el pot en 10 puntos - lcv v1

Upload: la-ciudad-verde

Post on 11-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El POT en 10 Puntos - LCV v1

    1/5

    El POT en 10 Puntos 2013 LaCiudadVerde.org

    BarranquillaComoVamos.co

    Este es un documento pedaggico para que la ciudadana conozca sobre laimportancia del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y participe en la construccindel mismo en su ciudad. Con espacios participativos, incluyentes, transparentes y con

    amplia comunicacin, diferentes actores de la sociedad: alcalda, concejo, ciudadana,organizaciones civiles, sector privado y dems entidades pueden lograr que su ciudadse planifique para ser ms sostenible.

    Educacin: El POT en 10 puntos

    1. Qu es un POT (Plan de Ordenamiento Territorial)?

    Es la gua para el desarrollo fsico de un municipio. Contrariamente a lo que

    muchos piensan, en un municipio no se puede construir cualquier cosa en cualquierlugar. Por el contrario, es esta gua la que decide en qu lugare s se pueden

    adelantar proyectos, as como la vocacin de los mismos.

    2. Por qu importa?

    Vivimos en un mundo cada vez ms urbano. Segn Naciones Unidas, para el 2030,Colombia tendr un 80% de su poblacin viviendo en ciudades. Eso quiere decirque la sostenibilidad de nuestro mundo depende directamente de la sostenibilidadde nuestras ciudades, y la sostenibilidad de nuestras ciudades depende en granmedida de su correcta planeacin; el POT decide las reglas de juego enplaneacin urbana a largo plazo.

    3. Quin lo decide?

    Respuesta corta: el Alcalde.Respuesta larga:Usted debe participar, y los artculos 22 y 24 de la ley 388 de 1997 lo garantizan. Elproceso es as:

    En Alianza con:

  • 7/23/2019 El POT en 10 Puntos - LCV v1

    2/5

    El POT en 10 Puntos 2013 LaCiudadVerde.org

    BarranquillaComoVamos.co

    A. El alcalde, a travs de las oficinas de planeacin, formula el POT y lo someteal Concejo.

    B. Antes de someterlo ante el Concejo, el alcalde debe consultar con laCorporacin Autnoma Regional correspondiente, con la Junta Metropolitana(el caso de planes de ordenamiento de municipios que formen parte de reas

    metropolitanas), con el Consejo Territorial de Planeacin, con los gremioseconmicos, y diversas agremiaciones profesionales del municipio.

    C. Durante todas las etapas de estas consultas (convocatorias pblicas para ladiscusin del plan, incluyendo audiencias con las juntas administradoraslocales, etc.), usted debe encontrar la forma de comunicar sus opiniones.

    D. Finalmente, todos los ciudadanos estamos en la obligacin de discutir con elConcejal que nos representa en el cabildo municipal sobre nuestrosintereses. Los Concejales estn en capacidad de transmitir las inquietudesde los ciudadanos durante las discusiones pblicas del proyecto de POT.

    E. *Quedarse quieto y adoptar nicamente una posicin crtica, no funciona.

    4. Aplica en mi ciudad?

    Si, aplica en todos los municipios sin importar el tamao.A. Para los distritos y municipios con poblacin superior a los 100.000

    habitantes se llaman Planes de Ordenamiento Territorial.B. Para los municipios con poblacin entre 30.000 y 100.000 habitantes se

    llaman Planes Bsicos de Ordenamiento Territorial.C. Para los municipios con poblacin inferior a los 30.000 habitantes se llaman

    Esquemas de Ordenamiento Territorial.

    5. Cules son los principios bsicos del Ordenamiento Territorial en Colombia?

    Segn dispone la ley 388 de 1997, son:A. La funcin social y ecolgica de la propiedad.B. La prevalencia del inters general sobre el particular.C. La distribucin equitativa de las cargas y los beneficios.

    6. Hay dinero relacionado con el POT?

    Si, de hecho, El POT es la gua por excelencia para dirigir la inversin pblica haciafines especficos estructurales y funcionales de cualquier municipio. sea, el POTpredetermina en qu tipo de inversiones urbanas se deben usar gran parte de losrecursos pblicos locales, a largo plazo.

    7. Cundo se vence el POT?

    Respuesta corta: ms menos cada 12 aos.Respuesta larga:

  • 7/23/2019 El POT en 10 Puntos - LCV v1

    3/5

    El POT en 10 Puntos 2013 LaCiudadVerde.org

    BarranquillaComoVamos.co

    El artculo 28 de la ley 388 de 1997 dispone una vigencia distinta para varioscontenidos del ordenamiento territorial:

    A. El contenido estructural del plan tendr una vigencia de largo plazo (comomnimo el correspondiente a 3 perodos constitucionales de lasadministraciones municipales. OJO: Su revisin debe coincidir con el inicio

    de un nuevo perodo para estas administraciones).B. El contenido urbano de mediano plazo tendr una vigencia mnima de dos

    perodos constitucionales de las administraciones municipales (pero sepuede posponer para que coincida con el inicio de un nuevo perodo de laadministracin).

    C. El contenido urbano de corto plazo y los programas de ejecucin regirncomo mnimo durante un perodo constitucional de la administracinmunicipal.

    8. Cules aspectos estructurales de la ciudad se deciden en el POT?Algunos bsicos son:

    A. Sistemas de comunicacin entre el rea urbana y el rea rural.B. reas de reserva y medidas para la proteccin del medio ambiente,

    conservacin de los recursos naturales y defensa del paisaje.C. reas de conservacin y proteccin del patrimonio histrico, cultural y

    arquitectnico.D. Zonas que presenten alto riesgo para la localizacin de asentamientos

    humanos, por amenazas o riesgos naturales o por condiciones deinsalubridad.

    E. Localizacin de actividades, infraestructuras y equipamientos bsicos paragarantizar adecuadas relaciones funcionales entre asentamientos y zonasurbanas y rurales.

    F. Clasificacin del territorio en suelo urbano, rural y de expansin urbana, conla correspondiente fijacin del permetro del suelo urbano.

    9. Cules son algunas herramientas tcnicas del POT?

    Reparto de Cargas y Beneficios: el POT busca fijar derechos (potencialesbeneficios) y obligaciones (potenciales cargas) de cada propiedad. Normalmente,esto se hace normalmente englobando un conjunto de lotes, dotndolos de lainfraestructura urbana y espacio pblico adecuado, para luego subdividirlos ydesarrollarlos en conjunto o por lotes independientes y distribuir de maneraproporcional las cargas y beneficios a cada predio y propietario.Valorizacin: dinero que nos cobra el municipio para recuperar el costo deconstruccin de obras pblicas.

  • 7/23/2019 El POT en 10 Puntos - LCV v1

    4/5

    El POT en 10 Puntos 2013 LaCiudadVerde.org

    BarranquillaComoVamos.co

    Plusvala: es el mayor valor del suelo que se genera por acciones urbansticascomo las que pueden sucederen la revisin del POT:La incorporacin de suelo rural a suelo de expansin o la consideracin de parte

    del suelo rural como suelo suburbano.La autorizacin de un mayor aprovechamiento del suelo en edificaciones, ya sea

    incrementando el ndice de ocupacin o el ndice de construccin o ambos a la vez.El establecimiento o modificacin del rgimen o zonificacin de usos del suelo a unuso ms rentable.

    10. Cul es la importancia del POT para lograr una ciudad ms sostenible?La sostenibilidad de nuestras ciudades depende directamente de la planeacin queles demos, por eso el POT es fundamental, por ejemplo:Uso Mixto de Suelos:

    El POT puede permitir que se d un uso mixto de suelos con altas densidadespoblacionales, que reduzcan las distancias de viaje diarias para los ciudadanos. Siel ciudadano promedio puede acceder a educacin, entretenimiento y alimentacinen su propio barrio, se puede evitar que tenga que montarse en un carro paramovilizarse hasta el gran centro comercial a las afueras de la ciudad. Esto ahorracostos en energa, dinero y contaminacin entre otros.Ciclorutas:Si el POT plantea un sistema de ciclorrutas interconectadas a lo largo y ancho de laciudad, se puede garantizar que estas conecten lugares claves y se logre movilidaden bicicleta que es un modo de transporte sostenible: vlido, no contaminante, debajo costo, saludable.

    Zonas Verdes:El POT puede incorporar un componente fundamental de una ciudad que privilegiela alta calidad de vida de sus habitantes: el espacio verde. Los parques, bosques,quebradas, ros, y dems reas verdes no slo son deseables en las ciudades; sonabsolutamente fundamentales. Los rboles frondosos capturan el dixido decarbono que emiten los vehculos, las fronteras verdes cierran el paso a lacontaminacin ambiental y sonora, los parques fomentan la interaccin entre losciudadanos, y una cantidad suficiente de espacios verdes evitan el desagradableefecto de las islas de calor (genera altas temperaturas dentro de las ciudades al nopermitir el enfriamiento nocturno).

    Hay ciudades que se han logrado ser ms sostenibles gracias a un POT? Si, como el POT permite disear la ciudad a futuro, es la herramienta ms poderosapara lograr revoluciones urbanas holsticas y sostenibles. Dos buenos ejemplos son:Singapur: desde su independencia se diseo el primer Plan Concepto de 1971. Allse estableci claramente que la ciudad no podra crecer infinitamente, ni convertirse enuna ciudad para los carros privados. Por lo tanto, desde entonces se dise una ciudadcompacta alrededor de un potente Sistema de Transporte Pblico Integrado.

  • 7/23/2019 El POT en 10 Puntos - LCV v1

    5/5

    El POT en 10 Puntos 2013 LaCiudadVerde.org

    BarranquillaComoVamos.co

    Curitiba: el Plan Maestro de 1965 dio a la ciudad una configuracin nica y undesarrollo basado en tres aspectos claves: el sistema vial estructurando los desarrollosde vivienda, el uso del suelo mixto y el transporte pblico como la prioridadfundamental en movilidad.

    Desde la plataforma de sinergia ciudadana, La Ciudad Verde, en alianza como laRed Cmo Vamos, publicaremos y promoveremos recomendaciones puntuales alos proyectos de POT en todos los municipios de Colombia, desde donde un grupo

    ciudadano lo solicite.

    Nuestra consigna es promover ciudades y regiones ms sostenibles, a travs deplaneacin seria a largo plazo, con evidencia acadmica, y activa participacin

    ciudadana.

    La Ciudad Verde

    -crticas/+accinTwitter:@LaCiudadVerde

    Facebook: www.facebook.com/LaCiudadVerdeInstagram: www.instagram.com/LaCiudadVerde

    SoundCloud: www.soundcloud.com/LaCiudadVerde

    Barranquilla Cmo Vamoswww.barranquillacomovamos.co

    Bibliografa:

    Ley 388 de 1997. Congreso de Colombia. DIARIO OFICIAL. AO CXXXIII .No. 43091. 24, JULIO, 1997.Pg. 4

    Conceptos bsicos del Plan de Ordenamiento Territorial. Cartilla Ciudadana de Preguntas y Respuestas.Universidad Nacional de Colombia Alcalda de Medelln. 2005

    https://twitter.com/LaCiudadVerdehttps://twitter.com/LaCiudadVerdehttp://www.facebook.com/LaCiudadVerdehttp://www.facebook.com/LaCiudadVerdehttp://www.instagram.com/LaCiudadVerdehttp://www.instagram.com/LaCiudadVerdehttp://www.soundcloud.com/LaCiudadVerdehttp://www.soundcloud.com/LaCiudadVerdehttp://www.soundcloud.com/LaCiudadVerdehttp://www.barranquillacomovamos.co/http://www.barranquillacomovamos.co/http://www.barranquillacomovamos.co/http://www.soundcloud.com/LaCiudadVerdehttp://www.instagram.com/LaCiudadVerdehttp://www.facebook.com/LaCiudadVerdehttps://twitter.com/LaCiudadVerde