el papel de la comunicaciÓn en la transformaciÓn de …

65
EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENA SENÚ (CASO CENTRO EDUCATIVO RURAL INDÍGENA NUEVO HORIZONTE) MARYORIS PATRICIA RODRÍGEZ COGOLLO ELIANA LÓPEZ ROLDÁN Tesis para optar al titulo de Comunicador Social, Periodista. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL MEDELLÍN 2019

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA

IDENTIDAD CULTURAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENA SENÚ (CASO CENTRO

EDUCATIVO RURAL INDÍGENA NUEVO HORIZONTE)

MARYORIS PATRICIA RODRÍGEZ COGOLLO

ELIANA LÓPEZ ROLDÁN

Tesis para optar al titulo de Comunicador Social, Periodista.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN SOCIAL

MEDELLÍN

2019

Page 2: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

2

Agradecimientos

Agradecemos a la Organización Indígena de Antioquia por haber estado acompañándonos

durante el proceso de investigación, sobre todo, a Alexis Espitia, Consejero de Derechos Humanos,

quien estuvo siempre muy atento a nuestras dudas y requerimientos.

A la comunidad indígena Senú del Resguardo Los Almendros (San Juan de Urabá) por la

colaboración y acogida durante el proceso de aplicación de instrumentos en visita. A los docentes

y estudiantes del Centro Educativo Rural Indígena Nuevo Horizonte, y por supuesto, a Arnolis

Montalvo, coordinadora del mismo por la atención prestada y por permitir que se realizara

efectivamente la investigación.

Agradecemos también a nuestra asesora, Ana Lucía Mesa Franco, por prepararnos y guiarnos

durante todo el proceso, por estar siempre cuando necesitábamos resolver dudas y, sobre todo, por

su paciencia. A la Universidad Cooperativa de Colombia y a los docentes de la misma por

formarnos durante todo nuestro proceso educativo y por darnos las bases para ser futuras

profesionales.

Por último, agradecer a nuestros padres por apoyarnos en todo momento, tanto material como

emocionalmente. El logro también es de ellos.

Page 3: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

3

Tabla de contenido

1. Introducción ........................................................................................................................ 8

2. Ruta metodológica ............................................................................................................ 10

3. Contexto histórico y geográfico del pueblo Senú ............................................................. 18

4. Características de la cultura Senú: lo que fue y lo que es ................................................. 22

4.1. Prácticas Comunicativas Observadas ................................................................................. 24

4.2. Contexto comunicativo de la enseñanza en la institución .................................................. 30

4.3. Elementos que evidencian la transformación de la cultura Senú en San Juan de Urabá ... 37

4.4. La cartografía: lo que se aprendió de los niños Senúes. ..................................................... 45

5. Propuestas para el fortalecimiento de la cultura Senú a través de la comunicación ............. 49

6. Conclusiones ......................................................................................................................... 52

7. Referencias ............................................................................................................................ 54

8. Anexos ................................................................................................................................... 57

Page 4: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

4

Lista de imágenes

Imagen 1. Focus Group. Foto tomada por Maryoris Rodríguez ................................................... 15

Imagen 2. Cartografía Social con los niños del CER. Foto tomada por Maryoris Rodríguez. ..... 17

Imagen 3. Vivienda Senú. Foto tomada por Eliana López ........................................................... 23

Imagen 4. Sepo en el Resguardo Los Almendros. Foto tomada por Eliana López ...................... 28

Imagen 5. Clase de física en el CER. Foto tomada por Maryoris Rodríguez ............................... 36

Imagen 6. Danza. Foto tomada por Eliana López ......................................................................... 40

Imagen 7. Algunas artesanías elaboradas por los Senúes. Foto tomada por Maryoris Rodríguez 43

Imagen 8. Los niños del pueblo Senú se interesan mucho por las artesanías de su comunidad.

Foto tomada por Eliana López ...................................................................................................... 44

Imagen 9. Cartografía 1. Foto tomada por Eliana López .............................................................. 45

Imagen 10. Cartografía 2. Foto tomada por Eliana López ............................................................ 46

Imagen 11. Cartografía 3. Foto tomada por Eliana López ............................................................ 47

Imagen 12. Cartografía 4. Foto tomada por Eliana López ............................................................ 48

Page 5: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

5

Lista de ilustraciones

Ilustración 1. Mapa Resguardo Indígena Los Almendros. Por

http://losalmendrossanjuan.blogspot.com/ (2014) ........................................................................ 19

Page 6: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

6

Resumen

En esta investigación se indagó, desde la comunicación, el porqué de la transformación en la

identidad cultural de niños y jóvenes indígenas del pueblo Senú. Para el análisis, fue de gran

importancia conocer el contexto histórico y geográfico de la comunidad, por lo tanto, se inició con

una investigación sobre el mismo. Se tomó como grupo de interés el Centro Educativo Rural

Indígena Nuevo Horizonte, donde se aplicaron instrumentos como diario de campo, entrevistas,

focus group y cartografías; cada uno de ellos con un propósito específico, para así poder estudiar

el contexto comunicativo de la enseñanza en el resguardo y conocer cómo se da el proceso de

interculturalidad y qué tanto influye esto en la cultura de la población indígena.

Para examinar cómo era el relacionamiento de los niños y jóvenes en la comunidad (entre ellos

mismos y con los no indígenas) se estudiaron las prácticas comunicativas como socialidad,

ritualidad y tecnicidad definidas por Jesús Martín Barbero y retomadas por Guillermo Orozco. Se

halló que la interculturalidad y las demandas del gobierno nacional han influido considerablemente

en estas prácticas.

Finalmente, luego de la interpretación de los resultados obtenidos se plantean algunas

propuestas que, desde la comunicación, podrían ser útiles para el fortalecimiento de la identidad

en el pueblo indígena Senú.

Palabras clave: Indígenas Senú, Identidad Cultural, prácticas comunicativas, Interculturalidad.

Page 7: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

7

Abstract

In this research, it was inquired from communication, why a transformation in cultural identity

of children and young indigenes of Senú people has been taken place. For the analysis, it was of

great importance knowing the historic and geographic context of the community; therefore, we

began with an investigation about it. It was taken as a group of interest the Centro Educativo Rural

Indígena Nuevo Horizonte, where it was applied instruments as a field diary, interviews, a focus

group and cartographies, each one with a specific purpose, in order to be able to study the

communicative context of teaching in the shelter and to know how the process of interculturality

occurs and how much this influences the culture of the indigenous population.

To examine how was the relationship in children and young people in the community (between

themselves and with non-indigenous)

communicative practices such as sociality, rituality and technicality defined by Guillermo Orozco

were studied. It was found that interculturality and the demands of national government have

considerably influenced these practices.

Finally, after the interpretation of the obtained results some proposals were proposed that,

from the communication, could be useful for the strengthening of identity in the indigenous Senú

people.

Key words: Senú Indigenes, Cultural Identity, Communicative Practices, Interculturality.

Page 8: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

8

1. Introducción

Las comunidades indígenas en Colombia juegan un papel fundamental en la diversidad y

riqueza cultural del país, por este motivo, es importante que estas sean respetadas, aceptadas como

son y que su identidad permanezca fuerte. Con la presente investigación se busca explicar el porqué

de la transformación cultural en niños y jóvenes indígenas y plantear una serie de propuestas para

fortalecer la identidad que se ha transformado a lo largo del tiempo, en este caso, desde la

comunidad indígena Senú.

La educación de niños y jóvenes, las prácticas comunicativas y las formas de relacionamiento

entre ellos y su entorno son fundamentales para que su identidad cultural sea lo que es. Por lo

tanto, para realizar esta investigación se tomó como referente el Centro Educativo Rural Indígena

Nuevo Horizonte, localizado en el resguardo indígena Los Almendros, el cual está ubicado en la

sub región del Urabá, donde la comunidad indígena Senú que se encuentra allí está transformando

sus creencias, usos y costumbres, y está empezando a creer y a practicar otros usos que no son

propios de su cultura, esto por razones que se explicarán en el desarrollo del texto.

Con el fin de explicar desde la comunicación cuáles eran los motivos de este cambio tan brusco

en las creencias, usos y costumbres de los indígenas, se hizo un trabajo de campo, donde se

pretendía conocer y entender las causas que han llevado a que los Senú a lo largo de su trayectoria

hayan optado por practicar elementos propios de otra cultura.

En el trabajo de campo se realizó una serie de visitas a la institución, donde se tuvo la

oportunidad de trabajar, hacer entrevistas, un focus grop y cartografías con niños, profesores y

líderes de la institución, quienes hablaron de la cultura propia del pueblo Senú, de sus creencias,

Page 9: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

9

de su gastronomía y de su organización socio-política, también manifestaron que si se habían

transformado algunos elementos de su cultura no fue porque ellos lo decidieron así sino porque se

vieron obligados por las circunstancias. Muchos de ellos contaron que aún conservan la idea de

recuperar muchos de estos usos y costumbres que se han ido cambiando.

En el trabajo se explica la ruta metodológica y el enfoque que se utilizó para la investigación;

el texto consta de tres capítulos donde inicialmente se contextualiza sobre la comunidad indígena

analizada, su historia y demografía a través del tiempo, luego se habla de las características de la

cultura Senú, desde lo que debería ser y lo observado en visita, posterior a esto se realiza un análisis

del contexto comunicativo en la educación indígena y se explican los elementos que evidencian la

transformación de la cultura. Para finalizar, a petición de la OIA, se busca generar un impacto en

lo estudiado, por lo tanto, se plantean algunas propuestas comunicacionales para el fortalecimiento

de la identidad cultural del pueblo Senú.

En el informe se incluyen algunas imágenes que sirven de apoyo a la información dada, todo

de una manera organizada y coherente para una mayor comprensión del texto.

Page 10: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

10

2. Ruta metodológica

En primer lugar, se debe resaltar que la Organización Indígena de Antioquia (OIA) fue de gran

ayuda para tener claridad de la situación a analizar, pues es allí donde se trabajan las problemáticas

de las comunidades indígenas en el departamento, por lo tanto, se tiene un conocimiento amplio

sobre ellas. Mediante algunas entrevistas con Alexis Espitia, Consejero de Derechos Humanos de

la Organización y miembro del pueblo indígena Senú1, se obtuvo información clave para

identificar el problema a analizar y los respectivos objetivos que se cumplirían a través de la

investigación.

El problema que se estudió fue la transformación de la identidad cultural del pueblo indígena

Senú, como lengua, usos y costumbres, debido a la interculturalidad; basados en la enseñanza

que se les está dando a jóvenes y niños indígenas a través de las escuelas; en este caso se estudió

el Centro Educativo Rural (CER)2 Indígena Nuevo Horizonte, el cual se encuentra ubicado en el

Municipio San Juan de Urabá (Resguardo Los Almendros).

El objetivo general al cual iba enfocada la investigación fue explicar a través de la

comunicación los factores por los cuales la identidad cultural de los niños y jóvenes de la

comunidad indígena Senú se transforma. Para cumplir este objetivo se contó con los siguientes

objetivos específicos:

1 La comunidad se encuentra en discusión sobre cómo se escribe correctamente la palabra Senú. En algunos escritos y referencias del Gobierno Nacional lo ponen con “Z”, sin embargo, los mismos indígenas dicen que debe ser con “S” debido a que su nombre proviene del lugar donde estuvieron ubicados en sus comienzos: en las laderas del río Sinú. 2 Así es como los docentes y directivos de la institución nombran a la misma. Durante el desarrollo del texto se utilizará esta sigla.

Page 11: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

11

Identificar desde el Centro Educativo Rural Indígena Nuevo Horizonte cuáles son los

factores que desde la comunicación han llevado a que los indígenas, sobre todo niños y

jóvenes, transformen su cultura

Analizar el contexto comunicativo en el que se da la enseñanza para los indígenas Senú

del Centro Educativo Rural Indígena Nuevo Horizonte.

Formular una propuesta o campaña de sensibilización con el fin de proteger la identidad

cultural de niños y jóvenes que asisten al Centro Educativo Rural Indígena Nuevo

Horizonte. Ejercicio que obliga un tipo de diagnóstico.

La investigación sobre la transformación de la cultura en la comunidad indígena Senú se realizó

mediante un enfoque cualitativo con perspectiva interpretativa, ya que se trabajó en la observación

y la interpretación, no en la medición de datos. “La investigación cualitativa esencialmente

desarrolla procesos en términos descriptivos e interpreta acciones, lenguajes, hechos

funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación con el más amplio contexto social”

(Martínez, J. 2011).

Tras hallar la pregunta problematizadora y los objetivos de la investigación se realizó el trabajo

de campo en el Resguardo Indígena Los Almendros de San Juan de Urabá; para este se contó con

cuatro días donde se aplicaron los instrumentos de investigación en la población a estudiar que

fueron las personas, tanto estudiantes como docentes y directivos, que hacen parte del Centro

Educativo Rural (CER) Indígena Nuevo Horizonte; posteriormente se realizó la sistematización

de la información, a través de la cual se pudo formular una propuesta de comunicación para dar

una posible solución a la problemática.

Para realizar un análisis de comunicación en el tema de identidad cultural en las comunidades

indígenas es pertinente analizar cuáles son las prácticas comunicativas que se dan en la comunidad;

para ello fue necesario estudiar el artículo de Guillermo Orozco que habla sobre las prácticas

comunicativas anteriormente planteadas por Jesús Martín Barbero, para después triangular la

Page 12: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

12

información con lo observado en campo y lo obtenido de los instrumentos de investigación

aplicados en estudiantes, profesores y líderes de la comunidad. Las prácticas comunicativas de las

que habla Orozco son: socialidad, ritualidad y tecnicidad.

Socialidad se entiende como esa dimensión interpersonal y colectiva que escapa a

la racionalidad institucional - incluida la de los medios y tecnologías de

información- y que se inspira y orienta en otras racionalidades, como la de los

afectos, la del poder, la de la lucha. Socialidad es una trama que pone en la escena

de lo cotidiano diferentes actores sociales en su lucha por sobrevivir, relacionarse

y mantener su identidad. (Orozco, 1998)

Ritualidad puede entenderse como una permanencia que trasciende lo meramente

espontáneo en la comunicación y que confiere, justamente a la práctica, su

dimensión de "práctica". Si en algunas ocasiones la ritualidad conlleva cierta dosis

de mecanicismo, de mera repetición, su despliegue supone necesariamente,

también, una buena dosis de creatividad y de reflexión, en la medida en que las

situaciones en las que se manifiesta la ritualidad nunca son exactamente iguales,

pues conllevan elementos nuevos, inesperados, que demandan reajustes y cierta

improvisación. (Orozco, 1998)

Tecnicidad es parte consustancial de ellos y la condición para el diseño de nuevas

prácticas sociales. Sin competencias perceptivas no es posible la transformación de

las prácticas. Por esto es tan importante entender esta dimensión, clave cuando lo

que se busca es generar nuevas prácticas que a su vez generen nuevos sentidos y

nuevos procesos de comunicación, más allá de los estimulados y condicionados por

los mismos medios y tecnologías de información. (Orozco, 1998)

Page 13: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

13

Instrumentos de investigación

Para el desarrollo de la investigación fue pertinente realizar un trabajo de observación e

interpretación, elementos que son de gran ayuda en el enfoque cualitativo.

La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el contexto de

los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos espacios en que los seres

humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente. Es más,

esta investigación trabaja con contextos que son naturales, o tomados tal y como se

encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador (Martínez, J.

2011).

Los instrumentos que se utilizaron en la investigación, dada su pertinencia e importancia al

trabajar con personas con diferentes rangos de edades, fueron: diario de campo, entrevistas, focus

group y cartografía.

Diario de campo

Para conocer cómo era el relacionamiento y el contexto comunicativo en el cual se daba la

enseñanza en la institución fue necesario realizar un diario o cuaderno de campo, donde se escribió

cada detalle que sería de gran ayuda para la triangulación de la información. Este instrumento se

utilizó todos los días que se estuvo en campo, allí la observación y la interpretación fueron

elementos fundamentales en la investigación. “El diario de campo es como el cuaderno de

navegación donde se registra todo aquello susceptible de ser interpretado cualitativamente, como

hecho significativo del periodo de prácticas.” (Universidad Zaragoza, s.f).

Page 14: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

14

El diario de campo se empezaba a escribir desde que se entraba a la institución hasta que se

saliera de allí, para después realizar las conclusiones necesarias.

Entrevistas

Para trabajar con los adultos (docentes y directivos de la institución) las entrevistas fueron el

instrumento más idóneo. Se necesitaba saber qué sabían ellos sobre la transformación de la cultura

en el pueblo Senú y su respectivo punto de vista. “Es justo describir la entrevista como una nota

que trae la vibración de un personaje, su respiración, sus puntos de vista y su naturaleza”.

(Halperín, J. 2007).

Así pues, se escogió a cuatro personas para entrevistar de acuerdo con lo que requería la

investigación, estos fueron: la coordinadora de la institución, el cacique del resguardo, por el cual

habló su esposa, dos profesores indígenas de la institución, una que le daba clase a los niños más

pequeños y uno que le daba clase a los más grandes, y el único profesor no indígena que trabaja

en ella.

En general se hicieron preguntas enfocadas a lo que debería ser la cultura indígena Senú, a lo

que es ahora, el porqué de la transformación, el porqué de la interculturalidad en la institución y

los cambios que se ven desde la infancia en la cultura de los niños del pueblo Senú.

Las entrevistas tomaron aproximadamente treinta minutos cada una y fueron de gran utilidad

para identificar desde el Centro Educativo Rural Indígena Nuevo Horizonte cuáles son los factores

que desde la comunicación han llevado a que los indígenas, sobre todo niños y jóvenes,

transformen su cultura.

Page 15: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

15

Además de las entrevistas formales que se realizaron, hubo conversaciones con algunos

docentes donde se rescató información muy útil para el trabajo, ya que al no haber una estructura

formal de entrevista las personas se desenvolvían mejor y brindaban información que tal vez en la

tensión de la entrevista se les escapaba.

Focus Group

Teniendo en cuenta que la investigación se realizaba en una institución educativa era necesario

tener el punto de vista de los niños y jóvenes que estudiaban allí, no se podía dejar de lado su

opinión.

En la institución había niños entre los grados primero y once, edades muy diferentes; por lo

tanto, se decidió dividirlos entre los de bachillerato y los de primaria. Con los niños más grandes

se realizó un focus group, en el cual se conversó con ellos de una manera muy cómoda y amena y

se obtuvo resultados e información de gran importancia para la investigación. Se realizó de una

manera muy organizada donde se siguieron los pasos importantes a la hora de realizar un grupo

focal.

Imagen 1. Focus Group. Foto tomada por Maryoris Rodríguez

Page 16: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

16

La técnica del focus group implica tres pasos lógicos y metodológicos centrales: El

reclutamiento, la moderación y la confección del informe. Cada paso posee su

importancia relativa y contribuye a la correcta utilización de la técnica y la

interpretación válida de los resultados que se obtengan. (Juan, S. Roussos, A. 2010)

Lo primero que se hizo fue escoger 10 niños (seis hombre y cuatro mujeres) entre los grados

sexto y once y organizarlos en una mesa redonda en la sala de cabildo, que es el lugar donde hacen

reuniones los docentes; allí bajo la moderación de las investigadoras, ellos respondieron una serie

de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre su propia cultura, sobre lo que se ha perdido,

por qué se ha dado esta transformación y si estarían dispuestos a ayudar en una posible campaña

de fortalecimiento de su identidad cultural; hubo niños que opinaron más que otros, pero reuniendo

todas las opiniones se obtuvieron conclusiones muy útiles para la confección del informe.

“El gran aporte de la metodología del focus group reside en ser una poderosa herramienta de

investigación sobre cómo las personas atribuyen significados respecto de un tema, idea o

concepto” (Juan, S. Roussos, A. 2010).

Cartografía

El último instrumento que se utilizó fue la cartografía social, técnica que se desarrolló con los

niños pequeños de la institución entre tercero y quinto de primaria, los cuales tenían

aproximadamente de 7 a 10 años; con los más pequeños no se hizo por la complejidad de los

conceptos.

En primer lugar, hay que tener en cuenta el concepto de cartografía. “Se entiende la

cartografía social como una metodología participativa y colaborativa de investigación que invita a

la reflexión, organización y acción alrededor de un espacio físico y social específico” (Vélez, I,

Page 17: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

17

Rátiva, S y Varela, D. (2012). Para trabajar con niños pequeños y conocer su percepción de las

cosas, los símbolos y dibujos son de gran ayuda, tanto para que ellos entiendan como para que se

expresen. Por esto, se realizó en cuatro carteleras estructuras diferentes que tenían que ver con lo

que se iba a indagar en cada una de ellas. Lo que se buscaba, más que ellos contestaran preguntas

era saber cómo era su vida cotidiana, cómo se relacionaban y qué aprendían, sobre todo en la

institución; el propósito principal era conocer características de su cultura.

Para realizar la actividad, como eran niños tan pequeños, era necesario que ellos estuvieran

entretenidos, entonces mientras unos dibujaban con los otros se iban realizando dinámicas donde

se les preguntaba también por cosas que ellos supieran de su cultura. El espacio fue de una hora y

media.

Imagen 2. Cartografía Social con los niños del CER. Foto tomada por Maryoris Rodríguez.

Page 18: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

18

3. Capítulo 1

Contexto histórico y geográfico del pueblo Senú

Teniendo en cuenta que el estudio que se realizó fue hacia una comunidad indígena, es

pertinente conocer sobre su historia y los sitios donde se encuentran ubicados, pues esta

información es clave para el análisis.

Sobre la ubicación geográfica del grupo elegido a analizar, puesto que elegir a toda la

comunidad Senú no era posible, se encuentra que ellos están ubicados en la subregión de Urabá,

en el departamento de Antioquia, en un municipio llamado San Juan de Urabá.

San Juan de Urabá está situado en el extremo norte del departamento de

Antioquia, en la parte baja del Río San Juan; comprende una extensión

costera sobre el Mar Caribe de 21.5 kms, limitando al Oriente y al Sur con

el Municipio de Arboletes, por el Occidente con el municipio de Necoclí y

por el Norte con el Mar Caribe. San Juan de Urabá tiene una extensión de

239 k2, de los cuales 21.5 son urbanos y 217.5 rurales, que representan el

0.38% del territorio Antioqueño y el 2.05% de la Región de Urabá. (Alcaldía

San Juan de Urabá, 2019)

En una vereda de este municipio (muy cerca al casco urbano) está localizado el resguardo Los

Almendros, del pueblo indígena Senú, el cual tiene una extensión de 50 hectáreas

aproximadamente.

Page 19: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

19

Ilustración 1. Mapa Resguardo Indígena Los Almendros. Por http://losalmendrossanjuan.blogspot.com/ (2014)

Los indígenas Senú en la época prehispánica se dividían en tres

asentamientos conocidos como: Finzenú, quienes se ubicaban a las orillas

del río Senú, Panzenú ubicado a las orillas del río San Jorge y Zenufana

ubicados entre los ríos Cauca y Nechi, estos tres grupos de indígenas Senú

se repartían las labores dependiendo del conocimiento que cada uno tuviera;

los Finzenú se caracterizaban porque abundaban los centros ceremoniales,

funerarios y artesanales; los Panzenú eran quienes se encargaban de las

cuestiones agrícolas, artesanales, pesquera y de cacería; y por último los

Zenufana eran quienes estaban a cargo del poder gubernamental de todo el

Page 20: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

20

pueblo Senú. Cada asentamiento organizaba su poder bajo el mando de un

cacique, que bien podía ser hombre o mujer, quienes entre todos pudieron

organizar obras hidráulicas, que se evidencian en la construcción de

sistemas de canales de riego. (Ministerio de Cultura, 2010)

Según Alexis Espitia líder de derechos humanos de la Organización Indígena de Antioquia, toda

la armonía en la que vivía el pueblo Senú, cambió en la época de la conquista, ya que se empezó

un proceso de despojo violento por parte de los colonos, de la tierra de los indígenas y muchos de

ellos fueron desplazados a otros territorios como a Urabá y a Antioquía y los pocos que resistieron

aún están ubicados en sus lugares ancestrales como San Andrés de sotavento y Tuchín Córdoba;

por lo tanto a partir del contacto con los hispanos y con otras culturas no indígenas, se produjeron

cambios en su cultura, y se empezaron a mudar hispanos, y a crear centros urbanos en territorios

que ancestralmente habían pertenecido a los Senues, y el acercamiento de otras religiones empezó

a castigar y a mirar con otros ojos las prácticas, usos y costumbres de los Senú, es aquí en este

punto donde algunos de los indígenas empezaron a hablar otra lengua que nada tenía que ver con

el habla que tenían antes de que se diera el proceso de colonización, empezaron a apropiarse de

otro modelo económico, y a tomar como suya otra religión, por este motivo muchas de sus culturas

se perdieron, y otras están a punto de hacerlo.

Pensando en esto, muchos miembros, líderes y jóvenes del pueblo Senú han emprendido una

constante lucha para trabajar y recuperar muchas de las cosas que les fueron arrebatadas

brutalmente, una lucha que se ve reflejada en la pelea que le dan al Gobierno Nacional para que

sus tierras y sus creencias sean devueltas y respetadas y por las cuales se está viendo un deterioro

en la cultura en estos tiempos en niños y jóvenes que han tenido que crecer en un contexto histórico

que nada tiene que ver con la de sus ancestros, y que a su corta edad como lo contaron en el focus

group no trabajarían con el Estado, por el contrario le harían oposición, ya que creen que sus leyes

no los benefician en nada; Así mismo se cree que si no se trabaja para fortalecer sus usos, prácticas

y costumbres tarde o temprano van a desaparecer como pueblo, pero estas personas, en su lucha

por permanecer, están recurriendo a la realización de actividades que duran una semana o más,

donde en lo posible se trata de vivenciar cómo vivían y qué hacían sus ancestros.

Page 21: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

21

Todas estas cosas se ven reflejadas en el resguardo Los Almendros, donde los indígenas están

muy relacionados con campesinos no indígenas, y donde las prácticas económicas no se

diferencian entre indígenas y no indígenas, la gran mayoría de ellos trabaja de la misma manera

para obtener el sustento diario, creen en la misma religión católica, pero también se está luchando

y trabajando para que poco a poco sus niños vuelvan a practicar y creer en lo tradicional ancestral.

La cultura Senú se destacaba por su excelente manejo de la ingeniería hidráulica,

como lo evidencia la construcción de un sistema eficiente de canales que, por casi

dos mil años, llegó a cubrir 600.000 hectáreas. Su extensa red de canales artificiales

entre los ríos San Jorge, Sinú, Cauca y Magdalena, permitieron controlar el régimen

de inundaciones entre los ríos, conduciendo el excedente de sus aguas a sus salidas

naturales, aprovechando el sedimento y tejiendo una gran red de comunicaciones

fluviales. (Ministerio de Cultura, 2010)

De acuerdo a un documento del Ministerio de Cultura titulado “Caracterizaciones de los

pueblos indígenas de Colombia” publicado en la página de este mismo en 2010, la unidad política

de la sociedad Senú se había perdido en el siglo XV, momento en el cuál solo subsistían dos

grandes cacicazgos. Debido a la ubicación de sus territorios, rápidamente se establecieron

encomiendas y luego, en el siglo XVIII surgieron las ciudades que hoy se extienden en la región.

A partir del siglo XIX la dinámica económica y social de la zona se caracterizó por la llegada de

las misiones, el surgimiento de grandes haciendas ganaderas y sucesivas explotaciones de recursos

en el territorio indígena.

Page 22: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

22

4. Capítulo 2

Características de la cultura Senú: lo que fue y lo que es

En este apartado se contextualizará sobre lo que es la identidad cultural del pueblo Senú, lo

que ha cambiado, el porqué de esto y cómo el modelo educativo del CER ha llegado a influir en la

transformación de la cultura.

En las características de la cultura se encuentran las creencias, que son fundamentales a la hora

de analizar prácticas comunicativas. Dentro de las creencias actuales está la devoción a los dioses

creadores del pueblo Senú, Mexion y Manexka. Se dice que Manexka fue una diosa que tuvo un

solo seno y que se juntó con Mexion, quienes fueron los padres fundadores de este grupo indígena.

La devoción a los santos ocupa un lugar preponderante: San Simón Blanco, San Simón de

Ayuda y San Simón de Juego, son objeto de grandes fiestas anuales en las que los hombres se

disfrazan de mujeres para recordar lo que sus ancestros hacían con el fin de confundir y hacer

enfadar a los colonos

En estos momentos los indígenas Senú, ya sea por el acercamiento que han tenido con la cultura

occidental, o porque a lo largo de la historia se lo fueron imponiendo, están creyendo en prácticas

católicas pero colocando en estas un poco de sus creencias, por ejemplo, los Senú bautizan a sus

hijos en una iglesia católica, pero no la hacen con el fin de que el niño sea reconocido hijo de Dios,

sino para que el Chimpín, que es un espíritu en quien ellos creen no se lleve a los niños, ya que la

creencia dice que si los niños no se bautizan, no se pueden dejar solos en ningún momento porque

este se los puede llevar. Aquí se da un fenómeno de transculturación o sincretismo religioso, lo

cual evidencia la transformación cultural.

Page 23: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

23

Algo que a lo largo de la historia ha permanecido son los médicos “curiosos” de la comunidad

indígena Senú, que son los que curan las enfermedades que son causadas por los espíritus o

enfermedades supuestas, los santiguadores que son los que curan el mal de ojo, están las parteras,

que son las encargadas de traer al mundo a los hijos de los indígenas debido a que estos no van a

un hospital o centro de salud, porque su costumbre es ir donde el medico curioso del resguardo.

Así mismo han permanecido los asentamientos de los Senú a lo largo de la historia, estos

poseen en su mayoría, una plaza central alrededor de la cual se disponen las viviendas, semejantes

al tipo campesino de la región, construidas con caña y palma, rodeadas de un patio.

Imagen 3. Vivienda Senú. Foto tomada por Eliana López

Estos caseríos se forman a partir de los lazos matrimoniales entre dos familias que comparten

un territorio, pero quienes deben pasar por un periodo de prueba antes de que el médico curioso

que es el que se encarga de dar la bendición la dé, la pareja se va de intercambio con la otra familia,

la mujer se va a la casa de los papás del hombre, donde tiene que comprobar que ya está capacitada

Page 24: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

24

para llevar las responsabilidades de un hogar, y el hombre se va a la casa de los papás de la mujer

a trabajar, y debe también demostrar que puede llevar el sustento diario a la casa; todas estas

prácticas las hacen antes de juntarse en matrimonio; pero como la cultura indígena se ha dejado

pregnar por el catolicismo, esta práctica matrimonial se ha perdido, y en la comunidad se casan

por la iglesia con la bendición de un sacerdote, conservando de lo ancestral la comida típica que

se da.

Otra creencia que se conserva en la comunidad indígena Senú, es la forma en la que entierran

a las personas, los entierran de tal manera que el sol les pegue de frente y si esto no se hace así

podrían producirse más muertes en dicho resguardo, la velación se hace de noche en la casa donde

vivía la persona fallecida y ahí sus familiares y amigos, también indígenas, cantan y toman masato.

Hablando de territorio, la comunidad Senú cree en el ojo de agua, que es un lugar que siempre

pasa húmedo, donde hay una laguna santa para ellos, esto es un lugar sagrado ya que está lleno de

misterios y es un territorio donde solo se puede entrar con una preparación previa, si no se está

preparado para entrar puede que la persona se enferme, en estos momentos son muy pocas las

comunidades que cuenten con un lugar de estos en el resguardo Los Almedros hay un lugar de

estos, pero por sus misterios y por lo sagrado que es, los indígenas no hablan de su ubicación.

En estos momentos, la cultura indígena Senú está envuelta por otras culturas que poco a poco

se han ido convertido en la razón por la cual los indígenas han dejado de lado muchas de sus

prácticas usos y costumbres, ellos viven como personas campesinas, y así mismo se comportan. A

pesar de esto, la relación entre indígenas y campesinos es muy buena, se relacionan entre sí, y a lo

largo de la historia han olvidando un poco las cosas que han tenido que pasar, aunque siguen con

su resistencia como pueblo.

4.1. Prácticas Comunicativas Observadas

Page 25: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

25

Para hacer un análisis de las prácticas comunicativas en la comunidad indígena Senú desde

el documento de Guillermo Orozco donde este retoma a Jesús Martín Barbero, fue pertinente ir al

resguardo indígena Los Almendros, que es donde se sitúa la comunidad con la que se está

trabajando; con el fin de visualizar mejor todas estas prácticas se adentró por unos momentos en

el territorio, se habló con profesores, estudiantes y líderes de la comunidad quienes ayudaron a

analizar cómo funcionaba cada aspecto: tecnicidad, ritualidad y socialidad.

La socialidad es de mucha importancia en la comunidad, ya que nos ayuda a entender hasta

qué punto están dispuestos los indígenas del pueblo Senú a sobrevivir y a luchar para que su cultura

permanezca y no esté cambiando, lo que ocurrió con algunos componentes que a lo largo del

tiempo han desaparecido y que en muchos casos han debilitado la identidad de los indígenas Senú

como comunidad y como pueblo.

En la comunidad se realizan una serie de eventos culturales, económicos, gastronómicos y

artesanales que demuestran el trabajo que efectúan profesores, estudiantes y miembros importantes

del resguardo como líderes y el cacique, para recordar y enseñarle a los estudiantes que la cultura

e identidad tiene mucha importancia, eventos como el que se realiza todos los años en marzo, que

tiene por nombre “la semana del masato” 3 donde los estudiantes de la institución CER guiados

por sus profesores quienes son en su mayoría indígenas Senú y contratados por la OIA conocen

sobre su cultura: realizan una serie de representaciones donde muestran lo que fue, lo que es y lo

que sería su cultura si las condiciones económicas fueran diferentes y si la mano de los grandes

terratenientes no hubiese entrado a sus lugares; durante toda la festividad de dos días se reparte la

bebida de masato en totuma a todo el que llega, se hacen concursos del que más beba masato y se

hacen muestras gastronómicas de los platos típicos de su comunidad como lo son, el fricache4 de

ají picante, viuda de plátano o papoche, bollo de yuca, mote de bleo, fricache de iguana, fricache

de palmito amargo, platos que en muchos casos se han perdido ya que los animales con los que los

3 La semana del masato es un homenaje que se le hace a las familias que se han dedicado toda la vida a hacer esta bebida ancestral. 4 Se conoce en la costa como un revuelto de algún alimento.

Page 26: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

26

preparaban se encuentran en peligro de extinción como sucede con la iguana y el venado y han

decidido cuidarlos.

Con los cultivos es diferente, esto es una problemática que se les sale de las manos puesto que

ya no cuentan con el terreno que anteriormente tenían, y no hay dónde cultivar; así mismo pasa

con sus artesanías, son muy pocas las que hacen en estos momentos, y las que alcanzan a hacer no

cuentan con la misma calidad con la que contaban las que hacían sus ancestros; las artesanías del

pueblo Senú son a base de caña flecha5 y este cultivo necesita de un terreno específico con el que

contaban pero que poco a poco fueron perdiendo, actualmente la cultivan en el terreno que tienen,

pero como no es el apropiado le quita calidad, la cual se ve reflejada en sus artesanías.

Otra cosa que muestran los estudiantes en estos eventos culturales, además de lo ya

mencionado, es el vestuario, vestuario que fueron dejando de utilizar los indígenas desde la

conquista y que ahora solo utilizan en esta serie de eventos o actividades importantes, pero que

quieren volver a tener en su diario vivir.

Así mismo hay eventos donde los principales actores son los padres de familia, piensan que

para que la cultura crezca en los niños se debe fortalecer en los adultos ya que es con ellos con

quien pasan la mayor parte del tiempo, los profesores en algunos momentos del año se acercan a

los hogares y allí charlan con los padres sobre la importancia de enseñar a sus hijos cosas propias

de su cultura ancestral.

Hacemos eventos donde los niños presentan comidas y tradiciones; sin

embargo, hay que darles los recursos ya que no contamos con territorio para

5 La caña flecha es una especie de planta que tiene la naturaleza o las características de la hierba (herbácea), muy

parecida a la caña de azúcar, pero diferenciándose en que su tallo y hojas son más delgadas.

Page 27: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

27

conseguir lo que necesitamos, igualmente como docentes hacemos muchas

cosas para que esto siga permaneciendo en los niños, y no solo en ellos sino

también en las familias. Vamos de casa en casa dando charlas para fortalecer

la cultura. A medida que el mundo exterior se vuelve más grande que

nosotros debemos fortalecer la cultura, yo siempre digo: un pueblo sin

cultura no se identifica. (Calle, C 2019).

Toda esta serie de actividades, aunque sencillas, reflejan la constante lucha de la comunidad,

más específicamente del pueblo Senú por sobrevivir, y hacerse más fuerte ante una cultura

occidental que trae consigo la modernización dominante que arrasa con sus creencias y

costumbres; costumbres que empiezan a verse distorsionadas por las prácticas -socio económicas

que rodean a la comunidad, si bien es cierto que se trabaja para que esta permanezca. Se debe tener

en cuenta que hay factores externos a ellos que también juegan un papel fundamental a la hora de

hablar de sus hábitos, se debe tener en cuenta que el pueblo Senú está en constante acercamiento

a una cultura que es ajena a la suya.

La historia de nuestro pueblo está permeada por otra cultura ajena a la

nuestra. Nosotros somos una adulteración de etnias porque nuestra cultura

ha sido filtrada por otra cultura, la cual ha hecho que cada una de esas

costumbres, cada una de esas fortalezas, y hasta el mismo idioma se haya

perdido. (Peña, E.2019).

Las costumbres culturales, económicas y religiosas que aún tienen los indígenas son un legado

de sus ancestros y hacen parte de lo que Orozco llama ritualidad; sin embargo, estas han tenido

que cambiar algunas de sus formas como por ejemplo la forma de trabajar, antes de la colonización

se trabajaba solo para cubrir necesidades básicas como la alimentación, se trabajaba en los cultivos

que tenían como por ejemplo el plátano y la yuca que son los primordiales para ellos, y se

dedicaban a cazar animales como el venado; actualmente trabajan por dinero, y lo poco que

Page 28: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

28

cultivan, ya que no tienen terreno donde hacerlo, lo hacen para vender, para poder sobrevivir ante

un nivel de vida que se apropia cada día más de sus creencias.

Otro legado que aún conservan los indígenas es el bautizo de la vivienda, un ritual que se hace

cuando una familia construye su casa delegándole un papel fundamental a cada espacio del hogar

para que haya alimento, trabajo y prosperidad en la nueva familia, y quien está a cargo de realizar

esta serie de prácticas es el curioso o medico ancestral como así lo llaman en la comunidad, ya que

es él quien tiene la potestad para hacerlo y no otra persona; así como esta costumbre también hay

otras que se llevan a cabo para castigar a los indígenas (sin importar la edad) cuando hacen algo

que no se debe hacer, una de estos castigos es el sepo que es un lugar donde los indígenas deben

permanecer con los pies metidos dentro de dos troncos que hacen presión y no los deja moverse.

Imagen 4. Sepo en el Resguardo Los Almendros. Foto tomada por Eliana López

Como estas hay muchas que han tenido que adaptarse a los cambios, ya que todas las

situaciones no ocurren en los mismos contextos, esto se ve muy reflejado en las comidas típicas

Page 29: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

29

ya que han tenido que dejar de consumir y hacer muchos de sus platos, puesto que muchos de estos

son hechos a base de animales que ya se ven muy poco, y están siendo protegidos por líderes de la

comunidad y por el estado; los bailes tradicionales también se han modificado mucho, los jóvenes

del resguardo prefieren hacerlo cuando hay un evento, o para recordar alguna fecha especial,

mientras solo cantan música occidental como el reguetón, esto se debe a que los papás no les dicen

nada; cuando se habló con los niños de la comunidad varios de ellos opinaron que hay cosas de la

cultura que ellos reconocen que se perdieron, pero que quieren volver a recuperar, sueñan con la

idea de ver a su pueblo hablando su lengua nativa y vestidos como lo hacían sus ancestros.

Con este evento ya mencionado donde se muestra lo cultural y lo socio-económico se busca el

fortalecimiento de lo comunicativo entre ellos y los campesinos, ya que estos por estar en

comunidad aunque no pertenecen como tal al pueblo indígena forman parte importante a la hora

de hablar de identidad, a lo largo de la historia la comunidad indígena Senú ha pasado por muchos

cambios con respecto a la forma en la que se comunican; sus ancestros se comunicaban por medio

de su lengua nativa, era la que utilizaban, pero como ya sabemos esta forma de comunicación se

ha perdido, según líderes de la comunidad, por el contacto que desde hace muchos años su pueblo

ha tenido con la cultura occidental, de ella sólo quedan palabras que se pueden utilizar, pero con

las cuales sería imposible entablar una conversación.

Respecto a la tecnicidad, esta perspectiva busca el fortalecimiento de lo comunicativo entre ellos

y los campesinos, que si bien no pertenecen como tal al pueblo indígena forman parte importante

a la hora de hablar de identidad.

La forma en que hoy en día se comunican ha variado, los indígenas se han dejado impregnar

mucho por los medios de comunicación habitual como el celular, los niños y jóvenes del reguardo

interactúan mucho por redes sociales y esta observación se dio porque al realizar una de las

actividades el focus group algunos de ellos no dejaban de mirar el celular, incluso estando ahí

Page 30: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

30

mismo en la institución se comunicaban por este medio, pero esto es algo no les preocupa ni a los

profesores, ni a los líderes de la comunidad, ya que piensan que es algo que tarde o temprano iba

a suceder, ya sea por la forma tan capitalista en la que se están desenvolviendo, por la relación tan

cercana que tienen con la cultura occidental, o por los procesos de modernización.

Según los docentes del CER lo que se busca es enseñarles a los indígenas como desenvolverse,

puesto que por muy enamorados que estén de su cultura, cuando vayan a enfrentarse con la cultura

occidental ya sea a la hora de entrar a la Universidad o al adquirir un trabajo, las competencias por

las que van a ser evaluados no son las que ellos tienen sobre la madre tierra, esto es algo que la

comunidad le critica al gobierno, y es que evalúan de la misma manera a todas las comunidades.

4.2. Contexto comunicativo de la enseñanza en la institución

Según información suministrada por (Espitia, A. 2019). El Centro Educativo Rural Indígena

Nuevo Horizonte comenzó hace 20 años con el proceso educativo de la comunidad liderado por

José del Carmen Pitarrúa y otros líderes provenientes del resguardo San Andrés de Sotavento,

Córdoba con el objetivo de fortalecer los procesos de identidad propia del pueblo Senú. Comenzó

solamente recibiendo niños y jóvenes indígenas, hace aproximadamente cinco años empezaron a

asistir también niños no indígenas. Actualmente el centro educativo cuenta con 110 niños y cinco

docentes, uno de ellos no indígena; trabajan bajo la modalidad de educación propia6 intercultural

fundamentado en el Proyecto Educativo Comunitario PEC. Se trabaja por pilares educativos, no

por áreas como en el sistema convencional. Actualmente la coordinadora de la institución es

Arnolis Montalvo, licenciada en educación básica con énfasis en tecnología e informática.

El objetivo del PEC (Proyecto Educativo Comunitario) con el que trabajan las instituciones de

la comunidad es:

6 El concepto de educación propia nace a mediados de la década del setenta, en el marco de la reflexión comunitaria sobre un proyecto educativo pertinente a los contextos indígenas, como parte del quehacer organizativo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). (Bolaños, Tattay. 2012)

Page 31: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

31

Fortalecer una educación propia que garantice la supervivencia y pervivencia física,

cultural y territorial del pueblo Indígena Zenú en una sociedad intercultural,

moderna y globalizada; que brinde las herramientas necesarias para responder a las

exigencias y desafíos del devenir histórico, para dar solución a problemas

cotidianos en todos los contextos, constituyendo un colectivo social crítico,

propositivo, competente, creativo, líder, que valore y desarrolle los principios de

unidad, territorio, cultura, autonomía, identidad y soberanía”. (Cabildo Mayor

Regional del Pueblo Zenú, 2015)

Con este objetivo se logra inferir que si se está transformando la identidad y los procesos

culturales no es porque ellos lo desearon pues en su mismo proyecto educativo está la lucha por

su autonomía, sino por una cuestión de supervivencia en una sociedad intercultural.

Está bien que se conviva con otras culturas y se aprenda de ellas y viceversa, pero esto de

ningún modo debe pasar por encima de la cultura propia, no se debe desconocer o dejar de lado lo

tradicional porque al fin y al cabo es esto lo que identifica a una comunidad de otra. Son las formas

de vivir y de ver la vida lo que hace que una comunidad se diferencie.

El Proyecto Educativo Comunitario cuenta con seis pilares educativos que son: espiritualidad

y sabiduría, que abarca áreas como ética y valores, religión y democracia; gobernabilidad y

autonomía, que cuenta con ciencias sociales, constitución, legislación, filosofía; interculturalidad,

donde se aprendes lenguajes, tecnología e informática, idioma extranjero; arte y movimiento, en

el cual ven educación física, artística, lúdica, danza, pintura; territorio y producción, que encierra

ciencias naturales, medio ambiente, ecología, etnomatemática, estadística, cálculo, geometría; por

último, historia y origen del pueblo Zenú, donde aprenden historia y geografía. Eder Peña, uno de

los docentes indígenas de la institución habló sobre el tema de la interculturalidad el CER (Centro

Educativo Rural).

Page 32: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

32

En cada una de las áreas se ve la interculturalidad, tomamos de lo otro, pero también

tomamos lo de nosotros. El fortalecimiento de la cultura se ve en el pilar de arte y

movimiento, en el cual se ve el tema de la pintura, los dibujos, el tejido, artesanías,

todo esto se ve allí. (Peña, E. 2019)

En la institución los docentes tienen el ideal de que la identidad cultural de los niños se va a

fortalecer, sin embargo, estos a veces no se dan cuenta que si se pasa a un segundo plano el

conocimiento ancestral esa identidad se va a ir transformando.

El PEC tiene como propósito ayudar a fortalecer el sistema de educación propia. En una

entrevista que se le realizó a la actual coordinadora de la institución, Arnolis Montalvo, ella dijo

que el modelo educativo que manejaban en el colegio era la etnoeducación.

Según el Ministerio de Educación la etnoeducación “es la que se ofrece a grupos o comunidades

que integra la nacionalidad y que posee una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros

propios y autóctonos” (Ministerio de Educación, 1994).

Al escudriñar en la historia se evidencia que los indígenas siempre lucharon por ser

reconocidos como tal y por ser respetados, por lo tanto, ellos mismos le pidieron al gobierno que

se les diera la oportunidad de tener una educación propia. “Son las Organizaciones Indígenas las

que en mayor medida han presionado para que el proyecto etnoeducativo prospere y así mismo,

fueron los miembros de comunidades indígenas dentro de la Asamblea Nacional Constituyente

quienes exigieron un respeto por la diversidad y la multiculturalidad” (Arbeláez, J. Vélez, P. 2008).

Page 33: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

33

No obstante, por más que el gobierno les haya brindado la oportunidad de tener su propio

modelo comunicativo, de cierta manera también los obliga a aprender las materias establecidas por

el Ministerio de Educación para todos los niños y niñas en el país, ya que son estas las que se les

evalúa, sin importar su etnia, a la hora de realizar pruebas de Estado y a la hora de entrar a una

universidad.

“La etnoeducación es un proceso educativo complejo, ya que su objetivo, el de

enfrentar dos culturas con un mismo sujeto, es en sí mismo confuso. Su complejidad

se debe a que el indígena se ubica entre la cultura mayoritaria y la tradicional, con

principios que se contraponen y valores que contrastan”. (Arbeláez, J. Vélez, P.

2008)

Hay que aclarar que la etnoeducación tiene muchas ventajas, ya que el niño indígena se forma

para sobrevivir en una sociedad occidental, pero sin desconocer lo propio. Aquí el problema es

que el conocimiento occidental a veces pasa por encima del tradicional y se va perdiendo

información necesaria para fortalecer la identidad, pues están tan ocupados aprendiendo los temas

que el gobierno demanda que a veces no queda tiempo para aprender lo propio.

En las comunidades y pueblos indígenas la escuela ha tenido como función básica,

y acaso durante mucho tiempo la única, garantizar la inserción de los jóvenes

indígenas en la cultura de la sociedad dominante… Esta desigualdad se ignora por

el hecho de que se contratan maestros que generalmente han sido formados dentro

de la escuela occidental, con sus metodologías y asignaturas, y al final el carácter

étnico se pierde y se insertan de tal manera en la cultura dominante que olvidan su

lengua materna, de allí la preocupación de los ancianos de que se esté impartiendo

una educación ajena. (Arbeláez, J. Vélez, P. 2008)

Page 34: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

34

Se debe tener en cuenta que el conocimiento ancestral o tradicional es el que se transmite de

generación en generación en una determinada comunidad y es fundamental para que se entienda

la cultura y se tenga un sentido de pertenencia hacia ella; este fortalece la identidad. Por otra parte,

está el conocimiento convencional, el cual no se puede ignorar, que es el que enseña áreas básicas

para la vida: matemáticas, biología, física, química, entre otras. Si bien es cierto que los docentes

de la institución fueron a universidades convencionales estos afirman que su identidad Senú

permanece y que ellos intentan inculcarles el conocimiento ancestral a los niños de la comunidad,

lo único que los frena en ese proceso o hace que este sea más lento y pase a segundo plano, son

las demandas del gobierno nacional, tales como las pruebas de Estado.

Para hablar de contexto comunicativo se parte desde lo observado, las formas de vida y el

relacionamiento con el otro. La comunicación “Es un proceso interactivo e interpersonal. Proceso,

en cuanto se producen etapas, e interactivo e interpersonal, porque ocurre entre personas y está

compuesto por elementos que interactúan constantemente” (Guardia de Viggiano, N. 2009).

Por consiguiente, la comunicación es mucho más que las palabras y la información; esta debe

contar con interacción y retroalimentación. Al ingresar al Resguardo Indígena Los Almendros se

puede evidenciar que en el lugar no solo vive la comunidad del pueblo Senú, ellos conviven con

personas occidentales. La interculturalidad se ve marcada allí, ya que se puede ver que no se les

hace complicado comunicarse unos con otros, es como si todos fueran de una misma comunidad.

La interculturalidad va más allá de un simple choque de culturas, es un intercambio

que se debe dar con respeto, términos de igualdad y romper con esa brecha e idea

de que existe una cultura subordinada a otra, en la interculturalidad deben existir

unas metas por alcanzar y es el constante aprendizaje del otro y debe apostar a un

desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias

culturales y sociales. (Walsh, 2005)

Page 35: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

35

Lo mismo sucede en el Centro Educativo Rural Indígena Nuevo Horizonte, al cual no solo van

niños indígenas sino también campesinos. Los indígenas y los occidentales se relacionan desde

muy pequeños, aproximadamente desde los cinco años, y se comunican en español (ya que el

pueblo Senú perdió su lengua hace mucho tiempo). En la institución todos aprenden por igual, tal

como lo dijo Eder Peña, docente indígena de la institución:

Los que son indígenas como los que no son indígenas adquieren un mismo

conocimiento, por lo tanto, es muy difícil notar las diferencias. Las diferencias se

ven en el vivir, en el compartir; no se ven en la escuela sino en el hogar. Dentro del

salón como tal todos adquieren el mismo conocimiento ya que en nuestra

institución manejamos lo que se llama la interculturalidad, es decir, vemos temas

occidentales, pero también incluimos lo de nuestra cultura como tal, entonces se va

compaginando (Peña, E. 2019).

Se infiere entonces que en el contexto comunicativo de la institución prevalece la

interculturalidad, y a la hora de aprender todos lo hacen por igual. Además, la institución se

encuentra en una vereda que queda a 15 minutos de San Juan de Urabá, muy cerca al casco urbano,

en el resguardo Los Almendros.

Page 36: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

36

Imagen 5. Clase de física en el CER. Foto tomada por Maryoris Rodríguez

En contraste con esto, la profesora Cleodis Calle, también indígena, dice que sí hay una gran

diferencia entre los niños: “los indígenas tienen doble conocimiento, los niños campesinos no lo

tienen. Los niños indígenas tienen el conocimiento ancestral de nuestro pueblo Senú y tienen el

conocimiento occidental que demanda el gobierno nacional” (Calle, C. 2019). Aunque esto debe

ser así, en la enseñanza tanto indígenas como no indígenas aprenden exactamente lo mismo, temas

ancestrales y occidentales, prevaleciendo el segundo.

Para terminar, Alexis Espitia, Consejero de Derechos Humanos de la organización, dice lo

siguiente:

Lo que hemos planeado como indígenas para el proceso educativo de nuestros niños

que se encuentra plasmado en el PEC está muy bien diseñado, y si se cumpliera no

se estaría dando una transformación tan grande en la cultura, lo que pasa es que el

Estado no deja que esto se dé así. Es una lucha en la que aún nos encontramos.

(Espitia, 2019).

Page 37: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

37

4.3. Elementos que evidencian la transformación de la cultura Senú en San Juan de Urabá

Para hablar de transformación de cultura hay que remitirse a la historia, en un principio las

comunidades indígenas vivían en armonía en sus territorios con su identidad cultural arraigada.

Tenían su propia lengua, su vestido típico y todas las costumbres y creencias que los diferenciaban

del resto de las comunidades. El hecho que marcó su historia y le dio un giro forzoso a su vida fue

la Conquista.

Durante este periodo los españoles llegaron a América a imponer sus costumbres y creencias,

sin importar quien resultara perjudicado. A los indígenas los engañaron y les arrebataron muchas

de sus riquezas, además de someterlos a vivir bajo unas normas impuestas, esto afectó

notablemente la identidad cultural de la población; sobre todo a las comunidades que se ubicaban

más cerca del casco urbano, como el caso de los Senúes, quienes estaban al lado de los ríos. El

elemento más atacado de la cultura Senú fue su lengua nativa.

Se debe tener en cuenta que para que haya una cultura la comunicación es fundamental, la

manera en cómo los miembros de una comunidad se entienden y relacionan entre sí hace que se

identifiquen formas de vida; el lenguaje es de suma importancia cuando de comunicación se habla

(además de las prácticas sociales, tema que será abordado en las próximas líneas), y en el

Resguardo Indígena Los Almendros del pueblo Senú hace más de 200 años que no se habla la

lengua propia.

Durante los primeros dos siglos y medio de la Conquista, España predicó el mensaje

cristiano a todas las naciones por ellos colonizados y los misioneros aprendían

lenguas indígenas, pero el 16 de abril de 1770 Carlos III dictó una Real Cédula que

prohibió las lenguas indígenas e hizo obligatorio el castellano para los americanos.

(Jiménez, J. Vélez, P. 2008)

Page 38: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

38

Cuentan en el mismo resguardo que los miembros de la iglesia le cortaban la lengua a quienes

hablaran un idioma diferente al español, es por esto que tuvieron que dejar de lado un elemento

tan esencial para conservar su identidad; fue una cuestión de supervivencia.

La iglesia decía que hablar un idioma diferente al que hablaban ellos era algo del

demonio, y a quien lo hablara lo castigaban cortándole la lengua. Así, de esa manera

violenta fueron imponiendo lo que ellos pensaban. Infundiendo miedo hicieron que

perdiéramos nuestro idioma. (Peña, 2019)

Aunque los indígenas lucharon para conservar su cultura, muchas comunidades, sobre todo

las más cercanas al casco urbano, fueron obligadas a perder su lengua, y a pesar de que ahora

quieran recuperarla, esto es casi una utopía. Los mismos maestros de la institución aseguran que

esto no sería posible.

La única manera en que esto se podría hacer sería realizando una ardua búsqueda

de escritos ancestrales, y si estos se encuentran habrá solo algunas palabras para

rescatar, mas no un universo de palabras con las que se pueda entablar

conversaciones. El daño que nos hizo la conquista es irreparable. (Peña, E. 2019)

Se debe tener en cuenta también que según un estudio del Ministerio de Cultura en el año 2010

“en cuanto al estado de la lengua nativa del pueblo Zenú, un 13,4% de hablantes (31.244personas)

sobre el total poblacional evidencian su alto grado de riesgo de extinción” (Ministerio de Cultura,

2010). En ese entonces había un pequeño porcentaje de indígenas Senúes que aún conservaban su

lengua nativa; ahora se estaría diciendo (según ellos mismos) que no hay ninguno de ellos que la

hable.

Page 39: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

39

No obstante, según Alexis Espitia y en contraste con la información anterior, hay una persona

que asegura que la lengua nativa Senú se puede recuperar, su nombre es Manuel Perilla, un albañil

del pueblo Senú de Sincelejo, que se dedica todos los domingos a enseñar a niños y adultos el

dialecto de su etnia. Él afirma que fue hasta hace poco que se perdió totalmente la lengua en todo

el pueblo Senú, que con la ayuda de escritos y de los ancianos se puede iniciar un trabajo de

recuperación de esta.

Si esto llega a ser cierto se tendría que realizar un proceso largo donde se inicie por

la búsqueda del idioma y después se realice la enseñanza en cada centro educativo

de nosotros los Senúes; si se logra esto estaremos ante un logro muy grande para la

comunidad, yo personalmente creo que con esfuerzo esto se puede lograr. (Espitia,

2019)

El tema de la recuperación de la lengua Senú es algo complejo, sin embargo, si esto se puede

realizar se obtendría un elemento fundamental para el fortalecimiento de la identidad cultural de

la comunidad.

Otro elemento en el cual se evidencia la transformación es el tema del vestuario; anteriormente

los hombres utilizaban parumas, franelas y sombrero vueltiao y las mujeres usaban vestidos largos

o faldas largas con blusas y la abarca tres puntadas. Actualmente los Senú han modificado su

vestuario, adoptando formas de vestir semejantes a las del campesino; aunque hay que rescatar que

el sombrero vueltiao sigue siendo tradicional en ellos. Según Gledy Flores, mujer del cacique y

líder en el resguardo “el vestir lo hemos perdido un poco, pero sería bueno rescatar el vestir de

nuestros ancestros, del pueblo Senú. Las mujeres estamos trabajando en esto” (Flores, G. 2019).

Se logra analizar entonces que, aunque haya habido una transformación en la forma de vestir, aún

se trabaja en la comunidad para recuperar lo propio.

Page 40: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

40

Otro aspecto que se ha transformado es el tema de la música y la danza, el cual en la institución

intentan recuperar. “La música Zenú se ha transformado, ya no imita sonidos del medio ambiente,

de animales y fenómenos naturales; en la actualidad se producen ritmos de fandango y cumbias”

(Ministerio de Cultura, 2010). El profesor Eder Peña comentó un poco sobre la música que

anteriormente se hacía en la comunidad, habló de la décima, canto lírico que se hace dependiendo

de la temática, y el grito de monte, que se hacía cuando se cazaba, invitaban a los comuneros y se

iban a limpiar el monte entre cantos y bulla; según lo observado, la danza que se da ahora en la

institución es principalmente la cumbia.

Imagen 6. Danza. Foto tomada por Eliana López

No es un secreto que las comunidades indígenas han sido desplazadas a través de la historia y

algunas de ellas están muy cerca al casco urbano, esto pasa con el Resguardo Los Almendros del

pueblo Senú, al cual se llega vía motocicleta en menos de 15 minutos desde San Juan de Urabá. El

tema del transporte también se ha modificado, esto se ha dado debido a la modernidad y al tema

de supervivencia, ya que estos se desplazan mayormente en motocicletas, lo que antes hacían a

pie; lo mismo ocurrió con el tema de la tecnología.

Page 41: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

41

Nunca antes, como ahora, ha sido tan evidente el protagonismo de los medios y

tecnologías de comunicación en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana… Lo

que significa que el uso de esos medios y tecnologías ya "casi" no es opcional, sino

necesario. (Orozco, 1998)

Todos los niños de los grados superiores tenían un celular donde escuchaban la mayor parte

del tiempo música occidental, lo que más escuchaban era reggaetón. Aquí nos dimos cuenta que

los medios de comunicación también han influido en estas culturas que se encuentran tan cerca del

casco urbano, generando una transformación cultural. La modernidad en toda la sociedad ha

llegado hasta algunos espacios indígenas y estos claramente se sienten atraídos hacia este

fenómeno.

En cuanto a sus creencias, la época de la Conquista influyó mucho en este tema en los indígenas

del pueblo Senú, según ellos mismos se practica en la comunidad el catolicismo, una religión que

aunque impuesta, fueron adoptando como propia. Sin embargo, ellos también creen en sus dioses

creadores, Mexión y Manexka, los cuales, según los indígenas, fueron los que le dieron la vida al

pueblo Senú; también adoran a la diosa Luna, la cual los ilumina y ayuda a que no les den

enfermedades; y por supuesto, a la madre tierra, la cual les da el territorio y los elementos que

necesitan para sobrevivir.

“Nosotros somos católicos, por decirlo así, pero nosotros no bautizamos a nuestros hijos para

que vayan al cielo sino para que el chimpín no se los lleve” (Espitia, 2019). Se evidencia que a

pesar del impacto del catolicismo en el pueblo Senú, ellos son una comunidad que tiene creencias

Page 42: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

42

inclinadas a lo espiritual. Para ellos, por ejemplo, el mohan7 y la madremonte no son mitos sino

espíritus que se encuentran en los bosques.

Por fortuna no todo en la cultura se ha transformado, lo que no se percibe a simple vista es lo

que más permanece en ellos como el tema de sus prácticas, usos y costumbres. Por ejemplo, en el

tema de la alimentación los mismos indígenas dicen que todo debe ser muy natural, que los

químicos que le ponen a los alimentos las personas occidentales solo hace que estos tengan

impactos negativos en la salud a largo plazo; su alimentación consta de plátano, yuca, conejo,

iguana, gallina, entre otras comidas, y algunas bebidas típicas como la chicha y el masato.

En cuanto a la medicina también prefieren lo natural, sus medicamentos se basan en plantas

medicinales y brebajes que ellos mismos preparan. Lo que sería un médico para una persona

occidental para ellos es un curioso, el cual ayuda a calmar las enfermedades y ahuyenta a los malos

espíritus. Para hablar de este tema los indígenas son celosos con su conocimiento, esto porque a lo

largo de la historia han sido engañados por personas occidentales para conseguir información de

ellos y quedarse con el crédito.

De los rituales, cuentan los maestros de la institución, que uno de los más importantes que aún

conservan es el bautizo de las casas, que se mencionó anteriormente, para que haya prosperidad

en la familia y no existan problemas (en caso de haber problemas tienen que mover la casa), a las

cuales se les asignan sus respectivos padrinos; además, se conservan los lugares sagrados, aunque

muchos de ellos ya hayan sido arrasados por el Estado.

7 Se diferencia del mito paisa porque para los Senúes son creencias. Son espíritus malos que se encuentran en los bosques.

Page 43: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

43

Lo que más prevalece, tanto en niños como en adultos, es el tema de las artesanías, el cual

siguen trabajando, aunque las condiciones territoriales no sean las mejores. Este arte es

fundamental para la economía del pueblo Senú y es un elemento que los hace únicos.

Más de treinta mil indígenas se dedican a tejer la mayor parte del día la trenza del

sombrero vueltiao. Semanalmente hay una producción aproximada de veinte mil

sombreros más otros objetos como: petacas, mochilas, aretes, cachuchas, pulseras,

binchas y capelladas para la confección de zapatos. (Ministerio de Cultura, 2010)

Una de las piezas fundamentales para la elaboración de artesanías es la caña flecha, la cual para

los indígenas cada día se hace más difícil conseguir y de buena calidad, ya que el gobierno les ha

ido arrebatando gran parte de su territorio.

Imagen 7. Algunas artesanías elaboradas por los Senúes. Foto tomada por Maryoris Rodríguez

Page 44: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

44

En el focus group que se realizó con los niños de grados superiores de la institución, ellos

mismos decían que no estaba en sus planes cambiar su cultura y su forma de ver la vida por más

cerca que estuvieran del casco urbano y por más que fueran a una universidad occidental. Se le

hizo la pregunta a uno de los niños más grandes de si cree que se vería influenciado por la cultura

occidental al entrar a una universidad, a lo cual este respondió:

Eso es depende de la persona, si yo entro a una universidad occidental no dejaría de

lado quién soy, de dónde vengo; eso lo hacen los que no se sienten orgullosos de

nuestra cultura y les da pena porque se ven como una minoría frente a los demás,

pero eso es lo bonito de ser indígena en un mundo occidental, que somos únicos y

tenemos un gran conocimiento que es mucho más sano que el de las personas de la

ciudad.

Aunque algunos elementos en la cultura del pueblo indígena Senú se hayan transformado, ellos

tienen un gran sentido de pertenencia por lo que son y por lo que fueron, y estarían dispuestos a

trabajar en el fortalecimiento de su cultura.

Imagen 8. Los niños del pueblo Senú se interesan mucho por las artesanías de su comunidad. Foto tomada por Eliana López

Page 45: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

45

4.4. La cartografía: lo que se aprendió de los niños Senúes.

Como se mencionó en la ruta metodológica, hubo un momento en el trabajo de campo donde

se desarrolló la cartografía con los niños entre tercero y quinto del CER. Esta se realizó con el fin

de analizar cómo los niños estaban viendo su cultura, cómo se relacionaban en su diario vivir y si

desde pequeños se veía transformación en su identidad. Para ello se dibujaron cuatro carteleras

donde tendrían que plasmar, de acuerdo con su sentir y pensar, interrogantes que les

mencionábamos.

En la primera cartelera, en la que se dibujó un tablero de clase para que fuera más dinámica la

actividad, se les hizo la pregunta a los niños de qué aprendían en sus clases. Este fue el resultado:

De esta imagen se logra analizar que lo más visible es la cara de un señor con sombrero (el

sombrero vueltiao que usan los Senúes): él es Carlos, el profesor de los niños que dibujaron; se

evidencia entonces que para aprender ellos creen en lo que su maestro les enseña y lo ven como

una figura de poder, pero también como un amigo, por la sonrisa en su rostro. Dibujaron también

la manera como ellos ven a su institución educativa (quien dibujó esto escribió su nombre sobre

Imagen 9. Cartografía 1. Foto tomada por Eliana López

Page 46: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

46

ella para que se reconociera su dibujo). También dibujaron naturaleza e instrumentos musicales;

de esto se infiere que la naturaleza es fundamental en la enseñanza Senú y que a ellos les gustan

los momentos donde hay música dentro de la institución.

En la segunda cartelera se les ilustró un patio de recreo donde ellos tendrían que dibujar su

relacionamiento con los otros niños en momentos de esparcimiento. Resultó lo siguiente:

Esta cartelera es un poco más compleja de analizar. Al trabajar con niños (dándoles colores)

estos pueden dispersarse y dibujar lo primero que se les venga a la cabeza, incluso sin poner

atención a las indicaciones. Alguno de los niños dibujó un balón, lo que quiere decir que les gusta

jugar en el patio en los momentos de recreo; los otros niños dibujaron casas y naturaleza; ya se

analizó que lo natural es importante para ellos, aquí se ve que el tema del hogar también lo es, más

sabiendo que al ser un resguardo pequeño las casas quedan muy cerca de la institución.

Imagen 10. Cartografía 2. Foto tomada por Eliana López

Page 47: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

47

En la tercera cartelera que se les dio se pusieron libros alrededor de ella en forma de círculo,

en esta se les pidió que pusieran cómo se relacionaban en clase y esto fue lo que dibujaron:

En una parte de la imagen que no se logra ver muy bien se ve cómo está organizada la clase: el

maestro al frente con el tablero y los niños en mesa redonda. También dibujan una cesta de basura,

esto quiere decir que se interesan por un ambiente de clase limpio. En verde se ven un árbol y una

cancha, lugares en donde les gusta estar, nuevamente una casa y algunas anotaciones que dicen:

“estudiar” “esto lo hago yo” y “me gustan mi profesor y mis amigos”.

En la última cartelera, y tal vez la más importante para lo que se busca en el análisis, no se les

dibujó nada, solo se les escribió la palabra “recuerdos”. En ella se les dijo que plasmaran lo que

recordaban de su cultura y lo que aprendían de ella cuando estaban en la escuela y en sus casas.

Dibujaron lo siguiente:

Imagen 11. Cartografía 3. Foto tomada por Eliana López

Page 48: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

48

Aquí se logra evidenciar de nuevo la importancia que tiene la naturaleza y el hogar para los

niños. Dibujaron cómo es una casa Senú (lo cual es muy acorde con lo que es en realidad) y

también el sol, las nubes, la madre tierra que ellos mismos decían que eran elementos muy

importantes para ellos.

La verdad es que trabajar con niños pequeños es complejo, y más cuando estos deben

permanecer concentrados en la actividad que se está realizando para poder cumplir con los

objetivos de la misma; sin embargo, de ellos se logra aprender muchísimo pues aunque no es

mucho el conocimiento que tienen de su cultura se sienten orgullosos de ser quiénes son y están

dispuestos a trabajar para fortalecer su identidad.

Imagen 12. Cartografía 4. Foto tomada por Eliana López

Page 49: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

49

5. Capítulo 3

Propuestas para el fortalecimiento de la cultura Senú a través de la comunicación

La identidad de las comunidades indígenas es algo fundamental para que estas puedan

reconocerse, y que pueblos como el Senú estén transformando sus hábitos, usos y costumbres

puede traer consecuencias graves como su desaparición. Desde el enfoque comunicacional el tema

puede tratarse de diferentes maneras luego de realizar un análisis profundo de la situación, todas

las alternativas buscarán el fortalecimiento de esta cultura.

La identidad se hace necesaria (para los sujetos, agencias, instituciones, grupos

sociales) porque requerimos de una que nos identifique, que nos dé una posición,

un lugar en el mundo (social), que nos permita nombrarnos, ser nombrados y que

nos distinga de los demás, de los otros. Por lo tanto, retomar la identidad en

comunidades indígenas abarca un tema más amplio en la medida en que se relaciona

con un legado histórico particular. (Chate, S. 2014)

Luego de analizar el contexto educativo en el cual se da la enseñanza Senú en el Resguardo Los

Almendros y evidenciar en qué aspectos se ha transformado la identidad cultural en niños y

jóvenes, se realizan una serie de propuestas desde la comunicación para fortalecer la cultura, que

serían las siguientes:

Realizar semilleros sobre la cultura Senú en el CER: estas actividades se desarrollarían

después de las clases normales, donde los niños y jóvenes tendrían la oportunidad de

conocer elementos de su cultura y aprender de las personas que saben sobre determinados

temas. Ejemplo: artesanías, plantas medicinales, comidas y bebidas típicas, música y baile,

vestido típico, entre otros.

Page 50: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

50

Incentivar a los padres de familia: a parte de la labor que hacen algunos maestros de

acercarse a los hogares para hablar con los padres de familia, se realizarían reuniones cada

dos meses ellos para que estos desde cada hogar le inculquen los valores y costumbres del

pueblo Senú a sus hijos. Se realizaría una verificación de esta labor haciéndoles preguntas

a los niños sobre lo que aprenden en casa.

Implementar una radio educativa comunitaria: con un medio de comunicación como

la radio se puede llegar a un gran porcentaje de la comunidad. El objetivo de esta sería

enseñarle a las personas algunos elementos de la cultura que se hayan ido transformando

(a través de crónicas, radionovelas y programas informáticos) y promocionar eventos que

tengan que ver con el fortalecimiento de la cultura.

Sistema de parlantes en la institución: este sistema puede ser de gran ayuda para

comunicarse con los estudiantes y para que estos en tiempos de esparcimiento estén

conociendo un poco más sobre la cultura Senú. (para esto se requeriría apoyo financiero

del Estado, como también para la radio).

Enseñar lo occidental a través de actividades relacionadas con lo tradicional: la idea

no es dejar de lado el conocimiento occidental sino tenerlo presente, pero sin que este

opaque el conocimiento ancestral. Por lo tanto, si se va a explicar, por ejemplo,

matemáticas, se pueden buscar maneras alternativas relacionadas con el tejido, la música o

la danza, para aprender estos temas.

Capacitar a los docentes no indígenas hacia lo indígena: no está mal que se dé la

interculturalidad, por el contrario, es algo bueno que hace que todos en el país se encuentren

relacionados; no obstante, a los maestros que no son indígenas que van a trabajar en una

Page 51: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

51

institución indígena primero hay que capacitarlos para que estos puedan ayudar también a

que se fortalezca la identidad cultural de los niños y jóvenes.

Eventos de vestuario: según Gledy Flórez, las mujeres de la comunidad están trabajando

para que haya una recuperación del vestido típico, tanto en mujeres y hombres; si esto sigue

por buen camino se propone hacer eventos donde se muestren estos vestidos incentivando

a la comunidad para que los usen.

Reinstauración de la lengua: esta propuesta se desarrollaría solo en caso de que se pueda

dar una recuperación de la lengua. Para esto la comunicación es fundamental, la propuesta

es que cuando ya hayan personas que hablen la lengua se dé la tradición oral, que esta se

enseñe en todas las instituciones educativas, que haga parte del plan de estudios.

Estas ocho propuestas fueron formuladas luego de analizar qué podría faltar dentro de lo

comunicacional para el fortalecimiento de la identidad cultural en el CER del resguardo indígena

Los Almendros de la cultura Senú.

La interculturalidad y los métodos de enseñanza pueden influir a que los pueblos olviden su

cosmovisión, sus prácticas y sus costumbres. Es ahí donde entra la comunicación, se evidencia

cómo esta puede ayudar a fortalecer una cultura sobre la otra y a reforzar lo propio sin desconocer

lo otro.

Según Marakan (citado por Aleida Alavez Ruiz, 2014) La interculturalidad es un arma para

conseguir la libertad y el camino para luchar por una igualdad y equidad real, donde todos podamos

conseguir lo que necesitamos no solo en el sentido cultural, sino también en lo material. Esto cobra

mucha importancia en los pueblos indígenas, y en la identidad que ellos profesan, ya que no se

identifican solamente por su origen, sino también por su ocupación campesina entonces, esas

identidades son duales por lo menos en el sentido en el que unen la clase y la etnia.

Page 52: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

52

6. Conclusiones

Con el trabajo realizado, entrevistas, focus group, cartografías, conversaciones con profesores

y observaciones previas, se puede concluir que los niños y jóvenes del resguardo indígena Los

Almendros están transformando su cultura para apropiarse de otra, por el acercamiento que tienen

con el casco urbano y con los campesinos no indígenas que están ubicados en el mismo resguardo

donde ellos se encuentran, la interacción permanente que tienen con otros niños no indígenas ha

influido mucho en esto, ya que se están enfrentando a una cultura dominante. Además, la misma

sociedad ha influido mucho en los cambios de identidad y culturales que han tenido no solo los

indígenas Senú, sino también muchos indígenas en Colombia, ya que los estereotipos, o los

comentarios de que son poco inteligentes o cochinos, avergüenza en la mayoría de casos a los

jóvenes, quienes crecen con este concepto y se avergüenzan de seguir con sus creencias, o con sus

costumbres ancestrales.

Se concluye también que la manera de evitar la transformación de la cultura no es dejando de

lado la interculturalidad, puesto que esta es de suma importancia para la comunicación entre

diferentes comunidades; el problema es que una cultura se imponga sobre la otra y que por esta

razón se pierdan algunos de los elementos que crean identidad, por ejemplo, la lengua y el vestido.

Hay que señalar que algunos de los profesores con los que interactúan a diario los niños del

CER no son indígenas, y aunque trabajan de la mejor forma, y tratan de enseñar lo que mejor

puedan, esta forma de interacción y de comunicación afecta su identidad y creencias. De ninguna

manera la solución sería que estos no enseñaran en la institución, sabemos que el problema no es

este sino lo que el Estado demanda, pero si van a haber profesores no indígenas en la institución,

sería importante que estos tuvieran una capacitación para que también impacten en el

fortalecimiento de la cultura Senú.

De las prácticas comunicativas se puede decir que respecto a la socialidad existen formas de

relacionamiento que todavía tienen elementos de lo que fue en sus comienzos la cultura Senú, por

Page 53: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

53

ejemplo, la figura de poder siempre va a ser un cacique y este es quien toma las decisiones sobre

la comunidad, acompañado de líderes sociales, quienes luchan junto con la comunidad para que

sus derechos como pueblo indígena se respeten.

Del elemento de ritualidad se evidencia que en las creencias se da un sincretismo religioso,

donde se toman algunos elementos de lo católico pero la población Senú le da su propio significado

a esto. En esta categoría es donde más se evidencia que hay muchas características de la cultura

Senú que permanecen y el desarrollo de estos rituales o eventos que se repiten, como el bautizo de

las casas o las formas de castigo, puede ser de gran ayuda para que la identidad se fortalezca, tanto

en niños como en adultos.

En cuanto a la tecnicidad, se logra analizar que la modernidad ha influido mucho en la forma

de ver la vida de los niños y jóvenes indígenas, estos se interesan por las redes sociales y por tener

celulares para escuchar música, sobre todo música que no es propia de su cultura. También se ve

que el trabajo ya no se hace para la propia subsistencia, sino que lo hacen para vender y obtener

dinero, el cual les ayuda a sobrevivir, ya que esto no es culpa de la comunidad sino de agentes

externos como el Estado o los terratenientes en tiempos pasados, que los han dejado sin gran parte

de su territorio.

Para terminar, es importante resaltar el trabajo que se está haciendo en la OIA junto con Manuel

Perilla para la recuperación de la lengua Senú. Es un proceso complejo pero que, aunque tome su

tiempo, si se realiza con efectividad será un logro muy grande para la comunidad.

Page 54: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

54

7. Referencias

Alavez, A. (2014). Interculturalidad: concepto, alcances y derechos. Centro de Producción

Editorial del GPPRD. México. Disponible en: https://rm.coe.int/1680301bc3

Alcaldía de San Juan de Urabá (2017). Información del municipio. Disponible en:

http://www.sanjuandeuraba-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-

Municipio.aspx

Arbeláez, J., Vélez P (2008). La etnoeducación en Colombia, una mirada indígena. Tesis para

optar al título de abogado. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. Disponible en:

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/433/Juliana_ArbelaezJimenez_200

8.pdf?sequence=1&isAnowed=y

Bolaños, G., Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y

cultural de los pueblos. Revista educación y ciudad. Bogotá, Colombia. Disponible en:

file:///C:/Users/Johana/Downloads/Dialnet-LaEducacionPropia-5705067.pdf

Chate, S. (2014). La identidad cultural de los pueblos indígenas y su influencia sobre el rol del

psicólogo, tesis para optar al título de Psicología, Universidad de San Buenaventura,

Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de:

http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/5701/3/Identidad_cultural_indig

enas_Chate_2017.pdf

Halperín, J. (2007). La Entrevista Periodística. Intimidades de la Conversación Pública. Penguin

Random House Grupo Editorial. Buenos Aires, Argentina. Disponible en:

Page 55: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

55

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=umjn9vPhnmUC&oi=fnd&pg=PT98&dq=entrevista

&ots=KQGWgSVTX1&sig=UwrpvzsQwdrZZtu-eP89Aqs9UFs#v=onepage&q=entrevista&f=false

Jiménez, J., Vélez, P. (2008). La etnoeducación en Colombia: una mirada indígena (Tesis para

optar al título de abogado). Universidad Eafit, Medellín. Disponible en:

https://core.ac.uk/download/pdf/47237340.pdf

Juan, S y Roussos, A. (2010). El focus groups como técnica de investigación cualitativa.

Documento de Trabajo N° 256, Universidad de Belgrano. Disponible en:

http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Manual-Focus-

Group.pdfhttp://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracteri

zaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Zen%C3%BA.pdf

Martínez, J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa Qualitative Research Methods.

Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Bogotá, Colombia.

http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf

Orozco, G (1998). Las prácticas en el contexto comunicativo. Revista Chasqui, Nº 62, junio.

Disponible en: https://locucionucvcohortelvii.files.wordpress.com/2012/06/guillermo-

orozco-comunicacion-y-practica.pdf

Vélez, I, Rátiva, S y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y

colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río

Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/25774/36770

Page 56: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

56

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Ministerio de educación. Lima, Perú.

Disponible en:

https://www.unicef.org/peru/_files/Publicaciones/Educacionbasica/peru_educacion_intercultur

alidad.pdf

Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú. (2015). Proyecto Educativo Comunitario: sentir y

pensar Zenú. San Andrés de Sotavento, Córdoba, Sucre. Disponible

en:http://resguardoindigenazenu.com/data/documents/Proyecto-Educativo-Comunitario.pdf

Page 57: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

57

8. Anexos

Los niños Senúes cuidan a su familia. Foto tomada por Eliana López

Page 58: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

58

Después del Focus Group. Foto tomada por Maryoris Rodríguez

Page 59: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

59

La acogida por parte de los niños más pequeños fue increíble. Foto tomada por Eliana López

Page 60: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

60

La actividad hacía que los niños se dispersaran un poco de sus clases. Foto tomada por Maryoris Rodríguez

Page 61: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

61

Cocina del CER. Foto tomada por Eliana López

Page 62: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

62

La cancha del CER: parte del territorio indígena. Foto tomada por Eliana López

Page 63: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

63

Unas hermosas niñas Senúes. Foto tomada por Maryoris Rodríguez

Page 64: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

64

Los niños Senúes, orgullosos de sus raíces. Foto tomada por Eliana López

Page 65: EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE …

65

Formato de entrevistas 1. Elaboración propia.

Formato de entrevistas 2. Elaboración propia