el petróleo

2
Cuenca del Lago de Maracaibo: ubicada al occidente del país fue hasta 1998 el área petrolera de mayor producción. Para el año 2000, tuvo una producción de 536.887 millones de barriles, 46,6% de la producción nacional, con 13.000 pozos activos y una capacidad de producción de 1.885 millones de barriles diarios. Cuenca de Falcón: está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo y su participación en la producción petrolera fue en el año 2000 de 375 m illones de barriles, es decir 0,03% de la producción total. Cuenca Barinas - Apure: tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de barriles diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563 millones de barriles, 3,52% del total nacional. Cuenca Oriental: comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con una extensión de 153.000 Km² es la más extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la producción nacional. Cuenca Tuy-Cariaco: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte por el Mar Caribe y tiene una extensión de 14.000 Km². País Localización Año de Ingreso Arabia Saudita * Medio Oriente 1960 Venezuela * Sur América 1960 Irán * Medio Oriente 1960 Iraq * Medio Oriente 1960 Kuwait * Medio Oriente 1960 Qatar Medio Oriente 1961 Libia África 1962 Indonesia Asia 1962 Emiratos Árabes Unidos Medio Oriente 1967 Argelia África 1969 Nigeria África 1971 Gas El gas natural fue descubierto en América, en 1626 cuando exploradores franceses descubrieron salidas naturales de gas, en el lago Erie. Aunque la industria del gas natural tuvo sus inicios en 1859, cuando el coronel Edwin Drake cavó el primer pozo donde encontró aceite y gas natural a 69 pies, debajo de la superficie. Es el estado de agregación de la materia que bajo ciertas condiciones de temperatura y presión permanece en estado gaseoso. El gas natural se formó hace millones de años con lodo, arena, piedras, plantas y materia animal, que al acumularse gradualmente en capas con la presión y el calor de la tierra, se convirtieron en petróleo y gas natural. El gas natural lo encontramos en rocas porosas de la corteza terrestre, las

Upload: edith-garcia

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

petroleo

TRANSCRIPT

Page 1: El Petróleo

Cuenca del Lago de Maracaibo: ubicada al occidente del país fue hasta 1998 el área petrolera de mayor producción. Para el año 2000, tuvo

una producción de 536.887 millones de barriles, 46,6% de la producción nacional, con 13.000 pozos activos y una capacidad de producción

de 1.885 millones de barriles diarios.

Cuenca de Falcón: está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo y su participación en la producción petrolera fue

en el año 2000 de 375 m

illones de barriles, es decir 0,03% de la producción total.

Cuenca Barinas - Apure: tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con 350

pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de barriles diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563 millones de

barriles, 3,52% del total nacional.

Cuenca Oriental: comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con una

extensión de 153.000 Km² es la más extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una producción de

573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la producción nacional.

Cuenca Tuy-Cariaco: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte por el Mar Caribe y tiene una extensión de 14.000 Km².

País Localización Año de Ingreso

Arabia Saudita * Medio Oriente 1960

Venezuela * Sur América 1960

Irán * Medio Oriente 1960

Iraq * Medio Oriente 1960

Kuwait * Medio Oriente 1960

Qatar Medio Oriente 1961

Libia África 1962

Indonesia Asia 1962

Emiratos Árabes Unidos Medio Oriente 1967

Argelia África 1969

Nigeria África 1971

Gas

El gas natural fue descubierto en América, en 1626 cuando exploradores franceses descubrieron salidas naturales de gas, en el lago Erie. Aunque la industria del gas natural tuvo sus inicios en 1859, cuando el coronel Edwin Drake cavó el primer pozo donde encontró aceite y gas natural a 69 pies, debajo de la superficie.

Es el estado de agregación de la materia que bajo ciertas condiciones de temperatura y presión permanece en estado gaseoso.

El gas natural se formó hace millones de años con lodo, arena, piedras, plantas y materia animal, que al acumularse gradualmente en capas con la presión y el calor de la tierra, se convirtieron en petróleo y gas natural. El gas natural lo encontramos en rocas porosas de la corteza terrestre, las cuales no están en contacto con el aire. Se suele encontrar en yacimientos de petróleo o cerca de ellos, aunque tomando en cuenta su estado gaseoso, puede presentarse también solo.