el poder

28
2014 Comunicación social Historia de panamá en el mundo global 05/12/2014 El poder

Upload: rosa-alba

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El poder

2014

Comunicación social

Historia de panamá en el mundo global

05/12/2014

El poder

Page 2: El poder

1

Universidad de Panamá

Facultad de Comunicación social

Historia de Panamá en el Mundo Global

Título: El poder

Por:

Alba Rosa 9-744-1578

Chalá Joseph 3-736-2430

Garrido Guadalupe 8-892-814

Maldonado May 8-899-1667

Génesis Pérez 8-904-648

Profesora

Rosalía Castillo Arango

Fecha:

5 de dic de 2014

Page 3: El poder

2

Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 4

Época Prehispánica ........................................................................................................................ 5

Aspectos generales .................................................................................................................... 5

Organización social y política. .................................................................................................... 5

Surgimiento de sociedades complejas ....................................................................................... 6

La gente y el espacio en las vísperas de la conquista................................................................. 6

Actividades económicas ............................................................................................................ 6

Artesanía .................................................................................................................................... 6

Alimentación .............................................................................................................................. 7

Costumbres ............................................................................................................................... 7

Creencias sobre la muerte y rituales fúnebres .......................................................................... 7

Mitología Prehispánica ................................................................................................................ 11

Revolución biológica del intercambio colombino .................................................................... 11

El problema de subsistencia fue un gran reto para los conquistadores europeos ................ 11

Los efectos de la revolución biológica en el paisaje Americano. ........................................ 11

Por qué mejoraron las opciones de vida. ............................................................................. 11

Como el ganado vacuno fue un agente importante de cambio. ........................................... 11

Los efectos sobre la población aborigen a partir del siglo XVII. ........................................ 11

Los efectos de la revolución biológica en la flora, fauna y dieta del nuevo mundo, Europa,

África, Asia. ........................................................................................................................ 12

Consecuencias que quedaron de la revolución biológica. ................................................... 14

Consecuencias en la actualidad ........................................................................................... 15

La revolución biológica del intercambio colombino ........................................................... 16

Presidentes de Panamá y sus aportes (1999-20014). ................................................................... 17

Guillermo Endara (1989-1994) ................................................................................................ 17

Ernesto Pérez B. (1994-1999) .................................................................................................. 18

Mireya Moscoso (1999-2004).................................................................................................. 20

Martin Torrijos (2004-2009) .................................................................................................... 22

Ricardo Martinelli .................................................................................................................... 24

Conclusión................................................................................................................................... 26

Fuentes bibliográfica ................................................................................................................... 27

Page 4: El poder

3

Page 5: El poder

4

Introducción

De ante mano veremos en este trabajo las diversas actividades que realizaron los

hombres en tiempos (inserte época), como fueron descubriendo lo que debían comer,

como es que desarrollaron la caza de animales para su alimentación, también veremos

cómo es que se adaptaron a aquella época.

A parte de esto veremos cuáles eran sus costumbres, que adoraban cuales eran sus

creencias fúnebres.

En otro ámbito conoceremos cuales eran los presidentes que tuvo panamá comenzando

desde Endara Gallimany, seguido de Ernesto Pérez Valladares, luego Mireya Moscoso,

para luego pasar con Martin Torrijos y finalmente Ricardo Martinelli.

Conoceremos un poco de su historia, desde en que año empezaron a ser presidentes

hasta el año en que culminaron su labor presidencial, conoceremos de que partido eran y

lo que hicieron para su país.

Page 6: El poder

5

Época Prehispánica

Aspectos generales

El periodo prehispánico abarca un lapso que va desde la llegada del hombre a nuestro continente

hasta el descubrimiento de América por los europeos.

Este periodo tuvo en lento desarrollo que se inició con los primeros recolectores y cazadores

hasta la formación de asentamientos estables debido a la práctica de la agricultura que obliga a

esperar en un mismo sitio el producto de la cosecha. Estas sociedades incipientes se agrupan en

aldeas formadas por viviendas muy simples, convirtiéndose con el tiempo

en centros ceremoniales que responden a una ideología, la que se expresa mediante diversas

manifestaciones religiosas.

Es característico de estos grupos humanos el cuidado que ponen en los enterramientos a causa

de su creencia en la otra vida. Por ello se conservan los cuerpos mediante procesos de

momificación.

Finalmente, se forman grandes y poderosos estados gracias a una organización eficiente, al uso

de una tecnología avanzada y a la distribución del trabajo, lo que permite tener un excedente

que se utiliza al servicio de la comunidad. Se construyen templos, palacios y caminos, y se

conforman las primeras ciudades. Existe un arte desarrollado que se manifiesta principalmente

mediante la cerámica y la textilería.

La época prehispánica tiene las siguientes etapas:

Peloindio: población organizada en bandas cazadoras y recolectoras.

Arcaico: resuelven los problemas de la alimentación.

Formativo: se organizan en tribus agrícolas y aldeas.

Clásico: cristalización de las civilizaciones.

Posclásico: es el contacto entre el mundo americano y el europeo.

Organización social y política.

Las reglas para la organización social y política estaban dictadas en

función al éxito en la guerra. El mando del jefe en turno no era limitado,

sino que se ejercía respetando el valor de los demás miembros del grupo.

En tiempos de paz aparecía un debilitamiento de los vínculos sociales.

Page 7: El poder

6

Surgimiento de sociedades complejas

A partir de los primeros siglos de la era cristiana y hasta la

época de la conquista fueron perfilándose los rasgos de

complejas sociedades cacicales, denominadas también jefaturas.

Esta modalidad de organización socio-política se constituye por

un grupo de aldeas lideradas por individuos pertenecientes a

grupos de parentesco con acceso preferencial a los recursos. La conservación del prestigio social

de tales grupos está usualmente asociada al desempeño en las actividades bélicas. Para evitar

proyectar visiones etnocéntricas de las sociedades del pasado es conveniente recordar que la

beligerancia en las sociedades pre-estatales en ocasiones se reducía a simples escaramuzas

cuando no a meras demostraciones de poder.

Entre las sociedades cacicales puede mencionarse por ejemplo el hallazgo profuso de adornos

personales como parte de los ajuares funerarios de los individuos de alto rango: brazaletes,

ajorcas, pendientes y narigueras de orfebrería. De este tipo de piezas, las más antiguas se

ubican en los primeros cinco siglos de nuestra era.

La gente y el espacio en las vísperas de la conquista

La distribución de la población no fue homogénea: los variados climas y topografía del país

contribuyeron a definir estrategias adaptativas y patrones de asentamiento particulares en las

distintas regiones.

En Bocas del Toro (Caribe oriental), los caseríos dispersos estaban separados entre sí por franjas

de bosque deshabitado, “tierras de nadie” sin cultivar, que funcionarían como verdaderas

reservas de bosque protegido. En esta región, el impacto humano sobre el ecosistema parece

haber sido poco significativo.

Actividades económicas

Su economía se basaba en la agricultura y principalmente en el cultivo del maíz. Además de este

grano, su alimentación se complementaba con chile y jitomate.

Artesanía

Dentro de su artesanía destaca la cerámica, que fue su aportación al mundo mesoamericano.

Fabricaban principalmente tres tipos de figuras: barro café con rasgos y adornos al pastillaje; las

de barro crema pulido y las hechas con decoración polícroma y pulidas. De acuerdo al estudio

de las figurillas se descubrió que la gente de este pueblo usaba bragueros y cintas,

probablemente sandalias y se adornaban con collares, brazaletes y orejeras, así como con

tocados.

Page 8: El poder

7

Elaboraban utensilios de mimbre, caña y otros materiales. También tallaban y pulían piedras

duras como la sílice y la obsidiana.

La cerámica, magistralmente producida, se distingue por una soberbia iconografía plasmada ya

mediante la policromía o la decoración plástica. La identificación de estilos particulares y el

reconocimiento de sus áreas de dispersión, hacen de la cerámica una de las herramientas más

útiles para la reconstrucción arqueológica de los territorios cacicales y sus patrones de

intercambio.

La escultura en piedra, otra actividad que, por ser demandante de considerable inversión

energética, constituye un correlato arqueológico de una sociedad compleja, halla quizás su

máxima expresión en el sitio de Barriles, provincia de Chiriquí. De allí proviene una serie de

inmensos metates y de esculturas antropomorfas.

Alimentación

Su alimentación consistía en: tunas, mezquites, bellotas,

raíces y semillas. A falta de agua, tomaban el jugo del agave

o el licor de mezquite. También gustaban de las patatas

dulces o "yuca" y el frijol rojo o "cimatl"; frutos como los

capules, maguacatas, anacuas, comas, la flor de pita y

muchas raíces.

Costumbres

El culto a los muertos y sus festividades en Noviembre.

Los voladores de Papantla. Ceremonial prehispánico.

Creencias sobre la muerte y rituales fúnebres

En cuanto a su religión, debido a su vida nómada, era difícil la

construcción de templos o de ídolos, por lo que sólo realizaban

exclamaciones al cielo y adoraban al sol, dedicándole la

primera pieza cazada durante la jornada. Algunos rendían culto

a los cuerpos celestes, a deidades animales, a determinados

árboles y hierbas.

Este periodo tuvo en lento desarrollo que se inició con los

primeros recolectores y cazadores hasta la formación de asentamientos estables debido a la

práctica de la agricultura que obliga a esperar en un mismo sitio el producto de la cosecha. Estas

Page 9: El poder

8

sociedades incipientes se agrupan en aldeas formadas por viviendas muy simples,

convirtiéndose con el tiempo en centros ceremoniales que responden a una ideología, la que se

expresa mediante diversas manifestaciones religiosas.

Es característico de estos grupos humanos el cuidado que ponen en los enterramientos a causa

de su creencia en la otra vida. Por ello se conservan los

cuerpos mediante procesos de momificación. Utilizaban

cavernas naturales como cementerios donde yacen los

cuerpos de reyes embalsamados y rodeados por tesoros.

Finalmente, se forman grandes y poderosos estados

gracias a una organización eficiente, al uso de una

tecnología avanzada y a la distribución del trabajo, lo que

permite tener un excedente que se utiliza al servicio de la comunidad. Se construyen

templos, palacios y caminos, y se conforman las primeras ciudades. Existe un arte desarrollado

que se manifiesta principalmente mediante la cerámica y la textilería.

En Panamá

El origen de la antigua población del istmo, como el del resto de los amerindios, se remonta a

los emigrantes del noreste asiático quienes a finales del Pleistoceno realizaron el verdadero

descubrimiento de América.

Los primeros panameños

Evidencias de las más antiguas poblaciones del istmo de Panamá han sido reportadas en la

cuenca del río Chagres (Lago Madden) en donde se han hecho hallazgos superficiales de puntas

bifaciales, características del llamado Período Paleoindio (alrededor del 10.000 antes del

presente). En algunos sitios de la cuenca del río Santa María, en las provincias centrales de

Panamá, se han recobrado fragmentos de materiales líticos bifaciales, como en el sitio Corona,

con fechamiento de Carbono 14 del orden de los 11.000 años de antigüedad.

Las poblaciones del Período Paleo indio fueron pequeñas, dispersas y móviles. Su patrón de

subsistencia se basaba en la cacería y la recolección.

Page 10: El poder

9

Los inicios de la domesticación

Los cambios climáticos de fines del Pleistoceno y principios del Holoceno fueron creando las

condiciones para una transformación en el ámbito de la estrategia de subsistencia: la pesca, la

cacería de pequeños animales, la recolección de mariscos y crustáceos, proveyeron las proteínas

animales necesarias; el uso intensivo de frutas, tubérculos y semillas sentaría, al transcurrir el

tiempo, las bases de la domesticación de plantas. El período comprendido entre el 8.000 y el

5.000 a.C. está ilustrado por una serie de sitios recientemente estudiados en la cuenca del río

Santa María, en la región central del país: Cueva de los Vampiros, abrigo de Carabalí, y La

Mula-Sarigua entre otros. A partir del 5.000 a.C. se percibe un significativo aumento de la

densidad de los sitios: Cerro Mangote fue, por ejemplo, uno de los aproximadamente 200

pequeños asentamientos ubicados en la cuenca del río Santa María. No se han registrado allí

restos de viviendas por lo cual la estimación demográfica resulta prácticamente imposible. En la

actualidad, debido a las fluctuaciones de la línea de costa que han obedecido a las

modificaciones del nivel del mar y a la sedimentación de origen fluvial, Cerro Mangote está a

unos siete kilómetros de la costa del Pacífico. En la época de su ocupación, su distancia del mar

era de menos de dos kilómetros. Entre los restos de alimentación recobrados en excavaciones

arqueológicas sobresale una variedad de peces, moluscos, mamíferos como el mapache y el

venado, aves del litoral e iguanas. Han sido hallados en excavaciones alrededor de sesenta

esqueletos humanos. Predominan los llamados enterramientos secundarios. Esta práctica

funeraria consiste en dejar los cadáveres expuestos a la intemperie para que se descarnen,

y luego enterrar las osamentas en pequeñas cestas. En ocasiones se encuentran restos de más

de un individuo en cada una de ellas. También aparecieron

enterramientos primarios, es decir, cadáveres que habían

sido directamente colocados en las fosas, generalmente en

posición fetal. Entre los restos humanos analizados la

incidencia de caries dentales, si bien menor a la usual en un

grupo agricultor, revela que los carbohidratos tales como

semillas y tubérculos eran también parte significativa de la

dieta. A pesar de la reducida escala de estas sociedades, todo

parece indicar la existencia de activos intercambios regionales: en Cerro Mangote se hallaron

artefactos confeccionados con huesos de manatí, propio de la costa Atlántica.

Aldeas de cultivadores

Page 11: El poder

10

Alrededor del tercer milenio antes de Cristo la cerámica hace su aparición en varios sitios de la

región central del país (Cueva de Los Ladrones, Zapotal, Monagrillo), así como también en el

valle del río Bayano, en el oriente de

Panamá (Cueva Bustamante). Esta

manifestación cerámica temprana

recibe el nombre de Monagrillo. El

tamaño de los asentamientos aumenta:

algunos alcanzan las tres hectáreas. Se

hace evidente el cultivo del maíz, grano

que probablemente ya era conocido desde

por lo menos un milenio atrás.

El primer milenio antes de Cristo es un momento clave en el despegue de las sociedades

precolombinas de Panamá: el crecimiento poblacional acarreado por el nuevo patrón de

subsistencia, -se revela por ejemplo en el sitio de La Mula-Sarigua que alcanza

aproximadamente 58 ha de superficie, con una población estimada de 1.000 habitantes. La

cerámica es, técnica y estéticamente hablando, más elaborada que la de Monagrillo. Se

caracteriza por la presencia de variadas modalidades decorativas con diferentes diseños

plásticos, engobe crema y rojo y diseños geométricos pintados en negro, crema y rojo.

Page 12: El poder

11

Mitología Prehispánica

Revolución biológica del intercambio colombino

El problema de subsistencia fue un gran reto para los conquistadores europeos.

- El que comer sin violentar demasiado sus hábitos dietéticos, fue un problema más

perentorio de lo que a primera vista podría parecernos. Ciertamente su fidelidad a las

costumbres de la mesa da un motor de cambio tan decisivo como podría serlo la misma

ocupación de los territorios que caían a sus pies. Es decir estaban acostumbrados a

distintos tipos de alimentos que América no les ofrecía, causando que trajeran flora y

fauna de su mundo, como lo llamaban.

Los efectos de la revolución biológica en el paisaje Americano.

- Fue el impulso de esa fidelidad del su lugar de origen que el europeo se dio a al ingente

tarea a una escala e intensidad nunca antes cometida por el hombre, de transformar el

paisaje para recrear en esta parte del planeta la flora y fauna del viejo mundo.

Por qué mejoraron las opciones de vida.

- Debido a la abundancia de ganado, que provoco que los

precios bajaran y por consecuencia aumentaba el consumo de

este, y a los altos rendimientos de los granos que trajeron del

viejo mundo.

Como el ganado vacuno fue un agente importante de

cambio.

- El ganado iba abriendo fronteras,

primero ocupando de las sabanas

preexistentes, luego penetrando los

bosques, y por todas las partes

anticipándose al hombre. Si las fases iniciales

de la conquista fue la carne vacuna que

decidió sus ritmos y sus progresos, seria

ella la salvaría a los indios del último

exterminio y la que acabaría por

imponerse en gran parte de los países

americanos como plato básico de la dieta

original: en México, Centroamérica, Panamá, en Colombia, Venezuela, Ecuador, en

Chile y Argentina.

Los efectos sobre la población aborigen a partir del siglo XVII.

- La dieta cárnica primitiva se limitaba a la cacería. Que como se sabe es muy aleatoria,

de modo que con la incorporación no solo del ganado vacuno, sino también del porcino,

las cabras, las ovejas, y varias especies del corral de origen europeo, el contenido

proteico de la dieta indígena mejoro.

Page 13: El poder

12

Los efectos de la revolución biológica en la flora, fauna y dieta del nuevo mundo, Europa,

África, Asia.

Dieta: El trigo acabó por imponerse en muchas partes al maíz, sobre todo en los centros urbanos

y entre las clases superiores. El Arroz se introduce en américa desde el siglo XVI, pero no llega

a ocupar una posición prominente en la dieta hasta el siglo XVIII, sobre todo en las regiones

tropicales, por ejemplo, Panamá, Cartagena, y en las tierras bajas ecuatorianas, Cuba, sin

embargo en comparación a la ganadería, las áreas más ocupadas por la agricultura representaban

un porcentaje relativamente pequeño.

Fue en realidad la caña de azúcar el cultivo que más

contribuyó a modificar el paisaje americano,

generalmente para la producción de miel y panela,

sin embargo cuando se cultiva la caña para la

producción de azúcar, los cañaverales se extienden

como una mancha hasta donde alcanza la vista.

Hasta el siglo XVII los cañaverales son todavía

modestos y se les encuentra en los valles peruanos,

Panamá, Grandes Antillas, México, Brasil entre

otros países.

Sirven también para endulzar tres bebidas que rápidamente se popularizan en Europa,

Chocolate, Café y él Te, entonces todavía exóticas, genero un inmenso mercado de

consumidores en el Viejo Continente. Ninguna de estas bebidas era conocida en Europa con

anterioridad al siglo XVII, y como es sabido, las tres son amargas al paladar, por lo que el

azúcar va a resultar indispensable para su

popularización y consumo.

Al tiempo Francia y Holanda se convierten en

una inmensa plantación azucarera, la

devastación de los bosques fue desastrosa, los

arboles cubrían dos tercios de la colonia

británica de Antigua, medio siglo después, no

queda un acre sin desmontar. En Barbados, para

las décadas 1660- 1670, todos los arboles ya

habían sido derribados y el suelo se había

agotado tras una generación de explotación azucarera.

Flora: El europeo, sin embargo, no se sintió muy atraído por las plantas alimenticias americanas.

Pero si explotar un bien mercado en Europa de consumidores: el palo de Brasil, el jengibre, el

tabaco, los cueros de vaca, y sobre todo la caña de azúcar, y más tarde el cacao y diversos

colorantes como el índigo, la cochinilla o el múrice.

Su gran fascinación fueron en realidad, las drogas y yerbas medicinales americanas, como el

palo santo o guayacán, que se populariza enormemente bajo la creencia de que servía para sanar

la sífilis, una enfermedad que, por cierto, era de origen americano y que había llegado a Europa

en el primer viaje de Colon.

Page 14: El poder

13

Lo que más furor causo en Europa en los siglos siguientes fue un efectivo febrífugo: la quinina,

o quina, que en los manifiestos de embarque se la denominaba casi siempre cascarilla. Su

difusión en el mercado europeo, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XVII, tuvo un

impacto notable en la lucha contra la malaria.

Plantas alimenticias del Nuevo Mundo, sobre todo el maíz y la papa, que contribuyeron

enormemente a partir del siglo XVIII, a resolver el problema alimenticio, cada vez más

acuciante y a reducir el peligro de las carestías, revolucionaron la agricultura e incidieron

decididamente en el aumento sostenido de la población. Remplazaron totalmente cultivos

tradicionales como el maíz en Rumania y en el País Vasco al trigo, o la papa en Irlanda, donde

se impusieron abrumadoramente, alimento humano o como forraje para el ganado o con ambos

propósitos, cambiaron radicalmente la estructura agrícola como en Guipúzcoa, a lo que llamaron

y se habla de una “revolución del maíz”. A la papa se le consideraba incluso un veneno y un

afrodisiaco, y hasta se creía que causaba lepra.

La papa solo se usaba para alimentar ganado y

sobrevivir una hambruna, acompañada de las guerras. El

tomate también tardo en aceptarse, como casi todos los

productos americanos, el tabaco se le considero más

bien como una medicina, el cacao fue otro producto

americano con un destino inesperado, las monjitas

españolas lo bebieran para sanar sus dolencias del

hígado, la fama del cacao como remedio infalible para la

bilis, se extendió rápido por Europa.

El Café, llego de arabia, a través de Italia, donde entro a

Francia por Marsella, Rápidamente empezaron a

proliferar tratados sobre sus virtudes.

Fauna: en américa no existían animales que pudieran llevar

grandes pesos más que la llama y los perros que llevaban

cargas menores, la utilidad de los caballos transformo

enteramente la cultura de los indios norteamericanos y de los

arucos en Chile y en la pampa argentina dio origen al gaucho.

Gracias al caballo, en norte américa, tribus vaqueras, al par

que mejoraron notablemente con ayuda de los rifles,

mejoraron su capacidad para la caza de búfalos. Aumentando

la población con la incorporación del caballo a su cultura.

Otro muy importante fue la mula y su crianza se convirtió en

una de las actividades más lucrativas en intensas de la américa rural, desde la pampa argentina

enviaban unas 50,000 mulas para las minas de plata del alto Perú y para el mercado de lima, y

por lo menos unas 2,000 mulas se traían cada año a Panamá desde Honduras y Nicaragua.

También mulas de trasiego de la plata para las ferias de Portobelo, las mulas de Cumaná, Los

Llanos, Barcelona y la Guayana, en Venezuela. La mula fue de hecho, la gran reina del

transporte terrestre americano, sin ella habrían sido casi imposibles los cambios comerciales

mediterráneos y en ese sentido represento una verdadera revolución en los transportes del

Nuevo Mundo.

Page 15: El poder

14

Miles de animales cruzaron el istmo desde el sur hacia el norte y viceversa.

El ave Titanis, un predador de cuatro metros de altura, migró desde el sur del continente hacia

los estados de Texas y la Florida en los EEUU, acompañado de un armadillo gigante, y también

migraron desde el sur osos perezosos gigantes junto con muchas otras especies exóticas.

Sin embargo, a pesar de que muchas especies del sur llegaron a Norteamérica, sólo existen hoy

la zarigüeya, los erizos y los armadillos, mientras que las provenientes del norte se

multiplicaron en América del Sur, cambiando notablemente la fauna del continente.

Precisamente por esto es por lo cual Panamá, "siendo tan pequeño, es tan extraordinariamente

rico en su biología de plantas y diversidad de especies".

Consecuencias que quedaron de la revolución biológica.

La revolución biológica dio lugar a que en el siglo XVII rescato a los indígenas de su

hundimiento demográfico y un siglo después empujo a la humanidad hacia nuevos niveles de la

población, fenómeno que algunos historiadores vincula, por un lado, al origen de la revolución

industrial, por otro, a del aumento de la población esclava debido al crecimiento de la población

africana. Acostumbró al hombre a nuevos hábitos de mesa y por doquier revoluciono a la dieta

de tanto de ricos como de pobres, enriqueció notablemente la farmacopea y gracias a los nuevos

medicamentos se encontró el remedio a enfermedades que eran tan viejas como el hombre re.

Cambio, así mismo, el paisaje de todos los continentes. Pero también fue una revolución que

arruino inmensos territorio, empobreciendo a los suelos hasta hacerlos casi inútiles, sus

consecuencias fueron inmensas y transformaron el mundo entero, después de esta revolución el

mundo ya no sería igual.

Page 16: El poder

15

Consecuencias en la actualidad

Control y disminución de la mortalidad por enfermedades como: la fiebre amarilla,

tuberculosis, lepra, entre otras, destrucción de las especies, platas y destrucción del hábitat,

exploración de la biodiversidad mundial, aumento de la población, los cambios climáticos, etc.

Page 17: El poder

16

La revolución biológica del intercambio colombino

Los españoles

Trajeron Se

acostumbraron

Instituciones

Esquemas

Costumbres

Hábitos

alimenticios

Cazabe

Maíz

huties

Iguanas

Además

Adaptaron a la

alimentación

sus cuatro

pilares

Carne

Granos

Aceite

Vino

Otros

animales de

caza y pesca

Pero fallaron al

sembrar trigo la

vid y la oliva

En cambio fue un

éxito las hortalizas

de azúcar, limón,

naranja, además de

crías de vaca cerdo

y gallina

La revolución biológica del intercambio

colombino

Page 18: El poder

17

Presidentes de Panamá y sus aportes (1999-20014).

Guillermo Endara (1989-1994)

Fue un político y abogado panameño que sirvió como presidente

de Panamá desde 1989 hasta 1994. Fue el primer presidente que

asumió tras el fin del régimen militar, desmantelado luego de

la invasión estadounidense de 1989.

En 1961, Endara figuró entre los militantes fundadores del Partido

Panameñista (PaPa). Desde la década de 1930, el panameñismo

había dado lugar sucesivamente al Partido Nacionalista

Revolucionario (PNR) y al Partido Revolucionario Auténtico

(PRA), los predecesores del Partido Panameñista. En las

elecciones del 10 de mayo de 1964, que colocaron en la

Presidencia de la República al liberal Marco Aurelio Robles

Méndez, Endara salió elegido diputado suplente, aunque luego solicitó y obtuvo la nulidad de

sus credenciales como legislador electo en protesta por el fraude del que habían sido objeto

otros compañeros de lista del PaPa.

Cuando su partido llegó al poder cuatro años después, Endara se desempeñó como director

general de Planificación y Política Económica, lo cual solo duró diez días. Después del golpe de

Estado militar, Endara integró la lista de perseguidos políticos de la dictadura, viéndose

obligado a operar en la clandestinidad. A partir de 1969 comenzó una etapa de constantes

exilios que discurrieron primero en la Zona del Canal, en casa de una tía suya que estaba casada

con un coronel médico del Ejército norteamericano, luego en Guatemala y finalmente en Miami,

después de ser arrestado por la policía política de Torrijos.

Al regresar del exilio, Endara alcanzó en 1979 la Subsecretaría General del PaPa,

en 1982 representó al partido en la Comisión Revisora de la Constitución Política y en 1981, en

la Convención Nacional Constitutiva del PPA celebrada el 14 de agosto de aquel año en

Penonomé, provincia de Coclé, fue elegido subsecretario general del partido.

El PPA acudió a las elecciones generales del 6 de mayo de 1984, primeras democráticas en 16

años, en el seno de laAlianza Democrática de Oposición (ADO), también integrada por

el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento Liberal

Republicano Nacionalista (MOLIRENA). Las elecciones fueron

ganadas por la Unión Nacional Democrática (UNADE),

encabezada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD)

fundado por el difunto Omar Torrijos. El nuevo presidente

fue Nicolás Ardito Barletta.

Fue elegido presidente en mayo de 1989, mediante una Alianza de

Page 19: El poder

18

Partidos Políticos de Oposición (ADOC) con el 62,5% de los votos contra el 24,9% del

candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD) que estaba amparado bajo el

dictador Manuel Noriega, quien se negó a reconocer su derrota, y mandó a reprimir a Endara y

al Primer Vicepresidente electo Guillermo Ford cuando éstos andaban en una caravana

proclamando su triunfo. Esto fue utilizado por el gobierno estadounidense, encabezado por

George Bush, como una excusa para justificar la Invasión de Panamá por tropas del Ejército de

Estados Unidos en Diciembre de 1989. El 20 de Diciembre de 1989, mientras los

estadounidenses bombardeaban distintos puntos de la capital panameña, Endara fue

juramentado como Presidente Constitucional de Panamá, en una ceremonia realizada dentro de

una base militar de Estados Unidos, ubicada en la Zona del Canal.

En 1990, fue uno de los fundadores del Partido Arnulfista pero años después se distanció del

partido por diferencias de opinión con la Presidenta del Partido, Mireya Moscoso.

Durante su gobierno mejoró la situación económica del país, ya que en 1990 el Producto Interno

Bruto cayó -7.5% debido a la crisis económica que dejó la dictadura militar, durante 1992

el PIB creció de 8%. También restableció las instituciones democráticas, impulsó la reforma

constitucional que creó la Autoridad del Canal de Panamá y creó la Autoridad de la Región

Interoceánica.

En 1994, le sucedió el Gobierno el Candidato del PRD Ernesto Pérez Balladares.

En el 2004, postuló para las elecciones como candidato del Partido Solidaridad, obteniendo el

30.8% de los votos y quedando en segunda posición detrás de Martín Torrijos y logrando ser la

primera figura en romper el bipartidismo prd-arnulfista que siempre ocupaban los primeros

lugares.

En el 2009 se postuló a las elecciones presidenciales panameñas del 3 de mayo de 2009 en las

que solamente obtuvo 2,38% de los votos válidos expresados (+-34.773 votos).

El 27 de junio fue hospitalizado debido a una insuficiencia renal.9 Unos días después es dado de

alta, pero falleció el 28 de septiembre de 2009 en su domicilio quedando en la historia como el

Padre de la democracia Panameña.

Ernesto Pérez B. (1994-1999)

Carrera política.

En 1976, fue elegido por el General Omar Torrijos para ser Ministro

de Hacienda y Tesoro. Luego en marzo de 1979, fue uno de los

fundadores del Partido Revolucionario Democrático (PRD), del cual

fue nombrado en 1982 secretario general.

A principios de 1991, volvió al PRD y nuevamente obtiene el cargo

de secretario general del partido para así formar parte del Comité

Ejecutivo Nacional del PRD.

Page 20: El poder

19

El 8 de mayo de 1994, ganó las elecciones con el 33,3%, quedando en segundo lugar Mireya

Moscoso que obtuvo el 29.4% de los votos. Sucedió en el cargo a Guillermo Endara.

Presidencia de Panamá.

Su gobierno se caracterizó por las políticas de libre mercado que incluyen la modernización del

país con la entrada de Panamá en la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1995. Es

importante el desarrollo de la infraestructura del país bajo su mandato con la ampliación de la

carretera interamericana y la construcción de modernos corredores que bordean la capital

panameña.

Desde los inicios de su administración Pérez Balladares planteó un gobierno de “concertación

nacional” y sometió a consideración de la ciudadanía su plan de reformas políticas denominado:

Políticas Públicas para el desarrollo Integral: Desarrollo Social con Eficiencia Económica”,

basado en una economía competitiva y de mercado, orientada hacia afuera, para lograr una

inserción racional dentro de la economía mundial y acorde con la globalización.

Pero el Presidente, en virtud del control que ejercía dentro del Legislativo, impuso reformas que

se ganó la enemistad de los sectores y el aplauso de otros y aunque comenzó a ser acusado de

prepotente, le dio honorabilidad a la presidencia y se veía un Gobierno con un norte definido.

El Desarrollo de planes como el FIS (Fondo de Inversión Social) no lograron desprender la

imagen de insensibilidad social demostrada por el gobierno, así como al autoritarismo

desplegado por el Presidente, agotó la paciencia del pueblo el cual comenzó a reclamar un

cambio.

A finales de su administración, el Gobierno Norteamericano le prohibió la entrada a los Estados

Unidos por supuestos actos de corrupción en la trata de seres humanos, a pesar de la insistencia

de Balladares, Estados Unidos nunca aporto pruebas que confirmen esta acusación.

Trató de seguir el ejemplo de sus homólogos en Perú, Argentina, y Brasil, redactando leyes de

reelección para ser aprobada por el Legislativo, por la vía constitucional. Después pasó a

instancia por un referendo popular en 1998 donde el pueblo panameño decidió no otorgarse este

derecho, sin embargo se veia que el apoyo de su 33% en las urnas seguía siendo intocable, lo

que le indicaba que sus bases estaban con él.

Logros del gobierno.

El Gobierno de Ernesto Pérez Balladares se concentró en modernizar el país, impulsó de forma

activa el aceleramiento de la economía y el crecimiento de la misma, logrando objetivos y cifras

record nunca antes vistas, gestionó la venta y privatización de la mitad de los activos del INTEL

(Instituto Nacional de Telecomunicaciones), la privatización de los Puertos, y los Servicios

Marinos y la privatización también los Casinos Nacionales y el IRHE (Instituto de Recursos

Hidráulicos y Electrificación) (La práctica de privatizar las empresas estatales eran directrices

del Banco Mundial para poder otorgar préstamos a los países en crecimiento y desarrollo, y en

Panamá fueron iniciadas por el Gobierno de Guillermo Endara con la venta de Cemento Bayano

Page 21: El poder

20

a Cemex), hoy gracias a todos estos avances y muchas mejoras más se han logrado obtener

grados de inversión, de diferentes calificadoras, y se ha superado la crisis mundial.

Se estableció la entrada de nuevos operadores en el mercado para

acabar con el monopolio estatal en áreas como la telefonía,

electricidad, y otras, y se creó la CLICAC, hoy ACODECO

(Autoridad de Protección al Consumidor y Asuntos de la

Competencia).

Creó el Fondo Fiduciario, en donde se depositarían los fondos

obtenidos de la venta del 49% de las empresas estatales y de la

venta de las tierras de la Región Interoceánica de la extinta Zona

del Canal.

Se creó la Autoridad de las Áreas Revertidas de la Región Interoceánica, para administrar los

fondos que generaban las ventas y licitaciones de tierras que fueron parte de la Zona del Canal,

y también lograr recaudar fondos en las cuentas del Fondo Fiduciario, que ha servido a los

gobiernos siguientes como un fondo para el desarrollo de sus obras.

En lo social creó el FIS (Fondo de Inversión Social) que estaba llamado desde el Ministerio de

Vivienda a llevar hogares dignos a personas de escasos recursos.

Desarrolló la red de carreteras, mejoró las vías existentes y puso a operar el ferrocarril.

Mireya Moscoso (1999-2004)

Ganó las elecciones el 2 de mayo de 1999 con el 42% de los votos.

Durante los primeros años de su gestión tuvo que enfrentar una fuerte

desaceleración económica promovida por el retiro de la población

residente en la zona del Canal de Panamá en cumplimiento con

los Tratados Torrijos Carter.

Durante su gobierno, la mandataria dirigió su objetivo a atender

asuntos rurales, enfocó el trabajo del Fondo de Inversión Social (FIS)

en la construcción de caminos de penetración, pozos rurales, la

creación de granjas de producción auto sostenible y electrificación

comunitaria.

Logró una buena comunicación con los gremios de educadores, con los cuales pactó un acuerdo

para modernizar el sistema educativo. Construyó un nuevo museo en la capital destinado a la

niñez. Reconstruyó y equipó el Hospital Santo Tomás, principal centro de atención de salud

pública en el país y obra insigne de su administración, además reconstruyó y equipó el Hospital

José Domingo de Obaldía, el más moderno del interior del país, ubicado en la provincia de

Chiriquí.

Page 22: El poder

21

En este periodo presidencial, a la Sra. Moscoso le tocó celebrar uno de los acontecimientos más

grandes en la historia reciente de Panamá, la entrega total de la soberanía del Canal de Panamá

según lo estipulado en los tratados Torrijos-Carter. Mireya Moscoso, junto a Jimmy Carter

fueron los protagonistas de tan importante acto celebrado al mediodía del 31 de diciembre de

1999.

El gobierno de la Sra. Mireya Moscoso transformó el sistema administrativo de varias

instituciones públicas, modernizándolas y poniéndolas a la vanguardia del siglo XXI. La más

importante de todas fue la del Aeropuerto

Internacional de Tocumen, que pasó a convertirse

en una sociedad anónima de capital 100% del

estado, sumado a esto, una importante renovación

de la infraestructura del aeropuerto. Además creó la

Oficina del Casco antiguo, oficina encargada de

cuidar, mantener y promover este monumental

barrio histórico de la ciudad de Panamá.

Su administración desarrolló un plan de reforma fiscal que enfocó la tributación en el consumo.

Por primera vez en Panamá artículos considerados de lujo como yates, vehículos de alta gama y

otros productos de ese tipo fueron gravados con una tasa adicional al 5% existente al momento.

En su gestión se dio la celebración del concurso Miss Universo 2003, que representó un

trampolín sin precedentes para el turismo del país; a partir de ese evento la explosión turística

del país no se ha detenido. Ese mismo año se celebró el Centenario de la República, donde la

Ciudad se transformó para convertirse en el epicentro de la cultura de América.

A poco tiempo de finalizar su periodo presidencial, inauguró el segundo puente sobre el Canal

de Panamá, Puente Centenario, sin embargo, fue muy cuestionado que lo inaugurara antes que

la obra estuviera concluida.

Durante los 5 años de gestión, el Gobierno de Moscoso realizó inversiones públicas por 5 mil

millones de dólares, fondos dirigidos principalmente a programas sociales y rurales para ofrecer

mejor calidad de vida a la población del interior del país.

Seis días antes de terminar su mandato, Moscoso generó un gran escándalo internacional

cuando, siguiendo orientaciones de la misión diplomática norteamericana en Panamá, indultó a

los terroristas Luis Posada Carriles, Gaspar Jiménez, Pedro Remón y Guillermo Novo Sampol,

capturados en Panamá al intentar asesinar a Fidel Castro durante su visita a Panamá en

la Cumbre Iberoamericana en este país. Esta acción llevó a Cuba y Venezuela a romper

relaciones diplomáticas con Panamá. Facciones de la disidencia cubana radicados

en Miami aparentemente le agradecieron el indulto a los confesos terroristas anti cubanos

arrestados en Panamá.

Page 23: El poder

22

Martin Torrijos (2004-2009)

Su camino hacia la Presidencia de la República se caracteriza por su corto tiempo de lograr

metas sucesivas para concretar la aspiración de conducir una

nación y lograrlo. El año 1992 marca el inicio de su liderazgo

político. Asume la dirección del Frente de la Juventud del

Partido Revolucionario Democrático (PRD) como Primer

Secretario de ese importante frente político, destacándose

rápidamente por su gran capacidad y visión de futuro, que lo

lleva a representar a su generación y sus aspiraciones;

desarrolla un dinámico activismo político que lo convierte en

dirigente nacional del partido.

Se desempeñó, durante el gobierno perredista del Presidente

Ernesto Pérez Balladares, como Viceministro de Gobierno y

Justicia, posición desde donde realizó una labor destacada en

aspectos relacionados con la seguridad nacional, aeronavegación civil, transporte público,

telecomunicaciones y la modernización del sistema penitenciario nacional. Por ésta última, se

hizo merecedor del reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del

Gobierno de España.

En las elecciones del año 1999, gana en la nominaciones internas del PRD la postulación como

candidato a la Presidencia de la República y aunque no alcanza el triunfo, consolida su liderazgo

con la elección indiscutible como Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del

PRD, posición que ejerce con dos reelecciones sucesivas en el cargo, durante una década; la

organización realiza importantes transformaciones a su plataforma programática, ajustándolas a

la nuevas condiciones del país y a la entrega del Canal e integración del territorio nacional.

Para las elecciones de mayo del 2004, alcanza por segunda vez de manera amplia la nominación

presidencial por el PRD, quien encabeza la alianza Patria Nueva -conjunción de partidos

socialdemócratas, socialcristianos y liberales- obteniendo un arrollador triunfo electoral con el

respaldo del 47 % de los electores.

El programa torrijista del PRD se expresará en su gestión de gobierno durante un quinquenio,

caracterizado por desarrollar un conjunto de programas de desarrollo local y de atención a las

personas más necesitadas, combinado con una acertada agenda internacional que coloca

nuevamente a Panamá en el escenario mundial, como país clave en el centro de las Américas, un

crecimiento sostenido de la economía y la implementación de importantes reformas al Estado.

Para transitar en esa dirección se utilizaron como estrategias sociales: Políticas sociales

integrales y focalizadas geográfica y demográficamente; programas y proyectos desarrollados

de manera intersectorial; gasto social e inversión social eficiente y eficaz de forma que

procurara garantizar servicios de calidad y cobertura integral a los distintos grupos

poblacionales del país.

Page 24: El poder

23

El gobierno de Torrijos convocó a un diálogo nacional a las fuerzas sociales y laborales del país

para consensuar una salida negociada a la seguridad social y su principal institución, la Caja de

seguro Social. Se concretó en la Ley 51 de 2005, con acuerdos que sentaron las bases para el

sostenimiento del sistema, evitándose la bancarrota de la Caja del Seguro Social. Se creó un

nuevo modelo de pensiones que para las nuevas generaciones tiene dos componentes: uno de

beneficios definidos y otro de ahorro personal, dándole un margen de libertad al afiliado para

elegir el momento en el cual decide pensionarse y se mantuvo el carácter público y solidario de

la CSS, con un aumento del número de cotizantes activos a prácticamente 920 mil personas.

El plan de Gobierno tenía como metas prioritarias hacerle frente al desempleo y a la pobreza

extrema. En estos sectores, el presidente logró avances sustanciales. Disminuye el desempleo y

crea un sistema de subsidios para personas de pobreza extrema.

Esto conllevó al Desarrollo de instrumentos operativos de

focalización de la inversión y a las creación de mecanismos tales

como: PRODEC, PROINLO, PRODEM. También se utilizaron

como estrategias para las políticas sociales mecanismos consultivos

de participación ciudadana y la reorganización institucional y

creación de nuevas instituciones como el MIDES, MIVI, INADEH,

SENACYT, SENADIS, SENAPAN, entre otros.

En este camino de construcción de la Patria Nueva, las

reclamaciones legítimas de las comunidades alcanzaron

soluciones oportunas en el marco de un nuevo estilo político social dirigido a la edificación de

una sociedad más libre, justa, solidaria, moderna e incluyente. La participación ciudadana así

como las oportunidades y libertades impregnaron toda la acción del Gobierno en todos los

aspectos de la vida de la sociedad panameña.

Muy especialmente llevó adelante el programa Red de Oportunidades, donde el 96% de los

hogares en pobreza extrema quedaron bajo la cobertura de la red; en ese período abarcó 73 mil

338 hogares en 609 corregimientos del país.

Otras de sus primeras acciones fue crear dos importantes Secretarias a nivel presidencia: una

para integración de las personas con discapacidad (SENADIS) y otra para la Innovación

Gubernamental.

Otros programas de innovación fueron, por ejemplo: Panamá Compra. Panamá Emprende.

Panamá Tramita. Conéctate al conocimiento. Consultas en el Registro Público por internet.

Gaceta Oficial Digital. Sistema Legisdata.

Las reformas más importantes fueron: Reforma Fiscal. Reforma del Sistema de Seguridad

Social. Reforma del sistema bancario. Reforma del régimen aduanero. Reforma de régimen

migratorio. Reforma del sector turismo. Reforma del régimen de contrataciones públicas y

reformas profundas en el tema de seguridad.

Asimismo, el Canal en manos panameñas es administrado durante su período con altos grados

de eficiencia y logró crear las condiciones para llevar adelante los trabajos de ampliación del

Page 25: El poder

24

Canal de Panamá, sometiendo a una consulta popular que fue respaldada por ocho de cada diez

panameños. Actualmente la ampliación de la ruta interoceánica, mediante la construcción de un

tercer juego de esclusas, avanza según lo programado y deberá inaugurarse en el año 2014.

Ricardo Martinelli

Inició su negocio y poco a poco fue consolidando su

empresa Súper 99 una de las cadenas de supermercados

más grandes del país, es también presidente de

Importadora Ricamar S.A., y es socio, inversionista,

miembro de la junta directiva o accionista de varias

empresas en Panamá.

Se desempeñó como funcionario del Estado el cargo de

Director en la Caja de Seguro Social de Panamá durante la Administración del Presidente

Ernesto Pérez Balladares donde logró implantar un plan de modernización de la institución, la

extensión de horarios de consulta externa y urgencias en las diferentes Policlínicas, a fin de

satisfacer la demanda de atención médica.

En 1998 funda el partido político Cambio Democrático y formaría parte de la alianza Unión por

Panamá junto a los partidos Panameñista y Molirena. La alianza gana en 1999 las elecciones

generales con Mireya Moscoso.

Durante la administración de Moscoso fue Ministro del Canal de Panamá y Presidente de la

Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá donde impulso la ampliación del Canal,

proyecto actualmente en marcha y obtuvo un reconocimiento público por parte de

la Organización Marítima Internacional por su buen trabajo al frente de este ente de

estado Panamá.

A mediados del año 2011, el Presidente Martinelli acusó al Vicepresidente de tener demasiadas

funciones a la vez: Ministro de Relaciones Exteriores, Vicepresidente de la República,

Presidente y Representante Legal del Partido Panameñista y candidato a Presidente para las

elecciones del 2014, razón por la que le solicitó su renuncia al cargo de canciller, situación que

generó el disgusto de los Panameñista. Debido a esta situación, el Partido Panameñista decide

romper la alianza.

1. Logró consolidar en su Administración, el poder Legislativo

y el Ejecutivo, obteniendo así carta blanca para trabajar en

conjunto y lograr el poder cambiar lo que requiriera. Situación

clave para cualquier Presidente que quiera realizar

transformaciones importantes.

2. Retiró de circulación los “Diablos Rojos”, servicio de

transporte que resultaba peligroso y poco cómodo; implantando

el MetroBus, con mejor distribución de espacio, facilidades de

acceso y aire acondicionado.

Page 26: El poder

25

3. Realizó Mejoras en la vialidad de varios puntos clave de la ciudad capital, mejorando el

problema de los tranques vehiculares y creado nuevas alternativas y rutas para transitar. Así

como la ampliación de algunas carreteras al interior del país.

4. Amplió la Cinta Costera, mejorando las ares ya existentes y complementándolas con nuevos

parques y atracciones para toda la familia. Se reconstruyeron partes del Casco Antiguo de

Panamá y otros barrios de valor histórico y turístico.

5. Amplió la red de subsidios estatales, para brindar mayores beneficios a personas de

bajos recursos o con necesidades especiales. 100 a los 70; la Beca universal y Ángel

Guardián.

6. Como plato fuerte de su gestión, estructuró y desarrolló, la construcción del Metro de

Panamá. Mega proyecto que brindará una nueva alternativa de transporte a las personas de la

Capital. Con una inversión inicial estimada de 1.452 millones de dólares.

Vemos que existen argumentos para decir que el

Señor Martinelli aprovechó el tiempo dentro del

Palacio de las Garzas. Grandes Mega Obras, concreto

y tecnología. En este sentido no hay discusión. El

Gobierno del Cambio llegó y cambió el rostro de

nuestra ciudad. Le dio esperanza a la gente más

necesitada y se concentró en hacer que el pueblo

tuviera mejores sistemas de transporte.

Una hazaña ampliamente anhelada por varios de los más grandes líderes de nuestros tiempos;

sin embargo, gracias a la mentalidad crítica del panameño, ningún Partido Político ha parecido

ostentar la confianza total del pueblo, luego de transcurridos sus 5 años de gobierno. El “Cuco”

de todos los Presidentes, el catalogado Voto Castigo, ha sido triunfador histórico de cada

contienda electoral. Y consideramos que en este año, no será diferente.

Page 27: El poder

26

Conclusión

Mediante este trabajo, el grupo fue capaz de conocer acerca de diversos temas como lo

es el de la época prehispánica, como en esta época se organizaban los grupos, sus

rituales, su alimentación, sus creencias, sus actividades económicas, etc. Una

característica que resalta es que en estos grupos humanos el cuidado que ponen en los

enterramientos a causa de su creencia en la otra vida. Por ello se conservan los cuerpos

mediante procesos de momificación.

Así como también se amplió nuestro conocimiento acerca de la revolución biológica

que consecuencias trajo, el cambio de flora, fauna, y como se dio en ciertas áreas y

países.

Cabe destacar que con el tema asignado nos ilustramos sobre diversos aspectos que

desconocíamos sobre los cinco expresidentes de panamá, que aportaron y sus

irregularidades de gobierno.

Page 28: El poder

27

Fuentes bibliográfica

http://www.convergenciapanama.com/2014/02/18/ricardo-martinelli-berrocal-un-

presidente-diferente/

http://www.buenastareas.com/search_results.php?query=panama+prehispanica

http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Martinelli

http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Torrijos_Espino

http://es.wikipedia.org/wiki/Mireya_Moscoso

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_P%C3%A9rez_Balladares

http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica