el primer renacimiento florentino

103
El Humanismo florentino. Ideas y presagios del Descubrimiento de América Annunziata Rossi 1

Upload: cesar-gonzalez-ochoa

Post on 26-Nov-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Humanismo florentino. Ideas y presagios del Descubrimiento de AmricaAnnunziata Rossi

Premisa: Declaracin de amor a Florencia

Recin llegada a Mxico -de eso hace muchos aos, tuve la ocasin de leer en el suplemento cultural de uno de sus diarios, o quizs en la Revista de la Universidad, el breve artculo de un intelectual mexicano, que escriba desde Florencia exaltndola: a ella, deca, se senta unido por lazos muy profundos, como a una segunda patria. No recuerdo exactamente qu fundamentos daba l a esa afinidad, pero me emocion descubrir lazos entre una tierra a la que me haba trado la pasin, un mito de los aos de la infancia y la adolescencia, e Italia. El mito se convirti entonces en una serie de interrogativos sobre un hecho, el Descubrimiento de Amrica, que yo haba atribuido solo casualmente a Cristbal Coln. Recort el artculo que qued en ese archivo ideal que todos tenemos para cuando haya tiempo, hasta que por mudanzas o desorden desapareci. Aos despus, un ensayo de la querida Elsa Cecilia Frost y un libro de John Loddy Phelan sobre el milenarismo de Joaqun de Fiore me revelaron otros lazos entre Mxico y la Italia medieval.

El Humanismo florentino. Ideas y presagios del Descubrimiento de Amrica

El Descubrimiento de Amrica destaco las comillas, celebrando no tener que entrar en el debate acerca de este trmino tan cargado de implicaciones conceptuales se inicia con un malentendido: la entrada en escena de un italiano, mejor dicho un genovs (Italia solo era entonces una expresin geogrfica y cultural), quien llega a las Antillas convencido de haber alcanzado el Chipango y el Katai de Marco Polo. Lo corregir otro italiano, mejor dicho el florentino Amrico Vespucio, con cuyo nombre ser bautizado el Mundus Novus.Provisto de cartas dirigidas al gran Kan por los Reyes de Espaa, Coln, en vez de encontrar al emperador y a hombres vestidos de seda y cubiertos de piedras preciosas, se encuentra frente a una tribu de hombres desnudos. A su vez, los nativos antillanos creen que los seres llegados a sus orillas en casas que caminan sobre el mar son dioses, a pesar de los signos que lo desmienten porque los recin llegados presentan cualidades poco divinas: son mezquinos, vidos de oro y violentos. Parece el inicio de una comedia del arte o una anticipacin del teatro isabelino o del Siglo de Oro, donde la falsa identidad es una constante fuente de enredos, sin desenlace feliz. En la realidad, este encuentro ser el inicio de uno de los captulos ms tristes de la historia, porque, una vez establecida la identidad de cada quien, los papeles se invertirn de nuevo: los intrusos se volvern amos y los legtimos dueos, intrusos y esclavos.Sin embargo, la equivocacin del almirante genovs hace por eso menos importante su empresa? Antonio Gramsci, al preguntarse si al juzgar una accin hay que tomar en cuenta exclusivamente la finalidad que el autor se propone y, cuando esta se opone a ella, no evaluar su aporte real, responde negativamente, dando justamente a Cristbal Coln como ejemplo: El hecho de que Cristbal Coln se propusiera la bsqueda del Gran Kan no disminuye el valor de su viaje real y de semejantes descubrimientos para la cultura europea. Pero el objeto de este estudio no es la persona de Coln, de Vespucio, de Caboto o de otros navegantes italianos que cruzaron el Atlntico, sino la contribucin de ideas y de obras que Italia (hay que insistir en que era entonces una expresin cultural) aport a una empresa que cambi la cara del mundo, que transform la imago mundi tradicional. De hecho es en Italia, Florencia del siglo XV, y precisamente en la Florencia del siglo XV donde se sientan las bases para el acontecimiento que hace poco ms de 500 aos dio inicio a nuestra historia moderna. Porque si Espaa y Portugal concretaron la llegada al Mundus Novus, fue en Florencia donde el largo impulso de Occidente hacia las tierras desconocidas madur a nivel epistemolgico; es decir, donde se resolvi la distancia entre episteme y techn y se lleg a una integracin entre ellas. El descubrimiento de Amrica fue hijo del primer Renacimiento florentino, de su nueva concepcin del hombre y del espacio.Antes de hablar del Humanismo florentino, me parece indispensable desenterrar la tradicin con respecto a los antpodas (hipotticos habitantes de un mundo opuesto a la parte conocida: la ecmene),[footnoteRef:1] que, durante los largos siglos de la Edad Media, suscitara leyendas e impulsara audaces viajes o bien los frenara. La literatura (Pausanias, Sneca, Estrabn, Plutarco, Platn) contribuy a crear el mito del Atlntico como un par peligroso, infestado de monstruos, impracticable e inexplorable; mito que, junto con el veto de la Iglesia, mantuvo alejados a los navegantes (y no a los ms audaces): un mar denso de grandes bancos de limo y de algas el Mar de los Sargazos, que haba formado la Atlntida al hundirse (Platn: Timeo, Critias). Tambin Aristteles haba hablado de una isla de grandes dimensiones y tan bella que pareca la morada de algn dios. No obstante, el mito de las Columnas de Hrcules, que da acceso a ese mar tenebroso, se cristaliza en el imaginario colectivo como una prohibicin que seduce y fascina y, al mismo tiempo, repele e inspira terror. Esta tradicin cargada del presagio del nuevo mundo y que podemos considerar como la prehistoria del descubrimiento, se enriquece a lo largo de la Edad Media con un sinnmero de leyendas populares mezcladas con los tabes religiosos introducidos por la Iglesia. La hiptesis de los antpodas y de la esfericidad de la tierra siempre fue negada por los Padres de la Iglesia (entre ellos, san Agustn). Cuando el obispo de Salzburgo afirm la existencia de los antpodas y la esfericidad de la tierra, el pontfice Zacaras no solo lo desaprob sino que declar su doctrina hertica (ao 741). En el siglo XVI Pietro dAbano y Cecco dAscoli fueron perseguidos por esa misma creencia. Pietro dAbano fue quemado post mortem y Cecco dAscoli justiciado. Solo hasta el siglo XV Pierre dAilly pudo sostener la existencia de los antpodas sin suscitar polmica alguna. [1: Ya en la poca clsica, y precisamente en el sur de la pennsula itlica, con la escuela pitagrica que por primera vez habl de los antpodas, se empez a sostener la esfericidad de la tierra y la posibilidad de un cuarto continente.]

El viaje y DanteLa prohibicin, el veto al viaje, se cristaliza en un clebre episodio dantesco, el de Ulises (Canto XXVI del Infierno). Muchos estudiosos y lectores, llevados por la ambigedad del texto y por un lectura fragmentaria del canto, lo interpretan apresuradamente como el primer antecedente del individualismo humanista, y hasta del superhombre nietzscheano. En ese episodio, Dante, en la lnea ortodoxa catlica, mantiene ante las columnas de Hrcules el interdicto medieval para entrar al mondo sanza gente, a la tierra inhabitada. Esas simblicas Columnas de Hrcules, consideradas la garganta de Satn, son la puerta vedada a lo desconocido, pero tambin la posible entrada al Paraso (a finales del siglo XIII el paraso terrestre aparece en el mapamundum de Hereford como una isla redonda e inaccesible que podra ser alcanzada solo por unos santos autorizados por la divina providencia). En el episodio de Ulises, Dante mezcla ficcin y realidad. En 1291 los armadores DOria y los hermanos Vivaldi se lanzan al mar en dos galeras, dirigindose al estrecho de Gibraltar, para emprender un viaje que, declararon, nadie haba llevado a cabo. De ellos no se supo ms. El episodio tuvo una gran resonancia y es probable que Dante haya quedado impresionado por la aventura de los tres genoveses y en ella se hubiera inspirado para el episodio de Ulises: claro enjuiciamiento de cualquier viaje que no sea dirigido hacia la salvacin. El poeta florentino no conoca la obra de Homero, todava no traducida; de Ulises solo saba lo que la tradicin post homrica y los aspectos del hroe griego subrayados por Cicern y Horacio: la sed ilimitada del saber que, innata en el ser humano, se vuelve desmedida en el hombre excepcional. La mente del hombre anhela el saber sostiene Dante, porque ansa equipararse a la sapiencia divina, llegar a la verdad absoluta, para la que, sin embargo, la inteligencia humana es inadecuada (Convivio, cap. 1). Realidad, ficcin literaria y moralismo religioso se mezclan en Dante para dar una dimensin trgica a la figura de Ulises, a quien condena al infierno por haber franqueado los lmites que la voluntad divina pone al conocimiento. Pero la condena se une a la admiracin por la figura prometeica del hroe griego. La ambigedad (siempre presente en Dante con respecto a los grandes protagonistas trasgresores de su Comedia: Farinata, Francesca, etc.) nace evidentemente del conflicto interior que el poeta vive. A pesar de su voluntad ideolgica, Dante vive la tensin entre tendencias opuestas. Por cierto, la ambivalencia no es una peculiaridad de Dante, sino de cualquier hombre y sociedad, y en cualquier momento de la historia; en el hombre excepcional, como ya se dijo, y en los momentos de crisis individual o social, se agudiza. De esa oscilacin entre sentimientos contrastantes o ideas opuestas surge el impulso para una resolucin. En el episodio de Ulises, Dante se siente por un lado fascinado por el hroe que, para satisfacer su sed de conocer lo ignoto, pone en peligro su vida y la de sus compaeros; por otro, al identificarse con l y al comparar el peligro que l mismo corri, se alegra de haber refrenado el ingenio:Allor mi dolsi, ed ora mi ridoglioquando drizzo la mente a ci chio vidie pi ngegno affreno chi non soglioperch non corra che virt nol guidi;s che se stella bona o miglior cosamha dato l ben, chio stesso nol minvidi. (vv. 19-24)(Entonces me dol, y ahora me duelocuando vuelvo la mente a lo que he vistoy ms de lo que suelo el genio enfreno,

porque sin la virtud ya nada intente,as si buena estrella o mejor cosame han dado el bien, que de l no me prive.)

Los versos en que el hbil Ulises, urdidor de intrigas y mal consejero, persuade con palabras insinuantes a sus compaeros para emprender el viaje, son de una fuerza, de una pasin que moveran las piedras:O frati, dissi, che per cento miliaperigli siete giunti alOccidentea questa tanto picciola vigilia

denostri sensi ch del rimanente,no vogliate negar lesperienza,di retro al sol, del mondo sanza gente.

Considerate la vostra semenza:fatti non foste a viver come bruti,ma per seguir vitute e conoscenza. (vv. 112-120)

(Oh, hermanos, dije, que por tantos milesde riesgos ya llegasteis a Occidente,en esta tan breve vigilia

de lo que en los sentidos remanece, negaros no queris la experiencia de ir, con el sol, al mundo despoblado.

Tened presente, pues, vuestra ascendencia,No os engendraron para vivir cual brutos,Ms para adquirir virtud y ciencia.)

En Dante, hombre de la Edad Media, en el que asoma ya el hombre del Humanismo, encontramos la misma fascinacin por el conocimiento, frenada, sin embargo, por el hombre religioso que se alegra de no haber sucumbido a la tentacin. Por supuesto, el poeta florentino franquear la prohibicin a travs del mismo Ulises, penetrando por la fantasa en los mundos vedados, y detenido en sus umbrales. Ulises es la otra parte de Dante: la proyeccin diablica de su yo profundo. Al castigarlo por desobedecer los secretos designios divinos, Dante castiga esa parte de s mismo. El episodio termina con el folle volo (loco vuelo) ante la montaa oscura que impide al barco de Ulises la llegada a los mundos vedados, y es un castigo que llega por mano divina (comaltrui piacque). La hermenutica que Dante ofrece en su Epstola a Cangrande della Scala 1) y la metfora del folle volo son la clave para interpretar de manera definitiva el episodio. El desafo y la pretensin soberbia de Ulises de elevarse hacia los cielos, esto es, de igualarse a Dios, ser castigada por la inexorable ley del talin que Dios, por boca de Dante, aplica en toda su Comedia con un vuelo inverso, hacia abajo, que lo sumerge bajo el Ocano, hacia el centro de la Tierra, donde est situado el infierno:quando mapparve una montagna, burnaper la distanza, e parvemi alta tantoquanto veduta non avea alcuna.

Noi ci allegrammo, e tosto torn in pianto;ch della nova terra un turbo nacque,e percosse del legno il primo canto.

Tre volte il f girar con tutte lacque:alla quarta levar la poppa in susoe la prora gire un gi, comaltrui piacque,infin che l mar fu sopra noi rinchiuso. (vv. 112-120)

(cuando mostrose una montaa obscurapor la distancia; y se elevaba tantoque tan alta no vi jams ninguna.Nuestra alegra se convierte en llanto,pues de la nueva tierra un viento naceque del leo sacude el primer canto;

con las aguas tres veces girar la hace y a la cuarta la popa es elevada,se hunde la proa que a otro as le placey nos cubre por fin la mar airada.)

Esa montaa oscura Dante la llama nova terra que se niega al acceso, no podra ser tambin una de las tantas islas felices, madres de Utopa que poblaron la fantasa popular durante la Edad Media?, tierras prometidas que no conocen la pobreza, ni la fatiga, la enfermedad y la muerte, y en las que el tiempo no existe. La nostalgia por esas tierras paradisacas era tan fuerte y la imaginacin se mezclaba con la certidumbre a tal punto que los cartgrafos las colocaban en sus mapas, y navegantes del temple de Ulises se lanzaban en su bsqueda. Eran esas islas lo deseado inasequible, las fabulosas islas ocenicas, tema de narraciones y poesa de gran difusin, objeto de un deseo que estimul las empresas martimas hacia el nuevo continente. El Manuscrito de San Brandn y La leyenda de San Mal que narran estos viajes fueron en la baja Edad Media best sellers, lectura preferida de todos los navegantes; los libros que, junto con los portolanos, los acompaaban en todos sus viajes.Ningn episodio como el de Ulises podra explicarnos el sentimiento de fascinacin y de terror que contuvo al hombre antes esas simblicas columnas de Hrcules que vedaban el paso a lo desconocido. Por supuesto, hubo siempre transgresores y prometeos tanto en la historia como en la ficcin. Sabemos tambin que hubo seguramente las pruebas son contundentes muchos Colones desconocidos (Alfonso Reyes) antes del Descubrimiento. Pero el hombre religioso, verdaderamente religioso, conoca bien las consecuencias de la infraccin que in illo tempore, al comer Adn y Eva el fruto del rbol de la ciencia, les haba costado la prdida del Paraso terrestre, y de hecho el Descubrimiento suscitara infinitas polmicas, ya que haca tambalear el principio del origen comn de todo el gnero humano, de su descendencia de Adn y afirmara el poligenismo. Si los americanos no descendan de Sam, Cam ni Jafet, de quin descendan? Derrumbaba tambin el dogma de la dispersio apostolorum basado en unas palabras de Cristo que habra llegado a toda la tierra habitada. Todo esto parece ahora un problema sin importancia, pero planteaba entonces preguntas angustiosas a los creyentes y a la autoridad, al poder que tena que fundamentar, para legitimarla, su doctrina. Porque el cuestionamiento de uno solo de los postulados en las Sagradas Escrituras o en la autoridad de la patrstica y de la escolstica expona todo el edificio doctrinario de la Iglesia a otras refutaciones, como sucedera ms tarde con el heliocentrismo.

El viaje y Marco PoloContemporneo de Dante (1265-1321) es Marco Polo, nueve aos ms joven (1254-1324), y sorprende que la Comedia, este inmenso quin es quin de su tiempo no mencione al gran viajero veneciano, ni a ninguno de la larga lista de ilustres viajeros que lo haban precedido en China. Y sorprendente, porque El milln o Libro de las maravillas tuvo una larga difusin en Italia y en Europa y Dante fue un hombre informadsimo que segua los acontecimientos de su tiempo con gran atencin. Puede ser un silencio significativo: si calla sobre Polo, recurre, sin embargo, a un mito clsico para rechazar el viaje que no sea de salvacin, como el que emprende l mismo en su Comedia. Ahora bien, Dante y Marco representan los dos polos contrarios de esa ambivalencia que hemos sealado, de ese conflicto entre el deseo de conocer y la renuncia que el credo religioso impona. El gran veneciano da inicio a la remocin de los tabes religiosos limitantes, sin ningn drama interior, ni doctrinario. Porque Marco no es ningn hombre de doctrina y, por tanto, no conoce los dilemas que atormentan al hombre culto.Marco Polo es una etapa importante del largo camino europeo que, despus de haber dado vueltas y ms vueltas, se dirigi a Amrica, un captulo obligado de la historia del Descubrimiento. De l surge la seal para otros viajes y aventuras, el impulso concreto hacia el Nuevo Mundo. Eso por un lado; por otro, y no es la contribucin menos importante del veneciano, l fija en el imaginario europeo, y de manera definitiva, la imagen inolvidable de un mundo fabuloso, privilegiado China a cuya bsqueda se aventurarn por el Atlntico los viajeros del siglo XV.El siglo de Marco Polo, el siglo XIII, es el de los grandes viajes, favorecidos por los adelantos alcanzados en la cartografa (por ejemplo, los portolanos) y los descubrimientos tcnicos (cuadrante, astrolabio natico, perfeccionamiento de la brjula) en los que Italia tuvo una parte protagnica. El acontecimiento ms destacado del siglo fue de hecho la reanudacin de los viajes a China que se haban suspendido en la alta Edad Media, cuando un edicto chino de 845 prohibi la entrada de extranjeros e hizo destruir templos e iglesias de las dos religiones budismo y cristianismo que ms penetracin haban tenido en el pas que practicaba la libertad de culto. Cuando el Gran Kan reabre sus fronteras a Occidente, los italianos son, en la lista de viajeros, los ms numerosos; los que, siguiendo el ejemplo de los rabes, se familiarizan pronto con la vida errabunda y nmada, procedentes, sobre todo, de las repblicas martimas de Venecia y de Gnova (las patrias de Polo y de Coln), luego de Florencia, de Pisa, de Siena, etc. Son mercaderes y frailes, en especial franciscanos, herederos del espritu itinerante de su fundador Francisco de Ass, enviados por el Papa a China para evangelizarla. De ellos, Giovanni de Pian del Carpine es la figura ms importante, el ms grande predecesor de Polo. Nacido en Perugia, compaero de Francisco y gran viajero por toda Europa, se dirigi a China ya en avanzada edad y dej constancia de su experiencia en la Historia mongolorum (Historia de los trtaros) que es el primer estudio occidental sobre Asia central: vida, carcter y costumbres de los mongoles, en ocasiones con una precisin quiz mayor que El milln, pero sin el encanto de este.Marco Polo no es, entonces, el primero en avanzar hacia China, pero s el primero en hacerlo con un espritu nuevo. Su vida es ya conocida y lo que aqu interesa es subrayar los aspectos novedosos de su personalidad, los que lo separa de su familia y que influirn ms tarde en la historia de las exploraciones. El espritu exclusivo de lucro la virtud burguesa por excelencia que haba dirigido la actividad de los viejos Polo deja lugar en Marco al espritu desinteresado de aventura, al gusto por la vida errabunda que las Cruzadas haban despertado en Italia, donde las repblicas martimas y las ciudades libres que tenan relaciones con todos los puertos de Occidente y de Oriente contemporizaban de manera astuta la conveniencia econmica los clculos materiales con los intereses religiosos, justificando los primeros con los segundos. Marco abandona pronto las huellas paternas para obedecer a su curiosidad cientfica y tambin a la de todo humano hacia el otro comparable con la del gran Herodoto hacia los que sus compatriotas griegos llamaban brbaros que lo hacen precursor del Renacimiento. Como sostiene Paul Hermann, con Polo llegamos a una afirmacin y exaltacin de la personalidad que es ya renacentista. Hay que sealar, adems, otro elemento nuevo de este hijo de Venecia: su apertura mental, su falta de fanatismo religioso, el entusiasmo con el que se acerca al otro, siempre presto a admirar y reconocer su superioridad cuando la encuentra: por ejemplo, los adelantos tcnicos y la tolerancia religiosa. Nunca vemos en Marco, como ms tarde en Cristbal Coln, la mirada de superioridad moral del cristiano hacia el infiel. l sabe por instinto que no puede haber vicios all donde hay diferencias de cdigo, debidas a otros modelos culturales, costumbres y ticas diferentes. Es ms, la realidad otra lo fascina por su misma diversidad. Sus impresiones son frescas, sin la intrusin de opiniones prefabricadas, como las que ms tarde entorpecern la relacin de Coln con los habitantes del Nuevo Mundo. La relacin de Polo con el otro es instintivamente antidogmtica aunque todava no est animada por las hondas preocupaciones, por el pathos, que dos siglos ms tarde inquietarn a los humanistas del Quattrocento, Silvio Eneas Piccolomini o Pico della Marandola. Pero el siglo XIII no es el siglo XV y Polo no es, como ya se dijo, un hombre culto. Es un prehumanista, dira, por temperamento. Su relacin con el otro que ser el centro de las inquietudes de los grandes del siglo XV hecha de bonhoma natural, de serenidad, recuerda la mirada afectuosa y sonriente de unos italianos, como del Boccaccio del Decamern, considerados prerrenacentistas.No podemos sostener que El milln refleje con absoluta objetividad el mundo que observa. A veces la fantasa, tan vvida en la Edad Media, la credulidad caracterstica de esos tiempos, se interponen entre su autor y el objeto. Alguien observa que cuando Marco Polo o Ibn Batuta[footnoteRef:2] son testigos oculares, la mayor parte de lo que refieren es claramente concreto y autntico. Pero cuando trasmiten algo por odo decir, de inmediato caen en lo puro fantstico, y la materia de la que se componen sus fantasas es extrada de la mitologa (canbales con la cabeza de perro cinocfalos, amazonas, etc.). As, cuando Marco habla del Katai o de su admiradsimo Gran Kan Kublai, podemos confiar en su objetividad, pero cuando habla de Chipango el actual Japn que l no ha conocido, pero del cual ha odo hablar, cae en lo legendario y nos da descripciones de cuentos de hadas, que poco se alejan del cuento de Hnsel y Gretel: la plata y el oro sustituyen al chocolate y a las golosinas del cuento alemn. Sin embargo, las descripciones de China, del Katai y del Chipango dejarn, como se dijo, huella por los siglos en el imaginario colectivo. [2: La importante obra de Ibn Batuta, poco posterior a la de Polo, no tuvo en aquel tiempo influencia en Europa porque fue conocida solo hasta el siglo XIX.]

Si caminamos con Polo por las inmensas regiones del imperio del Gran Kan, admirando la perfecta organizacin de su imperio, nos encontramos con la magnificencia de su corte, con su deslumbrante capital Kinsai (Ciudad del Cielo), esta Venecia oriental construida sobre las aguas, pero cunto ms rica y amplia que Venecia! Cien millas de largo, innumerables puentes de piedra (doce mil?). Despus, nos hallamos con una sucesin ininterrumpida de fabulosas ciudades en los que se elevan resplandecientes torres de oro y de plata. Y luego, ante nuestros ojos admirados, desfilan aldeas, castillos, ros, puentes y estatuas, puertos y barcos (si nos detenemos en uno de esos puertos, quedamos asombrados por la presencia simultnea de 15, 000 (sic) naves rebosantes de mercancas). Una inmensa tierra populosa y de trfico animado, cruzada por una red de vas de comunicacin que abarca todo el pas y que no tiene comparacin con los caminos de Europa derrumbados, desde la cada del imperio romano, por el tiempo y las guerras. Sus mares estn sembrados por miles y miles de islas; sus tierras son frtiles en trigo, arroz, vias; su entresuelo en minas; sus porcelanas y sus sedas, linos, algodones que desde siglos exporta a Europa sus animales imaginarios que Polo cree ver y describe con admiracin (y no con desdn como opina Antonello Gerbi); hasta abundan las piedras preciosas: rubes, zafiros, topacios, perlas, amatistas No olvidemos la tcnica: la plvora, el carbn (que Polo introdujo en Europa), la imprenta (las tablas de madera para imprimir que Marco trajo a Venecia servirn ms tarde a Gutemberg, casado con una Contarini de Venecia, para su invencin), etc. La indigente Europa feudal, carente de materias primas, queda muy empequeecida ante la vastedad y la abundancia del Katai. Y qu decir del Chipango, que superara en riquezas al mismo Katai? El Chipango que Polo da a conocer por primera vez en Europa es una isla rodeada por un archipilago de 7, 457 pequeas islas ricas en oro; el palacio del emperador est todo recubierto de oro: sus paredes, techos, hasta las ventanas son de oro macizo! Ello basta para encender la fantasa de una Europa penuriosa que mira desde siempre al Oriente, al Este, como un lugar feliz de la abundancia. El milln despert ese sueo latente y fij definitivamente la imagen de una China receptculo de las maravillas: sueo que emerge una y otra vez a lo largo de la historia europea y que asoma en su produccin artstica y literaria.Es difcil que la mentalidad racional de nuestros tiempos pueda admitir la fuerza que tienen el sueo y el ensueo como impulso para grandes acciones. Hoy el sueo es ms bien instrumento de introspeccin y de autoconocimiento, sea personal, sea colectivo, pero no tiene incidencia en la realidad exterior. En la Edad Media, hasta el avanzado Renacimiento, los confines entre el mundo del sueo, irracional e ilusorio, y el mundo de la vigilia, real y efectivo, son confusos. No hay, como dice Lucien Febvre, una lnea de demarcacin entre lo natural y sobrenatural. Dotado de un poder cognoscitivo en campos de la realidad efectiva, el sueo desempe un papel importante tanto en Occidente como en Oriente.[footnoteRef:3] El sueo, como estado visionario de ilusiones, de aspiraciones, puede conformar mitos que lleven a transformar la realidad. En unas pginas sobre lo imaginario medieval, J. Le Goff relaciona la vida del hombre de la Edad Media no solo con las realidades palpables sino tambin con las imgenes mentales y espirituales que se encarnan en la produccin iconogrfica, artstica y literaria y que influyen, a su vez, en el universo de las imgenes colectivas, en un dar y recibir recproco. Son imgenes provocadas por los acontecimientos, dice Le Goff, que se forman, se transforman y, transmitidas por la tradicin, pasan de una civilizacin a otra, circulan en el mundo diacrnico de las clases y de las sociedades; pertenecen, en fin, a la historia de lo imaginario. Una historia sin imaginario, sostiene el historiador francs, es una historia mutilada, descarnada, porque de lo imaginario nace el impulso que dirige la energa de las sociedades hacia las grandes empresas. Son afirmaciones no solo de Le Goff, sino de Eliade y de J.J. Wunemburger;[footnoteRef:4] este ltimo llega hasta denunciar la crisis de lo imaginario como el peor de los males de nuestro mundo contemporneo. [3: Un ejemplo, el sueo sobre Aristteles que tuvo el califa Al Mamun, lo llev a hacer traducir textos de la filosofa griega, con las repercusiones que conocemos en la cultura occidental.] [4: J. J. Wunemburger, Lutopie ou la crise de limaginaire, J. P. Delarge, ditions Universitaires, Paris, 1979.]

Desde siempre el pueblo ama lo inverosmil, lo maravilloso, la irrupcin de lo extraordinario y de lo sobrenatural en la dura vida cotidiana. Y lo maravilloso que irrumpe en los siglos XII y XIII con la novela cortesana, casi para preparar la sensibilidad, lo popular y la culta porque lo maravilloso, como bien dice Le Goff, est en el cruce de lo popular y de lo culto a recibir el mundo de maravillas que describe Marco Polo, se configura como el mundo de Cucaa, alegora que aparece precisamente en el siglo XIII y que presenta claros antecedentes en el mito del Paraso terrenal y de la Edad de oro (la paz, la abundancia de la comida, la comunidad de bienes, la libertad, la ausencia de jerarquas, la inocencia) y tambin como un mundo laberntico al revs que en su mltiples manifestaciones e imgenes ambivalentes revela el anhelo de un mundo mejor, invertido, de una transformacin del orden social en otro ms justo, no jerrquico, el deseo de subvertir el orden mismo de la naturaleza; es decir, de hacer posible el sueo. Se trata, en fin, de un imaginario subversivo o, como lo seala Le Goff, de una contraideologa: una forma de resistencia a la ideologa oficial de la Iglesia, alrgica a lo maravilloso y que, sin embargo, busc neutralizar recuperndolo, transformndolo en lo milagroso divino. La funcin de lo maravilloso, pues, fue en la Edad Media compensatoria: compensacin de la amenaza del pecado y del castigo, de las carencias medievales, evasin de un mundo de miseria y de carestas peridicas provocadas por las guerras, por las pestes. Es natural que la imagen del Katai y del Chipango haya acompaado obsesivamente a la sociedad medieval y, como dice Le Goff, una sociedad puede ser entendida a partir de sus obsesiones y de la censura de que son objeto.[footnoteRef:5] Podemos aadir que esta censura, llevada a la represin e introyectada, perdura hasta que un acontecimiento, una nueva visin del mundo, la remuevan, la liberen y la concreticen en una accin que la subvierta. Si lo que en la Edad Media impuls hacia las Cruzadas fue la imagen obsesiva de la Tierra Santa, de Jerusaln y del Santo Sepulcro, ms tarde ser la imagen de la China de Marco Polo la que dar impulso a los viajes a travs del Atlntico, determinando la llegada a Amrica y ser, desafortunadamente, trmino de paragn funesto para las nuevas tierras que pisar Cristbal Coln. [5: J. Le Goff, Limaginaire mdival, Ed. Gallimard, Pars, 1985.]

Para entender la huella que dej El milln y su persistencia por siglos en la fantasa colectiva, es definitivo un texto posterior de casi doscientos aos. Es la clebre carta con la que el astrnomo y ms grande matemtico del siglo, Dal Pozzo Toscanelli, contesta la de su amigo Fernando Martins, obispo de Lisboa, quien lo haba interpelado por cuenta del rey de Portugal sobre la posibilidad de llegar a China a travs del Atlntico; y es la misma carta encontrada en uno de los contados libros que Cristbal Coln lea reiteradamente: Toscanelli prefiere citar a Polo y no a los viajeros que llegaban de China y le narraban sus viajes, como el gran veneciano Niccol de Conti. La descripcin de la tierra que puede alcanzarse por el Atlntico mantiene en la carta del matemtico florentino los mismos acentos picos de unas pginas de Marco Polo:l [el Gran Kan] reside casi siempre en la provincia del Katai donde hay grandiosos palacios reales y ros maravillosos por su amplitud y anchura, y tal multitud de ciudades a lo largo de sus orillas, que en la orilla de un nico ro surgen alrededor de doscientas ciudades y lo cruzan grandsimos puentes de mrmol[footnoteRef:6] ornados por columnas de ambos lados. Merece la pena que este pas sea buscado por los latinos, por las ganancias que pueden sacarse de oro, plata, gemas de todo tipo y aromas que ahora no llegan. Pero tambin para tener prctica con hombres sabios, filsofos y astrlogos y, adems, con los que dirigen las guerras [] La noble isla de Chipango es la ms frtil en oro, margaritas; all los templos y los palacios reales estn cubiertos de oro slido [6: En el texto de Marco Polo los puentes son de piedra, y en el imaginario del cientfico Toscanelli se vuelven de mrmol. ]

En estas lneas podemos apreciar no solo la persistencia obsesiva de una imagen, sino tambin otro aspecto de la nueva mentalidad burguesa, siempre lista para conciliar trminos al parecer opuestos o por lo menos ajenos unos a otros; lo til y lo espiritual, el segundo utilizado para justificar el primero, y el recurso de lo til como la mejor arma de convencimiento o de presin sobre los poderosos, los solos en condiciones de patrocinar las grandes empresas (el oro americano que Coln quiere destinar a la liberacin de la Tierra Santa ser el anzuelo que l manejar reiteradamente para mantener despierto el inters de los reyes de Espaa por su proyecto).La exploracin de Polo se volver una fuente autorizada de informaciones geogrficas y tendr una influencia enorme en el desarrollo de las ideas geogrficas en Portugal, en Espaa y en el resto de Europa. En El milln se inspirarn pensadores polticos (Giovanni Botero), cientficos (Paolo Dal Pozzo Toscanelli), predicadores (San Bernardino de Siena que en sus homilas se refiere a las tierras felices y sin pecado), viajeros y exploradores (Coln).Nos hemos detenido en el episodio dantesco de Ulises y en El milln porque nos acercan a la sensibilidad y a la mentalidad medievales y porque representan ambos, a nivel individual, las dos fuerzas opuestas de una misma tensin dialctica y dinmica que agitan a la sociedad medieval: refrenante e inhibitoria la primera, propulsora la segunda. Estas dos tendencias contrastantes encontrarn su resolucin en el siglo XV con el triunfo del Humanismo florentino y de su nueva visin del mundo. Los hechos que hemos desenterrado como prolegmenos al Descubrimiento son un trmino de comparacin nico para m, por lo menos para entender los cambios que efectu el Humanismo y que permitieron el triunfo de la tendencia de Marco Polo, el que cayera el interdicto religioso y psicolgico que se opona al libre acceso al Atlntico y desechar la posicin de la Iglesia que continu viendo con aversin el camino a los antpodas, hasta que el asedio turco rest definitivamente fuerza a lo vedado.

La nueva visin del espacio y su apertura a nuevos mundosEl tiempo siempre conlleva cambios generacionales, graduales, de progreso o de regresin, innovaciones acumulativas, modificaciones; pero en el siglo XV convergieron factores culturales, ideolgicos, econmicos, tcnicos que operaron una honda transformacin. Hoy se rechaza la idea de ruptura entre Edad Media y Renacimiento, y se sostiene su continuidad, que minimizara, y hasta cancelara, la novedad del Renacimiento en favor del Medioevo, como si la grandeza de una edad pudiera disminuir la de otra. Hay medievalistas fanticos que hasta ponen en duda la existencia misma del Renacimiento, cuyo nombre como dice P.O. Kristeller quisiera casi borrar del vocabulario. Sin entrar en esta discusin y sin querer negar la persistencia o la sedimentacin de elementos anteriores en contextos diferentes, como dice Lucien Febvre, nada se pierde aunque todo se transforma, me limitar a subrayar los cambios significativos que opera el Humanismo florentino, tales que no solo abrirn el camino hacia el Descubrimiento, sino que sern premisa de la revolucin cientfica del siglo siguiente. Centro de esta transformacin es la esplndida, refinada y popular Florencia del Quattrocento, habitada por los espritus ms originales, fascinantes y fusticos de Europa. Florencia simboliza, en el siglo XV, ese espritu del tiempo, que se encarna en los diversos pueblos que se alternan en la historia. Del papel gua determinante que Florencia desempe en la renovatio operada por el Humanismo tuvieron conciencia los propios contemporneos y un eco de ese convencimiento lo encontramos en las palabras de conmovido agradecimiento que, a principios del siglo siguiente, Melanchthon de Nremberg dirige a Florencia en nombre de toda Europa. El 1400 se inaugura en Florencia bajo el signo del Descubrimiento de Amrica: el florentino Palla Strozzi descubre un manuscrito de la Geografa de Tolomeo que hace traducir al latn. El xito es inmediato. La cosmovisin del siglo se renov gracias a ese libro y a otros datos de la ciencia griega (en esos aos empez a circular tambin la obra del siciliano Arqumedes). En Tolomeo se basaron las nuevas obras de cartografa y de geografa y la Imago mundi de Pierre DAilly, publicada en 1410, uno de los libros de cabecera de Cristbal Coln. La Geografa tolemaica alent tambin el inters y la pasin de artistas y poetas hacia los viajes y el estudio de la navegacin. Leonardo, despus de varios proyectos viaj, al parecer, a Oriente entre 1470 y 1480. A su vez, Angelo Poliziano dedic sus ltimos aos a una Historia de las navegacin que dej inacabada al morir. La geografa, adems, pudo alcanzar en Florencia un gran desarrollo gracias a sus intensas relaciones con Portugal, que en la primera mitad del siglo estaba a la cabeza de la navegacin martima, y gracias tambin a la colaboracin de los artistas con los matemticos que contaban en Florencia con una gran tradicin.Es opinin difundida que en el Quattrocento Florencia fue exclusivamente un centro literario artstico y filosfico, casi en oposicin a Padua, el centro universitario cientfico ms importante de Europa, en que estudiaron Nicols de Cusa, Toscanelli, Pico, el alemn Mller, Kepler, como tambin Coprnico y Galileo. Sin embargo, si por algo se caracteriz el ambiente cultural florentino fue por la profunda fusin de los intereses artsticos, literarios y filosficos con los cientficos, y por la estrecha colaboracin de artistas, filsofos y literatos con los hombres de ciencia. Paolo dal Pozzo, el ms grande matemtico del siglo XV y, adems, la mayor autoridad cosmogrfica del siglo, estudia en Padua entre el 1415 y el 1424 y all conoce a Nicols de Cusa, con quien inici una amistad que dur toda la vida. Ambos son los iniciadores de la evolucin cientfica y filosfica del siglo XV. Toscanelli revisa las obras de Cusa, quien lo elige como interlocutor en su dilogo sobre la cuadratura del crculo y se lo dedica. De regreso a Florencia, Toscanelli da clases de matemticas a Pico della Mirandola y a Filippo Brunelleschi y, ms an, colabor con este durante la construccin de la cpula de la catedral florentina. Fue el matemtico y astrnomo florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli el primero en indicar el camino hacia las Indias a travs del Atlntico, en una carta al cannigo Fernando Martins, quien le haba proporcionado informaciones por cuenta del Rey de Portugal.Por qu, podr preguntarse, no fue patrocinado por Italia el viaje que en Italia tuvo su punto de partida? Porque por su misma configuracin poltica Italia careca de un poder central que decidiera en beneficio de toda la pennsula. Lo que funcionaba era la iniciativa aislada de los varios prncipes y ninguno de ellos quiso hacerse promotor de un viaje alrededor del mundo. Esto, a pesar de las presiones de muchos exploradores, entre ellos Ciriaco Anconetano, quien acudi reiteradamente a Cosme de Medici recibiendo siempre un no. Por otro lado, lo que importaba, como se dijo, era la empresa y no quien ayudara a concretizarla. Este espritu, tpico de los italianos de entonces y difcil de entender, fue el que hizo de los italianos los hijos primognitos de Europa, como dice J. Burchkardt, y les permiti dejar a Europa un enorme legado, parte del cual es la unificacin del mundo, la ecmene, una unificacin que, al desplazarse los trficos del Mediterrneo al Atlntico, cost a la pennsula su decadencia econmica y poltica.Fernando Martins fffffhacia las revisado.. Ideas y presagios del descubrimiento FerFffffffffffffffffffLa creacin humanista, libre en su bsqueda y exenta de toda referencia obligatoria a la autoridad que ataba a los hombres del Medioevo, se caracteriz por una novedad ms: el arte jug en la renovatio un papel protagnico, fue, junto con la ciencia (cuyo precursor es Leonardo), el instrumento primordial del conocimiento, y en ese papel hay que detenerse para entender los cambios que se operaron en el siglo del Humanismo. La reflexin sobre el arte y la teora que empez a elaborar L. B. Alberti, seguido por Leonardo, otorg al artista una dignidad y una autonoma que no posea en la Edad Media, cuando era solo un artesano que se limitaba a ejecutar los temas y los contenidos que la tradicin y la autoridad Iglesia, seores feudales y mercaderes, etc. le indicaban. Ahora el artista es un intelectual, filsofo, hombre de ciencia, portavoz de una nueva cultura y de una nueva tcnica: teoriza, inventa, crea, escoge (G. C. Argan). Se afirma as la autonoma del artista, del arquitecto y la prioridad del ingenio sobre la pericia y la ejecucin. La experiencia individual emerge sobre la colectiva: es el ocaso del corporativismo medieval y la afirmacin del individualismo.Desde principios del siglo los artistas modifican profundamente la concepcin del espacio y crean una nueva perspectiva tridimensional que, al romper con la dimensin bidimensional, ahistrica de la Edad Media, sita al hombre en el espacio terrenal y el tiempo histrico, ampla los horizontes de la tierra y abre camino hacia las tierras desconocidas. Erwin Panofsky habla de la perspectiva humanista como una ampliacin de la esfera del yo y como un triunfo de la voluntad del hombre que aspira a anular toda distancia. Y, en efecto, el Descubrimiento fue resultado de la exigencia del espritu europeo, de la obsesin europea por la conquista del espacio y del tiempo. Ya en los primeros aos del siglo los artistas manifiestan una inquietud y un inters agudo por el espacio, que es la forma de nuestra percepcin inmediata de la realidad: lo estudian, y lo estudian junto con los cientficos en un dilogo apasionado e ininterrumpido, experimentando sin parar. La perspectiva no fue, pues, creacin de un genio aislado, sino el resultado de intuiciones ya presentes en el arte anterior (el ejemplo ms notorio: Giotto) y de las instancias y de las exigencias del tiempo, a las que contribuyeron todos los artistas. Y no hay que olvidar la participacin intuitiva, coral, del pueblo florentino en ese clima cultural; en ese quehacer que, como veremos, sale del mbito de la cultura especializada y se vuelve del dominio pblico.Al indicar la nueva visin de espacio como la idea motriz hacia el nuevo continente, se hacen necesarias unas consideraciones, a pesar de que puedan resultar para muchos obvias. El espacio no es una realidad en s, no tiene existencia externa al hombre y a la sociedad que lo crean. Cada visin del espacio, dice Pierre Francastel, es la expresin histrica y socialmente condicionada de las diversas civilizaciones. Al dar forma a su nueva visin especial, los florentinos tomaron como punto de partida la antigedad clsica, cuya visin espacial, empero, responda a otro sentimiento del espacio, como vaco en el que los cuerpos se encontraban aislados y en oposicin, mientras que el espacio humanista es un continuum en el espacio en el que los objetos se relacionan en un todo unitario; y los florentinos lo lograron no solo por un sistema geomtrico de relaciones proporcionales, sino tambin por la luz, la luminosidad de origen metafsico, como la teoriz el neoplatnico Marsilio Ficino. El sentimiento finito del espacio clsico responda a una visin estable y serena del mundo, y si bien los florentinos buscan tambin la medida, la clsica serenidad, en ellos se acompaa con una inquietud, un ansia de infinito que encontramos en los textos de Ficino, quien habla de la anxietas como de la condicin humana; y esa anxietas es la que lleva en el arte escultura y pintura del cuerpo humano a un movimiento ausente en la representacin fundamentalmente hiertica y esttica de la Edad Media y que ahora, teorizado por Alberti, Ficino, Leonardo, mimetiza el movimiento del alma, la agitacin espiritual. En las pginas iniciales de la Crise de la conscience europenne, Paul Hazard, partiendo de la confrontacin entre mundo clsico y mundo moderno, indica como ideal del primero que consideraba el viaje y el movimiento como una disipacin la estabilidad, en contra de la curiosidad y del movimiento tpico del segundo. La perspectiva humanista puso en marcha ese cambio que de la estabilidad llev al movimiento, premisa de las ideas cientficas del polaco Nicols Coprnico que, en el primer decenio del siglo siguiente sacarn la tierra de su posicin cntrica, privilegiada, y llevarn al heliocentrismo y, ms tarde, en el siglo barroco, al vrtigo de un desplazamiento que nadie ha sabido recrear como J. L. Borges en las dos o tres pginas de la La esfera de Pascal (y es una crisis de identidad que Luigi Pirandello lamentar tambin en El difunto Matas Pascal). En La esfera de Pascal el poeta argentino revive el mismo sentimiento de terror que acongoja al pensador francs cuando confiesa: Los silencios de estos espacios infinitos me aterran; un sentimiento de vrtigo y soledad que hizo presa a los hombres, quienes, dice siempre Borges, se sintieron perdidos en el tiempo y el espacio. En el tiempo, porque si el futuro y el pasado son infinitos, no habr realmente un cuando; en el espacio, porque si todo ser equidista de lo infinito y de lo infinitesimal, tampoco habr un dnde; nadie sabe el tamao de su cara. Los hombres de la poca no sufrieron de inmediato los cambios psicolgicos que intervinieron despus. Giordano Bruno y en esas mismas pginas Borges lo cita es el solo que sentir entusiasmo y ebriedad la rotura de la bveda celeste (Cena de las cenizas).El inventor de la perspectiva humanista, ms bien el portavoz del entorno cultural florentino, es Filippo Brunelleschi, florentino como casi todos los otros artistas, arquitecto, orfebre y pintor. En 1418 se le encomienda terminar Santa Mara del Fiore, gran construccin gtica que Arnolfo di Cambio haba dejado inacabada. Le faltaba la cpula y la alternativa que se le presentaba a Brunelleschi era completarla respetando el gtico, acentuando la dispersin hacia arriba, o darle una solucin histrica actual, concentrando el espacio e imprimindole una unidad que exaltara el nuevo espritu latino, contrapuesto a la rigidez gtica y bizantina. Brunelleschi tiene que recurrir a nuevas tcnicas para construir esa cpula que se sostiene por su solo peso en el espacio y que domina el paisaje urbano hasta abarcar el panorama de dulces colinas que lo rodean y que, a su vez, le devuelven, como a un punto de convergencia, las luces que circulan en ellas. Hoy la vemos todava levantarse majestuosa en los cielos, uniendo alrededor de s a Florencia y a todos los pueblos toscanos, como la describe L. B. Alberti, quien acompa a Brunelleschi durante todos su experimentos y le dedic su Tratado de la pintura.La formulacin terica del espacio hecha por Alberti permite la representacin de la realidad en el espacio ilusorio del cuadro bidimensional, que organiza todos los aspectos de la realidad el mundo humano y el mundo de la naturaleza reducindolos, como se ha visto, a unidad. En fin, la perspectiva representa aquella parte finita del espacio abierta hacia el infinito, en la que el hombre se mueve, se relaciona con los otros hombres, acta, hace historia. Porque lo que cuenta es la accin del hombre y me sirvo de las palabras de G. C. Argan en su estudio sobre Brunelleschi[footnoteRef:7] y cada accin es un constante relacionarse en el espacio con alguien o con algo. Lo que interesa no es ya la calidad intrnseca de los objetos, la esencia que preocupaba a los hombres de la Edad Media, sino su relacin en el espacio. Ms an: el espacio representado por el artista ser un espacio ms verdadero que el real, en cuanto el artista elimina de l todo lo que es casual, todo lo que no es pertinente, significativo; de la misma manera que la historia insiste el estudioso italiano elimina de s todos los hechos no significativos, casuales y sin consecuencia. [7: G. C. Argan, Brunelleschi, Biblioteca Moderna Mondadori, Milano, 1955.]

La perspectiva cuatrocentista es, pues, la forma simblica, el signo sensible e intelectual de la nueva visin espiritual, que sita al hombre en posicin privilegiada y libre de la tutora divina (como afirma Pico della Mirandola), en el espacio concreto de la tierra. Inaugura la lnea horizontal del tiempo histrico, pone en marcha el movimiento concreto de la tierra, un movimiento horizontal hacia delante, que sustituye el movimiento vertical, simblico y jerrquico, propio de la visin medieval que ignoraba, como dice Bajtn, el adelante y el atrs. El movimiento horizontal es, como se vio, el de la cpula de la catedral de Santa Mara del Fiore que se dilata en todas las direcciones, abarcando todo el paisaje alrededor de s y unindolo, mientras que la iglesia gtica se proyecta con sus pinculos hacia arriba, apuntando hacia el cielo y en l dispersndose. El movimiento horizontal se vuelve programa claro de accin cuando el impulso espiritual colectivo se conjuga con otros factores: el desarrollo de la tcnica, los conocimientos de alta mar, as como los intereses de tipo econmico, que nacen de la urgente necesidad de hallar otros caminos hacia Oriente cerrados despus de la cada de Constantinopla en mano de los turcos.Es as como en el Quattrocento el arte se ha vuelto proceso de conocimiento, filosofa, ciencia. Y el conocer del arte es conocer y hacer, un conocer haciendo, como dice Leonardo. La integracin conocer-hacer es en el siglo XV uno de los logros importantes para la accin. En la cultura europea teora-prctica haba constituido, casi siempre, momentos separados; el Humanismo supera la antinomia. Las ideas de Leonardo son, al respecto, fundamentales. Para Leonardo, todo conocer se refiere al ojo el rgano intelectual por excelencia que predomina sobre los otros sentidos. Sin embargo, observa Leonardo, lo que los ojos ven ser claro cuando la mano lo reproduzca y ponga de manifiesto, o, tambin, cuando todo lo que se halla en el espritu en virtud de la contemplacin, puede alcanzar cumplimiento perfecto mediante la ejecucin manual; y el artista concluye: El conocer como tal es el propio tiempo ver y hacer, es visin intelectiva y percepcin reproductiva por medio de la mano. Es decir, la observacin tiene que ser comprobada por la experiencia: hay que conocer las cosas por la experiencia que madre de toda ciencia puede verificar concretamente el saber y hasta demostrar verdades no supuestas. Niega entonces Leonardo la impureza de la accin que empea al hombre en este mundo, impureza que los clsicos y los hombres del Medioevo sostena al privilegiar la contemplacin, el conocimiento. Se llega as a la estimacin del trabajo manual, despreciado tanto en la Edad Media como en el mundo clsico, y por tanto, a la evaluacin de la tcnica, estimulada por las necesidades prcticas de la industria, por las modificaciones que sus mquinas requeran y asimismo por los viajes martimos. La sincrona teora-prctica, episteme-techn, es por tanto determinante para el Descubrimiento porque exige que el presagio del Nuevo Mundo llegue a una comprobacin y permita que el impulso espiritual hacia la tierra incgnita se convierta en experimento, en accin, concluyendo un siglo el siglo XV de bsquedas y de esperanzas.

La libertad y dignidad del hombreLa nueva visin espacial es paralela y ligada no hay una sin la otra con la afirmacin de la libertad del hombre durante su morada sobre la tierra. Nace, simultnea a la bsqueda espacial, una rica tratadstica sobre la libertad individual, sobre la unidad cuerpo-alma, sobre los varios aspectos que integran la personalidad del hombre que, es ahora recuperada en su totalidad, en su unidad. De dignitate et excellentia hominis, De libero arbitrio, De libertate, De voluptate son a lo largo del siglo unos de los tantos ttulos significativos de estos tratados. En la segunda mitad del siglo, Pico della Mirandola, influido por las corrientes hermticas, llevar la libertad del hombre hasta sus extremas consecuencias el libre albedro y afirmar su naturaleza divina, creadora. El hombre ha sido creado por Dios, dueo y artfice de su destino, seor del universo, libre de elegir el camino que quiera, sea en el sentido del bien sea en el del mal. He aqu la inspirada apelacin que el Divino Artfice dirige al hombre despus de haberlo creado, en el De dignitate hominis, de Pico, que puede considerarse el manifiesto del individualismo humanista: No te hemos dado, Adn, una morada fija, ni una forma que te pertenezca a ti solo, ni una funcin peculiar tuya, para que, de acuerdo con tu antojo y de acuerdo con tu juicio puedas tener y poseas la morada, la forma y las funciones que desees. La naturaleza de los otros seres est limitada y constreida dentro de los lmites de las leyes prescritas por nosotros. T que no ests constreido por ningn lmite, que sers conforme a tu propia y libre voluntad, en cuyas manos te hemos puesto, fijars por ti mismo los lmites de tu naturaleza [] No te hemos hecho de cielo ni de tierra, ni mortal ni inmortal, para que en libre albedro y honorablemente, como hacedor y modelador de ti mismo, puedas configurarte a ti mismo como prefieras[footnoteRef:8] [8: G. Pico della Mirandola, De dignitate et excellentia hominis.]

Es decir: el hombre no es un ser acabado hecho; sino inacabado, abierto al destino que elige, dotado de una naturaleza mltiple, disponible para la forma que quiera darse (un puente, dir siglos despus Nitzsche, entre la bestia y el superhombre). La nueva concepcin del hombre, del espacio y del tiempo abre ahora al ser humano dotado de libertad total una eleccin libre, pero bajo su riesgo, el dominio del mundo, de la naturaleza, la exploracin de la tierra. A este hombre, quin y qu lo podr detener, prohibirle la conquista del universo? Nada ni nadie se opondr a su conocimiento. l podr franquear los ocanos, podr disponer de la tierra como quiera.Sin las transformaciones operadas por el Humanismo florentino, no hubiera habido sino viajes ocultos, Colones desconocidos, como dice Alfonso Reyes. Pero el viaje a Amrica tena que ser un viaje manifiesto, oficial, responder a una afirmacin de principios: una accin prctica tena que derivarse de la afirmacin terica del derecho del hombre a conocer toda la naturaleza; lo que haba sido transgresin y desafo de unos cuantos, transformarse en el abierto ejercicio de un derecho: tena que convertirse, en una palabra, en un credo espiritual y en su legitimacin, que superara y se enfrentara a la hostilidad que la Iglesia alimentaba hacia cualquier viaje de exploracin que pudiera comprobar esa pluralidad de mundos que los dogmas negaban. Y, por cierto, la prohibicin no ces inmediatamente, porque el miedo de un enfrentamiento con la Iglesia propici posiciones cautelosas (hasta por parte de hombres eminentes como Nicols de Cusa, Silvio Eneas Piccolomini y, despus, el mismo Coprnico que, por miedo de la persecucin de la Iglesia, present el heliocentrismo como hiptesis). Resultaba preferible no hablar claramente de cuanto era incompatible con los principios teolgicos. Y es probable que la incapacidad de Coln de darse cuenta de que se encontraba y por signos manifiestos ya no ante la China de Polo sino ante un mundo nuevo, haya sido una forma de reticencia premeditada o inconsciente, una simulacin.

Sentimiento de muerte y presagio de un mundo nuevoEntre los siglos XIV y XV, es decir, al final de la Edad Media y el inicio del Humanismo reemergen sentimientos y fermentos tpicos de la espiritualidad medieval: venida del Mesas, llegada del Anticristo, renovatio. Se invoca la paz, la reunificacin de la humanidad, la paz universal. Se tiene conciencia de una aetas decrepita que muere, y al mismo tiempo se presagia que est por nacer una nueva edad y surgir una tierra sin mal. En este ambiente inquieto, continua presente el profetismo joaquimita y su influencia en la Orden franciscana llegada a Mesomerica, el tiempo de una tercera edad anunciado por Joaqun, es decir, de la unidad del grey bajo un nico pastor (afuera de las iglesias) cuando omnes nationes conflabunt gladios suos in falces et lancias in vmeres; cuando, en lugar de las masacres de las Cruzadas, se organicen concilios y congresos para dialogar y unir las diversas religiones y filosofas.Es importante sealar cmo la visin tridimensional del espacio y la exaltacin de la preeminencia del hombre no fueron los solos hechos de exclusivo inters de la elite de hombres de doctrina, sino que con sus intereses se mezclaba tambin la espera de un mundo nuevo anhelado por el pueblo. Es un momento en que la cultura popular y la nueva ciencia experimental se combinan orgnicamente. Si por un lado la cultura oficial traza los planes para descubrir el mundo entero, la cultura popular los anticipa y propicia con la fuerza de su fantasa y de su clarividencia; y sera una labor interesante investigar cmo y cunto la misma cultura popular contribuy, con su parodia de la topografa medieval, a liberar al mundo de entonces de los miedos que la concepcin jerrquica, con sus prohibiciones y terrores, haba creado alrededor de los antpodas. Guerrin Meschino, obra popular de Andrea de Barberino, escrita a principios del siglo y publicada en 1473, habla de un nuevo mundo con la certidumbre que da la fe. Guerrin Meschino conversa con el Preste Juan figura legendaria medieval como si este fuera un hombre de carne y hueso. No hay que sorprenderse, pues, si el mismo rey de Portugal enva en 1486 a un emisario en busca del Preste Juan.Sobre esta fantasmal y singular figura de monarca, una creacin de la fantasa colectiva que persisti siglos, hay que detenerse, porque su leyenda es la primera configuracin de utopa que, junto con la utopa joaquimita, se anticipa al gnero utpico del Renacimiento y nos revela el contenido de los sueos de las sociedades europeas, sus anhelos; es, adems, una leyenda que contribuy no poco a crear el clima de expectacin tpico de la segunda mitad del Quattrocento. El Preste Juan es el enigmtico monarca de un reino imaginario situado, como si tuviera el don divino de la ubicuidad, ora en Etiopia, ora en los desiertos de Asia, ora en las montaas cclopes. Segn su primer cronista, Otto von Fisingen, el Preste Juan haba fundado un gran reino cristiano, perfecto, del cual era monarca y sacerdote. Esta leyenda se mezcla con datos histricos concretos, como lo demuestran los documentos conservados. De hecho, en el siglo XII, Federico Barbarroja, el papa Alejandro III y Manuel de Constantinopla recibieron unas cartas firmadas por el Preste Juan que fueron inmediatamente traducidas a varios idiomas romances y que tuvieron una gran difusin en Europa. En ellas, el Preste Juan delinea una utopa al revs del mundo real (la utopa, popular o culta, nace de la inconformidad con el mundo real, equivocado e injusto): el Preste habla de su reino como de un lugar ideal, feliz, libre de las necesidades, donde l, el rey, es un hombre como los dems; donde no existe la propiedad privada, tampoco la economa monetaria; donde la guerra se rechaza como principio y donde existe una paz permanente. Es el anhelo colectivo, la nostalgia de la perfeccin de los orgenes, el sueo de la humanidad convertido en realidad. El entonces papa Alejandro III contest y confi la carta a su mdico Maitre Philippe para que se pusiera en viaje y la entregara. El mdico no regres nunca. Quin escribi esas cartas que dibujan algunos rasgos de la Utopa, el feliz ningn lugar siempre aorado?Ms sorprendente que el libro de Andrea de Barberino es la obra de Luigi Pulci, el poeta y literato florentino protegido de Lorenzo el Magnfico, quien en su Morgante, novel pico-cmica de races populares, publicada en su edicin definitiva en 1483, pero escrita doce aos antes, salta las prohibidas columnas de Hrcules y llega con el filsofo Astarotte (Paolo dal Pozzo Toscanelli?) a los antpodas veinte aos antes que Coln. Es literatura utpica que canta una empresa posible que los ms grandes Ariosto y Rabelais exaltarn solo despus de un siglo de ser realizada.

El presentimiento de un mundo nuevo se hace ms pujante en las ltimas dcadas del siglo XV, junto con las exigencia de paz y de unidad del gnero humano. Se trata de una aspiracin que nace en el alma de la colectividad, estrictamente entrelazada con la cultura humanista. Que las ideas neoplatnicas, cientficas, cosmogrficas, eran de dominio pblico en Florencia, lo comprueba un hecho de pocos aos despus, cuando en 1506 la repblica popular florentina invita hecho nico en la historia de la sociologa de la cultura (L. Olschki) a todos sus ciudadanos, a cada habitante de la ciudad y del campo, a expresar sus opiniones acerca de la reforma del calendario decretada por el concilio lateranense. La invitacin iba acompaada de un opsculo que explicaba los trminos de la iniciativa del pontfice. Las ideas acerca del Nuevo Mundo que circulaban entre la elite culta y la plebe ignorante nos recuerdan que las ideas que se adquieren a travs de la lectura y por medio de la sociedad, son los grmenes de casi todos los descubrimientos (DAlembert). En ningn lugar como en Florencia, en el ocaso de ese esplndido siglo a pesar de la crisis poltica, moral y religiosa que perturba la sociedad florentina, o quiz en razn de ella, se suea tanto con la construccin de un nuevo mundo, de un hombre nuevo.

Florencia, de la Repblica a la SeoraEn la segunda mitad del siglo XV Florencia sigue siendo un importante centro de cultura pero pierde el mpetu, la seguridad, el optimismo que haban caracterizado las primeras dcadas, cuando la cultura haba sido instrumento de la accin poltica y sus intelectuales exponentes de la alta burguesa: mercaderes, banqueros, hombres de negocios alternaban los studia con los cargos pblicos que, en calidad de cancilleres, y administradores de la cosa pblica, desempeaban de manera ejemplar. En esa etapa Florencia ofreca el raro ejemplo de un estado-ciudad, de una repblica gobernada por hombres de doctrina, intelectuales (cuyo antecedente encontramos en la antigua Grecia). En la segunda mitad del siglo, con la instauracin de la Signoria, el clima poltico cambia profundamente. La tirana, inaugurada por Cosme de Medici, debilita las instituciones republicanas, niega la libertad cvica que hasta entonces haba caracterizado la vida de la Comuna florentina, ahogando en sangre cualquier tipo de protesta, de levantamiento, de conjura, desafiando la larga tradicin itlica en contra del tirano, y sirvindose de apoyo del pueblo descontento, cuyo consenso el viejo Cosme de Medici logra conquistar con su poltica paternalista. Hombre de gran inteligencia, astuto y corrupto fundador de la dinasta Medici, crea un imperio comercial y financiero que se ramifica por toda Europa y al mismo tiempo dirige, como se ver, la intensa vida cultural de la ciudad. El humanista y canciller Coluccio Salutati haba inaugurado el 1400 florentino con su tratado De tyranno, y en el clima de libertad y entusiasmo de las primeras dcadas del siglo nacen las grandes creaciones del Humanismo. Sin embargo, en los aos treinta empieza la erositica eza la erosilas primeras del hombreura nazifascista.ra terminar el libro.n poltica que debilita las instituciones republicanas y da inicio a la Seora, un fenmeno que desde un siglo era ya un hecho en el Norte de Italia.En un ensayo sobre Maquiavelo, Raymond Aron enumera las causas de la involucin de las Comunas las ciudades libres en Seoras:En tales coyunturas escribe Aron como las que viven las ciudades italianas, las menoras activas, guiadas por personalidades fuera de lo comn (como sera el caso de Cosme de Medici), se vuelven protagonistas decisivos, movilizan a las masas inquietas, inspiran confianza, se aduean del poder y eliminan sin piedad a sus enemigos.En sus Discursos sobre la primera dcada de Tito Livio (Libro I, cap. XLVI) Maquiavelo analiza el mismo problema, refirindose a los Medici sin nunca nombrarlos:Los ciudadanos ambiciosos escribe que viven en una repblica procuran primero que nadie pueda perjudicarlos, ni los ciudadanos ni las autoridades. Para lograrlo, buscan y adquieren amistades y por medios aparentemente honrados, sea prestando sea defendiendo a los pobres en contra de los poderosos, y bajo la apariencia de virtud engaan a todo el mundo, sin que nadie trate de pararlos. Mientras, el ambicioso, perseverando sin obstculos en su propsito y por la influencia adquirida, consigue que los particulares lo teman y las autoridades lo respete. Al no encontrar a nadie que impida a su debido tiempo su engrandecimiento, y cuando logra alcanzar un extraordinario poder, es ya imposible, sin exponerse a gran peligro, combatirle de frente.Es lo que hace precisamente el astuto Cosme, personalidad fuera de lo comn, manipular con una poltica paternalista al pueblo descontento, desautorizar a la minora gobernante, aristocrticamente alejada de la base gobernada, y elevar al dominio absoluto y a la condicin principesca a su familia, que se prolongar hasta el siglo XVIII. El poder de los Medici se reforzar con su hijo Lorenzo de Medici que vive en su corte con lujo desenfrenado, rodeado por poetas, literatos, artistas y filsofos. La polmica contra la tirana se mantiene inflamada, pero se trata de una polmica sin resultados, y la experiencia comprueba la inanidad de la accin para combatirla. En 1478 la conjura de los banqueros Pazzi contra los Medici (durante una misa en la catedral) ser ahogada en la sangre por el mismo pueblo que, al grito de Viva la libertad! de los conjuradores, contesta Viva Lorenzo, que nos da el pan!.En la segunda mitad del siglo, paralelo al proceso involutivo de feudalizacin y aristocratizacin de la burguesa productiva, empieza a triunfar entre los humanistas por cierto, no todos el ideal de la vida privada, familiar sobre la vida pblica. A la participacin activa y entusiasta que caracteriza los primeros decenios, sucede la decepcin, el sentimiento amargo de opresin frente a la tirana de los Medici, un sentimiento de impotencia que propicia la defeccin de la vida activa y el repliegue en si mismos. Empieza a triunfar la preeminencia del propio inters, de aquel particular que Francesco Guicciardini teorizar en el siglo siguiente.La primera defeccin es la del humanista L.B. Alberti, figura protagnica de los primeros decenios del siglo. Arquitecto, pintor, terico del arte, escritor, despus de una intensa participacin creativa en los primeros decenios del siglo, entre 1434 y 1446, exactamente en los aos que se afirma Cosme, escribe los cuatro libros De la familia, que registran su distanciamiento de la vida pblica y explican sus motivaciones. Centro de inters de su obra no es ya la ciudad, sino la villa (quinta) en el campo. Donde vivir y administrar con moderacin virtud que cristalizar como virtud de la burguesa de entonces la masserizia, es decir, el conjunto del patrimonio familiar, cuidando la agricultura, dedicndose a la educacin de los hijos barones y a la cofrada de los amigos, lejos del lujo, de la especulacin, de la corrupcin de la ciudad y del comercio que haba hecho la fortuna de sus antepasados. Llnate del placer y de la utilidad exhorta Alberti y huye de esos tumultos, de esa tempestad de la plaza y del palacio [se refiere a la corte de los Medici]. Puedes esconderte en la villa para no ver las ribalderas, maldades de tantos hombres que continuamente despotrican ante ti y que no dejan de cuchichear a tu odo.Porque para Alberti los hombres son bestias furiossimas y horrendas; la vida pblica, mera apariencia y vanidad; la estancia en la ciudad, necesarias solo para conocer sus vicios y rehuirlos, para regresar al campo donde hallar el equilibrio que solo la vida en la villa puede ofrecer, en contacto con la naturaleza que ofrece infiniti sollazzi (infinitos placeres): verdores, flores, olores y, adems, una buena cosecha. Segn Alberti, la actividad econmica debe estar siempre subordinada al vivir serena y honradamente. Su pesimismo estoico, sarcstico y amargo halla su contrapeso en el ideal de la villa, refugio de todos los males.El pesimismo de Alberti se manifiesta sobre todo en la polmica virtud-fortuna, ya presente en la Edad media, en la que recurre a la metfora del rio que arrolla y derrota la virtud (en el siglo siguiente, Nicols Maquiavelo resolver la relacin virtud-fortuna con otra estupenda metfora en la que la virtud humana precavida puede triunfar sobre la fortuna). En su Introduccin a los Libros de la Familia de L.B. Alberti, (Einaudi, Turn, 1994) Ruggiero Romano y Alberto Tenenti comentan que la familia albertianase presenta como una clula cerrada, como un microorganismo. Un factor aristocrtico, cuya actividad es un fin en s mismo. Nunca, absolutamente nunca, se vislumbra en la obra de Alberti un racimo de familia que llegara a formar una civitas, una sociedad. Precisamente, la familia albertiana es un mbito cerrado en s; es una sociedad, pero cerrada, aislada, impermeable. (Introduccin a los Libros de la familia, Einaudi, 1994).En su obra, Alberti llega a un compromiso entre el ordenamiento burgus y el feudal. Y hay que observar que el refugio de la catica vida de la ciudad es una caracterstica de la pocas de crisis. En la Florencia de la segunda mitad del siglo hay un movimiento centrfugo y otro centrpeto: el fluir de las clases elevadas al campo, y el paralelo xodo de la clase campesina a la ciudad. El retorno a la tierra triunfa en un gnero literario, el drama pastoril. El primer decenio del siglo sucesivo (Cinquecento italiano) se inaugura con la Arcadia de l504 de Jacopo Sannazaro, que, como escribe Francesco De Sanctis, toca la gaita del ideal idlico de la vida de los campos, la nostalgia de la edad del oro, de un mundo inocente y feliz, fuera de las intrigas y del materialismo de la vida urbana. El fenmeno del retorno a la tierra es otro aspecto del movimiento humanista.Con el triunfo de las tendencias feudales antes, y sobre todo con el descubrimiento del camino al Nuevo Mundo por el Atlntico, del cual queda excluida Italia, empieza la decadencia econmica y poltica de la pennsula, encerrada en su Mediterrneo. Permanece solo su imperio cultural sobre toda Europa. Termina as aquella marcha del capitalismo italiano cuyo inicio Werner Sombart llama momento heroico del capitalismo primitivo. Cesa el impulso propulsor de la burguesa y se instaura un modelo aristocrtico de productos de lujo que pone a Italia al margen del mercado europeo que va desplazndose al norte. Casi siempre se pone nfasis en el cisma religioso que separ al sur europeo del norte, un golpe definitivo muy duro para las conciencias religiosas, pero no menos dura fue la paralela separacin econmica. En el norte europeo del siglo XVI triunfar con Lutero la libertad interior del hombre, su relacin directa con dios, sin la intermediacin de alguna iglesia, una libertad rechazada por la Contrarreforma catlica, y al mismo tiempo se afirmar la tica religiosa del trabajo de marca protestante y calvinista y, por lo tanto, una concepcin productiva de la existencia que se encuentra en la base de la futura industrializacin. La burguesa italiana pierde sus rasgos capitalistas y asume rasgos feudales que no derivan del feudalismo rural y guerrero de la Baja Edad media, sino del Renacimiento urbano y elitista. Cambia, por lo tanto, la mentalidad de la burguesa de otrora. Ese proceso involutivo puede apreciarse en los relatos de Matteo Bandello, de cuya fuente se servirn en el siglo XIX J. Burckardt y en el siglo XX F. Braudel, en sus estudios sobre la sociedad italiana. En el clima de desnimo, impotencia y opresin, generados por la supresin de la libertad en una ciudad como Florencia, acostumbrada desde siempre a ser libre protesta Maquiavelo, nace un fuerte sentimiento de muerte, de destruccin, en contraste con el anhelo de renovacin y las expectativas escatolgicas que acompaaron la tristeza de ocaso de esos decenios, y que, adems, provoc el repliegue de la inteligencia florentina y su alejamiento de la vida pblica, como atestigua el tratado De familia de L. B. Alberti, el gran representante del Humanismo y protagonista de los primeros decenios del siglo. A la participacin activa que haba caracterizado los aos iniciales del siglo, sigue el pesimismo y un sentimiento de muerte presentes en las artes figurativas, como en el Apocalipsis de la catedral de Orvieto del umbro Luca Signorelli, cuya pintura gravita en la rbita florentina, y tambin en los grabados sobre el Apocalipsis de Durero, o en Leonardo que alterna proyectos de nuevas mquinas y ciudades con imgenes de destruccin universal.

El ideal neoplatnicoEn la segunda mitad del siglo, Cosme de Medici dirige su atencin al filsofo Platn, as como a las obras de Hermes Trismegisto, cuya traduccin encarga a Marsilio Ficino quien, bajo la influencia de esas obras, es el artfice del Neoplatonismo, que de Florencia se difundir en el siglo siguiente a toda Europa. La eleccin de Cosme de la obra de Platn y de Trismegisto responda perfectamente a sus sutiles intenciones de propaganda poltica, como dice Eugenio Garin, ya que el neoplatonismo se prestaba, de hecho, a la difusin de un ideal que propicia la evasin de la realidad, fuera de la historia demasiado amarga, y aleja al hombre del mundo concreto de la poltica. En este trabajo no quiero detenerme en la filosofa del neoplatonismo de la segunda mitad del siglo XV, que regresa a la metafsica alejndose definitivamente del pensamiento de los primeros decenios del siglo. Mi inters va ms bien a las implicaciones polticas de la afirmacin del neoplatonismo (sin querer negar, si lo hubo, el inters intelectual de Cosme hacia Platn y los Hermticos, que coincidira con sus ambiciones de poder).El hombre, segn Marsilio Ficino, vive como en una prisin en el mundo terrenal, exiliado de su verdadera patria el cielo, el lugar de donde viene a la cual anhela regresar. Que el mundo terrenal es una prisin fue un sentimiento comn a muchos artistas, como Lorenzo da Credi, Botticelli y Miguel ngel. Para el neoplatnico Botticelli,[footnoteRef:9] por ejemplo, cada objeto del mundo terrenal es el anlogo, el smbolo o la copia de una realidad ms amplia existente en los mundos estelares. La humanidad sera, pues, reflejo, fantasma de esa realidad verdadera.[footnoteRef:10] [9: Ver Botticelli neoplatnico, artculo en Ensayos sobre el Renacimiento italiano, UNAM, 2009.] [10: Interesante recordar las crticas llenas de irona que en los primeros aos del siglo hace Alberti del mundo de las ideas de Platn, quien en el captulo X de su Repblica sostiene que el artesano se inspira, para construir una cama o una mesa, en esa idea de cama o de mesa cuyo arquetipo reside en el mundo hiperuranio. Para hacer un par de zapatos, cuestiona Alberti, el artesano no recurre a la contemplacin, a ideas abstractas, sino al uso y a la experiencia.]

Dios mo, invoca Ficino que todo esto sea un sueo, que maana, despertndome a la vida, nos demos cuenta que hasta ahora estbamos perdidos en un abismo en donde todo estaba pavorosamente deformado; que, como los peces en el mar, ramos criaturas perdidas en una prisin lquida que nos oprima con horribles pesadillas.

El Neoplatonismo fue una creacin fascinante para cautivar a una sociedad hundida en la crisis de esos aos. Bajo la proteccin de Cosme, el neoplatonismo se volvi una moda en la ciudad. La huida del mundo real procurar a no pocos artistas, literatos y filsofos, el sueldo del hijo de Cosme, el mecenas Lorenzo el Magnfico, que convierte a la mayora de los artistas e intelectuales en cortesanos. Marsilio Ficino es la primera gran figura de cortesano de la corte Medici. Sin embargo, su obra no presenta huellas de esa sumisin. La doctrina del Corpus Hermeticum, del que fue traductor, influy no poco en su pensamiento y tambin en la formacin del ideal neoplatnico de una prisca philosophia, de una revelacin eterna y antigua, que concluira en el ideal de la conciliacin entre las diversas religiones y diversas filosofas y de la unificacin de la humanidad divina; en fin, de una concordia discors, tan anhelada por Nicols de Cusa. El objetivo de todos los hombres del tiempo, cultos e incultos, es, como dice W. Pater en su ensayo sobre Pico, conciliar formas de sentimiento que a primera vista parecen incompatibles, armonizar los diversos productos del espritu humano dentro de un tipo variado de cultura intelectual. Es el ideal del joven Pico della Mirandola quien concentra su atencin hacia Oriente como tierra de la verdad y de la sabidura; quien insiste ms que nadie en la unidad fundamental de lo real y, por tanto, en la convergencia de las doctrinas y de las religiones en una sabidura fundamental comn a toda la humanidad, aunque se expresa de manera diferente. Pico decidi llevar estas ideas a la prctica reuniendo en Roma a todos los sabios del mundo conocido para realizar el topos humanista de la paz universal y del reino del hombre. Quera juntar a los representantes de todas las religiones y de todas las doctrinas, a hombres de todas las razas y culturas griegos, judos, hindes, rabes, etc. para descubrir en todos ellos, como dice Eugenio Garin, un solo rostro, para sacar de ellos los temas que ayudaran a la comprensin recproca y a la paz. Pero algunas de las 900 tesis que quera discutir en Roma en 1486 fueron declaradas herticas y Pico tuvo que huir. Aos despus, en Florencia, en una carta a su sobrino, Pico habla de su decisin de salir a peregrinar para persuadir a los pueblos a la paz. Su muerte precoz a los 31 aos le impidi realizar el proyecto.De la conviccin neoplatnica de que existe una verdad universal, totalizadora, de que cada doctrina es expresin parcial de esa verdad universal y de que, por tanto, en la distintas doctrinas se puede encontrar solo una verdad parcial, de esa conviccin surge la exigencia de una relacin armnica con el otro. La interrogacin sobre el otro hoy objeto de anlisis de filsofos como Levinas y de literatos como Bajtn favoreci en los humanistas una actitud irenista, ecumnica, una disposicin a renunciar a parte de sus convicciones doctrinarias. Y esta disposicin se acompaaba con la duda, declarada, acerca de la superioridad del mundo cristiano. Silvio Eneas Piccolomini (Po II) reconoce la quiebra del ideal cristiano, de la Iglesia como gua de la humanidad y hasta llega a ver en los cristianos seres infinitamente ms despreciables que esos infieles a los que se creen superiores. Su visin del Occidente cristiano es tan amarga y desconsolada que dirige una carta a Mahomet el Grande en la que lo exhorta a convertirse al cristiano para asumir, como Constantino el Grande, el mando de Occidente y de Oriente, unificado as a la humanidad dividida. Renunciar a esta idea por miedo a la escisin de la res publica cristina que de hecho se consum un siglo despus. Sera difcil no advertir en esta tensin neoplatnica hacia la unidad la presencia de componentes joaquimitas, manifiestos tambin en el ambiente savonaroliano: la reunificacin de toda la humanidad bajo un solo pastor, en esa tercera edad del espritu anunciada por el fraile calabrs Joaqun de Fiore; es decir, cuando omnes nationes conflabunt gladios suos in falce et lancias in vomeres; cuando, en lugar de las masacres de las Cruzadas, se organicen concilios y congresos.A finales del siglo, ya prximo el Descubrimiento, Florencia es la ciudad, dice Garin, en la que triunfan los zorros, los lobos, los leones de Maquiavelo y, sin embargo, de sus perturbaciones renace la utopa, el ningn lugar, la Arcadia, la ciudad feliz, resultado de la educacin humanista que quiere llevar a la renovatio, a la instauracin de una edad nueva en la que reinarn la concordia, el orden en el estado, la paz, la tolerancia religiosa. Llegar, sin embargo, el momento en que los intelectuales y parte del pueblo se darn cuenta de la vanidad de un ideal que no puede tener cabida en una ciudad-estado gobernada por un tirano. Esa toma de conciencia crea la ambivalencia entre el deseo de renovatio y la tristeza del ocaso que lo acompaa.En 1493, a un ao de consumarse el Descubrimiento, las expectativas escatolgicas de los ltimos decenios concluirn en un estallido de rebelda y violencia. Bajo la influencia de las predicaciones del fraile dominico Girolamo Savonarola (al que escucha tambin Maquiavelo, entre escptico y lleno de asombro por el valor del profeta desarmado, pueblo se levanta en armas contra los Medici y proclama la Repblica popular florentina. Empieza la destruccin de las obras del Humanismo que el pueblo vea como smbolo de lujo, de privilegio y de corrupcin. En este trgico fin de siglo, la figura del fraile de Ferrara intensifica las expectativas escatolgicas que haban empezado a manifestarse en los ochenta.

La espera de una edad nuevaEn el trgico fin de siglo, la figura del fraile de Ferrara intensifica las expectativas escatolgicas que haba empezado a manifestarse en los aos ochenta. En ningn lugar como en Florencia, en el ocaso de ese esplndido siglo, a pesar de la crisis poltica, moral y religiosa o quizs en razn de ella que perturba la sociedad florentina, se suena tanto con la construccin de un mundo nuevo y de un hombre nuevo. El presentimiento de un mundo que muere mundus senescit y de un mundo nuevo se hace ms pujante, junto con la exigencia de paz y de unidad del gnero humano al que aspiraba el Neoplatonismo. La espera de un Mesas salvador, una especie de Veltro dantesco, se confunde con la espera del Anticristo; el mesianismo como salvacin milagrosa, desde afuera, se mezcla con el milenarismo joaquimita de la tercera edad, que es la conquista consciente por medio de la voluntad de la perfeccin interior, fuera de las instituciones eclesisticas. Catstrofe y renovacin van unidas y son contradicciones que Eugenio Garin seala en Leonardo quien, como ya se dijo, alternaba en esos aos proyectos de nuevas ciudades y de mquinas maravillosas con imgenes de destruccin universal. Estallan sueos, visiones, previsiones y presagios, fenmenos naturales que sern utilizados para conocer la realidad. La conjuncin astral entre Saturno y Jpiter de 1484 dice Marsilio Ficino son una forma superior de la inteligencia normal. La conjuncin de 1484 para unos es la seal del fin del mundo, para otros de una nueva fase histrica, del advenimiento de la edad de oro. Aparecen los libros de Antonio Arquato y del amigo de Marsilio Ficino, Paul de Middelburg, quien en 1483 (el ao de nacimiento de Lutero) profetiza la venida de un hombre que provocar la escisin religiosa del mundo europeo. Los presagios, dice un gran historiador, acompaan siempre a los grandes acontecimientos de la historia. As el sueo y las visiones cuya importancia hemos subrayado aparecen siempre en los movimientos profticos, como expresin poderosa de la voluntad de renovacin en contra de la opresin; y son, como lo comprueban los estudios de V. Lanternari, fenmenos presentes tanto en las sociedades arcaicas como en las de alta civilizacin. Por dondequiera aparecen signos del presentimiento de muerte, de destruccin y de esperanza. Todas las crnicas italianas atestiguan la conmocin escatolgica de esos aos y la espera de una transformacin, de la llegada de una nueva era. Hay que observar como esos presagios, adivinaciones, apariciones de astros, incendios y el sentimiento de una era que llega a su fin se presentarn tambin del otro lado del Atlntico, en los aos entre el Descubrimiento y la Conquista. Sin embargo, en el mundo prehispnico est ausente la esperanza de un mundo nuevo que brote de las ruinas del viejo. El presagio de la muerte, los signos de la derrota que anticipan en Mxico la legada de los espaoles, no obstante la esperanza de un retorno de Quetzalcatl, no disiparn la turbacin de Moctezuma cuando no encuentra en los nuevos dioses ningn parecido, ninguna afinidad con los antiguos dioses toltecas. Los estupendos libros de Miguel Len-Portilla son testimonios entraables.Alberto Tenenti, en una obra ya clsica,[footnoteRef:11] analiza esa sensibilidad morbosa hacia los temas de la muerte y el gusto por lo horrido, por cierto no tan presentes en Italia como en el resto de Europa. Con ellas se acompaa su contrapartida en la evasin literaria de la ida hacia mundos de sueos, como la que triunfa en la Arcadia de Jacopo Sannazaro que, publicada en 1483, tendr una enorme influencia en toda la literatura europea, junto con la poesa de Petrarca: su melancola del tiempo que todo destruye, con su sentido de la vanidad de todo, del hasto. [11: A. Terenti, Il senso della morte e lamore della vita nel Rinascimento, Einaudi, Torino, 1957.]

Este clima apocalptico en el que se est gestando el mundo moderno presenta una gran afinidad con el de finales de la Edad Media. Chastel y Huizinga subrayan las analogas entre el espritu del Medioevo en su ocaso y el del Humanismo al final del siglo XV: la conmocin que estalla de repente y el surgir de un estado de nimo que crea y deseo de retroceder, de borrar las novedades que amenazan con alejar al hombre de Dios. Como en el ocaso de la Edad Media, se tiene conciencia de que el mundo no tiene ya sentido, de que todo est cambiando, y esto lleva a dos direcciones opuestas: al pasado como refugio (la Arcadia) y al futuro como proyecto (la Utopa o la Tierra prometida). Mundus senescit el mundo envejece es un motivo constante de esos ltimos aos (y de todos los momentos de transformaciones), agitados entre la conciencia de una edad decrpita y la certidumbre de una edad nueva. Sin embargo, entre el sentimiento del fin y el sentimiento de una edad nueva no hay contradiccin: una edad decrpita siempre prepara una renovatio: la negacin, la afirmacin; la muerte, el nacimiento. El mito de la renovatio, del renacer, supone la conciencia de la muerte, del final de una cultura y la posibilidad de otros mundos.El siglo XV concluye en Florencia con la quiebra del ideal poltico religioso de la reforma y la desaparicin de su protagonista. En 1478 Girolamo Savonarola, el profeta desarmado, el gran promotor de la reforma frustrada, muere en la hoguera en la Piazza della Signoria. Desaparece el hombre que quera retroceder al pasado y que haba logrado aglutinar alrededor de s al pueblo y a los representantes del refinado humanismo, desde Pico della Mirandola que se haba retirado al convento de San Marcos (donde muri a la edad de treinta y un aos, probablemente envenenado), hasta Miguel ngel, encargado de las obras de fortificacin de la Repblica. Lo que sorprende y que Cesare Vasoli subraya esplndidamente es que doctrinas y creencia propias de ciertos ambientes de la alta cultura se confunden con la ansiedad, los miedos y las oscuras expectativas y esperanzas del hombre que no tiene otro horizonte intelectual que el dominante de la tradicional religiosidad popular.

El Mundo NuevoEn 1492 el genovs Cristbal Coln concluye el largo iter hacia Amrica. Un iter que dur siglos durante los cuales, como dice Oskar Peschel, las dos riberas estuvieron sealndose mutua e ininterrumpidamente su presencia. El mundo est ahora unificado, cerrado, pequeo (el mundo es poco, comenta Coln) aunque el universo se vuelve infinito (Alexandre Koyr). Pero 1492 es una fecha importante no solo porque es el ao del Descubrimiento de Amrica y del comienzo del mundo moderno, sino porque a partir del descubrimiento empiezan la expansin y la dominacin europeas, es decir, da inicio ese encuentro con el otro que tendr consecuencias para toda la cultura europea y occidental.Desafortunadamente Cristbal Coln inaugur de manera negativa la relacin con el otro. Frente a la poblacin antillana demuestra una incapacidad total de acercamiento al otro. La diversidad de los indgenas no es racial, sino de sistema social y de costumbres, y bien las seala T. Todorov: Europeos, vestidos / Antillanos, desnudosEuropeos, guerreros / Antillanos, pacficosEuropeos, propiedad privada / Antillanos, comunidad de bienes

Sin embargo, hay que sealar la fuerte convergencia, que escapa al franciscano Coln, entre el modelo, mejor dicho antimodelo utpico del pueblo de los marginados del Medievo, en oposicin al modelo jerrquico hegemnico. Ese mundo de marginados al que se une el hijo de un mercader secuaz de Joaqun de Fiore: el trasgresor Francisco de Ass, aspiraba y reivindicaba lo que ahora, ante los ojos del gran navegador genovs, viven adentro de su comunidad los antillanos, de manera natural y sin contradiccin. Sin embargo, Coln conoca la Primera Regla de la Orden franciscana, que mandaba el desprendimiento de los bienes materiales y el abrazo de la Hermana Pobreza, asimismo la mansedumbre en contra de la constante guerra en Europa, la paz.As vemos al franciscano Coln oscilar entre la admiracin hacia los nativos: son tan generosos que donan todo y el desprecio: dan lo suyo como bestias. Inclusive, llega a hacer cortar y nariz a quienes toman despreocupadamente las cosas de los recin llegados. Y an ms: llega al ridculo de querer corregir errores de la lengua antillana, segn el metro de la lengua espaola. En fin, Coln es un hombre medieval que sigue ligado a la tradicin y no a la experiencia, y que no tiene aquella maitrise des signes de la que dispondr ms tarde Hernn Corts y que decidir los destinos de Mesoamrica.Sobre el protagonista del Descubrimiento han corrido ros de tinta. La figura tan compleja y contradictoria del almirante genovs suscit entre sus contemporneos los sentimientos ms opuestos: desde Bartolom de las Casas, quien le manifest afecto y admiracin, hasta Lpez de Gmara, quien le critic speramente. Un retrato del gran explorador visto radicalmente en uno u otro sentido es imposible y pocos han sido capaces de asir una personalidad de tantas y contradictorias facetas. Entre los pocos, los literatos, desde Lope de Vega que dej en una muy poco conocida pieza El nuevo mundo descubierto por Coln un retrato inolvidable del genovs, hasta T. Todorov, quien, en su ya citado libro,[footnoteRef:12] subraya la incapacidad de Coln para entender al otro (Coln ha descubierto a Amrica pero no a los americanos). De hecho, el genovs, al contrario de su admirado Marco Polo, no entiende que pueden existir cdigos diversos, modelos culturales diferentes a los suyos, e impone su metro de europeo, con un comportamiento que contradice su misma fe cristiana. [12: Tzvetan Todorov, La conquista de Amrica. La cuestin del otro, trad. de Flora Botton, Siglo XXI, Mxico, 1987. Este libro fue un best seller, criticado por los especialistas por su ingenuidad tercermundista, que tuvo, sin embargo, el mrito de sacar del hortus conclusus de ellos, un tema tan importante.]

No es tarea del presente escrito delinear un perfil psicolgico del explorador genovs, tampoco la de hablar de los dems exploradores italianos que cruzaron el Atlntico, como Giovanni Caboto, quien, descubriendo Terranova y el Cabo Bretn