el papel del consumidor en la realidad económica jalisciense

5
El papel del consumidor en la realidad económica jalisciense Juan Pablo Enriquez Toscano Universidad y siglo XXl Según un artículo publicado por el informador… La situación económica en Jalisco es más difícil que a escala nacional, pues además de que su población tiene serios problemas de consumo, las fuentes de empleo son volátiles y poco estables, lo que provoca una menor producción de bienes materiales y una excesiva dependencia del financiamiento federal.” “El investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, Antonio Ruiz Porras, dijo en rueda de prensa que desde el 2006 la producción de bienes y servicios es menor a la registrada en todo el país. Esto se ha traducido en “una caída muy notoria de micro y pequeñas empresas”. (LMAM, 2009) De acuerdo a los artículos anteriores, Jalisco es un estado muy consumista, con mucho empleo pero que este no es nada seguro ni prometedor, y debido al grado de consumo a

Upload: juan-pablo-enriquez-toscano

Post on 15-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

El papel del consumidor en la realidad económica jalisciense

Juan Pablo Enriquez Toscano

Universidad y siglo XXl

Según un artículo publicado por el informador…

“La situación económica en Jalisco es más difícil que a escala nacional, pues además de que su

población tiene serios problemas de consumo, las fuentes de empleo son volátiles y poco estables,

lo que provoca una menor producción de bienes materiales y una excesiva dependencia del

financiamiento federal.”

“El investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad

de Guadalajara, Antonio Ruiz Porras, dijo en rueda de prensa que desde el 2006 la producción de

bienes y servicios es menor a la registrada en todo el país. Esto se ha traducido en “una caída muy

notoria de micro y pequeñas empresas”.

(LMAM, 2009)

De acuerdo a los artículos anteriores, Jalisco es un estado muy consumista, con mucho

empleo pero que este no es nada seguro ni prometedor, y debido al grado de consumo a

franquicias y empresas grandes, han disminuido los pequeños negocios como lo son tiendas

de abarrotes, dulcerías, papelerías, tortillerías, tiendas de ropa, e incluso restaurantes o

fondas familiares.

Todo esto lo ocasionamos los consumidores cada vez que en vez de ir a la “tiendita de la

esquina”, optamos por ir al oxxo o al supermercado porque ahí encontramos todo con

facilidad y seguridad, tenemos estacionamiento y muchas veces ni bajarnos del carro

necesitamos, o cuando necesitamos comprar ropa ya no vamos a una tienda particular, si

no, preferimos ir al centro comercial donde se encuentran las grandes marcas de ropa y que

podemos encontrar lo que necesitamos por precios de acuerdo a nuestras posibilidades

económicas.

Los consumidores somos los que manejamos la economía de nuestro estado, imagínense un

estado sin consumidores... No funcionaría nuestra economía, le faltaría una parte, la del

consumo, debemos recordar que todo es por partida doble, causa-consecuencia, cargo-

abono, oferta-demanda, vendedores-consumidores; una cosa complementa el ciclo de la

otra para que todo cuadre.

Yo creo que en Jalisco y en todas las economías los consumidores son en realidad los que

tienen el poder, porque ellos no lo conservan, si no, lo otorgan al consumir en el mercado

de su elección y así el vendedor se queda con el poder, entonces este poder va creciendo

más y más conforme más consumimos, ¿y qué pasa con Jalisco?

En Jalisco pasa que la mayoría de los consumidores estamos apoyando a las grandes

empresas, al capitalismo, entonces como la canción “le das más poder al poder” y las

grandes empresas aumentan su tamaño mientras las pequeñas desaparecen, esto ocasiona

que aquel que antes tenía su tienda de abarrotes deba cerrar su negocio y salir en búsqueda

de trabajo, pero esta persona no siempre va a conseguir un trabajo de alto mando en una

empresa, ya que estos son muy escasos y no se los dan a todos, así que los trabajos

posibles conseguir son trabajos como el artículo los dice “volátiles”, consecuente a esto esa

persona en vez de ofrecer sus productos y ser vendedor, se convierte solo en consumidor y,

continuando el círculo, él va a comprar a las grandes empresas concentrando la riqueza en

unos pocos y desapareciendo a las pequeñas empresas.

En conclusión, nos dejamos llevar por diseños bonitos, aparentar estatus social, buen

marketing y el deseo de consumir, en lugar de distribuir la riqueza equitativamente

apoyando a nuevas propuestas, necesitamos arriesgarnos un poco, para luchar contra un

sistema que está hecho para tener a muchos pobres y pocos pero muy muy ricos.

Debemos ser inteligentes a la hora de consumir, no digo dejar de comprar la ropa que me

gusta o visitar aquel enorme hotel en la playa, pero sí comprarle hamburguesas a la

cenaduría de la colonia en lugar de ir a la franquicia, comprarle panela, queso y crema al

viejito del pueblo que todos los días se levanta temprano a ordeñar y elaborar sus

productos, en lugar de acudir al supermercado y comprar a las grandes marcas.

Solo recordar aquellos que tenemos la última palabra somos los consumidores, somos los

que podemos mejorar o empeorar la situación económica de nuestro estado.

Bibliografíaeconomía, s. d. (2015). economía. Obtenido de economia.gob.mx:

http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/jalisco

LMAM, E. I. (Septiembre de 2009). EL INFORMADOR. Obtenido de EL INFORMADOR.mx: http://www.informador.com.mx/jalisco/2009/136186/6/situacion-economica-en-jalisco-es-mas-dificil-que-a-escala-nacional-academicos.htm