el parque (proyecto documental)

20

Upload: magda-hernandez-m

Post on 08-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Proyecto para la realización de un documental sobre un parque de diversiones abandonado.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO

    MAESTRA EN PERIODISMO DOCUMENTAL

    PROYECTO DOCUMENTAL

    EL PARQUE

    PRESENTADO POR MAGDA HERNNDEZ MORALES

    DIRECTOR DE TESIS: ALBERTO PONCE

    VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

  • Elega de un parque

    Se perdi el laberinto. Se perdieron

    todos los eucaliptos ordenados,

    los toldos del verano y la vigilia

    del incesante espejo, repitiendo

    cada expresin de cada rostro humano,

    cada fugacidad. El detenido

    reloj, la entretejida madreselva,

    la glorieta, las frvolas estatuas,

    el otro lado de la tarde, el trino,

    el mirador y el ocio de la fuente

    son cosas del pasado. Del pasado?

    (J.L.Borges)

    1. INTRODUCCIN.

    1. 1. Sinopsis documental.

    Los carritos de la montaa rusa se encuentran detenidos en medio de las vas, a su alrededor el pasto ha

    crecido tanto que roza las ruedas oxidadas. Sobre una plataforma de cemento se yergue el enorme techo

    de una calesita sin caballos. La naturaleza se ha ido devorando el parque. Se llamaba Interama por all

    en 1977, momento en que el brigadier Cacciatore -intendente de la ciudad elegido por el gobierno de

    facto- decidi que quera construir el ms grande parque de diversiones de Amrica, o por qu no, del

    mundo. En 1982, tras cuatro aos de construccin, corrupcin y sobreprecios, el parque abri sus

    puertas. Estaba a medio terminar pero sus visitantes lo recuerdan esplendoroso, brillante, monumental y

    as, todava hoy, muchos lo aoran.

    El parque es un acercamiento a un pasado y a sus contradicciones. Es la historia de la megalomana de

    un gobierno, de un proyecto que bajo el manto del progreso pretenda erradicar una zona de bajos

    recursos para construir en ella un parque, la historia de un esfuerzo titnico que jams se complet y que

    estara condenado al olvido, siempre. Pero, tambin, es un encuentro con historias de felicidad infantil

    tejidas en ese parque que desembocan en luchas utpicas actuales: algunos, unos pocos soadores,

    esperan ver de nuevo en pie el parque de sus recuerdos.

    1.2. Motivacin.

    Fue ms o menos en marzo del 2014 cuando me cruc con una nota periodstica de una revista en la

    que se describa un parque de diversiones, construdo a principios de los 80 y que hoy se encuentra en el

    olvido. Nunca haba visto ese parque, pero la imagen de juegos oxidados y carcomidos por el tiempo me

    result muy sugerente. As, sin verlo siquiera, me enamor de lugar. A medida que lea la historia me

  • pareca cada vez ms interesante y slo despus de dos semanas lo visit: mi amor tuvo su primera

    confirmacin en esas hermosas estructuras olvidadas, como viejos fsiles de un tiempo muy, muy lejano.

    El parque se convirti para m, extranjera residente desde hace 7 aos en Buenos Aires, en la

    condensacin perfecta de mi imaginario sobre Argentina y sus habitantes: en este espacio se entrecruzan

    la historia trgica de la dictadura, los sueos de un pasado esplendoroso y roto, la nostalgia, tan presente

    siempre en el sentir argentino.

    El parque es para muchos un espacio totalmente desconocido o, al menos, olvidado. Construdo en la

    zona sur de la Capital, no hizo nunca parte de ningn circuito turstico y, de hecho, se erigi en uno de

    los espacios ms olvidados de la ciudad, en medio de villas de emergencia y viejos monoblocs.

    Pensar en el parque sin hablar de sus inicios, de los sueos megalmanos de una dictadura dispuesta a

    construir su modelo de pas a cualquier precio, resulta imposible. Pero as tambin me resulta

    impensable no incluir esa poca dorada del parque, la vivencia de muchos que disfrutaron su infancia en

    l y que lo vieron palidecer con el transcurso de los aos y la desidia pblica. Esos, los que aman el

    parque, an hoy suean con ver sus juegos volando alegremente por los aires y su deseo, utpico o no,

    me recuerda que vivo en un pas que suele anclar sus amores en el pasado, ese inasible y maravilloso

    pasado.

    Es esta confluencia, incluso en sus aspectos ms contradictorios, la que me interesa explorar en este

    proyecto documental: un lugar que permite desplegar diferentes miradas, diferentes recuerdos,

    diferentes anhelos.

    2. DESARROLLO

    2.1. Definicin del objeto.

    Pocas veces un espacio habla sobre tantas cosas y cruza sobre s tan dismiles historias, reflejando el

    contexto dictatorial de su construccin y un proceso de apropiacin social posterior que se vio

    prontamente truncado. Este proyecto documental pretende contar el pasado, la historia de la

    construccin y la decadencia de un parque de diversiones, sin dejar de mirar al presente: la lucha actual

    de un grupo de personas que, durante aos, han credo en la utpica recuperacin de un espacio que, a

    pesar de toda la historia oscura que lo envuelve, sienten como suyo.

    El parque de diversiones Interama es fruto de la megalomana de la ltima dictadura militar: el

    intendente designado para la Capital, brigadier Cacciatore, imagin una ciudad atravesada por rpidas y

    eficientes avenidas, gigantescos y relucientes edificios y, por qu no, un enorme y maravilloso parque de

    diversiones que deba albergar la montaa rusa ms larga del mundo y el mirador ms alto levantado

  • hasta entonces en la ciudad.

    La construccin de dicha obra no estuvo exenta de controversias: un presupuesto abrumador que creci

    sin control, planes de meses que pronto se trasformaron en aos, corrupcin. En 1982 se inaugur a

    medias el parque y un ao despus la ciudad rescindi el contrato con la empresa encargada de su

    construccin y manejo. Interama funcion durante aos sin haberse terminado. Pero es justo en este

    punto en donde comienza la otra historia: la de adolescentes que crecieron en medio de juegos y

    montaas rusas, generando un vnculo con el parque que no podr ser roto por los sucesivos cierres y

    por el abandono al que se le conden con la llegada del ao 2000. A 32 aos de su inauguracin,

    algunos de esos adolescentes que ya son adultos con hijos, suean con ese parque nuevamente abierto.

    El parque y sus juegos han ido cayendo poco a poco, pero la nostalgia no desaparece.

    La historia del parque Interama es la historia de quienes lo construyeron, pero tambin la historia de

    quienes lo vivieron. Es el relato atravesado por la vivencia, son las imgenes que quedan fijas para el

    recuerdo. La intencin no es construir una mirada unvoca y nostlgica sobre el parque Interama: su

    construccin, mantenimiento y cierre, la decadencia a la que fueron condenados sus juegos, han

    generado opiniones contrarias durante todos estos aos. En cada uno de nuestros personajes el parque y

    su historia gener una mirada, no siempre positiva, y consideramos que nuestro objeto se asienta

    justamente sobre esa polmica, esa coralidad, pues no pretendemos un discurso cerrado que denuncie el

    cierre del parque o alabe los intentos particulares por reabrirlo, sino generar una mirada en la que cada

    uno de nuestros protagonistas pueda exponerse. Ser el espectador el encargado de sacar sus propias

    conclusiones.

    2.2. Estado de la cuestin.

    Para acercarnos al estado de la cuestin se indag inicialmente en busca de documentales realizados

    sobre el parque Interama. Por el momento he encontrado dos: Proyecto Interama (Mauro Camera, 2013)

    y Multitud (Martin Oesterheld, 2013). Adems, explorando un poco en una temtica ms

    arquitectnica, nos encontramos con el documental Unfinished spaces (Alysa Nahmias and Benjamin

    Murray, 2011) que es, hasta ahora, la ms firme referencia cinematogrfica para este proyecto.

    Proyecto Interama es un documental realizado de forma independiente y con una factura bastante

    amateur. A pesar de esto hay que reconocer un inmenso trabajo de investigacin que lleva a la

    construccin de un relato coral en el que se entremezclan diversos personajes: Omar Vzquez (encargado

    de la construccin del parque), Claudia Elena Strapko (actual directora del parque), ex trabajadores,

    personas que conocieron el parque en su niez, entre otros. El documental plantea una mirada

  • encantada y nostlgica sobre el parque pero, en mi opinin, peca de superficial, omitiendo aspectos tan

    importantes como la relacin del parque con la dictadura. As, aunque mi acercamiento considera la

    nostalgia como un tono posible a desarrollar, excede los lmites planteados en esta propuesta, al intentar

    relacionar esta nostalgia (que se deposita en historias personales) con el contexto socio-poltico que las

    rodea. Es decir, en un intento por superar el acercamiento de Proyecto Interama al tema, espero poder

    lograr una interaccin mayor de micro y macrorelatos.

    Por su parte, Multitud es un documental bastante atpico, con un despliegue ms afianzado en la

    construccin de imgenes e interrelaciones entre estas, logrando as la emergencia de sentido sin perder

    una gran carga de ambigedad potica. Este documental se acerca tanto al abandonado parque Interama

    como a la tambin olvidada Ciudad Deportiva de la Boca, entrelazando las imgenes de estos espacios

    con las de la ciudad que los circunda: la villa Rodrigo Bueno, la construccin de torres de lujo en

    Puerto Madero y los departamentos tipo monobloc en los alrededores de Interama. Multitud no cuenta

    una historia (de hecho, para entender ciertos aspecto es necesario conocer de antemano informacin

    referente a los espacios retratados) sino que apuesta ms por una bsqueda potica y una construccin

    de sentido menos unvoca. Del cruce de imgenes de los espacios y los breves seguimientos a algunos

    personajes (no se explicita quienes son, aunque como espectadores podemos ir construyendo pequeos

    fragmentos de sus historias) surge un documental que evidentemente cuestiona los ideales del progreso y

    la modernidad. Es justamente en este punto en el que creo que mi proyecto se diferencia de la Multitud:

    si nos referimos al tema general al que me interesa acercarme, este gira ms en torno a la idea de la

    nostalgia y a la construccin idealizada de un pasado, ideas estas que surgen de mi propia visin sobre la

    ciudad, como extranjera. Un aspecto que si me interesara rescatar, como influencia para mi propio

    proyecto, es el acercamiento visual preciosista con el que se retratan los espacio y la forma en que logra

    generar con estas imgenes ambientes de abandono que rozan lo mgico. El cuidado visual en esta

    pelcula es, sin lugar a dudas, un ejemplo a seguir a la hora de pensar en la construccin de las imgenes

    del parque.

    El tercer documental al que nos acercaremos en este texto es Unfinished spaces. Este largometraje

    norteamerica, realizado en Cuba, retrata la construccin de la Escuela Nacional de Arte en la Habana,

    durante los primeros aos de la Revolucin. Tras unos meses iniciales animados, acelerados y con un

    gran despliegue de talento por parte de tres jvenes arquitecto (Vittorio Goratti, Roberto Gottardi

    -italianos- y Ricardo Porro -cubano-), el proyecto finalmente es detenido. Algunos edificios son

    utilizados pero otros caen en el olvido y el deterioro. El documental se adentra en el intenso proceso

    creativo de los tres arquitectos, a la par que logra dibujar magistralmente los cambios en el contexto

  • sociocultural de la Cuba posrevolucionaria que frustraron el proyecto. En este sentido, me interesa

    mucho ver cmo este documental logra un acercamiento muy ntimo a sus personajes y sus historias,

    sin dejar de lado una construccin muy slida, gil e interesante del contexto en que se desenvuelven.

    Sos precisamente los recursos narrativos -que permiten este ir y venir constante y fluido entre lo

    personal y lo socio-poltico- los que me interesa tomar como referentes para mi proyecto, en busca de

    una microarticulacin fluida de las temticas a tratar.

    2.3. Objetivos generales y especficos.

    2.3.1. Objetivo general. Realizar una obra documental audiovisual alrededor del

    espacio del parque y su historia, implementando los mtodos y tcnicas del periodismo

    de investigacin.

    2.3.2. Objetivos especficos.

    Desarrollar una investigacin periodstica alrededor del espacio Parque

    Interama, su historia y los personajes que la cuentan.

    Establecer los principales ejes temticos a tratar audiovisualmente.

    Definir los recursos y procedimientos audiovisuales que sern usados para la

    creacin de la obra audiovisual.

    Construir un relato audiovisual que de cuenta de los ejes temticos elegidos,

    mediante los diversos procedimientos y recursos audiovisuales seleccionados.

    2.4. Marco terico.

    Como documentalista me encuentro primero con un lugar determinado que llama mi atencin: un

    parque de diversiones abandonado, un espacio que carga consigo un pasado, unas historias. Estas son

    mltiples y contradictorias, cada una est atravesada por la vivencia que cada persona tuvo del espacio y

    narra momentos diferentes del pasado del parque. La mirada nostlgica de los usuarios contrasta

    fuertemente con las opiniones que suscitan los orgenes dictatoriales del proyecto; la posibilidad de

    apropiacin de un espacio casi mgico choca con la oscuridad que supuso el proceso de construccin de

    ese lugar; la mirada que construyeron los jvenes usuarios dista enormemente de la visin de quienes

    conocieron los desmanes administrativos y financieros de la obra; e, incluso, la mirada actual sobre ese

    lugar flucta entre la posibilidad de revivirlo o el abandono al que se le ha condenado. El parque es, para

    unos, el sueo megalmano de un pretensioso faran de la dictadura; para otros, el espacio de sus

    sueos infantiles y adolescentes. Cul de estas historias debo contar? Cul es la mirada que quiero

  • construir, audiovisualmente, sobre el parque? Es posible contar una de las historias y omitir la otra?

    Y si mi decisin es plasmarlas todas, cmo sustento una mirada que busca establecerse en los terrenos

    movedizos de la contradiccin, un acercamiento que supone la coralidad y que decide no detenerse en

    una visin nica del pasado?

    Con este fin recurro, en primera instancia, a la visin tico-epistemolgica propuesta por Fernao Ramos.

    Este autor plantea la existencia de tres campos ticos durante el siglo XX, cada uno de estos con cierta

    dominancia sobre los otros en un determinado momento histrico, que legitiman ciertas prcticas para

    la construccin del saber en el documental. A su vez, cada campo tico plantea una relacin distinta con

    los espectadores. Ser en el espacio creado por el tercer campo en el que intentar refugiar mi

    acercamiento al objeto.

    Ramos plantea un primer tiempo que denomina la tica de la misin educativa. En este, el cineasta se

    yergue como sujeto poseedor de un conocimiento. Su funcin sera la de facilitar al espectador el

    acercamiento al saber. Esta tica implica una relacin desigual entre quien posee la informacin (el

    cineasta) y quien la recibe (el espectador):

    A ao da educao traz inerente a percepo do outro pelo vnculo altrusta. Esse outro para

    quem o discurso educativo enuncia sua verdades, o povo, definido como plo passivo. (Ramos,

    2005. p.173)

    Un segundo momento, surgido de la crisis del primero, estara caracterizado por el retroceso del sujeto

    que enuncia y la crtica al saber en s. El cineasta reconoce el poder de la imagen/la tecnologa para

    revelar el mundo, por lo que cede su lugar de detentor del saber al dispositivo tecnolgico y otorga al

    espectador la libertad para acceder al conocimiento.

    Este segundo momento sera prontamente superado por la tica del cine interactivo/reflexivo que se

    desarrolla en torno a la consciencia de la enunciacin: el cineasta declara su existencia y la afirma como

    posibilidad de acercamiento al saber. Pero no se trata slo del cineasta erigindose como nico poseedor

    de un conocimiento, sino de una apertura a la posibilidad de un saber construdo en la relacin

    intersubjetiva, en la interaccion y el encuentro con el otro, en el proceso mismo de hacer un

    documental. La autoridad discursiva, en este momento, no recae ya en el documentalista, ni en el

    dispositivo cinematogrfico sino que es compartida con los otros sujetos que hacen parte del proceso

    documental (entrevistados, espectadores).

  • Este tercer momento est fuertemente emparentado con el modo de representacin definido por Bill

    Nichols como performativo, que nace como respuesta a las falencias y las problemticas que

    planteaban los modos de representacin anteriores. Frente a un modelo previo que propugnaba por el

    desvanecimiento del sujeto que enuncia, nos enfrentamos ahora a un total avance de este. Como afirma

    Andrea Molfetta:

    En el documental performativo hay una conjuncin del MICRONIVEL (individual) con un

    MACRONIVEL (colectivo), lo que significa sustituir una filosofa del sujeto por una filosofa de

    la relacin, sobre todo de su pragmtica intersubjetiva. (Molfetta, 2009, p.39)

    Si echamos un vistazo alrededor, a la produccin documental actual, resulta imposible no notar -como

    lo hacen Nichols y Molfetta- que asistimos a la explosin de la primera persona en el cine documental.

    Una forma de hacer documental en la que el director no slo dice estoy aqu, sino que afirma sin

    tapujos estoy haciendo un documental.

    La cualidad referencial del documental que atestigua de su funcin como una ventana hacia el

    mundo cede hacia una cualidad expresiva que afirma la perspectiva absolutamente situada,

    corporizada y personalmente vivida de sujetos especficos, incluido el director. (Nichols, 2001)

    Aunque no me interesa realizar un documental en primera persona -justamente porque no es mi

    experiencia ni mi memoria la que es puesta en juego y contrastada- si quisiera rescatar de esta cita y de

    este modo de representacin documental una idea: la posibilidad de corporizar los relatos, en

    contrava de un cierto modelo de documental en el que quien relata se disuelve, se esconde detrs de un

    discurso despersonalizado, erigindose como una voz poseedora de una verdad y un poder que legitima

    esa verdad. Al corporizar los relatos, al acercarme al pasado desde cada una de las vivencias de mis

    personajes, intento alejarme de la construccin de una mirada nica sobre el espacio y su pasado,

    permitiendo subrayar la multiplicidad, el cruce de visiones y las contradiciones. Creo que es esto -en

    definitiva- lo que configura mi punto de vista: la posibilidad de mirar atrs, a un fragmento del pasado

    argentino, encontrndome con lo fastuoso y lo terrible, lo nostlgico y lo ignominioso, todo al mismo

    tiempo.

    De esta forma creo que es posible pensar en la tica interactiva/reflexiva por fuera del relato en primera

    persona del documental performativo. En definitiva, al hacerloplanteo que resulta imposible obviar las

    problemticas puesta de relieve por el documental performativo a la hora de realizar un documental en

  • la actualidad. Y si bien no puedo pasar por alto mi punto de vista como constructora de un texto, mi

    mirada sobre el objeto que construyo y que pretendo documentar, mi intencin no es enfatizar esa

    mirada (que invitablemente estar ah) sino compartir la autoridad discursiva con el otro (los

    entrevistados, el espectador), dejando un espacio de indeterminacin en donde cada uno pueda

    construir su propia interpretacin.

    Para pensar un poco ms en estas cuestiones me interesara regresar a Nichols y tomar su nocin de

    voz, en referencia a la capa enunciativa, la accin que ejerce el sujeto que enuncia. En su texto

    Representing Reality (1997), Nichols desarroll cuatro categoras documentales -los modos

    expositivo, observacional, interactivo y reflexivo- a los que sumar, unos aos despus, el modo potico

    y el performativo. Estos modos estn definidos a partir del lugar y la funcin que ocupa la voz: en el

    caso del documental expositivo, se trata de la voz de dios que posee todo el saber y lo entrega a sus

    espectadores; la voz dialgica, para el documental interactivo; la voz puesta en los otros, en los sujetos

    documentados, en el documental observacional; la voz al servicio del pensamiento sobre el propio

    lenguaje cinematogrfico, en el modo reflexivo; la voz enfatizando las posibilidades expresivas y

    metafricas del lenguaje, en el modo potico y, finalmente, la voz revelando al sujeto que enuncia, en el

    modo performativo.

    () recent documentary films have begun to activate new conceptions of the body as the

    subject of cinematic representation. His attention to the inscription of an embodied, corporeal

    history in this work points to lively current of resistance against the Griersonian model in

    which the corporeal I who speak dissolves itself into a disembodied, despersonalized,

    institutional discourse of power and knowledge (Renov, 1993, p. 6)

    As, frente a acercamientos que planteaban el documental como una ventana abierta a la realidad,

    diversos abordajes actuales ponen su acento en la existencia de un sujeto que realiza afirmaciones sobre

    el mundo. Es esta consciencia del nivel enunciativo del discurso la que ha transformado con fuerza la

    realizacin documental en las ltimas dcadas y la que, para m, resulta insoslayable a la hora de

    enfrentarse a la realizacin documental: ya no es posible pensar en un modo de representacin que

    pretenda retirar al sujeto en busca de una esttica de la mosca en la pared, pues nos vemos

    irremediablemente atravesados por esa eclosin de las narrativas del yo, que demandan la necesidad de

    pasar la narracin de la Historia por la vivencia particular del individuo.

    Creo que esta lnea de pensamiento sigue la posta de la definicin de la nocin de documental que

  • realiza Fernao Ramos:

    Nas diferentes abordagens que se debruam sobre o documentrio, h uma confluncia em

    determinar a camada enunciativa pela sua caracterstica em establecer

    enunciados/asseres/argumentos sobre o mundo. O documentrio pose ser definido, de forma

    breve, como una narrativa que estabelece enunciados sobre o mundo histrico (Ramos, 2005,

    p. 163).

    As, no se trata de preguntar si se pone en juego o no la subjetividad del cineasta a a la hora de realizar

    un documental, sino de entender que sta inevitablemente va a estar ah, subrayada o no mediante el

    uso de diversos recursos expresivos. Creo que esta definicin implica tambin que el documental puede

    ser construdo sobre diferentes enunciados sobre el mundo histrico. Esto implica que las

    posibilidades de construir un saber histrico a travs del documental pueden enmarcarse en un proceso

    de interrelacin en el que se encuentran/tensionan las aserciones del documentalista y con las de los

    otros sujetos que participan en el proceso documental (entrevistados y espectadores).

    El documental se convierte as, no slo en una narrativa que establece enunciados sobre el mundo, sino

    en una que puede entrelazar enunciados provenientes de diferentes fuentes y que pueden llegar a ser

    contradictorios. Ser el espectador el encargado de hacerlos confluir y construir, en definitiva, su propia

    verdad.

    La necesidad de este proyecto de enfatizar la coralidad y el cruce de miradas diversas surge de esa

    definicin de documental que sienta sus bases en la consciencia del nivel enunciativo del discurso, pero

    sin dejar de reconocer las limitaciones de esta: el slo decir estoy aqu, conozco y construyo un saber,

    siendo una extranjera que se enfrenta a una historia pasada que no le pertenece, dara lugar a un proceso

    incompleto. Abrirse a los otros, a relatos diversos, a verdades personales y parciales, a contradicciones, es

    la pretensin de este proyecto.

    2.5. Planteo metodolgico /estado actual de la investigacin.

    Para la realizacin de este trabajo se propone la implementacin de las siguientes pautas de

    investigacin:

    Recopilacin de informacin de archivo de medios y publicidad. Bsqueda de diarios de la

    poca, archivo audiovisual de noticieros, publicidades referentes al parque (afiches de promocin

  • y material grfico).

    Bsqueda de archivo audiovisual casero (para esto se est planeando la realizacin de una

    convocatoria en busca de material en 8 y 16 mm amateur).

    Entrevistas en profundidad a posibles personajes. Con el fin de ahondar en las mltiples visiones

    que existen sobre el parque y definir la posible participacin de los personajes en el documental

    se han realizado entrevistas en profundidad tanto a usuarios como a personas que participaron

    en la construccin. La realizacin de estas entrevistas permite tambin considerar aspectos

    audiovisuales relevantes como el desenvolvimiento de las personas frente a la cmara y las

    necesidades tcnicas especficas de cada entrevista (espacio de realizacin, iluminacin, sonido).

    Visita a los posibles espacios de grabacin. Para definir los espacios en los que se desarrollarn las

    entrevistas y en donde se grabarn imgenes, se propone no slo la visita al parque mismo

    (espacio protagonista de la historia) sino a los espacios a los que pertenecen los personajes y que

    permiten adentrarnos en su cotidianidad (casa, trabajo). Buscamos imgenes que sumen

    audiovisualmente al relato, que permitan crear subtramas paralelas y generar un espesor de

    sentido. Estas visitas permiten tambin prever las necesidades tcnicas y de produccin para el

    rodaje.

    Investigacin audiovisual. Con el fin de enriquecer los recursos y procedimientos audiovisuales a

    utilizar se propone continuar la bsqueda de posibles referencias, de manera transversal durante

    todo el proceso de investigacin y realizacin audiovisual.

    Este trabajo investigativo estar guiado por dos preguntas que sirven como disparadores y ejes: cmo

    fue el proceso de construccin del parque? Y, segundo, cmo fue el parque vivido por sus usuarios?

    En la actualidad contamos con un acercamiento preliminar y entrevistas de investigacin ya realizadas a

    los siguientes personajes:

    Ing. Omar Vzquez. Fue el encargado de toda la obra del parque y, especficamente, llev a cabo

    la construccin de la torre.

    Arq. Luis Coll. Estuvo encargado de la construccin de uno de los sectores del parque.

    Arq. Luis Alpern. Se encarg de la construccin de pilotes para soportar las estructuras.

    Gabriela Wist. Usuaria del parque desde los 16 aos, hasta su cierre. Gener una fuerte

    vinculacin con el espacio, el parque fue para ella -en muchos momentos problemticos de su

    vida- el lugar en donde iba a descargarse. Es una aficionada a los parques de diversiones en

  • general, gusto que ahora comparte con su hijo adolescente. Actualmente, sigue luchando por la

    recuperacin del parque mediante la recoleccin de firmas.

    Hernn Rodrguez. Usuario del parque en su adolescencia. Es fotgrafo y desde hace aos su

    gran obsesin es la torre espacial. Se encarg de realizar una investigacin propia sobre la

    construccin de la torre que dio como fruto un blog al respecto. Tiene una enorme coleccin de

    fotografas y dibujos (no profesionales) sobre la torre.

    Cada uno de nuestros personajes aportar archivo sobre el parque segun su propia vivencia (fotografas,

    planos, volantes, recortes de diarios, etc.).

    Adicionalmente, sigo realizando visitas al parque con el fin de definir el acercamiento audiovisual a este

    espacio que me permita generar relaciones entre el espacio actual, su pasado y su entorno.

    A partir de los objetivos especficos desarrollados previamente, me he planteado una serie de actividades

    necesarias para su consecucin de estos y un cronograma tentativo de trabajo, desarrollado en el

    siguiente tem, en el que se consideran adems los recursos tcnicos mnimos necesarios.

  • 2.5.1. Cuadro de actividades / cronograma aproximado.

    Etapas

    Actividades Semana (fecha aprox.) Recursos necesarios

    Cmara y sonido para grabacin (luces? Opcional).

    Cmara.

    Objetivo especfico 2: Establecer los principales ejes temticos a tratar audiovisualmente.

    Actividades Recursos necesarios

    Actividad 5: Transcripcin entrevistas.

    4 semanas / marzoActividad 6: Realizacin de escaleta.

    Actividad 7: Escritura de guin.

    Actividades Recursos necesarios

    Actividad 9: Investigacin audiovisual. Durante todo el proceso Pelculas de referencia.

    Actividades Recursos necesarios

    Actividad 10: definicin de plan de rodaje. 1 semana (1 abril)

    Actividad 11: rodaje. 2 semana aprox. (2 abril)

    3 semanas (abril y mayo)

    Actividad 13: Montaje / Primer corte 4 semanas (junio) Editor-isla de edicin

    Objetivo especfico 1: Desarrollar una investigacin periodstica alrededor del espacio Parque Interama, su historia y los personajes que la cuentan.

    PREPRODUCCIN

    Actividad 1: Recopilacin de informacin de archivo. Bsqueda de diarios de la poca, archivo audiovisual de medios y archivo audiovisual casero.

    8 semanas (2 Diciembre / 2 enero / 4 febrero)

    Visita hemeroteca, museo del cine, canales de tv. Convocatoria a travs del grupo Home movie.

    Actividad 2: Entrevistas en profundidad a posibles personajes

    Actividad 3: Visita a los posibles espacios de grabacin.

    Objetivo especfico 3: Definir los recursos y procedimientos audiovisuales que sern usados para la creacin de la obra audiovisual.

    PRODUCCIN

    Objetivo especfico 4: Construir un relato audiovisual que de cuenta de los ejes temticos elegidos, mediante los diversos procedimientos y recursos audiovisuales seleccionados.

    Camargrafo-cmara / Sonidita-equipo grabacin sonido

    POST-PRODUCCIN

    Actividad 12: Visualizacin de material / transcripcin / Guin de montaje

  • ANEXO 1

    Carta de aval director de tesis

    Buenos Aires, 10 de noviembre de 2014.-

    Sr. Osvaldo Tcherkaski

    Director Maestra en Periodismo Documental

    Por la presente dejo constancia de haber aceptado ser Director de Tesis de

    la maestranda Magda Hernndez Morales, cuyo tema de investigacin es el

    acercamiento a un espacio -el parque de diversiones Interama-, su pasado y sus

    contradicciones bajo el ttulo El parque y de velar por el correcto desempeo de

    la misma.

    Sin otro particular.

    Saludos cordiales.

    Prof. Alberto Ponce

  • ANEXO 2

    Algunas imgenes del parque

  • Gabriela Wist (aprox. 1983)

  • BIBLIOGRAFA

    BRUZZI, Stella, New Documentary: a critical introduction. Cap.1. London: Routledge, 2000.

    NICHOLS, Bill. La representacin de la realidad, Cap: El dominio del documental. Madrid: Ctedra,

    1995.

    ______________, Performing documentary, In Blurred Boudaries, Bloomington and Indiana:

    Indiana University Press, 2000.

    _____________, Introduction to documentary, Indiana University Press, 2001.

    RAMOS, Ferno, A Cicatriz da Tomada: documentrio, tica e imagem-intensa. IN Ramos, Ferno

    Pessoa (org.). Teoria Contempornea do Cinema. So Paulo, SENAC, 2005.pp 159-228.

    RENOV, Michael (org).Introduction: the truth about non-fiction films, In Theorizing Documentary.

    Routledge, Nova York,1993.

    WEINRICHTER, Antonio, Desvo de lo real, Madrid, T/B editores, 2004. (pp. 15-47)

    FILMOGRAFA CITADA:

    Proyecto Interama (Mauro Camera, 2013)

    Multitud (Martin Oesterheld, 2013)

    Unfinished spaces (Alysa Nahmias and Benjamin Murray, 2011)