el problema del mal-blay

Upload: jose-lopez-perez

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    1/9

    El problema del mal (texto de Antonio Blay)

    Planteamiento del problemaEn el trabajo relacionado con la vida espiritual, a veces se producendifcultades derivadas de las dudas que surgen en la propia mente, lascuales crean desconfanza e indecisin e inhiben nuestro progreso. Estasdudas se referen bsicamente al problema del mal. Sucede que laspersonas se enrentan recuentemente al mal y al dolor en sus variasormas y grados, dentro y uera de s mismas, y esto engendra estasdudas y actitudes contradictorias.

    !emos hablado de que el acercarnos a "ios debera ser el ala y omega

    de nuestra vida, ya que todo cuando e#iste es e#presin de lainteligencia, la voluntad y el amor de "ios. $ realmente, algo nos dice quees cierto que "ios es la base, el undamento de todo, y que de alg%nmodo todo ha de participar de esta naturaleza de lo divino. &ero por otraparte, nuestra e#periencia cotidiana nos hace vivir con recelo, condesconfanza, replegados en nosotros mismos, siempre en una actitud deproteccin, de deensa, de temor. &ero esto no debera ser as, ya que sitoda la e#istencia, toda la maniestacin 'o creacin( es esta e#presin

    divina en m%ltiples grados y modos, si todo es e#presin de la naturalezade "ios, todo debe participar de esta naturaleza divina en un grado uotro. )s, pues, *por qu+ e#iste el mal *-u+ es el mal

    "ios de ninguna manera ha creado el mal. "ios de ninguna manerapermite el mal. El mal no tiene nada que ver con "ios. El mal, en todassus ormas y maniestaciones, no tiene e#istencia real, su e#istencia esaparente. o es una cosa como una silla 'por ejemplo(, que s es una

    cosa, o como el pensar, que s es una cosa/ o como una monta0a, que ses una cosa. El mal no es una cosa, ni sica ni sutil. El mal es slo unaapariencia, es un contraste entre dos cosas que son positivas. )parececuando vivimos simultneamente varias modalidades o niveles de lae#presin de "ios, y encontramos a altar en el nivel inerior lo quevivimos o aspiramos a vivir en el nivel superior. Es esa dierencia deniveles lo que crea el contraste, lo que crea esta sensacin de ausencia,de deecto, y a este deecto le llamamos mal/ aparece como mal.

    En el nivel material, las leyes sicas 'de la materia( son completas, sonperectas en s mismas. ) un eslabn superior, en el nivel biolgico yvital, lo que e#iste es perecto, pues una mirada penetrante y objetiva

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    2/9

    nos hace ver la ingeniera maravillosa de todo lo viviente. Es perecto loque hace mover a este nivel vital/ esos impulsos, esas necesidadesbsicas que mueven a los seres vivientes a satisacer su apetito, a crecer,a consolidarse, a multiplicarse, incluida su capacidad de deensa y deataque, lo cual es la base de su supervivencia y de su ortalecimiento,como individuos y como raza. &ero a un nivel superior, humano, en dondecabalgan juntos las leyes sicas, las leyes aectivas, mentales yespirituales, entonces 1aunque cada nivel tenga en s su pereccin,aunque cada nivel sea totalmente positivo en s mismo1, en la conciencia,en la mente que vive conjuntamente estos niveles, es donde se vive unacomplejidad, una variedad en la que se crea esta apariencia.

    No se puede pedir a un nivel lo que es propio de

    otro2eneralmente, la mente no est bien estructurada de manera que cadacosa se viva en su propio nivel. Estos contrastes, estas dierencias surgencuando la persona trata de vivir su afrmacin mental a trav+s de lo vital,o su satisaccin emocional a trav+s de lo se#ual/ o cuando trata de quelo espiritual se ponga a las rdenes de su yo personal/ cuandomanejamos los niveles subordinando unos a otros en lugar de vivir cadauno en su propio nivel. Si yo pido, en lo vital, la pereccin que intuyo ydeseo en lo espiritual, me encontrar+ con que lo vital no responde a estenivel de pereccin que intuyo en lo superior. 3o espiritual esesencialmente una 4nidad, una 5elleza, una perennidad, un 5ien, un6#tasis. Esa realidad, en lo vital, se manifesta convertida en la uerza dela unidad biolgica de cada individuo, es esa 7nteligencia 4niversal perovivida al servicio de la subsistencia y desarrollo de la unidad biolgicaaislada/ y el sentido de unidad 1en esas peque0as unidades que son losseres vivientes1 slo se vive subordinado a unas unidades mayores quellamamos razas o amilias biolgicas.

    )s, esta nocin de 4nidad total, sea nocin de 5ien, de permanencia, nopuede e#presarse a este nivel vital porque su modo natural demaniestacin es a trav+s de la oposicin, de la lucha, del cambio o de laviolencia. $ eso, que es correcto en el nivel biolgico, aparece comosumamente imperecto en el nivel espiritual. $ si pretendemos que loespiritual se manifeste en lo biolgico 1en tanto que espiritual1, nos

    equivocamos, es una imposibilidad, ya que sera una negacin de lobiolgico en s mismo.

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    3/9

    Entonces nos lamentamos de la crueldad que hay en la ley biolgica, enque cada uno vive en cierto grado a e#pensas de los dems/ en que cadauno trata de deenderse y atacar para sobrevivir individualmente. &orello, estas leyes pueden parecernos crueles. &ero slo son crueles porquepretendemos que en el nivel biolgico se manifeste una cosa de un niveldistinto, superior.

    En nuestra vida humana, regida por la mente y la aectividad al serviciode la personalidad individual, el bien de esta personalidad es asimismo susubsistencia, su afrmacin y desarrollo como personalidad individual.

    8ambi+n aqu yo he de deenderme de los dems y he de ortalecermecomo unidad, he de luchar para mantener mi sitio, para mantener miequilibrio en relacin con las circunstancias y con las dems personas, hede dierenciar constantemente lo que es avorable para esta subsistencia

    individual 1sea a nivel sico, aectivo o mental1 de lo que es perjudicial. 3amente, en este sentido, es un instrumento maravilloso para organizaresta vida individual.

    &ero en mi aspiracin hacia una elicidad que no est+ oscurecida pornada, hacia una nocin de 5elleza luminosa, hacia una nocin deperennidad, etc., cuando esto lo busco pretendiendo vivirlo a trav+s de lopersonal, a trav+s de mi unidad como persona concreta, entonces es

    cuando surge el que yo soy d+bil, soy rgil, soy ignorante, el que miorganismo est sujeto a un decaimiento, a unas enermedades, a lamuerte, el que mi mente es susceptible de muchos errores, el que estoysometido a muchas limitaciones, el que la aectividad, que vive unascosas buenas, inevitablemente vive tambi+n otras desagradables/entonces eso que es completo en el propio nivel del individuo aislado,pasa a ser incompleto, insatisactorio, rustrante, cuando la persona lovive buscando lo Superior a trav+s de lo inerior.

    Es siempre a trav+s de este contraste, de esta comparacin, de pretenderque lo inerior nos d+ el resultado de lo superior, es en razn de estatergiversacin de planos cuando encontramos constantementecontradicciones, cuando nos encontramos incompletos, imperectos,cuando surge el error, el surimiento, el mal.

    Soluciones mediante el trabajo

    &odemos hacer dos cosas para resolver este problema del mal.9. &uedo educar mi mente para que aprenda a vivir cada nivel por smismo, sin otras atribuciones. Entonces, yo aplicar+ a mi cuerpo las leyes

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    4/9

    propias de lo biolgico/ a mi vida personal, las leyes propias del equilibrioy de la convivencia humana 'en su relatividad(/ y aplicar+ a mi vidaespiritual las leyes propias de lo espiritual. &ero sin pretender subordinarlo superior a lo inerior, sin querer convertir, por ejemplo, mi vidaespiritual en un medio para satisacer mi egocentrismo, o paracompensar mi ansiedad o mi inseguridad. : sea, tendiendo a descubrir laverdad de cada nivel en cada momento, con una disciplina de la actitudante cada cosa y situacin.

    ;. 8ambi+n puedo descubrir que, en el ondo, todo lo que yo busco atrav+s de los distintos niveles, es, en un grado u otro, una e#presin de loque est en "ios, una e#presin de la es muy cierto. $o he de llegar a unifcar mivisin de todo/ por lo tanto, mi actitud ante todo. "ios no es un apartadoms en mi vida, aunque pueda serlo al principio. ?uando yo me voyabriendo ms a la realidad de "ios, veo que "ios no es un apartado entreotros, sino que es la

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    5/9

    Dios es el Centro de todo"ios ya es la

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    6/9

    separacin en cuanto a la accin de "ios entre lo que llamamos espiritualy lo material, la %nica separacin la pone nuestra mente. uestra mentees la %nica obstruccin y por eso es tan necesario que la mente se abraincondicionalmente a la &resencia activa de "ios en nosotros en todos losniveles. "ios es el centro de todo acto de nuestra e#istencia. "ios es elcentro de cada instante de nuestra vida.

    Esta apertura a "ios debe ser una apertura real, no slo una idea ennuestra mente, no slo un deseo en nuestro corazn, sino unae#periencia tan real como el acto de respirar o el acto de andar. Elcontacto de nuestra mente consciente con el "ios viviente ha de ser a%nms real que todo lo que vivo ahora como realidad.

    El iro radical en nuestra menteuestra mente se ha desarrollado actuando siempre en relacin a lascosas/ se ha ido desarrollando manejando enmenos, percepciones,relacionando signifcados/ toda mi personalidad es una inter1accin con elmundo, con las personas. $ mientras mi mente, mi deseo y mi voluntadtrabajen en esa direccin en que yo he ido viviendo, no podr+ llegar a esae#periencia de "ios, slo podr+ vivir mis e#periencias del mundo, de mmismo en relacin con el mundo, aumentando la gama de esas

    e#periencias, pero no llegar ese momento revolucionario de la &resenciareal de "ios, vivida e#perimentalmente.

    8odo acto de mi mente y de mi voluntad va siempre hacia algo, porqueas se han desarrollado y as se manifestan. Ese algo nunca es "ios. Esealgo es algo dentro de nuestra e#periencia enom+nica, horizontal, enrelacin con el mundo. Aas, para que se pueda producir en m estedescubrimiento de "ios presente, es preciso que mi mente deje deactuar, de proyectarse hacia ning%n lado, porque hacia cualquier lado

    que se dirija siempre ser hacia algo, algo enom+nico, y "ios no es algo,"ios es el ?entro.

    !e de lograr que mi deseo no est+ movilizado hacia algo, que miimaginacin deje de buscar algo, que mi voluntad deje de querer algo. $cuando se produce en m esta inmovilizacin por alta de objetivo, cuandome quedo inmvil en esta quietud de no hacer, de no buscar, de nopensar, cuando me quedo sin hacer nada, en esta quietud de ser en

    silencio se produce esta &resencia de "ios. Aientras yo estoy buscando oestoy proyectando me estoy alejando/ es cuando me doy cuenta de que"ios est en la otra direccin, en la direccin del no1pensar, del no1

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    7/9

    desear, del no1querer, y soy capaz de permanecer en el vaco del silencio,cuando entonces aparecer una conciencia enteramente nueva.

    Esos instantes de silencio en que descubrimos una dimensin centralprounda, amplia, intensa, totalmente nueva, transorman totalmentenuestra e#istencia/ estos momentos =limpian> todas las tendenciosidades

    que haba dentro. 4tilizando un lenguaje oriental, podramos decir@ =enaquel momento se limpia el Barma>/ en un lenguaje cristiano, diramos@=en aquel momento se produce el perdn de los pecados>/ utilizando unlenguaje psicolgico, diramos@ =en aquel momento desaparece todo lonegativo>. En aquel momento, all donde haba oscuridad hay luz, dondehaba debilidad hay uerza, donde haba miedo hay amor. $ eso no slo esun estado interno, sino que se transorma objetivamente nuestra vida, sere1ordena nuestro organismo, y todas las enermedades debidas a mal

    uncionamiento o a una distorsin interior, desaparecen/ todos losestados de angustia, negativos, obsesivos, desaparecen. $ tambi+n laspersonas de nuestro entorno cambian en su actitud hacia nosotros, ycambian las circunstancias. &ero no slo cambian porque yo sea msamable o adaptable, no/ cambian con independencia de mi modo dehacer/ cambian porque las cosas que nos rodean no son 'en el ondo(nada ms que la e#presin e#terior de nuestra conciencia interior.

    !o interno atrae las condiciones externasadie puede vivir algo distinto de lo que es. ?uando yo en mi concienciasoy problema, soy conCicto, soy negacin, yo estar+ creando esteproblema, esta negacin, dentro y uera de m. Esto tiene un alcanceinsospechado pues atraer hacia m, del e#terior, situaciones conCictivas/y soy yo mismo quien las atrae, sin darme cuenta. En cambio, cuando alabrirme a la &resencia "ivina se produce en m la &lenitud, la 3uz,

    entonces esto tiende inevitablemente a traducirse en una irradiacinpositiva, en unas circunstancias positivas, en unas relaciones personalespositivas.

    Entonces vemos que la perspectiva que tenamos del mundo y del mal,de los deectos de las personas y de la injusticia de la vida, que todo esodesaparece como desaparece una pesadilla al despertarnos por lama0ana/ vemos que nunca ha e#istido realmente ese mal, que slo hae#istido una percepcin errnea, que todo lo que e#iste, en s, est bien/

    est bien en su nivel de maniestacin. Era en mi mente donde seraguaba el conCicto entre mi deseo y la realidad que enrentaba/ eldeseo que aspiraba a unas cosas y la realidad que yo viva en otro plano

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    8/9

    y que negaba este deseo. 8odo lo vea oscuro porque miraba las cosasdesde una perspectiva oscura/ en cuanto mi mente se aclara, en cuantomi mente puede uncionar centrada, es como si automticamentepercibiera cada cosa, cada persona, desde su centro. $ cada persona,vivida desde su centro, es perecta. ?omo un ni0o, que es perecto seacual sea su edad y su desarrollo en habilidad, en inteligencia, encrecimiento/ desde su centro, el ni0o va creciendo de un orden depereccin a otro orden de pereccin, pero no de una impereccin a unapereccin.

    aturalmente, e#iste un proceso de cambio, de evolucin/ pero esteproceso no tiene nada que ver con lo que llamamos mal, sino en pasar deun bien a otro orden de bien, a otro orden ms pleno de realidad, debondad, de belleza, de poder. Entonces nos situamos en una perspectiva

    correcta y descubrimos que el %nico mal, la %nica injusticia y el %nicosurimiento estaban en nuestra mirada, en nuestro modo de vivir. )lrectifcar nuestra visin, al aclarar nuestra conciencia en esta &resenciaviviente de "ios, todas las tinieblas desaparecen, del interior y dele#terior.

    En la vida persistirn los dramas, pero uno se dar cuenta de que lo quemuchas personas viven dramticamente no tiene un carcter real, como

    cuando uno se da cuenta de que el susto que se sure en una pesadilla notiene un carcter real en relacin con la e#periencia de la vigilia, o que eldisgusto de un ni0o peque0o cuando se le contradice una ilusin no tieneuna e#istencia dramtica real, slo es consecuencia de un modo peque0ode ver, es una nube dentro de la conciencia, no uera.

    "anejo e#ciente de los problemas*&erder con eso la persona su perspicacia, su sentido crtico, su

    capacidad de desenvolverse ante situaciones diciles, hostiles, o antepersonas de las que se dice que van con =mala e> o. $o dira que estapersona es, precisamente, la que est ms capacitada paradesenvolverse en todo tipo de ambientes. &orque no disminuye su visinde las cosas sino que aumenta/ y comprende que, aunque lo espiritual semanifesta en todos los grados, estos distintos grados incluyen lo que ennuestra conciencia habitual se entiende como el egosmo msdesenrenado, el apasionamiento ms ciego o la agresividad ms salvaje.

    $ uno se da cuenta de eso ms y mejor que antes, pero no lo ve como undeecto sino como una cualidad en aquel nivel, lo ve en su vertientepositiva/ y puede manejarlo positivamente, no deendi+ndose de ello o

  • 8/12/2019 El Problema Del Mal-blay

    9/9

    contraponi+ndose a ello, sino manejndolo desde lo positivo superior enuna relacin de positivos, no como una contraposicin de signos. o setrata de ir contra nada o de deenderse de algo, se trata de manejar loinerior 'tal como es( desde lo superior.

    )nte un ni0o muy dscolo, muy desobediente, yo puedo hacer dos cosas@

    9( &uedo compararlo con lo que sera un comportamiento correcto,criticarlo e imponer mi voluntad en contra de la suya/ es el uso de laautoridad o incluso la violencia. ;( 8ambi+n puedo no enadarme con elni0o y comprender que el ni0o est viviendo una uerza en sus nivelesvital y emocional 'inantiles(/ y esta uerza 'que es la misma que yopuedo vivir desde mi nivel positivo espiritual( verla en lo que tiene depositivo, y al mismo tiempo vivir las uerzas positivas superiores/entonces podr+ entender al ni0o sin negarle a +l y procurando que de

    esta e#presin negativa pase a otra positiva, por afrmacin.

    ?reo que todos hemos tenido la e#periencia de haber enrentado unasituacin as 1con un ni0o peque0o rebelde1, en momentos en queestamos irritados o en momentos en que estamos muy bien. $ hemosvisto que hay una dierencia radical tanto en nuestra orma de vivir lasituacin como en la efcacia en manejarla. ?uanto ms yo he estado enuna actitud proundamente positiva, mejor he podido manejar la

    situacin, con menos esuerzo y de un modo ms constructivo para elni0o. &ero si mi actitud era negativa, el manejo de la situacin ha sido demodo violento, e#plosivo, crtico, y ha resultado perjudicial, para m ypara el ni0o. ?uando yo reacciono negativamente ante lo negativo, estoyaumentando la negatividad, ma y del otro. &ero si yo puedo situarme enesta ptica positiva viendo las cosas en su positividad bsica, entoncespaso de un positivo menor a un positivo mayor 'en cuanto a escala( tantomo como del otro.

    3a prctica de vivir la &resencia de "ios conduce paso a paso, sinesuerzo, a esta percepcin y contacto con lo positivo a trav+s de todoslos niveles.

    'uente@ )ntonio 5lay D &ersonalidad y niveles superiores de conciencia(