el proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · caso de la...

202
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO TEORÍA PEDAGOGICA Y FORMACIÓN DOCENTE CAMPO: CURRÍCULUM TÍTULO EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS PARA LA PRUEBA ENLACE A PARTIR DE LA MIRADA DE LOS CONSTRUCTORES. EL CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA. TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PRESENTA ANDREA CAROLINA LÓPEZ HERNÁNDEZ DIRIGIDA POR: HELIODORO GALINDO GUERRA México D.F. Abril 2012

Upload: letram

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

TEORÍA PEDAGOGICA Y FORMACIÓN DOCENTE

CAMPO: CURRÍCULUM

TÍTULO

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS PARA LA PRUE BA

ENLACE A PARTIR DE LA MIRADA DE LOS CONSTRUCTORES. EL

CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO D E

SECUNDARIA.

TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA

EN PEDAGOGÍA PRESENTA

ANDREA CAROLINA LÓPEZ HERNÁNDEZ

DIRIGIDA POR:

HELIODORO GALINDO GUE RRA

México D.F. Abril 2012

Page 2: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

Agradezco a:

Dios

Por las bendiciones que me da día a día, por las pruebas que me han ayudado a

crecer y mejorar, pero sobre todo a ser lo que soy, por su compañía constante, por

su amor y la oportunidad que me da de servirle.

A mis padres

Por su ejemplo, su paciencia, su amistad, su dedicación, pero sobre todo su amor;

gracias a ustedes es que me encuentro en esta etapa de mi vida, me han animado

y exhortado a perseverar, a nunca darme por vencida, a trabajar por lo que deseo

y a confiar en Dios. Me siento honrada al saber todo lo que han hecho por mí y

mis hermanos, por los sacrificios, por la educación que han procurado brindarnos

por los cuidados, los consejos y dedicación que brindan a esta hermosa familia.

Puedo decir con certeza que he nacido de buenos padres, los amo con todo mi

corazón.

A mis hermanos

La amistad que me han dado siempre, su preocupación, sus consejos y todas

aquellas vivencias que hemos compartidos juntos. Los quiero mucho, porque me

han alentado a ser una mejor persona, a ser un buen ejemplo y parte de lo que

soy ahora se los debo a ustedes.

A mis maestros

Que con su paciencia, me enseñaron y ayudaron a mejorar, es gracias ellos que

termino esta etapa de formación. En especial quiero agradecer al profesor Jesús

Carlos, porque gran parte de este logro se lo debo a él, por su guía y consejos, por

su paciencia y tiempo que dedico a mi trabajo. También al profesor Heliodoro, por

apoyarme en este proyecto que culmina, sin su ayuda no habría sido posible.

Page 3: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

A mis amigos y amigas

Por ser el motor que me impulsa a salir adelante, a través de su ejemplo, sus

palabras, son una de las razones por las que aspiro a mejorar diariamente, gracias

por ser parte de mi vida, los quiero mucho. En especial quiero agradecer a Miguel

por el apoyo dentro del proceso de edición.

A Rubén Torres

Por el apoyo incondicional en todo este tiempo, porque me das alas para volar, y

ánimos para salir adelante, te amo.

Page 4: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

iii

ÍNDICE

INTRODUCCION .................................................................................................... 1

CAPITULO 1. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN .... ....................... 11

1.1 Concepto de evaluación ........................ .............................................................................. 11 1.1.1 Definición de Evaluación Educativa ................................................................................. 17 1.1.2 Evaluación del Aprendizaje .............................................................................................. 19

1.2 La Ley General y la evaluación educativa. ..... ..................................................................... 20

1.3 Definición de Competencias. ................... ............................................................................ 21

1.4 El examen como un instrumento de evaluación. .. .............................................................. 25

CAPÍTULO 2. EL ORIGEN DE LA PRUEBA ENLACE Y SU RELE VANCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ........................... ............................................... 31

2.1 Historia del surgimiento de la Prueba ENLACE .. ................................................................ 31 2.1.1 Prueba Evaluación de la Educación Primaria (EVEP) ...................................................... 33 2.1.2 Prueba Diagnostica Censal ............................................................................................. 35 2.1.3 La OCDE Y la Prueba PISA dentro de la educación nacional en México. ......................... 37

2.2 Caracterización de la Prueba ENLACE ........... .................................................................... 39 2.2.1 Utilidad pedagógica de ENLACE. .................................................................................... 43 2.2.2 La Evaluación del aprendizaje en la prueba ENLACE. ..................................................... 45

CAPÍTULO 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADO S PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS. .................................................................... 47

3.1 Descripción de las Normas Operativas para la co nstrucción de reactivos de opción múltiple. ......................................... ............................................................................................. 47

3.2 Descripción de las Tablas de Especificaciones . ................................................................ 63

3.3 Búsqueda de material bibliográfico para la elab oración de los reactivos .......................112

3.4 Contenidos Abordados en la asignatura de Españo l dentro de la Prueba ENLACE .......114

3.5 Descripción de la Construcción de los reactivos (que los compone y como se construyen) ....................................... ........................................................................................118

3.6 Forma de armado de los reactivos (escribir las preguntas, con sus respectivas opciones y justificaciones) ................................ .......................................................................................119

Page 5: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

iv

CAPITULO 4. LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO. LA INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE INVESTIGACIÓN. ........... ............................. 157

4.1 Primer acercamiento a la DGEP ................. ........................................................................157

4.2 Descripción del proceso de entrevistas......... ....................................................................159 4.2.1 Acercamiento a las entrevistadas ...................................................................................160

4.3 Cuadro de análisis: Caracterización de los info rmantes claves .................................... ...162

4.4 Categorías de análisis......................... ................................................................................164 4.4.1 La elaboración de la prueba ENLACE. ............................................................................165

4.4.1.1 Fases de diseño. .....................................................................................................166 4.4.1.1.1 El perfil del constructor ......................................................................................171

4.4.1.2 Características del manual de las normas de construcción .......................................172 4.4.1.3 Tablas de Especificación para la Construcción de Reactivos ...................................176

4.4.2 Función principal de Enlace ............................................................................................179 4.4.2.1 Fortalezas de la prueba ENLACE ............................................................................179 4.4.2.2 Debilidades de la prueba ENLACE ..........................................................................181

4.4.3 Opinión de entrevistadas ................................................................................................185

4.5 Conclusión de las entrevistas realizadas a cons tructoras de la prueba ENLACE. ..........187

CONCLUSIONES ............................................................................................... 191

FUENTES DE INFORMACIÓN. .......................................................................... 199

A) Libros ............................................ .....................................................................................199

B) Mesografía ........................................ .................................................................................200

C) Hemerografía ...................................... ...............................................................................201

D) Documentos oficiales. ............................. .........................................................................201

Page 6: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

1

INTRODUCCION

Actualmente la evaluación educativa, se ha convertido en un tema de gran

peso en el Sistema Educativo Nacional (SEN) ya que, es a partir de los resultados

de mediciones a gran escala denominadas pruebas, que se efectúan cambios

curriculares en la educación de niños y jóvenes.

A pesar de que la evaluación se puede desarrollar e instrumentar en

diversos lugares de corte educativo y laboral, también se ejerce de forma

personal; por lo que este tema se convierte en una actividad diaria e imperceptible

para el sujeto. Sin embargo, es un asunto que no se puede dejar de lado, y a su

vez, impera el reconocerlo y describirlo en el individuo. Esta circunstancia lo

vuelve más complejo ya que nos ubica en una situación tal, que el contar con un

concepto de evaluación como una medición o validación no es suficiente. Es

necesario detallarlo, tomándolo como parte de un proceso de selección, lo que da

pie a cuestionamientos para especificar una evaluación de aprendizajes, donde se

determine el logro académico de los estudiantes.

Dada la importancia de esta situación, considero que al examinar la

evaluación como un instrumento de cambio, el lector conocerá a fondo algunos

objetivos reales de las pruebas en las que miles de estudiantes de educación

básica participan año tras año como agentes activos, como en el caso de la

prueba ENLACE, que está respaldada de manera significativa por una serie de

apoyos de difusión por parte del estado y debido a que va dirigida principalmente a

los estudiantes de tercero a sexto grado de primaria y de primero a tercer grado de

secundaria, me enfocaré en el nivel secundaria; porque es allí donde se han

realizado cambios curriculares como resultado del Aprovechamiento Escolar a

través de las reformas -siendo la más reciente en el año 2006-. Decidí trabajar con

segundo año y debido a que ENLACE pretende medir principalmente las materias

de español y matemáticas, enfoque este trabajo a la materia de español debido a

que nunca rolará su turno, y además cuenta con un gran peso en la evaluación.

Page 7: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

2

Sumando a todas estas características la modificación de los reactivos en el

año 2009, impulsó a la prueba ENLACE con un enfoque a través de proyectos que

desarrollen ciertas Competencias, lo que al instante atrajo la atención de la autora.

Dado que, la construcción de los reactivos implementados en ese año fue

trascendental para la prueba, existió una transformación en su estructura,

convirtiéndola en proyectos entre lazados entre sí, dejando a un lado las

preguntas desligadas y centradas en conocimientos memorísticos

transformándolas en conocimientos prácticos.

Este trabajo contribuye de manera significativa al conceder al lector un

amplio panorama de ENLACE a partir de la descripción del proceso de la

elaboración de reactivos por parte de los responsables -denominados

constructores- así como la utilización de algunos conceptos que en un principio

sólo eran conocidos por los especialistas en evaluación. Este procedimiento, que

se detallará en el capítulo dos, finaliza con la impresión de algunos reactivos que

conformaron el cuadernillo de preguntas del año 2011 en la asignatura de español

en segundo grado de secundaria para la prueba a nivel nacional.

En este camino se dará una breve explicación acerca de la definición de

evaluación, evaluación educativa, evaluación de aprendizajes y de competencias a

partir de diferentes autores y textos oficiales; se abordarán conceptos tales como

logro educativo, evaluación por competencias, aunque solo se mencionan, ayudan

a obtener un contexto para que el en capitulo dos se aborde, la historia del

surgimiento de la prueba ENLACE en nuestro país desde los años noventa, como

parte de las medidas utilizadas por el Sistema Educativo para el diagnóstico del

nivel académico de los estudiantes y profesores en educación básica, por medio

de instrumentos de evaluación a gran escala. Todo esto en un intento por

satisfacer las necesidades que se percibieron (hablando del Aprovechamiento

Escolar) como resultado de los diagnósticos implementados en diferentes

localidades de nuestro país, que han aportado a la aparición de varios programas

evaluativos, destacándose el Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE)

Page 8: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

3

en educación básica con el proyecto (EVEP) -que ha perdurado hasta la fecha y el

antecedente de ENLACE: Diagnostica Censal.

Para desarrollar una opinión acerca del trabajo que se realiza detrás de

cada cuadernillo de preguntas, presento una relación del mismo, incluyendo un

análisis de cada una de sus etapas, ya que en algunos trabajos de investigación

sólo se menciona, pero no se profundiza en ello, de ahí que se subestime y hasta

desconozca el proceso real de la elaboración de los reactivos destinados a

ENLACE. Este estudio deja entrever el esfuerzo que se requiere, no sólo en

seleccionar preguntas, sino en buscar tanto un perfil de constructor, como lecturas

y referencias y sobre todo la organización necesaria para presentar un examen

listo para ser resuelto por los alumnos.

En cuanto a esta evaluación, el proceso de elaboración de reactivos es de

importancia tal que es debido a la serie de preguntas que se presentan en su

cuadernillo que se proporciona una medición de los conocimientos de los alumnos.

Es dentro de la prueba donde los reactivos evalúan las materias establecidas en el

programa de estudios, además de que proporciona una noción sobre el dominio

de los educandos en cuanto a los conocimientos prescritos.

Es importante señalar la existencia de limitantes, al momento de construir

los instrumentos de medición. Por incluir algunos se encuentran la falta de

referentes, el perfil de los constructores, el material de consulta y la definición de

un solo manual de normas de construcción, entre otros.

A todo esto, sobreviene una serie de reflexiones sobre la posición de la

evaluación de los aprendizajes en la formación tanto de los docentes como de los

alumnos, directivos y personal externo.

ENLACE es un proyecto que aunque contiene una serie de objetivos

definidos, no todos son cubiertos. Lamentablemente en ocasiones las

circunstancias económicas, políticas, sociales y educativas, limitan el proceso de

aplicación y diseño de la prueba.

Page 9: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

4

Por dar un ejemplo basta mencionar que dentro de sus fines se evidencia

una distorsión del propósito de rendir cuentas a la sociedad, lo que tiene como

consecuencia que se conviertan los resultados en intereses privados. Algunas

opiniones de entrevistadas valoran a ENLACE como una cuestión política más que

educativa.

Dentro de los propósitos principales de ENLACE, encontramos la

transparencia y la rendición de cuentas que debe brindar a los mexicanos como

parte del compromiso social al dar a conocer los resultados individuales. Lo

anterior ha repercutido en la búsqueda de aciertos por muchos de los actores

involucrados en la educación, en especial, de los directivos quienes valiéndose de

pruebas anteriores como medio de preparación para obtener buenas calificaciones

y así lograr los incentivos que se proporcionan; utilizan propaganda disfrazada

para atraer a los estudiantes a sus escuelas, beneficiándose de esta manera de la

prueba nacional.

A pesar de todas las críticas, cuestionamientos, reflexiones y debates que

se formulan año tras año, es visible el crecimiento de la prueba a gran escala y la

transformación ocurrida con el correr de los años de acuerdo a los cambios

presentados en nuestra educación. Un ejemplo de ello es la expansión de grados

y niveles a evaluar, así como la orientación de las preguntas enfocándolas a

competencias.

Es por esta razón que el tema es reciente, único e importante puesto que

permitirá ensanchar el panorama para el análisis. Aunque esté basado en la

descripción de documentos, ayudará a los futuros lectores a conocer el proceso de

elaboración de reactivos a través de las Normas de construcción y tablas de

especificaciones emitidas por la SEP.

Para finalizar la introducción señalo la estructura de la tesis:

En el capítulo 1 titulado aspectos teóricos de la evaluación, aborde la

concepción de evaluación del aprendizaje a partir de algunos autores que abordan

Page 10: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

5

el tema de evaluación, además trate el tema de competencias y el papel que juega

el examen como un instrumento de evaluación en voz del autor Ángel Díaz

Barriga.1

En el segundo capítulo construí un bosquejo histórico del surgimiento de la

prueba enlace a partir de las pruebas EVEP y Diagnostica Censal, producto de

programas para Abatir el Rezago Educativo.

En el capitulo tres, traté el proceso de elaboración de reactivos a partir de

los instrumentos utilizados por los constructores, para elaborar las pruebas de

medición, como son las tablas de especificaciones y las normas de construcción

entre otros.

Para finalizar en el capitulo cuatro, se trabajó con el análisis de las

entrevistas realizadas a partir de una categorización, de acuerdo a lo expresado

en las entrevistas, así como una breve explicación de la experiencia vivida con el

personal de la DGEP.

1 El autor mencionado anteriormente fue retomado debido a sus aportaciones con relación al tema de los exámenes, que es parte importante en el capítulo uno.

Page 11: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

6

MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación tiene un corte de estudio cualitativo- descriptivo

con referentes teóricos de la etnografía educativa, puesto que tiene como objetivo

describir el proceso de construcción de reactivos de la prueba ENLACE, en la

asignatura de español en segundo grado de educación básica secundaria.

De acuerdo a Spradley y McCurdy, la etnografía:

Es una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales

intactos.2

Las etnografías recrean para el lector las creencias compartidas, prácticas, artefactos,

conocimiento popular y comportamientos de un grupo de personas. En consecuencia,

el investigador etnográfico comienza como si fueran excepcionales o únicos.3

Fases de recolección de información

Fase uno: de carácter documental: En primer lugar se realizó una consulta

bibliográfica de las principales investigaciones de evaluación en México, las cuales

darán sustento en la investigación. Asimismo, se elaboró una descripción del Plan

de Estudios 2006 de educación básica secundaria y al programa de estudios de la

asignatura español, cuyo propósito es realizar un estudio de los contenidos que

abarca el programa, los cuales son retomados para la elaboración de los

reactivos. Además se hizo una descripción de los materiales educativos, una

revisión de los instrumentos empleados para la elaboración de las preguntas

como: Tablas de especificaciones de segundo grado, y Las Normas de

construcción de reactivos los cuales son utilizados por el personal asignado para

la construcción de reactivos para el proyecto ENLACE.

2Spradley y McCurdy Apud, GOETZ, J. P y LECOMPTE, Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, p. 28-56.

3 GOETZ, J. P y LECOMPTE, Margaret Diane., op.cit., p. 28-56,

Page 12: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

7

Fase dos: Estadía en el campo de investigación: Para lograr este propósito

me di a la tarea de elaborar entrevistas a los responsables encargados de realizar

los instrumentos de evaluación. De manera que se entrevistó a la coordinadora del

Departamento de Lenguas de la Dirección General de Evaluación de Políticas

Educativas (DGEP). Posteriormente tuve un acercamiento con dos constructoras

asignadas para la elaboración de los reactivos de la materia de español segundo

grado de educación secundaria las cuales serán convenientes para conocer el

proceso de construcción del instrumento mencionado anteriormente.

Para este fin hice uso de la entrevista abierta a informantes clave como

estrategia de investigación, ya que forma parte de las estrategias etnográficas

primordiales en este trabajo. De acuerdo a Goetz, los informantes clave: “Son

individuos en posesión de conocimientos, estatus o destrezas comunicativas

especiales y que están dispuestos a cooperar con el investigador. Frecuentemente

son elegidos porque tienen acceso a datos inaccesibles para el etnógrafo.”4

En la opinión de Zelditch se sustenta la eficacia de la entrevista a

informantes clave, como se señala a continuación: “Recomienda la entrevista

intensiva no estandarizada a informantes como el formato más eficaz para la

obtención de datos sobre normas y estatus institucionalizados, y como un formato

adecuado para la obtención de datos sobre incidencias e historia.”5

Para lograr lo anterior, elaboré una guía de entrevista donde establecí

preguntas de opción abierta donde los entrevistados podrán expresar sus puntos

de vista y proporcionar información útil de acuerdo con su experiencia profesional6

4 Ibidem, p.138.

5 Ibidem, p.139.

6 Nota. Para organizar de manera más asertiva el apartado de las entrevistas, he agregado los guiones utilizados para el tercer capítulo, en los anexos presentados al final de este trabajo de investigación.

Page 13: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

8

Al respecto, Lofland da una recomendación para elaborar una guía de

entrevista: “El guión de una entrevista requiere una organización y

secuencialización cuidadosas y frases que comuniquen al respondiente los

propósitos y el camino que va a seguir el investigador.”7

Por su parte Goetz exhorta a orientar las preguntas hacia los fines de la

investigación: “Lo más aconsejable es buscar y seguir las que sean consistentes

con los fines y diseño del proyecto de investigación que se esté llevando a cabo.”8

Una vez implementadas las entrevistas realicé un análisis donde establecí

categorías que me permitirán llegar a una conclusión crítica y reflexiva en cuanto

al objeto de estudio.

La pregunta de investigación.

Para dar inicio a este trabajo fue importante definir el tipo de investigación a

realizar, por lo que comencé planteándome en primer momento una pregunta

general, donde se destaca el proceso de construcción de reactivos, por lo que

concluí en escribir la siguiente pregunta general de donde derivaron varios

cuestionamientos que forman parte de mis preguntas especificas.

Pregunta general

¿Cómo se realiza el proceso de construcción y elaboración de reactivos

para la prueba ENLACE de segundo grado de secundaria en la asignatura de

español?

7 GOETZ, J. P y LECOMPTE, Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, p. 28-56 Apud, Lofland, 1971.

8 Ibidem, p.138.

Page 14: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

9

Preguntas Específicas:

• ¿Cuál es la función que tiene la evaluación dentro del proceso educativo?

• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la Prueba ENLACE?

• ¿Cuál es la importancia de la prueba ENLACE dentro de la evaluación

educativa en la Escuela Secundaria?

• ¿Qué relación existe entre los contenidos curriculares del Programa de

Estudios 2006 y los reactivos presentados en la prueba ENLACE 2011?

• ¿En qué consiste la normatividad establecida por la SEP en la elaboración

de reactivos?

• ¿Cómo se concibe el proceso de construcción de reactivos por parte de los

constructores?

• ¿Qué tipo de limitantes existen dentro del proceso de construcción de los

reactivos?

• ¿Existen limitantes entre las tablas de especificaciones y los contenidos

curriculares del Plan de estudios 2006 de la asignatura de español?

A partir de estos cuestionamientos plantee los objetivos que me darán las

respuestas en esta investigación:

Page 15: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

10

OBJETIVO GENERAL:

Documentar el proceso de construcción y elaboración de reactivos para la

prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros

Escolares), de segundo año de Secundaria en la asignatura de español.

Objetivos Específicos:

• Conocer las funciones que tiene la evaluación dentro del proceso educativo.

• Comprender la relación de las competencias en los reactivos de ENLACE

• Establecer las ventajas y desventajas de la Prueba ENLACE.

• Indagar la importancia de la prueba ENLACE dentro de la evaluación

educativa en la Escuela Secundaria.

• Establecer la relación que existe entre los contenidos curriculares del Plan

de Estudios 2006 y los reactivos presentados en la prueba ENLACE 2010.

• Conocer la normatividad que establece la SEP para la elaboración de

reactivos.

• Analizar el proceso de construcción de reactivos desde la percepción de los

constructores

• Analizar las limitantes que existen en la construcción de los reactivos.

• Comprender las limitantes que se tienen entre la tabla de especificaciones y

los contenidos curriculares del Plan de estudios 2006 de la asignatura de

español.

Page 16: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

11

CAPITULO 1. Aspectos teóricos de la evaluación

1.1 Concepto de evaluación

El tema de evaluación se ha convertido en un asunto difícil de definir dentro

de nuestra sociedad, puesto que se ha extendido en diversos contextos,

abarcando no sólo a la educación, sino al ámbito laboral, familiar, e incluso

personal; lo que la ha convertido en una herramienta eficaz para lograr en cierto

sentido una mejora en la detección de necesidades, el descubrimiento de

habilidades, competencias, realización de diagnósticos, etc.

La evaluación al convertirse en una herramienta, forma parte de la vida

cotidiana, dentro de la educación, como un medio de introspección personal y

laboral de los individuos, pero es en el ámbito educativo donde se ha

implementado con regularidad para justificar las modificaciones en los

conocimientos y prácticas escolares.

Además, de que se le ha atribuido la implementación de una cuantificación

a los resultados, lo que ha traído como consecuencia una vinculación o relación al

uso de la valoración objetiva, para lograr una decisión sobre qué es “lo mejor” o

“peor” de la situación valorada.

Como producto de esta cuantificación a la evaluación, hay que recordar las

inversiones económicas por parte del gobierno, dado que gracias a estas

aportaciones se tienen los instrumentos de evaluación que año tras año son

aplicados a estudiantes de educación básica, por lo que se ha tenido un cuidado

especial en las inversiones económicas, sociales e incluso culturales, porque

pertenece a un proceso importante en la formación de futuros ciudadanos, que en

un lapso de tiempo se establecerán dentro del campo laboral, esta idea se ve

reflejada en la visión actual de la evaluación, al compararse como un producto de

inversión a largo plazo.

Page 17: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

12

Para ello las evaluaciones educativas han tenido la intención de obtener

mejores resultados en el alumnado para lograr la integridad e independencia del

sujeto, es por ello la relevancia de las evaluaciones educativas, puesto que no

sólo incluyen al educando, sino que se ha extendido para directivos, profesorado,

padres, así como a encargados de instancias educativas.

A pesar de ser un tema que no es actual, el concepto es vago, aunque al

estar investigando sobre el tema me percaté de algunas similitudes, no se cuenta

a con una definición establecida, debido a que existen diferentes concepciones del

término evaluación, y evaluación de aprendizajes. Es por ello que dada la

diversidad de definiciones es importante rescatar que la evaluación de

aprendizajes contiene una temática complicada, debido a la cantidad de enfoques,

tanto de críticos como de especialistas en el tema; que tanto están a favor como

en contra de los términos descritos de evaluación de aprendizajes.

Esto se debe a lo que actualmente está predominando en nuestra sociedad

como “Logro Educativo”, por lo que despertó en la autora un interés que sirvió

como punto de partida para llegar, a posicionar al examen como un instrumento

de evaluación, así como el comunicar este tipo de temáticas en el trabajo de

investigación y así tratar de llegar a una aproximación de la definición de

evaluación de aprendizajes en los individuos.

Para continuar con el tema en cuestión, considero prudente tener una idea

de lo que significa evaluación y para ello retomé algunas definiciones de autores

que poco a poco van dirigiendo el sentido de la evaluación ligándola a la cuestión

de los aprendizajes y así concluir con la importancia que tiene la evaluación

educativa como una manera de evaluar los aprendizajes adquiridos por el alumno

a través del Logro educativo.

El término evaluación, para algunos autores no se concibe como una

definición única, debido a los ámbitos en los cuales se puede implementar. A

pesar de ello la mayoría de los especialistas en el tema refieren a la evaluación,

Page 18: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

13

como una “medición”, valoración o un juicio de conocimientos, habilidades,

competencias, procesos, hechos e incluso valores. Con la finalidad de obtener

resultados que permitan dar una idea de la situación o necesidad que se mide en

un contexto determinado; además ayuda a conseguir el auto-reconocimiento del

individuo; realizar acciones que abatan las carencias o mejorar los procesos a

partir de un diagnóstico de las evaluaciones realizadas para este fin, así como

tomar medidas necesarias para eliminar las problemáticas o limitantes detectadas

en los diagnósticos elaborados.

De acuerdo con Henry Giroux, la evaluación surge a partir de la

industrialización con el fin de evaluar a la materia prima que en esa época eran los

alumnos, ya que se consideraba a la escuela como una fábrica de personal, como

lo refiere Casanova en voz del autor de la siguiente manera:

El término evaluación aparece a partir del proceso de industrialización que se produjo

en Estados Unidos desde este siglo no sólo incidió y modificó su organización social y

familiar sino que obligó a los centros educativos a adaptarse a las exigencias del

aparato productivo. En los primes años de este siglo, las escuelas eran concebidas

como fábricas, los estudiantes como materia prima y los conceptos educativos de

conocimiento como valores y relaciones sociales se reducían a término de neutralidad,

técnica y a un razonamiento estricto de medios-fines.9

Scriven parte desde la idea de considerar una necesidad de validez para

que exista una evaluación de resultados como lo cita a continuación: “Integrar la

validez y el mérito de lo que se realiza o de lo que se ha conseguido para decidir si

conviene o no continuar con el programa emprendido.”10

La concepción de evaluación para Mauricio Pérez Abril y Guillermo

Bustamante Zamudio menciona que es una herramienta para conocer la situación

9 Giroux, op. cit., p.10

10 Cfr. Casanova, María Antonia, en su Manual de evaluación educativa, p.21.

Page 19: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

14

de los procesos como se refiere a continuación: “La evaluación es una ventana a

través de la cual se observa el rumbo que están tomando los procesos, o el estado

en que se encuentran dichos procesos.”11

Más adelante en la misma obra consultada del autor se cita a Bustamante

estableciendo a la evaluación como un elemento unido a un espacio educativo

global como se cita a continuación:

[la evaluación es]… un componente más del proceso educativo global, proceso

complejo en el que ningún elemento es funcional en forma aislada… abordamos el

problema de la evaluación pensándola siempre como componente que está referido a

otros elementos.12

Para Porfirio Morán Oviedo, en una publicación realizada para la Revista

Reencuentro mencionó lo siguiente:

Evaluar no es otra cosa que valorar, enjuiciar o, mirando el resultado, evaluar no es ni

más ni menos que la emisión de un juicio sobre la base de la información e

interpretación de la misma obtenida por distintos medios, el estadístico, si procede,

pero ello no implica supeditarse necesariamente a la frialdad del dato.13

En la siguiente cita el autor antes mencionado explica como la evaluación

se encuentra ligada al aspecto educativo como parte esencial del proceso

enseñanza-aprendizaje:

La evaluación, como uno de los elementos esenciales e inseparables del proceso de

enseñanza-aprendizaje, constituye una forma de aprender y de enseñar de manera

11 Pérez Abril, Mauricio y Guillermo Bustamante Zamudio, Evaluación Escolar ¿Resultados o procesos?, investigación, reflexión y análisis crítico, Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2001, p. 14

12 Ibídem, p.14.

13Moran Oviedo, Porfirio, “Hacia una Evaluación cualitativa.” p.13. En UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. Reencuentro. Vol. 48, no. (abr. 2007)

Page 20: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

15

participativa, compartida, regulada y sobre todo significativa, partiendo de las

necesidades, intereses y motivaciones reales de los alumnos.14

Dentro del mismo artículo se retoma la idea de evaluación como parte de un

juicio de valores educativos citándolo de la siguiente manera: “La evaluación se

concibe como un juicio de valor, como acción pedagógica, interactiva y contextual

y como ayuda individual y grupal para lograr los fines de la educación.”15

Ahora bien para Hernández Ruiz Santiago, la evaluación es concebida

como una formulación de juicios de valor que no siempre son considerandos

dentro de una calificación, ya que el sujeto no puede ser estandarizado ni llevado

a una medición matemática rígida debido a su diversidad:

Formular juicios de valor. En su más amplia acepción, el concepto de valor es

axiológico, no matemático la matemática es un instrumento de precisión aplicable a

ciertos valores y a otro no.

En cuanto al objeto evaluado posee un actividad inmanente, no puede ser sujeto, en

rigor, a evaluación matemática con pretensiones de exactitud. 16

En cambio para Eduardo L. de la Garza la evaluación es considerada como

una actividad que tiene como finalidad llevar a la educación a una cuestión de

calidad y retoma la idea de un juicio como se muestra en la cita: “Se la concibe

como una actividad indispensable y previa a toda acción conducente a elevar el

nivel de la calidad de la educación…conduce a un juicio sobre el valor de algo y se

expresa mediante la opinión de que ese algo es significativo.”17

14ídem. p.10

15 Ibidem.p.10.

16 Díaz Barriga Angel, Apud., Hernández Ruiz, Santiago, El problema de la evaluación en didáctica general, México: Fernández Editores, 1972.

17 Garza, Eduardo de la., “La evaluación educativa.” p.808. En CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA. Revista mexicana de investigación educativa. Vol.9, no. 23 (oct.-dic. 2004)

Page 21: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

16

Como se puedo observar dentro de las definiciones de evaluación

presentadas anteriormente se encuentra la conceptualización de la evaluación

como una medición sumativa de ciertos conocimientos, habilidades para un fin en

específico, también se considera como un acto, un proceso, una serie de

valoraciones, emisión de juicios y acciones pedagógicas.

Tomando como partida esta idea de que es evaluación, puedo referirme a

cuáles son las funciones de este acto. Por un lado es utilizada para la acreditación

y la certificación de conocimientos18, se le atribuye un carácter político para la

modificación de reformas ya que señalan las competencias que son necesarias

para mejorar la vida de las personas19, también se le considera como un elemento

indispensable en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Actualmente en el

aspecto educativo la evaluación tiene una orientación en los aprendizajes” que se

transmiten en el espacio áulico, lo cual se percibirá en los siguientes capítulos, ya

que es uno de los enfoques principales de este trabajo.

Por su parte Porfirio Morán Oviedo considera que una de las principales

funciones de la evaluación es: “La acreditación y la certificación de

conocimientos.”20

Para Magalys Ruiz, la utilidad de la evaluación se encuentra contemplada

como una herramienta, donde se obtiene información que permitirá la toma de

decisiones: “La utilidad de la evaluación le viene dada por su carácter de

herramienta para el mejoramiento de la calidad educativa, ya que través de la

misma se puede obtener información para tomar decisiones efectivas.”21

18 Hernández Ruiz, op.cit., p 10.

19Ramírez Apáez, Marissa, Guía para evaluar por competencias: México: Trillas, 2010, p. 19.

20 Ídem. p. 11

21 Ruiz Iglesias, Magalys, “Como evaluar el dominio de competencias ”, ed. Trillas, México, 2010, p.

11

Page 22: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

17

Como se puede deducir la evaluación es un acto, donde se lleva a cabo una

medición, el uso de un juicio o valoración cuantificada o no, sobre los

conocimientos, habilidades, competencias, procesos y hechos, tanto de

instituciones como del propio sujeto; es utilizada para elevar el nivel de calidad

dentro de la educación, sirve como punto de partida para obtener una opinión

significativa, es usada para acreditación de conocimientos y la justificación de

cambios educativos y es una herramienta indispensable para la toma de

decisiones ya sea laborales, educativas (en el proceso de enseñanza-aprendizaje)

y personales.

1.1.1 Definición de Evaluación Educativa

Para los fines de este capítulo, trate de construir una definición de

evaluación educativa, a partir de varios autores que han tratado el tema y de

algunos escritores de artículos que hablan sobre evaluación educativa para lograr

una mejor comprensión de la posición que ocupa el examen como una

herramienta dentro de la evaluación, en ámbito educativo.

Para María Antonia Casanova, la evaluación educativa tiene una función el

sentido de mejora, al referirse a la finalidad de Evaluación educativa como una

perfección refiriéndolo de la siguiente forma: “La evaluación en el ámbito educativo

es perfeccionar el sistema y en consecuencia, los factores o componentes

funcionales que inciden, de modo directo, en las personas que reciben su

acción.”22

Una de las características del tema de evaluación en el ámbito educativo

tiene que ver con la evaluación del aprendizajes que se ve reflejada como parte de

Logro Educativo, para ello hay que tomar en cuenta que la evaluación del

22 Casanova, María Antonia, “Evaluación y calidad de centros educativos”, ed. La muralla S.A., 2004, p.10

Page 23: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

18

aprendizajes es una manera de obtener información que le sea útil al docente

para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los alumnos dentro del espacio áulico.

Por su parte Rosa Aurora Padilla señala que está de acuerdo en que la

finalidad de la evaluación es adquirir una mejora en la enseñanza pero además su

visión es lograr una unidad indiscutible como lo refiere a continuación: “La

evaluación debe permitir influir en la enseñanza y ayudar a mejorar el aprendizaje.

Así aprendizaje, enseñanza y evaluación tendrían que constituir una unidad

indisoluble.”23

La evaluación educativa en la concepción de María Casanova es, una

estrategia de perfeccionamiento en el marco de la educación obligatoria ella lo

refiere a manera de reflexión con la siguiente cita: “Evaluar para mejorar, apoyar,

orientar, reforzar; en definitiva, para ajustar el sistema escolar al alumnado de

manera que pueda disfrutarlo y no tenga que padecerlo.”24

En el manual “Guía para evaluar por competencias”, se define la evaluación

educativa como:

El conjunto de métodos, procedimientos y técnicas que permiten verificar la presencia

de atributos en uno o varios de los elementos que componen el sistema educativo

institucionalizado o informal, es decir las escuelas. Esta se basa en la especificación

de los valores y atributos al objeto mediante indicadores y la confirmación de la

presencia de esos valores.25

Con estas concepciones acerca de la evaluación educativa, se puede llegar

a concebir como acción de mejora, donde se pretende una perfección en el

23 Padilla, Magaña Rosa Aurora, “ El sentido didáctico de las pruebas a gran escala: el caso de ENLACE”, México, 2010, p.63

24 Casanova, María Antonia, “Manual de evaluación educativa”, ed. La muralla, Ed. Quinta, Madrid,

1999, p.12

25Ídem p.30-31.

Page 24: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

19

sistema educativo, como parte de la calidad educativa, al establecer un

aprendizaje eficaz en los educandos y una mejor enseñanza por parte del

profesorado.

1.1.2 Evaluación del Aprendizaje

Para poder caracterizar la evaluación del aprendizaje y enfocar así el papel

que juega dentro del tema señalado en los capítulos siguientes, es relevante tomar

en cuenta uno de los fines de los instrumentos de evaluación (pruebas), el cual

consiste en “evaluar” un cierto contexto que en este caso es el rendimiento escolar

y se hace con la finalidad de obtener un diagnóstico para mejorar la calidad

educativa, como lo refiero en la siguiente cita: “El propósito legítimo de la

evaluación del aprendizaje consiste en obtener información que, analizada,

valorada y potenciada por los docentes, sirva para mejorar la enseñanza en

beneficio de las alumnas y alumnos.”26

Por su parte Michael Scriven define la necesidad de valorar el objeto

evaluado, integrando la validez y el mérito de lo que se realiza o de lo que se ha

conseguido para decidir si conviene o no continuar con el programa emprendido.27

De acuerdo con el programa de “Características Generales e Información

de los Reactivos Aplicados para su Uso pedagógico de Segundo Grado de

secundaria”. El propósito legítimo de la evaluación del Aprendizaje consiste en:

26 SEP, “Características generales e información de los reactivos aplicados para su uso pedagógico, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares 2010, 2o Grado de Secundaria” México 2010 p: 9

27 Cfr. SCRIVEN, M.S. The methodology of evaluation en Perspectives of curriculum evaluation,

Trad. Casanova María Antonia, en su “Manual de evaluación educativa”, p. 21

Page 25: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

20

“Obtener información que analizada, valorada y potenciada por los docentes sirva

para mejorar la enseñanza en beneficio de las alumnas y alumnos.”28

Por lo que la evaluación de aprendizajes es una herramienta para elaborar

un diagnóstico sobre la situación educativa de los alumnos y a su vez de los

profesores para conocer la situación real del tipo de calidad implementada en los

Centros escolares, en cuanto a procesos, conocimientos y estrategias, para la

toma de decisiones con el fin de mejorar la calidad educativa.

1.2 La Ley General y la evaluación educativa.

La evaluación, se encuentra sustentada en nuestro País, a través de

documentos oficiales donde se valida la utilización de esta herramienta como un

instrumento de mejora, es por ello que no deje de lado este punto al hablar de

evaluación, sin embargo para este apartado hice uso de un documento que

engloba a mi parecer algunos puntos importantes con relación al tema de

evaluación, sin menospreciar otros documentos son: el artículo 3º de nuestra

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Acuerdo 200, Acuerdo

384, los cuales refieren a la educación como parte de las obligaciones y garantías

del Estado, de proporcionar educación a todos los mexicanos, los cuales

demuestran la manera de evaluar los conocimientos proporcionados por el

Gobierno hacia los mexicanos.

Para comenzar con la descripción de este documento, hay que tomar en

cuenta que este documento garantiza una educación así como una evaluación,

hay que tomar en cuenta, que como parte de las medidas educativas en nuestro

país, dentro de la Ley General de Educación, se describe una de la de las más

28 SEP, Dirección General de Evaluación de Políticas “Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE 2010, Sugerencias Para el Uso Pedagógico de los Resultado de ENLACE Segundo Grado de Secundaria “, 2010, p.9.

Page 26: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

21

importantes obligaciones del Gobierno hacia la población de proporcionar servicios

educativos básicos a la población, como son: educación preescolar, primaria y

secundaria.29

Dentro de la Ley General, en el artículo 29 menciona que la evaluación

educativa está a cargo de la Secretaria, sin embargo establece que pueden existir

otro tipo de evaluaciones con un carácter local, las cuales son establecidas con un

carácter permanente y constante.

Asimismo establece que los resultados serán utilizados a consideración de

las autoridades pertinentes para el uso de medidas, como lo cito a continuación:

“Sus resultados serán tomados como base para que las autoridades educativas,

en el ámbito de su competencia, adopten las medidas procedentes.”30

1.3 Definición de Competencias.

Los cambios efectuados dentro de la educación se deben a que los

avances científicos, tecnológicos y económicos cobran preeminencia en nuestra

sociedad, convirtiéndola en una economía ligada a los conocimientos, es por ello

que las competencias no sólo abordan un “conocer”, sino un “saber hacer”, donde

no solo se incluyen conocimientos y habilidades teóricas, además es necesario

que la adquisición de un conocimiento este basado en habilidades, que los hace

“competente para” una tarea, lo que tiene como consecuencia que el individuo

pueda llegar a un objetivo en particular a través de la práctica de lo que aprende.

El término competencia se entiende como una serie de actitudes, aptitudes,

habilidades, conocimientos que posee el individuo o que puede obtener y

desarrollar, mediante la capacitación adecuada; en este apartado podremos llegar

29 Diario Oficial, “Ley General de Educación”, México , art. 7, (Julio 1993) p. 2.

30 Cfr. Diario Oficial, p. 11

Page 27: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

22

a tener una noción de lo que significa competencias a través de concepciones de

diversos autores y textos.

Para Ángel Pérez Gómez el abordar el tema de competencias es:

Es la capacidad de afrontar demandas complejas en un contexto particular, un saber

hacer complejo, resultado de la integración, movilización y adecuación de

capacidades, conocimientos, actitudes, valores, utilizados eficazmente en situaciones

reales.31

Para Marissa Ramírez el concepto de competencia es: “Una capacidad que

se adquiere mediante un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y

valores que se han puesto en práctica en diversos contextos.”32

En las siguientes páginas la misma autora menciona que las competencias

parten de puntos señalados, para que los alumnos movilicen los conocimientos y

métodos, para la resolución de sus problemas.

Por lo que las competencias pretenden que los estudiantes tengan un

trabajo activo de un “saber hacer” y sobre todo en la resolución de problemas

diarios.

Por otra parte dentro del Plan de Estudios 2011, se describe el ideal de

alumno al terminar la educación básica, así como la utilidad que tiene las

competencias y el compromiso que tiene el Gobierno dentro de la educación al

usar las competencias como parte de los conocimientos transmitidos a los

alumnos en este nivel educativo como se cita a continuación:

El sistema educativo nacional deberá fortalecer su capacidad para egresar

estudiantes que posean competencias para resolver problemas; tomar decisiones;

31 Moreno, Olivos Tiburcio, “Competencias en Educación. Una mirada crítica”, Apud. Pérez Gómez p.289.

32 Ibídem. Ramírez p. 17

Page 28: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

23

encontrar alternativas; desarrollar productivamente su creatividad; relacionarse de

forma proactiva con sus pares y la sociedad; identificar retos y oportunidades en

entornos altamente competitivos; reconocer en sus tradiciones valores y

oportunidades para enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente y el futuro;

asumir los valores de la democracia como la base fundamental del estado laico y la

convivencia cívica que reconoce al otro como igual; en el respeto de la ley; el aprecio

por la participación, el diálogo, la construcción de acuerdos y la apertura al

pensamiento crítico y propositivo.33

Se puede decir con estas referencias que una competencia te prepara para

unirte al campo laboral. Por lo tanto, dentro de la educación se pretende crear

hombres y mujeres que puedan intervenir, de manera crítica y reflexiva a través de

experiencias de un “saber hacer” para la construcción de una forma de vida y

resignificar las experiencias de la vida real de cada uno de los educandos.

Por lo tanto, las competencias que se pretenden establecer en los alumnos

de educación básica son:34

• Competencias para el aprendizaje permanente.

• Competencia para el manejo de la información.

• Competencia para el manejo de situaciones.

• Competencias para la convivencia.

• Competencias para la vida en sociedad.

Estas competencias tiene la intención de hacer volver a los cuatro pilares

para la educación de Jaques Delors (2000), sobre el Aprender a conocer a través

de los contenidos conceptuales, el aprender a ser con contenidos actitudinales, el

33 SEP., Dirección General de Desarrollo Curricular, “Plan de Estudios 2011”, México: p.9.

34 Ibídem. Ramírez: p19

Page 29: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

24

aprender a hacer con cuestiones procedimentales y por último el aprender a vivir

juntos que trata “la convivencia con los demás”.

Asimismo, para la UNESCO una competencia la define de la siguiente

manera: “El conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades

cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo

adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.”35

Por lo que una educación basada en competencias pretende que el

individuo adquiera íntegramente cada una de habilidades, para que sea capaz de

resolver problemas utilizando el análisis, reflexión, la crítica, trabajando en equipo

a través de las “tutorías”.36

En palabras de Avram Noam Chomsky, es “la capacidad y disposición para

el desempeño y para la interpretación”37

Es decir que las competencias responden a problemáticas de demanda

social, que tiene que ver con la “Sociedad del Conocimiento o de la información”38,

ya que esta sociedad pretende obtener una solución a las demandas sociales y

económicas a partir de los conocimientos adquiridos (saber hacer), es por ello que

la educación debe estar orientada en el alumno como un agente capaz de criticar,

observar, elegir y desarrollar competencias que le permitan enfrentar el mundo

que le rodea.

35 Cfr. Argudín, p.12

36 Ídem.

37 Cfr. Argudín, p.14

38 Ídem.

Page 30: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

25

1.4 El examen como un instrumento de evaluación.

Para este apartado me baso principalmente en la obra de Díaz Barriga

denominado “El examen”, donde hace una recopilación de diferentes enfoques

relacionados con el tema en cuestión. Dando un panorama del examen a partir de

la reflexión a partir de la idea de que el examen es un instrumento de medición

como producto de la calidad educativa.

Retomo esta obra ya que es un compendio de diversas perspectivas que

permiten ubicar al examen desde la posición de diferentes autores y espacios

tanto económicos como sociales y por supuesto educativos.

Es por ello que este documento pretende caracterizar al examen y sobre

todo comprender su posición como una cuestión social al que se le atribuye un

tecnicismo producto de su credibilidad, y seriedad social y educativa sobre los

estudiantes.

El examen de acuerdo con este compendio fue un instrumento instaurado

con los chinos y fue utilizado como un medio de selección y admisión a las oficinas

públicas.

Díaz Barriga, comenta que a partir de 1983 cuando se dio a conocer la

llamada Calidad Educativa, se dio pauta a que se crearan instrumentos que en

cierta forma restringieran el acceso a la educación por lo que el uso de los

exámenes habilito la función selectiva es decir escoger a los más aptos para

ciertas tareas específicas.

En palabras del autor se define el concepto de examen como: “Un

instrumento a partir del cual se reconoce administrativamente un conocimiento,

Page 31: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

26

pero igualmente que el examen no indica realmente cuál es el saber de un

sujeto.”39

Foucault, por su parte describe al examen como: “Un espacio que invierte

las relaciones de saber y de poder.”40

Foucault continúa su discurso mencionando que:

En el examen se unen las ceremonias de poder y la forma de la experiencia, el

despliegue de la fuerza y el establecimiento de la verdad.

Por lo que el atender problemas y respuestas técnicas, se ha vuelto una cuestión

técnica basada más en una secuencia procedimental y práctica.41

Díaz Barriga acepta las pruebas como parte de una valoración donde es

permitida la idea de control como lo cita a continuación: “Reflejan una imagen

académica y simultáneamente posibilite la idea de control.”42

En la misma obra Díaz Barriga menciona que en la actualidad, teniendo

como base la nueva política educativa, se tiene la idea de que este instrumento

forma parte de la noción de Calidad Educativa, donde se requiere eficiencia y

eficacia por parte del Sistema Educativo (SEN), lo que tiene por consecuencia una

vinculación donde “la educación pretende hacer, más con menos”.43

39 Díaz, Barriga Ángel, “El examen, textos para su historia y debate”, Ed. Plaza y Valdez, ed. 2000, México, p.12

40 Díaz Barriga, Ángel, op. cit., Foucault, M., Vigilar y Castigar, ed. Siglo XXI, México, 1977.

41 Ídem.

42 Cfr. Diaz, Barriga Ángel, “El examen, textos para su historia y debate”, Ed. Plaza y Valdez, ed. 2000, México, pág. 22-23.

43 Ídem.

Page 32: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

27

De igual manera, el autor menciona que el examen es un “elemento

inherente”44, ya que pretende valorar la adquisición de conocimientos expuestos

en los alumnos.

Sin embargo el examen no solo es una consecuencia de la valoración

educativa, sino que al mismo tiempo abarca problemáticas de corte social que en

ocasiones con una prueba son imposibles de resolver pero sirven como razón

para justificar disfuncionalidades diversas.

En realidad, el examen es un espacio en el que conviven una cantidad de

problemas que no solo incluyen al sujeto y su entorno sino que va más allá de una

política educativa.

Uno de los grandes tabús que trae como consecuencia la prueba en su

intento por abarcar muchos aspectos, tanto políticos, sociales, pedagógicos,

procedimentales, económicos, etc. recae en la atribución de expectativas, para la

resolución de problemas que la misma sociedad no puede solucionar. En palabras

del autor el examen se encuentra presente como un “espacio sobredeterminado”45

Uno de los atributos principales del examen principalmente es el

proporcionar una calificación, que a su vez certifica y valora los conocimientos

adquiridos por el individuo de manera objetiva.

Pero para Díaz Barriga esta cuestión de la calificación como parte de la

caracterización del examen, le es de preocupación ya que esta visión forma parte

de un enfoque económico citándolo como se muestra a continuación: “Del enfoque

económico tomamos un problema sobre la calificación: la certificación, escolar es

44 Ibídem, p.12

45 Ibídem, p.13

Page 33: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

28

una calificación para el empleo y el desarrollo de diversos teorías económicas

muestra que es arbitraria la vinculación entre capacitación y empleo.”46

Al hablar de objetividad a través del examen, el autor denota su

inconformidad respecto a esta supuesta caracterización del instrumento, debido a

que en cierta forma se puede saber cuánto conoce el alumno (saberes

adquiridos), pero el examen no puede resolver la infinidad de “problemas que se

generan en instancias sociales y educativas” 47

Por lo que es parte fundamental para determinar si un sujeto puede ser

promovido, o legitimar el saber de un individuo a través de una acreditación u

otorgamiento de algún título que avale sus conocimientos. 48

Díaz Barriga caracteriza una de las funciones del examen el hecho de

legitimar saberes en el sujeto, como lo cita de la siguiente forma: “Una de las

funciones asignadas al examen es determinar si un sujeto puede ser promovido de

un curso a otro o legitimar el saber de un individuo a través de acreditarlo u

otorgarle un título profesional.”49

Es cierto que parte de las características de los instrumentos de evaluación

como el examen son las de obtener una medición de lo que uno “sabe” a través de

una evaluación, sin embargo en la actualidad el termino examen es equitativo a

“secuencialización de aprendizajes” que legitiman cuestiones prácticas con el

saber hacer, que es parte de la educación de los estudiantes.

46 Ídem. p.9

47 Ibídem, p.14

48 Ídem.

49 Ídem.

Page 34: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

29

Para Foucault el examen forma parte de las estrategias con las que la

evaluación se basa para obtener resultados, por lo que se vuelve parte de la

didáctica al utilizarla como una estrategia práctica para conocer la realidad

educativa en la educación: “Tiene estrechas vinculaciones con lo que pasa en la

didáctica, pues, esta disciplina también aborda problemas que estamos

acostumbrados a mirar, pero que se convierten en invisibles.”50

Para concluir este apartado se puede decir que el examen tiene dos

vertientes la primera consiste en un instrumento legitimador, selectivo, inherente,

objetivo, sobre determinando un medio donde la calidad educativa se ve reflejada

en una imagen académica, es parte de una convivencia entre saberes y poder a

través del uso de las calificaciones. Y como espacio se puede decir que surge a

raíz de problemáticas sociales, de inversiones sociales y pedagógicas, es una

cuestión tecnicísta, práctica, a través de la didáctica.

50 Foucault, M. “Vigilar y Castigar”, ed. S.XXI, México, 1977, p. 189

Page 35: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

31

CAPÍTULO 2. El origen de la prueba ENLACE y su rele vancia en la educación

secundaria

En el capítulo dos titulado “caracterización de la Prueba ENLACE”, realicé

un bosquejo histórico de la prueba, a partir de ciertos contextos ligados a la

creación del Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educación Básica con

la Evaluación de la Educación Primaria (EVEP) y la Prueba Diagnóstica Censal.

Por otro lado abordé la integración de la OCDE en materia educativa en el

año 2000 con la prueba PISA, con el propósito de sustentar la realización de la

reforma de 2006 dentro de los reactivos de la prueba ENLACE.

Para México en materia administrativa y educativa, la evaluación de los

procesos de enseñanza, surge como una necesidad evaluativa para determinar

una mejor administración de los recursos económicos y una mejora en la política

interna del país en materia educativa.

Es por ello que en nuestro país es importante la evaluación a través de

instrumentos que nos permitan ampliar la situación actual, en cuanto a

necesidades, avances y cambios existentes en nuestra sociedad actual.

2.1 Historia del surgimiento de la Prueba ENLACE

En los años noventa en nuestro país, se comenzaron a instrumentar

evaluaciones denominadas pruebas de gran escala, que permitían obtener

información de una gran cantidad de alumnos de ciertos contextos sociales de

una localidad; con el propósito de conocer las necesidades educativas y sociales,

con una mira objetiva y lo más cercana a la realidad así como la idea de tener una

visión de la situación educativa de cada comunidad.

A partir de los resultados obtenidos en estas pruebas de gran escala, se

tomaban medidas gubernamentales que hasta la fecha han sido reproducidas en

Page 36: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

32

nuestra educación y que han tenido la intensión de satisfacer las necesidades

detectadas, es por ello que para el propósito establecido era necesario crear

programas con la intención de aminorar las carencias en las diferentes localidades

en las que se aplicaba la prueba. Un ejemplo actual en nuestra sociedad es el

caso de los programas para abatir el rezago educativo, que forman parte de

proyectos importantes que han perdurado hasta la fecha y se aplican en zonas

rurales y urbanas.

A raíz de este tipo de evaluaciones surge una prueba que en principio

estaba dirigida a los estudiantes de educación básica puesto que abarcaba

únicamente los grados de tercero a sexto de primaria, conocida como “Diagnóstica

Censal” (1996), que después de algunos años cambio su nombre a ENLACE.

Actualmente la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros

Escolares (ENLACE) se considera dentro del concepto de evaluación a gran

escala, debido a sus características, ya que pretende medir el logro académico de

los estudiantes de educación básica y media superior a nivel nacional, además de

recopilar con sus evaluaciones información sobre el aprovechamiento Escolar y la

situación social de México.

La prueba ENLACE es una evaluación que se implementa principalmente

dentro de la Educación Básica, lo que le ha permitido tener prestigio; aunado a

ello las malinterpretaciones en sus fines, le permiten al Sistema Educativo (SEN)

utilizar sus reportes para justificar las modificaciones educativas en nuestro país.

Un ejemplo de ello es la reforma de 2006 en Secundaria.

A continuación procedo a dar una breve historia del Programa para Abatir el

Rezago Educativo el cual surge como parte de una medida de acción, de la

CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo), organismo responsable de la

evaluación educativa la cual designo a la DGE (Dirección General de Evaluación)

(DGE) en México como la encargada de elaborar las pruebas de evaluación como

lo menciona la siguiente cita:

Page 37: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

33

Ha sido coordinado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE),

organismo que asignó el desarrollo del componente de evaluación del aprendizaje a la

DGE, considerando su carácter de instancia responsable de la evaluación educativa

en el país.51

Para comprender el surgimiento de ENLACE es importante reconocer que

el Programa para Abatir el Rezago Educativo incorporaba una serie de programas

que concluyeron con la formalización de ENLACE, con el carácter nacional y

trascendental que tiene hasta nuestros días.

2.1.1 Prueba Evaluación de la Educación Primaria (E VEP)

Padilla señala que para llegar a un acercamiento de los antecedentes de

ENLACE es importante retomar que la evaluación dentro de la educación básica

en México tuvo su origen en la década de los noventa con la Evaluación de la

Educación Primaria (EVEP), la cual de acuerdo a formaba parte de un programa

macro denominado “Programa para Abatir el Rezago Educativo” 52

Como retroalimentación a esta dato un documento emitido por la

Subsecretaria de Planeación y Coordinación, “La experiencia de la Dirección

General de Evaluación en la Educación Básica y Normal, 30 años de medición del

logro educativo”, abre un panorama con relación al programa del rezago educativo

el cual es el precursor de la prueba EVEP explicándolo así:

La Evaluación de la Educación Primaria (EVEP), se desarrolló en el marco del Apoyo

para Abatir el rezago educativo. Esta evaluación tenía como finalidad brindar una

51 SEP, Subsecretaria de planeación y coordinación, Dirección General de Evaluación, “La

experiencia de la Dirección General de Evaluación en la Educación Básica y Normal, 30 años de medición del logro educativo”, México, 2002:p15

52 Padilla Magaña, Rosa Aurora. El sentido didáctico de las pruebas a gran enlace. El caso de ENLACE. UNAM. México, 2010, p. 45.

Page 38: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

34

dotación de apoyos encaminados a promover el acceso y la permanencia de los

estudiantes en el sistema y a su vez alcanzar mayores logros en la educación.53

Por lo que la gestión de esta prueba EVEP a partir de la década de los

noventa adoptó una acción compensatoria que dependía de los resultados de los

exámenes, con la finalidad de que existiera apoyo para colocar la evaluación de

los aprendizajes como un requisito fijo dentro de nuestro sistema educativo; ya

que estas pruebas como bosquejo administrativo se encontraban coordinadas por

el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el cual asignó el

componente de la evaluación del aprendizaje con un carácter nacional a la DGE

como su principal responsabilidad54. Es por ello que en noviembre de 1996 la

EVEP, paso a ser una evaluación nacional como se describe a continuación:

El primer estudio de esta naturaleza fue la EVEP.

Para noviembre de 96 se llevó a cabo el primer levantamiento, con la participación de

26 entidades. Se aplicaron pruebas de español y matemáticas a alumnos que habían

concluido 2° y 5° grados en julio anterior. Asimism o, se administraron instrumentos de

contexto a padres, docentes y directores, y se recabaron cédulas descriptivas de las

escuelas con el fin de relacionar los resultados de la evaluación con las condiciones

de los planteles.55

Dentro de esta prueba conforme se iban obteniendo resultados se

comenzaba a ampliar el marco evaluativo en cuanto a las asignaturas por evaluar

cómo se menciona a continuación:

Las acciones conjuntas se sucedieron sin interrupción, a la par que en la evaluación

se iban contemplando el resto de las asignaturas académicas del currículo y se

alcanzaba la cobertura nacional. Gracias a la información obtenida, hoy se cuenta con

53 Ídem. p14

54 Ibídem. p14.

55 Iinformación consultada en: www.educacionbc .edu.mx/.../evaluacion /descargas/.../DGE_SEP_historia.pdf lunes 27 de junio de 2011 11:15 pm

Page 39: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

35

un seguimiento de los educandos que cursaban el tercer grado de primaria en el ciclo

96-97 y habrán de concluirlo en julio de 2000. Asimismo, se tienen comparaciones a

nivel nacional y estatal, mismas que pueden desagregarse en los estratos

considerados dentro del estudio: urbano, rural y cursos comunitarios.56

Padilla destaca que desde los años noventa, como ya se ha hecho énfasis

anteriormente, ha existido dentro de la educación básica una serie de

evaluaciones que hasta la fecha se han realizado a este nivel educativo que, de

acuerdo con la autora, se aplican año tras año, cerca de cinco pruebas que son

PISA, IDANIS, EXANI-1, EXCALE Y ENLACE, 57 lo cual provoca que muchas de

las aportaciones que se han realizado a la educación, se realicen a partir de los

resultados arrojados en las pruebas; obteniendo así como resultado el hecho de

que las modificaciones educativas se conviertan únicamente en cambios de

carácter político y no logrando mejoras didácticas.

2.1.2 Prueba Diagnostica Censal

La Evaluación Diagnostica Censal, surge a través de los programas de

Rezago Educativo, los cuales establecían como propósito brindar información

acerca del Logro Académico de las diferentes Escuelas de Educación Básica a

nivel Nacional por lo tanto permitía obtener un acercamiento del contexto

educativo en la educación básica de los años noventa en las asignaturas de

Español y Matemáticas propiamente.

Dentro de este contexto La prueba Diagnóstica Censal no pierde el objetivo

que se ha fijado y perseguido desde la prueba Evaluación de la Educación

Primaria (EVEP), el cual consiste en dar un acercamiento del Logro Educativo

56 Información consultada en: www.educacionbc .edu.mx/.../evaluacion /descargas/.../DGE_SEP_historia.pdf lunes 27 de junio de 2011 11:30 pm

57 Ibídem, p. 33.

Page 40: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

36

Nacional. Un documento que hace referencia a esta Prueba Diagnóstica Censal

como base importante para determinar muchos de los diagnósticos de este nivel

básico lo describe así:

En junio de 1996 la DGE y el CONAFE convocaron a las entidades federativas a

sumarse a un proyecto cuyo objetivo se refería a la obtención de información válida,

confiable, oportuna y precisa, para generar series históricas sobre los niveles de logro

educativo en todo el país.58

En el interior de un cuadernillo denominado normas operativas, que expone

instrucciones detalladas para la aplicación de la Prueba Diagnóstica Censal, se

menciona a grandes rasgos, que durante esta evaluación se pretendía realizar una

medición de las materias de español y matemáticas a nivel básico. Otra de las

características se encuentra dentro de los objetivos el cual consiste en obtener

información útil para orientar y diseñar una intervención pedagógica sólidamente

sustentada por parte de los profesores con la finalidad de lograr la mejora de la

enseñanza de los alumnos.59

Por lo tanto la Prueba Diagnóstica Censal tenía como objetivo hacer

mediciones a gran escala que, de acuerdo a Padilla el proceso de medición se

realiza considerando que dentro de la población existen condiciones uniformes lo

que permite tener un alcance nacional, que hasta la fecha, aunque ya no es

denominada como Prueba Diagnóstica Censal, la que actualmente se implementa,

ha involucrado principalmente a las instituciones educativas actuales en el ramo

de educación básica para aplicarlas.

58 Ibídem. p14.

59 SEP, Evaluación Diagnostica Censal, Muestra Controlada 2004,” Normas operativas ”, México

2004, s/n

Page 41: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

37

2.1.3 La OCDE Y la Prueba PISA dentro de la educaci ón nacional en México.

Por otra parte, a lo largo de este contexto evaluativo que tiene un carácter

nacional, me he percatado que en ocasiones se llega confundir los resultados de

las pruebas ENLACE y la Prueba PISA.

Es por ello que en este apartado las describo los puntos más destacados de

cada prueba con la intensión de conocer sus características y así lograr

diferenciarlas.

La prueba PISA por sus siglas en inglés es el Programa Internacional para

la Evaluación del Estudiante; es una evaluación de carácter internacional que

marco un cambio dentro de las reformas educativas ya que a través de estos

resultados arrojados en esta prueba de medición, se elaboran mesas de debate

con los integrantes de la OCDE, los cuales son representante de cada uno de los

países que conforman esta organización donde, se comparan mundialmente lo

resultados emitidos con respecto a la economía, a la política y por supuesto, a la

educación actual, hay que aclarar que existen 34 países integrantes de la OCDE 60*.

La prueba PISA pretende evaluar tres áreas de conocimiento en alumnos

de 15 años de edad en las áreas de lectura, ciencias y matemáticas la cual varía

de acuerdo al año, como lo menciona la Secretaría de Educación Pública (SEP)

en la siguiente cita:

PISA evalúa competencias en tres áreas: matemáticas, ciencias y lectura. Esta prueba

busca conocer en qué medida los estudiantes de 15 años han adquirido los

60* Los países integrantes de la OCDE son: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Republica Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, México, los países bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y los Estados Unidos, bajo sus parámetros nuestro país ha ocupado los últimos lugares lo cual ha llevado a la desacreditación del sistema educativo.

Page 42: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

38

conocimientos y habilidades relevantes para participar activa y plenamente en la

sociedad moderna.61

Los resultados de la prueba PISA se reportan en un informe emitido cada

tres años de los jóvenes de 15 años evaluados, no importando su situación

educativa, con el fin de describir la situación escolar del país.

A raíz de esta prueba estandarizada denominada PISA se descubren varias

necesidades sociales y nacionales en comparación con los países integrantes de

la OCDE, sin embargo no nos atañen en este trabajo de investigación mencionar

cada una de las necesidades pero permitirán contextualizar nuestro objeto de

estudio que en este caso son jóvenes de entre una edad de 14 y 15 años de edad.

En dicha Organización se tiene conocimiento de una de la pretensiones

determinantes en la evaluación la cual consiste en aconsejar a los países

miembros, una mejora en la administración de los recursos del país en cuestión,

así como dar a conocer la situación actual de los países económicamente

hablando.

Por lo que uno de los objetivos de realizar esta medición de PISA en la

juventud de acuerdo con la OCDE, consiste en:

Medir el grado en que manejan competencias básicas para la vida.

Si en un país los resultados son insatisfactorios, no está consiguiendo que los jóvenes

desarrollen, en medida suficiente, algunas competencias que hoy se identifican como

importantes para la vida en las sociedades contemporáneas. 62

Por consiguiente en este ambiente es en el que se realizan los cambios en

los planes y programas de estudio, esto nos permitirá, separar los resultados de

ENLACE y PISA, estimando que la prueba ENLACE es una prueba difundida por

61 Información consultada en: http://www.pisa.sep.gob.mx/ 18 de agosto de 2011 10:41 pm

62 Ibídem, Padilla, p.84.

Page 43: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

39

parte de la Secretaria de Educación Pública (SEP) que es de carácter nacional,

que permite medir el logro educativo de las escuelas de educación básica y

actualmente de educación media superior, y por otro lado la prueba PISA lo que

estandariza es el nivel de manejo de las competencias en las áreas de lectura,

matemáticas y ciencia y es de carácter internacional ya que se encuentra

promovida por parte de la OCDE en los países miembros.

Para caracterizar la prueba ENLACE es importante recordar que esta

prueba la implementa la Dirección General de Políticas Educativas (DGEP) a

través de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y con este entorno se aborda

el tema de ENLACE a continuación.

2.2 Caracterización de la Prueba ENLACE

Tomando como referencia la etapa en la que se implemento la prueba

Diagnóstica Censal, es donde de manera interna comienzan a existir diferencias

entre la Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP) y la Dirección

General de evaluación de procesos -los cuales estaban encargados de elaborar

los instrumentos de medición a gran escala- lo que indujo a que la prueba

Diagnóstica Central, que se encontraba en un proceso de revisión, tuviera la

intervención de un asesor externo llamado Dr. José Louis Gavina, de nacionalidad

española, que al inspeccionar el proyecto, propone únicamente que se realice un

cambio en el nombre de la prueba, denominándola Evaluación Nacional del Logro

Académico en Centros Escolares (ENLACE).63

En el interior de la prueba ENLACE se observa que sus propósitos están

encaminados principalmente a obtener una medición a través de una escala, que

abarque el rendimiento académico como se menciona en la siguiente cita: “El

propósito de ENLACE es generar una sola escala de carácter nacional que

63 Ibídem. Padilla. p.84

Page 44: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

40

proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que

tienen los estudiantes en los temas evaluados.”64

• Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes,

en la tarea educativa.

• Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el

aula.

• Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y

directivos.

• Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y

políticas públicas.

• Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.65

Como ya se ha mencionado antes, la prueba ENLACE nace a raíz de la

prueba mencionada con anterioridad, lo que nos da pie a tener un acercamiento a

ENLACE, respecto a sus propósitos.

Para dar inicio a esta descripción, es importante rescatar que la prueba,

comenzó aplicarse desde el año 2005 en los días 5 al 9 de junio de ese año. La

cual abarco las asignaturas de español y matemáticas en los grados de 3 a 6 año

de primaria, posteriormente con el correr de los años se han agregado diferentes

materias que se encuentran contempladas dentro del plan curricular estipulado en

la educación básica, así como los grados que se evalúan.

En los año 2006 y 2007 se continuo evaluando a los alumnos de 3° a 6°

año de primaria, la única diferencia es la integración de un grado más a evaluar

los cuales correspondían a alumnos de tercer año de educación secundaria, en las

materias de español y matemáticas; no fue sino hasta el año 2008 que la prueba

ENLACE comenzó abarcar más materias dentro del nivel secundaria como es en

64 Información consultada en: http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/?p=quees) 20 de Agosto de 2011 08.00 pm

65 ((s.f.). Recuperado el 27 de 06 de 2011, de http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/?p=quees)

Page 45: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

41

el caso de la materia de Ciencias, sin embargo aún se consideraba para la

evaluación en educación secundaria a los alumnos de tercer grado66, no fue sino

hasta el año 2009 que se tomaron en cuenta a los alumnos de primero y segundo

grado de secundaria considerándolos a estas alumnos para la evaluación de

conocimientos, además de que se evaluó la asignatura de Formación Cívica y

Ética como parte de proceso.

Dentro del año 2009, además surge una transformación dentro de los

reactivos, ya que es en este año que se comienza a tener una transformación

dentro de la prueba misma en cuestiones de tablas de especificaciones, ítems

debido a que por primera vez se considera la Reforma de 2006 para la

construcción de reactivos.

Hago énfasis en este periodo puesto que, es donde los constructores

comienzan a tener un papel importante dentro de la prueba al intentar insertar los

proyectos por competencias plasmados en una pregunta que va ligada a un

proyecto, y a la vez a diferentes materias. Los reactivos que se elaboraron en este

lapso de tiempo fueron creados por los constructores con la finalidad de ser

utilizados en un lapso de dos años, que refieren los años 2010 y 2011.

En lo que respecta a la asignatura de español, a partir del año 2009 se

realizaron una serie de cambios de acuerdo a la reforma 2006, de tal manera que

la estructuración, tanto de las tablas de especificaciones, así como de los

cuadernillos y reactivos se conformaban de proyectos que, a su vez abarcaban

diferentes asignaturas, de ahí la importancia al retomar este año en particular.

Posteriormente en el año 2010 y 2011 se evaluaron las asignaturas: como

primer asignatura se encuentra Historia y posteriormente la materia de geografía

66 Consultada en : http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/?p=descpruebas 21 julio 2011 12:21 am

Page 46: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

42

Lo interesante en esta prueba, es que a partir de la reforma de 2006 hubo

un cambio tanto en el plan de estudios, como en la construcción de los ítems, lo

cual fue muy marcado en 2010 y en 2011, ya que los contenidos que

anteriormente se evaluaban se centraban en conocimiento memorizados y desde

el año pasado se comenzaron a evaluar los conocimientos por competencias, esto

permitió que la prueba tuviera una visión actual, sin embargo como se mencionará

más adelante las problemáticas que se enfrentan los encargados de diseñar la

prueba son visibles al momento de aplicar la prueba.

Haciendo una comparación entre la Evaluación Diagnóstica Censal y la

prueba ENLACE, encontramos que para el último diseño y aplicación se realizaron

solo cambios de orden administrativo, ya que en cuanto a los objetivos, los

propósitos, así como el peso de la evaluación dentro de las asignaturas de

Español y Matemáticas, no se encuentra variación alguna en ninguna de las dos;

lo único que ha cambiado en ellas es el tipo de contenidos que aborda ENLACE,

porque los temas ahora están basados en competencias y no en conocimientos

memorísticos.

Encontramos entonces que la evaluación desde la Prueba Diagnostica

Censal, como se puede observar, no ha adquirido un cambio notable, con lo que

respecta al proceso de diseño y a la aplicación.

Una de las pretensiones de ENLACE consiste principalmente en sustentar

los cambios realizados por la organización gubernamental para mejorar la calidad

educativa y sobre todo el rendir cuentas a la Sociedad, con un sentido de

transparencia de la información, en una entrevista realizada a una de las

encargadas de diseñar la prueba lo describe así: “ENLACE tiene la intención de

rendir cuentas a la sociedad, entonces ahí que empieza a ver esta transparencia

que creo que en mucho tiempo no se dio.”67

67 (E1CPE170511, 2011:p. 13)

Page 47: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

43

2.2.1 Utilidad pedagógica de ENLACE.

La utilidad pedagógica de la prueba ENLACE, por lo tanto, radica en tres

rubros, el primero es el diseño de estrategias didácticas, el segundo consiste en

una orientación dirigida a los profesores y por ultimo dar pie a una reflexión

pedagógica.

La primera característica permite proporcionar al estudiante complementos

para el aprendizaje de las asignaturas que se evalúan en la prueba en las

materias de español, matemáticas y de la disciplina que se agregue, como se

señala en la cita: “Contribuir al diseño de sus estrategias didácticas, pues ofrece

elementos complementarios a los que ustedes ya poseen acerca del aprendizaje

de sus alumnas y alumnos en español, matemáticas e historia.”68

La segunda particularidad tiene que ver con los resultados, porque muchos

de ellos reflejan el trabajo docente frente a grupo en relación con los contenidos

abordados se cita de la siguiente manera: “Aconsejar hacia dónde orientar su

esfuerzo docente, ya que al proporcionar información relativa a los contenidos que

se dificultan a sus alumnas y alumnos, ENLACE representa una voz de alerta que

conviene atender.”69

Por último están los referentes de reflexión que practican los docentes para

el mejoramiento de la planeación de sus clases ante grupo como se alude a

continuación: “Brindar referentes para la reflexión pedagógica que hacen ustedes

como docentes, de cara a la mejor planeación de su trabajo diario y a su

crecimiento profesional.”70

68 SEP, “Características generales e información de los reactivos aplicados para su uso pedagógico, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares 2010, 2o Grado de Secundaria” México 2010 p: 10

69 Ídem, p, 10

70 Ídem.

Page 48: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

44

La DGEP brinda sustento a la utilidad pedagógica de la prueba

considerando algunos elementos como son: los tipos de contenidos que aborda la

prueba, así como el tipo de preguntas cerradas que aborden el aprendizaje de los

educandos y las condiciones en que se aplican las pruebas, para continuar solo

resaltare lo más importante de cada una de las justificaciones

Aludiendo a los tipos de contenidos se aclara que los resultados son

limitados debido a las materias que se evalúan, y sobre todo a los contenidos que

realmente se puedan integrar en una serie de preguntas escritas, con una

cobertura nacional, dentro de este rubro se describe un problema que tiene que

ver con atribuirle al instrumento evaluativo un sentido de totalidad, como se

describe en la siguiente cita: “El problema es olvidar que existen estas limitaciones

y, peor, sugerir, pensar, creer o predicar que ENLACE da cuenta del logro

educativo en su totalidad y como totalidad.”71

Por mencionar algunos puntos sobre el tipo de preguntas que pretenden

medir el aprendizaje de los estudiantes, la prueba maneja preguntas de opción

múltiple, con una sola respuesta correcta, es por ello que los interrogantes deben

evitar contenidos prácticos, y están dirigidos a utilizar los criterios para,

discriminar, y jerarquizar las opciones de respuesta de acuerdo a los

requerimientos del examen.

Por último al hablar de las condiciones, se hace referencia a la recopilación

de información del proceso de aplicación de la prueba (ambiente social, cobertura

de una superficie), dominio de los contenidos, de los aciertos y errores de cómo

grupo o como individuos, en este aspecto se vislumbran las fortalezas del

instrumento evaluativo.

71Ídem, p, 10

Page 49: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

45

Todas estas peculiaridades son herramientas que le permitirán al

profesorado, considerar y analizar los resultados a partir de los comportamientos

grupales, para mejorar la didáctica, dentro del aula: “Estudien el comportamiento

de su grupo frente a las preguntas relacionadas entre sí por su contenido. Esto es:

reconstruyan contenidos generales y secuencias didácticas.”72

2.2.2 La Evaluación del aprendizaje en la prueba EN LACE.

Una de las características que compete a esta prueba es la evaluación del

aprendizaje que se ve reflejada dentro del denominado logro educativo, para ello

se toma en cuenta la siguiente consideración, al hablar de la evaluación del

aprendizaje se define como una manera de obtener información que sea útil al

docente para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los alumnos dentro del

espacio áulico.

Por su parte Rosa Aurora señala que esta de acuerdo en que la finalidad de

la evaluación es adquirir una mejora en la enseñanza pero además su visión es

lograr una unidad indiscutible: “La evaluación debe permitir influir en la enseñanza

y ayudar a mejorar el aprendizaje. Así aprendizaje, enseñanza y evaluación

tendrían que constituir una unidad indisoluble.”73

Para lograr caracterizar la evaluación del aprendizaje dentro de la prueba

ENLACE, es importante retomar uno de los fines de los instrumentos de

evaluación (pruebas), el cual consiste en “evaluar” un contexto preestablecido, que

en este caso es el rendimiento escolar y se hace con la finalidad de obtener un

diagnóstico para mejorar la calidad educativa, como se alude en la siguiente cita:

“El propósito legítimo de la evaluación del aprendizaje consiste en obtener

72SEP, “Características generales e información de los reactivos aplicados para su uso pedagógico, Evaluación

Nacional del Logro Académico en Centros Escolares 2010, 2o Grado de Secundaria” México 2010 p: 11

73 Ibídem, PADILLA, p.63

Page 50: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

46

información que, analizada, valorada y potenciada por los docentes, sirva para

mejorar la enseñanza en beneficio de las alumnas y alumnos.”74

Es por ello que ENLACE en este sentido ha expandido su alcance, en los

últimos años se ha abarcado más grados escolares, con la intensión de tener una

idea sobre la situación actual de la educación en el nivel básico, y recientemente

en educación media superior.

Otro punto importante dentro de este apartado, consiste en el tipo de

información que se mide en las pruebas, en teoría se busca que como parte

importante de la evaluación del aprendizaje, se realiza la medición de

conocimientos útiles que tengan valor pedagógico, o al menos es la visión de esta

prueba. Sin embargo actualmente este fin se vuelve contradictorio debido a que

los objetivos dentro de la Reforma de 2006 consisten en la adquisición de

cuestiones prácticas, y no tanto referirse a conocimientos memorísticos, lo que

dificulta la creación de pruebas encaminadas a evaluar conocimientos y se vuelve

más una evaluación de herramientas prácticas para la vida.

74 SEP, “Características generales e información de los reactivos aplicados para su uso pedagógico, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares 2010, 2o Grado de Secundaria” México 2010 p: 9

Page 51: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

47

CAPÍTULO 3. Descripción de los materiales utilizado s para la construcción

de reactivos.

Este apartado consta de la descripción de los diferentes instrumentos

utilizados por los constructores de reactivos para la elaboración de las pruebas.

Los cuales son proporcionados por la DGEP, con la finalidad de

proporcionar un apoyo al personal tanto interno como externo, contratado para la

construcción de preguntas; así como también se encuentran algunos ejercicios

elaborados por la autora de este trabajo de investigación, los cuales serán

referidos a nombre de la DGEP, dado que fueron parte del trabajo realizado para

esta dependencia.

3.1 Descripción de las Normas Operativas para la co nstrucción de reactivos

de opción múltiple.

Los documentos en los que se fundamenta la prueba ENLACE para su

construcción son los siguientes: Las normas de construcción las cuales se detallan

en este apartado, las tablas de especificaciones, además de los contenidos del

plan de estudios de la asignatura de Español y los materiales curriculares como

son: los libros de texto para estudiantes de la asignatura, así como el programa de

la asignatura de español dirigido a los profesores.

Antes de realizar la descripción de esta manual es importante recalcar que

este manual ha sufrido modificaciones por lo que la descripción se basara en una

de las versiones que se utilizan actualmente para elaborar los reactivos a nivel

general, es decir no importando la asignatura, ya que es un manual general.

A continuación procedí a elaborar una descripción del manual de normas de

construcción de reactivos de opción múltiple, el cual es indispensable dentro del

procedimiento de construcción de preguntas dentro de la DGEP.

Page 52: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

48

La versión que presento data del año 1997, contiene una breve

introducción, una definición sobre la construcción de reactivos, donde se establece

que el especialista elabora preguntas de los contenidos de los diferentes libros de

texto de acuerdo a los grados requeridos para las pruebas.

Muestra una Codificación de errores los cuales, están clasificados en tres;

por una parte se encuentran los errores críticos (son los reactivos que tiene

errores que imposibilitan el desempeño del reactivo invalidándolo). Errores

mayores (son los reactivos que tiene una posibilidad de ser poco efectivos), por

último los Errores menores (son los reactivos que no tienen tanto peligro de ser

poco efectivos)

Posteriormente se encuentran descritas una serie de reglas que le

permiten al constructor elaborar las preguntas, por lo que este apartado se

encuentra dividió en 4 partes que iré describiendo a grandes rasgos:

Recomendaciones para los reactivos en su totalidad:

1. Los reactivos deben corresponder al contenido y niv el taxonómico de

las Tablas de Especificación. Los reactivos deben apegarse al sentido

original de la información, a los principios teóricos de cada disciplina, deben

redactarse en términos sencillos, claros y precisos, los contenidos de los

reactivos deben ser homogéneos, deben contener un sentido y lógica entre

lo que se pregunta y las opciones de respuesta, no deben formularse las

preguntas con la redacción original del texto, exceptuando leyes,

definiciones etc. Y por ultimo recomienda hacer uso de sinónimos si lo

requiere.

2. Para el planteamiento de la base. La base debe tener un problema bien

definido y debe incluir ya sean palabras o elementos gráficos para que sea

comprensible y tenga sentido.

Page 53: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

49

3. Para el planteamiento de las opciones. Menciona que es importante que

la pregunta contenga solo una respuesta correcta, y que esa respuesta

coincida con la pregunta, además que las opciones que se presentan en la

pregunta de opción múltiple deben de ser la mayoría incorrectas sin perder

la coherencia gramatical.

Aclara que en la opciones incorrectas si se va hablar de manera negativa

por lo menos exista otra con las mismas características, si las opciones

utilizan cifras numéricas se deben ordenar de manera ascendente o

descendente, cuando incluyan dibujos deben de ser claros y relacionados

con lo que se está preguntando, se debe evitar la repetición de términos o

vocablos entre la pregunta y las opciones de respuesta, evitar el uso de

frases como. “todas las anteriores”, “ninguna de estas” entre otras.

4. Para la clave de la respuesta correcta. Las opciones de respuesta deben

tener una letra clave, y la respuesta correcta debe ubicarse igual que en las

demás opciones.

Posteriormente vienen una serie de diapositivas cuyo contenido procederé

a transcribir:

Normas para la construcción de reactivos: 75

• Los reactivos deben responder a los aspectos considerados.

• Los reactivos deben redactarse en términos sencillos, claros y precisos,

considerando el lenguaje empleado en las fuentes de información y/o el

lenguaje propio del nivel y grado educativo.

75 SEP, DGEP, Normas de Construcción para la construcción de reactivos de opción múltiple, México, 1997

s/n.

Page 54: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

50

• Los reactivos no deben formularse con la misma redacción utilizada en las

fuentes de información, excepto cuando se trate de leyes y definiciones, la

cuales deben entrecomillarse.

Posteriormente muestra otro listado donde especifica reglas particulares a

los reactivos de opción múltiple, lo describe de la siguiente manera:

Específicas para reactivos de opción múltiple:

• La base debe plantear una situación o problema.

• Solo una de las opciones debe ser respuesta correcta.

• Los distractores no debe de ser parcialmente correctos, excepto cuando la

base interrogue por la opción más correcta.

• Hay que evitar la repetición y/o sinónima de términos o vocablos entre la

base y la respuesta correcta o algún distractor. En caso de que la

repetición de estos términos sea necesario, deben incluirse también en el

resto de las opciones.

Dentro de las diapositivas se presentan algunos ejemplos que sirven como

una base para elaborar reactivos de opción múltiple como se muestran de la

siguiente manera.

Forma interrogativa:

• ¿Cómo deben registrarse los datos en él formato…?

• ¿Cuál es la norma administrativa fundamental que debe saber un

directivo?

• ¿Qué significa la expresión “escala educativa” en el texto?

• ¿En dónde debe anotar sus observaciones el director de la escuela?

• ¿Por qué es importante el uso de los materiales?

• ¿Cuándo se debe entregar el programa de actividades a los directivos?

Forma interrogativa - afirmativa:

• El gobierno mexicano realiza diferentes funciones que benefician a la

población.

• ¿Cuál de las siguientes es de carácter cultural?

a) La construcción de vías férreas.

b) La creación de teatros populares.

Page 55: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

51

c) La instalación de centros de salud.

d) La formación de asociaciones comerciales.

• De las siguientes opciones ¿Cuál de ellas menciona el propósito

principal…?

Forma con información incompleta

• La razón principal por la que se considera en el acuerdo número 165 de la

SEP, que la evaluación del aprendizaje debe ser continua y sistemática es

a) Llevar el control de los contenidos abordados por los alumnos.

b) Detectar en cuales aspectos los alumnos tienen mayor desempeño.

c) Determinar el desenvolvimiento de los alumnos y del maestro dentro

del aula.

d) Conocer el aprovechamiento de los alumnos y detectar a tiempo los

aspectos en los que debe ponerse mayor empeño.

Forma para ordenar información

• Lea lo siguiente:

I. Etapa Preoperacional.

II. Etapa Sensoriomotora.

III. Etapa de Operaciones Formales.

IV. Etapa de Operaciones Concretas.

• Según la teoría del desarrollo del niño propuesta por Jean Piaget ¿cuál es

el orden correcto de las etapas anteriores?

a) I,IV,III,II.

b) II,I,IV,III.

c) II,III,I,IV

d) I,III,IV,II

Posteriormente hay un apartado de normas de contenido para la

construcción de reactivos de opción múltiple donde se recalca la definición de

construcción de reactivos, los objetivos mencionados anteriormente al igual que

las clasificaciones de errores y las sugerencias para construir las preguntas.

Existe un apartado donde se denotan las normas de presentación y el estilo

en la redacción de reactivos de opción múltiple, además se mencionan las

diferentes maneras de elaborarlos como son:

Page 56: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

52

Un planteamiento interrogativo, las preguntas apoyadas por una afirmación,

la afirmación y la interrogación como un todo continuo, la afirmación y la

interrogación como entidades separadas, los reactivos planteados a manera de

afirmación incompleta, cuando la base del reactivo no requiere punto final, si la

base de un reactivo termina con dos puntos , cuando la base del reactivo concluye

con las palabras “en la opción”, cuando el reactivo se plantea en forma imperativa,

la manera de elaborar los reactivos que presentan un esquema, dibujo o un grupo

de enunciados, cuando el reactivo requiere de completar una expresión y por

ultimo cuando algunos reactivos forman parte de un bloque.

Como parte importante de esta descripción, se da una explicación de cada

una de las formas de construir una pregunta de opción múltiple de la siguiente

manera.

Planteamiento interrogativo: los cuales empiezan con la palabra

interrogativa acentuada y escrita con inicial mayúscula. Ejemplo:

¿Cuál de los siguientes enunciados tiene subrayado el modificador circunstancial?76

a) Las aves construyen sus nidos.

b) El campesino prepara la siembra.

c) *Las plantas florecen en esta época.

d) El artista pintó un cuadro para el museo.

La pregunta apoyada por una afirmación se divide en dos, por una parte

es la afirmación y la interrogación que forman un tos continuo, en cual consiste en

76 SEP, DGEP, Normas de Construcción para la construcción de reactivos de opción múltiple,

México, 1997, p.1

Page 57: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

53

la separación de los enunciados por el uso de una coma y la frase interrogativa,

comienza con minúscula, ejemplo de ello es lo siguiente:

De las siguientes parejas de números racionales, ¿en cuál se puede

establecer una proporción?77

a) 12/10 y 5/6

b) 7/14 y 3/6

c) 2/2 y 5/6

d) 20/10 y 2/4

La afirmación y la interrogación son entidades separadas, los enunciados

van separados por un punto y la pregunta comienza con mayúscula, ejemplo:

El gobierno mexicano realiza diferentes funciones que benefician a la

población. ¿Cuál de las siguientes es de carácter cultural?

a) La construcción de vías férreas.

b) La creación de teatros populares.

c) La instalación de centros de salud.

d) La formación de asociaciones comerciales.

Los reactivos planteados a manera de afirmación incompl eta son los

enunciados que se completan con la opción correcta.

Cuando la base del reactivo no requiere punto final y las respuestas inician

con minúscula, es cuando las opciones continúan ininterrumpidamente.

77Ídem. p.3

Page 58: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

54

Ejemplo:

Un factor que propició el estancamiento económico de los países

iberoamericanos durante el siglo XIX, fue la

a) escasez de mano de obra.

b) importación de materias primas.

c) baja demanda de productos elaborados.

d) introducción de manufacturas extranjeras.

Cuando la base del reactivo termina con dos puntos , consiste en que las

opciones deben iniciar con mayúscula y termina con punto la mayoría de las

veces, la única excepción es cuando se habla en el reactivo de una cifra.

Ejemplo78:

Observe la siguiente figura.

El procedimiento correcto para encontrar el valor de X es:

a) X2+ 16= 25

X2= 9

X= √ 9

c) X+4 = 5

X = 5- 4

X = 1

78 Ibídem. p.5

Page 59: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

55

b) X2-16=25

X2-16= 25

X = √41

d) X-4 = 5

X = 5+4

X= 9

Cuando la base del reactivo concluye con las palabr as “en la opción” ,

en esta ocasión la expresión va seguida de dos puntos y las opciones de

respuesta empiezan con mayúscula, y al final se inserta un punto.

Sin embargo esta opción no es recomendable de acuerdo al manual, debido

a que puede propiciar una serie de complicaciones que limitarían la

resolución del reactivo. 79

Un ejemplo de ello es el que se presenta a continuación:

Una evidencia directa del cambio evolutivo se menciona en la opción:

a) La selección natural.

b) La crianza experimental.

c) *El registro de los fósiles.

d) El estudio de los embriones.

Cuando el reactivo se plantea en forma imperativa , al final de la base del

reactivo debe terminar con punto, con la misma recomendación sobre la omisión

del punto en caso de reactivos con cifras.

79 Ibídem. p.6

Page 60: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

56

Ejemplo:

a) Raúl escribió una carta ayer.

b) Javier visitó el museo de Antropología.

c) Rosa estudia contabilidad por las tardes.

d) *José vende maquinaria a la iniciativa privada

En el caso de los reactivos que presentan esquemas o imágenes , o

grupos de enunciados en su base debe terminar con dos puntos, de igual manera

sucede con las opciones de respuesta las cuales van a depender de la relación

que se establezca entre ellas.

Ejemplo:

Lea con atención:

I. El sol, la luna y las estrellas resplandecen.

II. Flor, florero, florería, floresta.

III. Las aves cantan.los peces enmudecen.

IV. Era un nido, una choza y una cuna.

V. Principio, fin, alfa, omega.

¿Cuál de las siguientes alternativas contiene únicamente sintagmas?

a) I, II y V.

b) II, IV y V.

c) II, III y IV.

d) I, III y IV.

Page 61: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

57

Ejemplo:

Observa atentamente el dibujo.

Por sus características, este ejemplar es propio de zonas

a) * húmedas.

b) templadas.

c) desérticas.

d) Semidesérticas .

Cuando las opciones se compongan de palabras o enun ciados del

texto original , en este caso lo único que se aconseja para lograr la eficacia en

este tipo de reactivos es que se deberá respetar el texto original80

80 Ibídem. p. 9

Page 62: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

58

Ejemplo:

En el enunciado “Todas las mañanas, el águila cruza imponente el valle”,

¿cuál es el núcleo del sujeto?

a) Todas.

b) mañanas.

c) águila.

d) valle.

Y por último el apartado que menciona el completar una expresión a

través de un reactivo . En esta opción de construcción se debe anotar en primer

lugar el enunciado o párrafo incompleto y posteriormente escribir las opciones.

Ejemplo: Lea el siguiente enunciado:

El género literario en el cual los animales adoptan conductas humanas y

encierra una moraleja se denomina_______________.

a) cuento

b) novela

c) fábula

d) comedia

El manual brinda algunas pautas sobre ortografía que permitirán una mejor

estructura a las preguntas, algunas recomendaciones se mencionan a

continuación:

Que la pregunta se encuentre apoyada por una afirmación, los enunciados

se separan por una coma, la palabra interrogativa se acentúa, señala que una

Page 63: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

59

pregunta y un enunciado puede ser uno solo o separado y si es el caso de

separarlos se realiza mediante el uso de un punto.

Se recomienda que cuando los reactivos se plantean de manera

interrogativa, la primera letra de las opciones de respuestas se escribe con

mayúscula, además de que se da la opción de utilizar reactivos de manera

incompleta, da algunas pautas para utilizar algunos signos de puntuación, como

los dos puntos, el punto y aparte, el uso de la coma, los paréntesis como símbolos

de agrupación, entre otros.

Dentro del manual de construcción existe una serie de textos que se

relacionan con la construcción de reactivos al igual que con la construcción de las

opciones de respuesta, por lo que procederé a dar una breve explicación de cada

una de ellas, se debe destacar que las lecturas son fragmento de varios libros,

algunos de ellos no contienen la referencia bibliográfica.

La primera lectura tiene como título “proceso de construcción de una

prueba”81 el cual fue editado por la SEP, dentro de la DGEIR (la cual es una

incorporación y una revalidación), y da algunas sugerencias de actividades que el

constructor debe realizar previas a la construcción, como son:

Elaboración del Marco de Referencia

La cual implica elaborar consideraciones relacionadas con el diseño como

son: una fundamentación teórica (objetivos del instrumento, perfil de la población a

al cual va dirigida, características socio-económicas y antecedentes académicos,

entre otros), se encuentra la selección del instrumento de medida donde se toma

81 Ídem.

Page 64: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

60

como punto de referencia la finalidad del instrumento, así como su características,

las limitaciones y condiciones para su aplicación.82

Posteriormente se encuentran las actividades que se deben realizar una

vez que se haya procedido a analizar el material didáctico, como son: establecer

los criterios para la selección de objetivos a evaluar, definir los criterios y

categorías para la elaboración de las tablas de especificaciones, definir los

criterios de la evaluación de los reactivos, establecer criterios de ensamblaje de la

prueba, analizar los materiales, los objetivos del análisis son dos(tablas de

especificaciones y las fallas técnico-pedagógicas). El desarrollo del análisis de los

materiales, la elaboración de la Tabla de Especificaciones el cual se obtiene a

través del análisis de los materiales utilizados para la creación de reactivos, esta

tabla tiene como características fundamentales.

La matriz de doble entrada con un eje para los contenidos, en el contenido

incluye niveles taxonómicos, programas, cantidad de reactivos que conforman

cada contenido; con relación a la utilidad de las tablas consiste en desear lograr

una unión entre el contenido y la asignatura.

Algo considerable dentro de la información de esta lectura tiene que ver con

las tablas de especificaciones, ya que para su creación es importante tomar en

cuenta la asignación de niveles taxonómicos en los objetivos basados en

Benjamín Bloom. **83

82 SEP, ”Proceso de construcción de una prueba” en Diseño de instrumentos para la recolección de

datos, DGEIR, México, 1989, p. 33-34

83 **Cabe destacar que dentro de la Taxonomía de Bloom en la parte de las conductas académicas se distinguen tres: el cognoscitivo (procesos intelectuales), afectivo (emociones) y por último el psicomotor (alguna destreza senso-motora), los cuales son tomados en cuenta para elaborar las Tablas de Especificaciones que se describirán posteriormente.

Page 65: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

61

En el apartado de elaboración de reactivos hace una breve mención de la

definición de un reactivo como una proposición que tiene la intensión de ser

resuelta. Contiene además la parte de revisión y ensamblaje de las pruebas.

La segunda lectura consiste en la construcción de Tabla de

Especificaciones para ello retoman al autor Lemus en su libro “tabla de

especificaciones” menciona a grandes rasgos, que es una tabla, cual es el

propósito de estas tablas, como se hacen los cuadros de doble entrada, cual es la

finalidad de las tablas, la posterior elaboración de la prueba para verificar su

correspondencia con los controles indicados.

Además ofrece varios ejemplos para la construcción de Tablas, pero en

esta ocasión solo ejemplificare una de ellas.

40%

A)Conocimientos

21%

B)Comprensión

12%

C)Actitudes

27%

D)Destrezas

Totales

Contenidos

Objetivos

Page 66: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

62

Después se vislumbra una lectura de Gronlund, donde se describe la

elaboración de tests dedicado a medir el aprovechamiento escolar, menciona

como elaborar los objetivos de conocimiento que se refieren tanto al diseño, como

a la implementación de preguntas de opción múltiple, para ello ejemplifica varias

circunstancias en donde se puede utilizar este tipo de preguntas.

Caracteriza algunas reglas para la elaboración de los ítems de opción

múltiple, tales como, el tipo de lenguaje a utilizar, los contenidos a abordar para la

medición de los conocimiento de aprendizaje, la cantidad de palabras incluidas en

las preguntas y opciones de respuesta, el tipo de construcción (sea afirmativa,

negativa), el patrón que se debe usar dentro de la gramática empleada en los

reactivos de opción múltiple, las características que deben tener los distractores

dentro de las opciones de respuesta, ofrece algunas sugerencias para evitar la

longitud dentro de las respuestas, así como el posicionamiento de las mismas.

Luego se presenta una lectura de Wood que refiere el procedimiento para

estructurar pruebas con ítems de opción múltiple, de igual manera proporciona

reglas para la construcción de pruebas considerando los ítems de opción múltiple,

retomando las características dentro de las preguntas y opciones de respuesta.

Después de este lectura se encuentra una que no tiene autor la cual tiene

como nombre: “clasificación y análisis de las pruebas de comprobación de

rendimiento escolar”; que tienen en primer lugar las características de los

reactivos, algunos debates en cuanto a la eficacia de las pruebas, nos permite

tener algunas sugerencias para la construcción de las pruebas tales como la

selección del contenido, verificar y analizar los contenidos abordados en el ítem, el

tipo de medición a realizar es decir si se trata de la medición de conocimientos,

objetivos, el manejo funcional y documental.

Menciona la organización de los ítems a través de un esquema de

indagación, se retoma nuevamente la necesidad de prestar atención el tipo de

respuestas posibles para la pregunta planteada, es decir determinar exactamente

Page 67: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

63

qué respuesta es la correcta y sobre todo que responda a la base del reactivo,

concentra una espacial atención en la importancia de las respuestas distractoras,

las cuales acompañan a la proposición correcta.

Dentro de la última información que contiene el manual, se encuentran dos

lecturas que no contienen una bibliografía, sin embargo al parecer pertenecen al

mismo libro denominado Pruebas de Opciones múltiples; en donde hay subtemas

tales como; la medición de algunos resultados del aprendizaje mediante pruebas

de opción múltiple de conocimiento de la terminología, de hechos específicos, de

criterios, de metodología, métodos y procedimientos, principios y generalizaciones,

de comprensión, traslación de una forma simbólica a otra; se encuentra

información de la forma de organizar la base de un ítem, la consideraciones para

medir la comprensión de términos, conceptos, definiciones dentro de las posibles

respuestas, así como el ordenamiento y presentación de las respuestas.

Como última lectura se encuentra un testo titulado “Clasificación y análisis

de las pruebas de comprobación de rendimiento escolar (III)”, donde se

proporciona un cuadro comparativos con criterios y críticas para cada una de las

sugerencias para la elaboración de pruebas objetivas, subjetivas, clásicas, así

como de respuesta libre o guiada, entre otros.

3.2 Descripción de las Tablas de Especificaciones

Para abordar este punto utilice algunas lecturas que se encuentran en el

manual de normas de construcción, que manejan el tema de las tablas de

especificaciones de acuerdo a la estructura de DGEP, ya que considero que este

punto es clave en este trabajo de investigación porque es por medio de estas

tablas que se estructuran los proyectos de cada evaluación.

Page 68: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

64

De acuerdo a Lemus las Tablas de Especificaciones son:

Un cuadro de doble entrada en donde en uno de los ejes se colocan los objetivos de

la enseñanza incluidos en la unidad didáctica y en el otro se colocan los contenidos

ambos con una relación porcentual de acuerdo con el desarrollo del curso y con el

número de ítems que deberá contener la prueba según la importancia asignada a

cada aspecto que pretenda la evaluación.84

En sintonía con esta cita, describiré las tablas de especificación cubriendo

una entrada doble, donde se presentan los objetivos y una seriación que permite

la identificación de las preguntas; por el otro lado, se encuentra un referente de

evaluación y las especificaciones de cada proyecto las cuales son instrucciones

basadas en los objetivos generales de cada proyecto planteado de acuerdo con el

programa de estudio y los libros de texto.

En el caso de la prueba de segundo año de secundaria en la asignatura de

español, el cuadernillo de preguntas consta principalmente de 10 proyectos, los

cuales, de manera interna se determinan basándose tanto en los resultados

arrojados en pruebas anteriores, como en la exigencias que se van requiriendo de

los alumnos y en parte en la decisiones del sindicato, ya que la intención de este

proyecto es medir lo más representativo de cada uno de los temas, y algo en lo

que se ha ido trabajando es en la conversión de un examen denso de información

a un examen más dinámico.***85

84SEP, Normas para la Construcción de Reactivos de Opción Múltiple, México. Ed.SEP, 1997, p: 255.

85 *** Nota. Este es uno de los objetivos que se han pretendido a lo largo de los años en la

Institución, sin embargo cabe aclarar que no ha sido posible por cuestiones políticas que educativas, las cuales no se mencionaran en ese trabajo debido a que muchas de ellas no son relevantes aunque si determinantes, aunado a ello algunos contenidos y especificaciones no permiten la transformación de los proyectos.

Page 69: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

65

Los temas que se incluyen dentro de los proyectos están enumerados de la

siguiente forma:

1. La selección, comparación y registro de información de diversos tipos de

texto.

2. La lectura y escritura de artículos literarios de cuentos latinoamericanos.

3. El análisis de documentos administrativos y legales relacionados con los

derechos y obligaciones de los ciudadanos.

4. El análisis y escritura de biografías.

5. La elaboración de un análisis comparativo de una noticia.

6. La planeación realización y la escritura de un reportaje de entrevista.

7. El análisis y la elaboración de una reseña novelística.

8. El análisis y elaboración de reportajes.

9. El análisis y adaptación de un guion teatral a partir de un texto narrativo.

10. El análisis de documentos legales y administrativos.

Cada proyecto tiene un planteamiento donde se crea una situación

imaginaria, en donde se procura que el alumno se involucre para la resolución de

las preguntas; la situación debe tener varios puntos clave como son; el tipo de

lenguaje adecuándolo a las necesidades y edades para quienes va dirigido el

cuadernillo de preguntas, contar con un reactivo considerado como clave o padre,

el cual no se encuentra identificado con un ID dentro de la plataforma debido a

que es la introducción de la problemática y la que da pie a seriación de las

preguntas. Aunque se debe recalcar que si se encuentra especificado dentro de la

tablas, este reactivo padre debe cumplir con las características del proyecto y

debe relacionarse con las preguntas que le procederán puesto que en ocasiones

Page 70: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

66

se puede elaborar un reactivo padre que funcione en las tres primeras preguntas

subsecuentes pero en la siguiente no cumplan con las requerimientos establecidos

en la tabla lo que ocasionaría la reelaboración del proyecto.

A continuación muestro las tablas de especificaciones que se utilizaron en

los años 2009, las cuales están divididas por proyectos, por consiguiente su

estructuración se encuentra definida por un identificador del grado y asignación al

que está dirigido el proyecto, que en este caso es la asignatura de español,

segundo grado de secundaria. Los objetivos planteados para los constructores

provienen tanto de los libros de texto como del programa de estudio dirigido hacia

los docentes, posteriormente se encuentra un ID que cosiste en una seriación

utilizada para identificar el reactivo dentro de la plataforma informática86,

posteriormente hay un referente de evaluación, el cual, parte de los objetivos

planteados del programa de español, segundo grado de secundaria, y como

cuarto apartado esta la especificación, donde se dan las instrucciones de los

elementos que debe contener cada pregunta y respuesta implementada en el

proyecto.

Asimismo se vislumbra un apartado que menciona el tipo de estudio

marcado por una letra (puesto que existen diferentes versiones de exámenes);

además contiene un título en cada proyecto donde se ubica el tipo de actividad a

desarrollar en las preguntas.

86NOTA: Es importante tomar en cuenta que todo reactivo que se construye debe tener un identificador , el

cual lo establece el área de computo; En el caso de la identificación del reactivo padre, el constructor deberá

anotar el ID de la pregunta que le procede al reactivo padre.

Page 71: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

67

Para adentrarme en la identificación de los elementos de las tablas de

especificaciones utilizadas en la DGEP para la construcción de reactivos del

proyecto, utilizaré como muestra el primero para señalar sus complementos.

Como se muestra a continuación:

ACTIVIDADES 2º GRADO

ID REFERENTE DE

EVALUACION

ESPECIFICACIÓN 87

ESTUDIO B I

PROYECTO:SELECCIONAR, COMPARAR Y REGISTRAR INFORMACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS

Elegir algún tema relacionado

con el lenguaje o con los temas

estudiados en otras

asignaturas.

Se creara una situación donde el

alumno, hipotéticamente, deba

desarrollar un tema de investigación.

Se deberán planear el subtema y los

propósitos de esté. El tema deberá

tomarse de la asignatura de ciencias

2.

Buscar información sobre el

tema.

─ Elaborar y clasificar preguntas

a partir de un tema y sus

subtemas.

EE09801

Identificar las preguntas que

pueden ser contestadas con

el desarrollo de un tema cuyo

subtema y propósitos están

planeados con antelación.

El reactivo debe desprenderse y

relacionarse naturalmente de una

situación planteada con antelación.

A través de un reactivo de explorará

la capacidad del alumno para

identificar un grupo de preguntas

que puedan contestarse con el

desarrollo del subtema referido en la

situación.

La base del reactivo solicitará al

sustentante que identifique la opción

que contenga un grupo de

preguntas que puedan ser

contestadas con el desarrollo del

87 SEP, Cuadernillo de preguntas ENLACE, 2010, sin fecha de publicación, Ed. Sep, s/n.

Identificador de grado

Reactivo padre Instrucciones a

seguir

Objetivos del

programa de

estudios

Plataforma

Page 72: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

68

subtema planteado en la situación.

Cada una de las opciones de

respuesta presentarán preguntas

que aludan al desarrollo del

subtema y a los propósitos de la

investigación.

La opción correcta contendrá

preguntas que puedan ser

contestadas por el desarrollo del

subtema referido en la situación.

─Revisar materiales impresos,

multimedia o páginas

electrónicas, y seleccionar los

que consideren pertinentes como

fuentes de información.

EE09802 Identificar de entre una serie

de materiales impresos y

electrónicos, aquellos que son

pertinentes para su consulta

según el propósito de la

investigación.

El reactivo debe desprenderse y

relacionarse naturalmente de una

situación planteada con antelación.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad de sustentante para

identificar materiales pertinentes

para ser fuente de consulta para

alcanzar los objetivos de la

investigación.

La base del reactivo solicitará que

se discrimine entre los materiales

que se presenten aquel que se

considere una fuente de consulta

pertinente para alcanzar los

propósitos de la investigación.

Las opciones de respuesta

presentarán cuatro tipos de textos

breves que se relacionan con el

tema principal de la investigación,

aunque no todos con el propósito.

La opción correcta será aquella que

contenga un texto que aluda al

propósito de la investigación.

─Utilizar los títulos y subtítulos

del texto, las palabras relevantes

EE09803 Identificar los recursos

internos de un texto que

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

Page 73: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

69

, las ilustraciones, gráficas, tablas

y notas como claves para

localizar la información

rápidamente.

permitan facilitar la

localización de información

rápidamente.

identificar los recursos de un texto

que permiten obtener información

rápidamente.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique, de

alguno de los textos breves del ID

EE09802, un recurso que le permita

obtener información rápidamente del

texto.

Las opciones de respuesta harán

referencia a elementos de forma y

contenido del texto.

La opción correcta será aquella que

haga referencia a una ilustración,

gráfica, tabla o notas.(ver actividad)

─Comparar los contenidos de los

materiales a partir de las

definiciones, los ejemplos, las

ilustraciones y las gráficas con el

fin de evaluar la calidad y

actualidad de la información.

EE09804 Identificar de entre varios

materiales impresos los que

presenten ciertas

características para

considerarlos textos fuente

para desarrollar un tema

.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar aquellos materiales que

por su actualidad, se consideren

fuentes pertinentes para desarrollar

el tema de investigación.

En la base del reactivo de deberá

solicitar al sustentante que

reconozca la fuente bibliográfica que

goce de actualidad y por tanto que

sea útil para considerarse en el

desarrollo de la investigación.

Las opciones de respuesta

consistirán en partes del texto como

ejemplos, definiciones, ilustraciones

y gráficas de alguno de los textos

breves del ID EE09802.

La opción correcta será aquel

elemento que haga referencia a una

indudable actualidad de la fuente.

Page 74: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

70

─Ampliar la búsqueda de

información siguiendo las

referencias cruzadas y

bibliográficas.

EE09805 Identificar las referencias

cruzadas y/o bibliográficas

como elementos internos del

texto que amplían la

búsqueda de información.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para las

reconocer las referencias cruzadas

o bibliográficas como elementos

internos del texto que permiten

ampliar la búsqueda de información.

En la base del reactivo se pedirá al

alumno que identifique de alguno de

los textos referidos en el ID

EE09802 un elemento del texto que

le permite ampliar la información.

Las opciones de respuesta harán

referencia a una referencia cruzada

o bibliográfica o a una cita de

diccionario que no tenga referencia

cruzada.

La opción correcta será la que

presente la referencia cruzada o

bibliográfica solicitada.

─Reconstruir la estructura

temática del texto leído.

EE09806 Identificar la estructura de un

texto.

A través de un reactivo se explora la

capacidad del sustentan para

identificar la estructura de los textos

que lee.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique la

estructura de alguno de los textos

del ID EE09802.

Las opciones de respuesta

presentarán referentes de

estructuras de textos.

La opción correcta hará referencia a

la estructura que corresponda al

texto leído.

─Identificar los recursos que se

utilizan para ampliar o enfatizar

EE09807 Identificar un recurso utilizado

para desarrollar las ideas del

A través de un reactivo se explora la

capacidad del sustentante para

Page 75: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

71

las ideas. texto: ejemplificación,

repetición, explicación y/o

paráfrasis.

identificar los recursos que se

utilizan para ampliar o enfatizar las

ideas de un texto.

En la base del reactivo se le pide al

sustentante que identifique el

elemento interno de uno de los

textos referidos en el IDEE09802

que permite ampliar o enfatizar

ciertas ideas.

Las opciones de respuesta

presentarán párrafos o enunciados

tomados del texto en cuestión.

La opción correcta presentará una

ejemplificación, una representación,

una explicación o una paráfrasis.

─Identificar sucesos principales y

paralelos en textos históricos o de

temas sociales.

EE09808 Identificar sucesos principales

o paralelos al contexto en que

se desarrolla la información

del texto.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar sucesos principales o

paralelos al momento en que se

desarrolla la información referida en

el texto leído.

En la base del reactivo se le pedirá

al sustentante que identifique el

suceso principal o paralelo al

contexto que hace referencia alguno

de los textos del ID EE09802.

Las opciones de respuesta

presentaran sucesos históricos o

paralelos al contexto o no, del texto

referido.

La opción correcta será aquella que

haga referencia a un suceso

paralelo o principal en el contexto

del texto en cuestión.

Comparar los puntos de vista EE09809 Identificar las diferencias o A través de un reactivo se explorará

Page 76: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

72

sobre un mismo tema en diversos

textos

similitudes entre el punto de

vista de dos o más textos que

versen sobre el mismo tema

la capacidad del sustentante para

identificar diferencias o similitudes

entre dos tipos de textos que

abordan el mismo tema

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique la

opción que presenta una diferencia

o similitud entre el contenido de

algunos de los textos referidos en el

ID EE09802.

Las opciones de respuesta

presentarán dos diferencias o

similitudes con respecto a los temas

comunes entre los textos que se

refieran en la base.

La opción correcta hará referencia a

la similitud o diferencia (según sea

el caso) entre los textos referidos.

Tomar notas o hacer resúmenes

congruentes con los propósitos

de investigación para elaborar

fichas

EE09810 Identificar las notas

congruentes con los

propósitos de una

investigación

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar resúmenes de las fuentes

de consulta considerando los

propósitos del tema de

investigación.

En la base del reactivo se le

solicitará al sustentante que

suponiendo que en este momento

tiene hecha la lectura de los

documentos útiles para su

investigación, identifique el resumen

que considera los propósitos de

esta.

Las opciones de respuesta

presentarán varios resúmenes

probables.

La opción correcta hará referencia al

Page 77: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

73

resumen que considera en su

redacción los propósitos del tema en

cuestión.

Registrar nombre del autor, título

del material, lugar de edición,

editorial y año de publicación en

cada una de las fichas.

EE09811 Identificar algún elemento de

una ficha bibliográfica de

alguno de los documentos

que se consultan en la

investigación.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar los elementos de una

ficha bibliográfica de los textos que

se consultan en una investigación

documental.

En la base del reactivo se le pedirá

al sustentante que identifique el

elemento faltante de una ficha

bibliográfica de alguno de los textos

consultados.

Las opciones de respuesta

presentarán elementos de una ficha

bibliográfica.

La opción correcta deberá mostrar el

elemento faltante en la ficha

propuesta.

Revisar el texto y consultar

manuales de gramática,

puntuación y ortografía (impresos

o electrónicos) para resolver

dudas.

EE09812 Identificar el significado de

una palabra dentro del

contexto de alguno de los

textos propuestos.

A través de un reactivo se explorara

la capacidad del sustentante para

identificar el significado de una

palabra según el contexto en que

está se encuentra.

En la base del reactivo se le

solicitará al sustentante que

reconozca la acepción de una

palabra según el contexto en que

está se encuentra.

Las opciones de respuesta

presentarán diferentes acepciones

de la palabra en cuestión.

La opción correcta será aquella que

refiera el significado correcto de la

Page 78: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

74

palabra en cuestión según el

contexto en que se encuentra.

Como se puede observar, dentro del primer proyecto se establece una

situación dentro del reactivo padre que consiste en desarrollar un tema de

investigación a partir de una asignatura de ciencias dos.

En las preguntas siguientes se comienzan a introducir los elementos que se

pretenden medir: identificar las preguntas donde su resolución sea a partir del

desarrollo del tema o subtema; la indicación de materiales pertinentes para la

fuente de consulta; la identificación de los recursos de un texto; el reconocimiento

de los textos basado en su actualidad; el reconocimiento de las fuentes cruzadas;

la estructura de los textos; el establecimiento de elementos para enfatizar los

textos o la señalización de sucesos paralelos o principales. Todo esto dependerá

del tipo de texto que los constructores elijan al momento de elaborar los proyectos.

Encontramos, a su vez, la identificación de las diferencias o similitudes entre dos

textos; la elaboración de un resumen a partir de un texto, el reconocimiento de una

ficha bibliográfica y considerar el significado de una palabra a partir del contexto

de la lectura elegida por el constructor para este reactivo. .

En el caso del Segundo proyecto, uno de los objetivos del reactivo padre

consiste en leer y escribir artículos literarios de cuentos latinoamericanos, como se

muestra en la tabla siguiente:88

88 Sep, “Español. ENLACE 2009: Especificaciones de segundo grado”, México, 2009, pág. 4-5

Page 79: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

75

Literatura I89

PROYECTO: LEER Y ESCRIBIR ARTÍCULOS LITERARIOS DE CUENTOS LATINOAMERICANOS

Elegir los cuentos que se van a

leer.

Presentarle al sustentante una

situación que le refiera como

actividad principal analizar un

cuento latinoamericano con la

finalidad de poder elaborara un

artículo literario con el producto de

dicho análisis. En cuento deberá:

tener referentes del ambiente social

en que transcurre la narración

personajes bien definidos en sus

características; utilizar variantes

dialectales o sociales del español o

indigenismos, regionalismos o

extranjerismos (cualquiera de los

tres). A partir de cuento se

generarán multirreactivos basados

en este.

Hacer una segunda lectura.

Identificar el ambiente social en

que se transcurre la narración.

EE09813 Identificar el ambiente social

de un cuento latinoamericano

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar el ambiente social en que

transcurre la narración.

En la base del reactivo se le

solicitará al sustentante que

identifique de entre cuatro tipos de

ambientes sociales el que es

congruente con la narración del

cuento que analiza.

Las opciones de respuesta

89 Ídem.

Page 80: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

76

presentarán cuatro tipos de

ambientes sociales y/o día.

La opción correcta será aquella que

describa un ambiente social

congruente con lo que se dice en la

narración.

Identificar las características de

los personajes y relacionarlas con

los ambientes descritos

EE09814 Identificar las características

de los personajes como

producto del ambiente en que

se desarrollan, dentro de un

cuento latinoamericano

La respuesta del reactivo se

desprenderá naturalmente de la

información que ofrece el cuento.

A través de un reactivo se explorara

la capacidad del sustentante para

identificar las características de los

personajes de un cuento como

respuesta al ambiente donde se

desarrollan.

En la base del reactivo se le

solicitará al sustentante que

identifique la o las características del

algún personaje del cuento como

producto del ambiente en que se

desenvuelve.

Las opciones de respuesta

presentarán características

psicológicas.

La opción correcta será aquella que

refiere una característica psicológica

de alguno de los personajes, propia

de la influencia que genera el

ambiente en que se mueve.

Observar las variantes sociales o

dialectales del español y analizar

su efecto en la caracterización del

habla de los personajes.

EE09815 Identificar las variantes

sociales o dialectales en un

cuento latinoamericano y su

efecto en la caracterización de

los personajes

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar alguna variante social o

dialectal referida por algún

personaje.

En la base del reactivo se solicitará

Page 81: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

77

al sustentante que con base en el

uso de cierta variante social o

dialectal que hacer algún personaje,

identifique el efecto que esto causa

en la caracterización del personaje

que la usa.

Las opciones de respuesta

presentarán varios efectos causados

por el uso de cierta variante dialectal

o social.

La opción correcta presentará un

efecto en la caracterización de cierto

personaje a causa del uso que este

hace de una variante social o

dialectal.

Indagar el significado y origen de

indigenismos, regionalismos o

extranjerismos presentes en los

cuentos y compartir los

resultados de las indagaciones.

Intercambiar sus opiniones sobre

los cuentos, personajes y pasajes

que más les impresionaron.

EE09816 Identificar indigenismos,

regionalismos o

extranjerismos en un cuento

latinoamericano

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar el significado de ciertos

indigenismos, regionalismos o

extranjerismos a partir del contexto

en que aparece dentro del cuento.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

significado de cierta palabra a partir

del contexto en que aparecen

dentro del cuento, esta puede ser un

indigenismo, un regionalismo o un

extranjerismo.

Las opciones de respuesta

presentarán otras acepciones de la

palabra indicada en la base del

reactivo.

La opción correcta será de la

palabra referida en la base del

reactivo, según su contexto aquella

que presente el significado.

Page 82: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

78

En esta ocasión el constructor debe utilizar un cuento latinoamericano en

donde existan: un ambiente social establecido; características determinadas de los

personajes; palabras que caractericen tanto al cuento como al personaje ya sean

indigenismos, regionalismos o extranjerismos, debido a que en cada reactivo se le

solicitará a los alumnos la identificación de todos estos elementos, conforme se

resuelva la serie de preguntas.

Para el tercer proyecto de acuerdo a la descripción que se detalla en el

reactivo padre, se le pide al constructor que utilice un documento nacional o

internacional en el que se mencionen los derechos humanos. En el reactivo padre

se recomiendan algunos documentos como son: la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

entre otros, sin embargo, la elección de algún documento oficial que no se

encuentre dentro de las recomendaciones de las tablas queda a libre criterio; lo

único que no se debe olvidar es el reconocimiento de dicho documento por el

gobierno y las organizaciones mundiales.

Al desarrollar la situación se pretende que dentro de los reactivos el

constructor elabore preguntas que permitan la identificación de los espacios y

momentos en los que es de utilidad el documento; así como el reconocimiento de

los alumnos sobre el tipo de lenguaje que se utiliza en el documento elegido con

antelación90.

90 ibídem.p.5-6.

Page 83: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

79

PARTICIPACION CIUDADANA I

PROYECTO: ANALIZAR DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES SOBRE DERECHOS Y OBLIGACIONES

DE LOS CIUDADANOS

Consultar fuentes impresas,

electrónicas ´para localizar

documentos nacionales e

internacionales que trate sobre

los derechos de los ciudadanos

(Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos,

Declaración Universal de los

Derechos Humanos, Convención

sobre los Derechos del Niño y la

Ley General de los Derechos

Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas)

EE09817 Identificar documentos

nacionales o internacionales

que traten sobre derechos y

obligaciones de los

ciudadanos mexicanos

Presentarle al sustentante un

documento nacional o internacional

que verse sobre derechos u

obligaciones de los ciudadano

mexicanos y explicarle que dicho

escrito será analizado para

determinar un tipo de folleto, tríptico

o cartel que haga referencia a su

utilidad.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar el tipo de derechos u

obligaciones que refiere un

documento legal.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique la

obligación o derecho a la que alude

el documento que se le pidió leer en

la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán derechos u

obligaciones referidas a un

ciudadano mexicano.

La opción correcta será aquella que

haga referencia al derecho u

obligación que denota el documento

en cuestión.

Escoger algunos documentos,

leerlos y comparar en qué

espacios y situaciones se aplica

EE09818 Identificar los espacios y

momentos en que se utiliza un

documento legal y/o

administrativo

A través de un reactivo explorar la

capacidad del sustentante para

identificar los espacios o situaciones

en que aplica cierto tipo de

Page 84: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

80

documento legal o administrativo.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante en que identifique la

situación en que un ciudadano

puede utilizar el documento referido

en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán espacios y momentos

en que se utiliza el documento legal

o administrativo.

La opción correcta indicará la

situación concisa en que tiene

aplicabilidad dicho documento

referido en la situación.

Seleccionar uno o varios de los

derechos u obligaciones

enunciados en estos documentos

y analizar el lenguaje que se

utiliza.

EE09819 Identificar un recurso

informativo en el que se

difunda la utilidad de un

documento legal o

administrativo

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar un recurso informativo

(tríptico, folletos o cartel) que dé

cuenta de la utilidad de un

documento legal o administrativo.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

lenguaje que se utiliza en el

documento referido en la situación.

Las opciones de respuesta

presentará el enunciado de posibles

tipos de lenguaje que son propios de

varios tipos de documentos.

La opción correcta describirá el tipo

de lenguaje que se utiliza en el

documento referido en la situación.

Elaborar trípticos, folletos o

carteles para difundir la utilidad

de estos documentos

EE09820 Identificar un recurso

informativo en el que se

difunda la utilidad de un

documento legal o informativo

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar un recurso informativo

(tríptico, folleto o cartel) que dé

Page 85: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

81

cuenta de la utilidad de un

documento legal o administrativo

propuesto en la situación.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que discrimine, de

entre dos recursos informativos que

se le presentan, aquel que difunde

claramente la utilidad del documento

legal (o administrativo) al que se

refiere en la situación.

Las opciones de repuesta

presentarán un tríptico, dos folletos

y un cartel relacionados con el

documento que se presenta en la

situación, pero con diversas

intenciones tres de ellas diferentes a

la planteada en la base del reactivo.

La opción correcta será aquella que

haga referencia a un cartel cuya

información difunda la utilidad del

tipo de documento legal (o

administrativo) que se planteó en la

situación

Para el tercer proyecto, dentro de los requerimientos para los constructores,

se les requiere elaborar carteles que permitan la difusión del documento para dar

a conocer los derechos humanos, o bien la búsqueda de algún panfleto que lo

refiere, sin embargo hay que aclarar que continuamente se recurre a la

elaboración del mismo, ya que para utilizar un tríptico, o cartel es necesario que se

encuentre apegado a las Normas de Construcción de reactivos, ya que no es

permitido el contenido de cierta propaganda con alusión hacia algún partido

político, o candidato para alguna gubernatura. Se debe tener precaución en el tipo

de lenguaje presentado en el cartel.

Page 86: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

82

En el cuarto proyecto se hace uso de una biografía, que se deja a

consideración del constructor. Debe contener los siguientes elementos: una

descripción del personaje, los momentos más relevantes de su vida, las

circunstancias históricas en que se desarrollo el personaje, las relaciones causales

que marcaron la trayectoria del autor y por último la identificación del significado

de alguna palabra utilizada para describir al personaje que sea desconocida por

los alumnos, aunque pueda entenderse a través del contexto de la biografía.

ESTUDIO III91

PROYECTO: ANALISIS Y ESCRITURA DE BIOGRAFIAS

Buscar libros o en páginas de

Internet biografías de personajes

de la historia, las ciencias o las

artes y leerlas.

Plantear la situación en la que se le

explique al sustentante que si la

intensión fuera elaborar una

biografía sobre él, antes se tendría

que revisar un modelo y es por ello

que en esta parte del examen se

hará dicho análisis.

También se le mencionara que la

persona de quien se eligió la

biografía cobra importancia en la

sociedad que vivió por la aportación

que hizo a cierta área de

conocimiento. La biografía debe dar

algunos indicios acerca del

momento del momento histórico en

que vivió el personaje y deberá

contener una relación causal.

Comentar y reconstruir la historia

de un personaje a partir de:

La descripción del personaje.

EE09821 Identificar las características

generales del personaje de

una biografía

El reactivo debe responderse con la

información de la biografía referida

en la situación.

A través de un reactivo se explorará

91 Ibídem. p 7-8

Page 87: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

83

la capacidad del sustentante parare

conocer las características

psicológicas de un personaje

importante para cierto momento de

la historia.

En la base del reactivo se solicitará

al sustenta que la identifique las

características psicológicas que

representan al personaje en

cuestión.

Las opciones de respuesta

mostrarán rasgos psicológicos de

personalidad.

La opción correcta hará referencia a

los rasgos psicológicos que el texto

refiere directa o indirectamente del

personaje en cuestión.

Los momentos más importantes

de su vida

EE09822 Identificar en un biografía los

momentos más importantes

de la vida de un personaje en

función de la razón por la que

destaca en la historia de la

humanidad

El reactivo debe responderse con la

información de la biografía referida

en la situación.

A través de un reactivo se explorara

la capacidad del alumno para

identificar los momentos más

importantes de la vida de un

personaje en función de la

aportación que hizo a cierta área del

conocimiento.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

momento más importante que dio

pié a la aportación que hizo

posteriormente el personaje de la

biografía a la humanidad.

Las opciones de respuesta

presentarán diversos momentos de

la redacción de la biografía.

Page 88: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

84

La opción correcta hará referencia a

una parte de la redacción de la

biografía donde se aluda a un

momento importante para el

desarrollo de la aportación que el

personaje de la biografía hizo en su

momento.

Las circunstancias históricas

importantes de su época.

EE09823 Identificar las circunstancias

históricas relevantes en que

vivió el personaje de una

biografía

El reactivo debe responderse con la

información de la biografía referida

en la situación.

A través de un reactivo se explorara

la capacidad del alumno de

identificar las circunstancias

históricas relevantes de la época en

que se ubica el personaje de la

biografía.

En la base del reactivo indagara

acerca de las circunstancias

históricas de la época en que vivió

en personaje de la biografía.

Las opciones de respuesta

presentarán varias circunstancias

contextuales a los momentos

anteriores, posteriores y presentes

en que vivió el personaje de la

biografía.

La opción correcta indagara las

circunstancias históricas precisas en

las que vivió el personaje de la

biografía

Los sucesos paralelos que se

consideren relavantes para

entender la vida del personaje.

EE09824 Identificar los sucesos

importantes que refieren

información para comprender

la vida de el personaje de una

biografía

El reactivo debe responderse con la

información de la biografía referida

en la situación.

A través del reactivo se explorará la

capacidad del alumno para

Page 89: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

85

identificar sucesos paralelos

relevantes para comprender la vida

del personaje de la biografía.

En la base del reactivo se pedirá al

sustentante que elija el suceso que

aconteció paralelamente en el

tiempo al momento en que vivió el

personaje de la biografía.

Las opciones de respuesta aludirán

a los acontecimientos históricos que

sucedieron alrededor del momento

en que vivió el personaje el

personaje de la biografía.

La opción correcta hará referencia al

suceso paralelo preciso en que vivió

el personaje de la biografía.

Las relaciones causales entre los

sucesos principales

EE09825 Identificar las relaciones

causales en una biografía

El reactivo debe responder con la

información de la biografía referida

en la situación.

A través de un reactivo se explorara

la capacidad del alumno para

identificar relaciones causales en

una biografía.

En la base del reactivo se pedirá al

sustentante que identifique una

relación causal dentro del texto.

Las opciones de respuesta deberá

mostrar varios tipos de relaciones,

tres no causales y una causal.

La opción correcta será aquella que

presente una relación causal

referida en el texto.

Revisar los textos y pedir a

algunos que lean y comenten.

Tomar en cuenta las sugerencias

EE09826 Identificar el significado de

una palabra según del

contexto en que se encuentra

El reactivo debe responder con la

información de la biografía referida

en la situación.

Page 90: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

86

de los lectores al hacer

correcciones .Consultar manuales

de gramática, puntuación y

ortografía (impresos o

electrónicos)para resolver dudas

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar el significado de palabras

por el contexto en que se

encuentran.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

significado de cierta palabra según

el contexto en que se encuentra.

Las opciones de respuesta

presentarán las acepciones de la

palabra en cuestión.

La opción correcta será aquella

acepción de la palabra que tenga

sentido según el contexto en que se

suscribe.

El quinto proyecto consiste en elaborar un análisis comparativo de una

noticia, en donde el constructor deberá buscar una nota que haya sido de interés

público con la finalidad de encontrar en diferentes medios de comunicación

información de esta noticia. Una vez encontrada, el constructor creara una

situación que permita que el educando resuelva las preguntas que le seguirán.

Además para la resolución de este proyecto es necesario que la noticia tenga los

siguientes elementos que se irán desarrollando a lo largo de las preguntas: la

procedencia de los datos referidos en las noticias, así como la opinión de los

escritores de la noticia.

Page 91: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

87

PARTICIPACION CIUDADANA III 92

PROYECTO: ELABORACIÓN DE UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE UNA NOTICIA

Seleccionar una noticia relevante

o de interés general y darle

seguimiento durante un tiempo en

diferentes medios de

comunicación (impresos o

electrónicos)

Se planteara una situación de clase

donde el alumno deberá analizar

una noticia desde las perspectivas

diferentes y tomar conciencia de la

información que ofrecen los

diferentes medios de comunicación

para ello se le presentará una

noticia al sustentante desde dos

fuentes informativas diferentes y con

distinto tratamiento de la formación,

también deberá haber alguna

opinión al interior de alguna de ellas.

Comparar las interpretaciones

que los medios hacen de los

acontecimientos

EE09827 Distinguir los tratamientos que

hacen los medios de

comunicación acerca de los

mismos acontecimientos

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar los diferentes tratamientos

que hacen los medios de

comunicación acerca de un mismo

acontecimiento.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique las

diferencias entre el tratamiento que

hacen los medios de comunicación

sobre el mismo suceso, refiriéndose

a los dos textos noticiosos que se

presentan en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán posibles diferencias que

se infieran a partir de la lectura de

92 Ibídem. p. 9-10

Page 92: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

88

ambos textos.

La opción correcta contendrá una

comparación entre el tratamiento

que hacen las dos fuentes referidas

con respecto al mismo

acontecimiento.

Identificar la procedencia de los

datos(testimonios de

protagonistas y testigos,

declaraciones de personas

relacionadas indirectamente con

los hechos o notas de agencias

periodísticas)

EE09828 Identificar la procedencia de

los datos referidos a una

noticia

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar la capacidad del alumno

para identificar la procedencia de los

datos referidos en una noticia.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

origen de los datos referidos en una

de las dos noticias que se le

presentaron en la situación.

Las opciones de respuesta

presentaran posibles fuentes del

origen de una de las noticias

referidas en la situación como

declaraciones, testimonios o notas

de agencias periodísticas.

La opción correcta será aquella que

haga a la referencia verdadera

alguna de las noticias referidas en la

situación, según lo refiera la noticia

misma.

Comparar el tiempo y el espacio

que se da a la noticia

EE09829 Identificar el tiempo y/o lugar

en que esta sucede

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar el tiempo o lugar en que

tuvo lugar alguno de las noticias

referidas en la situación.

En la base del reactivo se le

solicitará al sustentante que

identifique el tiempo o lugar en que

Page 93: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

89

sucede alguna de las noticias

referidas en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán posibles espacios o

momentos en que sucedió alguna

de las noticias referidas en la

situación.

La opción correcta presentara el

lugar o momento preciso en que

ocurrió alguna de las noticias

referidas en la situación.

Es importante esclarecer que en este proyecto no se tomaron algunos

elementos de los libros de texto ni de los programas, dado que algunos puntos

requieren de una opinión personal, lo que limita a esta prueba, debido a que en

este tipo de pruebas de opción múltiple no cabe la subjetividad del individuo.

El sexto proyecto consiste en elaborar una situación en donde se tenga que

realizar y escribir un reporte de una entrevista. Para lograrlo el constructor debe

buscar o realizar una entrevista de algún tema a su elección y debe tener

principalmente los siguientes componentes: la entrevista escrita y alguna palabra

desconocida, además de no tener faltas de ortografía.

A su vez el proyecto incluye en sus preguntas los siguientes elementos:

La descripción del proceso de planeación de una entrevista, un reactivo

que contenga las posibles preguntas dirigidas al entrevistado, así como los pasos

y elementos que se toman en cuenta al momento de elaborar la entrevista y de

redactarla y por ultimo debe incluir una palabra desconocida para el alumno pero

con la posibilidad de ver a través del contexto su resolución.

Page 94: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

90

ESTUDIO IV93

PROYECTO: PLANEACION, REALIZACION Y ESCRITURA DE UN REPORTE DE UNA ENTREVISTA

Ver o escuchar entrevistas en los

medios de comunicación y

analizar la forma en que son

conducidas

Se construirá una situación en la

que el alumno, hipotéticamente

deba planear, realizar y escribir el

reporte de una entrevista, para lo

cual deberán plantearle ciertas

condiciones para su desarrollo, con

el propósito de llevarla a cabo y el

tema que se abordará.

Planeación:

Determinar el objetivo, consultar

el material sobre el tema y

seleccionar la información

pertinente para diseñar el

cuestionario

EE09831 Identificar los elementos a

considerar al planear una

entrevista

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar los considerandos que se

deben tener en cuenta para la

planeación de una entrevista.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique los

considerandos que son necesarios

para la planeación de una

entrevista.

Las opciones de respuesta

presentarán considerandos para

planear, desarrollar, llevar a cabo la

entrevista y realizar el reporte de la

misma.

La opción correcta será aquella que

haga referencia a:

Considerando de: determinar el

objetivo consultar el material sobre

el tema y seleccionar la información

pertinente para diseñar el

93 Ibídem. p. 10-11

Page 95: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

91

cuestionario (auxiliarse de las

actividades)

Elabora las preguntas tomando

en cuenta al entrevistado y la

información que s pretende

obtener. Prever algunas

respuestas y prepararse para

improvisar algunas preguntas.

EE09832 Identificar las preguntas

pertinentes según el propósito

de una entrevista

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar las preguntas que se

deben abordar en una entrevista

según el propósito de esta.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

grupo de preguntas que se deben

abordar en una entrevista según el

propósito de la misma.

Las opciones de respuesta

presentarán preguntas relacionadas

con el tema de la entrevista pero

solo una con el propósito de la

misma.

La opción correcta será aquella que

presente preguntas que puedan

responderse con el propósito de la

entrevista.

Realización:

Presentarse de manera

adecuada, explicar bien el

objetivo de la entrevista.

EE09833 Identificar los elementos a

considerar al momento de

realizar una entrevista

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar los elementos que deben

considerarse a llevar a cabo una

entrevista.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique los

elementos que se deben considerar

al momento de realizar la entrevista.

Las opciones de respuesta

presentarán elementos o

considerandos para planear,

desarrollar, llevar a cabo la

Page 96: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

92

entrevista y realizar el reporte de la

misma.

La opción correcta será aquella que

haga referencia a: presentarse de

manera adecuada, presentar el

propósito de la entrevista, atender a

las respuestas, hacer

cuestionamientos sobre el tema que

se aborda, grabar la entrevista,

tomar notas de información más

interesante, evaluar a nivel de

entendimiento con el entrevistado o

el grado en que se cumplieron los

objetivo de la entrevista.

Escritura del informe: EE09834 Identificar los elementos a

considerar al momento de

realizar la redacción del

informe de la entrevista.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar los elementos que deben

considerarse a llevar a cabo la

redacción del informe de la

entrevista.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique los

elementos que se deben considerar

al llevar a cabo la redacción del

informe de la entrevista.

Las opciones de respuesta

presentaran elementos o

considerandos para planear,

desarrollar, llevar a cabo la

entrevista y realizar el reporte de la

misma,

La opción correcta será aquella que

haga referencia a explicar en la

introducción quien es la persona

entrevistada, los objetivos de la

entrevista y la importancia del tema

Page 97: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

93

que se aborda, el presentar en el

cuerpo del informe, las preguntas y

respuestas más interesantes con

formato de diálogo, integrar la

información de las notas de las

acotaciones o comentario, presentar

un resumen de los puntos más

relevantes o comentar las

impresiones producidas por el

entrevistado y la situación.

Dar a leer y revisar el texto antes

de escribir la versión final.

Consultar manuales de

gramática, puntuación y

ortografía (impresos o

electrónicos) para resolver dudas.

EE09835 Identificar el significado de

una palabra dentro del

contexto de alguno de los

textos propuestos

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar el significado de palabras

por el contexto en que se

encuentran.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

significado de cierta palabra según

el contexto en que se encuentra.

Las opciones de respuesta

presentarán las acepciones de la

palabra en cuestión.

La opción correcta será aquella que

presente la acepción de la palabra

que tenga sentido según el contexto

en que se suscribe.

El séptimo proyecto pretende que el alumno identifique algunos elementos

importantes tanto de una novela como de su reseña literaria. Para ello el

constructor hace una búsqueda de dos novelas que traten el mismo tema94y

94 Nota. En lo personal este proyecto me resulto complicado, dado que las especificaciones limitaban la

búsqueda de las novelas, ya que era indispensable buscar novelas cortas, no más de una hoja, por lo que se

adaptaron las dos novelas encontradas, además tuve que redactar una reseña de cada una de las novelas sin

perder el estilo de una reseña literaria.

Page 98: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

94

presentar la situación introductoria. Por lo tanto tendrá cuidado que las dos

novelas y los reactivos cumplan con los cometidos de las especificaciones que

son: la identificación de un ambiente o personajes dentro de las novelas; la

señalización de la trama en un párrafo de la novela; las semejanza o diferencias

entre las novelas presentadas y coincidir el clímax dentro de un párrafo en las

novelas.

Para realizar el apartado de la reseña, es indispensable que se elabore un

reactivo padre, el cual debe relacionarse con la primera situación, por lo que es

necesario que las reseñas abarquen elementos que el autor utiliza para llamar la

atención de los lectores, una referencia bibliográfica, datos relevantes del autor de

alguna de las reseñas literarias y un fragmento que atraiga la atención del lector.

Alguna de las novelas contendrá una palabra desconocida para el alumno,

pero se cuidara que de acuerdo al contexto se pueda deducir su significado.

PROYECTO: ANALISIS Y RESEÑA DE UNA NOVELA95

Elegir una de las novelas leídas a

lo largo del año escolar.

Plantearle al alumno una situación

en la que deba llevar a cabo el

análisis: dos fragmentos o capítulos

de novelas que tratan el mismo

tema y de una reseña literaria

acerca de alguna de las dos

novelas. Los fragmentos o capítulos

de la novela tendrán algunos datos

al pie para abordar el reactivo de

referencia bibliográfica. El autor de

los fragmentos o capítulos debe ser

mundialmente conocido,

principalmente por los alumnos, Al

interior de los fragmentos o

95 Ibídem. p. 12-14

Page 99: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

95

capítulos debe haber elementos que

despierten interés de los lectores

(alumnos) y ser claramente

identificados.

Identificar el tema, los tipos de

personajes y el ambiente de la

narración.

EE09836 Identificar el tema, los tipos de

personajes o el ambiente en la

narración de una novela

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar el tema, los tipos de

personajes o el ambiente del alguno

de los capítulos de una novela.

En la base del reactivo se solicitará

se solicitará al sustentante que

identifique el tema, los tipos de

personajes o el ambiente de alguno

de los capítulos de la novela que se

presento en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán posibles temas, tipos de

personajes o ambientes del capítulo

de la novela referida.

La opción correcta será aquella que

presente el tema, tipo de personajes

o ambiente que este descrito o que

se pueda inferir de la lectura del

capítulo de la novela en cuestión.

Reconstruir la trama EE09837 Identificar la trama de la

misma en el capítulo de una

novela

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar la trama, del capítulo o

fragmento de una novela.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

párrafo que hace referencia a la

trama de alguno de los dos capítulos

o fragmentos de las novelas

referidas en la situación.

Las opciones de respuesta

Page 100: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

96

presentarán párrafos que hagan

referencia a posibles tramas de

alguno de los dos capítulos o

fragmentos de las novelas en

cuestión, considerando en los

distractores pequeños temas

inmersos en la narración de del

capítulo o fragmento de la novela.

La opción correcta será aquella que

presente un párrafo que haga

referencia a la trama del capítulo o

fragmento de alguna de las novelas

en cuestión.

Establecer semejanzas y

diferencias con otros textos leídos

EE09838 Identificar las diferencias y/o

semejanzas entre dos

fragmentos de novela.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar las semejanzas o

diferencias entre dos fragmentos o

capítulos de novela que se

presentan en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán dos semejanzas y dos

diferencias entre los fragmentos o

capítulos de la novela, con respecto

al tratamiento del tema.

La opción correcta será aquella que

refiera características comparativas,

comprobables al interior de la

narración entre estos dos textos.

Identificar los aspectos de la

narración que más los

impresionen.

EE09839 Identificar el clímax en un

fragmento o capitulo de una

novela

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar el clímax en un fragmento

o capítulo de una novela.

En la base del reactivo se solicitara

al sustentante que identifique el

clímax en alguno de los fragmentos

Page 101: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

97

o capítulos de novela que se

presentan en la situación.

Las opciones de respuesta

presentaran cuatro momentos de la

narración de alguno de los

fragmentos o capítulos de las

novelas referidas en la situación.

La opción correcta será aquella que

presente el climax de alguno de los

fragmentos o capítulos de las

novelas referidas en la situación.

Leer algunas reseñas literarias.

Comentar con sus compañeros

las estrategias de los autores

para despertar interés sobre las

obras reseñadas.

EE09840 Identificar los elementos que

utiliza el autor de una reseña

literaria para despertar el

interés en el lector.

A través de un reactivo se explorara

la capacidad del alumno para

identificar los elementos que utiliza

el autor de una reseña literaria para

despertar el interés en el lector de

ésta.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique algún

elemento de la reseña literaria que

se le presentará en la situación que

logre despertar el interés del lector.

Las opciones de respuesta harán

referencia al manejo del tema, el

uso de adjetivos, comentarios

personales del autor por despertar el

interés en leer la novela que reseña.

La opción correcta será aquella que

haga referencia a un recurso que

utiliza el autor para lograr despertar

dicho interés.

Reseñar la novela tomando como

referencia algunas reseñas

leídas.

Citar la referencia bibliográfica

EE09841 Identificar la referencia

bibliográfica que corresponda

a la novela LEÍDA

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar la referencia bibliográfica

de la reseña literaria de una novela.

Page 102: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

98

completa. En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique la

referencia bibliográfica de la reseña

literaria que analizó en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán cuatro fichas

bibliográficas que aludan a posibles

fuentes.

La opción correcta será aquella que

haga referencia a una ficha

bibliográfica con todos sus

elementos a partir de los datos que

le proporcione la reseña referida en

la situación.

Mencionar datos relevantes sobre

el autor y su obra.

EE09842 Identificar un dato relevante

del autor y/o su obra

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar datos relevantes de la

obra o autor de una novela.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique

alguno de los fragmentos o capítulos

de las novelas referidas en la

situación o de la obra misma en

caso de tener certeza de que es

conocida por los alumnos de este

grado.

Las opciones de respuesta

presentarán información de la vida

de tres autores contemporáneos del

autor en cuestión de datos de tres

obras del mismo género que la

referida en la situación.

Mencionar los elementos de

contenido y estructura que se

EE09843 Identificar los elementos de la

estructura y/o contenido del

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

Page 103: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

99

consideren relevantes para

despertar el interés de otros

lectores.

fragmento o capítulo de una

novela que despierten en

interés en el lector.

identificar los elementos

estructurales o de contenido dentro

de alguno de los fragmentos o

capítulos de las novelas referidas en

la situación que despierten el interés

de los lectores.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique aquel

o aquellos elementos de la narración

de alguno de los fragmentos o

capítulos de las novelas

Las opciones de respuesta

presentarán argumentos que hagan

referencia a ciertos elementos de la

narración que logran despertar en

interés del lector de alguno de los

fragmentos o capítulos de las

novelas referidas en la situación.

La opción correcta será aquella que

presente un argumento que

despierte el interés del lector. Este

deberá ser comprobable con la

narración del fragmento o capítulo

que el constructor elija para abordar

la pregunta.

Revisar los textos y pedir a

algunos compañeros que los lean

y comenten.

Tomar en cuenta las sugerencias

de los lectores al hacer las

correcciones. Consultar manuales

de gramática, puntuación y

ortografía (impresos o

electrónicos) para resolver dudas.

EE09844 Identificar el significado de

una palabra dentro del

contexto de alguno de los

textos propuestos.

El reactivo debe responderse con la

información de de alguno de los

fragmentos o capítulos de las

novelas referidas en la situación.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del sustentante para

identificar el significado de palabras

por el contexto en que se

encuentran.

En la base del reactivo se solicitará

Page 104: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

100

al sustentante que identifique el

significado de cierta palabra según

el contexto en que se encuentra.

Las opciones de respuesta

presentarán las acepciones de la

palabra en cuestión.

La opción correcta será aquella

acepción de la palabra que tenga

sentido según el contexto en que se

suscribe.

El octavo proyecto, pretende hacer el análisis de un reportaje. Se propone

en las tablas de especificaciones que se elabore una situación partiendo de una

entrevista que se buscó o elaboró previamente, para integrarla en la situación que

permitirá que los alumnos resuelvan el proyecto.

Los requerimientos de los diferentes reactivos que componen el proyecto

son: identificar el propósito comunicativo del reportaje, así como los puntos de

vista de las voces narrativas y del autor del reportaje.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA IV

PROYECTO: ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE REPORTAJES

Leer reportajes en periódicos o

revistas (impresos o en línea)

Se construirá una situación en la

que se le explicará al sustentante la

reconstrucción de los pasos

fundamentales, para elaborar un

reportaje. Para ello tendrá que

analizar el reportaje que se presenta

a continuación, el cual deberá

presentar al menos dos perspectivas

en el desarrollo de su narración para

abordar el segundo reactivo.

Identificar los propósitos

comunicativos de los reportajes

que se lean.

EE09845 Identificar el propósito

comunicativo de un reportaje

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar el propósito comunicativo

Page 105: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

101

de un reportaje.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

propósito comunicativo del reportaje

que se refiere en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán posibles propósitos

dependiendo del tema que se

aborda en el reportaje.

La opción correcta será aquella que

refiera el propósito del reportaje en

cuestión.

EE09846 Identificar el un punto de vista

implícito en las voces

narrativas que aparecen en un

reportaje.

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar la perspectiva de las

voces narrativas en un reportaje.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique la

perspectiva de las voces narrativas

en un reportaje.

Las opciones de respuesta

presentarán diversas perspectivas

que pueden ser asociadas a las

voces narrativas de un reportaje.

La opción correcta será aquella que

presente la perspectiva de las voces

narrativas del reportaje que se

refiere en la base del reactivo.

Identificar el punto de vista del

autor.

EE09847 Identificar el punto de vista del

autor de un reportaje

A través de un reactivo se explorará

la capacidad del alumno para

identificar el punto de vista del autor

de un reportaje.

En la base del reactivo se solicitará

al sustentante que identifique el

Page 106: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

102

punto de vista del autor del reportaje

que se presenta en la situación.

Las opciones de respuesta

presentarán diversos puntos de vista

propios de los reportajes o de algún

otro género periodístico.

La opción correcta será aquella se

refiera el punto de vista del autor del

reportaje de la situación.

El noveno proyecto radica en realizar un guion teatral a partir de un cuento.

Por lo que se crean tres reactivos padres: la primera situación radica en presentar

al alumno el cuento estructurado de manera que se vislumbre su organización, su

forma, los sucesos esenciales y una identificación del personaje principal.

La segunda situación, será en presentarle el cuento transformado en una

obra teatral, para lo que se expone un fin que concuerde con la situación

presentada previamente. Por esto, el cuento adaptado deberá contener: acciones

o espacios o personajes determinados; acotaciones a través de los diálogos; un

esquema dividido en secciones para reconocer la adaptación a una obra teatral;

diálogos que reflejen características del personaje principal; acotaciones de

espacios o tiempo y por último la existencia de una palabra desconocida.

LITERATURA B.V96

PROYECTO: ANÁLISIS Y ADAPTACIÓN DE UN GUIÓN TEATRAL A PARTIR DE UN TEXTO NARRATIVO (ver anexo

en la pagina numero el proyecto elaborado

Explorar algunos textos

dramáticos para analizar su

estructura y sus

características.

Se le planteará al alumno una situación

en la que tendrá que analizar un texto

narrativo para adaptarlo o transformarlo a

un guión teatral. El texto narrativo deberá

reflejar claramente una estructura de

96 Ibídem. p.16-18

Page 107: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

103

cuento tradicional para poder abordar el

análisis y la posterior adaptación a un

guión teatral.

Elegir y leer una narración

que pueda ser adaptada para

su representación escénica.

EE09848 Identificar los elementos

de la estructura de un

texto narrativo que sirven

para ser adaptado a un

guión teatral

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar los

elementos por los cuales un texto

narrativo puede ser adaptado a un guión.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique los elementos

por los cuales el texto narrativo que se

refiere en la situación de inicio puede

considerarse apto para adaptarse a un

guión teatral. Las razones aludirán a las

características de dicho texto narrativo.

Las opciones de respuesta presentarán

elementos generales para considerar que

un texto narrativo puede adaptarse a un

guión teatral.

La opción correcta será aquella que

refiera el o los elementos necesarios

para hacer la adaptación a un guión

teatral.

Identificar la estructura

narrativa.

EE09849 Identificar la estructura de

un texto narrativo

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar la

estructura de un texto narrativo.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique la estructura

del texto narrativo de la situación inicial.

Las opciones de respuesta presentarán

posibles estructuras de varios tipos de

textos o se modificará en tres opciones el

orden de la estructura real del texto en

cuestión.

La opción correcta será aquella que

alude a la estructura del texto en

Page 108: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

104

cuestión.

Identificar las partes

esenciales de la trama.

EE09850 Identificar los sucesos

esenciales de la trama de

un texto narrativo.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar

alguna de las partes esenciales de la

trama de un texto narrativo.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique el inicio,

desarrollo, clímax o desenlace del texto

narrativo de la situación inicial.

Las opciones de respuesta referirán

cuatro partes de un texto narrativo.

La opción correcta será aquella que haga

referencia a la parte solicitada en la base

del reactivo.

Identificar los personajes

principales para el desarrollo

de la trama.

EE09851 Identificar el personaje

principal que aparece de

un texto narrativo

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar el

personaje principal de un texto narrativo.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique al personaje

principal del texto narrativo que se refiere

en la situación inicial.

Las opciones de respuesta presentarán

los diferentes personajes que aparecen

en el texto narrativo de la situación

inicial.

La opción correcta será aquella que

refiera al personaje principal de la trama

del texto de la situación inicial.

Escribir el guión Plantear una situación de continuación

para el sustentante antes de continuar

con el siguiente grupo de preguntas, las

cuales hacen referencia al guión teatral

que surgió a partir del análisis del texto

narrativo. Para el guión teatral referirá al

sustentante el propósito de dicha obra

Page 109: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

105

teatral.

Seleccionar las acciones,

espacios y personajes

indispensables para preservar

la trama.

EE09852 Identificar las acciones,

espacios o personajes

necesarios para

preservar la trama del

texto narrativo en un

guión teatral.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar la

manera en que pueden adaptarse los

espacios, acciones o personajes en

función del propósito de la obra teatral.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique la adaptación

de cierto espacio, acción o personaje del

texto narrativo en función del propósito

de la obra teatral.

Las opciones de respuesta presentarán

tres posibles adaptaciones del espacio,

la acción o algún personaje sin

considerar el propósito de la obra teatral.

Una sí lo considerará, será la correcta.

Decidir las transformaciones

del relato que sean

necesarias.

EE09853 Identificar las

transformaciones que un

texto narrativo requiere

para convertirlo en texto

teatral.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar las

adaptaciones elementales que requiere

un texto narrativo para convertirlo a texto

teatral.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique las

transformaciones básicas que requiere el

texto narrativo de la situación para ser

transformado a un texto teatral.

Las opciones de respuesta presentarán

condiciones de cambio en el texto

narrativo, una necesaria y tres

innecesarias para convertirlo en un texto

teatral.

La opción correcta será aquella que haga

referencia a una de las condiciones

básicas para transformar el texto

narrativo a teatral, como cambiar a

Page 110: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

106

diálogos el texto narrativo, hacer

acotaciones modificar las descripciones

temporales en escenografías, por

ejemplo.

Construir una propuesta

escénica para distribuir la

trama en actos y escenas.

EE09854 Identificar una adaptación

del texto narrativo a guión

teatral (conservando la

forma).

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar un

modelo de adaptación escénica para

distribuir la trama del texto narrativo, en

texto teatral.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique el modelo de

adaptación escénica que adecua el texto

narrativo a texto teatral según los

propósitos que se persiguen con éste,

referidos en la segunda situación.

Las opciones de respuesta presentarán

modelos de adaptación escénica que

consideran el propósito de la obra teatral,

opción correcta, y tres que no la

consideran. Dicha adaptación

considerará la estructura del texto

narrativo para su distribución en escenas

y actos.

Decidir lo que será

representado y lo que será

referido en el discurso de los

personajes.

EE09855 Identificar la adaptación

del texto narrativo en

discurso para los

personajes.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar la

adaptación que se hace del texto

narrativo a diálogos para los personajes.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique la adaptación

que se hizo del texto narrativo a los

diálogos de los personajes en función de

las características de éstos en el primer

texto.

Las opciones de respuesta presentarán

tres diálogos incongruentes con lo que se

Page 111: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

107

refiere en el texto narrativo acerca de

ellos y una opción que sí lo considera,

ésta será la correcta.

Construir diálogos que reflejen

las características de los

personajes, los conflictos que

enfrentan y el mundo social

representado.

EE09856 Identificar los diálogos

que reflejen las

características de los

personajes, los conflictos

de los mismos y/o el

mundo social

representado en un texto

narrativo

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar el o

los diálogos que hagan referencia a las

características de los personajes, sus

conflictos o el mundo representado en el

texto narrativo.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique los diálogos

que hacen referencia a las

características de alguno de los

personajes, sus conflictos o el mundo

representado en el texto narrativo.

Las opciones de respuesta presentarán

diversos diálogos que correspondan o no

a lo referido en el texto narrativo.

La opción correcta será aquella que una

referencia a lo que se pregunta en la

base del reactivo.

Plasmar en las acotaciones

las referencias espaciales y

temporales que dan la imagen

del mundo representado.

EE09857 Identificar las acotaciones

que refieren el espacio

y/o tiempo que da cuenta

del mundo representado

en un texto narrativo.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar en

las acotaciones el mundo representado

de un texto narrativo.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique la acotación

que haga referencia al espacio o tiempo

que da cuenta del mundo representado

en el texto narrativo de la situación

inicial.

Las opciones de respuesta presentarán

varias acotaciones.

La opción correcta será aquella que

presente la acotación que refiere el

Page 112: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

108

tiempo o el espacio representado en el

texto narrativo.

Tomar en cuenta las

sugerencias de los lectores al

hacer las correcciones.

Consultar manuales de

gramática, puntuación y

ortografía (impresos o

electrónicos) para resolver

dudas.

EE09858 Identificar el significado

de una palabra según del

contexto en que se

encuentra.

El reactivo debe responderse con la

información del texto narrativo referida en

la situación.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del sustentante para identificar

el significado de palabras por el contexto

en que se encuentran.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique el significado

de cierta palabra según el contexto en

que se encuentra.

Las opciones de respuesta presentarán

acepciones de la palabra en cuestión.

La opción correcta será aquella acepción

de la palabra que tenga sentido según el

contexto en que se escuche.

El decimo proyecto tiene que ver con el análisis de los componentes que

conforman un documento legal, tales como: cartas poder, testamento, escrituras,

contratos de compra – venta, cheques, pagarés, recibos, facturas y garantías; la

elección dependerá del tipo de proyecto a realizar por parte del constructor, que a

su vez plantea una situación.

En este tipo de proyectos se requiere de imágenes que faciliten la mayoría

de los ejercicios a resolver dado que requieren la señalización de sus

componentes. Impera la utilización obligatoria de una carta poder.

A su vez los documentos precisan alteración para los fines del proyecto, es

posible que se requiera borrar alguna parte del documento y adecuarla dentro de

las opciones de respuesta. El tipo de lenguaje que se utiliza no se modifica para

mantener el contexto.

Page 113: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

109

Es en la última pregunta del proyecto donde se utiliza la carta poder para

identificar alguno de los elementos faltantes dentro de los documentos.

Como se muestra en sus especificaciones presentadas a continuación:

PARTICIPACIÓN CIUDADANA V 97

PROYECTO: ANÁLISIS DE DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

Revisar algunos documentos

administrativos o legales que

se utilizan para acreditar una

propiedad o realizar una

transacción comercial

(escrituras, contratos de

compra-venta, cheques,

pagarés, recibos, facturas,

garantías).

EE09859 Identificar los tipos de

documentos legales y

administrativos que

existen.

Se le planteará al alumno una situación

en la que tendrá que analizar dos

documentos administrativos y legales. Se

sugiere que uno de ellos sea una carta

poder con alguna parte en blanco para

abordar el penúltimo reactivo.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar un

tipo de documento legal y administrativo.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante identifique que tipo de

documento es el que se le presenta en la

situación de origen.

Las opciones de respuesta presentarán

diversos nombres de los tipos de

documentos legales y administrativos

que existen.

La opción correcta será aquella que haga

referencia al nombre del documento legal

que se le presenta en la situación.

Explorar los componentes

formales de los documentos

EE09860 Identificar los

componentes de un

documento legal y

administrativo de

propiedad.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar

alguno de los componentes de un

documento legal de propiedad.

En la base del reactivo se solicitará al

97 Ibídem. p. 19

Page 114: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

110

sustentante que revise el documento

legal de propiedad y que identifique

algún elemento resaltado en el mismo.

Las opciones de respuesta presentarán

diversos elementos propios de este tipo

de documentos.

La opción correcta será aquella que haga

referencia a la parte resaltada del

documento en cuestión.

Analizar el lenguaje que

utilizan.

EE09861 Identificar el tipo de

lenguaje que se utiliza en

n documento legal.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar el

tipo de lenguaje utilizado en un

documento legal.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique el tipo de

lenguaje del documento de propiedad

que se utilizó en el reactivo anterior.

Las opciones de respuesta presentarán

referencias de varios tipos de lenguaje.

La opción correcta será aquella que haga

referencia al tipo de lenguaje que se

utiliza en el documento referido en la

base del reactivo.

Revisar y llenar una carta

poder.

EE09862 Identificar los elementos

con que puede

requisitarse una carta

poder.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificarlos

elementos con que se requisita una carta

poder.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifíquela opción que

requisita correctamente la carta poder de

la situación original.

Las opciones de respuesta presentarán

posibles enunciados que requisitarían la

carta poder en cuestión.

La opción correcta será aquella que

Page 115: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

111

utilice el enunciado que complete el

sentido de la carta poder en cuestión.

Probar diferentes firmas con

su sello personal.

EE09863 Reconocer el uso de la

firma como sello personal

de una carta poder.

A través de un reactivo se explorará la

capacidad del alumno para identificar

una razón de porque es importante usar

la firma personal como sello en la carta

poder que se le presentó con antelación.

En la base del reactivo se solicitará al

sustentante que identifique una de las

razones por las que se considera

importante utilizar la firma como sello

personal en la carta poder que se le

presentó.

Las opciones de respuesta presentarán

posibles razones para que sea usada la

firma como sello personal en la carta

poder en cuestión.

La opción correcta será aquella que

considere la razón única por la que se

utiliza la firma como sello personal en la

carta poder.

Como se puede observar en las tablas de especificaciones, se permite

cierta flexibilidad para manejar los temas del programa de estudio, sin embargo

hay que reconocer que los proyectos presentan variedad en sus contenidos.

Muchas de las preguntas suelen ser deductivas, más que de conocimientos,

algunas sugerencias presentadas en los reactivos tienen como característica una

opinión por parte de quien construye el reactivo, lo que lo vuelve vulnerable y poco

subjetivo para los alumnos.

Además se puede observar que existen faltas de ortografía, y sobre todo

coherencia en algunas sugerencias para la construcción de preguntas. Cabe

resaltar que estas tablas se encuentran en revisiones constantes, aunque hay que

Page 116: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

112

admitir que en muchas ocasiones son elaboradas con muy poco tiempo de

anticipación.

Otro punto que abordo a manera de reflexión es la existencia de algunos

reactivos a tal grado que al momento de elaborar reactivos se vuelven

inalcanzables por lo que terminan siendo cancelados debido al grado de dificultad,

o facilidad según sea el caso, en mi experiencia

3.3 Búsqueda de material bibliográfico para la elab oración de los reactivos

Dentro de los materiales bibliográficos que se utilizan para la construcción

de reactivos se encuentran:

1. Los Programas de Estudios.

2. Libros de Texto de cada asignatura (con sus diferentes versiones).

3. El Manual de Normas de Construcción.

4. Tablas de Especificaciones.

5. Documentos electrónicos

6. Documentos hemerográficos

7. Documentos literarios

Por una parte, se encuentran los materiales de consulta de tipo

instruccional, donde encontramos al Manual para construcción de reactivos, las

Tablas de especificaciones mencionadas anteriormente y los programas de

estudio; por otra parte se encuentran los materiales que sirven para construir las

preguntas, en los que se incluyen los Programas de Estudio (que aunque forman

parte de los materiales instruccionales, son de interés para el constructor por la

dependencia para definir temáticas a utilizar de acuerdo a los objetivos de cada

proyecto), Libros de Texto, Documentos electrónicos, Documentos hemerográficos

Page 117: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

113

y Libros de diferentes corrientes literarias, como: cuentos, novelas y obras

teatrales.

En este apartado, se retoma la búsqueda de material bibliográfico para la

construcción de reactivos, por lo que hay que aclarar que dentro de la DGEP, solo

se cuenta con libros emitidos por la SEP, que por lo general consisten en libros de

texto, en sus diferentes versiones y dependiendo de cada departamento se llega a

encontrar una columna de libros, que regularmente pertenecen al jefe de

departamento.

También se tiene dentro del edificio una biblioteca que contiene algunos

libros históricos, otros oficiales, y unos más de literatura, que regularmente no son

consultados por los trabajadores, ya sea por desconocimiento de la existencia de

esta biblioteca -dados los cambios internos de áreas- o por la preferencia al uso

de internet para búsquedas y lecturas. Aunado a ello hay que esclarecer que solo

el personal que labora en la Dirección tiene acceso a esta sala, integrando así a

los prestadores de servicio social.

A pesar de toda la gama de libros de texto que se utilizan como referencia

para elaborar los reactivos, se ha complicado la búsqueda de materiales que

permitan elaborar los proyectos requeridos dadas las exigencias establecidas en

las tablas de especificaciones (por la multiplicidad de opciones de materiales a

elegir), ya que el personal no prepara su material de consulta, que es la principal

herramienta para la elaboración de preguntas con anticipación. La principal razón

consiste en la falta de tiempo para hacerlo, puesto que colaboran en otros

proyectos al mismo tiempo que en ENLACE.

Puede decirse con este argumento que aunque parezca contradictorio la

existencia y a la vez la carencia de material bibliográfico dentro de la elaboración

de la prueba ENLACE, es sin lugar a dudas uno de los problemas a los que desde

mi punto de vista se recurre en este departamento, de manera muy frecuente, al

Page 118: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

114

momento de crear la prueba. Por esta razón lo considero una problemática al

construir los reactivos.

3.4 Contenidos Abordados en la asignatura de Españo l dentro de la Prueba

ENLACE

Para abordar este punto, comienzo con una descripción de cada uno de los

contenidos de la materia de español, en segundo grado de secundaria, que se

presentan en un inicio en el Programa de Educación secundaria de la Asignatura

de español, y posteriormente retomare a manera de ejemplo uno de los libros de

texto aprobado por la SEP.

De acuerdo con el Programa de Español, los temas que se abordan en este

nivel académico están divididos en 3 ámbitos: el de estudio, el de la literatura y el

de la participación ciudadana. De estos van a depender los conocimientos

impartidos en el nivel académico. Como se muestra en la siguiente tabla:

Prácticas sociales del lenguaje

Ámbito: ESTUDIO Ámbito: LITERATURA Ámbito: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Obtener y organizar información.

• Revisar y escribir textos producidos en distintas áreas.

• Participar en eventos comunicativos formales.

• Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios.

• Hacer seguimiento de algún subgenero, temática o movimiento.

• Leer para conocer otros pueblos.

• Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.

• Participar en experiencias teatrales.

• Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales.

• Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística.

• Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.

Page 119: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

115

Como se puede observar, cada uno de estos ámbitos se encuentra

sustentado por objetivos generalizados, que a su vez se van a desglosar de

acuerdo a los grados que competen a la educación secundaria. A fin de alcanzar

estos objetivos se propondrán proyectos que se especificarán de acuerdo al

manejo del tema y de los libros de texto empleados en las Instituciones

educativas.

En los siguientes cuadros (que se encuentran dentro del Programa de

Estudios de la materia de español) se enumeran los objetivos específicos divididos

por grados escolares y ámbitos es por ello que solo se retomarán los que

competen a segundo grado, los cuales se encuentran indicados en la parte media

del cuadro:

A continuación se presentan los cuadros divididos por ámbitos y grados98:

Distribución de contenidos por ámbito y grado Ámbito: ESTUDIO

1° 2° 3°

• Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos.

• Escribir resúmenes como apoyo al estudio y al trabajo de investigación.

• Escribir un texto que integre la información de resúmenes y notas.

• Revisar informes sobre observaciones de procesos.

• Exponer los resultados de una investigación.

• Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos.

• Utilizar la entrevista como medio para obtener información.

• Escribir la biografía de un personaje.

• Organizar mesas redondas sobre temas investigados previamente.

• Leer y comparar diferentes tratamientos de un mismo tema.

• Comunicar Información obtenida mediante entrevistas.

• Revisar y rescribir informes sobre experimentos.

• Participar en debates sobre temas investigados previamente.

98 SEP, Reforma 2006, español, México, 2006, p. 19

Page 120: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

116

En el ámbito de estudio,99 se pretende que los alumnos busquen

información de diferentes textos, que obtengan herramientas que les permitan

realizar una entrevista y asimismo informar sobre la misma actividad, se espera

que los alumnos tengan la capacidad de escribir una biografía y que adquieran el

sentido de crítica para organizar y elaborar mesas redondas sobre los temas

investigados.

Distribución de contenidos por ámbito y grado Ámbito: LITERATURA

1° 2° 3°

• Compartir poemas de la lírica tradicional.

• Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco, o algún otro.

• Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos.

• Escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia del siglo XX.

• Leer obras dramáticas contemporáneas breves.

• Escribir una obra corta para ser representada.

• Reseñar una novela. • Hacer el seguimiento de

una temática en textos literarios.

• Leer cuentos de la narrativa latinoamericana de los siglos XIX y XX.

• Escribir cuentos. • Escribir un guión de

teatro a partir de un texto narrativo.

• Elaborar y prologar antologías.

• Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético.

• Leer una obra del español medieval o del español renacentista.

• Escribir su autobiografía.

• Leer en atril una obra de teatro del Siglo de Oro.

En el ámbito de literatura100 se pretende que los educandos de acuerdo con

los proyectos preestablecidos aprendan a resumir y criticar una novela, así como a

identificar los elementos más importantes de una reseña literaria. Además se

99 Ibídem p. 20

100 Ibídem. P.21.

Page 121: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

117

desea que los alumnos desarrollen la capacidad de búsqueda de cuentos

latinoamericanos y que desarrollen la habilidad de escribir cuentos a partir de su

inventiva y aplicarlos a una obra teatral, con todos los componentes necesarios

para conformar el guion de la obra.

Distribución de contenidos por ámbito y grado Ámbito: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1° 2° 3°

• Escribir cartas para hacer aclaraciones o presentar reclamos.

• Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos.

• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México.

• Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación.

• Dar seguimiento y comentar programas televisivos de las ciencias, la cultura y las artes.

• Explorar y leer noticias en diferentes periódicos.

• Explorar los documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales.

• Analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.

• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

• Realizar un seguimiento de noticias en los medios de comunicación y hacer un análisis comparativo.

• Grabar un programa en audio y video.

• Leer y escribir reportajes.

• Utilizar documentos a fin de presentar solicitudes.

• Participar en la solución de problemas de la escuela o de la comunidad.

• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo.

• Realizar encuestas sobre la influencia de la publicidad.

• Analizar los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación.

• Leer y escribir artículos de opinión.

En el ámbito de participación ciudadana101 se pretende que los estudiantes

adquieran un sentido de participación social, en el que alcancen un conocimiento

de sus derechos y obligaciones y de sus fundamentos basándose en documentos

101 Ibídem. P.22

Page 122: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

118

nacionales e internacionales; además de que logren reconocer la diversidad

cultural de nuestro país, y de América latina.

Asimismo deben realizar el seguimiento de alguna noticia presentada en los

medios de comunicación y que haya sido de trascendencia. Adquirir los

conocimientos necesarios para grabar un programa en audio o video y por último,

los jóvenes deben ser capaces de elaborar reportajes.

Como se puede observar dentro de los tres ámbitos que se utilizan en el

Programa de Estudios de nivel secundaria, se pretende que los educandos

reciban conocimientos más prácticos o más allegados a la realidad, por lo que los

conocimientos memorísticos ya no tienen tanto peso para los alumnos, ni para los

maestros esta situación por una parte se convierte en un trabajo completo

teóricamente y metodológicamente, sin embargo se vuelve complejo, por su

misma naturaleza, que se omiten conocimientos básicos para un sujeto en

formación, como la forma correcta de estructurar la escritura, las reglas

gramaticales, signos de puntuación, que los alumnos adquieran un pensamiento

lógico - crítico, ya que los docentes se convierten en un facilitador del

conocimiento, ellos deciden el tipo de proyecto a desarrollar el educando, estas

circunstancias se vuelve parte de uno de los problemas de conseguir transformar

los conocimientos memorísticos a través de proyectos prácticos.

3.5 Descripción de la Construcción de los reactivos (que los compone y

como se construyen)

Para describir este proceso es vital recordar que, en la construcción de

reactivos es imperante utilizar la creatividad, los programas de estudio, las tablas

de especificaciones, el manual de Normas de construcción, los libros de texto y el

material bibliográfico. Lo interesante de los reactivos empleados en el año 2011es

la constitución de cada uno de los proyectos a través de preguntas entrelazadas,

por lo que nuestra atención se enfoca en las necesidades de cada proyecto y del

tipo de población a la que va dirigida para así realizar la búsqueda de material

Page 123: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

119

bibliográfico y utilizar los libros de texto como referencia al elaborar la secuencia

de los proyectos.

3.6 Forma de armado de los reactivos (escribir las preguntas, con sus

respectivas opciones y justificaciones)

A continuación presento los reactivos utilizados en este año (2011) para la

asignatura de español, segundo grado de secundaria, los cuales fueron creados

en el año 2009 como parte del trabajo de los directivos y constructores al renovar

la estructura de la prueba actualizando el cuadernillo de preguntas de ENLACE, a

través de la reforma de 2006 convirtiéndola en de proyectos entrelazados.

Es importante retomar que los reactivos presentados son algunos utilizados

para el cuadernillo de preguntas, del año 2011, por lo que existirá la ausencia de

algunos proyectos, o han sido modificados para una mejor comprensión de los

mismos.

Los reactivos contienen: claves que se encuentran señalizadas en la tablas

de especificaciones; en algunos reactivos las claves se encontrarán repetidas

debido a que se trata de un reactivo padre, que da una situación al alumno para la

resolución de preguntas. Por otro lado, se encuentra la pregunta principal, que

contiene los elementos sugeridos en las tablas.

También están las opciones de respuestas, las cuales son identificadas por

letras o números, estas van a depender del estilo del constructor y en cuanto al

estilo, se tendrá que apegar al Manual de normas de Construcción, incluye sus

respectivas justificaciones, para aprobar las respuestas y tener un sustento para

determinar objetivamente que respuesta refiere a la correcta o incorrecta en cada

una de las opciones.

Para mostrar cada uno de los elementos a continuación utilizare el primer

reactivo del proyecto uno, para indicar los elementos que componen cada

pregunta:

Page 124: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

120

EE09801

A partir de la siguiente información que se te presenta, lee y contesta las preguntas

La profesora de español, proporcionó a su grupo, cuatro diferentes textos para consultar, las causas que llevaron a la conquista de México, para mostrarles el procedimiento que se debe de llevar acabo al realizar una investigación.

EE09801

1.- ¿Cuál de las siguientes opciones de preguntas te permiten conocer las causas que facilitaron la Conquista de México?

a) ¿Qué hecho provocó la Conquista de México?, ¿Qué trajo como consecuencia la conquista?

Justificación: incorrecta, habla de las consecuencias mas no de las causas

b) ¿Cuándo inició la conquista de México?, ¿Qué suc esos facilitaron a Cortés la Conquista?

Justificación: correcta, habla de las causas que p rovocaron la conquista de México.

c) ¿Qué personajes intervinieron en la Conquista?, ¿En qué consistió la conquista de México?

Justificación la pregunta es falsa, no preguntan ni personajes ni concepciones

d) ¿Qué nos dejó la conquista en la actualidad?, ¿Por qué se le llama Conquista?

Justificación: Es incorrecta no preguntan consecuencias sino causas.

A continuación muestro algunos de los reactivos utilizados en el cuadernillo

de preguntas del año 2011, cabe aclarar que algunos reactivos no se presentan en

el trabajo puesto que aun no se han implementado en la prueba ENLACE por lo

tanto la clave consecutiva de los proyectos se ve intervenida, además de ello, se

Clave (Tabla de especificaciones)

Rea

ctiv

o p

adre

Pregunta principal

Opciones de respuesta

Justificación

Page 125: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

121

terminara de exponer el proyecto uno en la estructura que debe tener cada

reactivo dentro de la Plataforma informática, donde se construyen los reactivos.

Posteriormente, los proyectos subsiguientes son presentados de acuerdo a

la forma original con que se muestran en el cuadernillo de preguntas.

En seguida presento los reactivos consecutivos del proyecto uno:

EE09802

2.-Con base en las siguientes lecturas, ¿Cuál es el que sería de utilidad para considerarlo como una fuente de consulta para cumplir con el propósito de conocer las causas de la iniciación de la Conquista de México?

a) Texto 1

b) Texto 2

c) Texto 3

d) Texto 4

Page 126: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

122

Texto 1

Brevísima relación de la destrucción de las Indias

Todas estas universas e infinitas gentes a todo género crió Dios los demás simples, sin maldades ni dobleces, odedientísimas, fedelísimas a sus señores naturales y a los cristianos a quien sirven: mas, humildes, más pacientes, más pacificas y quietas, sin rencillas ni bullicios, no rijosos, no querulosos, sin rencores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son así mismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complexión y que menos pueden sufrir trabajos y que mas fácilmente mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de príncipes y señores entre nosotros, criados en regalos y delicada vida, no son más delicados que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores. Son también gentes paupérrimas y que menos poseen ni quieren poseer de bienes temporales y por esto no soberbias, no ambiciosas, no codiciosas. Su comida es tal que la de los santos padres en el desierto no parecer haber sido más estrecha ni menos deleitosa ni pobre. Sus vestidos comúnmente son en cueros, cubiertas sus vergüenzas y cuando mucho cúbranse con una manta de algodón, que será como vara y media o dos varas de lienzo en cuadra sus camas son encima de una estera e, cuando mucho duermen en unas como redes colgadas, en lengua de la isla Española llaman hamacas. Son eso mismo de limpios y desocupados y vivos entendimientos, muy capaces y dóciles para toda buena doctrina, aptísimos para recibir nuestra santa fe católica, y ser dotados de virtuosas costumbres y las que menos impedimentos tienen para esto que Dios crió en el mundo. Los indios son tan importunas disque una vez comienzan a tener noticia de las cosas de la fe, para saberlas y en ejercitar los sacramentos de la iglesia y el culto divino, que digo verdad que han menester los religiosos, para sufrirlos, ser dotados por Dios de don muy señalado de paciencia e finalmente yo he oído decir a muchos seglares españoles de muchos años acá y muchas veces, no pudiendo negar la bondad que en ellos ven : <<cierto estas gentes eran las más bienaventuradas del mundo si solamente conocieran a Dios>>.

En estas ovejas mansas y de las calidades susodichas por su Hacedor y Criador así dotadas, entraron los españoles desde luego que las conocieron como lobos y tigres y leones cruelísimos de muchos días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte, hasta hoy, y hoy en este día lo hacen, sino despedazarlas, matarlas, angustiarlas, afligirlas, atormentarlas y destruirlas por las extrañas y nuevas y varias y nunca otras tales vistas ni leídas, ni oídas maneras de crueldad, de las cuales algunas pocas abajo se dirán, en tanto grado, que habiendo en la isla Española sobre tres cuentos de ánimas que vimos, no hay hoy de los naturales de ella doscientas personas.

DE LAS CASAS, Bartolomé, “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, Ed.

Consuelo Varela, ed. Castalia, 1999, España.

Page 127: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

123

Texto 2

Historia de la Conquista

La Historia de la conquista del actual territorio mexicano comenzó realmente en 1517, cuando el navegante Francisco Hernández de Córdoba exploró la Costa de la península de Yucatán.

El gobernador de Cuba Diego Velázquez, pensó que podía beneficiarse con el descubrimiento hecho en Yucatán. Organizó una nueva expedición bajó el mando de Juan de Grijalva y este no solo confirmo la información de Córdova, sino que cuando exploro el actual territorio de Veracruz se enteró que existía un imperio rico que dominaba la región.

El gobernador Velázquez decidió enviar una flota bien armada y grande, al desembarcar en tierras de Vera Cruz y entrar en contacto con los habitantes de esas tierras, Cortés y sus hombres se dieron cuenta que efectivamente la riqueza del imperio era grande y que los pueblos sometidos resentían la dominación azteca.

En su marcha hacia Tenochtitlán, Cortés siguió una táctica astuta: atemorizaba a los indígenas con su fuerza militar y su crueldad y al mismo tiempo los invitaba a que fueran sus aliados. Así fue como los Tlaxcaltecas, enemigos de los aztecas decidieron apoyar a Cortés. E n su marcha hacia Tenochtitlán los españoles fueron bien recibidos por el tlatoani Moctezuma, quien los alojó en su recinto sagrado, la presencia de los españoles ofendía al pueblo pero era tanto el respeto hacia el tlatoani que nadie se atrevía a contradecirlo, esa calma termino en violencia.

Cortés salió de Tenochtitlán obligado a marchar con parte de su ejército hacia la costa de Golfo, para combatir a las tropas del gobernador de Cuba que había enviado para arrestarlo. Cortés dejó una guarnición en Tenochtitlán al mando de Pedro de Alvarado, gente de toda su confianza.

Alvarado era un ex soldado impulsivo y cruel, temía un ataque de los aztecas y aprovecho que en una gran ceremonia religiosa estaba reunida la nobleza azteca, sus jefes militares y sacerdotes, estaban desarmados y danzando, cuando Alvarado lanzo contra ellos a sus tropas, la matanza, fue terrible y esto provocó una enorme indignación.

SEP, “Historia quinto grado”, México, 1997, pág. 148

Page 128: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

124

Texto 3

Conquista de México

En Febrero de 1519, luego de algunos desacuerdos entre el gobernador y el marino, parten once naves, 400 soldados españoles y 200 indios, rumbo a México. Cortés pasó por la isla de Cozumel donde rescató a otro marino español que le serviría de intérprete. En Yucatán tuvo un enfrentamiento con varios indios y tomó 20 indias entre las que se encontraba La Malinche, joven azteca hija de un cacique, que la hizo su amante y la utilizó como traductora de la lengua náhuatl, de los mayas y aztecas.

Las armas de fuego y caballos que usaba Cortés atemorizaban a las primeras tribus con que tenía contacto. Una de ellas era la de los tlaxcaltecas, pueblo sometido de los aztecas y que debían pagar fuerte tributos, que se alió con las tropas españolas. El avance de Cortés se vio favorecido por el descontento de los pueblos sometidos. El emperador Moctezuma envió embajadores con obsequios para tratar de que Cortés desistiera de su conquista, pero no hizo más que aumentar la codicia de estos españoles.

La llegada de Cortés a la capital azteca, Tenochtitlán, fue pacífica. Los aborígenes los recibieron pensando que podían ser enviados de los dioses, pero luego Cortés tomó preso a Moctezuma, y pidió que gobernara según sus directivas. Después de algunos meses la matanza que hicieron algunos españoles de numerosos nobles aztecas, provocó la ira y el levantamiento del pueblo, liderado por Cuauhtémoc. Los españoles fueron sitiados y Cortés obligó a Moctezuma a que hablase con su pueblo para calmarlo, pero era tal cantidad de flechas, piedras y fuego que caía sobre ellos, que hasta el mismo Moctezuma fue herido de muerte. Cortés alcanzó a huir, en la llamada noche triste, los españoles fueron detectados y apuñalados, sólo unos poco pudieron escapar, entre ellos se encontraba Hernán Cortés.

Luego las tropas españolas se organizaron con el apoyo de la tribu Tlaxcaltecas, y aplastaron sangrientamente a los aztecas en Tenochtitlán. Cortés ordenó enterrar los cadáveres y remover los escombros de lo que había quedado Tenochtitlán. Sobre el mismo solar trazó después los planos de la nueva ciudad que llamó México y distribuyó las tierras para comenzar a edificarla.

El rey Carlos V recompensó al conquistador con tierras y riquezas y nombró a Cortés, Gobernador y Capitán de la Nueva España, como se denominó el imperio azteca.

Nota: El término indio, corresponde a aborigen o indígenas, que significa que habitan en esas tierras desde su origen. En realidad el término indio, fue utilizado por Colón para nombrar a los hombres que se encontraban cuando llegó a tierra americana, pensando que había llegado a las Indias Orientales.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/hernancortes.htm, miércoles 09 de septiembre 2009,11:42 a.m.

Page 129: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

125

Texto 4

La conquista de México – Tenochtitlán

La expedición de Cortés, la tercera que enviará el gobernador de Cuba Diego Velázquez, con fines de exploración y comercio toca tierras mexicanas en la costa de Yucatán, allí los hombres de cortes encuentran a Aguilar que durante su convivencia con sus nativos del lugar había aprendido la lengua maya.

En un punto de la costa decide establecer una base: funda la Villa Rica de la Vera Cruz, recibe obsequios que se acompañan de una petición reiterada: que se vaya Cortés, que no siga el camino. Cortés responde a esas embajadas con despliegues de fuerza, inicia su marcha hacia el interior, llega al territorio de Tlaxcala, establece una alianza con el pueblo, sigue el curso hacia Tenochtitlán, Moctezuma lo recibe, le entrega simbólicamente la ciudad, lo colma de regalos. Hace que le muestren los libros de tributos y los mapas de la tierra.

Mientras eso sucede el resguardo que Cortes había dejado en Vera Cruz envía un mensajero a avisarle de la llegada de una expedición capitaneada por Pánfilo de Narváez con órdenes de aprehenderlo y llevarlo a Cuba. Cortés decide salir a combatirlo, antes sale de México después de dar órdenes a Pedro de Alvarado para que mantenga la ciudad segura haciendo prisionero a Moctezuma, sorprende a Narváez y lo derrota.

Alvarado, quien había permitido la celebración de una fiesta religiosa, intentó despojar a los indígenas de las joyas de sus vestidos ceremoniales y con cualquier pretexto desencadenó lo que conocemos como la matanza del Templo Mayor. Cortés se apresura a regresar; entra en una ciudad desierta, se hace fuerte en las casas de Moctezuma, intenta apaciguar la rebelión utilizando a Moctezuma lo que finaliza con su asesinato.

Después de varios intentos infructuosos por romper el cerco, Cortés construye unos puentes portátiles que le permiten cruzar las acequias. Sale de noche y es descubierto, apenas logra salir de la ciudad, pierde gente y su gente pierde casi todo lo que había acumulado como botín, los mexicanos lo persiguen, es la derrota: la noche triste.

VILLEGAS, Cosio Daniel, “Historia general de México”, Vol. 1, Ed. Colegio de México, 1997, México, p. 291-293.

Page 130: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

126

EE09803

3.- ¿Qué elemento del texto 4, te permite obtener información de manera rápida?

a) el tamaño de la letra.

Justificación: incorrecta, este elemento no determina una búsqueda de información rápida.

b) el número de párrafos.

Justificación: incorrecta, el numero de párrafos no determina una búsqueda veloz

c) las imágenes.

Justificación: correcta, por medio de las imágenes se puede ubicar el tema en cuestión y facilita la búsqueda de los prop ósitos establecidos

d) el número de líneas en párrafos.

Justificación: incorrecta, no es un punto determinante para localizar información velozmente.

EE09804

4.- ¿Cuál de las siguientes referencias bibliográficas, es útil por su actualidad, para el desarrollo de una investigación?

a) DE LAS CASAS, Bartolomé, “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, Ed. Consuelo Varela, ed. Castalia: España, 1999.

Justificación: correcta, por que el año de publicac ión es el más actual y la bibliografía esta completa.

b) SEP, “Historia quinto grado”, México, 1997, pág. 148

Justificación: incorrecta, no es actual.

c) VILLEGAS, Cosio Daniel, “Historia general de México”, Vol. 1, Ed. Colegio de México: México, 1997, p. 291-293.

Justificación: incorrecta, a pesar de que esta completa la información no cumple el requisito de actualidad.

Page 131: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

127

d) Díaz, del Castillos Bernal, “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, Ed. Castalia Didáctica, :Madrid, 1997

Justificación. No es actual la información.

EE09805

5.- ¿Qué elementos del texto 3, te permiten profundizar en la búsqueda de alguna información?

a) la referencia bibliográfica

Justificación: correcta, debido a que la referencia completa te facilita la búsqueda del documento y asimismo en la profundi zación de la búsqueda.

b) el año de publicación

Justificación: incorrecta no permite la profundización del tema.

c) el glosario

Justificación: incorrecta no da pauta a la búsqueda de información, solo da aclaraciones sobre ciertas definiciones.

d) la línea del tiempo

Justificación: incorrecta, es un instrumento para la ubicación del tiempo y no una herramienta para buscar información.

EE09806

6.-De acuerdo al texto 4. ¿Cuál párrafo desarrolla la única victoria de los aztecas sobre los españoles en la época de la Conquista?

a) párrafo 1

Justificación: incorrecta, no menciona la victoria de los aztecas.

b) párrafo 3

Justificación: incorrecta, menciona la táctica de Cortes para acorralar a los aztecas

c) párrafo 5

Page 132: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

128

Justificación: correcta menciona la única victoria de los aztecas sobre los españoles.

d) párrafo 2

Justificación: no caracteriza la victoria de los aztecas, más bien explica la expansión de los españoles y sus alianzas.

EE09807

7.-La explicación es una herramienta que nos permite aclarar ciertos términos y frases que en ocasiones utilizan los textos, para entender mejor la lectura. ¿En cuál de los siguientes párrafos se utiliza esta herramienta?

a) El término indio, corresponde a aborigen o indíg enas, que significa que habitan en esas tierras desde su origen. En rea lidad el término indio, fue utilizado por Colón para nombrar a los h ombres que se encontraban cuando llegó a tierra americana, pensan do que había llegado a las Indias Orientales.

Justificación: correcta se utiliza la explicación a l definir el termino indio.

b) Después de varios intentos infructuosos por romper el cerco, Cortés construye unos puentes portátiles que le permiten cruzar las acequias. Sale de noche y es descubierto, apenas logra salir de la ciudad, pierde gente y su gente pierde casi todo lo que había acumulado como botín, los mexicanos lo persiguen, es la derrota: la noche triste.

Justificación: incorrecta narra el acontecimiento de la noche triste en que Cortes fue derrotado por los aztecas.

c) Alvarado era un ex soldado impulsivo y cruel, temía un ataque de los aztecas y aprovecho que en una gran ceremonia religiosa estaba reunida la nobleza azteca, sus jefes militares y sacerdotes, estaban desarmados y danzando, cuando Alvarado lanzo contra ellos a sus tropas, la matanza, fue terrible y esto provocó una enorme indignación.

Justificación: incorrecto menciona la personalidad de Alvarado y no se utiliza la explicación en este párrafo.

d) Los indios son tan importunas disque una vez comienzan a tener noticia de las cosas de la fe, para saberlas y en ejercitar los sacramentos de la

Page 133: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

129

iglesia y el culto divino, que digo verdad que han menester los religiosos, para sufrirlos, ser dotados por Dios de don muy señalado de paciencia

Justificación: incorrecto no se utiliza la explicación de algún termino.

EE09808

8.-De acuerdo con el texto 4, ¿Qué acontecimiento paralelo ocurrió durante la Conquista de México?

a) Mientras los Tlaxcaltecas se aliaban a los españoles, estaba preso Moctezuma

Justificación: incorrecto, pasaron en tiempos diferentes.

b) Mientras Cortés enfrentaba a Narváez para no ser arrestado, los aztecas se levantaron en armas contra Pedro de Alva rado que mato a dirigentes aztecas

Justificación. Correcta de acuerdo al texto los suc esos están paralelos.

c) Mientras Cortés estaba en Tlaxcala, Córdoba lo mandó arrestar

Justificación. Incorrecta la opción muestra hechos incongruentes de acuerdo al texto señalado en la pregunta.

d) Mientras los españoles exploraban Yucatán, Moctezuma estaba preso

Justificación: incorrecta debido a que la información no es un acontecimiento paralelo.

EE09809

9.-Con forma a los textos 2 y 3, ¿qué similitud tienen sus contenidos?

a) Una menciona la utilización de fuego y caballos por parte de Cortés y el otro texto solo menciona la alianza.

Justificación: incorrecta, esta aseveración es lo opuesto a lo propuesto en el reactivo.

b) Una hace referencia al mensaje de Moctezuma hacia Cortés y el otro solo menciona la alianza de los Tlaxcaltecas.

Page 134: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

130

Justificación: incorrecta no existe una similitud entre los textos 2 y3.

c) Los dos textos mencionan la táctica de Cortés, d e atemorizar a los Tlaxcaltecas y su alianza con los españoles.

Justificación: correcta porque menciona las dos sim ilitudes en cuanto a la táctica utilizada por los españoles y la alia nza de pueblos en contra de los aztecas.

d) Los dos textos ponen énfasis en el recibimiento de Cortés por Moctezuma y que fue enviado por los dioses.

Justificación: incorrecta, solo una de las aseveraciones es correcta por lo que el sentido de similitud no se encuentra en este enunciado.

EE09810

10.- ¿Qué opción corresponde a un resumen del texto 3?

a) La expedición de Cortés toca tierras mexicanas en la costa de Yucatán, funda la base: La Villa Rica de la Vera Cruz, recibe obsequios con una petición: que se vaya Cortés, inicia su marcha hacia el interior, llega al territorio de Tlaxcala y establece una alianza con el pueblo, sigue el curso hacia Tenochtitlán, Pánfilo Narváez llega con ordenes de aprehenderlo y llevarlo a Cuba. Cortés sale a combatirlo, da órdenes a Pedro de Alvarado, hace prisionero a Moctezuma y desencadenó lo que se conoce como la matanza del Templo Mayor.

Justificación: incorrecta, debido a que no corresponde el resumen al texto 3, sino del texto 1

b)

Page 135: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

131

Justificación: incorrecta, ya que el cuadro a pesar de ser una herramienta que simplifica la información, no corresponde a las características de un resumen.

c) En febrero de 1519 parten once naves, 400 soldad os españoles y 200 indios, rumbo a México. Cortés en Yucatán tuvo un enfrentamiento con varios indios y tomó 20 indias, la Malinche jov en azteca, la hizo su amante y la utilizó como su traductora. Las armas q ue utilizaba Cortés atemorizaban a las primeras tribus, una de ellas er an los Tlaxcaltecas, que se aliaron con las tropas españolas. Cortés tom ó preso a Moctezuma, la matanza que hicieron los españoles d e numerosos nobles aztecas provocó la ira del pueblo liderado p or Cuauhtémoc.

Lo españoles fueron sitiados, Cortes alcanzó a huir , las tropas españolas se organizaron y aplastaron a los aztecas ; el rey Carlos V recompenso a Cortés y lo nombro gobernador y capitá n de la Nueva España.

Justificación: El resumen presentado si pertenece a la lectura solicitada en el reactivo, y presenta las caracterí sticas de un resumen.

d)

Justificación: es incorrecta dado que el mapa mental pertenece a otra lectura presentada en el reactivo padre.

Page 136: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

132

EE098011

11.- ¿Que elementos le hace falta a la siguiente ficha bibliográfica?

VILLEGAS, Cosio Daniel, “Historia general de México”, Vol. 1, Ed. Colegio de México, p. 291-293.

a) Título y subtitulo

Justificación: incorrecta dado que la ficha bibliográfica lo contiene, es un elemento distractor.

b) Año y lugar de publicación

Justificación. Correcta la ficha bibliográfica pres entada no muestra ni el año, ni el lugar de publicación, aunque no es ne cesario uno de los elementos el otro debe ser obligatorio.

c) Autor y año de publicación

Justificación: incorrecta ya que el nombre de autor de libro si se encuentra presente en la ficha bibliográfica.

d) Editorial y año de publicación

Justificación, incorrecta el elemento de Editorial se encuentra presentado en la ficha bibliográfica.

EE09812

12.- En el texto 1, de acuerdo al contexto, ¿Qué significa la palabra paupérrimas?

a) Ignorantes.

Justificación: incorrecta, debido a que no corresponde al significado de paupérrimas.

b) personas de alto rango.

Justificación: incorrecta, porque es el antónimo de paupérrimas.

c) personas pobres.

Justificación: correcta es la definición de la pala bra en cuestión.

d) inteligentes.

Page 137: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

133

Justificación. Incorrecta, no corresponde al significado de la palabra presentada en el reactivo a resolver.

A continuación presento los siguientes proyectos como se muestra en el cuadernillo de preguntas, en los cuales tuve la oportunidad de participar en el proceso de construcción; pero debo recalcar que los reactivos pertenecen a la SEP, como autora principal; esto ayudara como orientación, sobre el proceso de estructuración de cada proyecto en la prueba ENLACE, por otro lado, para facilitar las respuestas a cada reactivo o proyecto del año 2011, las señaló en un color diferente.

Hay que aclarar que para el uso de los ensambladores ya no es necesario adjuntar las justificaciones, sin embargo se encuentran como se mostraron en el proyecto 1 dentro de la plataforma informática, la cual está a cargo del departamento de cómputo.

EE09817

17.- La profesora de Formación Cívica y Ética, en su grupo formó equipos de trabajo, para retomar fragmentos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para analizarlos y elaborar un tipo de tríptico, folleto o cartel, donde se de a conocer la utilidad del documento. A un equipo le toco el artículo 123. Lee y contesta las preguntas.

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir

leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo:

I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas.

II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años;

III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas.

Page 138: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

134

IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.

V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos;

VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales.

Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas.

Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere indispensables para el mejor desempeño de sus funciones.

VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.

EE09817 (continuación)

17.- ¿Cuál de las siguientes situaciones representa al artículo 123?

a) Mario, un joven de doce años, intentó trabajar e n una constructora y no lo contrataron

b) Jimena, una joven de dieciocho años trabaja todos los días y no tiene descanso.

c) Horacio, quien es velador trabaja más de siete horas al día

Page 139: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

135

d) Silvia trabaja diez horas diarias y recibe el salario mínimo

EE09818

18.- ¿Cuál de las siguientes circunstancias requiere la utilización del artículo 123 cuando no se cumple lo establecido en la ley?

a) Marisela trabaja en una tienda departamental de lunes a viernes de 10:00 am a 2:00 pm.

b) Fernando, que es contador, trabaja en un despacho jurídico de lunes a jueves y descansa el viernes.

c) Juanita, que está embarazada está siendo obligad a a realizar trabajos forzados en una ferretería.

d) Oscar consiguió un trabajo como guardia en un horario de 5:00 pm a 10:pm en un centro comercial con un salario de $2,000.00 a la semana.

EE09819

19.-En el fragmento del artículo 123 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, el modo verbal en que se presentan los verbos es él:

a) Modo imperativo.

b) Modo indicativo.

c) Modo Subjuntivo

d) Modo Infinitivo

EE09820

20.- En acorde al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el gobierno realizará una mesa redonda donde se discutira el tema de la crisis.

De los cuatro recursos informativos mostrados a continuación. ¿Cuál corresponde a la mesa redonda?

Page 140: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

136

a) b)

b)

Page 141: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

137

c)

d) falta el tríptico

EE09821

21.- Lee la siguiente situación y tomando como referencia la biografía contesta las preguntas que se te presentan a continuación.

La maestra de Historia les pide a sus alumnos que realicen una biografía personal, por lo que es necesario que los alumnos, busquen un ejemplo de algún personaje que sea de su interés y que haya trascendido socialmente en el ámbito teatral. Una de las alumnas retoma la de William Shakespeare.

Page 142: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

138

WILLIAM SHAKESPEARE

En el sexto año del reinado de Isabel I de Inglaterra, el 26 de abril de 1564, fue bautizado William Shakespeare en Stratford-upon-Avón, un pueblecito del condado de Warwick que no sobrepasaba los dos mil habitantes, orgullosos todos ellos de su iglesia, su escuela y su puente sobre el río. Uno de éstos era John Shakespeare, comerciante en lana, carnicero y arrendatario que llegó a ser concejal, tesorero y alcalde. De su unión con Mary Arden, señorita de distinguida familia, nacieron cinco hijos, el tercero de los cuales recibió el nombre de William. No se tiene constancia del día de su nacimiento, pero tradicionalmente su cumpleaños se festeja el 23 de abril, tal vez para encontrar algún designio o fatalidad en la fecha, ya que la muerte le llegó, cincuenta y dos años más tarde, en ese mismo día.

A los dieciocho años hubo de casarse con Anne Hathaway, una aldeana nueve años mayor que él cuyo embarazo estaba muy adelantado. Cinco meses después de la boda tuvo de ella una hija, Susan, y luego los gemelos Judith y Hamnet. Pero Shakespeare no iba a resultar un marido ideal ni ella estaba tan sobrada de prendas como para retenerlo a su lado por mucho tiempo. Los intereses del poeta lo conducían por otros derroteros antes que camino del hogar. Seguía escribiendo versos, asistía hipnotizado a las representaciones que las compañías de cómicos de la legua ofrecían en la Sala de Gremios de Stratford y no se perdía las mascaradas, fuegos artificiales, cabalgatas y funciones teatrales con que se celebraban las visitas de la reina al castillo de Kenilworth, morada de uno de sus favoritos.

Hacia 1589, Shakespeare comenzó a escribir. Lo hacía en hojas sueltas, como la mayoría de los poetas de entonces. Los actores aprendían y ensayaban sus papeles a toda prisa y leyendo en el original, del que no se sacaban copias por falta de tiempo; de ahí que ya no existan los manuscritos. Como cada tarde se ofrecía una obra diferente, el repertorio había de ser muy variado. Si la obra fracasaba ya no se volvía a escenificar. Si gustaba era repuesta a intervalos de dos o tres días. Una obra de mucho éxito, como todas las de Shakespeare, podía representarse unas diez o doce veces en un mes. Algunos actores eran capaces de improvisar a partir de un somero argumento los diálogos de la obra conforme se iba desarrollando la acción. Shakespeare nunca los necesitó.

Shakespeare empezó a producir dos obras por año. En su primera etapa, Shakespeare siguió la línea de estos dramas isabelinos de capa y espada. De estos años (entre 1589 y 1592) son las obras con las que inaugura su crónica nacional, sus dramas históricos: las tres primeras partes de Enrique VI y la historia de quien lo asesinó, Ricardo III. La comedia de los errores, basada en un tema de Plauto, marca su faceta burlesca, y Tito Andrónico, tragedia bárbara inspirada en Séneca, su primera obra de awtema romano.En 1598 la compañía de Chamberlain se instaló en el nuevo teatro The Globe (El Globo), cuyo nombre se uniría al de Shakespeare para siempre. Ésta parece que fue la etapa más feliz del escritor, la época de las comedias Mucho ruido y pocas nueces, Como gustéis, Las alegres comadres de Windsor (que según la leyenda fue escrita en quince días por encargo urgente de la reina), Noche de Reyes y Bien está lo que bien acaba, escritas todas entre 1598 y 1603. De estos años son también (como anticipando su próxima etapa) Julio César, Troilo y Crésida y su obra más famosa y perdurable, Hamlet.

Page 143: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

139

A la muerte de Isabel l en 1603, Jacobo I, hijo de María Estuardo y rey de Escocia desde 1567, se convirtió también en rey de Inglaterra y la compañía de Chamberlain pasó bajo su protección con el nombre de King's Men (Hombres del Rey). A pesar del cambio de nombre y de protector, el teatro mantuvo su carácter público: hicieron representaciones para todo el mundo, incluso para la corte. Sea como fuere, lo cierto es que alrededor de 1613, es decir a los cuarenta y ocho años de edad, en pleno poder de sus facultades mentales y en el cenit de su carrera, Shakespeare rompió abruptamente con el teatro y se retiró a su ciudad natal como podría hacerlo un pequeño burgués que después de una vida de trabajo quisiera gozar de sus bienes en la quietud campestre. Sus últimos años transcurrieron como los de un respetado hidalgo rural: participaba en la vida social de Stratford, administraba sus propiedades y compartía sus días con sus familiares y vecinos.Sus obras siguieron en cartelera hasta después de su muerte, y debió conservar algún contacto, aunque sólo amistoso, con el teatro. Incluso se dijo, según una leyenda registrada casi medio siglo después, que murió a consecuencia de un banquete celebrado en compañía de su colega Ben Jonson. Contradice a esta historia el hecho de que un mes antes de su muerte dictara su testamento rubricándolo con una firma temblorosa que permite imaginar que ya se encontraba enfermo.

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/shakespeare/ martes 22 de septiembre 2009.5:43 p.m.

Page 144: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

140

EE09821

21.-A partir de lo escrito en la biografía, ¿qué características presenta William Shakespeare?

a) Engreído y convenenciero

b) Tímido y serio

c) Creativo y amante de las comedias.

d) Ignorante y ambicioso

EE09822

22.- ¿Cuál de los siguientes momentos, en la vida de Shakespeare le permitieron realizar sus obras ante la Reina Isabel I?

a) El nacimiento de su hija Susan

b) La época de las comedias

c) La época de los dramas isabelinos

d) La incorporación a la compañía King`s Men

EE09823

23.- ¿Qué circunstancia social inspiro a William Shakespeare a escribir sus obras?

a) La llegada de compañías de cómicos a gremios de Stratford

b) El nacimiento de JudIth y Hamnet

c) La muestre de Isabel I en 1603

d) La protección de reyes

Page 145: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

141

EE09824

24.- En 1603 Shakespeare escribía Hamlet dentro de la compañía Chamberlain, ¿qué suceso ocurrió paralelamente a esta fecha?

a) La compañía Chamberlain cambia su nombre

b) Shakespeare cambia su estilo trágico a cómico

c) La compañía se instala en el teatro Globe

d) Se nombra rey a Jacobo I tras la muerte de Isabe l I

EE09825

25.- A la muerte de Isabel I en 1603, ¿qué sucedió con la compañía Chamberlain?

a) se instalo en the Globe

b) Tuvo éxito por las obra de Shakespeare

c) Cambio su nombre a The King`s Men

d) Se desintegró la compañía

EE09826

26.- De acuerdo a la biografía, ¿qué significa derroteros?

a) Direcciones o caminos señalados

b) Derrotas de algún tipo

c) Personas que tienen ideas pesimistas

d) Instrumento de trabajo de un garrotero

EE09845

Lee el siguiente proyecto y contesta las preguntas correspondientes:

El profesor de español pide a sus alumnos que lean el siguiente reporte de “El sustento de la vida”, con la finalidad de reconocer los pasos fundamentales para elaborar un reportaje.

Page 146: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

142

El sustento de la vida

Somos hombres de maíz, pueblos nacidos de la mazorca. En el germinar del grano, en el brote de la nueva milpa, en la aventura del sacrificio y la resurrección de Cintéotl, que moría para convertirse en alimento, que se sacrificaba para sostener a la humanidad, está una de las claves más valiosas de nuestra identidad.

Para los pueblos nahuas, el origen del maíz está en el cuerpo de un dios: Cintéotl (el dios de la mazorca), hijo de Piltzintecuhtli y de Xochipilli. El grano, su más importante creación, nació de sus uñas.

Otros pueblos tienen otros mitos. En todos, sin embargo, es común encontrar que el maíz no es sólo sustento de las personas, sino que fue quien creó a los seres humanos. En él está la clave de nuestra paternidad. Es nuestra sangre y nuestra carne.

El maíz es una invención humana colectiva iniciada en Mesoamérica. Sin la mano del hombre, sin su capacidad creativa, no existiría. Es producto del conocimiento, el trabajo, la pasión y la curiosidad de millones de productores. Según Octavio Paz, “el invento del maíz por los mexicanos, sólo es comparable con el invento del fuego por el hombre”.

El vocablo proviene de la lengua Taina de las Antillas. Significa “lo que sustenta la vida”. Alimenta pueblos. En nuestro país se consume 23 veces más que el arroz, nueve más que el frijol y tres veces más que el trigo.

El maíz es diversidad. Hay granos blancos, amarillos, rojos, morados y pintos. La riqueza del lenguaje regional describe la multiplicidad de la cultura local. Un campesino de Tecpan usa siete nombres distintos para identificar las diferentes variedades de maíz criollo que se siembran, y que un poblador urbano difícilmente sabría distinguir.

Sólo están seguros de lo incierto

Cada una de esas semillas se siembra en condiciones específicas, dependiendo de la humedad, el tipo de terreno o el objeto de la siembra. El maíz zapatalote se usa cuando se necesita tener mazorcas rápido, al igual que el maíz conejo y el cuarenteño. El olotillo se cosecha para que su delgado olote sirva de tapón a los bules en los que se transporta el agua para beber. El grano del maíz grande es especial para hacer tostadas.

Los campesinos sólo pueden estar seguros de la inseguridad. La lluvia, el mal tiempo, las plagas, los mercados, son todos inciertos. La uniformidad productiva, la desaparición de las semillas criollas, el olvido de lo propio limitan el abanico de opciones con las que cuentan para hacer frente a la incertidumbre que rodea su producción material. Ignazio Bautira, poeta siciliano, decía que “un pueblo es empobrecido y esclavizado cuando le han robado la

Page 147: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

143

lengua que sus ancestros le dejaron; entonces, está perdido para siempre”. Lo mismo puede decirse de su comida, sus semillas, sus raíces rurales.

Los rituales para preparar la siembra y la cosecha resumen sabidurías ancestrales. Detrás de la devoción se agrupa la comunidad para enfrentar la inseguridad y la adversidad. Con los ritos se refuerza la identidad colectiva. Esos ceremoniales acompañan actividades básicas como el rastrojeo y el chaponeo. Los labriegos, recuerda Salomón García, rastrojean la tierra cuando amontonan y queman la basura de un predio, que previamente han recogido con unas horquetas de madera. Chaponean, es decir cortan hierbas y matorrales, para preparar la siembra, utilizando un chapón, esto es, un machete suriano de doble filo.

José Carlo González ha captado esa vivencia ceremonial en una comunidad productora de maíz de Guerrero. Su cámara nos permite aproximarnos a los rituales en los que se celebran los conocimientos locales para obtener una cosecha abundante. Sus hermosas imágenes son testimonio apasionado de un milagro: el de la sobrevivencia ancestral de la cultura del maíz en un país ahogado por las importaciones masivas del cereal.

Abrazan, mecen los granos

En la Danza de las Milpas, del pueblo nahua de Chiepetepec, las mujeres, símbolo de fertilidad, agradecen al santo del pueblo, San Miguel Arcángel, las cosechas. Con esta ceremonia se “espanta el hambre”, se despiden de las lluvias y comienza el periodo de pizca del descendiente del Teocintle. Representa el triunfo del maíz sobre el hambre del pueblo.

El día de San Miguel, las mujeres, desde temprano, preparan los alimentos para las ofrendas: café, mole, caldo de res, nejos y pollo cocido. Luego parten en procesión desde la iglesia y suben el “cerro de la adoración”. Abrazan los mejores maíces del pueblo, de granos color blanco, amarillo, rojo y negro, elegidos el día anterior, los envuelven en coloridos rebozos y los mecen como si los arrullaran. Avanzan con paso lento, al ritmo de la banda de música.

La resistencia rural, nos recuerda José Carlo a través de sus fotos, existe y persiste. Y si el maíz es la columna vertebral de la producción campesina, la pervivencia de su siembra y de sus usos culinarios dan cuenta de que la defensa de la identidad campesina es también el resguardo del sustento de la vida.

Page 148: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

144

EE09845

¿Cuál es el propósito comunicativo del reportaje leído?

a) Preservar y valorar la producción del maíz.

b) Dar a conocer la cultura e historia de algunos pueblos de México.

c) Identificar la importancia del maíz dentro de nu estra cultura y modo de vivir.

d) Conocer la diversidad del maíz.

EE09846

¿Cuáles voces narrativas se presentan en el reportaje?

a) Las voces del autor, entrevistado y testigos.

b) Solo la voz del autor.

c) Las voces del autor y de los entrevistados.

d) Solo la voz del entrevistado.

EE09847

¿En cuál de los siguientes fragmentos del reportaje se presenta el punto de vista del autor?

a) “Somos hombres de maíz, pueblos nacidos de la mazorca…”.

b) “El maíz es diversidad. Hay granos blancos, amarillos,, rojos, morados y pintos…”.

c) “Para los pueblos nahuas, el origen del maíz est á en el cuerpo de un dios…”.

d)“El día de San Miguel, las mujeres, desde temprano, preparan los alimentos para las ofrendas: café, mole, caldo de res, nejos y pollo cocido…”.

Page 149: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

145

EE09859

Para reconocer la importancia que tienen los documentos administrativos en nuestra sociedad, el maestro de Formación Cívica y Ética les pidió que trajeran 2 documentos, para analizarlos y contestar las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de documento se presenta en segundo lugar?

a) un testamento

b) una carta

c) un pagaré

d) una garantía

EE09847

¿Cuáles voces narrativas se presentan en el reportaje?

a) “Somos hombres de maíz, pueblos nacidos de la ma zorca…”.

b) “El maíz es diversidad. Hay granos blancos, amarillos,, rojos, morados y pintos…”.

c) “Para los pueblos nahuas, el origen del maíz está en el cuerpo de un dios…”.

d) “El día de San Miguel, las mujeres, desde temprano, preparan los alimentos para las ofrendas: café, mole, caldo de res, nejos y pollo cocido…”

Page 150: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

146

EE09859

Manufacturera del Norte Póliza de Garantía Núm: 00116935 Datos para ser llenados por el distribuidor: Producto: Licuadora de 7 velocidades Cátalogo: Línea clásica 0025 Nombre del distribuidor: Mabe Núm. de serie: 569211140 Calle y núm. Amores 485 Col./población: del Valle Deleg. /Municipio: Benito Juárez C.P. 11700 Ciudad: de México Estado: D.F. Fecha de compra: 14 agosto 2008

Sello y firma del distribuidor

La Cía. Manufacturera del Norte, S. A. de C. V. garantiza por dos años a partir de la fecha de compra, el funcionamiento de este producto contra cualquier defecto en los materiales y mano de obra empleados para su fabricación. Nuestra garantía incluye la reparación, reposición, o cambio del producto y/o componentes sin cargo alguno para el cliente, incluyendo mano de obra, así como los gastos de transportación derivados del cumplimiento de este certificado. La Cía. Manufacturera del Norte, S. A. de C. V. Se compromete a entregar el producto en un lapso no mayor de 30 días contados a partir de la fecha de recepción del mismo en nuestros talleres de servicio. No reasumirá responsabilidad alguna en caso de demora del servicio por causas de fuerza mayor. Para hacer efectiva esta garantía, no podrán exigirse mayores requisitos que presentarla sellada por el establecimiento comercial donde se adquirió, de no contar con ésta bastará la factura de compra. ESTA GARANTIA NO SERÁ VÁLIDA BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES 1. Cuando esta póliza manifestara claros signos de haber sido alterada en los datos originales consignados en ella. 2. Cuando el uso, cuidado y operación del producto no haya sido de acuerdo con las instrucciones contenidas en el instructivo de operación. 3. Cuando el producto haya sido usado fuera de su capacidad, maltratado, golpeado, expuesto a la humedad, molada por algún líquido o substancia corrosiva, así como por cualquiera otra falla atribuible al consumidor. 4. Cuando el producto haya sido desarmado, modificado o reparado por personas no autorizadas por Manufacturera del Norte. 5. Cuando la falla sea originada por el desgaste normal de las piezas debido al uso. Ninguna otra garantía verbal o escrita diferente a la aquí expresada será reconocida por Manufacturera del Norte. NOTA: En caso de extravío de la presente garantía, el consumidor deberá recurrir a su proveedor para que le sea expedida otra, previa presentación de la nota de compra o factura respectiva. Cía. Manufacturera del Norte, S. A. de C. V. Ave. Central 213, Col. Industria Nueva Monterrey, N. L. C. P. 44200, Tel. 2346-5789

Page 151: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

147

México, D.F. , a 13 de Marzo de 2008

CARTA PODER

POR MEDIO DE LA PRESENTE OTORGO AL _______________________, CUMPLIDO Y BASTANTE PARA QUE A MI NOMBRE Y REPRESENTACIÓN _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Y ASÍMISMO PARA QUE CONTESTE LAS DEMANDAS Y RECONVENCIONES QUE SE ENTABLEN EN MI CONTRA, OPONGA EXCEPCIONES DILATORIAS Y PERENTORIAS, RINDA TODA CLASE DE PRUEBAS, RECONOZCA FIRMAS Y DOCUMENTOS, REDARGUYA DE FALSOS A LOS QUE SE PRESENTEN POR LA CONTRARIA, PRESENTE TESTIGOS, VEA SUPERIORES O INFERIORES, OIGA AUTOS INTERLOCUTORIOS Y DEFINITIVOS, CONSIENTA DE LOS FAVORABLESY PIDA REVOCACIÓN POR CONTRARIO IMPERIO, APELE, INTERPONGA EL RECURSO DE AMPARO, Y SE DESISTA DE LOS QUE INTERPONGA, PIDA ACLARACIÓN DE LAS SENTENCIAS, EJECUTE, EMBARGUE, Y ME REPRESENTE EN LOS EMBARGOS, QUE CONTRA MI SE DECRETEN, PIDA EL REMATE, DE LOS BIENES EMBARGADOS, NOMBRE PERITOS, Y RECUSE A LOS DE LA CONTRARIA, ASISTA A ALMONEDAS, TRANCE ESTE JUICIO, PERCIBA VALORES, Y OTORGUE RECIBOS Y CARTAS DE PAGO, SOMETA EL PRESENTE JUICIO A LA DECISIÓN DE JUECES ÁRBITROS Y ARBITRADORES, GESTIONE EL OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS, Y EN FIN, PARA QUE PROMUEVA TODOS LOS RECURSOS QUE FAVOREZCAN MIS DERECHOS ASI COMO PARA QUE SUSTITUYA ESTE PODER, RATIFICANDO DESDE HOY TODO LO QUE HAGA SOBRE ESTE PARTICULAR.

ESTE DOCUMENTO TIENE VALIDEZ A PARTIR DEL DÍA 3 DEL MES DE AGOSTO DEL 2008 Y CULMINA EL DÍA 20 DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2008.

ACEPTO EL PODER NOMBRE

DIRECCIÓN

OTORGANTE NOMBRE

DIRECCIÓN

TESTIGO NOMBRE

DIRECCIÓN

TESTIGO NOMBRE

DIRECCIÓN

Page 152: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

148

EE09860

En el documento uno, ¿qué datos se encuentran resaltados en negritas?

a) Datos del Cliente.

b) Información de la empresa.

c) Datos del producto.

d) Validación de la garantía

EE09862

¿Qué enunciados te permitirán llenar los espacios vacios en la Carta Poder presentada en una primera instancia?

a) A quien corresponda, Sr. Miguel Ángel Medina, tramite el cambio de Placas del vehículo Volkswagen modelo 1998, con números de serie CVF200019987.

b) Miguel Ángel Medina, tramite cambio de placas del vehículo Volkswagen modelo 1998, atte.: Andrés López.

México, D.F. a 13 de Marzo de 2008, Miguel Ángel Medina, atte. Andrés López.

Sr. Miguel Ángel Medina, tramite el cambio de placas del vehículo Volkswagen, modelo 1998, culmina el día 20 del mes de noviembre de 2008.

EE09863

¿Por qué es importante utilizar la firma personal como sello en la carta poder?

a) Es un elemento de presentación y aprobación por parte de las autoridades.

b) Es un medio de validación del documento present ado y autenticidad.

c) Porque lo indica el documento y se exigen en la ley.

d) Es una exigencia administrativa y da una impresión personal del sujeto que lo firma.

Page 153: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

149

EE09848

Lee la siguiente situación y contesta las preguntas correspondientes.

El niño que vivía en las estrellas (Jordi Sierra i Fabra)

PARTE 1

Los casos médicos suelen ocupar espacio en los medios de comunicación, salvo que sean extremadamente sensacionalistas. Son meras noticias, a veces en las secciones de sucesos. Nada más. Este inició como un caso medico. Me llamo David Rojas y soy psiquiatra. Trabajo en un hospital como ese que tienes cerca de casa, me gusta lo que hago, me gusta profundizar en aquello que menos conocen: su mente. Los psiquiatras no podemos abrir la cabeza del enfermo, y aunque pudiéramos, eso no serviría para nada, porque el mal no está a la vista. Así que nuestras operaciones consisten en largas charlas, preguntas, respuestas, tiempo. Y no siempre logramos curar. La puerta de mi despacho se abrió a eso de las doce y cuarto y por ella apareció mi enfermera, Nandra — en realidad se llama Alejandra, pero desde niña la habían llamado así —. — ¿Qué sucede? —Han traído un niño —fue lo primero que me dijo—. Lo encontró anoche la policía municipal vagando por la calle, solo y perdido. — ¿Y qué ha dicho? —Nada. No habla. — ¿Es mudo, tiene un shock…? —Será mejor que lo veas tu mismo. Lo supe en cuanto atravesó la puerta de mi despacho. Tendría unos siete años de edad, pensé que tendría siete años porque era muy pequeño, menudo, extremadamente delgado, casi como los niños que podemos ver en cualquier informativo de la televisión cuando se habla de campos de refugiados o de los horrores de cualquier guerra. Vestía unos pantalones cortos, una camisa que en otro tiempo debió de ser de colores y unas zapatillas sin calcetines. Iba sucio, muy sucio, llevaba el cabello largo, muy largo y su piel era blanca, llevaba gafas oscuras, unas enormes gafas oscuras. —Quítale las gafas —le pedí a Nandra. —Esta mañana — me dijo —casi se ha vuelto loco con la luz del sol. Parecía afectarle mucho. Mire al niño. Empezaba a moverse, como si en semioscuridad pudiera ver mejor dónde se encontraba.

En la clase de español, el maestro les pidió a los alumnos que elaboraran el análisis de un

texto narrativo con la finalidad de realizar una adaptación de la lectura a un guión teatral.

Para ello el maestro dividió la actividad en dos partes, la primera consiste en realizar el

análisis de un cuento, por lo que el grupo decidió tomar “El niño que vivía en las estrellas”

de Jordi Sierra. El segundo consistirá en la adaptación del cuento en la obra teatral.

F

R

A

G

M

E

N

T

O

1

F

R

A

G

M

E

N

T

O

2

Page 154: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

150

Cuando me levanté, el niño hizo algo más: dio la sensación de medir atentamente la habitación y , finalmente se precipito en dirección a la puerta por la que había entrado. Nandra le impidió salir, al sentirse atrapado, se debatió entre sus manos. —Bien sabes hablar —dijo ella—. Dinos algo, lo que tú quieras. —Posición dos, cuadrante siete. Segunda vida. Busco camino de regreso. — ¿Cómo te llamas?—insistí yo. —Tú– repitió el niño tras mirarme largamente por espacio de unos segundos —Tú ven, come, quieto, Juan, calla, calla, a dormir, cochino. — ¿Qué es Posición dos cuadrante siete, segunda vida, busco camino de regreso? —pregunto Nandra. —Clave —dijo el niño—. Variación galáctica. ¿Esto es una interface? — ¿Interface?—Punto de inflexión. ¿Enemigos? —Nosotros somos amigos— trate de aclararle yo. —Quiero volver —pidió el niño — ¿A dónde? —quise saber yo —casa. — ¿Cuál es tu casa, donde vives? Y llego la respuesta final —Andrómeda. — ¿Quién es tu padre? —Vito —dijo. ¿Tu padre se llama Vito? —Sí —Me da el poder — El poder universal — ¿Dónde está el poder? — ¿De qué poder hablas? — ¿Quién es el amo del universo? —Yo —Como sabes que lo eres? —venzo — ¿Qué es lo que vences? —Krulls —Quienes son los krulls? —Enemigos. Quieren adueñarse del universo PARTE 2

En un momento de ese día, mi enfermera entró a mi oficina, se acerco y me presento a un señor de avanzada edad llamado a Faustino Vidal que llegó a la clínica en busca de su hijo y su nieto, creyendo que dentro de este lugar tendría la posibilidad de encontrarlos. Yo con una expresión de interés le pregunte— ¿Cómo se llama su hijo?—le pregunte con un tono de intriga. –Víctor. —me respondió — ¿le llamaban Vito?— le pregunte —sí ¿cómo…? — se envaro mi visitante — ¿Y su nieto? —Juan —. —Se llama Juan.

F

R

A

G

M

E

N

T

O

2

F

R

A

G

M

E

N

T

O

3

Page 155: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

151

Mandé traer al niño, fui por mi visitante pensando en la posibilidad de encontrar al familiar del niño, el niño perdió todo interés en él desde el momento en que se levanto y salió de su campo visual —Y bien le pregunte a Faustino Vidal. Se encogió los hombros sobrecargado por la presión y volvió a llorar unos segundos. —Quizá sea él, ¿sabe? Es más: me gustaría estar seguro, porque lo necesito, pero… –han pasado 6 años. Por primera vez pensé en el niño como Juan y en Víctor Vidal como su padre y en Faustino Vidal como su abuelo. Fui a casa del niño, detuve el coche con más aprensión, cuando creí estar a tono, había dos puertas en uno de los lados de la casa, estaban medio abiertas. Camine en direcciona la primera, había un enjambre de moscas zumbonas, descubrí el cuerpo de un hombre, tenía los ojos abiertos y una mano doblada a la altura del pecho como si un infarto le hubiese fulminado ahí mismo. El poder. El caso de un simple juego de realidad virtual, aunque fuese de última generación, muy moderno, extraño allí en una miserable chabola.

Juan Vidal salió del hospital completamente curado en menos tiempo de que todos, bastaron dos años para liberarle de la realidad virtual.

EE09848

Para adaptar un cuento en obra teatral, es necesario que exista en su estructura el uso de:

a) Una reseña del cuento.

b) Personajes.

c) Un conflicto.

d) Los signos de puntuación.

EE09850

¿Cuál de los siguientes fragmentos señalados en el texto corresponde al desarrollo de la historia?

a) Fragmento I.

b) Fragmento II.

c) Fragmento III.

d) Fragmento IV.

F

R

A

G

M

E

N

T

O

4

Page 156: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

152

EE09851

En la trama del cuento se considera que el personaje principal es:

a) El psiquiatra.

b) Francisco Vidal.

c) Nandra.

d) el niño.

EE09852

Después de haber leído el cuento y de identificar su estructura, el maestro puso en marcha la adaptación del texto narrativo en una obra teatral.

¿Qué personajes son necesarios para preservar la trama de la obra teatral?

a) El médico y la enfermera.

b) El niño y el abuelo.

c) Vito y la policía municipal.

d) El médico y el niño.

EE09853

¿Cuál de las siguientes opciones es una transformación básica del cuento a una obra teatral?

a) Agregar el nombre del personaje al inicio de cad a diálogo.

b) Elaborar la escenografía.

c) Delimitar el tiempo que durará la obra teatral.

d) Garbar los efectos del sonido.

Page 157: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

153

EE09854

¿Qué opción tiene la adaptación adecuada de la primer parte del cuento en una obra teatral?

a) El médico se encuentra sentado y la enfermera Nandra, llega y se acerca.

Médico: — ¿Qué sucede Nandra?

Enfermera: — La policía a traído a un niño que encontraron anoche vagando por la calle solo y perdido.

b) El niño que vivía en las estrellas

(Jordi Sierra i Fabra)

Acto I

Escena I

(Es medio día. En un consultorio psiquiátrico. Dent ro de consultorio hay una silla y un sillón largo, ventanas semi abie rtas y una puerta cerrada. El médico se sienta en la silla y la enfer mera abre la puerta y se acerca al médico frente a frente. El médico la m ira y pregunta).

Médico: — ¿Qué sucede Nandra?

Enfermera: (asustada) — La policía a traído a una n iño que anoche encontraron vagando por la calle solo y perdido.

c) Es medio día, llega el psiquiatra a su consultorio y Nandra la enfermera se acerca al médico, Nandra abre la puerta.

Médico: ¿Qué sucede?

Enfermera: Han traído a un niño lo encontró la policía anoche.

d) El niño que vivía en las estrellas

Escena I

Es de mañana. En un consultorio psiquiátrico. Dentro del consultorio, hay una silla y un sillón, está relativamente obscura y una puerta cerrada.

Médico: ¿Qué sucede Nandra?

Page 158: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

154

Enfermera: — La policía a traído a un niño que anoche encontraron vagando por la calle.

EE09857

De las siguientes opciones, ¿cuál corresponde a la acotación de la segunda parte del cuento?

a) (Es medio día. En un consultorio psiquiátrico. Dentro del consultorio hay una silla y un sillón largo, ventanas perniabiertas y una puerta cerrada. El médico se sienta en la silla, la enfermera abre la puerta y se acerca al médico frente a frente).

b) (El médico se acerca al niño, se pone frente a frente de él, se agacha para ponerse a la altura del niño y comienza a preguntarle datos personales).

c) (El niño entra al consultorio mueve la cabeza de un lado a otro, el médico se levanta y el niño corre hacia la puerta de donde entro, la enfermera lo detiene).

d) (El médico sale del consultorio, llega a la casa del niño, frente a él se encuentran dos puertas abiertas, en la primer pu erta hay desorden, un hombre muerto con una mano en el pecho y moscas zumbando alrededor del sujeto; en la segunda puerta hay poca luz y desorden. Entra el médico y encuentra un casco de realidad virtual).

EE09858

De acuerdo al contexto del contexto del cuento anterior, ¿qué significa la palabra chabola?

a) cabaña.

b) departamento.

c) edificio.

d) bosque.

Page 159: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

155

Como se puede observar, los proyectos tienen ciertas divergencias con

respecto a la construcción de reactivos, como son, algunas subjetividades en

cuanto a la manera de estructurar entrevistas o puntos de vista dentro de las

preguntas y la orientación de las respuestas, observe que al comparar los

proyectos con las tablas de especificaciones en algunos proyectos era notorio la

usencia de reactivos propuestos en la tablas de especificaciones.

Lo que hace que nuevamente se llegue a una reflexión sobre los fines propuestos con la evaluación ENLACE,

Por otro lado puede observar que los proyectos se encuentran muy

delimitados lo que forza tanto las preguntas como las respuestas, el lenguaje me

pareció adecuado, aun que en lo personal en esta versión de los reactivos de

español, es importante no forzar las preguntas, ni la información, y desde mi punto

de vista ello se puede corregir desde la tabla de especificaciones.

Page 160: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

157

CAPITULO 4. La construcción del objeto de estudio. La introducción al

campo de investigación.

4.1 Primer acercamiento a la DGEP

Cuando era estudiante de los últimos semestres de la Licenciatura en

Pedagogía, comencé a participar de manera externa como aplicador de la Prueba

ENLACE. En ese momento, el lugar donde se cobraba el incentivo de ese trabajo,

era en la DGEP, podría decirse que es el motivo por el que conocí la dependencia,

sin embargo no fue hasta el año 2009 en que tuve la oportunidad de acercarme a

la DGEP, a partir de que me dieron la oportunidad de realizar mi Servicio Social,

en el Departamento de Lenguas, donde tuve mi primer acercamiento al diseño de

reactivos, de los instrumentos de medición. En el lapso de seis meses en el

servicio, se dio la conveniencia de una invitación a trabajar como constructora

para la asignatura de español, en segundo grado de secundaria.

Para ello necesitaba conocer los programas de estudios de todos los

grados, así como me vi en la necesidad de relacionarme con libros de texto, las

normatividades para la elaboración de reactivos de opción múltiple, las tablas de

especificaciones, los conocimientos que se enseñan dentro del programa de

estudio de español y sobre todo, fue en este tiempo que tuve un acercamiento a

las plataformas informáticas donde se elaboran, revisan, corrigen y aceptan los

reactivos que se construyen.

No obstante, hay que aclarar que esta plataforma presentó una serie de

problemas de carácter técnico por lo que no lo manejé al cien por ciento, pero me

dio herramientas suficientes para explorar cada uno de sus elementos. Tuve la

fortuna de tener en mis manos las diferentes versiones de las pruebas piloto con

sus resultados, los cuales me proporcionaron una percepción del trabajo que se

hace en la DGEP.

Page 161: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

158

Esto me sirvió para darme una idea de cómo se realizan las preguntas, del

cuadernillo que conforma la prueba ENLACE para el año siguiente; se me explicó

que a partir de 2009, se iba a implementar un cambio en el diseño de las pruebas,

dado que se pondría en práctica la reforma de 2006, donde se establece que los

conocimientos deben implementarse bajo proyectos.

En este primer acercamiento, no solo tuve una aproximación a los

programas y procesos de elaboración de pruebas, también conocí al personal

encargado de esta tarea, y sobre todo algunos responsables encomendados a

supervisar todo el proceso de ensamblado de las pruebas.

En lo personal tuve una relación buena con la jefa del Departamento de

Lenguas y su personal, que incluye tanto a los constructores, a su asistente y

secretaria, conocí algunos empleados del área de comprensión matemática, y de

personal involucrado en otras pruebas de Carrera Magisterial, Preparación

Profesional, etc.

Lo trascendental fue darme la cuenta de la gama de necesidades que se

tienen como practicantes de servicio social así como las ventajas de estar en este

organismo gubernamental.

Por un lado las ventajas que puedo mencionar son las siguientes, como

primer punto la cantidad de información que se tiene, con relación a las normas de

construcción, los diferentes libros de texto aprobados por la SEP, para el uso del

alumno, los programas y planes de estudio, la plataforma informática, las

supervisiones dirigidas por los responsables, el panorama del armado de las

pruebas y el equipo de trabajo que a mi criterio fueron muy accesibles, si en algún

momento tenía dificultades temáticas el personal trataba de apoyarme.

En el aspecto de materiales de papelería, como practicante nunca se me

negó, me proporcionaron cuadernos, plumas, fotocopias, entre otros. Cabe

comentar que el personal cuenta con todos estos recursos agregando un equipo

Page 162: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

159

de cómputo y un espacio para cada uno de los integrantes del departamento para

la construcción de los instrumentos de medición.

Entre las desventajas durante mi estancia en la dirección menciono las

siguientes: la falta de un espacio, ya que eran pocos a los que se les permite

elaborar su servicio social en esta dependencia debido a que en el Departamento

de Lenguas, no contaban con un lugar, por lo que tuvieron que solicitar un área

prestada a otro departamento, así como escritorios. Por otra parte no se me

proporcionó un equipo de computo, lo cual resultó ser un problema al momento de

construir los reactivos, y sobre todo elaborar las correcciones que se me hacían

dentro de la plataforma, ya que se contaba con un determinado tiempo para

elaborar las correcciones.

A pesar de contar con todas las versiones de libros de texto aprobados por

la SEP, era indispensable que los reactivos o las preguntas no fueran tomadas de

estos libros por lo que los proyectos y las lecturas que se utilizaban como

referente, tenían que ser tomadas de otros libros y medios electrónicos como es el

caso de la búsqueda vía internet, dado que no se contaba con este tipo de

referentes bibliográficos en el departamento.

4.2 Descripción del proceso de entrevistas

Para la elaboración de las entrevistas dentro de la DGEP, no consideré

problemático realizarlas, debido a la buena relación que tenía con la Jefa del

Departamento de Lenguas, ella fue muy accesible, aunque debo admitir que me

preocupaba el que se negará a proporcionarme la entrevista, por lo que con unos

días de anticipación, me di a la tarea de comentarle acerca de mi proyecto de

investigación, el motivo de las entrevistas y le expliqué de manera muy breve el

tipo de preguntas que le haría; ella me comentó que no tenía ninguna objeción en

que la entrevistara, sin embargo me solicitó que le dejara las posibles preguntas

para revisarlas. Me aconsejó que para entrevistar a sus colaboradoras tendría que

Page 163: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

160

hablar con cada una de ellas y sobre todo con las responsables de la asignatura

de español para recibir sus consentimientos de entrevistas.

4.2.1 Acercamiento a las entrevistadas

Al elaborar la primer entrevista al principio sentí nervios, procure hablar

claro, y la licenciada, fue comprensible con mi persona. Asimismo durante el

acercamiento la entrevistada no se negó a proporcionarme ningún tipo de

información, aunque debo aceptar que en algunas preguntas de opinión personal

no detalló lo suficiente para dejar clara la idea, pero dio pauta a la reflexión, y en

la medida de lo posible abordo las demás preguntas abarcando cuestiones

administrativas, organizacionales y sobre todo de la prueba ENLACE, esta primer

entrevista tuvo una duración de hora y media aproximadamente, a mi parecer creo

que es la entrevista que me proporcionó información más amplia.

A partir de la primera entrevista me vi en la obligación de elaborar un

segundo cuestionario, para las subsecuentes entrevistas, ya que considere

pertinente adaptar el contenido de las preguntas dirigiéndolas al proceso de

construcción y no tanto al aspecto administrativo e histórico y sobre todo

resaltando su opinión con respecto al proceso de construcción de la prueba

Con la segunda entrevistada, tuve que presentarme otro día, le explique el

motivo de la entrevista, y acepto dármela , en lo particular, ella fue accesible al

momento de comentarle sobre la intensión de entrevistarla, a pesar de ello, no se

logró obtener la suficiente información debido a que la respondiente limitaba sus

respuestas con afirmaciones o negaciones. Ella expresó abiertamente su

inconformidad sobre ENLACE, pero en el transcurso de la interrogación, sus

respuestas fueron dirigidas a la problemática dentro de la aplicación de la prueba,

como es a la falta de análisis y a la carencia de un perfil de constructor, sin

embargo no justificaba sus argumentos, con la entrevistada me invadieron

sentimientos de frustración, al tratar de obtener una información amplia con

respecto a las preguntas referidas en el cuestionario, pero al dejar de grabar la

Page 164: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

161

entrevista, me di a la tarea de transcribir en un cuaderno la información que

expreso después de la entrevista.

No obstante al querer entrevistar al tercer constructor, y explicarle el motivo

de la entrevista se rehusó a cita, justificando el rechazo a las preguntas debido a

que eran muy evidenciables y por lo tanto eran una amenaza para conservar su

trabajo; de una manera intimidante critico este trabajo de investigación,

argumentando que el trabajo debía de tener cerca de 20 entrevistas para

considerarlo un trabajo serio; dada la actitud que demostró, decidí no insistir y

agradecerle el tiempo que tomó en atenderme.

Con la experiencia fallida del tercer constructor, el cual era parte importante

en este trabajo, por la participación que realiza en este proyecto de ENLACE en la

asignatura de español, tuve que buscar un constructor que cubriera el perfil, en la

asignatura de español, el motivo de mi preocupación era la cantidad de

constructores que apoyan el proceso de construcción por grado y asignatura

debido a que consisten en dos constructores por grado y asignatura, pero me fue

posible entrevistar a una tercer constructora que tenía poco tiempo en el proyecto

de español, aunque cabe acentuar que ha participado en otras asignaturas.

La ultima entrevistada fue cordial con la entrevista y a pesar de su recién

ingreso me proporcionó información histórica importante, que me permitió

investigar a fondo acerca de la prueba Diagnóstica Censal, además su experiencia

dentro de la construcción me dio la confianza para preguntarle acerca de ese

rubro.

Page 165: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

162

4.3 Cuadro de análisis: Caracterización de los info rmantes claves

A continuación, para agilizar la estructura de este capítulo se presentarán

dos cuadros, los cuales están constituidos de la siguiente forma:

Dentro del primer cuadro se exhibirá una breve caracterización del

personal de la DGEP, que fue entrevistada, la cual menciona, su formación

profesional, su experiencia laboral, el día en que fue elaborada dicha entrevista,

así como una clave de entrevista, que permitirá identificar dentro de la entrevista

utilizada la ubicación de las palabras de la entrevistada dentro de los anexos que

se encuentran al final de este trabajo, este cuadro en si dará a manera de

introducción una caracterización de los constructores de la prueba ENLACE.

Me percaté que las responsables de construir los reactivos de español, en

la prueba ENLACE tienen una formación en Letras Hispánicas y en Psicología,

esta observación fue interesante debido a que la formación del personal es

determinante para la construcción de reactivos, más adelante dentro de las

categorías de análisis la responsable de dirigir la prueba menciona un ideal dentro

de la formación del constructor, sin embargo las mismas constructoras o

encargadas no tienen un perfil adecuado para lograr ese ideal y así mejorar el

diseño de pruebas.

Page 166: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

163

Fec

ha d

e la

en

trev

ista

17/0

5/20

11

14/0

6/20

11

17/0

6/20

11

Cla

ve d

e la

en

trev

ista

E1C

PE

170

511

E2C

PE

140

611

E3C

PE

170

611

Pue

sto

en

func

ión

Con

stru

ctor

a, R

evis

ora

y ev

alua

dora

Con

stru

ctor

a y

revi

sora

Con

stru

ctor

a

Exp

erie

ncia

labo

ral

Mae

stra

a n

ivel

Bac

hille

rato

Llev

a ap

rox.

11 a

ños

en la

GD

EP

Ana

lista

de

la a

sign

atur

a de

esp

añol

Pro

yect

o E

NLA

CE

: Coo

rdin

ador

a de

l D

epto

. De

Leng

uas,

con

stru

ctor

a,

revi

sora

.

Pre

para

ción

pro

fesi

onal

Pru

eba

de a

prov

echa

mie

nto

esco

lar

Car

rera

mag

iste

rial

Pru

ebas

par

a C

EC

AT

IS

Exa

men

de

INS

IEN

Exá

men

es d

e in

gres

o a

las

norm

ales

Mae

stra

en

educ

ació

n S

ecun

daria

.

3 añ

os tr

abaj

ando

en

al D

GE

P

Ha

trab

ajad

o en

La

Olim

piad

a de

l C

onoc

imie

nto

EN

LAC

E, c

omo

cons

truc

tora

de

reac

tivos

de

la a

sign

atur

a de

esp

añol

en

secu

ndar

ia

Apr

ovec

ham

ient

o E

scol

ar

Pre

para

ción

Pro

fesi

onal

18 a

ños

trab

ajan

do e

n la

DG

EP

Ha

trab

ajad

o en

var

ios

proy

ecto

s:

Pro

gram

a P

ara

Aba

tir e

l Rez

ago

Edu

cativ

o, e

n lo

s E

stad

os d

e C

hiap

as,

Gue

rrer

o, O

axac

a y

Mic

hoac

án

Pro

yect

o pa

ra E

duca

ción

Pre

esco

lar

(eva

luac

ión

naci

onal

sob

re h

abili

dade

s)

Pro

yect

o de

rez

ago

educ

ativ

o pe

ro

actu

aliz

ado

(edu

caci

ón b

ásic

a)

Car

rera

Mag

iste

rial

Pro

yect

o E

NLA

CE

: ant

igua

men

te h

abía

tr

abaj

ado

en la

con

stru

cció

n de

rea

ctiv

os

para

est

a pr

ueba

en

la m

ater

ia d

e m

atem

átic

as p

ara

quin

to g

rado

de

educ

ació

n pr

imar

ia

Act

ualm

ente

est

á la

bora

ndo

com

o co

nstr

ucto

ra d

e re

activ

os p

ara

la

asig

natu

ra d

e es

paño

l en

secu

ndar

ia.

For

mac

ión

prof

esio

nal

LIC

EN

LE

TR

AS

H

ISP

AN

ICA

S, R

ealiz

ó un

a es

peci

alid

ad e

n B

orge

s

Est

udió

dis

eño

gráf

ico

asis

tido

por

com

puta

dora

Cur

só u

n pa

r de

dip

lom

ados

so

bre

educ

ació

n y

eval

uaci

ón

Cur

só u

na m

aest

ría

en

educ

ació

n

LIC

. EN

PS

ICO

LOG

IA

LIC

. EN

PS

ICO

LOG

IA

Pse

udón

imo

de

los

entr

evis

tado

s

Laur

a

(Gab

riela

Mis

tral

)

Pam

ela

(Ros

ario

C

aste

llano

s)

Ana

(Sor

Jua

na In

és d

e la

Cru

z)

Page 167: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

164

Para la construcción de las categorías de análisis es necesario retomar el

proceso de construcción, de la prueba, ya que de ello depende el instrumento de

medición que en este caso es sobre la prueba ENLACE, por lo que prosigue una

breve explicación acerca de este procedimiento.

4.4 Categorías de análisis

El diseño de la construcción de la prueba requiere de la siguiente estructura

metodológica; El constructor debe tener conocimiento acerca de los temas de

cada asignatura, la revisión de las tablas de especificaciones, así como el

conocimiento sobre las normas de construcción. Cabe destacar que dentro de la

Dirección General, la manera de construir reactivos es muy particular de la

institución, ya que existen varias maneras de construir reactivos, sean de carácter

abierto o cerrado, por lo tanto cada uno con ciertas particularidades que los

diferencia de otros reactivos de instituciones privadas, por lo que en este apartado

se hará un análisis de todo lo recabado por personal de la DGEP, con respecto a

la elaboración de la pruebas y los elementos que lo componen dentro de esta

institución.

En el proceso de construcción de la prueba se requiere de un proceso de

revisión, análisis, corrección, y actualmente de una validación por parte

observadores externos que provienen de diferentes partes de la Republica. Su

función principal es aprobar los reactivos que se elaboran por parte de los

constructores externos, por lo regular son profesores que tienen alguna conexión

con la SEP, hacen un debate en centros de convención (hoteles) y quienes

realizan las discusiones acerca de la naturaleza de la prueba.

En seguida muestro el segundo cuadro que facilitará la identificación de las

categorías de análisis que se extrajeron de las diferentes entrevistas elaboradas

para este trabajo de investigación, así como los indicadores que componen a las

categorías, las cuales se representan así:

Page 168: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

165

CATEGORIA INDICADOR

1. La elaboración de la Prueba ENLACE 1. Fases del diseño y/o elaboración de

la prueba ENLACE.

1.1. Perfil del constructor

2. Características de las Normas de

Construcción.

3. Tablas de Especificaciones.

2. Función principal de ENLACE 1. Fortalezas de la Prueba ENLACE.

2. Debilidades de la Prueba ENLACE

3. Opinión de la Prueba ENLACE. Sin indicador

4.4.1 La elaboración de la prueba ENLACE.

A continuación presento en voz de los entrevistados el proceso de

construcción de la prueba.

Gabriela Mistral especifica que en el proceso de armado de las pruebas,

existen una serie de pasos a seguir, los cuales clasifica en cuatro fases que se

detallaran más adelante. Estos pasos obtuvieron una validación a través de una

certificación y actualización lo que da pie a cuestionamientos sobre las ventajas y

desventajas de esta prueba, como se indica en la siguiente cita:

Es un procedimiento que se empezó a desarrollar desde 2004 y que se encuentra

validado vía una certificación ISO9001 y que consta de cuatro fases; 1.- La

determinación del instrumento; 2.- La búsqueda y selección de los constructores

externos; 3.- La construcción como tal de la prueba ENLACE (proceso de indagación

con el currículum y textos del nivel a evaluar , la revisión de las Normas de

Page 169: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

166

Construcción de los reactivos, así como elaborados por los constructores, y por último

el proceso de ensamblado, y pilotaje de la prueba.102

4.4.1.1 Fases de diseño.

La primera fase consiste en determinar el tipo de instrumento que se va a

construir, para ello se llega a un acuerdo con los directores o subdirectores,

aunque cabe mencionar que en algunas ocasiones la indicación viene

directamente de una Directora General ya que la decisión, del tipo de prueba a

elaborar no se encuentra del todo por parte de la DGEP, es decir, los directivos

acuerdan, la cantidad de reactivos que se van a elaborar, dentro de la prueba, así

como el tipo de contenidos que se abordaran en las mismas y procederán a

informar a los diferentes departamentos de la DGEP, la constitución de la prueba,

por lo que esta Dirección tendrá como responsabilidad llevar a cabo indicaciones

emitidas por los directivos, así como el coordinar al personal que apoyará a la

institución , en el proceso de elaboración de reactivos, los cuales se denominan

como constructores externos

La profesora Gabriela Mistral lo describe de la siguiente manera:

La primera parte es determinar el tipo de instrumentos que se tienen que construir lo

cual se acuerda con los directores o subdirectores pero a veces la indicación viene de

mucho más arriba de una directora general y de ahí se seleccionan los tipos de

instrumentos dependiendo del proyecto del que estés hablando entonces viene esa

parte de esta coordinación con los constructores.103

Posteriormente describió la fase dos del diseño de la prueba ENLACE, la

cual es imprescindible en este proceso ya que es un punto clave en el desarrollo

de la prueba es decir, nos referirá el proceso de búsqueda de Constructores que

102 (E1CPE170511, 2011: 4-5).

103 (E1CPE170511, 2011: p.5-6)

Page 170: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

167

en este caso son externos a la Institución; la entrevistada refería que hace unos

años la construcción de reactivos se hacía de manera interna, pero dada la

dimensión y exigencia de esta prueba ENLACE hablando específicamente de esta

evaluación se ha dado la necesidad de contratar personal de manera interina, para

que cree los reactivos que se implementarán en el instrumento de medición.

La búsqueda de los constructores externos, no es tan exhaustiva dado que

dentro de cada departamento, tienen nombres de personas conocidas por los

empleados y solo el personal encargado se dedica a escoger el perfil adecuado.

Estos constructores externos, menciona Gabriela Mistral, deben de tener

un cierto perfil que se mencionará más adelante a detalle, por el momento es

importante destacar que dependiendo el grado a evaluar por lo regular se contrata

a dos constructoras por grado y asignatura, las cuales a lo largo de la construcción

de reactivos tiene que estar en constante comunicación con la coordinadora ya

que como responsable del departamento, debe conocer los proyectos que se

están construyendo.

Gabriela Mistral menciona lo siguiente:

Viene la parte de la coordinación con los constructores, te decía que antiguamente los

que estábamos aquí en la dirección éramos los constructores eso se ha ido

modificando y ahora en algunos proyectos existen constructores externos que se

contratan con cierto perfil para que construyan los reactivos que van a alimentar estas

pruebas104

La segunda fase consiste en la búsqueda de constructores ya sea internos

o externos para ello existen ciertos perfiles, que no están determinados de todo,

ya que según expresan las tres entrevistadas, aun no se han establecido un perfil

para la construcción de los reactivos.

104 (Ibídem, p 6)

Page 171: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

168

Para efectos de la Prueba diseñada para la materia de español en el año 2008 se

utilizaron constructores internos, pero dada la necesidad se tuvo que contratar

constructores externos, los cuales elaborar los reactivos de las asignaturas que se

requieren.105

La tercera fase consiste en la construcción de la prueba ENLACE, para la

cual argumento lo siguiente el primer entrevistado: “Para la construcción de

reactivos se hace uso de un manual sobre las Normas de Construcción, que es un

manual interno en la dependencia.”106

La maestra Gabriela Mistral, menciona que dentro de la construcción existe

una exploración exhaustiva de cada reactivo, en donde se verifica que cada

reactivo vaya de acuerdo a las normatividades, que la institución establece;

además comenta que en el proceso de construcción se lleva a cabo en algo

llamado Plataforma informática en donde se hacen, tanto los reactivos, la

revisiones, las observaciones y correcciones por parte de los revisores.

Después de esta parte de construcción que implica revisión, correcciones, captura,

antiguamente era capturado por parte de computo, ahora hay algo que se llama una

plataforma informática, donde suben y construyen que alimentan a las pruebas, y ahí

mismo es donde se hacen las revisiones y correcciones y las adecuaciones.107

Después del proceso de construcción, revisión y aprobación de los

reactivos, por el personal interno, Comenta Gabriela Mistral que recientemente se

agregó un proceso a esta prueba de ENLACE la cual consiste en una revisión

externa de los proyectos reflejados en las preguntas que se aprobaron de manera

interna, la cual es una etapa de validación de reactivos que se conoce como

“jueceo”, la entrevistada entre otras cosas describe que los jueces externos aparte

105 (Ibídem, p. 6-7)

106 (Ídem.) 107

(Ibídem, p. 4-5).

Page 172: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

169

de revisar los reactivos deben de estar familiarizados con la Plataforma

informativa, por lo que reciben una breve capacitación sobre el uso de la misma el

cual en la voz de la entrevistada lo describe de la de la siguiente forma:

El jueceo es un Comité que se forma con gente externa pero no ajena a la Secretaria

de Educación Pública y que se encarga de hacer también una revisión de los

reactivos, esta revisión o este jueceo es por medio de la plataforma informática que te

mencionaba, porque ahí ya están claramente los criterios que tiene que seguir para

hacer el jueceo de cada uno de estos reactivos. Es una capacitación muy breve la que

se le da a los jueces que pueden ser tanto de instituciones que se encargan de la

Educación básica como puede ser gente de otras direcciones que están involucradas

también con la Dirección de Evaluación.108

El personal que compone el Comité, como ya se ha hablado son maestros

de diferentes estados de la República encargada de realizar el jueceo; revisa los

reactivos para dar un segundo visto bueno a las preguntas con el propósito de

verificar si es congruente lo que se pregunta con el contenido del Plan de Estudios

y si existe la homogenización de los contenidos con el nivela evaluar. La Maestra

Gabriela Mistral lo muestra así:

Existe una revisión en la mayor parte de los proyectos de gente externa que está

involucrada de alguna forma con la Secretaria de Educación se invitan: a personas

de los estados, a maestros para que hagan un cuenteo de los reactivos que van a

estar en esas pruebas o en esos instrumentos y es como un segundo visto bueno, que

se hace para ver si están bien sin están dentro del nivel que se pretende medir, si no

hay sesgos de tipo cultural, y entonces una vez que ya se tiene este jueceo.109

Cabe destacar que la cuarta fase, pertenece a la Subdirección de

Evaluación de los Procesos y la Subdirección de lectura e integración y

calificación, las cuales están encargadas del ensamblado de la prueba, y los

108 (Ídem.)

109 (Ibídem, p.7)

Page 173: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

170

resultados que arrojan las pruebas piloto, una vez que se da la revisión,

corrección, aprobación y el jueceo de las preguntas, le corresponde propiamente a

la Coordinadora del departamento el dar paso al ensamblado o armado de la

prueba la cual consiste en reunir todos los reactivos aprobados, ordenarlos de tal

manera que existas 2 versiones que posteriormente se pilotearan. Para que al

analizar el resultado que es donde vuelve a intervenir la DGEP a través de la

Coordinadora la cual recibe los resultados arrojados del pilotaje se considera una

sola versión de la prueba, se vuelva a ordenar y se mande a impresión.

Después de este ensamblado ya es un proceso que le pertenece a la otra

Subdirección de Evaluación de los Procesos y también se incorpora en la siguiente

etapa la Subdirección de lectura e integración y calificación; porque aquí ya estamos

hablando de la aplicación propia de los instrumentos una vez que se aplican y que

están viendo otra logística, regresan los instrumentos ya utilizados y entonces

empieza a hacerse la lectura y la calificación de estos mismos, pero esa parte ya le

pertenece a otra Subdirección, ya no es propiamente lo que se hace aquí.110

110 (Ídem.)

Page 174: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

171

4.4.1.1.1 El perfil del constructor

En los discursos de los entrevistados encontramos el siguiente perfil de los

constructores:

En breves palabras la profesora Gabriela Mistral destacó lo más relevante

del proceso de capacitación de los constructores externos

A los constructores se les da una capacitación acerca del manejo de las normas de

construcción y también se da una capacitación acerca del manejo de la plataforma

informática que es donde se van a subir los reactivos, donde se van a construir

propiamente los reactivos entonces estos dos procesos son como los más importantes

dentro de esta subdirección para generar las pruebas.111

Gabriela Mistral quien funge como coordinadora comenta con respecto al

perfil de los constructores: “el personal se contrata con cierto perfil, que tenga que

ver con la asignatura de la que se necesita hacer reactivos.112

Los entrevistados por su parte mencionan que un constructor debe ser; un

especialista en la materia, conocer el plan de estudios, tener capacidad de

síntesis, desarrollar la creatividad en la construcción de reactivos.

Rosario Castellano una de las entrevistadas, recalco la capacidad de

síntesis, y el dominio de los programas de estudio así como de las Normas de

Construcción a comparación de la maestra Gabriela Mistral, la cual recalco que un

constructor debe tener una relación con la asignatura en cuanto a conocimientos.

Más que el perfil de la asignatura, yo creo que debe tener buena capacidad de

síntesis, a lo mejor no es de la formación de español, si queremos construir de la

materia de español, pero sabe de los contenidos, conoce de los programas, las

111111 (Ibídem, p. 8-9).

112 (Ídem, p 8)

Page 175: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

172

Normas de construcción, y también tiene la facilidad en que puede construir y pues

plasmar una idea clave.113

Al cuestionarle a una de las constructoras con respecto al perfil deseado de

un constructor externo comento lo siguiente:

A la fecha yo creo que todavía el trabajo encontrar y describir bien un perfil, no lo

tenemos porque hay ocasiones en que los constructores son personas especialistas o

de la materia pero no tienen la facilidad de síntesis y de realmente hacer un reactivo

que este midiendo lo que pide la especificación y cuesta trabajo pues en este caso

para los de secundaria hacer un reactivo en el nivel que ellos lo manejan porque a

veces es muy fácil este… es una línea muy delgada medir algo muy elevado para

ellos o algo muy fácil, entonces así como un perfil no lo hay, simplemente se trata de

cumplir con la especificación de entrada.114

Sor Juana Inés de la Cruz, el tercer entrevistado en cambio, dice que más

que tomar énfasis en los contenidos, la capacidad de síntesis, recalca en su punto

de vista el gusto por elaborar reactivos y la inventiva para crearlos.

Yo creo que fundamentalmente es que es te guste, que te guste construir reactivos, es

un proyecto que te exige no solo el conocimiento de la especialidad a la que vayas a

aterrizar tus preguntas, exige además del conocimiento el gusto por hacerlo y

bastante inventiva.115

4.4.1.2 Características del manual de las normas de construcción

Gabriela Mistral por su parte describe la estructura del manual de Normas

de Construcción para los reactivos que se Elaboran dentro de la Dirección General

de Evaluación de Políticas, que se encuentra dirigido tanto a los constructores

externos como internos aunque ella reconoce que hay muchas maneras de

113 (E2CPE140611, 2011: p.4)

114 (Ibídem, p.9)

115 (E3CPE170611, 2011: P 3)

Page 176: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

173

elaborar los reactivos el manual que la Dirección establece es solo un referente

para hacer más ágil el proceso de construcción de manera interna.

Tenemos un manual, que son normas de construcción de reactivos, es un manual

interno, y cuando digo que es interno o muy específico ya de la dirección. La dirección

tiene ya como una forma muy particular que no toma todas esas referencias, y forma

su propio manual y determina como deben ser los reactivos que aquí se generan. Van

a ser ligeramente distintos a los que se hacen por ejemplo en Instituciones como

CENEVAL, como en el INE o como cualquier otra que se dedique a la evaluación de

contenidos, entonces este es como un referente que tenemos el manual de normas de

construcción.116

La entrevistada señala que el Manual de Normas de construcción, ha sido

creado desde hace tiempo y que no es un manual como tal, es decir no tiene la

estructura adecuada para considerarlo un manual que proporcione herramientas

útiles para la construcción, ya que solo es una recopilación de lecturas que

refieren algunas sugerencias de la manera en que se deben construir los reactivos

de los instrumentos de medición.

Por esta razón se ha tenido la necesidad de revisarlo y sintetizarlo de tal

manera que se acerque a un manual, más allegado a las necesidades de la

Dirección, cabe destacar que La Maestra Gabriela Mistral reconoce que este

manual está desactualizado porque ha existido desde la creación de la DGEP y

surge la problemática de la existencia de varias versiones debido a la antigüedad

del documento. A demás de reconocer que el contenido denota más una historia

de la evaluación que un medio facilitador para esta tarea.

Este manual existe desde que existe la Dirección General de Evaluación era un

manual de muchísimas páginas no se más de 100 páginas tenía este manual de

normas de construcción pero en realidad era una especie de antología donde se hacia

una recopilación de todo lo que existía acerca de evaluación, no era propiamente una

116 (Ídem)

Page 177: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

174

serie de normas era más bien como la historia de cómo se evaluaba, bueno esto se

fue depurando y actualmente tenemos un manual muy light comparado con ese

primer manual.117

Gabriela Mistral da una breve explicación de la estructura final del reciente

Manual de Normas de Construcción, que se realizó, poniendo de manifiesto las

consideraciones que el constructor debe tener al momento de elaborar un reactivo

por lo que lo divide en tres partes la primera consiste en consideraciones de

contenido, al segunda parte tiene que ver con las bases para construir un reactivo

y la última parte se relaciona con las opciones de los reactivos, los cuales

desarrolla la entrevistada así:

El manual está dividido en tres partes pequeñas, más concretos que ha sido la

intención y se refiere a las normas generales de construcción que son como

consideraciones que debe tener en mente el constructor acerca de criterios por

ejemplo al momento de elegir las lectura en el caso de español te hablo de español

porque es aquí lo que desarrolla en esta subdirección.

La primera parte contiene cuestiones muy generales como el tipo de contenido que

debe de haber en las lecturas, el cómo se debe de dirigir el constructor hacia el

sustentante dependiendo si se trata de un alumno o se trata del maestro, las figuras

públicas por ejemplo que no puedes referir en un reactivo, el tipo de lenguaje que

tienes que utilizar estas generalidades se refieren en esta primera parte del manual

que te comente.118

En la segunda parte describe la estructura de un proyecto a elaborar

basado en proyectos que incluyan imágenes, lecturas, entre otros

La segunda parte tiene que ver con cómo construir las bases de estos reactivos la

pregunta si es que hay una situación si es que hay una lectura, si es que son reactivos

que se comparten con un texto si es que son reactivos independientes, si son

117 (Ídem)

118 (Ídem)

Page 178: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

175

reactivos que involucran un gráfico imágenes etc., toda esta parte tiene que ver con

las bases de los reactivos.119

Dentro de estos apartados Gabriela Mistral vuelve a retomar la comparación

del proceso de construcción con otras instituciones, proporcionando un ejemplo en

cuanto a la construcción de un reactivo en donde se deba a completar la frase con

una de las opciones de respuesta:

La tercera parte tiene que ver con las opciones como construir las opciones de los

reactivos que se requieren y son normas muy generales y a la vez muy específicas de

la dirección, por ejemplo hay una característica por mencionar un detalle hay pruebas

donde se permite que los reactivos empiecen con una frase en la base que complete

con las opciones, entonces este tipo de reactivos es de lo que tratamos de evitar en

esta Dirección, que no es porque este mal son bastante aceptables pero es un rasgo

que empieza a diferenciarlos de otro tipos de otro tipo de pruebas como te réferi antes

como pruebas del CENEVAL, INEE e incluso estatales estas son las tres partes que

conforman el manual.120

Por otra parte Gabriela Castellano al cuestionarla sobre las Normas de

construcción solo las mencionó por lo que se percibe que ella considera que el

dominio de las normas es vital.

Por otra parte Sor Juana Inés de la Cruz aporto a la explicación de Gabriela

Mistral en cuanto a las Normas de Construcción, en el propósito de las mismas, y

la estructura de las normas lo cual cita de la siguiente manera:

Y bueno la normatividad en que consiste: la que tenemos nosotros es el definir un

contenido, una vez que defines el contenido tienes que plantear una pregunta

concreta, clara y precisa y a partir de ahí cuatro opciones, una tiene que ser respuesta

119 (Ibídem, p.-8)

120 (Ibídem, p. 10-11)

Page 179: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

176

correcta de tal manera que las otras tres no se permitan la posibilidad de confundir y

evitar en todas las maneras posibles parcialidad por supuesto.121

4.4.1.3 Tablas de Especificación para la Construcci ón de Reactivos

Gabriela Mistral menciona que dentro del proceso de construcción de los

reactivos se encuentran una seria de materiales entre los cuales se encuentran las

Tablas de Especificaciones, la cuales contiene los elementos a evaluar, en forma

de instrucciones dirigidas a los constructores, comenta además que la elaboración

de las tablas era reciente ya que se comenzaron a establecer entre los años 2004

y 2006 y que al paso del tiempo se han tratado de establecer el que y el cómo

evaluar.

Hay una tabla de especificaciones de donde se toma los referentes de evaluación

para lo que se va a construir y que va a conformar la prueba o instrumento de

evaluación este es un tercer insumo y que es muy importante, antiguamente no se

tenía y antiguamente me refiero a que es desde el año 2004 o 2006 cuando ya se

empiezan a general las tablas de especificación antes había algo que se llamaba tabla

de contenidos, estas tablas de especificaciones son como más especificas con

respecto a lo que quieres evaluar y como lo quieres evaluar. Entonces es otro

instrumento que se da al constructor de reactivos.122

Gabriela Mistral hace una aclaración con respecto a las Tablas de

Especificaciones ya que enfatiza la particularidad de la institución en cuanto, a la

forma de construir tablas de especificaciones, comenta como ejemplo el caso de la

asignatura de español, la cual está estructurada de tal manera que los temas y

actividades a seguir se manejan por proyectos.

Acerca de las tablas de especificación bueno hay mucha bibliografía porque hay

muchas formas de hacer tablas, las tablas que aquí se generaron en esta dirección

121 (Ibídem, p.3)

122 ( Ídem, p.10)

Page 180: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

177

consideran como un primer referente o una primera columna los contenidos de los

programas de estudio ya sea primaria o secundaria dependiendo de la modalidad que

se esté trabajando, este es el primer referente que se tiene, después en el caso de

español, como depende mucho de la estructura del programa de estudio oficial, en el

caso de secundaria te voy a platicar de la parte de español ahora se manejan por

proyectos para desarrollar los contenidos y propiamente no se hablan ya de

contenidos te hablan de actividades, entonces el desglose es como una traducción de

lo que se hace en el salón.123

Por otro lado Rosario Castellano menciona que dentro de este rubro se

presentan muchas dificultades, las cuales no menciona, sin embargo las sintetiza

a problemáticas generacionales de acuerdo a la personalidad del constructor, al

cambio estructural de la prueba basada en proyectos, y los requerimientos que las

mismas preguntas o reactivos te solicitan dentro de las situaciones.

Pues de hecho hemos tenido muchos conflictos con esto porque y no nada más en

los tres grados de secundaria y son discusiones por ejemplo, no solo en estas

cuestiones que tienen que ver con circunstancias yo pienso generacionales porque las

ideas también de cada quien son diferentes, como de hacer mas reactivos de la

comas, acentos y el programa de ahora viene por proyectos, como que establecemos

una situación desde el principio y de esa situación se va desglosando todo el proyecto

como que va ahilado un reactivo con otro, a mi me parece una buena idea porque

tratas de involucrar más al alumno y como es una secuencia pero si estoy de acuerdo

en que a veces la lectura que tratamos de buscar, son imposibles, porque no puedes

sacar tantos reactivos de un párrafo.124

Rosario Castellano hace notar la importancia de contar con una delimitación

en las tablas de especificaciones. Comenta que estas tablas están en constante

revisión y corrección de las indicaciones del contenido a evaluar por lo que

expresa su opinión con respecto a la dificultad que implica el repetir el proceso

cada año.

123 (Ibídem, p.12-13)

124 (Ibídem, p 10)

Page 181: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

178

La especificación se debe de delimitar porque si no va divagando entre otras cosas,

hasta la fecha se han hecho todavía correcciones a las especificaciones, porque él no

ser tan claras nos lleva al problema de que no se está midiendo lo que se quiere medir

pero, en si yo creo que esto va a ser una tarea que no se va a acabar sino que con el

tiempo se van a ir puliendo, y que espero y que si sirva de algo porque igual y llegan y

nos cambian otra vez el programa ¿no?, y es empezar de nuevo, y a veces eso es

una limitante porque los que elaboran el programa trabajan como aparte ¿no? Y sería

más interesante que los que hacen el programa trabajaran con nosotros para hacer

una tabla de especificaciones, tendríamos una idea más clara de lo que ellos

quieren.125

Por su parte Sor Juana Inés describe las tablas de especificación como un

listado de contenidos que dan un indicio de lo que se quiere medir con la prueba.

Vislumbra a la vez una de las dificultades a las que se enfrenta el constructor de

reactivos, que ella la clasifico como una de las debilidades de las tablas de

especificación la falta de claridad en las tablas de especificaciones lo cual cita de

la siguiente manera:

Estas tablas en sí son esta herramienta que nosotros tenemos como este listado de

contenidos o de aprendizajes esperados aterrizarlos de una manera operacional, que

nos den indicio de que queremos medir, ¿cuáles serían sus fortalezas?, Que orientan

la construcción de un prueba de una manera más concreta y nos permite regresar

linealmente a que queremos medir y sus propósitos, cuales son las debilidades, que si

las tablas no son lo suficientemente claras y objetivas se vuelven obstáculos a la hora

de la construcción. 126

125 (Ídem).

126 (Ibídem, p.8)

Page 182: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

179

4.4.2 Función principal de Enlace

La primera entrevistada refiere como una de las funciones principales de

ENLACE el rendir cuentas a la sociedad con relación al nivel académico de los

estudiantes de educación básica y el darle un soporte a la política educativa.

La función principal es esta que te refería con las bondades… es rendir cuentas a la

sociedad con respecto a cómo está el nivel académico en los alumnos pero también

es la intención de darle un sustento al diseño de la política educativa.

Por un lado es dar cuentas pero también es ver que está sucediendo con la educación

o con el nivel educativo y entonces tratar de reparar algunas cosas que van desde el

origen que es esta política educativa; que es complicado porque la política es una

cosa y la parte académica es otra y a veces no tienen nada que ver y entonces

conciliar estas dos partes creo que si es muy complicado y que esa parte ya no nos

corresponde a nosotros, como dirección siendo que ya es un nivel de Secretaria.127

4.4.2.1 Fortalezas de la prueba ENLACE

Al hablar sobre la prueba ENLACE Gabriela Mistral, reconoce que la

prueba es un acercamiento estadístico que les permite visualizar la calidad

educativa a nivel Nacional, además de que deja entre ver que una parte

importante de esta prueba consiste en el rendimiento de cuentas a la sociedad, así

como también en la cuestión de transparencia ante la sociedad con relación a los

resultados que arroja la prueba, así como en el funcionamiento de la misma,

porque reconoce que esta virtud de la prueba deja entre ver la participación de los

ciudadanos en el momento de la aplicación.

Pues las fortalezas es con respecto a la intención que tiene la prueba ENLACE, es un

intento importante con respecto a cómo está la educación, para donde vamos pero

también a ser muy críticos a cómo nos evalúan, la fortaleza está relacionada mucho

con la intención de este proyecto de ENLACE porque ENLACE tiene la intención de

127 (Ibídem, p. 18)

Page 183: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

180

rendir cuentas a la sociedad, entonces ahí como que empieza a ver esta

transparencia que creo que en mucho tiempo no se dio y que solo alguien te decía

estamos bajísimos con respecto a otros países, pero nunca te decían en que o

porque con base a qué, una de las fortalezas o de las virtudes de la prueba enlace es

con respecto a los resultados que se emiten después de la prueba, y que es

precisamente enterar a la sociedad, donde están involucrados padres de familia,

maestros, autoridades, de cómo es que está funcionando este sistema educativo.128

Más adelante menciona la importancia de la prueba como un sustento para

la Política Educativa en su proceso de diseño, que se ha ido modificando de

acuerdo a los resultados arrojados en la prueba.: “Pero no solo eso sino que

también es como el sustento para el diseño de lo que tiene que ver con la Política

Educativa, creo que es una de sus virtudes, en esta cultura de la transparencia es

un buen intento, es una de las fortalezas.”129

Durante la entrevista Gabriela Mistral, deja entre ver que la prueba ha

tenido cambios, a lo largo del tiempo que lleva de implementarse: “Es flexible y

adaptable a varias cosas, a las necesidades, a lo que quieres evaluar y a esta

política que está por encima de muchos.”130

Rosario Castellano, menciona por su parte que una de las fortalezas es que

la prueba trata de adecuarse a los grados, se preocupa por cumplir con los

programas, y la entrevistada está de acuerdo con Gabriela Mistral en cuanto a la

cuestión generalizada.

Pues en fortalezas puede ser que va destinada para cada uno de los grados y trata de

cumplir con el programa, su contenido de los maestros que abarcan durante todo el

ciclo escolar o sea si trata de hacer una prueba estándar por así decirlo para todos

los estados, pero no se va específicamente pues a zonas marginadas, en escuelas

128 (Ibídem ,p. 13)

129 (Ibídem, p 14)

130 (Ibídem, p. 19)

Page 184: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

181

particulares si cambia mucho a una escuela de gobierno entonces si hay como

debilidades.131

Por otra parte Sor Juana Inés de la Cruz menciona como fortaleza la

intención de la prueba como un medio para medir el logro educativo. Comenta lo

siguiente: “Yo creo que su fortaleza es precisamente el esfuerzo el propósito de

querer llegar a todas las regiones en todos los rincones del país y tener como ese

mapeo global del logro académico de los niños.”132.

4.4.2.2 Debilidades de la prueba ENLACE

Gabriela Mistral comento acerca de las debilidades de la Prueba ENLACE

con relación a una problemática dentro del proceso educativo, en relación al

sesgo educativo, a los huecos dentro del ámbito de la evaluación al momento de

analizar los resultados de la prueba, así como en la limitación de conocimientos a

evaluar, y la falta de reactivos que midan las competencias ya que para su punto

de vista son cuestiones imposibles de medir

Las debilidades desde mi punto de vista, pensando como evaluador del proceso

educativo, es que no da cuenta cuestiones como el sesgo que hay, la prueba

ENLACE si es cierto que tiene una finalidad muy específica y eso se atraviesa en lo

que se llama el logro educativo, pero también es cierto que se quedan de lado algunas

otras cosas que como evaluador a veces te resultan muy interesantes, por ejemplo,

cuando empiezas a hacer el análisis de los resultados de ENLACE como que estos

resultados te dan cuenta de sobre, ¿qué parámetros se evalúan?, ¿Qué es en lo que

realmente estamos bajos?, ¿Qué es lo que nos hace falta fortalecer?, pero dentro de

las debilidades creo que hay como huecos con respecto a la evaluación, como

evaluador tu puedes dar cuenta de varias cosas que tienen que ver con este proceso

de la formación de los alumnos, pero creo que con la prueba ENLACE solo te puedes

quedar al nivel de los conocimientos y puedes decir bueno, los alumnos de

131 (Ídem)

132 (E3CPE170611, 2011: P 5)

Page 185: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

182

matemáticas se desarrollan más en lo que tiene que ver con las sumas pero no saben

dividir, los alumnos de secundaria bueno eh leen rápido pero no comprenden porque

no saben hacer inferencias, y entonces te vas quedando como en ese nivel de los

conocimientos que se plasman en los programas, pero como no te dejan ver otras

cosas, no te permite ver por ejemplo este asunto de las competencias es algo que no

lo puedes abarcar con una prueba ENLACE.133

Más adelante comenta como problemática el asunto de los estándares

nacionales ya que desde su punto de vista son parámetros que no se pueden

medir porque no tienen elementos suficientes para obtener información requerida

por estos estándares.

A pesar de que eso permea la Política educativa, ahora hay otra cosa que va a estar

presente todo el tiempo que es el asunto de los estándares, pero hasta donde yo veo

el alcance de la prueba ENLACE, muy probablemente no te va a poder dar cuentas de

este asunto de los estándares nacionales, que ahora es el meollo del asunto, este

asunto de las prácticas sociales que te digo que están presentes en los programas

quizá es algo que a lo mejor una prueba de ENLACE tampoco te va a poder dar

muchas explicaciones aunque también es cierto que es una prueba con una intención

muy clara a lo mejor la intención como un evaluador es que la prueba que es de Nivel

Nacional, te pudiera dar información sobre otras cosas, pienso por ejemplo en el caso

de la prueba que hace el INE donde los referentes son diferentes a los referentes que

tenemos aquí, pero que si se da cuenta de otras cosas incluso, en cuanto al tipo de

población que se aplican las pruebas. 134

Gabriela Mistral refiere que otra de las más importantes debilidades se

encuentra dentro de la incongruencia de la prueba con el Plan Nacional de

Educación, ya que a pesar de que existe un contexto social el cual también se ve

reflejado en los cuestionarios que se les entrega a los padres de familia no les

permite obtener información para catalogarla dentro de los estándares nacionales.

133 (Ibídem, p. 14)

134 (E1CPE170511, 2011:p. 15)

Page 186: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

183

La parte de ENLACE esta complementada no solo por una prueba de conocimiento

también hay unas pruebas de contexto que se le aplican tanto a los padres de familia,

como al mismo maestro y a los mismos directores dentro de las escuelas donde están

estos alumnos, y esto de alguna forma podría darte otro tipo de información pero creo

que no es suficiente para abarcar esto que te mencionaba antes, esta cuestión de los

estándares, este asunto de las competencias, hay puntos que parecen ser muy

importantes en un Plan Nacional de Educación pero que las pruebas no son tan

congruentes, ósea que una prueba de Enlace que es como de las más importantes a

nivel Nacional no te da cuenta de eso que está plasmado en los programas. Entonces

creo que esa es una de sus debilidades.135

En el transcurso de las entrevistas se suscitó una pregunta con respecto a

la posición que se tiene con respecto a los niños con Necesidades Especiales, por

lo que en primer lugar Gabriela Mistral, menciona que aunque es cierto que dentro

de las escuelas se deben de incluir a las personas con capacidades diferentes,

cuando se refiere a medir los conocimientos es muy difícil tomar consideraciones

con ellos. Ella enfatiza que son cuestiones distintas, por una parte el instrumento

que mide los conocimientos y por otra a la población que se ve afectada por las

condiciones, por lo que lo cita de la siguiente manera:

Una parte es el instrumento que mide conocimientos, dicho fríamente y otra cosa es la

parte que tiene que ver con la administración de los instrumentos; cuando tu refieres

lo de las personas con capacidades diferentes si viene cierto que hay una intención

de que estas personas se integren a los grupos de la educación general, de la

educación indígena, de la educación telesecundaria, todas las modalidades que hay

dentro de la educación, que estas personas estén incorporadas pero creo que eso no

es tan fácil de resolver, a nivel de “evaluemos los conocimientos que nos marcan los

programas”(sarcasmo), a esta población, en este rango de edades y con todas las

modalidades que tú quieras dentro de la Educación Básica creo que eso es una cosa,

y creo que aun en esa parte puede haber ciertas dificultades.136

135 (Ibídem, p.15-16)

136 (Ídem)

Page 187: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

184

Comenta de manera personal que en el caso de la integración de estas

personas, dentro de la educación general, se tendría que revisar de nuevo los

programas, porque la momento de evaluarlas, se encuentran en desventajas que

aunque se quieran dejar de lado estas circunstancias, y homogeneizarlos.

Cuando tú quieras integrar a estas personas a esta Educación General o Educación

Básica creo que a veces hay desventaja y uno lo ve cuando va de asesora a los

Estados y empiezas a supervisar escuelas y te das cuenta de que no es tan

igualitaria, no es tan justa la forma en la que se administran las pruebas a este tipo de

personas, porque si tienen ciertas desventajas, yo creo que se refiere más a la parte

de la administración de cómo se administran estas pruebas a este tipo de personas y

creo que ENLACE debería de tener en cuenta que aunque podemos hablar de los

estándares nacionales, una cosa es estandarizar lo que le vas a preguntar a la gente

o a los alumnos y otra cosa es poder estandarizar la forma en que tu administras

estas pruebas y siempre vas a tener diferencias, y esto lo vemos incluso cuando

empiezas a ver diferencias entre la población indígena y la población más general o

común o como le quieras llamar.137.

Gabriela Mistral al referirse al tema de las condiciones necesarias para

enfrentar el sesgo en la evaluación, serían más fiables si se considerarán las

condiciones, dentro de la aplicación de los instrumentos.

Empiezas a hablar entonces de estas cuestiones de sesgo, evaluación es como un

asunto muy amplio en el que si tú estuvieras consciente y llevaras hasta el terreno de

la aplicación estas condiciones necesarias para crear esta igualdad de condiciones en

el tipo de población que sea estas pruebas estandarizadas como que otros resultados

serían.138

Sin embargo en el caso de ENLACE hay muchas desventajas por la falta de

condiciones tanto en la aplicación como en la administración de la prueba.

137 (Ibídem p.17)

138 (Ídem)

Page 188: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

185

En el caso de ENLACE creo que si tiene desventajas porque no cuenta con las

condiciones, a pesar de que tu llegas a los Estados y pareciera que el Estado te tiene

que brindar las mejores condiciones para aplicar o administrar las pruebas no siempre

es así, no siempre las escuelas tienen lo que tu requieres y siempre va a haber pues

una desventaja con respecto a estos alumnos. 139

4.4.3 Opinión de entrevistadas

La primera entrevistada al reflexionar las ventajas y desventajas pudo

concluir que existen una serie de deficiencias en el programa ENLACE, con

respecto a los alumnos con alguna discapacidad citándolo a continuación.

ENLACE si, tiene ahí un problema, porque ENLACE considera como igual a toda la

población a la que le aplica la prueba por eso te digo que a veces es hablar de

proyectos muy específicos que sí van dirigidos a educación especial, por ejemplo, ahí

no hay ningún problema porque son las condiciones justas que requiere este tipo de

población pero en la prueba de ENLACE como que ese es un gran detalle porque te

digo es hablar este asunto de sesgos que creo que no está todavía muy bien

resuelto.140

Por su parte Rosario Castellano comenta con determinación que no se

están viendo las necesidades particulares de las zonas en que se implementa la

prueba citándolo de la siguiente forma: “No se están viendo las necesidades de

cada zona sino que es generalizada.”141

Y aunque reconoce que la prueba trata de estandarizar a la población

nacional, acepta que en las zonas marginadas es imposible que se cumpla el

sentido de homogeneidad dentro de la evaluación nacional, como lo mencióna la

autora en el siguiente párrafo de la entrevista: “…si trata de hacer una prueba

139 (Ídem)

140 (E1CPE170511, 2011:p. 18)

141 (Ibídem, p.6)

Page 189: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

186

estándar por así decirlo para todos los estados ¿no?, pero no se va

específicamente pues a zonas marginadas, en escuelas particulares si cambia

mucho a una escuela de gobierno entonces si hay como debilidades.”142

En la entrevista Rosario Castellano expresa que para realizar una buena

evaluación es importante que se consideren las particularidades de cada región.

yo pienso que para evaluar tendrías que hacer una prueba considerando las

características a quien va dirigido a lo mejor la otra persona te puede decir pues que

va a evaluar a todos sin importar ciertas condiciones no a lo mejor tiene que ver con

mi formación.143

Rosario Castellanos relata su experiencia con estudiantes con Necesidades

Educativas Especiales

Ahora que fui a aplicar ENLACE a una telesecundaria en un grupo era una Escuela de

por sí con dos grupos de cada grado y en algunos grupos hay niños con problemas en

un grupo había un niño con autismo entonces. No se puede medir igual que todos los

demás de ahí digo es muy difícil que en un futuro se preocupen por esos detalles,

cuando te digo hay otros intereses políticos.144

Las debilidades son las mismas condiciones en las que se tiene que dar

una situación bastante desigual, una situación en donde hay diversidad y que esto

justamente es lo que en algunos casos nos muestra resultados poco objetivos; no

es lo mismo hablar con la misma prueba, y el esfuerzo se hace ósea, se trata de

tener homogeneidad en la preguntas.

Existe un programa que se supone es homogéneo en todo el país, pero las

condiciones reales en todo el país, no son las mismas, evaluar a un niño de una

escuela particular con toda la infraestructura adecuada, con el lenguaje en una

142 (Ídem)

143 (Ibídem, p.11)

144 (E2CPE14061, 2011: notas adicionales)

Page 190: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

187

comunidad rural en donde apenas adquirió la segunda lengua, entonces la ponen en

cierta desventaja.145

La entrevistada por otro lado continua su discurso mencionando que a

pesar de los obstáculos con los que se enfrentan los niños y jóvenes con la falta

de apoyo

Sin embargo los resultados han mostrado sorpresas muy gratas ¿no?, que a pesar de

las diferencias los niños van logrando buenos resultados, y creo que ENLACE, nos ha

permitido justamente una mayor preocupación de no solo de los profesores, los

directivos de la zona escolar, para que los niños si viven en diferentes condiciones

por lo menos este acercamiento, los impulse a un mejor resultado a veces hasta por

necesidad personal ,a pesar de las diferencias escandalosas que hay.146

4.5 Conclusión de las entrevistas realizadas a cons tructoras de la prueba

ENLACE.

Es evidente que ENLACE se encuentra, en la mirada de muchos medios

tanto públicos como privados, se tiene conocimiento que existen en estas dos

instancias intereses de carácter político, económico que tiene que ver

principalmente con el presupuesto designado, el proyecto a pesar de ello, tiene un

beneficio que involucra el rendimiento de cuentas en la transparencia pública y

sobre todo en las expectativas educativas , con los cambios que surgen en los

planes y programas, se puede decir que el proyecto en sí tiene un peso

importante dentro de la sociedad.

Con lo que respecta a las entrevistas anteriormente expuestas y sobre todo

al análisis realizado, fue interesante percibir, tanto los logros, fallas, alcances y

limitaciones con lo que refiere al instrumento de medición.

145 (Ibídem, p. 5-6)

146 (Ibídem, p. 5-6)

Page 191: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

188

En general, las entrevistas realizadas a constructoras, y encargadas, me

permitió tener una idea de las carencias que se presentan dentro de ENLACE, me

proporcionaron momentos en lo que me vi en la necesidad de buscar información

histórica sobre la prueba, tuve un acercamiento al perfil del grupo de trabajo que

elabora los cuestionarios, así como algunos ideales que se consideran al

contratar personal para apoyar al departamento en el proceso de construcción.

Se percibe que dentro de las entrevistas, hay algunas preocupaciones con

relación a los cambios que ha sufrido la educación y sobre todo en los planes y

programas de Educación Básica, sobre todo en Educación Básica Secundaria, así

como en el instrumento de medición ENLACE.

En mi opinión personal al analizar las entrevistas rescate lo siguiente;

ENLACE es un proyecto que pretende abarcar a toda la población estudiantil de

Educación Básica, además de tratar su ambiente social con homogeneidad, sin

considerar las condiciones específicas de la localidad, por lo tanto pretende

estimar a los estudiantes con la misma capacidad cognitiva y social, aunque debo

agregar que es en estos dos aspectos la realidad es otra.

El motivo por el que creo que es muy utópico el objetivo de este instrumento

es porque las condiciones sociales de cada localidad van dependiendo del nivel

económico de los habitantes, alguna de las entrevistadas mencionaba a grandes

rasgos que no era lo mismo una escuela con toda la infraestructura a una que

carece de ello, por lo tanto, la situación escolar, social y sobre todo personal, al

quererse abarcar en una prueba, hace que los resultados no sean los esperados.

A pesar de los avances en relación al proceso y organización, es evidente

la existencia de las carencias y necesidades, al grado de ser detectadas por los

especialista en evaluación, y a pesar de ello han quedado ignoradas por las

autoridades educativas.

En lo que respecta a la experiencia, que adquirí en cuanto a la construcción

de reactivos, sé que requiere de mucho esfuerzo y dedicación en un principio,

Page 192: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

189

debo admitir que antes de conocer este proceso denigraba en cierta manera el

trabajo plasmado en el cuadernillo de preguntas. Me resultaba sencillo enfocarme

a encontrar errores, hacer correcciones, e incluso resolver las interrogantes

planteadas, no obstante al comenzar a elaborar y buscar los proyectos, me

percate de la tarea tan exhaustiva en donde requerí de un análisis profundo, de

una gran capacidad de retención de información como lo fue el recordar todas las

normas de construcción, la forma de estructurar una pregunta, etc.

Page 193: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

191

CONCLUSIONES

El marco teórico estuvo integrado por los siguientes elementos: las

definiciones y concepciones de la evaluación, un bosquejo histórico sobre la

Prueba ENLACE, como producto de evaluaciones a gran escala pertenecientes a

Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educación Básica a partir de la

Evaluación de la Educación Primaria (EVEP) y la Prueba Diagnóstica Censal.

Por otro lado, como parte del capítulo dos abordé la integración de la OCDE en

materia educativa en el año 2000 con la prueba PISA, con el propósito de

sustentar la realización de la reforma de 2006 dentro de los reactivos de la prueba

ENLACE.

Para México en materia administrativa y educativa, la evaluación de los

procesos de enseñanza, surge como una necesidad evaluativa para determinar

una mejor administración de los recursos económicos, una mejora en la política

interna del país y de una mejora educativa.

Es por ello, que en nuestro país es importante la evaluación a través de

instrumentos que nos permitan ampliar la situación actual, en cuanto a

necesidades, avances, y cambios en nuestra sociedad.

Es por ello que el objetivo principal de este trabajo consistió en dar a

conocer el proceso de construcción y elaboración de reactivos para la prueba

ENLACE de segundo año de Secundaria en la materia de español. Para ello hay

que tomar en cuenta que para construir reactivos es necesario que el constructor

posea un conocimiento previo de temas, programas de estudio, normatividades,

que posean inventiva, capacidad de análisis, la habilidad de estructurar proyectos

donde se enlistarán las preguntas de acuerdo al nivel al que va dirigido el proyecto

en cuestión.

Una parte importante en la construcción de reactivos es el conocimiento de

los instrumentos que se utilizaron como base para crear preguntas, es por ello que

Page 194: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

192

en el capitulo tres se abordaron a detalle el “Manual de normas de construcción”,

la estructura de las “Tablas de especificaciones”, la temática de los programas de

estudio, además de que se dio una descripción de la estructura de las preguntas

establecidas en las tablas así como las respuestas, agregando algunos reactivos

que se utilizaron en la aplicación de ENLACE en el año 2011.

Para lograr este objetivo general fue necesario reconocer la función de la

evaluación en el proceso educativo, es por esta razón que se dedicó el capítulo

uno para esclarecer cada uno de los términos que a continuación menciono, y

dado que ENLACE, es un instrumento usado para medir el Logro Educativo, y con

ello los conocimientos adquiridos del educando, trascendió el conceptualizar no

solo la evaluación como tema general, sino que se abordó la evaluación educativa,

la evaluación de aprendizajes, además de manejar el termino de competencias,

como justificación para centrar los cambios efectuados en la prueba como parte de

la reforma de 2006.

Para lograr este punto me di a la tarea de consultar libros sobre evaluación,

evaluación educativa, revistas de investigación educativa de instituciones

universitarias.

Con lo que llegue a definir el concepto de evaluación como una medición a

la que se atribuye una cantidad sumativa, que va a depender de conocimientos,

habilidades específicas, procesos, competencias y hechos que serán valorados y

enjuiciados para que se puedan tomar acciones pedagógicas con el fin de mejorar

los errores detectados y ofrecer así una opinión más significativa a través de una

concientización y una toma de decisiones.

Aunado a ello llegue a la conclusión de que la evaluación educativa es una

actividad que tiende a la perfección del sistema educativo, establecer un mejor

aprendizaje en los alumnos y una concientización en la manera en que el

profesorado enseña los temas presentados en el programa de estudios

Page 195: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

193

Asimismo concebí a la evaluación de aprendizajes como un instrumento

diagnostico del tipo de educación implementada en las escuelas. Tiene que ver

con los conocimientos que los alumnos adquieren, así como con las estrategias

que los profesores utilizan, para lograr una mejora en la calidad educativa

Del mismo modo el término de competencia lo describí como una

respuesta a las demandas sociales y económicas donde se procura inculcar a los

alumnos todas aquellas, habilidades, conocimientos, reflexiones que provocarán

“saber hacer” y así buscar una solución a los problemas que se le presenten en la

vida, y pueda ser un hombre integro y capaz de realizar cualquier tipo de actividad

que se requiera de él.

Otro de los puntos que aborde en este trabajo consistió en dar a conocer

las ventajas y desventajas de la prueba ENLACE, para realizar este apartado hice

uso del análisis de las entrevistas realizadas a especialistas de la DGEP, las

cuales se encuentran consideradas en el capitulo cuatro.

Para ello realice un análisis de las respuestas a las entrevistas. Lo

interesante que surgió de este capítulo fue el conocer realmente el propósito de

ENLACE como una prueba estandarizada que desde sus orígenes a tratado de

ser una prueba objetiva, rendir cuentas a la sociedad, a través de la transparencia

tanto en el proceso de construcción, como en su aplicación y los resultados, el

apoyo que han recibido de las instancias educativas al momento de la aplicación,

se retoma la importancia de la prueba como un sustento para la Política Educativa

en el proceso de perfeccionamiento del diseño.

Del mismo modo se vislumbraron desventajas como la poca credibilidad en

los resultados, en la falta de presupuesto que el Gobierno brinda a la instancia

gubernamental encargada de construir las pruebas nacionales, la falta de tiempo

con la que se organiza la prueba, las trabas sindicales que se presentan a

momento de revisar los proyectos, las constantes modificaciones al programa de

educación secundaria; así como problemas al momento de la construcción, como

Page 196: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

194

son la falta de un perfil de constructor, la falta de material bibliográfico para la

construcción de reactivos, la falta de unificación del manual de constructor, los

sesgos educativos, la falta de consideraciones a las personas con capacidades

diferentes al momento de construir los reactivos, ya que ellas son evaluadas de la

misma manera que un alumno que no las posee.

Al conocer las ventajas y desventajas que conlleva la prueba ENLACE,

existe un espacio para reflexionar acerca de la construcción de reactivos, por lo

que en el capítulo 4 fue a mi parecer una de las aportaciones significativas, dado

que no hay mejor acercamiento al proceso de construcción que desde la

perspectiva de los constructores, es por ello que dentro de las entrevistas me di la

tarea de preguntarles su opinión con referencia al proceso, y fue interesante el

llegar a la conclusión de que es un procedimiento laborioso, lleno de creatividad,

es un trabajo constante, de perfeccionamiento, en cierta manera de jerarquización,

es un trabajo de retos, algunos actores activos en este proceso lo conciben como

una aportación única, como una manera de actualización y reflexión acerca de la

existencia de actualización en temas de evaluación, redacción, construcción de

ideas entre otras cosas que se denotan en el capítulo mencionado con

anterioridad.

Estas respuestas en la entrevistas trajeron como consecuencia el

reflexionar no sólo en los procesos sino también en la importancia de la prueba

ENLACE dentro de la evaluación educativa en la Escuela Secundaria.

El cual es un tema que se encuentra en todo el trabajo de investigación, ya

que esta prueba es de corte Nacional, se tiene conocimiento que en ella recae una

gran responsabilidad porque de ella dependen los programas educativos. Se eligió

el nivel Secundaria, porque desde mi punto de vista, es un nivel académico que ha

tenido diversas modificaciones en sus planes de estudio, a través de las reformas,

con la finalidad de implementar el tema de competencias, ya que forma parte de la

educación básica. Además de lo mencionado, existieron en el año 2009 un cambio

Page 197: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

195

dentro de la prueba considerando las preguntas a través de proyectos,

sustituyendo las preguntas memorísticas, por preguntas lógico- deductivas.

Lo que me permitió cuestionarme acerca de la relación existente entre los

contenidos curriculares de la reforma de 2006 y el tipo de preguntas incluidas en

ENLACE. A lo que concluí que es un esfuerzo por incluir algunas temáticas, sin

embrago en este intento de transformar los reactivos se derivaron observaciones

con relación a la objetividad, debido a que el constructor impone su opinión

personal en los reactivos; la dirección de los reactivos porque se encamina en

algunas ocasiones al punto de vista del constructor o a situaciones irreales que

tratan de involucrar al alumno en un proyecto parecido al realizado en el espacio

áulico, sobrepasando las exigencias del Programa de Estudios y las Tablas de

Especificaciones.

Por otro lado, la normatividad establecida por la SEP, que instituye como

parte del proceso de elaboración de reactivos fue un tema que se trató en el

capítulo 3. Realicé una descripción de cada uno de los elementos que integraron

tanto el manual, como las tablas de especificaciones, entre las que se enumeran:

reglas ortográficas al momento de escribir los reactivos; como escribir preguntas y

respuestas; sugerencias para el uso de imágenes, temáticas, obras literarias

dentro del manual se menciona la estructuración de las tablas este capítulo, fue de

importancia ya que es una disposición vigente y sobre todos particular dentro de

la DGEP, en ella se realiza además, la descripción de los elementos que

componen las tablas, pero sobre todo la funcionalidad dentro de la elaboración de

preguntas, y situaciones introductorias en los proyectos.

Como parte de las perspectivas propuestas al inicio del trabajo de

investigación se encontraba no solo conocer el proceso de construcción, sino que

a lo largo de la investigación se fueron agregando varios elementos relacionados

con los contenidos, producto de ello se hicieron análisis no solo de tipo

instruccional, sino que además dio pie a elaborar comparaciones, como es el caso

Page 198: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

196

en la confrontación de las tablas de especificaciones y los temas presentados en

el programa de estudios 2006 en la asignatura de español.

Que se abordó, en el tercer capítulo donde llegue a la conclusión de que si

se abordan la mayoría de los temas señalados en las tablas sin embargo, como

consecuencia de la reforma 2006, los temas se vuelven complejos dadas, las

especificaciones presentadas en las tablas, lo que aumenta su complejidad, es

decir que a mayor especificación los elementos del reactivo se vuelven imposibles

de resolver para el alumno, o reaparecen como preguntas demasiado fáciles y en

cierto sentido alterables o simplemente imposibles de elaborar.

A LO QUE PUDE LLEGAR COMO CONCLUSIÓN DE ESTE TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN ES PRINCIPALMENTE AL CUMPLIMIENTO DE MIS

OBJETIVOS GENERALES Y DEL OBJETIVO PRINCIPAL. AL DAR A CONOCER

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS, PUDE APORTAR

ELEMENTOS SUFICIENTES PARA ABRIR EL PANORAMA DE LA PRUEBA

ENLACE, A PARTIR DE LA REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS A

ESPECIALISTAS, EN LA MATERIA.

DI A CONOCER EL PROCESO QUE CONLLEVA LA ELABORACIÓN DE

REACTIVOS, Y SOBRE TODO DE PROYECTOS CON UNA MIRA EVALUATIVA,

IGUALMENTE COMO PARTE DE LAS APORTACIONES DE ESTA

INVESTIGACIÓN ELABORÉ, UNA DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

UTILIZADOS PARA DICHO PROCESO.

LAS ENTREVISTAS REALIZADAS DENOTARON, LAS VERDADERAS

APORTACIONES DE LA MISMA MANERA QUE LAS DEFICIENCIAS DENTRO

DE LA PRUEBA, DIERON HINCAPIÉ A UNA SERIE DE REFLEXIONES CON

RESPECTO AL TIPO DE EVALUACIÓN IMPLEMENTADA EN NUESTRO

SISTEMA EDUCATIVO, LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN ACTUALMENTE.

DIO Y DA LA OPORTUNIDAD DE MEDITAR CON RESPECTO AL PAPEL

QUE JUEGA EL EXAMEN COMO UN INSTRUMENTO DE CAMBIO, A LA

Page 199: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

197

IMPORTANCIA QUE CONLLEVA LA FUNCIÓN DE UN ESPECIALISTA, Y EL

PAPEL QUE JUEGA UN PEDAGOGO EN ESTOS ÁMBITOS TAN

DETERMINANTES EN LA FORMACIÓN DE LOS SERES HUMANOS.

Page 200: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

199

FUENTES DE INFORMACIÓN.

A) Libros

CASANOVA, María Antonia, “Manual de evaluación educativa”, ed. La muralla

S.A., Ed. Quinta, Madrid, 1999

CASANOVA, María Antonia, “Evaluación y calidad de centros educativos”, ed. La muralla S.A., 2004.

DIAZ, Barriga Ángel, “El examen, textos para su historia y debate”, Ed. Plaza y Valdez, ed. 2000, México

FOUCAULT, M., “Vigilar y Castigar”, Ed. Siglo XXI, México, 1977.

GIROUX, H. A. 1981.

GOETZ, J. P y LECOMPTE, Margaret Diane. "Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Ed. Morata: España, 1998: 28-56.

PADILLA, Magaña Rosa Aurora. “El sentido didáctico de las pruebas a gran enlace. El caso de ENLACE Tesis de Doctorado en Pedagogía”. UNAM. México, 2010.

PÉREZ, Abril Mauricio, Guillermo Bustamante Zamudio, “Evaluación Escolar ¿Resultados o procesos?, investigación, reflexión y análisis crítico”, Ed. Cooperativa Editorial Magisterio, Colombia, 2001

RAMIREZ, Apàez Marissa, “Guía para evaluar por competencias”, Ed. Trillas, México, 2010

RUIZ, Santiago “El problema de la evaluación, en Didáctica General”, México, Fernández Editores, 1972

RUIZ, Iglesias Magalys, “Como evaluar el dominio de competencias”, ed. Trillas, México, 2010

SCRIVEN, M.S. (1967), “The methodology of evaluation in perspectives of curriculum evaluation ”, Rand Mc Nally, Chicago, 1967

SEP, Subsecretaria de planeación y coordinación, Dirección General de Evaluación, “La experiencia de la Dirección General de Evaluación en la

Page 201: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

200

Educación Básica y Normal, 30 años de medición del logro educativo”, México, 2002:p14

SEP, Evaluación Diagnostica Censal, Muestra Controlada 2004,” Normas operativas”, México 2004, s/n

SEP, “Características generales e información de los reactivos aplicados para su uso pedagógico, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares 2010, 2o Grado de Secundaria” México 2010

SEP, DGEP, Normas de Construcción para la construcción de reactivos de opción múltiple, México, 1997, p.1

SEP, “Proceso de construcción de una prueba” en Diseño de instrumentos para la recolección de datos, DGEIR, México, 1989, p. 33-34

SEP, Dirección General de Desarrollo Curricular, “Plan de Estudios 2011”, Sep. México.

SEP, Reforma 2006, español, México, 2006

SEP, “Español. ENLACE 2009: Especificaciones de segundo grado”, México, 2009

SPRADLEY y McCurdy cita tomada de :GOETZ, J. P y LECOMPTE, Margaret Diane. "Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Morata: España, 1998

B) Mesografía

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=432932 [consultada: 21 julio 2011 12:42 am]

http://www.educacionbc.edu.mx/.../evaluacion/descargas/.../DGE_SEP_historia.pdf [consulta: 27 de junio de 2011 11:15 pm]

http://enlace.sep.gob.mx/ba/?p=resultadosant [consulta: 22 julio 2011 01:00 am]

http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/?p=descpruebas [consulta: 21 julio 2011 12:21 am]

Http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/?p=quees) [consulta: el 27 de 06 de 2011]

http://www.pisa.sep.gob.mx/ [consulta: 18 de agosto de 2011 10:41 pm]

Page 202: El proceso de elaboración de reactivos para la prueba ...200.23.113.51/pdf/28485.pdf · CASO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN SEGUNDO GRADO DE ... pero sobre todo a ser lo que soy,

201

http://portalsej.jalisco.gob.mx/evaluacion-educativa/index.php?q=node/49 [consulta: 20 julio 2011 15:12]

http://www.portalplanetasedna.com.ar/hernancortes.htm, consultada: 09 de septiembre 2009,11:42 a.m.

http://www.snee.sep.gob.mx/enlaceexamen/default.asp consultada: 20 julio 2011 14:50

C) Hemerografía

De la Garza, Eduardo L., “La evaluación educativa ”, RMIE, oct-dic, vol.9, núm. 23, México, 2004

Pérez Gómez “Competencias en Educación. Una mirada crítica”, en RMIE, Enero-Marzo 2010, vol.15, núm. 44, pág.289.

Moran, Oviedo Porfirio, “Hacia una Evaluación cualitativa”, en revista Reencuentro, vol. 48, abril, UAM, 2007

SEP, Evaluación Diagnostica Censal, Muestra Controlada 2004,” Normas operativas”, México 2004, s/n

D) Documentos oficiales.

Diario Oficial, Ley General de Educación, art. 7, Julio 1993, México.