el papel que jugÓ el molino en el proceso de independencia de colombia

12

Click here to load reader

Upload: santi1212

Post on 21-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PROGRAMA HISTORIA HOY:APRENDIENDO CON EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

TRANSCRIPT

Page 1: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

GRUPO CHICOS HISTORIADORES

KERENNYS CASTRO PIMIENTA

MARÍA BALCÁZAR ARISTIZÁBAL MAURICIO BLANCO MONTERO

LINDA GÁMEZ MONTERO TOMÁS RAMÍREZ DÍAZ

EMEL BALLESTEROS SEPÚLVEDA

Grado 10

DOCENTE ACOMPAÑANTE LEONI ALBERTO SÁNCHEZ SIMAHAN

PROGRAMA HISTORIA HOY: APRENDIENDO CON EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGRÍCOLA ISMAEL RODRÍGUEZ FUENTES

EL MOLINO, LA GUAJIRA 2010

Responde a la pregunta: 116. ¿Qué sucedió en el resto de la Nueva Granada mientras se daba el Grito de Independencia del 20 de julio de 1810? (Ana Elizabeth Rodríguez

Hernández, Grado 11, Pamplona, Norte de Santander).

Page 2: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación denominado El papel que jugó El Molino en el proceso de Independencia de Colombia, se propuso indagar cuál es la importancia histórica que tuvo El Molino en las gestas de independencia de este país. El Molino es uno de los pueblos más antiguos de Colombia, sin embargo, no se ha hecho ningún estudio serio para tratar de construir la historia del mismo, ni cuenta con una memoria escrita sobre los hechos más relevantes de su historia. Situación que se ha convertido en un verdadero problema. Para resolver el problema, se planteó como objetivo general determinar el papel que jugó El Molino en el proceso de independencia de Colombia. Y como acciones específicas, como primera medida, se determinó el origen de los primeros pobladores de El Molino y se identificaron las primeras familias que lo poblaron; en segundo lugar, se conoció de qué manera participaron los pobladores de El Molino en el proceso de independencia; en tercer lugar, se determinó la importancia que tuvo el territorio de El Molino en el proceso de independencia; y por último, se identificaron los miembros de la población que merecen reconocimiento histórico por su participación en la Independencia del país. Cabe anotar que, para poder responder tanto la pregunta de investigación, como a cada uno de los objetivos propuestos, primero se detectó que miembros de la comunidad tenían información sobre el tema, para luego proceder a entrevistarlos. De igual forma, se procedió a detectar otras fuentes que permitieran enriquecer y corroborar la información recogida en las fuentes iniciales. Fue así como se encontraron algunas fuentes secundarias y terciarias que aportaron importantes datos sobre la temática investigada.

Page 3: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

CAPÍTULO I EL POBLAMIENTO DE EL MOLINO

Antes de la llegada de los europeos al territorio donde se encuentra El Molino, éste ha sido escenario de varios asentamientos humanos, que según los estudios arqueológicos del doctor Reichel Dolmatoff, incluye cazadores, recolectores y sociedades cacicales organizadas en tribus, llamadas por algunos historiadores, como naciones indias. Dice Romero Forero: “Desde hace varios miles de años, esta región fue recorrida por sociedades aborígenes que se adaptaron a formas de vida sedentaria, la domesticación de las plantas y los animales les permitió la creación de pequeñas aldeas organizadas socialmente para el trabajo” (2001, p. 53). De igual forma, este autor señala que, según datos arqueológicos, la presencia de este grupo poblacional data más o menos del siglo V a. C., lo que quiere decir que esta zona tiene comunidades organizadas desde hace aproximadamente 2500 años. El señor Tulio Rosado, en una entrevista, señala que:

El Molino fue poblado inicialmente por los indígenas Carichiles, que era una subtribu descendiente de los Chimilas, y paralelamente a éstos, llegaron los Toncel y los Argotes, pertenecientes también a los Chimilas; luego llegaron otras familias indígenas procedentes de Venezuela, los Arias y los Duarte, acompañados éstos de familias de descendencia española como los Balcázar y los Monteros; más tarde llegaron procedentes de la Nevada, los Vegas y los Villazón; junto a esta oleada, llegaron varias familias españolas, enviadas por las autoridades realistas desde Santa Marta y el Valle de Upar, en calidad de encomenderos y representantes del clero, entre éstas, llegaron los Valdés y los Farías, los Bulas y los Rosados 1.

También señala Rosado que a finales del siglo XIX y comienzos del XX, siguieron llegando familias de otras partes de Europa al pueblo de El Molino, como es el caso de los Petit y los Dangond, de origen francés; estos últimos se establecieron en Villanueva. (Ver Anexo 1 y 2) Sobre el poblamiento de esta región, de la cual hace parte El Molino, Pedro Castro Trespalacios presenta varias versiones entre las cuales afirma que:

Estos grupos llegaron procedentes del Golfo de México y alcanzaron a poblar toda la zona de la Sierra Nevada y el norte de Colombia; pero que no es descartable que sean los Mayas, los Arawacos y los Karibes venidos del delta del Orinoco, formando migraciones periódicas y así se repartieron en la costa del Magdalena familias enteras (2000, p. 20).

                                                                                                                         1  El  señor  Tulio  Rosado,  es  natural  de  El  Molino,  es  una  de  las  personas  más  avezadas  en  esta  temática  y  señala  tener  como  fuente  a  su  abuelo  y  a  otras  personas  que  murieron  hace  ya  bastante  tiempo.  

Page 4: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

Sobre la población negra, señala el señor Tulio Rosado, que llegaron a mediados del siglo XVIII, procedentes de Riohacha y de algunas zonas costeras de Venezuela, y que venían huyendo de su condición de esclavos, entre éstos, llegaron grupos dispersos como los Rojas (Ver Anexo 3).

Page 5: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

CAPÍTULO II LA POBLACIÓN Y LA INDEPENDENCIA

La participación de los grupos humanos de El Molino en el proceso de Independencia fue diversa. Tulio Rosado así lo deja ver cuando afirma en la entrevista que

Los sectores que representan las instituciones y gran parte la población tuvo una participación a favor de los realistas que gobernaban la Nueva Granada, en nombre de la Corona española, debido a que los que estaban al frente de estas instituciones eran españoles o descendientes de éstos, y gran parte de la población les guardaba obediencia. Y que el sector de la población indígena (grupo minoritario residente en el pueblo), estaba soterradamente a favor de los intereses criollos revolucionarios; pero las poblaciones indígenas que vivían fuera de la población, regadas en toda la Serranía de Perijá, actuaban permanentemente sin obedecer a ninguno de los sectores, atacaban permanentemente la población y a cualquier ejército o grupo que transitara por las zonas donde ellos vivían.

Lo anterior, es parcialmente validado por Pedro Castro Trespalacios en su texto, cuando afirma: “El Molino y Villanueva aportaron 40 hombres y 111 000 pesos para el ejército del Magdalena que libertó a las provincias de Santa Marta y El Hacha” (p. 115). Varios documentos (algunos no publicados), reseñan que después del primer intento de Independencia y sobre todo, después de 1819, la población de El Molino, a excepción de los españoles y sus descendientes, actuó a favor del ejército revolucionario y del nuevo gobierno.

Page 6: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

CAPÍTULO III EL TERRITORIO Y LA INDEPENDENCIA

El Molino está ubicado en la parte sur del departamento de La Guajira. El pueblo se encuentra en la parte baja y plana de la Serranía del Perijá y ocupa un lugar estratégico en la comunicación de Riohacha y Valledupar; de igual forma, su territorio sirvió de sendero a las primeras exploraciones europeas de la región. Sostiene Simons y Síavert, citado por Castro Trespalacios, que

El alemán Ambrosio Alfinger en el año 1531, utilizó este camino en su afán de conquistar y colonizar esta zona de la Nueva Granada, y que a su paso dejó cientos de indios muertos que encontró en su travesía, rumbo a el Valle de Upar, la cual saqueó y redujo a cenizas, asesinando a su cacique (el cacique Upar) jefe indígena de toda la región (p. 18).

De igual forma, el mismo autor sostiene que este camino lo conservaron las autoridades coloniales y era la vía por donde hacían el comercio todos los pueblos de Villanueva, El Molino, Urumita, San Juan, Fonseca y Valle de Upar con Villa del Rosario de Perijá, y cuentan que las recuas de acémilas y de asnos, empleaban sólo dos días, y uno más, del Rosario a Maracaibo. El mismo Castro Trespalacios pone de presente que el territorio de El Molino fue escenario de varias batallas en el proceso de Independencia, señalando que

En 1823, cuando el general Morales, jefe de las tropas realistas acantonadas en Maracaibo, envió dos divisiones a contrarrestar el avance de los patriotas en Riohacha y otras poblaciones de la provincia de Santa Marta, como Valledupar, Barrancas, Fonseca, San Juan, El Molino, Villanueva y Urumita. Las primeras fuerzas adeptas a la Corona, venían al mando del coronel Narciso López, compuestas por un número de seiscientos hombres fuertemente armados; penetraron a El Molino por el camino de Perijá. La segunda incursión, a cargo del coronel Antonio López de Mendoza, tomó la vía de la Guajira, con destino a Riohacha. El 1.o de marzo llegó el coronel López a El Molino y como no encontró resistencia, en 3 días se apoderó de los pueblos de El Tablazo, Urumita, Villanueva y San Juan, donde se le incorporaron más de doscientos hombres. (2000, pp 120- 121)

Este militar español publicó en El Molino la siguiente alocución:

Vengo plenamente autorizado por el General en jefe para volveros españoles y para restablecer la paz, dulce calma que gozasteis, mientras lo fuisteis, y que hipócritas mal intencionados y excesivamente ambiciosos hicieron desaparecer de este país. (p. 123)

Esta alocución fue promulgada el 12 de marzo de 1823, consta de veintiséis artículos y en ella, el coronel López designó a El Molino como capital del Nuevo Reino de Granada, abolía las leyes de la República y anunciaba que se desconocía la Constitución de Cúcuta.

Page 7: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

Este hecho trascendental para El Molino sólo duró pocos días pues el coronel López, derrotado por las fuerzas del coronel Montilla, tuvo que regresar a Maracaibo en precarias condiciones.

Page 8: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

CAPÍTULO IV PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA

Como El Molino no tiene escrita su historia, ni ésta se encuentra en los textos de la historia nacional, lógicamente no se tiene registro de las personas del pueblo que sobresalieron o merecen reconocimiento histórico por su participación en el proceso de independencia de Colombia. A pesar de lo anterior, Tulio Rosado afirmó que: “El Molino aportó 20 hombres, todos indígenas, al ejercito libertador; entre éstos se destacaron el cabo Tomás Rodríguez y los soldados Concepción Rosado, Tobías Rosado y Nicolás Toncel” (ver anexo 4). Sobre el cabo Tomás Rodríguez, Castro Trespalacios señala:

Nació en El Molino, distrito de Villanueva, dio principio a la batalla por la libertad de El Molino que estaba bajo el control realista, actuó en la Batalla de Maracaibo en el barco de guerra Gran Bolívar, y el general Santander lo ascendió en 1836, a sargento de la República. En 1823, el general José Hilario López, en su carácter de presidente de la república, lo ascendió a capitán (2000, p. 123).

Esto fue corroborado más tarde por el general Sabas Socarrás, quien cuenta que él mismo guarda celosamente los ascensos del cabo Tomás Rodríguez y que rezan así: “Reconocido como cabo por el Presidente General José María Obando, en 1832; ascendido a Sargento por el General Francisco de Paula Santander, como Presidente de la República en 1836, y confirmado estos nombramientos con derecho a pensión de jubilación por el Presidente General José Hilario López en 1851”(Citado en Castro, 2000, p 123) No se encontraron datos escritos ni testimoniales sobre los soldados, para hacer algún comentario sobre ellos, lo único que se sabe es que todos murieron en combate.

Page 9: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

CONCLUSIONES

Después del análisis de los resultados obtenidos en la presente investigación, se puede concluir que: El Molino es producto de múltiples asentamientos humanos procedentes de distintos lugares, que tienen un tronco común: los indios Chimilas, descendientes de los Chibchas. Y su población data de 2500 años a. C., aproximadamente. Las familias que poblaron El Molino, de acuerdo a su orden de llegada fueron: Los Cariachil, los Toncel y los Argote, descendientes de los Chimilas. Los Duarte y los Arias, también indígenas, procedentes de Venezuela; estas familias llegaron acompañadas de los Balcázar, los Montero y los Rodríguez, descendientes de españoles. Los Vega y los Villazón, indígenas procedentes de la Nevada. Y los Valdés, entre otras familias españolas y descendientes de éstas, que llegaron procedentes de Santa Marta y Valle de Upar en calidad de encomenderos y curas doctrineros, de diferentes órdenes religiosas. Sobre la participación de los pobladores de El Molino en el proceso de independencia, se estableció que esta población en su gran mayoría fue netamente realista y apoyó irrestrictamente los intereses de la Corona española, y que sólo unos pocos indígenas apoyaron muy soterradamente la causa libertadora. Pero se debe reconocer que las comunidades indígenas o naciones indígenas de toda la zona siempre fueron contrarias a las ideas realistas y pelearon permanentemente contra la opresión española, razón por la que tuvieron una participación decidida a favor de las ideas de libertad. El territorio de El Molino ha jugado un papel muy importante en la historia del país: inicialmente, sirvió comovía de penetración de los conquistadores y colonizadores de esta región; sirvió de ruta de varias campañas militares entre la provincia de Venezuela y la Nueva Granada; fue epicentro de varias batallas entre realistas y criollos revolucionarios; y se convirtió en punto de tránsito y encuentro comercial entre los principales pueblos de la región. La constatación de la participación de molineros en el proceso de independencia fue difícil, debido a que fueron pocos los documentos escritos que se encontraron sobre este aspecto, la información encontrada se obtuvo por medio de fuentes orales. Se supo que participaron activamente, el cabo Tomás Rodríguez y 20 soldados, entre los que se pudo identificar a Concepción Rosado, Tobías Rosado y Nicolás Toncel. Del cabo Rodríguez existen evidencias escritas, incluso hay documentos que prueban sus distinciones, ascensos militares y las batallas en las que participó; de los soldados, se sabe a través de fuentes orales, que perecieron todos en combate. Además de los resultados encontrados en la investigación, este trabajo mejoró la práctica pedagógica de los docentes colaboradores de éste, gracias a la metodología y a las herramientas propuestas por el programa Historia Hoy. Esto permitió dinamizar las relaciones entre la comunidad educativa que participó en el proyecto, y además le dio proyección a la institución ante la comunidad molinera.

Page 10: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

BIBLIOGRAFÍA

Documentos Vallecilla, Nelly. (1987, enero diciembre). “La creación de los espacios de poder: el caso

del clero durante la Independencia de la Nueva Granada”. En Historia y Espacio, Vol. III, (Nos 11/12), pp. 111-127.

Fuentes Orales

Rosado Mejía, Tulio. Comunicación personal, 2010, 4 de febrero. Publicaciones

Castro Trespalacios, Pedro & Castro Maya, Carlos Alberto. (2000). Culturas aborígenes

cesarenses e independencia del Valle de Upar. Bogotá: Imprenta Nacional. De Elorza Martineze, Gustavo. Enciclopedia historia de Colombia. 2 ed. (2003). Tomo III.

Bogotá: Zamora. Iriarte Nuñez, Gabriel; Giraldo, Juan y Miranda, Patricia. Enciclopedia Colombia a su

alcance. 2 ed. (2003). Tomo I. Bogotá: Planeta. Romero Forero, Juan Carlos. (2001). San Agustín de Fonseca: de pueblo de indios a

parroquia de blancos Siglo XVIII. Bogotá: Imprenta Nacional.

Page 11: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

ANEXOS

Anexo 1.

Fotografía del señor Tulio Rosado (Fuente Oral) Anexo 2. NOMBRE DE LA PERSONA ENTREVISTADA. EDAD: TULIO ROSADO MEJIA (Fuente Oral) 67 años LUGAR DE LA ENTREVISTA: FECHA Residencia B/ San Lucas 4 de febrero/2010 RESPUESTAS CONOCIDAS: El Molino fue poblado inicialmente por los indígenas Carichiles que era una subtribu descendientes de los Chimilas, y paralelamente a estos llegaron los Toncel y los Argotes, pertenecientes también a los Chimilas; que luego llegaron otras familias indígenas procedentes de Venezuela, los Arias y los Duarte, acompañados éstos de familias de descendencia española como los Balcázar y los Monteros; más tarde llegaron procedentes de la Nevada los Vegas y los Villazón; junto a esta oleada llegaron varias familias españolas, enviadas por las autoridades realistas desde Santa Marta y el Valle de Upar, en calidad de encomenderos y representantes del clero, entre estas llegaron los Valdés y los Farías, los Bulas y los Rosados. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, siguieron llegando familias de otras partes de Europa al pueblo de El Molino, como es el caso de los Petit y los Dangond, de origen francés; estos últimos se establecieron en Villanueva. Anexo 3.

Page 12: EL PAPEL QUE JUGÓ EL MOLINO EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

NOMBRE DE LA PERSONA ENTREVISTADA. EDAD: TULIO ROSADO MEJIA (Fuente Oral) 67 años LUGAR DE LA ENTREVISTA: FECHA Residencia B/ San Lucas 4 de febrero/2010 RESPUESTAS CONOCIDAS: La población negra llegó a El Molino a mediados del siglo XVIII, procedentes de Riohacha y de algunas zonas costeras de Venezuela y que venían huyendo de su condición de esclavos, entre estos llegaron grupos dispersos como los Rojas. Anexo 4. NOMBRE DE LA PERSONA ENTREVISTADA. EDAD: TULIO ROSADO MEJIA (Fuente Oral) 67 años LUGAR DE LA ENTREVISTA: FECHA Residencia B/ San Lucas 4 de febrero/2010 RESPUESTAS CONOCIDAS: El Molino aportó 20 hombres, todos indígenas, al ejército libertador; entre éstos se destacaron el cabo Tomas Rodríguez y los soldados Concepción Rosado, Tobías Rosado y Nicolás Toncel.