el problema del ser en el período cosmogónico y en el cosmológico. hesíodo. los pre –...

Upload: ivan-guillermo-lopez-pedreanez

Post on 26-Feb-2018

314 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El problema del Ser en el perodo cosmognico y en el cosmolgico. Hesodo. Los Pre Socrticos

    1/6

    El problema del Ser en el perodo cosmognico y en el cosmolgico. Hesodo. LosPre Socrticos

    El hombre de las cavernas ya haba experimentado los fenmenos naturales, como el sol,la lluvia, los eclipses, el fro, las tormentas, etc., sin embargo, aunque los conoca, no podaexplicarlos.

    Para explicarlos recurrieron al mito, que es una invencin, que intentaba explicar lo quehaba visto, a partir de cosas que nunca vieron. Al hombre pre-filosfico no le fue difcil considerar

    a la naturalea y a s mismo a merced de fueras superiores arbitrarias! una tpica concepcinpolitesta o pandemonista."a filosofa en sentido estricto comiena en #onia, la parte de $recia culturalmente abierta quepracticaba el comercio y fundaba ciudades coloniales. %u origen se sit&a en las ciudadesportuarias de Asia 'enor como 'ileto, (olofn y Efeso, en islas como %amos y en la $reciacolonial, en el sur de )talia. %in embargo, los primeros pensadores, a los que los filsofosposteriores vuelven una y otra ve, no son solo filsofos sino tambi*n naturalistas y, adem+s,sabios, es decir, conseeros de los polticos y del pueblo y, en particular, notables maestros dela lengua. /ado que %crates constituye un hito importante, los filsofos anteriores a *l0de 1ales a/emcrito y los sofistas0se llaman pre-socr+ticos. El obeto principal de su pensamiento es la

    naturalea como un todo y su orden y compostura, el cosmos2 y, luego, el mundo religioso. "afilosofa comiena como filosofa natural, o cosmologa, y como crtica de la religin2 les sigueluego una reflexin sobre todo cuanto existe! la ontologa. "os asuntos humanos, y con ellos la*tica y la filosofa poltica, no ocupar+n un primer plano hasta m+s tarde. En este proceso, que se prolonga durante m+s de doscientos a3os, se forman no solocorrientes filosficas diversas, sino tambien diferentes figuras y estilos, trabados, no obstante,unos con otros. 4uien quiera explorarlos se topar+ con textos complicados y con la dificultada3adida de que se han conservado &nicamente de forma fragmentaria y en testimoniosposteriores, como fragmentos de los presocr+ticos, accesibles solo a int*rpretes dotados decapacidad creativa. "os principales conceptos de los primeros filsofos son los de physis, 5naturalea5,

    arch*, 5principio50en el sentido de 5origen5 o 5comieno5 desde un punto de vista temporal,formativo o er+rquico0, logos, 5concepto y argumento5, 5orden5, 5ran5 y 5lengua5, y 6osmos,el mundo ordenado y reconocible en su orden, adem+s de hermoso.

    El llamado Perodo (osmolgico es el primer periodo de la filosofa occidental quecomiena por el siglo 7) a.(. y su obeto de estudio es el (osmos. Es el periodo en donde laocupacin central de estos primeros filsofos era el interrogarse, el especular2 el intentar explicarla variedad de cosas que hay en el mundo. Existen diferente formas de clasificar a los filsofos deeste perodo.

    "os m+s notables son!1ales de 'ileto 89:; < =:9 a.(>

    (onsiderado el primer filsofo de la historia y padre de la filosofa, responde que el primerprincipio es el agua porque es principio de vida y de cambio, porque es la &nica sustancia que elhombre ha conocido en sus tres estados.

    Anaximandro 89?; < =:@ a.(>1ambi*n era habitante de 'ileto, imagin que todas las cosas provenan de una sustancia eterna,completamente indeterminada, &ltima e infinita que poda convertirse en cualquier obeto del(osmos. A esta sustancia la denomin apeirn. %e adelant a su *poca al plantear que laespecie humana procede por evolucin de otras especies inferiores.

  • 7/25/2019 El problema del Ser en el perodo cosmognico y en el cosmolgico. Hesodo. Los Pre Socrticos

    2/6

    Anaxmenes 8= < =B: a.(.>Pensador de 'ileto, discpulo de Anaximandro, deca que el principio de todas las cosasnaturales era el aire, porque permite la vida 8fluido vivificador>.Cer+clito 8=D; < :@; a.(.>aci en Efeso, llamado filsofo del cambio. (onsideraba la realidad como algo esencialmentemvil y fluyente, en devenir. Expres la idea Fo podemos ba3arnos dos veces en el mismo roporque sus aguas fluyen constantemente y el ro dea de ser el mismo que era antesG. %ostieneque la sustancia primera de la naturalea es el fuego, que todo lo transforma.

    Parm*nides 8=:; < :@; a.(.>atural de Elea, es el filsofo del reposo, su preocupacin no fue tan naturalista o fsica como lade sus antecesores. Para *l, el ser es la &nica cualidad que tienen en com&n todos los obetosdel mundo. El ser es &nico, inmvil, eterno, continuo y se aproxima al concepto de /ios.Pit+goras 8=@B < :H9 a.(.>aci en %amos, consideraba al n&mero como principio, porque cualquiera sea la materiasiempre adoptar+ la forma de un n&mero, en una combinacin geom*trica o aritm*tica.Emp*docles 8:D < :D; a.(.>Pertenece a la Escuela de los pluralistas, naci en Agrigento, consideraba que todo fenmenonatural resulta de la combinacin de cuatro principios o elementos! agua, aire, fuego y tierra,considerados principios eternos e indestructibles.

    "eucipo y /emcrito 8:9; < D@; a.(.>El fundador de la escuela atomista fue "eucipo, pero su obra est+ meclada con la de sudiscpulo y continuador /emcrito. "a concepcin del mundo de los atomistas es profundamentematerialista, no admiten ning&n principio espiritual. "os principios &ltimos de todas las cosas eranlos +tomos 8indivisibles>.

    Anteriores al nacimiento de los filsofos los transmisores de ideas dentro de la cultura eranlos poetas. Estos viaaban llevando largas composiciones po*ticas de una ciudad a otracompartiendo as los pensamientos e ideas entre el mundo griego antigua.

    "os dos mas grande poetas de esta *poca son! Comero y Cesodo.En sus obras podemos ver la concepcin que los griegos tenan del mundo antes del nacimiento

    de la filosofaComero! Es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye laautora de las principales poesas *picas griegas, la Ilada y la Odisea. /esde el perodohelenstico se ha cuestionado si el autor de ambas obras *picas fue la misma persona2 sinembargo, antes no solo no existan estas dudas sino que la Iladay la Odiseaeran consideradosrelatos histricos reales. Es obeto de debate el modo en el que los poemas hom*ricos fueronelaborados y cu+ndo podran haber tomado una forma escrita fia.

    "a mayora de los clasicistas est+n de acuerdo en que independientemente de que hubieraun Comero individual o no, los poemas hom*ricos son el producto de una tradicin oraltransmitida a trav*s de varias generaciones, que era la herencia colectiva de muchos cantantes-poetas, aoidoi

    Cesodo! Iue un poeta de la Antigua $recia. "a investigacin actual suele situarcronolgicamente a Cesodo como posterior a Comero y sit&a su nacimiento hacia la segundamitad del siglo 7))) a. (. o la primera del siglo 7)) a. (. %us obras, como las de Comero, fueronobeto ya desde el siglo 7) a. (. de estudio y veneracin.

    Cesodo puso por escrito y orden todo el cuerpo mitolgico transmitido hasta entonces deforma oral. En su obra se basaron los mitgrafos posteriores cl+sicos, gracias a lo cual se hanconservado en gran parte. %e le han atribuido muchas obras pero actualmente se consideranaut*nticas solo la Teogona, en la que relata la genealoga de los dioses de la mitologa griega,

  • 7/25/2019 El problema del Ser en el perodo cosmognico y en el cosmolgico. Hesodo. Los Pre Socrticos

    3/6

    Trabajos y das, los =: primeros versos de El escudo de Heracles0el resto se considera apcrifo0 y el Catlogo de mujeres8tambi*n llamado Eeas>.

    Cesodo en la 1eogonia 85El origen de los dioses5> critica la religin tradicional adelantado ala filosofa como crtica de la religin. J en su insistencia en diferenciar entre lo falso y loverdadero se est+ insinuando una crtica del conocimiento.

    "os fenmenos atmosf*ricos como la lluvia y el viento, o netamente humanos como laenfermedad, la muerte o los impulsos psicolgicos, tienen una explicacin en fueras personales,que se interesan por los asuntos humanos. Irente a esta concepcin, la filosofa inicia cuando el

    hombre comen a indagar por un orden subyacente al caos de los acontecimientos, ordenproducido por fueras impersonales. A partir de este origen indiferenciado, la cosmogonaCesidica hace nacer pareas divinas, que interactuando terminan por formar la estirpe de losdioses olmpicos, en los que se fundamenta el orden del mundo.

    Cesodo narra la historia tradicional de los dioses del Klimpo, a partir de (aos, una entidadprimordial divina vaga o condicin. /el caos, se genera una secuencia de los dioses, a menudopor el congreso sexual, pero a veces no se da una causa particular. (ada figura divina que surgeest+ conectado con una parte del universo fsico, por lo que su teogona es tambi*n unacosmogona 8una cuenta de la generacin del mundo>. "as divinidades 8y las partes asociadasdel mundo> vienen a ser y luchar violentamente entre s2 finalmente triunfa y establece Leus ymantiene un orden de poder entre los otros que permanecen. 'undo de Cesodo es aquella en la

    que las principales divinidades son individuos que se comportan como seres sobrehumanos8$aia o tierra, Kuranos o cielo, (ronos - un poder real no asignado, Leus>2 algunos de los otrosson caractersticas personificado 8por eemplo, la culpa, quieren>. Para los griegos, laspropiedades fundamentales de la divinidad son la inmortalidad y el poder, y cada uno de lospersonaes de Cesodo tiene estas propiedades 8a pesar de que en el relato algunos est+nderrotados, y parecen ser destruido>.

    El Paso del 'ito al "ogosEl paso del mito al logos no se produce de repente, por una iluminacin interior. "a

    cuestionabilidad del mundo es algo de lo que los seres humanos solo logran percatarse poco apoco2 as pues, no es posible traar una frontera precisa.

    FLa gran pica griega de Homero y Hesiodo retrat iamente el politesmode los primeros griegos! "ue contrastaba tan #uertemente con el monotesmo M...N$arece "ue este politesmo permiti el desarrollo de la #iloso#a y el inicio de laciencia. $ara los griegos no %aba ning&n 'ios &nico y todopoderoso con unlibro (reelado) "ue conirtiera en sacrlego pensar en causas naturales.Tampoco %aba una clase sacerdotal poderosaM...Npara reclamar el monopoliodel pensamiento M...N En consecuencia! nada preena a los pensadores de*recia de llegar a conclusiones di#erentes.G- Ernst 'ayr, 1he groOth of biological thought

  • 7/25/2019 El problema del Ser en el perodo cosmognico y en el cosmolgico. Hesodo. Los Pre Socrticos

    4/6

    BibliografaKtfried Cffe Qreve historia ilustrada de la filosofa. El mundo de las ideas a trav*s de ?oim+genes. 1raduccin de #os* "uis $il Aristu)ntroduccin a la Iilosofa. Cector Aleandro 7+que L&3iga. Editorial (oncordia#uli+n 'aras. Cistora de la Iilosofa. DB.a Edicin. Prlogo de Ravier Lubiri. Eplogo de #os*Krtega y $asset(urd, Patricia, Presocratic Philosophy, en EdOard . Lalta, +tan#ord Encyclopedia o#$%ilosop%y8%ummer B;;H Edition edicin>

    Webografahttp!SSes.slideshare.netSErvin'elalSperodo-cosmolgico-de-la-filosofahttp!SSesepulveda.cl.tripod.comSperiodoTcosmologico.htmhttp!SSfilosofia.carpetapedagogica.comSB;?BS;Speriodo-cosmologico-pre-socratico.htmlhttps!SSes.Oi6ipedia.orgSOi6iSIilosofaTgriegahttp!SSOOO.e-torredebabel.comShistoria-filosofia-gonaleSescuelaeleatica-h-filosofia-g.htm

  • 7/25/2019 El problema del Ser en el perodo cosmognico y en el cosmolgico. Hesodo. Los Pre Socrticos

    5/6

    Conclsin

    Antes de la Iilosofa"os poemas de Comero 8)lada y Kdisea> y de Cesodo 81eogona y 1rabaos y /as>

    hablaban de dioses con forma humana que intervenan en las vidas de los humanos y hablabande dioses no humanos para explicar el origen del mundo 8como el Kc*ano o el (aos>

    El legado pre-socr+tico

    El rango del pensamiento presocr+tico muestra que los primeros filsofos no eran sloFfsicosG 8aunque eran ciertamente eso>. %us intereses extendieron al pensamiento religioso y*tico, la naturalea de la comprensin, la matem+tica, la meteorologa, la naturalea de laexplicacin, y el papel de mecanismo, la materia, la forma y la estructura del mundo. (asi todoslos presocr+ticos parecan tener algo que decir sobre la embriologa, y fragmentos de /igenes yEmp*docles muestran un gran inter*s en las estructuras del cuerpo2 la superposicin entre lafilosofa antigua y la medicina antigua es de creciente inter*s para los estudiosos delpensamiento griego temprano "os descubrimientos recientes, como el Papiro /erveni, muestranque el inter*s y el conocimiento de los primeros filsofos no se limita necesariamente a unapeque3a audiencia de intelectuales racionalistas. Pasaron en muchos de lo que m+s tarde seconvirtieron en las preocupaciones b+sicas de la filosofa a Platn y Aristteles, y en &ltima

    instancia a toda la tradicin del pensamiento filosfico occidental.

    Escuela Ele+tica"os principales representantes de la escuela ele+tica fueron! #enfanes, Parm*nides y

    Lenn de Elea. "a concepcin fundamental y la idea madre de la Iilosofa ele+tica es la unidadabsoluta del %er, si bien cuando se trata de fiar la naturalea y atributos de este %er &nico, elpensamiento de la escuela aparece vago e incierto2 pues mientras que unos le apellidan yexplican como divinidad, otros prescinden de este aspecto, y tienden m+s bien a identificarlo conel mundo o cosmos. el %er &nico de la escuela ele+tica, es el ser puro y abstracto, concebidocomo real u obetivado, pero sin atributos ni determinaciones de ning&n g*nero! no es ni materia,ni espritu, ni inteligencia, ni sentidos, ni cuerpo, ni alma2 es el %er y nada m+s que el %er.

    %crates y los %ofistas"os sofistas populariaron las ideas de varios filsofos anteriores2 pero, bas+ndose en su

    interpretacin de ese pensamiento filosfico anterior, casi todos ellos concluyeron afirmando quela verdad y la moral eran en esencia materias opinables. As, en sus propias ense3anas tendana enfatiar formas de expresin persuasivas, como el arte de la retrica, que facilitaba a losdiscpulos t*cnicas &tiles para alcanar el *xito en la vida, en especial en la vida p&blica en$recia.

    "a contribucin de %crates a la filosofa ha sido de un marcado tono *tico. "a base de susense3anas y lo que inculc, fue la creencia en una comprensin obetiva de los conceptos de

    usticia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. (rea que todo vicio es el resultado de la

    ignorancia y que ninguna persona desea el mal2 a su ve, la virtud es conocimiento y aquellosque conocen el bien, actuar+n de manera usta. %u lgica hio hincapi* en la discusin racional yla b&squeda de definiciones generales, como queda claro en los escritos de su oven discpulo,Platn, y del alumno de *ste, Aristteles. A trav*s de los escritos de estos filsofos %cratesincidi mucho en el curso posterior del pensamiento especulativo occidental.

  • 7/25/2019 El problema del Ser en el perodo cosmognico y en el cosmolgico. Hesodo. Los Pre Socrticos

    6/6