el pensamiento de gauatari

Upload: junchimuli

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Pensamiento de Gauatari

    1/7

    Semiología libidinal 

    El problema del signo se presenta tan asidua como ambiguamente enel AE , a la vez como «posición» y como «potencia» del deseo, sin queesta ambigüedad nos distraiga de aquella asiduidad: la semiología del AE es tan importante como su ontología. A propósito de esteproblema en general y de su ambigüedad en particular, convidamoseste esclarecedor escrito de lorencio !oceti.

    Toda escritura es desde yacoreográfica

     A partir del problema de la letraen el pensamiento de Félix Guattari

    Florencio Noceti

    "#escargar en $#%

    Félix Guattari imaginaba una ciudad en la que cada uno podía salir desu departamento, de su edificio o de su barrio gracias a su tarjeta

    electrónica (dividual mediante la que iba levantando barreras! pero podría "aber días u "oras en los que la tarjeta fuera rec"a#ada! lo

    que importa no es la barrera, sino la computadora que se$ala la posición, lícita o ilícita, % produce una modulación universal&

    &illes #eleuze.

    A'ora voy a se(alar un curiosidad, y voy a proponer, luego, unconcepto. Espero adem)s poder mostrar cómo *ue la curiosidadse(alada la que tra+o consigo la concepción de la propuesta.

    I

    El segundo tratado de la Genealogía de la 'oral , que riedric'

    !ietzsc'e completara durante el a(o -- incluye el siguiente pasa+e/a la vez bello y *unesto/ en torno a la imposición de lo que 0l llama

    http://elantiedipo.blogspot.com.ar/2012/12/el-problema-del-signo.htmlhttps://dl-web.dropbox.com/get/Biblioteca/Transversales%20N1%20-%20Toda%20escritura%20es%20desde%20ya%20coreogr%C3%A1fica-Florencio%20Noceti.pdf?w=e4fbbf50https://dl-web.dropbox.com/get/Biblioteca/Transversales%20N1%20-%20Toda%20escritura%20es%20desde%20ya%20coreogr%C3%A1fica-Florencio%20Noceti.pdf?w=e4fbbf50http://elantiedipo.blogspot.com.ar/2012/12/el-problema-del-signo.html

  • 8/18/2019 El Pensamiento de Gauatari

    2/7

    una 1memoria de palabras2 3y que no est) le+os de lo que ciertaspsicologías m)s recientes 'an denominado una memoria semntica4:tal vez no 'aya, en la entera pre'istoria del 'ombre, nada m)sterrible y siniestro que su mnemotecnia& «$ara que algo permanezcaen la memoria se lo graba a *uego5 sólo lo que no cesa de doler permanece en la memoria» 6 0ste es un a7ioma de la psicología m)santigua 3por desgracia, tambi0n la m)s prolongada4 que 'a e7istidosobre la tierra. 8ncluso podría decirse que en todos los lugares de0sta donde todavía a'ora se dan solemnidad, seriedad, misterio,colores sombríos en la vida del 'ombre y del pueblo, sigue actuandoalgo del espanto con que en otro tiempo se prometía, se empe(aba lapalabra, se 'acían votos en todos los lugares de la tierra: el pasado,el m)s largo, el m)s 'ondo, el m)s duro pasado alienta y resurge ennosotros cuando nos ponemos «serios». 9uando el 'ombre considerónecesario 'acerse una memoria, tal cosa no se realizó +am)s sin

    sangre, martirios, sacri*icios5 los sacri*icios y empe(os m)sespantosos 3entre ellos, los sacri*icios de los primog0nitos4, lasmutilaciones m)s repugnantes 3por e+emplo, las castraciones4, lasm)s crueles *ormas rituales de todos los cultos religiosos 3y todas lasreligiones son, en su ltimo *ondo, sistemas de crueldades4 6 todoesto tiene su origen en aquel instinto que supo adivinar en el dolor elm)s poderoso medio au7iliar de la mnemónica."%

    ;a corrido /como quien dice/ muc'a tinta alrededor de estaspalabras, pero lo que me interesa aquí es la articulación entre dostratamientos distintos de este mismo pasa+e que +alonan la obra del

    *ilóso*o *ranc0s &illes #eleuze con una d0cada de di*erencia. Elapartado 8

  • 8/18/2019 El Pensamiento de Gauatari

    3/7

    En El Anti+Edipo, la introducción de la vie+a cuestión de lamnemotecnia parte de un desplazamiento decidido que lleva desde latensión originalmente nietzsc'eana entre una «memoria de laspalabras» y una «memoria de las cosas» 3ciertas psicologías m)srecientes opondrían acaso una memoria semntica a una memoria

    episódica4, 'asta una nueva rivalidad entre una «memoria de lossignos» y una «memoria de los e*ectos». @a recuperación /descubierta por !ietzsc'e/ del dolor para la mnemónica, se de*inea'ora como un «terrible al*abeto» cuya organización «traza signos enel mismo cuerpo»"B%. C reci0n entonces se retoma la cita mutilada delte7to de *a Genealogía de la 'oral&

    @a imagen de la cultura que se e7trae del par)gra*o nietzsc'eano enesta segunda instancia es tambi0n muy distinta de la que laprecediera por D a(os:

    Esta cultura no es el movimiento de la ideología: por el contrario,introduce a la *uerza la producción en el deseo y, a la inversa, insertaa la *uerza el deseo en la producción y la reproducción sociales. $uesincluso la muerte, el castigo, los suplicios son deseados, y sonproducciones 3c*. la 'istoria del *atalismo4. A los 'ombres o a susórganos, los convierte en las piezas y engrana+es de la m)quinasocial. El signo es posición de deseo5 pero los primeros signos son lossignos territoriales que clavan sus banderas en los cuerpos. C siqueremos llamar «escritura» a esta inscripción en plena carne,entonces es preciso decir, en e*ecto, que el 'abla supone la escritura,

    y que es este sistema cruel de signos inscritos lo que 'ace al 'ombrecapaz de lengua+e y le proporciona una memoria de palabras. "%

    @a curiosidad que me interesa se(alar entonces no es tanto lareiteración de la cita nietzsc'eana en dos etapas distintas de la obrade #eleuze 3eso es apenas un detalle en la pro*esión del *ilóso*o4,como la variación introducida al nivel de su e70gesis a partir de lainclusión de &uattari en el dispositivo de escritura. Es como si todo elinter0s por la empresa primitiva de adiestramiento y selección llevadaa cabo por la cultura descansara a partir de =? 3y sin duda desdeallí al menos 'asta la redacción de la cuarta entre las 'il 'esetas

    publicadas en =-D4 sobre el problema del trazado de signos queprecedería a toda *ormación discursiva o de soberanía.

    II

    @a aclaración m)s obvia de la curiosidad se(alada en I  podríavincularse a la aparición, precisamente en el intervalo entre lasrespectivas publicaciones de )iet#sc"e % la Filosofía y El Anti+Edipo,de los te7tos *undamentales de Facques #errida sobre la cuestión dela escritura 3-e la Gramatologie, *.Ecriture et la différence4 a los que

    'acen re*erencia en m)s de una ocasión los libros escritos a cuatromanos por #eleuze y &uattari& $ero estos ltimos se es*uerzan por

    http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703

  • 8/18/2019 El Pensamiento de Gauatari

    4/7

    se(alar muy e7plícitamente y con bastante claridad los límites de esepr0stamo o in*luencia. @es preocupa sobre todo el sentido demasiado 1estricto2 que #errida con*iere al concepto y al vocablo de 1escritura2,siendo que ellos necesitan /en este conte7to al menos/ una cone7iónmuc'o m)s amplia entre la escritura y lo que denominan la e7istencia

    «de un gra*ismo cualquiera»"G%. C adem)s, si mi tentativa no resulta al*inal completamente vana, se ver) que es muc'o m)s sugerente laatribución del desplazamiento observado entre =>? y =? alpensamiento del propio 0li7 &uattari.

    A tal e*ecto dispongo, por *ortuna">%, de una 'erramientae7traordinaria. En ?DD, las Editions *ignes / 'anifestes publicaronunos 0crits pour l.Anti+1edipe de 0li7 &uattari. Hna edición detallada/al cuidado de un tal t0p'ane !adaud/ de los arc'ivos conservadosen el 8IE9 32nstitut 'émoire de l.0dition 3ontemporaine4 sobre todo

    el material remitido por &uattari a #eleuze durante la redacción de El  Anti+Edipo. El segundo lega+o de originales guattarianos se intituladirectamente 4igno % -eseo y desemboca en la pregunta /dirigida unpoco 'acia #eleuze y otro poco 'acia la *iloso*ía toda/ por laposibilidad de una «escritura transcursiva». Esta escritura sedesarrollaría /en principio/ m)s all) del terrible al*abeto que suponela dolorosa empresa de adiestramiento y selección de la cultura. usgra*ismos vendrían a ser otros tantos signos de potencia destinados,ya no a *i+ar /m)s o menos discursivamente/ una determinadaposición del deseo, sino en cambio a acompa(ar el transcurso de un

    movimiento deseante.

    @os borradores de &uattari agenciados por t0p'ane !adaud son /departe a parte/ un *)rrago de oscuridad y con*usión. 9uando surge deellos algn sentido 3y esto ni siquiera ocurre todas las veces4 este se'alla sobre todo en la articulación entre el contenido de esos lega+osy el te7to de*initivo de El Anti+Edipo elaborado por &illes #eleuze.9ito /sin embargo/ a continuación, un p)rra*o de 4igno % -eseo,para o*recer una imagen 3de las m)s claras y distintas disponibles4del material en cuestión y para introducir el concepto que a mí me

    gustaría proponer a consideración:El cuerpo escapa a la representación discursiva. Escapa a la imagenmaniqueísta. Entra en el orden de la transducción, que no puede serrastreada m)s que 'asta el cuerpo pleno sin órganos del deseo. Elsigno de potencia, es el cuerpo sin órganos desterritorializado. J!o yala 1letra del deseo2 de los lacanianosK ino m)s bien algo muc'o m)sall) de la letra, pero an 'asta cierto punto signo."%

    A'ora bien, la posibilidad o imposibilidad de una descodi*icaciónabsoluta, como la que sugiere la escritura transcursiva de los signosde potencia, me tiene aquí /y en casi todo lugar/ sin cuidado. $or lo

    general creo, por el contrario, que todas las tendencias actualesapuntan a una mayor codi*icación del deseo en posiciones cada vez

    http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703

  • 8/18/2019 El Pensamiento de Gauatari

    5/7

    m)s inamovibles, cada vez m)s estereotipadas. $ero eso no viene alcaso. @o que es aquí el caso podría de*inirse, en cambio, como lacaracterización de la escritura /en su sentido m)s primitivo ygen0rico/ en los t0rminos de una imposición para los cuerpos dedeterminadas colocaciones *i+as y de los desplazamientos relativos

    previstos entre las mismas. Esta caracterización negativa de laescritura surge por inversión del pensamiento guattariano antessucintamente e7puesto. E7presarla en una *órmula implicaría decir:5ra#ar un grafismo cualquiera es 6esencialmente6 exigir de uncuerpo o de varios, una cierta postura o un cierto traslado&

    En el pasillo que lleva a los ba(os del bar en el que a'ora redactoeste artículo, dos signos pre'istóricos marcan5 por un lado el caminode los cuerpos cuya uretra va acompa(ada de pene y escroto, y porotro el recorrido pre*i+ado para los cuerpos dotados Len cambioL de

    clítoris y pudendum. !o me atrevería a desa*iarlos. elección yadiestramiento. @a empresa *undamental de la cultura est) ya allí realizada por entero. Hn gra*ismo un poco m)s so*isticado me pro'íbe/al mismo tiempo/ adoptar la pose y los movimientos del *umador, yen de*initiva las letras con las que yo mismo escribo est)n destinadasa imponer reposo e inmovilidad en los cuerpos de eventualeslectores. El mismo al*abeto terrible me espera sobre la puerta desalida para indicarme incluso en qu0 dirección debo abrirla, así quepre*iero no perseguir la serie muc'o m)s all) de este punto pormiedo a caer en el abismo de la paranoia.

    III

    A'ora bien5 en las sociedades de control 'ay todavía pocos sistemasescriturarios que asuman e7plícita y nicamente la *unción deimponer a los cuerpos un determinado movimiento 3y el reposo es ungrado de movimiento4. @os logogramas que convencionalmente sirvena la se(alización 3se(alización de tr)nsito, se(alización de seguridad,se(alización industrial, etc.4 son tal vez el me+or e+emplo de esto.$ero 'ay por lo menos otro caso /muc'o m)s característico/ que amí me gustaría destacar5 el de la notación coreogr)*ica. 9asiseguramente, la notación coreogr)*ica precisa es, en realidad, una'erencia de las sociedades disciplinarias. ;asta donde yo s0, *uecreada a *ines del siglo M

  • 8/18/2019 El Pensamiento de Gauatari

    6/7

    escritores de danzas. I)s bien todo lo contrario. @o que quierosostener es que todo aquel que en nuestras sociedades traza un signoes ya un coreógra*o, aunque no se admita como tal. 9ada *ormaescrita es, en ltima instancia, el dise(o de un movimiento. ;asta elpunto en que la e7istencia de un gra*ismo cualquiera supone siempre

    un terrible menoscabo de las posibilidades abiertas al cuerpo que lolee.

    $ara peor, y como es sabido, en toda sociedad disciplinaria o decontrol /al igual que en las danzas cl)sicas o barrocas/ 'ay unaspocas posiciones lícitas para cada cuerpo en cada caso. C los signosest)n siempre allí para asegurar que el deseo se *i+e en ellas. 9adamaniobra imprevista, cada e7presión sin codi*icar y cada línea deerrancia, puede ser r)pidamente reconocida como tal y aislada, yacomo un simple error, ya como un movimiento propiamente ilícito o

    delirante. $or ltimo, esa misma identi*icación, y los pasos a seguirpara los cuerpos que la 'ayan operado tambi0n est)ninvariablemente coreogra*iados de *orma m)s o menos precisa. Es laecuación del castigo. Así que no 'ay escritura inocente. Hn sistemade signos interviene siempre en algn nivel del adiestramiento y laselección que convierte a los cuerpos en movimiento en piezas yengrana+es de una m)quina social.

    C llego así por *in al punto en que me gustaría 'acer mi argumentoconstructivo: $ropongo e7tender el uso del vocablo y el concepto de

    coreografía para abarcar a todos esos circuitos predeterminados deposturas y desplazamientos que la escritura en sentido amplioimpone siempre a los cuerpos. El  p"%lum de estas coreogra*ías esvasto y muy, muy variado. us miembros /adem)s/ se encuentrancasi por todas partes. @os 'ay brevísimos y casi autom)ticos, como eltraslado rectilíneo al que se avienen los cuerpos de los peatones todavez que el logograma del 'ombrecito 'aciendo un jeté se ilumina enverde o en blanco. $ero los 'ay muc'o m)s comple+os y dilatados,como la maniobra tortuosa 3que puede e7tenderse por a(os4 de loscuerpos de los alumnos que retornan a las mesas de e7amen a

    instancias de un nmero in*austo trazado +unto a sus nombres.

    Este mismo e+ercicio, que a'ora termina, e+empli*ica en sí un tipo decoreogra*ía. En torno al al*abeto terrible que inscribe en la pantalla oel papel los signos característicos de un artículo, un cuerpo baila laparte del autor 3consulta libros, oprime teclas, deambula absorto4 yotros bailan la parte de los lectores 3se sientan o se acuestan, miranatentos, subrayan y anotan4. $ara eso 'an sido adiestrados yseleccionados. !o 'ay muc'o para 'acer. !o cabe esperar nada, entodo caso, de las escrituras transcursivas so(adas por &uattari. $erosin duda se puede /aquí y all)/ inter*erir un código para generar almenos un malentendido. C se pueden desci*rar cada vez menosgra*ismos, para que menos movimientos resulten *orzosos. C se

  • 8/18/2019 El Pensamiento de Gauatari

    7/7

    puede, en de*initiva, de+ar de escribir letras, para no imponer a otroscuerpos la posición que necesariamente les asigna su lectura. Eso'ar0 yo a'ora. Oal vez, entre tanto, esta 0poca en la que todaescritura es todavía coreogr)*ica, se acerque lentamente 'acia su *in.

    $ublicado enrevista 5ransversales, a(o , nm. ,

    invierno ?D, pp. >=L>.

    Notas:

    "%  !ietzsc'e, riedric' Genealogía de la 'oral 88, B. ;ay muc'as ediciones, condistintas traducciones, pero me temo que ninguna es del todo legible. Co tengo laque Andr0s )nc'ez $ascual preparó para Alianza en =?, pero a'í uno no sabe silee a !ietzsc'e o al Iarqu0s de Pradomín. @a que cit0 reci0n es una que est)disponible online en QQQ.iade.org.ar, pero copi0 y pegu0 reemplazando lost0rminos que suenan m)s raros 6 el traductor propone, por e+emplo,

     1mnemot0cnica2 en lugar de 1mnemotecnia2 y eso es sin duda un e7ceso decasticismo."?% #eleuze, &illes )iet#sc"e % la Filosofía, Editorial Anagrama, =->, p)g. =D."B% #eleuze, &illes y &uattari 0li7 El Anti+Edipo, Editorial $aidós, ==G, p)g. GD."% 2bid&, p)g. G."G% 2bid , p)g. ?D=.">% #ebería me+or decir 1gracias a Iarie Pardet2, que es la persona que me prestó ellibro en cuestión, pero en el te7to de un artículo queda muc'o me+or 1por *ortuna2."% &uattari, 0li7 0crits pour l.Anti+1edipe, Editions @ignes R Iani*estes, ?DD, p)g.>D. @a traducción es mía 6 así que cuidado."-% @a 'istoria del ballet es Lde parte a parteL una suerte de martirologio de cuerposin*antiles y +uveniles en el que no me gustaría a'ondar demasiado, pero quieromencionar aparte, y con gran reverencia, al incali*icable coreógra*o AustroL;ngaroNudolp' von @aban. Adem)s de crear su propio sistema de gra*ismos, @abanintrodu+o el vocablo 7inetografía en un es*uerzo por e7pandir los dominios de sudisciplina. C el 'ec'o es que ese es*uerzo lo llevó a «coreogra*iar» las maniobrasm)s e7tra(as, desde paradas de propaganda en la Alemania !azi, 'asta rutinas*abriles en la 8nglaterra de los a(os cuarenta. i su suerte 'ubiese sido mayor, yo

    tendría que dedicar estas p)ginas a la Sinetogra*ía en general y no a la coreogra*íaen particular.

    http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.iade.org.ar/http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.iade.org.ar/http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1926062364758186703