el problema de la investigacion

8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES “...puedo decir que cuando un problema de conocimiento posee alguna relevancia para algunos o todos los miembros de la comunidad científica respectiva, y en sus conocimientos acopiados previamente no se encuentran respuestas satisfactorias, dicho problema de conocimiento posee las condiciones mínimas como para ser considerado un problema científico”. Juan , Samaja, (1993). El conocimiento general de la humanidad asume la función de autorregulación de la vida”, señaló Piaget ; entonces en la vida social de los hombres se suscitan problemas de conocimiento o en otros términos problemas de autorregulación de la vida y si con los conocimientos con que cuenta la comunidad científica no hay respuesta que satisfagan sus expectativas, entonces estamos frente a un problema científico. Por otro lado, es preciso recordar que una investigación se inicia con un problema científico. D. Ary y Otros, (1983). El problema es el primer eslabón de la investigación: problema – investigación – solución. Francisco Ibarra y Coautores,( 1999). Pero también, la tarea de identificar un problema científico no es una cuestión sencilla, pero tampoco se debe sobredimensionar, creyendo que solamente lo pueden determinar “ ciertas personas privilegiadas o predestinadas”; es posible que cualquier ciudadano puede hacerlo , en la medida que interiorice, reflexione sobre su situación problemática e intente dar solución con la ayuda del método científico. Se ha podido constatar que en muchas ocasiones, cuesta varios años de exploración, reflexión e investigación para poder identificar con precisión y firmeza las preguntas, para darles su lógica contestación; pero tampoco, se debe justificar que para iniciar la investigación, no se debe contar con la identificación de un problema científico. Para tener más claridad en el significado del problema científico, a continuación, se ha seleccionado conceptos más relevantes para que el lector visualice, comprenda y formule sus propios conceptos.

Upload: ayrton-neil-gonzales-sipiran

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

documento de motivacion para hacer una tesis

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGODEPARTAMENTO ACADMICO DE HUMANIDADES

...puedo decir que cuando un problema de conocimiento posee alguna relevancia para algunos o todos los miembros de la comunidad cientfica respectiva, y en sus conocimientos acopiados previamente no se encuentran respuestas satisfactorias, dicho problema de conocimiento posee las condiciones mnimas como para ser considerado un problema cientfico. Juan , Samaja, (1993).

El conocimiento general de la humanidad asume la funcin de autorregulacin de la vida, seal Piaget ; entonces en la vida social de los hombres se suscitan problemas de conocimiento o en otros trminos problemas de autorregulacin de la vida y si con los conocimientos con que cuenta la comunidad cientfica no hay respuesta que satisfagan sus expectativas, entonces estamos frente a un problema cientfico.

Por otro lado, es preciso recordar que una investigacin se inicia con un problema cientfico. D. Ary y Otros, (1983). El problema es el primer eslabn de la investigacin: problema investigacin solucin. Francisco Ibarra y Coautores,( 1999).

Pero tambin, la tarea de identificar un problema cientfico no es una cuestin sencilla, pero tampoco se debe sobredimensionar, creyendo que solamente lo pueden determinar ciertas personas privilegiadas o predestinadas; es posible que cualquier ciudadano puede hacerlo , en la medida que interiorice, reflexione sobre su situacin problemtica e intente dar solucin con la ayuda del mtodo cientfico.

Se ha podido constatar que en muchas ocasiones, cuesta varios aos de exploracin, reflexin e investigacin para poder identificar con precisin y firmeza las preguntas, para darles su lgica contestacin; pero tampoco, se debe justificar que para iniciar la investigacin, no se debe contar con la identificacin de un problema cientfico.

Para tener ms claridad en el significado del problema cientfico, a continuacin, se ha seleccionado conceptos ms relevantes para que el lector visualice, comprenda y formule sus propios conceptos.

1. CONCEPTO DE PROBLEMA CIENTFICO

Con respecto a su conceptualizacin, primero proponemos algunas definiciones de autores ms conocidos y luego presentamos nuestra propia conceptualizacin.

Fred, Kerlinger, 1975, manifiesta:

El problema es, pues, una oracin interrogativa que pregunta: Qu relacin existe entre dos o ms variables? La investigacin intenta dar respuesta a esta pregunta.

Se puede abstraer las siguientes ideas claves: El problema es: Una oracin interrogativa (pregunta), que contiene una Relacin entre dos o ms variables Una investigacin que intenta dar respuesta a la pregunta.

D Ary y Otros, 1985 sealan:

Los problemas de la investigacin pedaggica son preguntas sobre la situacin en el campo de la educacin. A pesar de que existen diversos tipos de problemas, todos conllevan una interrogante cuya respuesta habr de conseguirse mediante la investigacin.

Por su parte los autores de la cita destacan: Los problemas son preguntas sobre la educacin. Las respuestas que se dan son producto de la investigacin.

Estudios como los de Mario, Tamayo T. (1985) seala que:

El problema es el punto de partida de la investigacin. Surge cuando el investigador encuentra una laguna terica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teora, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio.

Se puede concluir concordante con la cita que el problema: Es el punto de partida de una investigacin Surge cuando :-Encuentra una laguna en la teora o un -Acontecimiento que no encaja en un campo estudio.

Despus del anlisis de algunas definiciones, ahora se propone el siguiente concepto:

Un problema se origina cuando en el conocimiento cientfico actual se constatan vacos o lagunas, o cuando se evidencia, que los hechos o acontecimientos no se ajusta o encaja a la realidad con lo que se aspira, es decir, se produce una fuerte discrepancia entre lo que es con lo que debe ser; en esta situacin el investigador hace suya esta problemtica ( lo interioriza), luego reflexiona y se formula una interrogante que intenta dar respuesta a la problemtica y encontrar una solucin; para ello requiere del mtodo cientfico.

Diferencia Lo que es:La realidad Hecho Acontecimiento DiscrepanciaCuestin Dificultad Lo que debe ser:La realidad Hecho Acontecimiento Marco referencial Visin Ideal PatrnModelo Paradigma ComparacinReflexinCritica Entre entre

Origina

Fuente del Traduce

PROBLEMA Observar Experimentar Interpretar Reflexionar Fuente del Describir Analizar Sintetizar Evaluar

Es importante sealar lo siguiente:

Los problemas de investigacin no existen, existen los problemas de la realidad. Los problemas de la investigacin se construyen

Los problemas de investigacin partes de situaciones problemticas que pasan por una evaluacin o filtro que tiene en cuenta tres componentes: Temporal (como se da en el tiempo) Nivel de solucin Impacto o importancia

Cuando los tres son negativos se convierte en problema de estudio

El problema de estudio pasa por una conceptualizacin, es decir estamos generalizando la variable. Al conceptuarlo despus lo caracterizamos, al realizarlo estamos recin identificando la variable. Todo problema tiene su estructura:

V1 = variable independiente P (V1 V2)V2 = variables dependiente

V2_______ Es el producto V1____ es la causal

La variable dos (V2) es lo que el investigador observa, est cerca. La variable uno (V1) el investigador lo construye al preguntarse por que?

2. TIPOS DE PROBLEMAS

Por tratarse de investigacin cientfica abordaremos en forma especial a los problemas segn la funcin principal de la ciencia, es decir, la ciencia describe, explica y predice los hechos o fenmenos, as como busca ejercer control sobre ellos. Cuando describe y explica tales contenidos correspondan a la ciencia terica o pura, es decir al planteamiento de leyes, principios, conceptualizaciones. Cuando la funcin de la ciencia se traduce en el control, implica la aplicacin de las leyes, principios, teoras a la realidad o prctica para transformarla da origen a lo que hoy llamamos tecnologa.

Cabe aclarar, que tanto la descripcin como la explicacin y control estn estrechamente singlados, vertebrados de tal manera que entre ellos se interrelacionan y complementan. La descripcin facilita la explicacin y control o lo que es lo mismo decir la descripcin emerge de la prctica y sirve de sustento a la explicacin. Esta facilita la prediccin y aplicacin de lo descrito y explicado a dicha prctica (control: tecnologa).

Relacin entre Descripcin, Explicacin y Control

A. Problema Descriptivo: Responde a preguntas cuyas respuestas exigen una descripcin, es decir, indicando lo que es el hecho o fenmeno en el momento presente. Las preguntas por lo general son:

Cmo es?:Propiedades del hecho o fenmenoDnde esta?:Lugar donde ocurreCundo Ocurre?:El tiempo en que transcurreDe que esta hecho?:Su composicinQu partes tiene?:Sus elementos componentesCmo estn sus partes relacionadas?:EstructuraCunto?:CantidadQu es?:Correlato

B. Problema Explicativo: La solucin del problema o cuestin por resolver exige una explicacin fiable acerca del comportamiento del hecho o fenmeno que estudia. Se busca explicar porque un hecho o fenmeno es como es. La pregunta principal es por qu? Este tipo de problema exige a la investigacin someter a prueba la hiptesis que se plantean como posibles explicaciones, predicciones y retrodicciones.

C. Problema Tecnolgico: Estos problemas se originan cuando no tenemos una respuesta a las preguntas referidas a la accin del hombre. Exige para su solucin aplicacin de resultados de la investigacin sustantiva o terica. Los problemas son de naturaleza tcnica que se plantean en otro a la pregunta Cmo hacer para poder lograr y? Apuntan a movilizar esfuerzos para transformar o modificar la realidad y esto requiere encontrar los procedimientos adecuados para operar con los objetos.

Ejemplos:

a. Problemas Descriptivos Qu relacin existe entre autoestima y el rendimiento acadmico? Cmo se manifiesta la actitud cientfica del nio en el aprendizaje del rea ciencia y ambiente? Cul es el ndice porcentual de desercin y ausentismo escolar en los centros de educacin primaria?

b. Problemas Explicativos Cules son las causas del ausentismo escolar? Porque los docentes del I Ciclo de educacin primaria tienen dificultades en la aplicacin del aprendizaje cooperativo?

c. Problemas Tecnolgicos Cmo disear y aplicar una estrategia basada en el aprendizaje cooperativo que permita reducir la agresividad de las nias y nios? En que medida un modelo didctico basado en la teora de Piaget facilita el aprendizaje?

3. CMO ENUNCIAR PROBLEMAS CIENTFICOS?

Contando con conocimientos empricos y tericos sobre un determinado objeto de estudio podemos concretizar el problema cientfico, teniendo en cuenta, que toda pregunta tiene los siguientes componentes formales para su redaccin:

A .Frases de inicio del problema

Para enunciar un problema puede empezar en las siguientes frases o palabras interrogativas:Cul es?, Porqu?, Dnde?, Cmo?, Qu afecta?, En que condiciones?, Cul es la probabilidad?, Cules son los efectos?, De qu manera?, En qu medida?, Qu relacin?, Qu factores?, Hasta qu grado?, Cundo?, Cules son las consecuencias? , etc.

Seleccionamos la palabra: Cmo...?

Para nuestro ejemplo:Cmo se debe organizar y aplicar un nuevo modelo estratgico de metodologa para dinamizar los procesos de aprendizaje en los estudiantes del quinto ciclo de la escuela de Psicologa de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en el ao 2012?

B .Las Variables son parte del problema

La variable es una caracterstica de un objeto, fenmeno o realidad que puede asumir dos o ms valores: Sexo, ingreso econmico, talla, criticidad, creatividad, metodologa, estrategias, actitudes, habilidades, destrezas, rendimiento acadmico, aprendizaje significativo, etc.

En nuestro problema tenemos:

Cmo se debe organizar y aplicar un nuevo Modelo Estratgico de Metodologa Variable Independiente Para dinamizar los procesos del aprendizaje? Variable dependiente

C. Palabras articuladoras, nexos o conectores.

Entre las ms usuales pueden ser: contribuye, articula, influye, efectos, referente, incrementa, facilita, optimiza, eleva, mejora, desarrolla, modifica, transfiere, relaciona, cancelacin, etc.

Llamamos palabras articuladoras por que permiten vertebrar las dos variables. Ejemplo:

Cmo se debe organizar y aplicar un nuevo Modelo Estratgico de Metodologa para dinamizar los procesos del aprendizaje? Palabra articuladora

D. La poblacin (sujetos objeto de estudio)

En el problema, tambin se considera los elementos o sujetos que sern objeto de estudio, ejemplo nios del sexto grado de primaria, jvenes del cuarto ao de educacin secundaria, alumnos licenciatura, alumnos del post grado, padres de familia, plantas carnvoras, plantas acuticas, mamferos, mamferos acuticos, etc. Ejemplo:

Cmo se debe organizar y aplicar un nuevo modelo estratgico de metodologa para dinamizar los procesos del aprendizaje en estudiantes del quinto ciclo?

E . Espacio y tiempo que se realiza la investigacin

Es el lugar donde se realiza la investigacin as como tambin se considera el ao en que desarroll el estudio, Ejemplo:

Cmo se debe organizar y aplicar un nuevo modelo estratgico de metodologa para dinamizar los procesos de aprendizaje en los estudiantes del quinto ciclo de la escuela de Psicologa de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en el ao 2012?

Despus de haber analizado el documento de estudio, reflexiona en grupo su contenido y utilizando organizadores grficos de tu preferencia responde a las siguientes interrogantes:

1. Despus de analizar los conceptos enunciados sobre Problema de investigacin, construye tu propia definicin.2. Analiza y explica los diferentes tipos de problemas de investigacin. 3. Que criterios se debe tener en cuenta para plantear problemas cientficos4. Formule el problema cientfico con criterio tcnico y que provenga de una situacin real como parte de un proyecto de investigacin que ests construyendo. 5. A partir del problema formulado, explica sus componentes y elementos.

Organiza tus respuestas en un Informe y entrega al docente del curso. Es importante que cada informe este firmado por los autores.