el piano en la salsa guia tumbaos

5
II –Semana del Piano en Funza – Mayo 25 de 2012 Por: Sergio Martínez EL PIANO EN LA SALSA – GUÍA CON TUMBAOS Guía didáctica para la planeación y realización de tumbaos al piano Existen tres tipos de tumbao: Armónico, Melódico y Melódico – armónico. Lo ideal sería que al tumbar, el pianista siempre realizara una línea melódica. (Ver guía 1). a. Tumbao con acorde quebrado y bordadura melódica (sol – la) b. Tumbao arpegiado con la misma bordadura (sol –la) Tumbaos por enlace melódico: Alternar los extremos del acorde con una o varias notas cercanas en el caso de acordes sin enlace. Acordes sin enlace a. Notas de conducción melódica (Diatónicas) Tumbao en posición de octava diatónico Mano Izquierda octava b. Notas de conducción melódica con paso cromático d. Tumbao en posición de octava con paso cromático Mano Izquierda octava

Upload: bricean

Post on 09-Aug-2015

2.443 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Piano en La Salsa Guia Tumbaos

II –Semana del Piano en Funza – Mayo 25 de 2012

Por: Sergio Martínez

ELPIANOENLASALSA–GUÍACONTUMBAOSGuía didáctica para la planeación y realización de tumbaos al piano

Existen tres tipos de tumbao: Armónico, Melódico y Melódico – armónico. Lo ideal sería que al

tumbar, el pianista siempre realizara una línea melódica. (Ver guía 1).

a. Tumbao con acorde quebrado y bordadura melódica (sol – la)

b. Tumbao arpegiado con la misma bordadura (sol –la)

Tumbaos por enlace melódico:

Alternar los extremos del acorde con una o varias notas cercanas en el caso de acordes sin enlace.

Acordes sin enlace

a. Notas de conducción melódica (Diatónicas)

Tumbao en posición de octava diatónico

Mano Izquierda octava

b. Notas de conducción melódica con paso cromático

d. Tumbao en posición de octava con paso cromático

Mano Izquierda octava

Page 2: El Piano en La Salsa Guia Tumbaos

II –Semana del Piano en Funza – Mayo 25 de 2012

Por: Sergio Martínez

Rompimiento melódico del enlace:

Ejecutar el acorde en arpegio ascendente o descendente, este procedimiento es heredado del

tres.

La posición de octava (a una, dos o tres octavas) es la más frecuente en la ejecución de tumbaos

por los pianistas. Entre más distantes sean las octavas se gana más brillo, con octavas cerradas, es

decir a una octava se gana más poder sonoro.

Otra manera muy frecuente al realizar los tumbaos es por terceras armónicas y sextas. Para

ejecutarlas se requiere que una de las manos tenga los acordes en inversión a una tercera

armónica de la fundamental, o tercera y quinta.

a. Acorde en posición de tercera en el bajo

b. Conducción melódica

etc...

c. Tumbao en posición de tercera en mano izquierda, conducción hacia unísono

La forma más usual de tumbar incorpora a las octavas en los extremos de la estructura de manera

que esta voz tímbricamente sea reforzada. Este procedimiento surge con la charanga cuando el

Page 3: El Piano en La Salsa Guia Tumbaos

II –Semana del Piano en Funza – Mayo 25 de 2012

Por: Sergio Martínez

piano optó por imitar las voces de los “strings” y se hace más común con la incorporación de la

cuerda de metales al conjunto tradicional.

Ejercicios. Estos ejercicios están basados principalmente en ritmo de son y guaracha, los cuales constituyen el

fundamento principal de la salsa.

1. Construya un tumbao a partir del acorde y las notas melódicas marcadas enseguida.

Recuerde que no siempre un “tumbao” empieza por la nota inferior del acorde.

a.

b.

c.

d.

e.

Page 4: El Piano en La Salsa Guia Tumbaos

II –Semana del Piano en Funza – Mayo 25 de 2012

Por: Sergio Martínez

f.

2. Teniendo en cuenta el enlace T – D realice el rompimiento melódico mediante el tumbao

con acorde en arpegio ascendente o descendente.

a.

b.

c.

d.

3. Construya un enlace melódico en la armonía del tumbao poniendo una o varias notas de

acorde a acorde.

a. *Cambiar a modo menor

(Progresión usual en el estilo de Guajira)

b.

c.

Page 5: El Piano en La Salsa Guia Tumbaos

II –Semana del Piano en Funza – Mayo 25 de 2012

Por: Sergio Martínez

4. Realice sobre la armonía un tumbao con octavas en los extremos y enlace melódico.

Escriba una o varias notas melódicas para alternar las octavas.

a.

b.

c.

d.

5. Realice un tumbao con un solo acorde, abierto a tercera o décima y sexta en la mano

derecha o izquierda. Luego ponga en los extremos una o dos notas melódicas por

movimiento paralelo y por movimiento contrario.

a. Am

b. B7

c. F#m

d. Em7

e. Dm6

f. Ab

g. E7

6. Transcriba el tumbao de la sección de coro y pregón de alguno de estos temas de

charanga, son y descarga, cífrelo:

Fáciles: Arrepiéntete (Orquesta Broadway), Descarga Cuatricentenaria (Ray Pérez - Instrumental),

El Agua del Clavelito (Orquesta Aragón), Julio el Gitano (Charanga América).

Poco difíciles: El Paso de Encarnación (Orquesta Aragón), Cuero Na Ma (Jose Mangual Jr.),

Descarga 73 (Típica 73), Sandra Mora (Naty y su Charanga), Camina y Prende el Fogón (Conjunto

Chapotín), Isla del Encanto (Orquesta Broadway).

*Salsa: Salsa Buena (Frankie Ruiz con la Orquesta Nueva), Vámonos Pal Monte (Eddie Palmieri), La

Guerra de los Callaos (Joe Arroyo).