el padre coronado un - magis.iteso.mx · pdf filegriego, la oratoria y el drama en la casa de...

20
1 ITESO DIRECTORIO Publicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Año XXX, número 324, abril 1999 David Fernández Dávalos Rector Salvador Ibarra Álvarez del Castillo Presidente de ITESO, A.C. Carlos Corona Caraveo Director de Relaciones Externas Felipe Curiel Aguirre Jefe de la Oficina de Extensión Universitaria Editor Pedro María León Olea Asistencia editorial Nayeli Zaragoza Ibarra Relaciones Públicas y Mercadotecnia Alejandra Ruiz Flores Colaboradores Julieta Salgado Camacho Renata Ramírez Impresión Impre-Jal Distribución Postal Net Magis: Realizar todo aquello en donde se dé lo mejor de uno mismo, es la excelencia, lo más, lo mejor en el sentido de la misión del ser humano que considera al hombre en su dimensión de persona. Informes: Oficina de Extensión Universitaria del ITESO. Periférico Sur 8585, C.P. 45090, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 669-34-86, Fax. 669-34-81. Publicación mensual de distribución gratuita. Permiso número 010 0673. Caracte- rísticas 318362701. Autorizado por SEPOMEX. Tiraje: dieciocho mil ejemplares. e-mail: [email protected] http://www.magis.iteso.mx El pasado 15 de abril, Dávid Fernández Dávalos, S.J., Rector del ITESO entabló un diálogo con la comunidad universitaria donde planteó su visión acerca del presente y futuro de la universidad. Retomamos aquí algunas de las palabras significativas de esta charla: El ITESO interesado en su vinculación con la sociedad ha logrado avan- ces muy importantes con trabajos de intervención en distintos secto- res sociales, a pesar de los avances, falta capacidad de propuesta e impacto social relevantes para el estado y la región, es decir, que como institución logremos hacer propuestas significativas, impul- sarlas y que impacten el desarrollo regional. El día en que en este estado, en esta región, no se puedan tomar decisiones sin consultar a académicos o a departamentos del ITESO, ese día tendremos un papel relevante en la sociedad. Le invitamos a formar parte del compromiso que nos hemos plantea- do, para lograr avances significativos en la solución de los problemas más graves que afectan a los habitantes de nuestra región, ya que es imposible enfrentar este desafío sin el apoyo, la par- ticipación y retroalimentación de todos.

Upload: tranbao

Post on 06-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

1I T E S O

D I R E C T O R I O

Publicación del Instituto Tecnológico yde Estudios Superiores de Occidente

Año XXX, número 324, abril 1999

David Fernández DávalosRector

Salvador Ibarra Álvarez del CastilloPresidente de ITESO, A.C.

Carlos Corona CaraveoDirector de Relaciones Externas

Felipe Curiel AguirreJefe de la Oficina de Extensión Universitaria

EditorPedro María León Olea

Asistencia editorialNayeli Zaragoza Ibarra

Relaciones Públicas y MercadotecniaAlejandra Ruiz Flores

ColaboradoresJulieta Salgado Camacho

Renata Ramírez

ImpresiónImpre-Jal

DistribuciónPostal Net

Magis:Realizar todo aquello en donde se dé lo mejor de uno mismo,

es la excelencia, lo más, lo mejor en el sentido de la

misión del ser humano que considera al hombre

en su dimensión de persona.

Informes: Oficina de Extensión Universitaria del ITESO.

Periférico Sur 8585, C.P. 45090, Tlaquepaque, Jalisco.

Tel. 669-34-86, Fax. 669-34-81. Publicación mensual de

distribución gratuita. Permiso número 010 0673. Caracte-

rísticas 318362701. Autorizado por SEPOMEX. Tiraje:

dieciocho mil ejemplares.

e-mail: [email protected]

http://www.magis.iteso.mx

El pasado 15 de abril, Dávid Fernández Dávalos, S.J., Rector del ITESO

entabló un diálogo con la comunidad universitaria donde planteó suvisión acerca del presente y futuro de la universidad. Retomamos aquíalgunas de las palabras significativas de esta charla:

El ITESO interesado en su vinculación con la sociedad ha logrado avan-ces muy importantes con trabajos de intervención en distintos secto-res sociales, “a pesar de los avances, falta capacidad de propuestae impacto social relevantes para el estado y la región, es decir, quecomo institución logremos hacer propuestas significativas, impul-sarlas y que impacten el desarrollo regional.

El día en que en este estado, en esta región, no se puedan tomardecisiones sin consultar a académicos o a departamentos del ITESO,ese día tendremos un papel relevante en la sociedad.”

Le invitamos a formar parte del compromiso que nos hemos plantea-do, para lograr avances significativos en la solución de los problemasmás graves que afectan a loshabitantes de nuestra región,ya que es imposible enfrentareste desafío sin el apoyo, la par-ticipación y retroalimentaciónde todos.

Page 2: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

2 A B R I L 1 9 9 9

HABLAR CON EL PADRE

Coronado era siem-pre una invitación ala reflexión, no sinpasar antes por la ma-

gia del humor y el sarcasmo que tanmagistralmente usaba para hacernosver. No sé si se lo proponía, sólo séque siempre lo lograba. No hubo con-versación alguna que yo tuviera con él,que no me condujera más tarde a pen-sar.

En cada una de sus palabras hubosiempre esa carga de curiosidad quellevan sólo quienes van recorriendoel camino de la eterna búsqueda. Co-ronado, como todos le decíamos, erade esos, de los que saben vivir en elasombro, de los que salen a encon-trar... y encontraba las sutilezas de lacondición humana, una de ellas fue lacomunicación personal. Observarlacautivaba sus sentidos, su intelecto,su espíritu... tocarla cautivaba su co-razón... y eso es lo que hacía en cadauna de sus clases, aún cuando en esemomento los alumnos no nos diéra-mos cuenta; tocaba cada vez que al-guien le pedía consejo, te tocaba consu saber, con su conocimiento delcomportamiento humano y sólo espe-raba que sirviera para algo, para la

vida, para estar mejor, para conocermás sobre ti y sobre el otro, ese otroque él vio con tanta claridad y que amuchos nos cuesta tanto siquiera ima-ginarlo.

No se andaba por las ramas, el len-guaje lo moldeaba a su antojo paracomunicar lo que quería comunicar,

Él decía que la teoría de la comu-nicación interpersonal era casera ydedicó años a descubrirla, observarla,cocinarla y luego a compartirla en susclases y en sus libros. Mucho quedóen el tintero, en su computadora, mu-cho se fue con él. No obstante, a lolargo de 14 años de cátedra, variasgeneraciones tuvimos la fortuna deser tocadas por él, silenciosamente.Así vivió sus últimos años, con la ca-llada consigna del estudio, del des-cubrimiento, de la búsqueda. Nuncacejó en ello.

La carrera de Ciencias de la Co-municación del ITESO le debe a Coro-nado haber podido marcar una realdiferencia con otras escuelas de co-municación. Los comunicadores quepasamos por su aula, le debemos laestructura de nuestra profesión. Unamigo compartió conmigo su sentir:“a él le debemos lo que somos. Élforjó la carrera a pulso. Y aunque nosiempre compartí sus opiniones, sinsu entrega a la escuela de ciencias, noestaríamos en donde estamos”.

El patrón se repite una vez más. Envida no logramos ver al maestro, se-guramente a partir de hoy empezare-mos a reconocerlo.

Coronado gustaba de la charla sus-picaz, inteligente y honesta. Con élno había forma de salir bien librado sino se era agudo. En su retiro, la puer-

El Padre Coronado... unencuentro único e irrepetible.

Por LUISA FERNANDA NAVAExalumna de Ciencias de la Comunicación (78-82).

llano y fuerte, pero qué gran amorpara ver al ser humano... no había jui-cio, sólo contemplación y compren-sión.

Semblanza del padre Juan José Coronado y Villanueva, S.J.

FOTO

: Ce

nobi

o G

ómez

Padre Juan José Coronado (1917-1999✝)

Page 3: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

3I T E S O

ta siempre estuvo abierta para sus ami-gos y siempre apagó su computadorapara escucharlos. Bebía café malo,desabrido, aguado y fumaba en mediode una retaila de sarcasmos, burlas,risas, reflexiones veladas y palabrassabias. Muchas veces me dijo que consentido del humor podría salir de cual-quier aprieto.

El Padre Coronado fue mi maes-tro, fue mi amigo y me acogió comosu alumna y amiga, fue mi consejeroespiritual y no puedo más que lamen-tar su ausencia. En muchas ocasioneshe escuchado decir a otros cuánto loquerían, cuánto significó en sus vidasy estoy segura de que ellos tendrían

mucho más que agregar a estas líneas.Intentar hacer una semblanza del Pa-dre Coronado sería arrogancia, porquecada uno de los que lo conocimos, lovivimos de manera tan personal queno hay forma de generalizar, de dibu-jarlo, de concentrarlo en palabras...simplemente no cabe en ellas.

Sí, Coronado invitaba a la reflexióny con su partida creo que eso me pasa...la vida, la muerte, la no permanencia,el ahora, la amistad, el hombre, la co-municación, la generosidad, el agra-

Juan José Coronado y

Villanueva nació el 11

de julio de 1917 en

Guadalajara y falleció

el domingo 7 de marzo

de 1999 en la misma

ciudad a la edad de 81

años. Bajo su dirección,

la escuela de Ciencias

de la Comunicación del

ITESO se estructuró en lo

académico, el padre

Coronado hizo grandes

aportaciones en el

plano teórico y pedagó-

gico del área de la

Comunicación Perso-

nal, además, pintaba y

gustaba enormemente

de la música.

Pintura realizada por el Padre Juan José Coronado.

decimiento, ...no ha sido casualidadhaberlo conocido, tratado, recibidosus consejos, su sabiduría, su cariño...todo fue un regalo y la mejor manerade agradecer un regalo es viviéndolo,¿no?, en muchas ocasiones he puestoen práctica sus consejos, ahora quieroretomarlos, será una manera de hon-rar su memoria, con un gran benefi-cio para mí, sin duda, y eso es lo queél quería, siempre preguntaba: “¿tesirvió de algo lo que te dije?”. Sí, siem-pre me sirvió y le doy las gracias.

S E M B L A N Z A

Page 4: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

4 A B R I L 1 9 9 9

NACIÓ EL 11 DE JULIO DE 1917 Yfalleció el 7 de marzo de1999 a la edad de 81 años.Fue director de la escuela de

Ciencias de la Comunicación del ITESO ehizo grandes aportaciones en el planoteórico y pedagógico del área de la Co-municación Personal.

ESTUDIOS Y LABOR ACADÉMICA:

✑ Estudios de Humanidades en el Seminariode Guadalajara (1932-1935).

✑ Estudios de Humanidades en la Universi-dad de Comillas, España (1935-1936).

✑ Obtuvo el grado de Bachiller en Filosofíaen la Universidad Gregoriana, Roma(1936-1938).

✑ Estudios de Humanidades, Ciencias y Filo-sofía en Isleta College, Texas, USA (1934-1945), ahí obtuvo el grado de Maestría enHumanidades y Filosofía.

✑ Era un profundo conocedor, practicante ymaestro del latín, la literatura española, elgriego, la oratoria y el drama en la Casa deEstudios de los Jesuitas en SantiagoTianguistenco, Estado de México (1945-1948 y de 1953-1958).

✑ Obtuvo el grado de Maestría en Teologíapor la Facultad Teológica de Oña, España(1948-1958).

✑ Obtuvo el grado de Maestría en Humanida-des y Materias Auxiliares: Lingüística,Radio y Televisión en la Universidad deMichigan, Ann Arbor, Michigan, USA(1958-1961).

✑ Fue prefecto de disciplina en la preparato-ria del Instituto de Ciencias, enGuadalajara, Jalisco (1962-1963).

✑ Fue subdirector de la Escuela de Adminis-tración de Empresas en el ITESO (1963-1969).

✑ Fue director de la Escuela de Ciencias de laComunicación del ITESO (1969-1983).

Impartió las siguientes materias en laescuela de Ciencias de la Comunica-ción en el ITESO desde 1967, hasta 1992:

✎ Sensibilización de las ideas

✎ Oratoria

✎ Historia de los Medios

✎ Inglés Intermedio

✎ Géneros de Radio

✎ Laboratorio de Radio

✎ Géneros de Televisión

✎ Teoría General de la Radio

✎ Técnicas de Expresión en Público

✎ Elocución Interpretativa de losMedios Masivos

✎ Metodología de la Historia, Arte yFilosofía

✎ Educación Visual

✎ Redacción

✎ Señales de Comunicación Personal

✎ Comunicación Personal

✎ Teoría de la Comunicación

✎ Nuevas Tendencias de la Comunicación

✎ Asesoría de Multimedios

✎ Locución

✎ Psicología de la Comunicación

✎ Impartió el curso para maestros deAntropología Filosófica (1997-1998).

Desde 1987 fue investigador del ITESO enComunicación Personal conjuntamentecon la tarea de ser asesor de tesis y sino-dal en exámenes profesionales.

PUBLICACIONES:

§ “La comunicación interpersonal comomodelo teórico de las comunicacio-

Perfil de Juan JoséCoronado yVillanueva

nes humanas” en Cuadernos HuellaNo.2, 1981.

§ El libro La comunicación interperso-nal, más allá de la apariencia.

§ El libro El significado del Hombre enla Comunicación personal.

§ El libro Comunicación Universitaria.

DEJÓ INCONCLUSAS LAS OBRAS:

¥ El significado de las señales, lossignos y los códigos de la comunica-ción.

¥ Los mensajes vivos, semivivos ysemimuertos de la comunicación.

¥ El diálogo interior: ¿verdaderacomunicación?

¥ El humor como comunicacióninterpersonal.

¥ Un libro basado en el curso deAntropología Filosófica.

En mayo de 1993, comoparte de los festejos del 25aniversario de la carrera deCiencias de la Comunica-ción, se dedicaron los labo-ratorios de la carrera en ho-nor de los padres Juan JoséCoronado, S.J.; Luis SánchezVillaseñor, S.J., y JavierGómez Robledo, S.J.

S E M B L A N Z A

✑ Estudios de Humanidades en el Seminariode Guadalajara (1932-1935).

✑ Estudios de Humanidades en la Universi-dad de Comillas, España (1935-1936).

✑ Obtuvo el grado de Bachiller en Filosofíaen la Universidad Gregoriana, Roma(1936-1938).

✑ Estudios de Humanidades, Ciencias yFilosofía en Isleta College, Texas, USA

(1934-1945), ahí obtuvo el grado deMaestría en Humanidades y Filosofía.

✑ Era un profundo conocedor, practicante ymaestro del latín, la literatura española, elgriego, la oratoria y el drama en la Casade Estudios de los Jesuitas en SantiagoTianguistenco, Estado de México (1945-1948 y de 1953-1958).

✑ Obtuvo el grado de Maestría en Teologíapor la Facultad Teológica de Oña, España(1948-1958).

✑ Obtuvo el grado de Maestría en Humani-dades y Materias Auxiliares: Lingüística,Radio y Televisión en la Universidad deMichigan, Ann Arbor, Michigan, USA

(1958-1961).

✑ Fue prefecto de disciplina en la preparato-ria del Instituto de Ciencias, enGuadalajara, Jalisco (1962-1963).

✑ Fue subdirector de la Escuela de Adminis-tración de Empresas en el ITESO (1963-1969).

✑ Fue director de la Escuela de Ciencias dela Comunicación del ITESO (1969-1983).

FOTO

: Ce

nobi

o G

ómez

Page 5: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

5I T E S O

Tomado de Cantos y cuentos, Coedición Consejo Nacional para la Culturay las Artes. Dirección General de Publicaciones. UNAM 1998.

“Mira –dijo el león–, ese pobre tipo no tienegarras ni puede dar un gran salto como yo. Aése me lo como de una sentada”.

“Se parece bastante a mí –confesó el mono– pero elinfeliz ni siquiera tiene una cola como la mía para podercasi volar por las copas de los árboles. Si jugáramoscarreras, yo le ganaría”.

“Ya que hablas de volar –metió su cuchara el águila–el infeliz no tiene alas y eso que hasta los insectos lastienen”.

“Y para correr, el pobre diablo sólo usa sus dos patas,a pesar de que tiene cuatro. No entiendo”, comentócon lástima la jirafa.

“Yo también uso nada más mis patas traseraspara correr pero nadie me gana –dijo el canguro–porque son mucho más grandes que mis patas

delanteras y con unos músculos muyfuertes”.

“Yo, aunque soy chico –dijo el gri-llo– podría decir lo mismo que el canguro

y más: puedo saltar varias veces mi ta-maño. En cambio, el pobre bípedo del

que hablamos, nunca saltará tan alto”.“Si al menos tuviera su cuerpo una buena piel como

la mía!”, presumió el oso. Todos los animales peludosse rieron también. “Parece rana”, se burlaron.

La rana saltó y dijo: “Pues el extraño ser de este pla-neta está peor que yo, porque soy capaz de pasar muchorato debajo del agua. Es una ventaja ser anfibio”.

El elefante se dignó hablar y dijo: “¿Yase fijaron en sus dientes? Ni siquiera le

sirven para defenderse, son peores quelos dientes de los ratones que no dejan

de crecerles y nunca les fallan”.El ratón, al oírse nombrar, asomó el

hocico y dijo: “A mí no me an-den comparando con ese ser taninferior que sólo tiene una cría

por año; allá de vez en cuando le nacen gemelos y seasusta. Nosotros nos multiplicamos tanto que algún díaseremos dueños del planeta”.

Se fueron juntando más y más animalespara presumirse unos a otros de su buenavista, de su buen olfato, de poder pasar elinvierno helado en una cuevita sin comer ycasi sin respirar, y compararon sus donesfísicos con los del infeliz ser humano, al que observabanallá abajo en la llanura, sentado en una roca y temblando

de frío.Todos los animales lo miraban con desprecio y

compasión, y no entendían lo que estaba haciendo.El hombre, de hace millones de años, frotaba y

frotaba con las manos dos piedras. De pronto, de laspiedras brotó una chispa, de la chispa brotó el fuegoy todos los animales despavoridos echaron a correr,

se escondieron y hasta se les fue el habla.Por eso nada más croan, o gruñen,

o rebuznan, o graznan, o aúllan. Nopodían adivinar que el hombre, dentro

de su cabeza, tiene un cerebro más grande que elde cualquier animal del planeta.

Y de ese cerebro brota algo maravilloso que se llamaimaginación, de donde han salido y siguen saliendo laspalabras, los sueños y los inventos, las fantasías y lasconstrucciones.

Nunca sospecharon que ese ser, en muchas cosas in-ferior a los animales, pudo a la larga y gracias a suimaginación, volar como los pájaros, correr a granvelocidad, enormes distancias y servirse de sus manosdespegadas de la tierra para hacer obras de arte, ciu-dades, naves planetarias...

La imaginación va siempre corriendo yvolando, por eso le dicen la loca de lacasa.

Por Mireya Cueto

eDía niñodel

Page 6: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

6 A B R I L 1 9 9 9

LA ASAMBLEA JALISCIENSE POR LA

Paz (de la cual forma parte elPrograma Universitario de De-rechos Humanos y Educaciónpara la Paz), tiene varios años

trabajando en nuestro estado, apoyando eimpulsando los procesos de formaciónciudadana y resolución de conflictos. Antela convocatoria a la Consulta por la Cul-tura y Derechos Indígenas, la Asambleadecidió participar activamente y promo-verla, por esta razón los días 18 y 19 demarzo en nuestra universidad se coloca-ron mesas para que la comunidad univer-sitaria opinara en torno a este importantetema nacional. Para los que participamosnos dejó un grato sabor de boca que des-tacamos a través de algunas reflexiones.

UN PASO MÁS PARA LOGRAR ELRECONOCIMIENTO Y VIGENCIADE SUS DERECHOS

Todos sabemos que la lucha indígena porel pleno reconocimiento de sus derechos ysu cultura no inicia en 1994. Históricamen-te los pueblos indígenas han sido elimina-dos o discriminados en nuestras leyes. Enla ponencia “La Diversidad Etnica” pre-sentada en el III Foro sobre DerechosHumanos del SEUIA-ITESO, Adelfo Regino dacuenta de que en las constituciones de 1824y de 1857 los indígenas no fueron mencio-nados, es más, conscientemente fueron ex-cluidos. Por su parte, la constitución de1917 que daba respuesta a la demanda dela tierra, no retoma las demandas sustan-tivas de los pueblos indígenas. El Estadono ha tomado en cuenta los colectivos in-dígenas como sujetos de derechos.

La pobreza en que viven los pueblosindígenas es otra prueba de la marginación.Según datos del Instituto Nacional Indige-nista, el 10% del total de la población na-cional mexicana, es indígena. El 75 % dela población indígena vive en cerca de300 municipios clasificados en el rubrode extrema marginación. Casi la mitadde los indígenas son considerados anal-fabetas. Cuatro quintas partes de los niñosindígenas menores de 5 años presentanelevados índices de desnutrición y unaelevada cuota de mortalidad (26%).

Es por esta situación de exclusión ymarginación, combinada con falta de aten-ción y de respeto a su cultura, que en la dé-cada de los ochenta los pueblos indígenastomaron una postura diferente sistemati-zando sus demandas hasta convertirlas en

reivindicaciones de una serie de derechos,menciona Adelfo Regino. En 1994 estasdemandas históricas fueron puestas en elprimer plano de la conciencia nacional, yde 1995 a 1996 algunas de las demandasdieron pie a los Acuerdos de San Andréssobre Derechos y Cultura Indígena.

La consulta por

los derechos y

cultura indígenaPor CARLOS PERALTA Y JAIME MORALESIntegrantes del Centro de Investigación y Formación Social.

UNA FORMA DE IR CONSTRUYENDOLA DEMOCRACIA

Desde nuestra perspectiva, la consulta estambién una de las cada vez más importan-tes formas de expresión organizada del mo-vimiento ciudadano en México, con lasque participa en la vida pública de México.Es importante mencionar que en el país seesperan aproximadamente tres millones deopiniones, mientras que en nuestro estadoparticiparon, según datos de la AsambleaJalisciense, 117 mil 492 personas.

Es cierto que el diálogo está trabado yque no se ven a corto plazo vías claraspara reactivarlo, por lo que el promovery realizar la consulta, como lo han hechonotar intelectuales y diputados federales,es una forma explícita y pacífica de soli-citar a los ciudadanos que se pronuncienfrente a las autoridades federales, en tor-no a como debe resolverse ese conflicto.

D E R E C H O S H U M A N O SFO

TO:

Mag

is

Page 7: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

7I T E S O

desmilitarizando el país con el regresode los soldados a sus cuarteles como loestablece la Constitución y las leyes ?

Contestaron SI : 3,032 (95.07%).Contestaron NO: 146 (4.57%).No contestaron: 11 (.34%)

Al cuarto cuestionamiento: ¿Estás deacuerdo en que el pueblo debe organi-zarse y exigir al gobierno que mandeobedeciendo en todos los aspectos de lavida nacional?

Contestaron SI: 3,097 (97.11%).Contestaron NO: 74 (2.32%).NO contestaron: 18 (.56%)

Claramente la comunidad universitariaque participó en la consulta se inclinópor el SI en todas las respuestas, perohabría dos pistas a reflexionar:

1.- En el primer cuestionamiento se dioel porcentaje más alto de respuestasen torno al SI, con lo cual podemospresuponer que la comunidad confir-mó su posición de incluir a los pue-blos indígenas en el proyecto nacional.

2.- En el segundo cuestionamiento existeun aumento en el porcentaje de res-puestas en No y No respondió, estopodría deberse al desconocimiento delos Acuerdos de San Andrés.

Es importante comentar, que gracias a lavoluntad de un grupo de alumnos delITESO, estuvieron presentes en la consul-ta diez zapatistas. Fue interesante vercomo alumnos, maestros y personal deapoyo se acercaban a platicar con ellos, ahacerles preguntas o a cuestionarlos, enun ambiente de completa libertad. Estaactitud de aprendizaje con apertura y diá-logo es fundamental para forjarse una vi-sión crítica de la realidad, así comotambién es importante tener la informa-ción suficiente, y si bien, todos nos da-mos cuenta que la información que vienea través de los medios electrónicos decomunicación puede ser insuficiente oestar distorsionada, que mejor que poderdialogar directamente con una de las par-tes para poder complementar nuestra in-formación.

Otro aspecto que resultó interesantede la participación universitaria en tornoa la Consulta fue el uso del “Notice” para

El solo hecho de realizar la consultafue en la práctica una forma de educacióny organización ciudadana, así como unaexpresión de su interés por resolver rápi-da, pacífica y dignamente el conflicto.

LA CONSULTA EN EL ITESO

En el ITESO se colocaron cinco mesas deconsulta, atendidas por maestros, alum-nos y personal administrativo. Debemosresaltar el entusiasmo y el esfuerzo rea-lizado para lograr esta tarea que va másallá del salón de clases y del horario detrabajo.

En las mesas depositaron sus opinio-nes 3,189 personas, número importantesi damos cuenta de que la población delITESO es de aproximadamente ocho milpersonas. Es decir, participó cerca de un40% de la comunidad universitaria.

Al primer cuestionamiento : ¿Estás deacuerdo en que los pueblos indígenasdeben ser incluidos con toda su fuerza yriqueza en el proyecto nacional y tomarparte activa en la constitución de unMéxico nuevo?

Contestaron SI: 3,125 (97.99%).Contestaron NO: 58 (1.81%).No contestaron: 6 (0.18%)

Al segundo cuestionamiento: ¿Estás deacuerdo en que los derechos indígenasdeben ser reconocidos en la Constitu-ción Mexicana conforme a los Acuerdosde San Andrés y la propuesta correspon-diente de la Comisión de Concordia yPacificación del Congreso de la Unión?

Contestaron SI: 2,989 (93.72%).Contestaron NO: 119 (3.73%).No contestaron: 81 (2.53%)

Al tercer cuestionamiento: ¿Estás deacuerdo en que debemos alcanzar lapaz verdadera por la vía del diálogo,

exponer ideas y comentarios. Cuandomenos hubo 10 ideas diferentes sobre eltema que en un tono de apertura expusie-ron sus puntos de vista.

Podríamos sacar como conclusión deeste encuentro electrónico una reflexiónde uno de los escritores: “el compartirnuestras ideas, no nos divide ni debe ori-ginar conflicto, sino enriquecernos y for-talecernos como comunidad proactiva alcambio”.

COMENTARIOS FINALES

Este ejercicio nos dio una clara muestrade que hay sensibilidad en la comunidaddel ITESO hacia los asuntos indígenas, encoherencia con el espíritu de las Orienta-ciones Fundamentales

Damos cuenta de que existe voluntadde la comunidad universitaria por respal-dar los esfuerzos de consolidación deaquellos procesos encaminados a cons-truir una paz justa, digna y permanenteen México, desde su posición como so-ciedad civil.

Es importante continuar desarrollandoeste tipo de ejercicios de participación enla comunidad universitaria, para consoli-dar una cultura de participación en losasuntos de interés público.

Después de todo esto, queda una pre-gunta para todos:

¿Cómo puede aportar más el ITESO a lapoblación indígena de nuestro Estado ydel país?

D E R E C H O S H U M A N O S

FOTO

: M

agis

FOTO

: M

agis

Page 8: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

8 A B R I L 1 9 9 9

BBAILE, MÚSICA, CANTO, NO

fueron en este Encuen-tro Cultural sólo algunasde las disciplinas partici-

pantes, sino una manera de relacio-narse, de estar. Desde el avión, lasguitarras dejaron los portaequipajesy comenzaron a sonar: la fiesta ha-bía empezado. El cansancio acumula-do en los preparativos, se difuminabaante la excitación de vivir la expe-riencia que tanto se había esperado.

El ITESO ocupó más de la mitadde los asientos del avión, y alrededorde diez metros cuadrados de equipa-je, vestuario y escenografía.

La música sólo paró para que elpadre Humberto Barquera, rector dela UIA Noroeste en Tijuana, inaugu-rara el encuentro. En su discurso in-vitó a observar y experimentar unaciudad especial, a vivir la fronteraterritorial entre dos culturas (la deMéxico y Estados Unidos) que en-cierra una gran riqueza.

A las seis de la tarde comenzaronlas presentaciones. Apenas iniciaba

Por MAYA VIESCA y HERVEY SPINOZA

La experiencia del III Encuentro Cultural InterUIAS-ITESO en Tijuana

formalmente el trabajo de lo que se-ria una larga semana llena de gran-des experiencias. Los talleres, laspresentaciones, las comidas y lostraslados, fueron escenario de unaestrecha convivencia entre las dele-gaciones y entre los miembros delos grupos. Sin embargo, la diver-sión estuvo mezclada todo el tiem-po con el aprendizaje, el trabajo y elcrecimiento en las disciplinas, a tra-vés de la puesta en común y losejercicios colectivos. Además de unconstante esfuerzo de adaptación ycreatividad ante los problemas deorganización y las condiciones deespacio y equipo.

Regresamos con una nueva expe-riencia en nuestras historias perso-nales. Volvemos con la certeza deser una delegación que dio lo mejorde sí, que estuvo abierta a aprender,y sobre todo, segura de que trabajabien y que ha representado al ITESO

dejándolo muy en alto.Esperamos que el Sistema UIA-

ITESO persista en el esfuerzo de se-guir generando estos espacios de cre-cimiento.

La cultura universitariaLa cultura universitaria

Page 9: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

9I T E S O

MMÁS DE 160 PERSONAS DE

6 delegaciones acu-dieron a la cita. Del23 al 26 de marzo los

talleres artísticos y culturales de di-ferentes planteles de la UniversidadIberoamericana y del ITESO, mostra-ron su trabajo en las disciplinas deteatro, danza, música, pintura, foto-grafía, video y literatura.

La delegación del ITESO resultó serla más numerosa, 55 personasparticiparon en las siguientesdisciplinas:

® Teatro, con la obra “FridaKahlo, autorretrato”.

® Danza contemporánea y Jazz.

® Canto nuevo.

® Literatura.

® Exposición colectiva depintura.

DISCIPLINAS EN LAS QUE DESTACARON

LAS OTRAS DELEGACIONES:

® La UIA Santa Fe: monólogo¿Qué tal en la noche?

® La UIA Golfo Centro: grupo deBaile de Salón.

® La UIA Laguna: obra de teatro“Bodas de sangre” de GarcíaLorca.

® La UIA León: textos literariossobre su ciudad de origen.

® La UIA NOROESTE: presentótrabajos en teatro, danza,literatura, foto y video.

El plantel de Laguna, expresó su in-quietud por organizar el IV encuen-tro, asunto que se discutirá en laspróximas reuniones de homólogos,así como la evaluación de la impor-tancia que estas actividades tienencon relación al espíritu y dinamismode las universidades jesuitas del país.

en las fronterasen las fronteras

Page 10: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

10 A B R I L 1 9 9 9

ASOCIACIÓN DEEGRESADOS ITESO, A.C.

Si tienes alguna experiencia que puedaser de interés general, colabora con no-sotros: intégrate a tu asociación.

Las oficinas de egresados se encuentran en elcampus ITESO, edificio A, primer piso.

Teléfono: 52 (3) 669-3415Fax: 669-3593La dirección electrónica es:http://www.gdl.iteso.mx/egreE-mail: [email protected]

CICLO DE CONFERENCIASDEL MES DEL EGRESADO

La ecología también es eficienciaExpositor: Mtro. René Solinís Noyola.Auditorio de maestrías.Viernes 30 de abril.

Estrategias de crecimientoempresarial en épocas de crisisExpositor: Lic. Fernando Jiménez.Auditorio de maestrías.Lunes 3 de mayo.

Las profesiones, el trabajo y losempleos en el nuevo milenio:¿Cómo sobrevivir y aprovecharla globalización?Expositores: Mtro. Francisco J. Núñez dela Peña e Ing. José de la Cerda.Auditorio de maestrías.Lunes 7 de mayo.

Estrategias para mejorar lacalidad de vida en tiemposde crisis económicaExpositores: Dra. Carlota Tello, Lic.Rubén Celis.Auditorio de maestrías.Martes 11 de mayo.

Todas las conferencias empezarán a las19:00 horas. El costo de recuperaciónpor cada conferencia será de $50.00 parael público en general y de $25.00para egresados con credencial. Entradalibre para estudiantes de cualquier uni-versidad, con credencial vigente.

Día del egresadoCada año el ITESO organiza unaconvivencia en la que los egre-sados pueden reencontrarse consus ex compañeros de generación.En esta ocasión te invitamos este 15 demayo al Auditorio Pedro Arrupe a partir delas 12 del día; habrá taquiza, música ybebida. El costo del boleto es de $30 y lopuedes adquirir en ITESO A.C., edificio Aprimer piso.

Dentro del marco de esta actividad se rea-lizará un tianguis con la finalidad de quepuedas vender a la comunidad universitariatus productos. Si estás interesado en parti-cipar, comunícate con nosotros antes del30 de abril.

Teléfono: 669-3415

A toda la comunidadde egresados ITESO:

EN LOS CUARENTA AÑOS DEL ITESO, HAN RECO-rrido sus pasillos numerosos estudiantes

que han destacado en su carrera profesionalen diferentes áreas como la académica, social,política, económica y religiosa entre otras.

No queremos pasar por alto la trayectoriade estos egresados comprometidos con lasociedad desde su ámbito.

Es por eso que pedimos la colaboración deustedes para que propongan a los egresadosdel ITESO que deban ser considerados para re-cibir un reconocimiento por su labor en la so-ciedad.

Los requisitos son:❍ Ser egresado del ITESO.❍ Tener un desarrollo notable en su

profesión.❍ Ser una persona que se distinga por sus

acciones sociales.

Socios fundadores

Se convoca a todos los so-cios fundadores del ITESO ala III Asamblea Ordinariaque se realizará el 26 de abrila las 7:30 p.m en el audi-torio “A”. El tema a tratarserá: elecciones del nuevoconsejo directivo.

La lupa

Esperamos sus propuestas por correo elec-trónico en las siguientes direcciones:[email protected] o [email protected], o al telé-fono 669-3415 ext. 3221

La lupa

A S O C I A C I Ó N D E E G R E S A D O S

Page 11: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

11I T E S O

EL ITESO COMO COMUNIDAD UNIVER-sitaria se interesa por los pro-yectos de ayuda a los habitantes

de Guadalajara y zonas aledañas, dentrode la bolsa de trabajo social del ITESO

participan más de 30 proyectos orga-nizados con actividades especificas, enesta edición de Magis presentaremos auno de ellos:

ACCEDE (Acción Ciudadana para laEducación, la Democracia y el Desarro-llo). En esta organización civil trabajan13 personas de diferentes profesiones:hombres y mujeres académicos, teólo-gos, jesuitas, abogados, contadores entreotros. Ellos tienen la finalidad de estarpresentes en el desarrollo de sectorespopulares para otorgar asesoría técnicaadministrativa y contable, con una visiónintegral y sin fines de lucro.

Existen cuatro áreas funcionales den-tro de ACCEDE:

❖ Gestión pública y social.❖ Área técnica y de asesoría.❖ Financiamiento rural.❖ Fortalecimiento al desarrollo institucional.

Estas áreas trabajan en coordinación con:gobiernos municipales, organizacionessociales, ciudadanas y rurales.

Guillermo Díaz presidente del Con-sejo Directivo de esta sociedad civil or-ganizada, nos comentó cuales son losmunicipios en los que se otorga asesoría yson: Ixtalhuacán del Río, Cuquío, Ameca,Amacueca, Cocula, Acatlán de Juárez,San Gabriel, Mazamitla, Arandas, y JesúsMaría.

En estos municipios, los especialistashacen estudios y diagnósticos para dise-ñar programas o talleres de asesoría querespondan a las necesidades de cada re-gión. Esto no se lograría del todo sin laayuda económica y la impartición de cur-sos por parte de los ayuntamientos quetienen convenio con ACCEDE.

Guillermo menciona que la inspira-ción cristiana, la injusticia, la sensibili-

Conocimiento al servicio de los demásUn caso concreto del trabajo social

dad social, son lo que los ha motivado atrabajar en este tipo de cuestiones so-ciales.

“La tarea es inmensa, creo que comosociedad civil debemos establecer con-diciones de participación democráticahacia un desarrollo incluyente”, finalizó.

También platicamos con Luis MiguelBriseño miembro activo de ACCEDE. Él esegresado de la carrera de Administraciónde Empresas del ITESO, y nos comentó suexperiencia en dicha organización dondeempezó como prestador deservicio social y después for-mó parte del departamentode finanzas.

“Dentro del ITESO tuve ma-estros como María Peña o Na-cho Pamplona, los cuales in-fluyeron en mi formación nosólo profesional sino perso-nal; en donde además de conocimientostécnicos me ayudaron a formar mi compro-miso ante la sociedad, es por ello que meinteresó desenvolverme profesionalmen-te en esta organización civil”.

“Una de las satisfacciones que me hadado el trabajar en ACCEDE es que me he

vuelto más crítico con la visión de lahumanidad, no sólo asesoro, sino querescato valores de las personas del cam-po que no son tan programadas a ciertospatrones de conducta, son personas libresy me gusta vivir su libertad”.

Luis Miguel piensa que el contactocon otra realidad hace que los asesorespermanezcan ahí “es enriquecedor yaque nuestro trabajo tiene trascendencia”.

Para finalizar, quiso extender unainvitación: “Todos los egresados del

ITESO pueden desarrollarseprofesionalmente dentrode proyectos sociales, yasea de tiempo fijo o porhoras a la semana; entremás gente esté compro-metida es más fácil quelos programas y la socie-dad evolucionen, este tra-

bajo es un proceso, en donde puedes so-pesar los valores de dinero, la estabilidady el amor a Dios y al prójimo”.

Si estas interesado en dar tu apoyo aesta organización civil puedes comunicar-te a la oficina de la Asociación de Egre-sados.

Es una tarea inmensa,y como sociedad civildebemos establecercondiciones de parti-cipación democrática.

FOTO

: Jo

sé B

auti

sta

A S O C I A C I Ó N D E E G R E S A D O S

Page 12: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

12 A B R I L 1 9 9 9

EDUCACIÓN ESPECIAL

CENTRO POLANCODa apoyo psicoeducativo a niños de zo-nas populares que presentan dificultadesen el aprendizaje y en la conducta. Seadmiten niños de nivel preescolar y pri-maria, que asistan regularmente a la es-cuela. Los padres o tutores deben presentarsea una entrevista inicial, o en su caso, asistir aun programa para padres de familia.

Lugar: Jardín de niños Patria, en MiguelOrozco Camacho 3451 Col. Patria Nueva.(Nivel Preescolar).

EDUCACIÓN BÁSICA

Alfabetización, primaria y secundaria consistema abierto en coordinación con elINEA.

Algunos

para la comunidad

servicios del

UN REFLEJO DE LA PREOCUPACIÓN

del ITESO por la sociedad es suinterés en la formación de pro-

fesionistas comprometidos con la mis-ma. Prueba de ello son los programasque sus diferentes departamentos ofrecencon una doble intención: la práctica encasos reales del conocimiento adquiridopor los alumnos en las aulas, y beneficiara distintos sectores de la sociedad con ser-vicios a bajos costos o gratuitos. Lo invita-mos a conocerlos.

Por ALEJANDRA RUIZ FLORESHorario: Sábados de 8:30 a 14:00 hrs.Asesorías gratuitas.Informes: lunes a viernes, de 9:00 a 1:00con Zoila Rosas ext. 3220.

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Asesorías para cursar la preparatoriaabierta, todos los sábados de 8:00 a14:00 hrs.Si tú ya la terminaste, puedes ayudarcomo asesor voluntario y dar dos horasa la semana.

Costo: La Inscripción cuesta $30.00, abar-ca las 33 materias. Cada examen: $ 40.00Informes: Lunes a viernes, de 9:00 a 1:00con Zoila Rosas ext. 3220

S E R V I C I O S

ASESORÍA LEGAL

BUFETE JURÍDICO GRATUITOAsesoría legal para personas de la ZonaMetropolitana de Guadalajara cuyos re-cursos económicos le impiden pagar losservicios de un abogado en materia civil,laboral y penal. Los interesados deberánpresentarse personalmente. Tiene 2 sedes.

Sede 1: Paseo Degollado 52 esq. Paseode los Jugueteros, edificio D, Planta Baja,Plaza Tapatía.Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 13:30hrs. Teléfono: 613-64-05.

ITESO

Horario: de 9:00 a 12:00 hrs.Costo mensual: $ 40.00Lugar: Centro Polanco en Apolonio Avilés3144 Col. Echeverría. Teléfono, 144-1145(Nivel Primaria).Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 1:00 hrs.Costo por clase: $ 5.00

FOTO

: Jo

sé B

auti

sta

Page 13: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

13I T E S O

BANCOS DE INFORMACIÓN

BIBLIOTECAServicio de consulta interna en la bibliote-ca, mapoteca y acervo de publicacionesperiódicas. El catálogo se puede consultara través de la página web www.gdl.iteso.mx.Además, se da asesoría en la consulta y enla delimitación del campo de búsqueda.

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 22:00hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.Requisito: Presentar identificación confotografía.Informes: a la ext. 3248.

S E R V I C I O S

Sede 2: Calle Apolonio Avilés 3144 Col.Echeverría, Guadalajara, Jalisco.Horario: Lunes, martes, jueves y viernes,de 9:30 a 11:30 horas.Teléfono: 144-11-43.

CONEICCEn el Consejo Nacional para la Enseñanzay la Investigación de las Ciencias de laComunicación, el público en general puedeconsultar documentos sobre comunicaciónen América Latina como tesis profesionalesde maestría y doctorado, libros, ponenciasy artículos de revistas.

La consulta es interna y para fotocopiarlos documentos, es necesario presentaruna identificación oficial.Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00hrs. y de 15:30 a 19:30 hrs.Extensión: 3148.

SERVICIO DE CONSULTA A BANCOSDE INFORMACIÓN (SECOBI)CD Room con bases de datos de revistasespecializadas en diversos temas (SocialSciences, Revista Mexicana de Comuni-cación, Revista Architectural Review),información estadística (Bancomex, INEGI) einternet.

Costos: La consulta con credencial deagresado tiene un costo de $10.00, parausuarios externos de $15.00, sin límite detiempo dentro del horario de atención.Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 yde 16:00 a 19:00 hrs.Debe presentar una identificación oficial.

TALLERES A LA MEDIDA

Se hacen bajo pedido, y se realizan en ellugar que se solicite. Tratan diferentes te-máticas como: Manejo de la sexualidad,Cómo formar educadores en sexualidad,Prevención y trabajo con enfermos de SIDA,Acompañamiento durante las crisis, entreotros.

Costo: Varía en cada taller.Solicitudes: con la Dra. Carlota Tello Va-ca o María Elena Orozco a los teléfonos669-3443 ó 669-3442 de 9:00 a 14:00 y16:00 a 19:00 hrs.

mensualmente; para este semestre, toda-vía hay oportunidad de inscribirse a las ex-cursiones de Cerro Viejo que se realizaráen el mes de abril, y Boca de Iguanas enel mes de mayo.

Costo: Varía según el número de días y ellugar a visitar.Informes: al 669-3597 con Moisés Con-treras.

SALUD

TERAPIA INDIVIDUALTratan problemas de depresión, ansiedad,stress, enfermedades psicosomáticas, etc.

Informes: contactar a Rubén Celis o MarilúGil al teléfono 669-3443 ó 669-3442 enhoras de oficina.

SALUD INTEGRALEs un programa personalizado para mejorarla calidad de vida que maneja acondiciona-miento físico, chequeos antropométricos,recomendaciones nutricionales, chequeosmédicos y seguimiento continuo.

Horario: La atención para egresados espor las tardes de 16:30 a 19:00 hrs.Información sobre precios al 669-3597 conMoisés Contreras o a la ext. 3308 con JoséAntonio Vallín.

EDUCACIÓN FÍSICACada semestre se abren escuelas deportivaspara hijos de egresados. Para el semestreagosto-diciembre se abrirán de fútbol,voleibol, basquetbol y ajedréz para niños yniñas de 8 a 14 años de edad, así como li-gas de basquetbol, voleibol y fútbol.

Costos: Varían según el curso.Informes: al 669-3597.

DEPORTE-AVENTURATodos los egresados están invitados aparticipar en excursiones que se realizan

Page 14: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

14 A B R I L 1 9 9 9

COMUNICACIÓN

UNIDAD DE PRODUCCIÓNAUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (UPAM)Producción de televisión, video, audio ymultimedia con fines de difusión científi-

ACTIVIDADES CULTURALES

ACTIVIDADES ARTÍSTICASA lo largo del semestre, se ofrecen en elcampus actividades artísticas y culturalesabiertas a todo el público: ciclos de cinefo-ro, exposiciones de artes plásticas, litera-tura, conciertos, danza, teatro, etcétera.

Costo: Varía según la actividad (muchasde las actividades son gratuitas).Informes: Con Mario Rosales al teléfono669-3597, ext. 3340 y 3091.

APOYO EMPRESARIAL

SERVICIO DE CONSULTORÍAConvenio por proyecto con el Instituto deTecnología de Sofware y maestros delITESO para dar consultoría informática(reingeniería, calidad en el desarrollo delos procesos sofware –CMM–, función in-formática, etc.).

Informes: comunicarse con FranciscoRivera Martínez o con Francisco MorfínOtero al 669-3517 ext. 3682 y 3090, res-pectivamente.

SERVICIOS DE CONSULTORÍA ENINFORMÁTICA Y EDUCACIÓNAsesoría a los departamentos de capacita-ción de empresas sobre la implementacióny uso de las tecnologías de comunicacióne informática en los procesos de educa-ción.

Informes: con Luis José Guerrero a la ext.3280, en horas de oficina.

CUIDADO DEL HÁBITAT

REHABILITACIÓN Y DESARROLLO DELHÁBITAT (RESCATE DE BARRIOS)Este programa busca el desarrollo susten-table en comunidades concretas, contri-buye a la rehabilitación del patrimonioedificado y del medio ambiente a partirdel análisis de factores socioeconómicos,financieros, políticos, legales para mejo-rar la calidad de vida de sus habitantes.

Informes: para obtener información so-bre el programa y proponer comunidadesdónde trabajar, comunicarse con el Arq.Roberto García Martín al teléfono 669-3441, en horario de oficina.

ÁREA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSPresta servicios de asesoría, información(memorias sobre congresos en materia ur-bana), investigación y proyectos, relacio-nados con el desarrollo urbano, a grupossociales, asociaciones e instancias intere-sadas.

Informes y solicitudes: comunicarse alteléfono 669-3462 con Jorge Villagómezde 9:00 a 14:00 hrs.

MERCADO LABORAL

BOLSA DE TRABAJOServicio de agencia de colocación, prin-cipalemente para estudiantes y exalumnosdel ITESO, sin embargo, se apoya también aegresados de otras universidades para lasáreas de ingeniería siempre y cuando cu-bran el 80% de inglés, 8.5 de promediocomprobado con cárdex y estén titulados.

Costo: por la promoción durante 6 me-ses, se cobra $75.00 a egresados, $20.00a estudiantes y $100.00 a egresados deotras universidades.Informes: comunicarse con Beatriz Ro-dríguez al teléfono 669-3547, en horariode oficina.

INFORMACIÓN SOBRE ELMERCADO LABORALA partir de las solicitudes de contrataciónrecibidas y de las visitas a distintas empre-sas cada semestre, la Bolsa de Trabajomaneja información actual sobre la situa-ción del empleo y las exigencias para cadaprofesión.

Esta información puede consultarse gra-tuitamente, al solicitarla vía telefónica conBeatriz Rodríguez o con Ana Aurora Na-rro al teléfono 669-3547, de lunes a vier-nes en horario de oficina.

S E R V I C I O S

PRODUCIONES DE LOSTALLERES ARTÍSTICOSLos talleres de Danza Contemporanea,Danza Jazz, Teatro, Coro Polifónico, Can-to Nuevo, Canto Bohemio, Literatura yPintura, ofrecen apoyo a escuelas, ONG´s einstituciones privadas o públicas en la or-ganización y montaje de actividades artís-ticas y culturales en favor de programaseducativos, de concientización y sociali-zación, entre otros. También ofrecen lostrabajos que ya tienen montados para pre-sentar dentro y fuera de la ciudad.

Fecha: A negociar durante el semestre.Horario: Con José Luis Coronado al 669-3597, ext. 3340 y 3091

ENERGÍA SOLARAsesoría en la construcción y reparación detecnología para el calentamiento de agua deuso doméstico y para llenado de albercas.

Costo: Varía según el tamaño que tenganlos equipos.Informes: con Juan Jorge Hermosillo oDavid Gudiño al 669-3506 y 669-3520.

Page 15: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

15I T E S O

PROYECTOS SOCIALES

COORDINACIÓN DE PROYECTOSSOCIALESVincula instancias de la universidad condistintos sectores sociales públicos y pri-vados, para proponer, incentivar y llevar acabo proyectos de desarrollo social y co-munitario.

INVESTIGACIÓN SOCIAL

COORDINACIÓN DEINVESTIGACIÓN SOCIALRealiza trabajos de investigación sobreaspectos de la problemática social del es-tado y el país, y publica semestralmente elanálisis de la coyuntura social, política yeconómica Avances. Actualmente realiza un trabajo de inves-tigación junto con los planteles de laUniversidad Iberoamericana, sobre alter-nativas frente a la pobreza, con el que yase editaron los dos primeros volúmenesllamados: Los rostros de la pobreza. El Debate.

Ambas publicaciones pueden consultarseen la Biblioteca Jorge Villalobos o adquirirseen la librería del ITESO.

S E R V I C I O S

ca y cultural, ya sea por encargo o en co-producción.

Informes: con María Esther Matos al telé-fono 669-3430, ext. 3147

CENTRO DE SERVICIOSAUDIOVISUALES (CENSA)Ofrece servicios audiovisuales en audio,video, televisión y fotografía, de dos tipos:renta de equipo, o bien, la producción demateriales bajo encargo.

Costos: Varían según la producción.Manejan tarifas de descuento para usua-rios, académicos y egresados.Informes: al 669-3420 con Gabriel Alco-cer y Fabiola Nuñez.

CENTRO DE DISEÑOAtiende a instituciones de beneficienciacon servicios de diseño gráfico e indus-trial, así como de producción. Además,obtiene recursos financieros para solven-tar su labor.

Si usted quiere más informes o conoceposibles patrocinadores comuníquese a laext. 3675 con Dolores Cortés en horariode oficina.

PUBLICACIONESEvalúa los trabajos a publicar por parte dela universidad. Actualmente cuenta con120 títulos en existencia, que se distribu-yen en distintas ciudades del país y el ex-tranjero.

El catálogo de este año puede consultarseen el teléfono 669-3485 o en la página deinternet:http://ollin.gdl.iteso.mx/asp/pubiteso.

Solicitudes e informes: comunicarse alteléfono 669- 3544 con Oscar HernándezValdez, en horario de oficina.

SERVICIO SOCIALApoyo a pequeñas empresas, organizacio-nes sociales, municipios e instancias gu-bernamentales, a través del trabajo coor-dinado de maestros y estudiantes a partirde la formulación y desarrollo de produc-tos y servicios que respondan a las nece-sidades de sus destinatarios.

Informes: Si deseas información o propo-ner un proyecto, comunícate con Arman-do Flores al teléfono 669-3544 en horariode oficina.

PROGRAMA UNIVERSITARIO DEDERECHOS HUMANOS YEDUCACIÓN PARA LA PAZEn relación con instituciones y organiza-ciones civiles, organiza seminarios y acti-vidades destinadas a promover el respetoa los derechos humanos. Su objetivo esintervenir, investigar y formar una culturarespetuosa de nuestros derechos básicos.

Informes: con Carlos Peralta al teléfono669-3544 en horario de oficina.

Page 16: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

16 A B R I L 1 9 9 9

ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO

INFORMACIÓN SOBRE BECAS YPOSGRADOS FUERA DE MÉXICOPara facilitar la toma de decisión de losinteresados, es recomendable visitar la pá-gina web de nuestra universidad (http://www.gdl.iteso.mx), ahí se pueden obtenerdatos básicos sobre los tipos de beca, paí-

S E R V I C I O S

ESTUDIO DE IDIOMAS

CENTRO DE LENGUASCursos de alemán y francés (inician cadasemestre).Inglés con propósitos específicos: nego-cios, jurídico y principiantes.Servicios de exámenes TOEFL Institucional yuna evaluación pragmática de Inglés Pro-fesional (se aplican en diferentes fechas du-rante el semestre).

Costos: Varían según el curso.Informes: con la Sra. Silvia Paulina Fernán-dez al teléfono 669-3432.

El número del con-

mutador en el ITESO

es el 669-3434.

El horario habitual

de todas las oficinas,

a menos de que se

indique otro especí-

fico, es de 9:00 a

14:00 y de 16:00 a

19:00 hrs.

ses con convenio y programas existentes,para después acudir a la Oficina de Vin-culación y Convenios de la Dirección deRelaciones Externas, donde podrán aseso-rarte en la realización de los trámites.Los solicitantes deben ser egresados delITESO, estar titulados y hablar el idioma delpaís donde quieran estudiar.

Informes: con Martha Araceli Alcaráz al669-3563, en horas de oficina.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Servicio para estudiantes del nivel mediosuperior, interesados en entrar al ITESO

pero que aún no se deciden por una ca-rrera.

LABORATORIO DE AUTOACCESOEspacio abierto a la comunidad univer-sitaria y egresados con credencial quequieran reafirmar por su cuenta, conoci-mientos de alemán, francés e inglés.Personal capacitado guía al usuario adeterminar su nivel de conocimientos yuna metodología que lo haga alcanzar elnivel deseado.Se cuenta con material impreso, de audioy video para facilitar y enriquecer el pro-ceso de aprendizaje del usuario.

Lugar: Edificio C, salones 201 y 202.Horario: por las mañanas: de lunes a vier-nes de 9:30 a 13:00 hrs. Por las tardes: lu-nes, miércoles y viernes de 15:00 a 19:00.Martes y jueves de 16:00 a 19:00 hrs.No tiene costo.Informes: con la Sra. Silvia Paulina Fernán-dez al teléfono 669-3432.

El personal capacitado toma en cuenta lascaracterísticas psicológicas, las habilida-des y preferencias de los solicitantes almomento de orientarlos, y en coordina-ción con la Bolsa de Trabajo muestra a losjóvenes las principales actividades que serealizan en el ejercicio de cada profesión.

Costo: $355.00 (incluye examen de ad-misión).

Horario: Tres sesiones de una hora cadauna; en casos de estudiantes foráneos,puede hacerse en una sola sesión (previoaviso).Informes y citas: al 669-3335 con AdrianaNavarro, en horas de oficina.

Page 17: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

17I T E S O

VIVIMOS EN UNA ÉPOCA DE GLOBA-lización en la que las empresasmicro y pequeñas necesitanbuscar opciones para hacer fren-

te al reto de permanecer en los mercadostanto locales como regionales. Hoy se re-quieren nuevas formas para que la em-presa permanezca y se desarrolle en unambiente de constantes cambios. Por ello,el Metaprograma del ITESO relacionadocon la empresa implementa el ProyectoAgrupamientos Empresariales (AGREM),dirigido a micro y pequeñas empresaspertenecientes a los sectores estratégicosde la economía estatal.

El AGREM es un proyecto del Metapro-grama “Apoyo Universitario a la Micro yPequeña Empresa” del ITESO, que buscaagrupar a las micro y pequeñas empresasque quieren elevar su competitividad através de:

✔ El desarrollo de la cultura empresarialasociativa.

✔ El intercambio de experiencias.✔ El desarrollo de procesos de mejora.

El AGREM consiste en procesos de inte-gración de empresarios para encontrarposibilidades de proyectos y negocioscomunes “con una metodología que faci-lita a la empresa pasar de una fase deaislamiento a una colectiva para crecerasociada a otras sin perdersu individualidad” aseguraCristóbal Casillas, Coordi-nador del Metaprograma:

� Las compras directas dematerias primas y otrosinsumos.

� Venta directa sin interme-diarios.

� Innovación y lanzamientode nuevos productos.

� Organización.� Adquisición de bienes de

capital.� Asesoría y capacitación.� Gestión financiera.� Promoción y

comercialización.� Posibles negocios

comunes.El Metaprograma ofrece un diplomadoen Desarrollo de Habilidades Empresa-riales diseñado de acuerdo a las necesi-dades detectadas en un primer diagnósticogeneral y que es realizado en compañíadel empresario.Además, el AGREM elabora diagnósticos aprofundidad sobre diferentes áreas fun-cionales de la empresa como producción,recursos humanos, ventas y costos, bus-cando una mejora en cada establecimiento.

No es fácil convencer a las empresaspara inscribirse, por temor a que la “com-petencia” conozca sus virtudes y defectosy los utilice en su contra. Sin embargo,una vez que experimenta las bondadesdel grupo, ya no piensa en forma aislada.

“El AGREM ofrece un método que per-mite establecer las actitudes, los conoci-mientos y las destrezas para poder tra-bajar en equipo”, comenta Cristóbal,quien nos platica que el actual agrupa-miento con empresarios del sector vesti-do, ha respondido favorablemente alesfuerzo de todos: “las dinámicas que sedan son muy interesantes. Por ejemplo,cada uno de los empresarios es anfitriónde sus otros compañeros, los recibe en suempresa, les presenta a sus trabajadores,les plantea sus problemas y fortalezas.Todos los empresarios, que tienen expe-riencia en el mismo ramo, dan su opinióny posteriormente la retroalimentan porescrito. Las empresas del agrupamientose frecuentan a manera de `visita recí-proca´”.

En el proyecto participan profesores yalumnos de diferentes carreras de la uni-

versidad quienes reali-zan los diagnósticos yalgunos procesos de me-jora; se cuenta tambiéncon la coordinación dedos académicos que tie-nen experiencia en con-sultoría y son quienesdirigen todo el proceso.Pero no sólo el ITESO tra-baja por el desarrollo delas empresas bajo esteesquema. El gobierno delestado, organismos gre-miales o cámaras e ins-tituciones de fomentoindustrial como Cimo(Calidad Integral y Mo-dernización de la Se-cretaría del Trabajo),también colaboran para

dar un mejor servicio y facilitarle el pagoal empresario.

Estas dinámicas desembocan a puntode que el grupo de empresarios sea capazde definir sus necesidades más apremian-tes y diseñen junto con los coordinadoresde AGREM, los proyectos comunes. Aquí,en sentido estricto, iniciará el agrupa-miento en la forma de una nueva empresade segundo nivel, lidereada por un admi-nistrador contratado exprofeso.

Un servicio más del Metaprograma Apoyo Universitarioa la Micro y Pequeña Empresa

El AgrupamientoEmpresarial

Uno de los sectores que ha dado mayor respuesta alproyecto Agrupamiento Empresarial es el del vestido.

Para mayores informes e inscrip-ciones, comunícate con CristóbalCasillas, al teléfono 669-3558, o al669-3434 ext. 3128.

M E T A P R O G R A M A S

Por EVA MARÍA CAMACHOOficina de Comunicación Social del ITESO.

✔ El desarrollo de la cultura empresarialasociativa.

✔ El intercambio de experiencias.

✔ El desarrollo de procesos de mejora.

� Las compras directas dematerias primas y otrosinsumos.

� Venta directa sin interme-diarios.

� Innovación y lanzamientode nuevos productos.

� Organización.

� Adquisición de bienesde capital.

� Asesoría y capacitación.

� Gestión financiera.

� Promoción ycomercialización.

� Posibles negocios comunes.

Page 18: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

18 A B R I L 1 9 9 9

SÍNTESIS INFORMATIVA

ESCENARIO ECONÓMICO

◗ El Fondo Monetario Internacional confirmó que México re-cibirá un crédito concesional de aproximadamente 8,500 mi-llones de dólares. Con esos recursos se buscará evitar unanueva crisis económica de fin de sexenio.

◗ Diversos funcionarios públicos, como el se-cretario de Hacienda, el gobernador delBanco de México y el presidente de Méxi-co, se han pronunciado nuevamente en con-tra de la dolarización de la economía a pesar de lasdeclaraciones en ese sentido expresadas por diversos dirigen-tes empresariales.

◗ Debido a varias reducciones concertadas entre los países pro-ductores de petróleo, el precio del energético ha tenido un li-gero repunte mundialmente. El precio de la mezcla mexicanade exportación alcanzó los diez dólares por barril a principiosde marzo, 75 centavos superior a las estimaciones oficialespara 1999.

◗ 15 mil perredistas marcharon de Guerrero hasta el D.F. en loque se llamó el “éxodo por la democracia” pidiendo que se leotorgue la gubernatura guerrerense a Félix Salgado Macedonioen lugar del priísta René Juárez quien es considerado por losmanifestantes como un corrupto.

◗ La conferencia de paz para Kosovo entró el18 de febrero en una etapa decisiva, la pro-puesta presentada en el castillo de Ram-bouillet, Francia, retira a los serbios laplena soberanía sobre Kosovo para dar unaautonomía a la mayoría albanesa del terri-torio por un periodo de tres años. Los acuer-dos propuestos por la Unión Europea y porEstados Unidos fueron firmados por losalbanokosovares mientras que por parte del presidenteyugoslavo Slobodan Milosevic se ha estancado la paz ya queno quiere firmar dichos acuerdos. La OTAN puso como fechalímite el 24 de marzo para no iniciar ataques aéreos en terri-torio yugoeslavo.

◗ Francisco Flores, de la Alianza Republicana Nacionalista(ARENA) ganó la presidencia del Salvador con 51.87% de losvotos, venciendo a Facundo Guardado, candidato del FrenteFarabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quienobtuvo 29.11% de los votos.

ESCENARIO SOCIAL

◗ El Consejo Universitario de la UNAM

aprobó la propuesta del rector FranciscoBarnés para el aumento de las cuotas debachillerato a $680.00 y de licenciaturaa $1,020.00 pesos ya que desde hace 51años no se habían ajustado. Este incre-mento busca renovar el equipo de cómputo, los laboratoriosy apoyar a los equipos de docencia.

◗ 5 mil delegados indígenas de bases de apoyo del EjercitoZapatista de Liberación Nacional, saldrán de sus comunida-des para llegar a todos los municipios del país con el fin depromover la Consulta Nacional sobre la ley a favor del reco-

nocimiento de los pueblos indígenas y el fin dela guerra de exterminio, buscando el reconoci-miento de la autonomía de los pueblos indios,una paz verdadera en Chiapas y un Méxiconuevo. El secretario de Gobernación, Francis-co Labastida calificó la acción de “amañada” y“absurda” atribuyendo a los zapatistas el que elconflicto en Chiapas no se haya resuelto.

◗ El 10 de marzo, la Comisión Federal de Telecomu-nicaciones determinó un aumento de 14.16% a lastarifas telefónicas de larga distancia nacional e in-ternacional, y de 4.07% a los servicios de la canas-ta de telefonía local.

◗ El 15 de marzo el gobierno mexicano refinanció anticipada-mente 1,876 millones de dólares de un crédito contingenteque negoció en octubre pasado.

◗ México se comprometió a reducir 125,000 barriles diarios(7.6%) de su plataforma de exportación para estabilizar losprecios del energético.

◗ La Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó ba-jar de 15% a 10% el monto del IVA que las empresas reten-drán a las personas físicas que cobran por honorarios.

◗ A partir del 16 de marzo todas las dependenciasde la administración pública federal adecuaránsus jornadas laborales al horario de 7:00 a 18:00horas, con el fin de racionalizar los gastos del sec-tor público.

ESCENARIO POLÍTICO

◗ Mariano Palacios Alcocer, presiden-te del PRI y Carlos Rojas Gutiérrez,secretario general del mismo, anun-ciaron la renuncia a sus cargos. JoséAntonio González Fernández renun-cia a su cargo de secretario del Tra-

bajo para registrar su candidatura a la presidencia del PRI, al igualque Dulce María Sauri Riancho quien busca la secretaría gene-ral del partido. Por Rodolfo Aguirre y Marcela de la Peña Domene.

Page 19: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

19I T E S O

ESTUDIANTES

AM28737 Administración Área Mercadotecnia(1995-1999) 24 años, soltera. Experiencia: en ad-ministración y ventas (1 año, 8 meses). Áreas deinterés: administración, investigación de merca-dos y atención a clientes. Idioma: inglés 100%.Horario disponible: matutino.

AM28701 Administración Área Mercadotecnia(1995-1999) 22 años, soltero. Experiencia: en ad-ministración (9 meses). Áreas de interés: admi-nistración, publicidad y servicios. Idioma: inglés90%. Horario disponible: matutino.

CI34107 Comercio Internacional (1997-2001)20 años, soltero. Experiencia: en mercadotecnia yadministración (3 años, 2 meses). Áreas de inte-rés: aduana, logística e importaciones y exporta-ciones. Idioma: inglés 90%. Horario disponible:vespertino.

DE29685 Derecho (1997-2000) 21 años, soltero.Experiencia: en área jurídica (1 año, 5 meses).Áreas de interés: fiscal, bursátil y mercantil.Idioma: inglés 90%. Horario disponible: ma-tutino.

IM30099 Ingeniería Mecánica (1996-2000) 21años, soltero. Áreas de interés: producción, ma-nufactura e inspección. Idioma: inglés 60%. Ho-rario disponible: matutino.

IM30900 Ingeniería Mecánica (1996-2000) 22años, soltero. Áreas de interés: control estadísti-co, producción y calidad. Idioma: inglés 100%.Horario disponible: matutino.

II28653 Ingeniería Industrial (1995-2000) 23años, soltero. Experiencia: como supervisor deobra (8 meses). Áreas de interés: producción, Lo-gística y Calidad. Idioma: inglés 100%. Horariodisponible: matutino.

IS32262 Ingeniería en Sistemas Computacio-nales (1997-2001) 19 años, soltero. Áreas de in-terés: soporte técnico, redes y sistemas. Idioma:inglés 90%. Horario disponible: vespertino.

EGRESADOS

AE26662 Administración de Empresas (1994-1998) 23 años, soltera. Experiencia: en adminis-tración (2 años). Áreas de interés: administracióny comercio internacional. Idioma: inglés 85%.Horario disponible: completo.

AM26307 Administración Área Mercadotecnia(1994-1998) 22 años, soltera. Experiencia: en re-cursos humanos (5 meses). Idioma: inglés 80%.Áreas de interés: publicidad, promociones y aten-ción a clientes. Horario disponible: completo.

AM24916 Administración Área Mercadotecnia(1993-1997) 23 años, soltera. Experiencia: en in-formática (1 año). Áreas de interés: compras, ad-ministración y comunicaciones. Idioma: 60%.Horario disponible: completo.

AM22688 Administración Área Mercadotecnia(1992-1996) 24 años, soltera. Experiencia: comoejecutivo de cuenta y en ventas (2 años 7 meses).Áreas de interés: todo lo relacionado con la carre-ra. Horario disponible: completo.

CE24633 Ciencias de la Educación (1993-1997)30 años, soltera. Experiencia: en evaluación e in-vestigación (2 año, 9 meses). Áreas de interés:todo lo relacionado con la carrera. Horario dispo-nible: completo.

CP25045 Contaduría Pública (1993-1997) 23años, soltera. Experiencia: en auditoría (1 año, 8meses). Áreas de interés: impuestos, auditoría yfinanzas. Horario disponible: completo.

CP24534 Contaduría Pública (1993-1997) 23años, soltera. Experiencia: en auditoría (2 años).Áreas de interés: impuestos, contabilidad y finan-zas. Idioma: inglés 70%. Horario disponible:completo.

Bolsa de TrabajoEstudiantes y egresados que están buscando un empleo

Invitamos a egresados con maestría y ex-periencia en puestos gerenciales y directi-vos a comunicarse con nosotros para serpromovidos como candidatos a puestosimportantes, ya que estamos contactandocon Head Hunters a nivel nacional.

Si desea ponerse en contacto con algu-na persona de las que aparecen aquí, fa-vor de comunicarse a Bolsa de Trabajo yproporcionar el número clave. Recuerdeque esta publicación es sólo una muestrade aproximadamente 600 solicitantes deempleo que se promueven en Bolsa deTrabajo, correspondientes a las 22 carre-ras que se imparten en esta institución.

Teléfono: 669-3547, fax: 669-3479E-mail: [email protected] nuestra página de web, la direcciónes: http://web.iteso.mx/btrabajo

AC18082 Administración Área Computación(1989-1994) 30 años, soltero. Experiencia: enárea administrativa e informática (4 años, 10 me-ses). Áreas de interés: administración y finanzas.Idioma: inglés 50%. Horario disponible: com-pleto.

IA25277 Informática Administrativa (1994-1998) 24 años, soltera. Experiencia: en soportetécnico (1 año, 9 meses). Áreas de interés: siste-mas, soporte técnico y redes. Idioma: inglés 80%.Horario disponible: completo.

IA25608 Informática Administrativa (1994-1998) 23 años, soltera. Experiencia: en diseño ysoporte técnico (1 año, 5 meses). Áreas de inte-rés: administrativas. Idioma: inglés 80%. Hora-rio disponible: completo.

PS25881 Psicología (1994-1998) 22 años, soltera.Experiencia: en prácticas profesionales en diver-sas áreas (4 años). Áreas de interés: infantil, clí-nica y recursos humanos. Idioma: inglés 85%.Horario disponible: completo.

S E R V I C I O S

100% purode altura

Aroma y sabor genuino delcafé puro de altura.

El único tostado y molido enpresencia del cliente.

Andrés Terán 601Sta. Teresita, Guadalajara, Jalisco.

Tel. 826-39-75S E R V I C I O A D O M I C I L I O

Page 20: El Padre Coronado un - magis.iteso.mx · PDF filegriego, la oratoria y el drama en la Casa de Estudios de los Jesuitas en Santiago Tianguistenco, Estado de M”xico (1945-1948 y de

20 A B R I L 1 9 9 9

EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE INDIVI-duos con carreras afines a la Psico-logía, es importante estar en cons-

tante actualización para mejorar la cali-dad de los servicios que ofrecen.

El ITESO ofrece el diplomado en Psi-cología Transpersonal para facilitar laactividad profesional de personas conestudios de Psicología, Filosofía, Psico-terapia, Medicina, Desarrollo Humano,Sociología o que estén interesados o de-dicados a la orientación, la educación, lamotivación, el trabajo con grupos y a lapsicoterapia.

Los objetivos del Diplomado en Psicolo-gía Transpersonal son:

✔ Proporcionar los conocimientos y técni-cas fundamentales acerca de la Psicolo-gía Transpersonal para que sean aplicadoscorrectamente.

✔ Optimizar las capacidades, habilidades yactitudes de los participantes, en el domi-nio y manejo de instrumentos propios dela Psicología Transpersonal encaminadosa favorecer “la ampliación de la concien-cia”, “el valor personal y transpersonal”,“el gozo, el sentido y armonía de vida” y“la búsqueda de paz y libertad interior”.

✔ Favorecer el desarrollo personal y profe-sional con la mística transpersonal, am-pliando la autoconciencia, la automo-tivación, la autorealización y la trascen-dencia.

Este diplomado seimpartirá en la moda-lidad de seminario-ta-

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE:

● Presentar currículum vitae.● Acudir a una entrevista con el coordi-

nador académico del diplomado.

El diplomado comenzará el día 28 deabril. Tendrá una duración de 208 horas,a lo largo de 12 meses, en sesiones decuatro horas cada una.

Las sesiones serán los miércoles de16:30 a 20:30 horas en las instalacionesde la sede Madero de Diplomados delITESO, ubicada en Madero No. 824, entreJesús Camarena y Escorza.

En la búsqueda

del crecimientoprofesional

El diplomado en Psicología Transpersonal

Por JULIETA SALGADO CAMACHO

ller y se conforma entres áreas:

● El área Teórica, enla cual se incluye larevisión y el ejerci-cio de las teorías y metodologías de losprincipales autores de la Psicología Trans-personal como: A. Maslow, R. Assagioli,V. Frankl, A. De Mello, entre otros.

● El área Personal y Transpersonal, dondese tratará la conciencia y el manejo de laenergía corporal. También se abordarántemas como valores y armonía en lossentimientos; la voluntad y la autodeter-minación; el pensamiento y la sabiduríapersonal y transpersonal, y se analizará elcomplejo del ser transpersonal.

● En el campo denominado Autoformacióny Trascendencia, se estudiarán los temas:Conciencia de la realidad, Del autoconoci-miento a la autovaloración, Concienciade lo trascendente, Metamotivación, Elcamino interior: encuentro de opuestos, yEl hombre nuevo.

Los instructores del diplomado serán:Lic. José Garza Mora, Lic. Víctor SánchezVigil; Dr. Octavio Balderas Rangel; Lic.Martha A. Chávez Martínez; Lic. Ernes-to Casillas Enríquez; ADH. Dolores deCastro y la trabajadora social Livier Pre-ciado García.

D I P L O M A D O S

Informes:

ITESO:Periférico Sur 8585Tlaquepaque, JaliscoTels: 669-3482 / 669-3461

IEG:Benjamín Romero 155Col Arcos SurTels: 615-5261 / 616-6821