el paralelo fadeg #3

16
Construyendo un mundo donde quepan todos los mundos #3 Año 2012 La Revista de la Federación Argentina de Estudiantes de Geografía

Upload: paralelo-2da-edicion-fadeg

Post on 17-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el paralelo fadeg 3

TRANSCRIPT

Page 1: el paralelo fadeg #3

Construyendo un mundo donde quepan todos los mundos

#3 Año 2012

La Revista de la Federación Argentina de Estudiantes de Geografía

Page 2: el paralelo fadeg #3

EditorialIndice

a necesidad de co-municación es un elemento funda-mental en lo que a relaciones sociales

se refiere, es desde allí donde se conformarán vínculos que for-talecerán las ideas comunes de-jando en claro las diferencias para respetarlas y conformando una fuerza común que permitirá crear espacios, proyectos, relaciones, discusión de problemáticas, etc. Entendiendo a la geografía y su estudio como una ciencia social y más en profundidad como el espacio de interacción entre la sociedad, y la sociedad con su medio, la necesidad de comuni-cación se torna fundamental a la hora de crear lazos que permitan un fluir de ideas, problemáticas, y disidencias para encontrar solu-ciones y nuevas propuestas.Desde la regional La Plata deci-dimos retomar el diálogo con los estudiantes de geografía y con la comunidad educativa en general, buscando poner de manifiesto las ideas de todas las regionales que participan en la Federación Argentina de Estudiantes de Geo-grafía (FADEG), encontrando un lugar común y planteando así un abanico de ideas; permitiendo la construcción conjunta de las

problemáticas reales existentes en cada lugar particular, y no la repetición del reflejo creado por los medios o por el teoricismo universitario, que debe ser am-pliado a partir del análisis y la ar-ticulación con los actores involu-crados en cada espacio.Entendiendo al territorio como la construcción de un espacio geográfico específico que posee límites y fronteras, más o menos definidas, y es un espacio de con-flictividades, ya que está apropia-do por una determinada relación social que lo produce y lo man-tiene a partir de una forma de poder. Es este espacio, el compar-tido, el creado, el que se va anal-izar a partir de las problemáticas planteadas por cada regional, con-siderando así al eje que pretend-emos que atraviese la temática de este número: “Problemáticas ter-ritoriales y socio-ambientales”. De esta manera pretendemos lograr el objetivo común y que este sea comunicado.

“El terror se basa en la incomunicación.Rompa el aislamiento”.

Rodolfo Walsh

Página 2 | El Paralelo [email protected]

l

Nota Editorial

Redes de lucha, territo-rio en resistencia

De la expulsión rural a la segregación urbana en Chaco

Un saqueo no conven-cional: ¿Por qué le decimos NO al Fracking?

Primeras pasantías FAdEG

La crisis financiera y el futuro del capitalismoDavid Harvey

¿Compañeros o socios?Sobre autonomía universitaria y la uni-versidad que queremos.

Interdepartamentales de Geografía

02

03

04

05

07

09

11

13

Page 3: el paralelo fadeg #3

Redes de lucha, territorio en resistencia

uchas veces se ha tildado a Mendoza de provincia conser-vadora, reaccionaria, pacata. Aún hoy se sostiene en diversos ámbitos sociales que la provin-cia del sol y del buen vino es

sólo eso y nada más; sólo un eslogan vacío que dice poco y dice mucho de su idiosincrasia.

Más allá de las frases hechas, desechas y rehechas, Mendoza implica mucho más, no sólo para quienes la ven desde afuera sino también y, principalmente, para quienes la habitamos.

Los mapas dicen que nuestra provincia se ubica en el oeste argentino, a pocos pasos de Chile que se transforman en zancadas a causa de la cordillera que se interpone. Argentina contextualiza nuestra realidad, pero el mundo globalizado le da un marco mayor que permite entenderla.Ella, casi como cualquier otro espacio en este planeta, es escenario a su manera, de los procesos socio-económicos gestados aquí y en algún otro lugar de la Tierra. La globalización, her-ramienta del capital para sobrevivir a sus contradic-ciones, se hace presente a cada paso que damos por nuestra provincia, transformada en arena de disputa de intereses diversos y muestra acabada de lo que el sistema capitalista es capaz de hacer o evitar que sea hecho.

La cordillera al oeste deja de ser un lugar sagrado, hogar de glaciares inmóviles, y se transforma en uno de los principales obstáculos a sortear por las empresas transnacionales dedicadas a la actividad megaminera.

La ciudad tampoco está al margen de los efectos globalizadores, que nos envuelven a todos pero no de la misma manera. El medio urbano mendocino no es ajeno a las transformaciones que vive la may-or parte de las ciudades en el mundo; espacios que se revalorizan para la especulación inmobiliaria, nuevas grandes obras que prohíben el ingreso de los no deseados, pobreza y riqueza a tan sólo una calle de distancia, espacios públicos privatizados, belleza hecha para el turista.El campo mendocino no se queda afuera de este cuadro globalizante y el agronegocio dice presente. Empresarios extranjeros y locales ven en el medio

rural la posibilidad de engrosar sus riquezas, dando muestras sobradas de que el capital no tiene patria. Desalojos de familias campesinas de sus campos, explotaciones agrícolas altamente tecnificadas, vi-nos de exportación y otras imágenes de postales, son el condimento de una situación insostenible para miles de campesinos y campesinas que hab-itan el país.

Todo esto y más, empuja a miles de mendocinos y mendocinas a resistir. Esta resistencia es individual pero es mucho más fuerte cuando está organizada. Las asambleas populares por el agua pura le im-ponen límites a la especulación megaminera. Los movimientos campesinos resisten en el campo, resisten los desalojos y se enfrentan a los viejos y a los nuevos terratenientes. Los vecinos de los bar-rios de la ciudad ocupan y resisten, anhelan una vivienda digna para los suyos; los vendedores de las calles venden y sobreviven, resisten en las vere-das trabajando.

La resistencia dice presente pero va más allá; pro-pone, supera, transforma. Las asambleas populares proponen otro modelo de desarrollo, lejos del ne-gocio megaminero y en armonía con el medioam-biente. Los movimientos campesinos proponen la organización popular, la reforma agraria integral y la soberanía alimentaria como banderas de lucha del campo; se organizan, debaten, educan, produ-cen. Organizaciones de la economía social y soli-daria encaran otra manera de producir, distribuir y consumir, bajo el trabajo colectivo y sin patrón como estandarte. Productoras y productores en diferentes partes de la provincia decidieron cultivar frutas y verduras sin el empleo de agroquímicos, para cuidar la salud de las familias y la salud de la Tierra. Los obreros y obreras de las empresas re-cuperadas ponen en jaque la propiedad privada de los medios de producción. Los vecinos y las vecinas de los barrios se organizan y ocupan los espacios públicos, cubriéndolos de su cultura popular.Mendoza está cubierta por los efectos de la globali-zación, pero también resiste y exhibe propuesta, en el campo y la ciudad. Por esto y por todo aquello que queda por conocer en la vivencia y en la charla con los actores de este cuadro, Mendoza junto a sus organizaciones y sus personas, es territorio ENEG.

Regional Mendoza

El Paralelo | Página 3 [email protected]

m

Page 4: el paralelo fadeg #3

De la expulsión rural a la segregación urbana en Chaco

edicaremos las siguientes líneas a algunas reflexiones surgidas a partir de un viaje de estudio al Chaco realizado por los estudi-antes de geografía de la UNLP en junio de 2012. Principalmente

abordamos la problemática del acceso al espacio urbano en el Gran Resistencia, acentuada en los úl-timos años por la expulsión de población de ámbitos rurales a partir de los profundos cambios suscitados en el agro.Desde fines del siglo XX hasta la actualidad, las ciudades intermedias están experimentando un crecimiento poblacional mayor que el resto de los centros urbanos en términos relativos; la ciudad de Resistencia y sus alrededores no son la excepción. Esto sucede, en cierta medida, por las migraciones rural-urbanas ocasionadas por la reestructuración a nivel regional del agro, iniciada en la década de 1970 y profundizada en los años ’90. Esta reestructuración implicó principalmente un proceso de “pampeani-zación”, en el cual existe un pasaje del monocultivo de algodón de trabajo intensivo a un monocultivo de soja de carácter capital intensivo. Este proceso fue producto de cambios en el ciclo climático húmedo, la expansión de la frontera agrícola a partir de la de-forestación del bosque chaqueño, la aplicación de nuevas tecnologías que permiten el cultivo de soja de alta rentabilidad y del ajuste estructural del Es-tado que incluyó, entre varias cuestiones, la apertura externa y la desregulación, permitiendo así la inserción de nuevos actores que concentran capital y mayores superficies de tierra. Si bien surgieron mov-imientos campesinos de resistencia, como la Unión de Pequeños Productores de Chaco, que aun con dificultades mantienen sus medios de subsistencia, gran parte de la población dedicada al tradicional cultivo de algodón se vio obligada a migrar a la ciu-dad. De esta manera, el Gran Resistencia ha sufrido una reestructuración territorial que, sumado al aumento de población, incluye procesos de seg-regación y fragmentación. Dicha aglomeración po-see un mercado de trabajo sumamente dependiente de las actividades comerciales y administrativas que no es capaz de emplear a los nuevos habitantes, rel-egándolos así al sector informal. En este contexto, los

sectores populares, en varias ocasiones organizados en movimientos sociales, toman terrenos de forma “ilegal” y conforman villas o asentamientos. Por otro lado, el Estado realizó inversiones en infraestruc-turas destinadas a la defensa de las inundaciones, valorizando tierras antes inundables, principalmente en el noroeste de la ciudad al margen del Río Negro, que ahora son ocupadas por sectores medios y al-tos, luego de la relocalización de las villas que allí se encontraban. Además, luego de una década de prác-ticamente nula construcción de viviendas de interés social, el Estado retoma esta actividad en la perif-eria, que sin embargo no es suficiente para dar fin al déficit habitacional. De esta manera, claramente se ve afectado el derecho a la ciudad, que implica no sólo el acceso a la centralidad, a los servicios y a la vivienda, sino que también involucra el derecho a la participación activa en las acciones y en la toma de decisiones con respecto a la construcción y apropi-ación del espacio urbano. Así, podemos plantearnos algunas cues-tiones a modo de cierre. En primer lugar, es inte-resante pensar el rol del Estado en la constitución de los espacios rurales y urbanos, ya que a partir de la implementación de políticas neoliberales las economías regionales, en este caso el circuito del al-godón en el NEA, sufrieron enormes modificaciones priorizando los intereses de los grandes capitales y en detrimento de pequeños productores, asala-riados rurales y campesinos. Tal como mencionamos anteriormente, este proceso tuvo un importante im-pacto en Resistencia, la cual fue centro de atracción de aquellos que migraron de ámbitos rurales y se vieron obligados a residir en determinados fragmen-tos de la ciudad, y en muchos casos, en asentami-entos informales desprovistos de servicios básicos. De este modo, podemos observar contradicciones en el accionar del Estado, que por un lado propicia políticas que expulsan población rural, y por el otro construye viviendas para esa misma población, at-enuando así la problemática, pero que de ninguna manera la soluciona ni cuestiona sus causas mas estructurales, y por ende perpetúa una ciudad frag-mentada y exclusiva.

Regional La Plata

Página 4 | El Paralelo [email protected]

D

Page 5: el paralelo fadeg #3

Un saqueo no convencional: ¿Por qué le decimos NO al Fracking?

a explotación de hidro-carburos no conven-cionales se presenta a nivel mundial como una solución mágica para el abastecimiento de

gas y petróleo frente a la caída de reser-vas. A través del fracking y la perforación horizontal es posible conquistar una nueva frontera extractiva y ampliar la matriz en-ergética nacional, pero… ¿qué implicancias territoriales tiene esta actividad, que ya ha sido prohibida en varios países del mundo? ¿Qué ocurre con el agua? Y lo que resulta más interesante, ¿Qué reclaman aquellos que resisten contra este modelo, en una provincia como Neuquén, desde antaño extractivista? Desde la regional Comahue compartimos una de las problemáticas ter-ritoriales más emergentes y polémicas de nuestra región en la actualidad. Frente al denominado Peak Oil o pico de petróleo que se estima se alcanzó en 2006, el panorama energético mundial se enfrenta a la esperada caída de reservas de gas y petróleo. Lejos de cuestionar la matriz productiva y de consumo, la solu-ción parecería ser la receta de siempre, ampliar la frontera extractiva e ir por más. Así como vemos expandir la fron-tera agraria a través de los agronegocios, o la frontera minera con la megaminería buscando aquellos metales dispersos en nuestras montañas, lo mismo ocurre con la frontera hidrocarburifera, y la explotación de yacimientos no convencionales o los denominados Shale es fiel testigo de este fenómeno.

Fracking y perforación horizontal

A diferencia de los yacimientos conven-cionales, el Shale gas se obtiene a partir de la explotación de esquisto, una roca sedi-mentaria formada a partir de depósitos de lodo, cieno, arcilla y materia orgánica. Para ello además de la perforación vertical que tradicionalmente se hace, se perfora aún más hasta llegar a esta roca que se encuentra entre los 2000 y 5000 mts en profundidad. A partir de esta perforación que sale de cada pozo, se desarrollan hori-zontalmente fracturas que con cargas de explosivos de alto poder alteran la cor-teza terrestre y estimulan los yacimien-tos a través del bombeo de un fluido que produce microfracturas en la roca que almacena los hidrocarburos. Esta técnica genera diferencias con las explotaciones convencionales respecto a la cantidad y la distribución de pozos sobre los yacimien-tos. Generalmente se disponen en plata-formas de pozos, que son formaciones de entre 6 y 8 pozos horizontales perforados secuencialmente en hileras paralelas. Un único pozo, perforando verticalmente has-ta 2 km, y horizontalmente hasta 1,2 km, remueve casi diez veces más que un pozo convencional perforado a 2 km de profun-didad*. La utilización de compuestos químicos du-rante el proceso de fractura hidráulica ha sido fuente de numerosos casos de con-taminación en EEUU. En este país el es-tado carece de herramientas y potestades para controlar y regular la utilización de fluidos en dicho proceso, y las compañías se niegan a revelarlos bajo el argumento de que constituyen “secretos comercial-es”, como si se tratara de la fórmula de la Coca-Cola. Por esta razón, no existe infor-

mación precisa sobre la identidad y la con-centración de los químicos utilizados**, lo cual nos da pie a pensar qué podemos esperar de esta metodología en tierras neuquinas, cuando de acuerdo a la poca información que toma estado público este fluido se compone en un 98% de agua y arena, y en un 2% de un cóctel de radio-activos químicos tales como ácidos, bac-tericidas, estabilizadores de arcilla, inhibi-dores de corrosión, reticulantes, etc*** . Lo preocupante del fracking es la enorme cantidad de agua que utiliza para recuper-ar el hidrocarburo, y la contaminación de la misma, tanto subterránea en el proceso de perforación y fractura, como superfi-cial debido a los derrames. Se estima que “para todas las operaciones de fractura re-alizadas en una plataforma de seis pozos se utilizan entre 54.000 y 174.000 m3 de agua, y entre 1.000 y 3.500 m3 de quími-cos. Una vez producida la fractura, el fluido utilizado vuelve a la superficie en forma de desechos líquidos que contienen agua, los químicos mencionados anteriormente, componentes orgánicos tóxicos, metales pesados y materia natural con residuos radioactivos. Éste fluido contiene un nivel de toxicidad altísimo, y hasta ahora en el mundo no se ha sabido cómo recuperarlo y tratarlo. Es por esto que podemos afir-mar que no existe forma segura de extraer los shale, sin el sobreconsumo de agua, sin la utilización del cóctel radioactivo y sin vulnerar acuíferos. En palabras de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua -APCA-, el fracking es la gota que rebalsó el vaso.

Regional Comahue

El Paralelo | Página [email protected]

L

* En base a “Fractura expuesta”, Observatorio Pe-trolero sur (2012) Di Risio, D., Cabrera, F., Perez Roig, D., Scandizzo, H.**Op Cit***Ibidem

Page 6: el paralelo fadeg #3

Armando el rompecabezas del panorama energético

La “nacionalización” de YPF hasta ahora pareciera ser, en la región petrolera por ex-celencia, ni más ni menos que un cambio de mando: Tanto Chevron como Exxon Mobil son las únicas corporaciones con capacidad tanto capital como tecnológica de poder afrontar esta inversión y explotación, lo que se puede apreciar en las múltiples reuniones que han tenido la presidenta, el gobernador Jorge Sapag y el ministro De Vido con las mismas para cerrar acuerdos éste último año. Ante la propaganda con fuegos artifi-ciales de una YPF recuperada, creemos que lejos estamos de apuntar hacia una sober-anía energética, y las pruebas son evidentes: convenios para importar gas licuado de Bo-livia, la planta regasificadora en Escobar, el proyecto Puerto Cuatreros en Bahía Blanca para regasificar gas licuado proveniente de Qatar.

Pareciera necesario armar este rompeca-bezas que se nos presenta como piezas muy aisladas una de la otra. Y ante esto, no ex-iste mejor planteo en forma de interrogante ante este modelo neoextractivista: ¿Qué extraer? ¿Para qué? ¿Para quién? y ¿Cómo y a costa de qué? y en el caso de nuestra región: ¿energía para qué? ¿Para quién? Es aquí cuando el planteo de los movimientos socioambientales de la región trata de in-stalar este debate en la opinión pública con un argumento muy simple y lógico: Cues-tionar la matriz energética es cuestionar la matriz productiva, y por ende, es cuestio-nar la reprimarización de la economía y el neoextractivismo, modelo que se inicia con las leyes menemistas y se profundiza esta última década. Una simple ecuación da cuenta de esta lógica: poniendo el ejemplo de la central nucleoeléctrica Atucha, que genera íntegramente la cantidad abismal de energía que requieren los emprendimien-tos megamineros Veladero y Pascua Lama en San Juan; O para poner otro ejemplo, el emprendimiento minero Bajo La Alum-brera representa el 86% del consumo de los grandes usuarios mayoristas de energía de la Provincia de Catamarca, y nuestra

hidroeléctrica el Chocón le provee directa-mente la energía*. O otro de los ejemplos que más preocupan a nuestra región, el con-venio que el gigante **VALE establece con la entonces Repsol para abastecer de gas no convencional al proyecto megaminero más grande del mundo, Potasio Río Colorado.

Los ejemplos preocupan, y algunos tratan de correr el debate hacia qué soluciones en-ergéticas proponen los “ambientalistas”. Lo claro aquí es que no se trata de que la en-ergía sea renovable o no, limpia, sucia, bara-ta, cara. Se trata de desentrañar la lógica de esta matriz energética que evidentemente mira hacia otro lado, que evidentemente atiende a las prioridades del mercado y a sus lógicas de rentabilidad, y que justamente es un pilar fundamental para abastecer a este modelo de saqueo y contaminación al cual muchos nos oponemos. Neuquén sabe muy bien de las consecuencias del extrac-tivismo. Sabemos muy bien de qué se trata la dinámica territorial que se genera en los campamentos petroleros. La lógica extrac-tivista cala hondo en las conciencias y nos acostumbró a pensar nuestro entorno como un contenedor de riquezas para el saqueo a cambio de migajas. A cambio de muerte, contaminación, fragmentación social, de-salojo de hermanos mapuces. En los cam-pamentos petroleros hay contaminación social. Se promueven negocios sucios como el juego, el narcotráfico, la prostitución, la trata de personas. Por que somos el mejor ejemplo de este modelo que avanza y a pa-sos agigantados con los no convencionales, y sabemos que la explotación de los mis-mos implica profundizar el daño que ya se ha hecho. Por esto y por nuestro rol privi-legiado como geografxs militantes, cree-mos que es posible patear el tablero desde la autonomía de los pueblos. Plantear otra relación con nuestros bienes comunes. Pen-sar en energías limpias de los pueblos para los pueblos. Decirles que no van a poder pasar por estos pagos.

Página 6 | El Paralelo [email protected]

* Rodríguez Pardo, J “¿Existe una minería posible?” en http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc54/inti6.php ** En el año 2003, le vendió 482 GWh (fuente: Informe Endesa, 2004).

NO al fracking, NO a la Megaminería, NO al plan

IIRSA. No queremos su “progreso” que prometen.

Page 7: el paralelo fadeg #3

Primeras pasantías FAdEG

uego de varios años problematizando so-bre la extensión uni-versitaria en distintas

discusiones y talleres, en el año 2011, se realizaron las primeras pasantías de la FAdEG, a cargo de la Secretaría de Ex-tensión, compuesta en ese momento por las regionales de Córdoba, Mendoza y La Plata, en la localidad de Chilecito, provin-cia de La Rioja.

¿Por qué en Chilecito, La Rioja?

Como buena provincia argentina cordille-rana, La Rioja, y en particular Chilecito, se encuentra atravesada por la expansión de la megaminería que se da no sólo en nuestro país sino en toda Latinoamérica.El avance de este modelo secante, saqueante y contaminante genera numer-osos conflictos territoriales como conse-cuencia del creciente número de empre-sas multinacionales que, en complicidad con el Estado, pretenden imponer en Chilecito un proyecto megaminero. Ante esto se ha generado la movilización de la sociedad en resistencia a estos intereses canalizado por medio de asambleas ciu-dadanas. Chilecito es una ciudad de 100.000 habit-antes, se encuentra ubicada en el valle de Antinaco-Los Colorados entre el cordón del Famatina y la Sierra de Velasco. Estos elementos que estructuran el espacio, han tomado un valor simbólico identitario muy importante porque sus actividades socioeconómicas están ligadas al agua que proviene de dicho cordón. La explo-tación de esta zona tiene una larga historia que comienza a principios de siglo con la

mina “La Mejicana”, que se llevó adelante con el método de extracción tradicional. Esta mina no fue un factor de desarrollo en el tiempo para la población, sino, al contrario, profundizó las desigualdades sociales. En 2004, la empresa Barrick Gold, apoyada por el reelecto gobernador Luis Beder Herrera, se instaló en el mismo lugar con el fin de seguir explotando esta reserva de minerales. Desde ese momen-to se desató la movilización y lucha de la población organizada en asambleas con la principal consigna de “el Famatina no se toca”. A partir de mucho trabajo y esfuer-zo la mayor parte del pueblo de Chilecito le dijo que NO a la megaminería.

¿Qué hicimos como estudiantes de geografía frente a este pano-rama?

La secretaría de extensión, junto a la Asamblea de Chilecito organizó dos tall-eres, uno con los estudiantes de la Escue-la Polivalente de Arte “Profesor Roberto Trasobares”, y con las Asambleas Unidas de La Rioja, con el fin de poder aportar, desde la Geografía, herramientas q brin-den espacios de discusión y fortalezcan la lucha y a su vez conocer en profundidad y a través de la gente la realidad que atra-viesa La Rioja y en particular Chilecito. El objetivo que se planteó fue establecer un acercamiento y vínculo con los ciu-dadanos autoconvocados de La Rioja a través del desarrollo de un taller de car-tografía social enfocado al diagnóstico y problematización de tres ejes de análisis principales: agua, tierra y minería. Así fue que del 8 al 12 de junio un grupo

de estudiantes integrado por organiza-dores de la pasantía (Secretaría de Exten-sión) y distintos representantes de cada regional se concretó la idea utilizando como herramienta fundamental la car-tografía social. Ésta se nos presenta como una metodología que nos permite poner en discusión con los sujetos que viven, que luchan el territorio. La riqueza de esta herramienta está fundamentada en dos ejes: el primero es el que destaca que la cartografía social pone en debate entre la comunidad las variables que se deben representar en el mapa y el símbolo que es conveniente utilizar para dicho fin, la idea de esta metodología es considerar al mapa como un medio para poder plas-mar en él los espacios no mapeados en la cartografía tradicional, aportando a la construcción y difusión de mapas que den cuenta de aquellas situaciones silencia-das, invisibilizadas; mientras que el seg-undo de estos ejes, en directa relación con el primero, es que pone en relieve territo-rios que al no ser hegemónicos raramente aparecen en el mapa, o lo hacen de forma periférica. Aquí no se trata de “darles el mapa” de forma solidaria, sino de vincular a la organización con la dimensión territo-rial, ponerla en debate con herramientas nuevas que puedan ser un insumo para una estrategia que se piense también ter-ritorial. Los movimientos sociales y organiza-ciones toman a los mapas con un pro-nunciado carácter político basado en la denuncia, se desarrollan como prácticas contrahegemónicas, a través de los cuales se ponen de manifiesto situaciones de injusticia social, se visibilizan los actores, los procesos y discursos neoliberales que inciden en la conformación de los territo-rios. En la cartografía social se destaca

RegionalLa Plata

El Paralelo | Página 7 [email protected]

l

Aportes a la discusión de la extensión universitaria

Page 8: el paralelo fadeg #3

Página 8 | El Paralelo

como sujeto territorializador a la organización que forman los sujetos, siendo nosotros sim-plemente mediadores de esa visión y su representación grá-fica (el mapa). Lo mapeable y lo no mapeable lo definen los sujetos de las comunidades en acción, que dan forma, que transforman, que territoriali-zan con su práctica cotidiana el espacio en el que viven.Para terminar este relato (pero no la discusión), nos permitimos reflexionar sobre los aportes de esta experi-encia: tuvimos la oportunidad de acercarnos y profundizar nuestros lazos con organiza-ciones sociales que luchan por su territorio, problematizando también en una discusión teórica de cómo la Geografía puede y debe estar presente,

en tanto ciencia y en tanto herramienta, en la lucha por el uso y la apropiación del ter-ritorio. Así también, fue de suma importancia el rediscutir y repensar en la FAdEG cómo se entiende la práctica ex-tensionista, con la intención de construir a partir de rela-ciones de tipo dialógicas y di-alécticas, desde relaciones de “ida y vuelta”, comprometidas con la realidad social, que no buscan la satisfacción person-al de un extensionista sino una construcción conjunta, donde poder practicar la Geografía, ya no dentro de la universi-dad únicamente, sino como herramienta para el cambio social.

Page 9: el paralelo fadeg #3

La crisis financiera y el futuro del capitalismo

ueno, se me sugirió que hable sobre la crisis y uno de los principales argumentos que he he-cho sobre ellas, es que

las crisis son inherentes al capitalismo y de hecho las crisis son una de las formas en que el capitalismo se renueva y sigue para adelante.

Las crisis son un proceso que tiene lugar constantemente en distintos lugares del mundo. Hay dos formas de describir los procesos de las crisis: uno es que las crisis se mueven de un sector a otro, por ejem-plo del sector financiero al Estado y luego a otro sector; el otro es que se mueven geográficamente alrededor del mundo y entonces no hay dos crisis que tengan lugar al mismo tiempo sino que flotan en un lugar y luego flotan en otro.

Esta crisis particularmente empezó en el mercado de viviendas en los Estados

Unidos, particularmente en los estados de California, Nevada. Hubo procesos similares, que afectaron a algunos países europeos. Entonces, esta crisis realmente tiene las características de ser una crisis de urbanización. ¿Cómo es que la crisis terminó en un proceso de urbanización? Hay una respuesta muy sencilla, el capital siempre tiene sobreacumulación de capi-tal no útil. Si miramos la situación en el 2000, todo este excedente de capital no había en donde invertirlo y entonces se destinó al mercado de viviendas, enton-ces se creó una especie de “burbuja del mercado de viviendas”, ahora el proble-ma era cómo hacer que la gente compra-ra estas viviendas, que se generaron con el dinero que les sobraba a los financistas. La solución fue prestarle dinero a la gente para que pudiera comprarlas. El sector fi-nanciero, lo que hace es generar la oferta de viviendas y a la misma vez la demanda de viviendas a través de préstamos. En-tonces, lo que está haciendo es generarse su propio negocio, al momento en que se asegura la circulación de capital dentro del sistema, entre la oferta y la demanda. Lo que pasó esta vez es que mucha gente se quedó sin dinero y dejaron de repente de pagar sus hipotecas y entonces la bur-buja que se había generado colapsó.

El dinero del que estamos hablando en este circuito, es nada menos que el 40% del PBI de EEUU. Cuando esta burbuja ex-plotó, generó gravísimos problemas en el sistema financiero y entonces la crisis que se generó en los estados antes menciona-dos, terminó moviéndose a Nueva York, Londres, a su mercado financiero.

Esto también afecto, en un segundo movimiento de la crisis, en la financiación

de viviendas, al consumo en EEUU y al consumo general. Y el colapso del siste-ma financiero también afecto a la confi-anza dentro de dicho sistema y terminó afectando a la demanda en el consumo general. Muchas compañías que basa-ban parte de su economía en el consumo norteamericano se vieron afectadas, por ejemplo China vio afectado el 20% del to-tal de sus exportaciones en 2009.

Una de las cosas que pasó, fue que hubo efectos inmediatos. Los Estados en todo el mundo corrieron a salvar al sistema fi-nanciero. Lo que significó, el implemento de un nuevo paso dentro de la crisis, que fue el cambio del sistema financiero a la “crisis de la deuda de los estados”, con lo cual cambió la naturaleza de la crisis, pasando de ser un problema económi-co a ser un problema político. En otras palabras, fue claramente un plan político para generar una mayor concentración de beneficios en los muy ricos en detrimento de los pobres. Fue exactamente lo mismo que hizo el FMI con los planes de ajuste estructural.

Ahora, es interesante ver lo que hizo George Bush hijo, en los años de su presi-dencia, le recortó los impuestos a los ricos, tal como hizo Reagan, peleó dos guerras sin tener fundamentos, también incrementó la deuda y el déficit a nive-les altísimos, con lo que en esos días los republicanos decían es que “Reagan nos enseñó que los déficit no importan”.

Cuando Obama subió a la presidencia, los republicanos dijeron exactamente lo con-trario, el déficit sí importa, entonces ten-emos que recortar los programas sociales y las regulaciones medioambien

David Harvey

Conferencia dada en el marco del XII Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía, Domingo 2 de Octubre de 2011, Universidad Nacional de Mar del Plata.

El Paralelo | Página [email protected]

B

Page 10: el paralelo fadeg #3

tales que no nos gustan, tal como lo había hecho Reagan en sus años. El resultado fue que la demanda de consumo se redujo en vez de aumentar.

Paralelamente lo que aparece es el desem-pleo como uno de los principales proble-mas que tenemos que afrontar.Un caso realmente interesante es el de Chi-na, que en enero y febrero de 2009 se per-dieron 30 millones de puestos de trabajo y un año después China dijo que solo había tenido 3 millones de puestos de trabajo perdidos. ¿Qué pasó entonces con esos 27 millones de puestos de trabajo perdidos que se volvieron a ganar en ese mismo año? La respuesta está en que China está movida o alimentada por otro tipo de ideas políti-cas y otro tipo de necesidades políticas. En vez de decir austeridad para todos, dijeron crezcamos y expandámonos tanto como podamos, y comenzaron a realizar grandísi-mas inversiones en infraestructura como aeropuertos, puertos, autopistas, etcétera. El Estado le dijo a los bancos que invirtieran y que prestaran dinero, porque estaban muy asustados por la posibilidad de que surgieran manifestaciones populares. El re-sultado fue que a fines de ese mismo año, China estaba creciendo a pesar de la crisis que había colapsado hace un año.

El problema con China es que es, a grandes rasgos, keynesiano. Siempre hay, por ejem-plo, problemas de inflación, de hecho, si ha subido la inflación, lo cual afecta también a

los países que comercian con China, como por ejemplo Argentina. Surge la pregunta si el modelo económico chino puede ser sostenido a largo plazo. De hecho hoy, ya se escuchan rumores de que la inflación es de-masiado alta y en consecuencia de ello sur-gen posibilidades de comenzar a recortar planes que han iniciado con serios riesgos de recesión.

Lo que resulta interesante es ver como existen aquí dos modelos políticos, uno que es monetarista y neoliberal y el otro keynesiano y en crecimiento.

Lo que tenemos que ver ahora es como encontrar un sistema económico que no se base en crecimiento y que no se base en la concentración cada vez mayor de capi-tal en una porción de población cada vez más pequeña. Porque una de las maneras en que el problema de crecimiento ha sido manejado en los últimos años fue a través de mayor desigualdad. Tenemos que buscar alternativas para generar un nuevo sistema financiero.

Proponer nuevas formas de analizar lo que está pasando y que hay nuevas formas de salir de esta crisis. Constantemente hay mercados que crecen y que parece que todo se va a solucionar y que a los 6 me-ses pueden decaer, China también creció y ahora está cayendo. Estamos en un sis-tema que constantemente hace este tipo de movimientos y tenemos que buscar una

alternativa. Requiere muchísimo trabajo y mucho esfuerzo de pensamiento el idear como salir de este sistema.

También requiere movimientos sociales que promuevan y que demuestren que son posibles otras formas de organización de la sociedad y que muestren una visión alter-nativa sobre

cómo sería otra sociedad

Hoy en día el 0,1% de la población más rica del mundo es más rica que nunca en la In-dia por ejemplo fue de 29% a 65% en los últimos años y estamos en la historia de la humanidad y la cantidad de billonarios está creciendo, hablando de las mismas propor-ciones más o menos en China.Y el problema es que estos muy ricos son los dueños de los medios, de la política, dig-amos del mundo. En EEUU hay un hombre muy rico, Warren Buffen, hace unos años se le preguntó si había lucha de clases y este hombre contestó: “por supuesto que hay lucha de clases y es mi clase la que la está llevando adelante y la estamos ganando”. La frase con que cierro mi libro, “El Enigma de Clases” es que “depende de nosotros mostrarle que está equivocado”.Creo que es muy difícil encontrar solu-ciones, cuando en realidad no estamos haciendo las preguntas que corresponden. Entonces creo que es necesario educarnos a nosotros mismos para hacernos las pre-guntas que corresponden.

Página 10 | El Paralelo [email protected]

“La geografía que hacemos debe ser una geografía de los pueblos…debe estar cosida en el tejido de la vida diaria con profundas raíces en los manantiales de la conciencia popular, debe abrir canales de comunicación, socavar las visiones particularistas del mundo, y afrontar o subvertir el poder de las clases dominantes o del Estado”

David Harvey

Page 11: el paralelo fadeg #3

¿Compañeros o socios?Sobre autonomía universitaria y la universidad que queremos.

Desde sus inicios, la Secre-taría de Políticas Educativas de la Federación Argentina de Estudiantes de Geografía ha tenido como objetivo no tan solo indagar y cuestio-

nar la Ley de Educación Superior, la Ley de Transferencia, ley de Educación Federal, sino también, todos aquellos organismos que han coaccionado, junto con el Estado y los gobi-ernos de turno, en la injerencia de políticas educativas de mercado en los establecimien-tos educativos. Es desde este lugar que en-tendemos el rol de la Secretaría como un in-strumento que reivindica y levanta la bandera de la autonomía universitaria; no solo en con-tra de las leyes de educación superior, sino también de los fondos de la megaminería, los convenios con empresas, entre otros tantos mecanismos utilizados mediante los cuales se atenta contra dicha autonomía. En este sentido es que nos urge plantear el debate, la discusión y la reflexión: ¿a qué nos remiti-mos cuando hacemos referencia a las acredi-taciones, CONEAU, LES, ANFHE, autonomía universitaria, entre otros?.

Por su parte, no desconocemos que existen intenciones políticas, por parte del oficialismo, en cuanto a proponer una nueva ley de educación superior que mantenga las mismas características y objetivos que la ley vigente. Es por ello que no podemos dejar de decir que un mecanismo más de esta LES y de los proyectos futuros que violan la autonomía universitaria, es el intento de disociación de las acreditaciones respecto a la reforma del plan de estudio, tratándonos de regresivos por no querer reformarlo bajo cualquier con-

dición política. No concebimos tampoco a la reforma del plan de estudios en esta coyuntu-ra como el único proceso de acreditación, sino que también existen y repudiamos otros como las pasantías o el ingreso restrictivo que apuntan en este sentido. Es por ello que se hace necesario tener una visión holística a la hora de ver como el Estado/gobierno impone la agenda y ejecuta las “recomendaciones” del sector privado.

Nos parece acertado como estudiantes y fu-turos trabajadores de la educación y del con-ocimiento, plantear la necesidad de generar espacios donde abunden estas discusiones, así como también celebrar que muchxs com-pañerxs comprometidxs con la defensa de la educación pública y gratuita realicen jorna-das en el mismo sentido que las propuestas adoptadas por la Federación.

Autonomía Universitaria

Autonomía: potestad de ciertos entes terri-toriales para regirse con órganos y normas propias en el marco de un Estado mayor.

Siguiendo la definición propuesta, cuando hablamos de autonomía universitaria lo hacemos en relación con otros, es decir, la universidad es autónoma en relación al Go-bierno de turno, a los partidos políticos y a cualquier empresa que quiera ser parte de su gestión. Según establece la Ley Nacional de Educación Superior (LES), en su artículo n°58, ¨…corresponde al Estado nacional asegurar el aporte financiero para el sostenimiento de las instituciones universitarias nacionales,

Secretaría de políticas educativas Buenos Aires y Mar del Plata

“La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación

permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.”Paulo Freire

El Paralelo | Página [email protected]

m

autonomia

Page 12: el paralelo fadeg #3

que garantice su normal funcionamiento, desarrollo y cumplimiento de sus fines (…). En ningún caso podrá disminuirse el aporte del tesoro nacional como con-trapartida de la generación de recursos complementarios por parte de las institu-ciones universitarias nacionales...¨ Si se cumpliera lo anterior, las universidades no tendrían la necesidad de buscar y re-currir a fondos externos, los cuales pre-sionan, violan la autonomía universitaria y definen las líneas y rubros de investi-gación/docencia y las políticas de exten-sión en las universidades.

A pesar de ello, ha sido política de Estado el continuo y sostenido ahogo presupu-estario (Ley de Transferencia, por ejem-plo), lo que ha inducido con los años a la búsqueda individual de fondos externos por parte de las universidades. Es así como las diferentes universidades y uni-dades académicas realizan contratos con empresas (pasantías) o reciben fondos de las mismas. Esto, sin duda, atenta contra la autonomía universitaria, ya que las car-reras y sus respectivos planes de estudio se comienzan a amoldar acorde a lo que el mercado y las empresas requieren como profesionales.

En este sentido, decimos que la educación es un derecho que debería ser garantiza-da por el Estado, sin embargo la LES hace referencia a la misma como un servicio: “El Estado, al que le cabe responsabili-dad indelegable en la prestación del ser-vicio de educación superior de carácter público, reconoce y garantiza el derecho a cumplir con ese nivel de la enseñanza a todos aquellos que quieran hacerlo y cuenten con la formación y capacidad requeridas.”(Art. 2, LES)

Es por ello que planteamos y defendemos la autonomía universitaria frente a este sistema económico y social que mercan-tiliza el conocimiento en beneficio del sector privado y los gobiernos de turno, y que aleja cada vez más a la universidad del pueblo y de sus necesidades.

La autonomía universitaria nos ubica a toda la comunidad universitaria como los únicos actores que decidimos y velamos por su funcionamiento, no dejando lugar alguno a nadie externo a ella para que decida ni financie sus actividades. Asumir lo contrario, implicaría una violación de la autonomía universitaria, conseguida a través de la lucha de la comunidad univer-sitaria que impulsó la Reforma de 1918.

Entonces, ¿quiénes gobiernan las universidades públicas?Las universidades públicas, a partir de la reforma de 1918 y en función del princip-io de autonomía, se encuentran co-gober-nadas. De esta manera, sus tres claustros (docentes, graduados y estudiantes) se encargan de llevar adelante el desarrollo de las instituciones, participando en la toma de decisiones. Si bien se hace parec-er a este como un mecanismo democráti-co, el claustro estudiantil, a pesar de ser el más numeroso, es el menos represen-tado. De esta manera, levantamos la bandera de la autonomía universitaria, en la cual el claustro estudiantil tenga plena partici-pación activa y resolutiva en la toma de decisiones que atañen al funcionamiento de nuestras universidades. Esta partici-pación tiene que plasmarse en los difer-entes niveles en los cuales se organizan las universidades (consejos departamen-tales, consejo académico, consejo supe-rior, asamblea universitaria, entre otras).

Página 12 | El Paralelo [email protected]

“La revolución no pasa por la univer-

sidad, y esto hay que entenderlo; la rev-

olución pasa por las grandes masas; la

revolución la hacen los pueblos; la rev-

olución la hacen, esencialmente, los

trabajadores” Salvador Allende

Page 13: el paralelo fadeg #3

Interdeparta-mentales de GeografíaPanorama general y desafíos para seguir luchando

a Red de Departamentos de Geografía de Universi-dades Públicas, también lla-mada Interdepartamentales de Geografía, podríamos definirla como un espacio

de encuentro de los docentes, graduados y estudiantes de algunas universidades intere-sadas en compartir, debatir y buscar respu-esta a las problemáticas propias de nuestra disciplina en el marco del nivel superior uni-versitario.

Su composición no siempre fue interclaus-tros, sino que se abrió la participación de todos los claustros a partir de la solicitud de los estudiantes que forman parte de la Feder-ación Argentina de Estudiantes de Geografía en el primer congreso organizado por la red ocurrido en la ciudad de Río Cuarto, año 2007. Anteriormente solo participaban de las reuniones los Jefes de Departamento y/o rep-resentantes docentes. Nuestro planteo siem-pre fue claro: si los temas que se tratan en el departamento y las interdepartamentales tienen consecuencias para toda la comunidad universitaria, todos los claustros deben par-ticipar del debate y la toma de decisiones.

A partir de nuestra participación en los de-bates de la red de Departamentos comenza-mos a incluir en el temario los temas que nos interesaban como estudiantes: legislación y política educativa, condiciones de enseñanza y aprendizaje en cada departamento como, por ejemplo, el trabajo en las cátedras, las salidas de campo;

cuestiones relacionadas con el ingreso, per-manencia y egreso de los estudiantes de geografía; qué tipo de universidad queremos,

entre otros tantos temas. Algunos docentes se fueron del espacio y otros se quedaron, los estudiantes de la FAdEG siempre estuvimos abiertos al debate con argumentos, ideas y propuestas.

Nuestras ideas y acciones surgen de las asambleas de la Federación, se construyen colectivamente, teniendo en cuenta la reali-dad de los Departamentos de muchas univer-sidades nacionales. Pero en todos estos años, hemos observado que, aunque se trate de una reunión interclaustro, la preeminencia de la forma de representación institucional -delegada en los Jefes de Departamentos- se mantiene en varios Departamentos, y de esta manera, los debates y acuerdos no llegan a una gran cantidad de compañeros, que por negársele la información, no participan del debate y de la construcción de las soluciones. Entendemos que esta situación tiene que cambiar y tiene que profundizarse la democ-ratización de las interdepartamentales, por un verdadero y participativo debate que com-prenda a toda la comunidad universitaria.

Entre los temas desarrollados en las últimas interdepartamentales, encontramos dos im-portantes para destacar: la organización in-stitucional de las jornadas y la situación de las carreras de profesorado/licenciatura.

En relación al primero, los debates giraron alrededor de la conformación de los espa-cios de discusión. Si bien las Jornadas, como ya se mencionó -gracias a la movilización de los estudiantes- son interclaustros, algunos representantes proponen que vuelvan a ser sólo de directores, ya que, según sus dichos, “la representación de todos los claustros está clara en la figura del director”,

El Paralelo | Página [email protected]

l

interdepartamentalesgeografría

Page 14: el paralelo fadeg #3

desconociendo deliberadamente las par-ticularidades en la elección de cada uno de los Departamentos. Esta propuesta implica que sólo tendrían voz y voto los directores de Departamento, dejando por fuera de las discusiones y de las decisiones a la mayor parte de los actores que conforman los de-partamentos de Geografía de todo el país. Tal postura se vincula directamente con el papel que ha ido desarrollando la FAdEG a lo largo de los años en estos espacios: una posición crítica que sin duda incomoda a los “representantes” institucionales. Por esta razón se cuestiona nuestra participación en estas instancias, argumentando que “no se entiende del todo” a quién representamos, desconociendo nuestra forma de organi-zación horizontal y desde las bases que año a año hemos ido fortaleciendo.

Desde la FAdEG, resaltamos los acuerdos que se hicieron en Río Cuarto en lo referido a la participación de los diferentes claustros en estas instancias, sosteniendo que cada uno de los participantes debe tener voz y voto. Entendemos sin lugar a duda que los directores y/o jefes de departamento no representan nuestras voces ni las de todos los estudiantes, graduados y profesores.

Las distintas propuestas sobre la organi-zación de las jornadas, se definirán en el Congreso de Geografía de Universidades

Públicas, en Octubre de 2013, en la pro-vincia de Mendoza. Asimismo, se determi-nará cuál será la estructura de las interde-partamentales. Desde FAdEG, se pidió que se dediquen por lo menos cuatro horas a dicha discusión, sin actividades paralelas, para que pueda asistir la mayor cantidad de personas posibles. Resulta fundamental que FAdEG haga valer sus derechos y este-mos presentes en dicha oportunidad con el fin de que no se acallen las voces de los estudiantes.

Por otro lado, pero en relación con lo ex-puesto anteriormente, el otro tema que suscita nuestra atención en las últimas In-terdepartamentales es la “situación de las carreras de profesorado/licenciatura”. Bajo este título amplio y ambiguo se esconde el esfuerzo por resaltar las “bondades” que implica el proceso de acreditaciones de nuestras carreras. En este sentido, las Inter-departamentales se han conformado como el principal espacio de disputa sobre las acreditaciones en la carrera de Geografía.Rastreando un poco, podemos ver cómo -prácticamente todas- las universidades se encuentran cada vez más cerca del pro-ceso de acreditaciones, por ejemplo, par-ticipando en la ANFHE y en las comisiones que discuten los lineamientos generales de la carrera. Desde la FAdEG rechazamos el carácter antidemocrático de este ámbito de

discusión, que atentan contra la autonomía de las universidades, y denunciamos los intentos de expulsar de estos espacios a la mayor parte de la comunidad académica.

Desde nuestra primera participación veni-mos reclamando, como Federación, la cir-culación de la información hacia todos los claustros y la inclusión de toda la comuni-dad académica en el debate. Por eso insis-timos en que nuestra posible separación de las Jornadas (si cambiara su estructura), impediría abrir el debate y sentar nuestra posición sobre diversas temáticas.

Este panorama nos obliga a redoblar los esfuerzos como organización para lograr, por un lado, extender nuestra lucha con-tra la mercantilización del conocimiento a nivel nacional a través de la difusión de la temática y la coordinación con otras or-ganizaciones estudiantiles (de diferentes niveles) y sociales; y por otro, participando de todas las instancias posibles para de-fender nuestra posición en defensa de la educación pública, laica, gratuita, científica y en función del pueblo y sus necesidades.

El Paralelo | Página [email protected]

Page 15: el paralelo fadeg #3

El Paralelo | Página [email protected]

LA batalla de Lujan

Era Martes. Luján, provincia de Buenos Aires. Aunque és-tos ya no se respiraban buenos, la enrarecida atmósfera de la noche algo nos trataba de decir. No le dimos bola. Salimos a caminar. Jon Jor, Julián, Noe, Román, Leonel, Juani y algunos más que nos seguían desde unos metros. Un ruido a lo lejos nos llamaba en el silencio de la fría noche. Nos fuimos acercando, olfato calibrado, oído ubi-cado, sed para un batallón. Lo encontramos. Una fiesta hacía más ameno el ambiente, por lo menos por un rato. Entremos! Puerta con llave. Cortinas extendidas. Música movida. Ventanas cerradas. Menos una. Dedos como ganzúa, palanca y adentro. Julian, Leonel y Jon Jor irrumpieron el festín. Luces, música, algunos gri-tos y compañerxs esperando afuera, no dejaban obser-var el panorama de inmediato. A la puerta. La abrimos y entraron todos, como niñitos de 7 años que invitan a su cumpleaños. Estábamos todos. Movimiento de hombros, tranco de gambeta, tres o cuatro brazos en el aire. De-spistes de: “ya estamos hace rato en la fiesta”. Nos desple-gamos. Jon Jor y 2 más al baño. Julián, Román y Leonel a las mesas, al rejunte de cachitos, botellas al muere, o mejor suerte. Léase ya teníamos una bebida cada uno en la mano. Nos increpan. Un pelado. Metro ochenta. Camisa rosa, escoltado por otras tantas del mismo tono. Pero con pelo. “Esto es una fiesta y un espacio privado” largó sin mediar saludo. In-tentamos irnos por la tangente: mirada al horizonte, ooohh ooohh al aire, saludo y sonrisa a la nada misma. Nos intercepta de nuevo. Aparecen otros tantos. Ya suma-ban unos 30. Morrudos, para no decir gordos. Espaldas en ese orden. Camisas arremangadas hasta el ante brazo para disimular lo corto de sus mangas. Estamos hasta las manos dijimos. -“Se van de acá” sentenció el poco pelo. Ya el tono había subido por encima de la música. Ruido de cervicales, cabecitas que se dan vuelta, miradas inquisi-doras.Nos marcaron. Extraños. Intrusos. Peligrosos. Subversivos. Colados. Nos increpa una petiza: “Se van ya de mi fiesta”. Manos en nuestros brazos. Empuje a la puerta. Para esto la brigada había empezado a disiparse, como el sodio en el suelo. Mientras explicábamos “si no queres bailar no me importa tu burguesía”. Los rugbiers se arremangaron un poco más. “Nos nos toqués. Nos vamos sólos. Porque queremos no porque nos echan”. El orgullo es lo último que debe perder un guerrillero. Caímos en esa. Nos dimos vuelta, Julián señaló al pelado, dedo índice, mano izquier-da. “Y vos.. vos.. sos….. un pelado, ni en pedo me quedo a la fiesta de un pelado”. Media vuelta y a la puerta, tranco cortito pero ligero. La nuca contraída. Esperaba zarpazo. Nunca llegó. La petiza empujaba a Leonel. “No me toques me voy solo”. Casi cuarenta veces. Román escoltó a Julián. Todos afuera.La vena así.. Masticando bronca. Ala izquierda del edificio, vimos un Tala. Un banco. Nos sentamos. A metros de la fiesta. Ya sólo éramos 2. Silencio de tumba. Un pelado y unos rugbiers nos habían corrido de la única fiesta que había en 100 kilómetros a la redonda. No era para menos. Se iban a cansar de pegarnos. Miradas al piso. Pies inqui-etos.Conexión de camaradas. El Que hacer era la tarea, las dos miradas se clavaron a un poste de luz que estaba en frente. Los ojos siguieron a los cables. Los cables se per-dieron en el techo del quincho de la fiesta. Donde otros ven sólo un poste, los guerrilleros vemos oportunidades. Donde otros ven sólo un cable, los guerrilleros vemos jus-ticia. Donde otros ven un tendido eléctrico otros vemos boicot. Lo fuimos a buscar.Sin mediar palabra desde que nos sentamos. Fueron sólo actos reflejos de nuestra formación. Dimos unos 12 o 13 pasos. Ya estábamos a unos pocos metros. Nos agachamos. Nos acercamos más.. Espalda en la pared.

Tanteamos el panorama. Nadie se percató. Cruzamos una ventana por lo bajo, léase (nos agachamos en la ventana) y a la parte trasera de la construcción. Nos sorprendieron cañaverales. Altísimos cañaverales, 4 metros mínimo que dificultaban nuestro avance. Ya no sabíamos a donde es-tábamos. Tampoco importaba. El motivo era otro. Boicot y Justicia. Lo mismo seguimos, la persistencia es sinónimo de nuestros nombres. Oscuridad absoluta. Por allí sabía-mos que bajaban los volteos. No sabemos por qué, pero lo sabíamos. Táctica bélica. Mano afirmada en la con-strucción, palmadas a la pared (similar movimiento con el que buscas el despertador en una mañana de invierno). Búsqueda del interruptor. Allí estaba. Nos aprontamos para la acción. Aclaramos el camino de huída. Lo que implicaba correr 10 metros entre cañas y después buscar horizonte. Dedo en gancho. Mano hacia abajo. Tác! Uuuuuuuuhhh.. Se escuchó en la fiesta. Ya nada sería igual. La música se detuvo.. No así algunas voces que seguían él canto. Hasta que se dieron cuenta que eran un coro a capella. Se sumaron al uuhh. Se abalanzaron sobre la ventana. Pasamos como rayos. “Gatos los vamos a matar” “La cosa de tu madre gato”. Escupían rabia. Puerta abierta y afuera. Román bancaba el frente del lugar. Y vio como nunca correr dos personas, cita textual: ”le pegaban los talones en la nuca”. Esperando no se qué. Se percató de su parecido físico con uno de los justicieros. Media vuelta. Ellos eran una manada enfurecida. Nada pudieron hacer, 14 tal vez 15 km de fondo. Nos perdimos en la lúgubre noche en un instante.Se metieron adentro nuevamente. Terrible suerte para algunos. Jon Jor y un par más habían quedado en el baño. Miraron el panorama. No había música, los camaradas ausentes, el pelado, la petiza y los rugbiers enfurecidos. Se dieron cuenta. Enfilaron para la puerta, cabizbajos. Los ficharon. Se les fueron al humo. Crujían sus nudillos, ya sus mangas no se podían arremangar más. Jon Jor con cara de “cobro seguro” se detuvo. Los otros dos atrás. Los miraron y dijeron “Son éstos!”. “No sé. No.. no…” es lo único que atinó a vocif-erar Jon. “Bueno. Peguémosle igual” sentenciaron los de camisa. Cuello de tortuga, hombros encogidos, ojos cer-rados. Fuimos! Pensaron. Aparece el Pelado. “Que van a ser éstos. Miráles las caras de buenudos que tienen”. Los rugbiers aliviaron el puño. Relajaron sus caras. Hasta se bajaron un dobles de la camisa. Los dejaron ir, respiración en la nuca hasta la pu-erta. Empujón. Busquemos a los otros! Se escuchó entre los treinta.Un sí generalizado, como si estuvieran en la manga por salir a una final. Abrieron por enésima vez la puerta. Clic! Clic! De los autos y arriba. A buscar y descuartizar a los subversivos anti-fiesta.Celulares al rojo vivo. Las fuerzas de seguridad debían colaborar con la búsqueda. En 10 minutos, patrullas por doquier. Agentes especiales a pié patrullaban la zona.La base de operaciones nos comunicaba que si salíamos de ahí éramos boleta. El boletín oficial decía: “no ven-gan, si los encuentran los matan”. El ambiente se había caldeado como nunca antes en todo Luján. Excepto por una vez. Una riña en la casa de Guaraní. La disputa por la última quirca de tinto. Que no pasó a mayores. Pero esa es otra historia. No hicimos caso. Orgullo y persistencia recordamos. Queríamos presenciar la rabia en vez de la alegría, la dis-persión en vez del amontonamiento cachondo, dientes apretados en vez de boca en O para tomar del pico de un Champán. Eso habíamos provocado en todo el Sindi-cato de Rugbiers y la Oligarquía afín presentes en el lugar con motivo de la fiesta de cumpleaños de la esposa del Secretario General Adjunto (si, la petiza y el pelado eran pareja… y burócratas).

Salimos de la Base. Corriendo manotazos de camaradas que querían impedir nuestro alejamiento. El deber nos llama. Debemos ir a la lucha. Aquí nos estamos jugando la supervivencia. Era claro en ese momento para nosotros lo que era importante: el episodio giraba alrededor del control y uso del espacio. Qué prácticas colectivas espa-cialmente estructuradas y espacialmente estructurantes eran las que iban a primar, se sabían estos dos camaradas. Tenían leído a Henry Lefebvre.Alternábamos corridas, caminatas, espalda contra pare-des, cuerpo tierra. A lo lejos pudimos divisar su centro de operaciones. Movimientos de nervios. Entradas y salidas. Vehículos que salían y otros que llegaban. Teléfonos que sonaban. Y el corazón se nos paró. Fue todo silencio por varios se-guros. Ni la respiración asomaba. Tanto mirar al bosque no vimos al árbol que teníamos en frente. Un piloto color ocre con capucha. Luz en tubo. Círculo amarillo en el césped. 5 o 6 metros de distancia. Venía hacia nosotros. Personal de una Fuerza de Seguridad. Hasta el día de hoy no sabemos cuál. Asuntos Internos, sospechamos.Racionalizamos la situación. Nos pensamos en contexto. Cuerpo tierra. Césped en la cara. Llano en nuestra prox-imidad. Fácilmente identificables. Mirada estratega, montículo a 2 metros aproximadamente. Era nuestra única forma de llegar a zafar que la linterna nos identi-fique, y con ella nuestra vida se iba en un instante. Codo izquierdo, codo derecho, codo izquierdo, codo derecho. Las rodillas seguían el movimiento. Unas 14 ó 15 codeadas y llegamos a la parte posterior del pequeño montículo. Es-tamos al horno pensamos. Pese a que el Termómetro de Alcohol acusaba -17 °C. Lo vimos venir. No menos de 23 cinturones cruzados con balas de grueso calibre en su tor-so. Linterna incorporada al arma. Estaba la suerte echada. Era él o nosotros. Un vapor subía hacia el negro cielo. Miro hacia mi costado, y el camarada Julián respirando por la boca. Se ve que no daba más. Gravísimo error. El artículo 17.865 inciso F del Manual Sandinista del Guerril-lero (1979: 576. Editorial Revolución. Nicaragua) prohíbe terminantemente la respiración bucal, para las caracterís-ticas atmosféricas y geomorfológicas circundantes en el caso. Le dije con tono terminante: “Camarada respire por la nariz”. Me mira y asiente con la cabeza. Respiración cor-tita sólo por nariz. Frente en el piso. Si la hora llega, que no la veamos venir. Los pasos llegaron a metro y medio o menos. Sentimos que se alejan. Puede ser una maniobra de persuasión del enemigo. Levantamos la cabeza apenas. Ojos achinados, frente arrugada, con un poco de tierra y césped. Vimos su espalda alejarse. El alma al cuerpo. Tragamos saliva. Los hombros se rela-jaron. Dejamos que se aleje unos cuantos metros. Arriba y a correr. Zigzagueantes movimientos es la táctica para la ocasión. Los dos lo recordamos. Y así nos alejamos. Llega-mos a la base. Nos tragaron los abrazos de lxs camaradas. Silbidos, aplausos y palmadas en nuestros pechos. La base nos comunicaba que ese agente especial era el último patrullando la zona. Habían abortado su misión, por no tener resultados positivos. Fuimos en búsqueda de un poco de alegre rebeldía, y nos cerraron sus burócratas puertas y fiestas. Fuimos en búsqueda de Justicia entonces. Los Burócratas Sindicales del Rugbi, y esa noche del espacio, con la oligarquía como aliada, vieron truncos sus sueños de madrugadas borra-chas de champán. Esa noche, las tácticas de la Guerra de Guerrilla y el cono-cimiento cabal del Territorio, fueron la Territorialidad tri-unfante. De esto no se olvidan nunca más. Para la FOX y la CNN que lo leen por el Paralelo.

Hasta la Victoria siempre.. Geografía o Muerte... Venceremos!

El imperialismo trata de borrarlo de la historia, desdibujarlo, caricaturizarlo, para no escribir (y no asumir) una derrota dolorosa.. Todas sus corporaciones mediáticas, hacen esfuerzos sanguinarios para que estos relatos no salgan a la luz, no tengan su eco.. Porque saben que ese

eco será grito de muchxs que se sentirán identificados, movilizados y llamados a luchar por sus territorios después de leer esta crónica.

un cross de izquierda al maxilar de los burócratas del espacio

Page 16: el paralelo fadeg #3

La más hermosa entre las hermosas

Ahí viene ella,la más enérgica e impetuosala más substancial y valerosala más hermosa entre las hermosas

Viene bajando desde el cerrohipnotizándose por la pendiente,viene nutriéndose con su tierra,infiltrándose entre las fronteras

Sigue tu camino sin mirar atrás,vienes dibujando sonrisas a tu paso,sembrando vidas con tus brazos,desafiando las arenas de los desier-tos

No te dejes disiparamamos tu libertad,tus escrúpulos de la verdad,tu nobleza al caminar

Amamos tus ojos brillantesobservándonos con pureza,amamos tus fuerzas de nunca vencerteresurgiendo entre las durezasenamorándonos con tu cuerpo manantial

Te queremos como eressin ningún estar social,eres de todos o no eres de nadie,no perteneces a ninguna especie

Te queremos sin contaminantesincolora, insípida, inolora,

besando nuestros labios,revitalizando nuestros mates

Te queremos con tus tres caras:líquida acariciando nuestros senti-dos,gaseosa renovando nuestras esper-anzas,y sólida resguardando nuestros des-tinos

Pero hay quienes te amenazan,te socavan, te desprecian,te desdoblan, te decapitan,te despilfarran, te frivolizan,te infectan, te individualizan,te lucran y te ejecutan

Tranquila compañera!nosotros te protegeremosporque eres la princesa de nuestra lucha,por ti gritaremoshasta que se encienda la mecha

Tranquila compañera!sigue mimando nuestros cultivos,soslayante y sin estribos,pintando bellas praderas

Tranquila compañera!serás siempre nuestra guía,la sangre de la tierray por ti daremos la vida!!

TinchoMagallanes