perú CEDEP Pedro Landa Acurio

Upload: pedro-landa-acurio

Post on 07-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Exposición hecha por Pedro Landa para el curso de Regiones y Descentralización

TRANSCRIPT

El proceso de regionalizacin en el Per

El proceso de regionalizacin en el PerCEDEPPedro Landa AcurioLuis Thais D.Un balance preliminarDescentralizacin y transicin democrticaProceso histrico (2 dcadas)Productor de consensos nacionalesVoluntad polticaReforma del estadoDescentralizacin como pilar de la reforma del estadoRenovacin poltica y SocialParticipacin poltica y, por lo tanto, econmica de la poblacinTransferencia programticaLa concertacin y participacin ciudadana como polticas de estadoIncremento de rentasDescentralizacin fiscalFinanciamiento de gobiernos descentralizadosFondo de compensacin regional (FONCOR)

Luis Thais D. Un balance preliminarRomeo GromponeY si se pidiera empezar de nuevo?Pensando en actores estratgicosLa inclusin como baseSociedades civiles reales o imaginadasLas limitaciones de los rganos gubernamentales participativosRestricciones a los Consejos de Coordinacin RegionalLa falta de representatividad en estosmbito de las Mesas de Concertacin de Lucha contra la PobrezaLa injerencia es inexactaPresupuestos participativos improvisadosNo hay perspectiva integradora

Romeo Grompone - Y si se pidiera empezar de nuevo?FALTA PERSPECTIVA INTEGRADORACarlos MongeLa descentralizacin y la participacin ciudadana (Propuesta Ciudadana)La descentralizacin como oportunidad para la inclusin y la gobernabilidad: Reforma del estadoLa Participacin: Experiencia acumuladaParticipacin en la gestin de recursos naturalesParticipacin en la gestin de seguridadParticipacin en la gestin de programas socialesGestin participativa de los Gobiernos Locales desde los 80 y los 90Mesa de Concertacin de Lucha contra la PobrezaConsejos NacionalesNovedadesCCR, Presupuestos participativos.Vigilancia y Debates sobre la participacinLa participacin, la vigilancia, la democracia y la gobernabilidadRecursos Naturales: Comits de riego, gestin de cuencas y manejo de rea protegidasGestin de la seguridad: Comits de autodefensa, Rondas campesinas y rondas urbanasProgramas Sociales: Comedores populares y clubes de madres, FONCODES (ahora MIDIS).6Rudencindo VegaDescentralizacin: de Readecuacin Administrativa a Reforma del EstadoOrdenamiento territorialReinstitucionalizacin del EjecutivoRelacin del Poder Ejecutivo con Gobiernos Regionales y LocalesReestructuracin del Presupuesto de la RepblicaDiseo, Asignacin y EjecucinCentralizacin de DecisionesDesequilibrios fiscalesInadecuada estructura del estadoInadecuado control y evaluacin de los resultados presupuestalesPotencialidades regionalesParticipacin ciudadana y de la sociedad civil

Tienen un anexo extenso e importante7Rudecindo Vega - DescentralizacinMayen UgarteRegionalizacin y reforma del estado en el Per: Retos para la implementacinConceptos bsicosDiferencia entre reforma del estado y modernizacin de administracin pblicaGeneralmente se intenta reducir el aparato pblicoReformar al estado implica estructurar el poderResultados de corto plazo por el sistema de partidosCondiciones para la verdadera reforma del estadoLa regionalizacin debe ir acompaada de la modernizacin de la administracin pblicaEl poder se debe distribuir a partir de la triada sociedad (expectativas) poltica (participacin ciudadana) economa (democratizacin)Problemas de implementacinRecursos tcnicosRecursos financierosRecursos gerencialesRecursos polticosRetos pendientesMejor administracin

9Mayen Ugarte Regionalizacin y reforma Francisco Santa CruzDesafos y tareas de la Regionalizacin en el Per de hoyAgenda estratgica para la regionalizacinEnfoque territorialReforma del estadoLocalismo y distorsiones de la descentralizacinDireccin de la inversin pblicaSe abandona el nivel medioEnfoque territorial y GRProvisin orientada a la bsqueda de la equidad con servicios socialesBienes pblicos como soporte de la competitividadCompetitividad territorial y sectores productivosEl territorio y las mesopolticasTransversalPrivilegian factores endgenosTrascienden polticas sectorialesPromocin de la cadenas productivas

Usa ms la palabra territorio antes que regin11Francisco Santa CruzDesafos y tareas de la Regionalizacin en el Per de hoyEnfoque territorial y reforma del estadoreas Crticas para la Reforma del EstadoPlaneamiento multinivelReforma agraria (II etapa)Adecuacin del MTC a la descentralizacinReestructuracin de la Direccin general de CaminosDescentralizacin de la gestin vial departamental hacia los GRPreparacin de Programa de Caminos DepartamentalesDisponibilidad de instrumentos para las polticas territorialesDiseos prospectivos y Planeamiento EstratgicoCadenas Productivas y Sistemas de Informacin DescentralizadosSNIP y OPP mejoradasUsa ms la palabra territorio antes que regin12Carlos CasasTransferencias y acreditacinAsignacin de competencias y funcionesCoordinacin entre GC y GR en cuestin de reglas regionalesPrincipio de subsidiaridadPrincipio del beneficioBienes y servicios deben ser financiado por las personas que lo consumen (meso/microeconoma)Criterios complementariosEficiencia econmicaEficiencia fiscalFortalecimiento de la democraciaEfectividad administrativa13Carlos Casas Transferencias y acreditacinRal Lizrraga BobbioNuevo modelo de estado y conformacin de RegionesContextoDivergencias de intereses entre grupos socialesSecuelas de iniciativas abortadasFragilidad del Congreso NacionalModelo econmico ineficienteReforma del Estado con visin descentralistaSustento para la conformacin de RegionesMultiplicidad de pisos ecolgicosSistemas de comunicacin fsicaPatrones tnicos de pertenencia a una reginRed de instituciones que atienden demandas de la poblacin

15Ral Lizrraga BobbioNuevo modelo de estado y conformacin de RegionesEstrategias para construir regionesMarco FundamentalAsociar voluntades integracionistasReducir apologas aislacionistasBuscar masas crticas territorialesOrdenamiento Econmico territorialMaximizar vocaciones econmicasImpulsar la innovacinImpulsar la competitividadZonificacin Regionalizacin FuncionalSobre: Sectores Geogrficos (Cuencas, Rutas, Circuitos, Mancomunidades)Criterios: Perfil geogrfico, etc.

Presenta propuestas de macrorregiones, se revisan los incentivos (tipo FIDE)16Manuel DammertEnfoque territorial autonmico para la reforma descentralistaPrincipales Procesos de reordenamiento territorialAprovechamiento del Gas de CamiseaMaduracin de Proyectos HidroenergticosRutas Interocenicas Norte, Centro y SurMegaproyectos minerosMercado elctrico nacional y acceso a la energaProcesos de integracin comercialCrecimiento de ciudades intermediasAcceso a mejores condiciones de ciudadanaAcuerdos de integracin continentales y fronterizos

17Manuel DammertEnfoque territorial autonmico para la reforma descentralistaEscenarios y opciones al 2021Escenario inercialPoblacin CrecienteMayor uso agropecuario de escasa tierra agrcolaBosques amaznicos depredadosImprovisacin ante el cambio climticoTensiones territorialesEspectador de corredores continentalesEscenario con megaproyectos enclavesCamisea y GLP de exportacinMegaproyectos minerosHidrocarburosExplotacin de bosques amaznicosPesquera

18Manuel DammertEnfoque territorial autonmico para la reforma descentralistaEscenarios y opciones al 2021Escenario con aglomeraciones macrorregionalesPoblacin crecienteMayor uso agropecuario de la tierra agrcolaBosques amaznicos en uso racionalPrevisin del cambio climticoEquilibrios territorialesProtagonistas promotor de ejes de desarrollo biocenicos continentalesDesafos de la poltica territorialArticulacin-InfraestructuraJurisdiccinDemarcacinAdministracinAutoridades comunales-indgenasPlaneamientoGestinInclusin de la Amazonia como centro de la nacin al continenteDesarrollo de la vertiente amaznicaCiudades litorales con PYMES por produccin industrialRelacin de ciudades andinas con el entorno agropecuarioUrbanizacin con servicios articuladosLima como dadora de apoyo y dinmicas econmicasNuevas dinmicas territoriales19Carlos Casas Transferencias y acreditacin