el problema de la moral profesional saul

13
El problema de la moral profesional Filosóficos surgen sobre la base de los valores generalmente aceptados:  justicia, solidaridad, verdad, bondad, dignidad, etc.; en este sentido, pueden exponerse los siguientes principios filosóficos inherentes a esta profesión:  confianza en los valores esenciales del individuo;  respeto a los derechos individuales;  comprensión amplia d e la s ociedad y de sus pote nciales;  D)concepción positiva de la unidad y el progreso sociales;  reconocimientos de debe res y responsabilidad hac ia la comunidad.  A continuación seleccionaremos los principios fundamente sobre la ética profesional del servicio social formulado por las naciones unidas y por la federación internacional de asistentes sociales. 3. principios de las naciones unidas. a) Reconocer el valor del ser humano como individuo cualesquiera sean sus circunstancias, condición, raza-religión, opinión política, o conducta; y hacer lo posible por fomentar en el individuo un sentido de dignidad y de El planteamiento.-Todas las profesiones que han alcanzado un alto nivel de organización tienen su ética específica, la misma que comprenden un conjunto de normas de comportamiento que se sinteti za en un código de ética profesional que se caracteriza por una obligatoriedad moral en la conducta profesional de los ciudadanos, que implica el respeto a la sociedad con que se relaciona.

Upload: jesus-rafael-rojas-malave

Post on 18-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    1/13

    El problema de la moral profesional

    Filosficos surgen sobre la base de los valores generalmente aceptados:

    justicia, solidaridad, verdad, bondad, dignidad, etc.; en este sentido, puedenexponerse los siguientes principios filosficos inherentes a esta profesin:

    confianza en los valores esenciales del individuo;

    respeto a los derechos individuales;

    comprensin amplia de la sociedad y de sus potenciales;

    D)concepcin positiva de la unidad y el progreso sociales;

    reconocimientos de deberes y responsabilidad hacia la comunidad.

    A continuacin seleccionaremos los principios fundamente sobre la ticaprofesional del servicio social formulado por las naciones unidas y por lafederacin internacional de asistentes sociales.

    3. principios de las naciones unidas. a) Reconocer el valor del ser humanocomo individuo cualesquiera sean sus circunstancias, condicin, raza-religin,opinin poltica, o conducta; y hacer lo posible por fomentar en el individuo unsentido de dignidad y de El planteamiento.-Todas las profesiones que han

    alcanzado un alto nivel de organizacin tienen su tica especfica, la mismaque comprenden un conjunto de normas de comportamiento que se sintetiza enun cdigo de tica profesional que se caracteriza por una obligatoriedad moralen la conducta profesional de los ciudadanos, que implica el respeto a lasociedad con que se relaciona.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    2/13

    Definicin. La moral o tica profesional puede ser definida

    Como "la ordenacin sistemtica de principios, normas y reglas establecidospor un grupo profesional, para su propia realizacin, con el fin de regular ydirigir la conducta moral de sus miembros o sus relaciones mutuas".

    En la definicin que hemos dado existen dos conceptos bsicos: le d "grupoprofesional "y el de "conducta moral"; que a continuacin sern objeto de unabreve explicacin.

    El grupo profesional

    Se refiere al campo especfico de la profesin. l termina profesin se aplica aaquellas ocupaciones que exigen una prolongada preocupacin terica yprctica, la misma que le da al sujeto la suficiente competencia dentro de unaestructura o actividad con funciones determinadas. La profesin implica ungrado avanzado de especializacin, de independencia tcnica y defundamentacin terica atributos de una profesin. Una profesin deberesponder a los siguientes atributos:

    Tener funciones definidas.

    Principios o deontologa Orientadores de sus actividades.

    Conocimiento, tcnicas y actitudes identificables.

    D) Ejercicio reservado a un personal especialmente preparado.

    Formacin a nivel universitario.

    Actitudes profesionales hacia los que reciben los servicios profesionales.

    sentido de servicio y tendencia a ser utilidad y beneficios al grupo social.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    3/13

    La conducta moral

    Todo oficio o profesin exige de sus miembros una conducta moral, que es

    algo distinto e independiente a la capacidad o el desempeo tcnico y eficientede una profesin; pues, aparte del ejercicio profesional y eficiente, como laconducta moral obliga al profesional a realizar las cosas de un modo que serespete y cumpla con las normas morales establecidas, las cuales serelacionan fundamentalmente con la consideracin y respeto debido a losdems.

    La conciencia profesional. Los atributos profesionales y conducta moral dan

    lugar a la formacin de la conciencia profesional.

    Esta se caracteriza por un gran sentimiento de honor y de clase y solidaridadmanifestando en la asociacin profesionales establecidas para asegurar lacentralizacin del servicio, as como por los cdigos de la moral que describe lapersonalidad de la profesin frente a la colectividad a la cual sirve. Entonces, elbuen xito en el ejercicio de cualquier profesin consistir en practicar la tica;es decir, actuar siempre con rectitud de conducta, con la dignidad personal, con

    decoro y pulcritud mental, para responder a todas las normas dentro de tal ucual profesin.

    tica profesional del servicio social

    planteamiento. Los aspectos ticos que encierra el ejercicio de laactividad profesional del servicio social tienen una seria proyeccin

    sobre la sociedad en que acta. Las repercusiones directas en la vidasocial son, en el caso de esta profesin, mayor y ms profundo en lasque pueden tener otras ocupaciones. Se trata de una actuacin directasobre la vida social, y el filosfico de la tica profesional del serviciosocial? Fundamentalmente, los principios respeto propio.

    Fomentar el propio esfuerzo como medio de desarrollar en el individuo elsentimiento de confianza en s mismo y su capacidad para afrontar

    responsabilidades.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    4/13

    C) promover oportunidades para una vida ms satisfactoria en lascircunstancias particulares en que se encuentren los individuos, losgrupos y las comodidades.

    D) respetar las diferencias entre los individuos, grupos y comunidades,tratando al mismo tiempo de conciliarlas con el bienestar comn.

    Principios de la federacin internacional de asistentes sociales.

    Todo ser humano posee un valor nico, con independencia de su origen,

    edad, creencias, etnicidad, condicin socioeconmica, o de sucontribucin a la sociedad.

    Todo individuo tiene derecho a realizar su potencial, siempre que noperjudique los derechos de los dems.

    C) Toda sociedad, cualquiera que sea, debe funcionar con miras a

    proporcionar el mximo beneficio a la totalidad de sus miembros.

    D) El trabajador social profesional tiene la responsabilidad de encauzarsus conocimientos y capacidades hacia la ayuda de individuos, grupos,comunidades y sociedades en el desarrollo de sus posibilidades y laresolucin de conflictos humanos-sociales y sus consecuencias.

    e) El trabajador social profesional tiene como obligacin suprema elservicio de los dems, lo cual debe primar sobre cualquier otro inters oideologa particular.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    5/13

    La conciencia moral

    Consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas oreglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestraconducta moral es o no es valiosa.

    A) Naturaleza. Existen dos posiciones fundamentales que explican lanaturaleza de la conciencia moral: la innatista y la emprica

    La posicin innatista

    Afirma que la conciencia moral nace con el individuo, es una capacidad propia

    de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para juzgarlo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto propiode la razn humana, la misma que descubre a priori el sentido del y del mal.

    La posicin emprica

    Sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, delas exigencias o mandatos de la familia de la educacin o del mediosociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza socia,estn determinadas por las condiciones materiales de existencias.

    La sancin moral

    Consiste en aprobacin o desaprobacin, recompensa o castigo que merece elincumplimiento o la violacin del deber. En tica, l termino sancin escomnmente asociado con pena, correctivo, condena y prohibicin, por unlado; Y, por otro, aprobacin, autorizacin, beneplcito, permiso y anuencia.

    Clasificacin. Las sanciones se clasifican en las siguientes: Materiales,personales, sociales, civiles y religiosas. Caracterizamos a cada una de ellas.

    Las sanciones materiales. Consisten en las consecuencias naturales de

    nuestros actos: el alcohlico sufre gran decaimiento fsico que transmite

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    6/13

    a su descendencia; la riqueza para el hombre que trabaja y es honesto,fiel a los preceptos morales.

    Las sanciones personales se realizan en la intimidad de la persona,mediante la tristeza o el remordimiento, para quien infrinja las normasmorales, y la satisfaccin del deber cumplido, para quien se mantengafiel a los preceptos morales.

    Las sanciones sociales se manifiestan en los juicios pblicos dereproche o alabanza sobre el comportamiento observado; por ejemplo,la estimulacin social para quien lleva una vida virtuosa y el

    menosprecio de la comunidad para quien infrinja el orden moral.

    Las sanciones civiles vienen dadas por el quebrantamiento de las leyesque conforman el orden jurdico, por ejemplo, las multas, las prisiones yla pena de muerte.

    Las sanciones religiosas estiman que el orden moral es sancionado por

    Dios con el establecimiento de penas y castigos ultra terrenos, porejemplo, el catolicismo nos habla del cielo, del purgatorio y del infierno.Es sobre todo el espectro del infierno y la ilusin de un paraso, lo que elcristianismo ofrece ante los ojos de los hombres.

    La responsabilidad moral.

    La responsabilidad es la obligacin en que se encuentra un agente moral de"responder" de sus actos, es decir de sufrir sus consecuencias. Laresponsabilidad supone la Imputabilidad, que es la propiedad en virtud de lacual un acto puede ser atribuido a una persona como su autor. En tica, laresponsabilidad se asocia con los trminos: compromiso, obligacin,incumbencia, competencia y exigencia.

    Condiciones. Desde Aristteles hasta la actualidad se han sealado dos

    condiciones fundamentales:

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    7/13

    Que el agente moral no ignore las circunstancias ni las consecuencias de suaccin; o sea, que su conducta tenga un carcter consistente.

    Que la causa de los sus actos este en el mismo y no en otro agente, o sea,debe partir de una causa interior, mas no de una causa exterior que le obliguea actuar de cierta forma, pasando por encima de su voluntad; o sea, que suconducta sea libre.

    De esta manera, solo el conocimiento del acto, por un lado, y la libertad derealizarlo, por el otro, permiten hablar legtimamente de responsabilidad. Por elcontrario, la ignorancia, de una parte, y la falta de libertad de otra permiteeximir al sujeto de la responsabilidad moral.

    Coaccin exterior y responsabilidad moral

    Cuando el individuo se encuentra determinado por una coaccin exterior,pierde el control sobre sus actos y se le sierra el camino de la eleccin y ladecisin propias, realizando as un acto no elegido ni decidido por l. Si asocurre, no se le puede hacer responsable de la forma en que ha actuado, yaque sus actos tienen sus causas fuera del.

    Coaccin interna y responsabilidad moral.

    La coaccin interna: consiste en los impulsos irresistibles que le obligan alagente a realizar ciertos actos que transgredan el orden moral. Es el caso de lacleptomana, de la neurosis y desajustes sexuales que impulsan a losindividuos a robar, matar y ofender con frases obscenas. En todos ellos elsujeto no es consciente, al menos en el momento en que realiza dichos actos;por lo que, no realizo lo que libre y conscientemente hubiera querido; y, portanto el sujeto puede eximirse de la responsabilidad moral.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    8/13

    Responsabilidad Social

    La responsabilidad social de los hombres deben manifestarse en el

    cumplimiento de tareas sociales circunstanciales y permanentes dentro de lasdiferentes colectividades laborales.

    El trmino deontologa profesional hace referencia al conjunto de principios yreglas ticas que regulan y guan una actividad profesional. Estas normasdeterminan los deberes mnimamente exigibles a los profesionales en eldesempeo de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivoprofesional quien determina dichas normas y, a su vez, se encarga derecogerlas por escrito en los cdigos deontolgicos. A da de hoy,prcticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios cdigos y, eneste sentido, puede hablarse de una deontologa profesional periodstica, deuna deontologa profesional mdica, deontologa profesional de los abogados,etc.

    Es importante no confundir deontologa profesional con tica profesional. Cabe

    distinguir que la tica profesional es la disciplina que estudia los contenidosnormativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es ladeontologa profesional, mientras que, tal como se apuntaba al comienzo delartculo, la deontologa profesional es el conjunto de normas vinculantes paraun colectivo profesional.

    tica profesional

    La tica profesional tiene como objetivo proporcionar instrumentos clavesrelevantes para tener criterios ticos y capacidad de eleccin, proporcionadospor cada ciudadano. Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentroy fuera del ejercicio de su profesin, le atraer confianza adems de prestigio,lo cual no deja de ser un estmulo que lo impulsar con ms certeza en sulabor.

    En un sentido profesional, la tica involucra un modo de efectuar el trabajo convocacin, responsabilidad, honestidad intelectual y prctica, que se manifiesta

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    9/13

    en el compromiso moral con el trabajo profesional de cada ser humano, dondeel saber no influye, sino hacer bien o mal ese trabajo.

    Cabe resaltar ciertos deberes distintivos en todo profesional, el secretoprofesional es uno de estos; el profesional no tiene derecho de divulgarinformacin que le fue confiada para poder realizar su labor, esto se hace conel fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daos a terceros. Elprofesional tambin debe propiciar la asociacin de los miembros de suespecialidad. La solidaridad es uno de los medios ms eficaces paraincrementar la calidad del nivel intelectual y moral de los asociados.

    Problemas Morales

    La existencia de las normas morales siempre han regido a las personas con elfin de tratar de orientarlas e incluso determinar la conducta humana. Esimportante resaltar que las normas morales existen en la conciencia de cadauno, lo cual genera diferentes puntos de vista y por ende problemas en elmomento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen laspersonas frente a ellas, dentro de los problemas se encuentran:

    El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales

    Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismoacto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, paraotros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, entre otros.

    El Problema de la Libertad Humana

    La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo est de ciertaforma condicionado por una sociedad en la cual toda persona acta bajo unapresin social, cultural o laboral; aunque considerando a la tica y la moral,permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar abase de un criterio propio. El problema est en la incompatibilidad de la libertad

    humana y las normas morales, o sea en el ser y el debe ser.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    10/13

    El Problema de los Valores

    De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problemaradica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, queexisten cuestionamientos sobre si los valores son objetivos?, los valoresexisten fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar losvalores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque dependen de lamentalidad de cada sujeto? Tambin existe otro aspecto, su conocimiento,cmo podemos conocer los valores? y en s cul es su esencia?

    El Problema del Fin y los Medios:Muchos sostienen la importancia del fin detal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno,esto se conoce como la tesis El fin justifica los medios.

    El Problema de la Obligacin Moral: Esto est ntimamente ligado con eltema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace porobligacin, pierde todo mrito, en cambio, cuando se realiza por propioconvencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la

    obligacin moral le quita al hombre la nica posibilidad de ser el mismo, deacuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio.

    La Diferencia entre tica y Moral: Son terminologas que aun cuando sevinculan tienen distintos significados y en la mayora de los casos tienden a serconfundidas, la tica es la ciencia encargada del estudio de la moral, mientrasque la moral es el conjunto de valores y principios que rigen el comportamientode una persona.

    Problemas Morales a nivel profesional

    La mayora de los profesionales suelen ser trabajadores por cuenta ajena quedesempean sus tareas en empresas, instituciones y organismos en los que seles asigna lo que tienen que hacer. Hoy la profesionalidad suele justificarsems por lo que tiene de especializacin cognoscitiva (competencias) que por loque tiene de compromiso tico.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    11/13

    Ser un profesional competente y responsable no consiste exclusivamente enser un individuo racional y libre, que posee habilidades, sino que poseetambin modos de hacer, sentido de pertenencia a un colectivo profesional, y

    compromiso social en el desempeo de su profesin. La moral de cualquierprofesin ha de partir del reconocimiento y apego a los valores de convivenciaque componen la tica cvica compartida: valores como la libertad, la igualdad,la solidaridad, el respeto, dilogo.

    En la sociedad actual el trabajo adems de una permanente fuente defrustraciones y amenazas, de alienacin y explotacin, es elementoestructurante de la identidad personal (somos lo que hacemos). Cada profesin

    tiene sus propios contextos y cada moral profesional habr de tomarlos enconsideracin.

    La creciente complejidad y tecnificacin del trabajo hace de los profesionalesms bien servidores de una maquinaria que sujetos que actanautnomamente. Hoy los profesionales trabajan en empresas, organismos,instituciones que les asignan su cometido en el reparto funcional de tareas ycompetencias; no tienen otra cosa que hacer que lo que les toca hacer;

    hacindolo cumplir con su deber.

    Adems de ser asalariados hay otros condicionantes econmicos que seplantean a su trabajo profesional. Si trabajan en un servicio pblico tienen queatenerse a las limitaciones presupuestarias y a los recursos asignados; sitrabajan en empresas, su trabajo est sometido al imperativo de la viabilidad yrentabilidad econmica.

    Adicionalmente un buen profesional tiene que estar al da en la forma deplantear los problemas de su profesin y en las soluciones que aporta, lo quehace necesario capacitarse continuamente en la utilizacin de las tcnicas quese van renovando. El profesional tiene que ser un buen tcnico para ser unbuen profesional. Pero lo que empieza siendo una innovacin al servicio de lamejor obtencin de los mismos fines, acaba pervirtiendo este orden, y terminansiendo los medios los que determinan los fines.

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    12/13

    El ejercicio profesional al tecnificarse, hace que se diluyan los aspectos ticosde la profesin. El profesional pasa a ser un tcnico instrumentalizado por elproceso. La nica virtud que se le exige es la habilidad, poseer las capacidadestcnicas necesarias para obtener los resultados que otros desean. Latecnificacin hace aumentar la alienacin y hace crecer las dificultades paraque el hombre encuentre una identidad coherente y con sentido.

    Cada nuevo profesional se encuentra con la profesin ya funcionando,tipificada, institucionalizada, disponible para ser llevada a cabo por cualquieraque est en condiciones de hacerlo. La moral de las organizaciones vadepender que el profesional encuentre facilidades o dificultades a la hora deasumir sus responsabilidades de profesional en ellas, aunque no hay que darpor supuesto que el profesional ser el que quiera actuar ticamente y que serla organizacin la que se lo impida.

    Habr empresas y organismos corruptos que terminen por corromper alos profesionales que empezaron queriendo ser honestos.

    Habr profesionales deshonestos y corruptos que generen, mantengan y

    promuevan una cultura de corrupcin all donde trabajen.

    Habr empresas y organismos que tengan una cultura moral aceptable,que faciliten y promuevan actuaciones morales aceptables en losprofesionales que trabajan en ellas.

    Habr profesionales que adems de honestos, sean competentes,

    hbiles y prudentes, y contribuyan a mejorar la cultura moral de lasorganizaciones en las que trabajan.

    Por otra parte la burocratizacin empieza intentando ser una forma deracionalizacin de las relaciones sociales formales para obtener ciertaforma de igualdad y trae consigo problemas para el ejercicioresponsable del propio trabajo y profesin:

  • 5/28/2018 El Problema de La Moral Profesional Saul

    13/13

    El procedimiento se absolutiza hasta desvincularse de lo que con l sepretenda conseguir; tiende a convertirse en rutina inevitable.

    Promueve relaciones sociales segmentadas y formales.

    Fragmenta la responsabilidad: cada uno cumple con su deber y nadiees responsable de un resultado conjunto catastrfico.

    El individuo se define por su funcin.

    Aumenta la pasividad y el conformismo.

    Todos estos factores contribuyen a la sensacin de impotencia generalizada yla responsabilidad profesional se debate entre el voluntarismo y la desilusin.