el origen del teatro.doc

6
EL ORIGEN DEL TEATRO De acuerdo con los teóricos, el teatro nace en la antigua civilización griega; sin embargo, la mayoría de estudios afirman que las primeras manifestaciones teatrales surgen en la prehistoria, cuando el hombre se cubría con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iban a cazar, estas dazas mímicas eran una especie de ritual. De igual modo puede considerarse, en el estudio de los orígenes del teatro, a las antiguas ceremonias religiosas celebradas en torno a la agricultura, en las que se incluían cantos, danzas y recitaciones oraciones elaboradas para ser presentadas ante el público. La danza es la primera manifestación teatral, surge en la prehistoria cuando el hombre se cubría con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iba a cazar. El origen del teatro fue en la antigua Grecia que los griegos asistían a las ceremonias de los dioses en ellas les pedían a Dionisio (dios de la vegetación y el vino) que el campo fuera fecundo para lograr buenas cosechas. La celebración consistía en una procesión que recorría avenidas y calles y en ellos llevaban la estatua del dios Dionisio montada sobre un carro, seguida de danzantes que iban disfrazados y embriagados; Dionisio según la creencia moría en el invierno y renacía en la primavera. En dicha celebración se sacrificaba a un carnero (macho cabrío) cuya sangre fecundaba los campos. Durante el sacrificio los trasgos (danzantes) bailaban girando sobre este sacrificio a esto se conocía como ditirambo. En el año 534 a.c Tespis fue que creó el teatro y durante los rituales cantaban y se cubrían las caras con mascaras eran doce hombres que formaban un coro, y tespis fue que incorporo el uso del maquillaje por los actores. La palabra TRAGEDIA viene de (TRAGO) que significa cuernos de cabro y ODAS significan cantos o himnos, se llamaron tragedias porque así se disfrazaron los que formaban el coro para cantar y bailar frente al público. Las primeras tragedias consistían en los cantos de esos coros que representaban al pueblo y otras veces representaban las verdades a consejeros o a las mujeres de alguna ciudad enlazada como troyas, otras veces representaban las verdades como las furias o suplicantes. Presistrato es el primer actor de la tragedia griega la palabra HIPOCRITA que viene de (HIPO) que significa mascaras que quiere decir lo que representaba detrás de la máscara.

Upload: freddy-subero

Post on 01-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL ORIGEN DEL TEATRO De acuerdo con los tericos, el teatro nace en la antigua civilizacin griega; sin embargo, la mayora de estudios afirman que las primeras manifestaciones teatrales surgen en la prehistoria, cuando el hombre se cubra con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iban a cazar, estas dazas mmicas eran una especie de ritual.De igual modo puede considerarse, en el estudio de los orgenes del teatro, a las antiguas ceremonias religiosas celebradas en torno a la agricultura, en las que se incluan cantos, danzas y recitaciones oraciones elaboradas para ser presentadas ante el pblico.La danza es la primera manifestacin teatral, surge en la prehistoria cuando el hombre se cubra con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iba a cazar. El origen del teatro fue en la antigua Grecia que los griegos asistan a las ceremonias de los dioses en ellas les pedan a Dionisio (dios de la vegetacin y el vino) que el campo fuera fecundo para lograr buenas cosechas. La celebracin consista en una procesin que recorra avenidas y calles y en ellos llevaban la estatua del dios Dionisio montada sobre un carro, seguida de danzantes que iban disfrazados y embriagados; Dionisio segn la creencia mora en el invierno y renaca en la primavera. En dicha celebracin se sacrificaba a un carnero (macho cabro) cuya sangre fecundaba los campos. Durante el sacrificio los trasgos (danzantes) bailaban girando sobre este sacrificio a esto se conoca como ditirambo. En el ao 534 a.c Tespis fue que cre el teatro y durante los rituales cantaban y se cubran las caras con mascaras eran doce hombres que formaban un coro, y tespis fue que incorporo el uso del maquillaje por los actores.

La palabra TRAGEDIA viene de (TRAGO) que significa cuernos de cabro y ODAS significan cantos o himnos, se llamaron tragedias porque as se disfrazaron los que formaban el coro para cantar y bailar frente al pblico. Las primeras tragedias consistan en los cantos de esos coros que representaban al pueblo y otras veces representaban las verdades a consejeros o a las mujeres de alguna ciudad enlazada como troyas, otras veces representaban las verdades como las furias o suplicantes.

Presistrato es el primer actor de la tragedia griega la palabra HIPOCRITA que viene de (HIPO) que significa mascaras que quiere decir lo que representaba detrs de la mscara.

El publico comprenda que tarde o temprano la vida termina con la muerte, as es como haba nacido la tragedia y con ella la cataxis con la que el pblico se desahogaba.El teatro tiene su origen en la antigua Grecia. Los griegos vean las obras de teatro, pero no poda asistir cuando queran. El teatro en este momento se dedic a las tragedias y comedias y una mezcla de ambos, la tragicomedia. Las fiestas dedicadas a la tragedia tenan lugar en los teatros en escenarios de piedra al aire libre. Fue en estos lugares donde se elegan los mejores actores. Las presentaciones de estos festivales tenan una larga duracin que se prolongaba durante varios das y en ellas se solan representar obras clsicas. El pblico acompa las piezas durante cada una de sus representaciones. En el escenario, los actores usaban zapatos de suela, ropa, mscaras acolchadas de tela pintada, maquillaje, ornamentos e, incluso, pelucas. En la poca del Imperio romano, el teatro cay en un declive cultural. Los romanos preferan el circo y en la Alta Edad Media, en el ao 476, el teatro casi haba desaparecido porque la Iglesia catlica lo consideraba un pecado. En el siglo XI, la Iglesia comenz a utilizar el teatro en las masas, aadiendo valor al dilogo. Aparecieron en esa poca, representaciones religiosas como el nacimiento de Cristo. En la Baja Edad Media, hubo varios tipos de representacin, por ejemplo, las pasiones y misterios dirigidos en espectculos abiertos al pblico. Hoy en da, el teatro ha sido relevado a un plano secundario siendo sustituido en mayora por la preferencia del pblico por el cine. Sin embargo, siguen existiendo numerosas representaciones con un pblico bastante amplio. Los principales gneros del teatro son la comedia y el drama.

ELEMENTOS BSICOS DEL TEATRO El teatro como una forma de comunicacin, por este medio los individuos pueden transmitir pensamientos, sentimientos o inconformidades. Existen diversos lenguajes dentro del arte, uno de ellos es el Teatro.

Teatro es igual a accin, a travs de este podemos compartir historias, denunciar hechos, recordar momentos histricos, personajes, toda una parafernalia que permite a los seres humanos expresarse. Todo esto por medio de una representacin teatral en donde se combinan diversos elementos que veremos a continuacin.

Dramaturgia y su divisin. Para que exista una obra teatral es necesario una historia o ancdota, esta tiene que ser narrada en tres partes: Planteamiento, Nudo o climax, Desenlace. Primero definiremos el planteamiento como la parte incial de un texto dramtico donde se exponen los problemas o hechos que envuelven a los personajes. Despus encontramos al nudo o clmax donde los personajes y la historia llegan al punto ms alto que provoca el inters en el espectador. Finalmente encontramos el desenlace donde se conoce la resolucin de los conflictos vistos en el nudo, en muchas obras de la nueva dramaturgia podemos encontrar desenlaces con final abierto, donde los autores ponen al espectador a pensar cul sera el mejor desenlace.

Actores:

Para que se desarrolle la historia son necesarios los actores los cuales representan cada uno de los personajes de la obra, con acciones, emitiendo dilogos, desenvolvindose en el escenario con diccin, tono, emocin, corporalidad, presencia y energa. Ya que se tiene a los actores el siguiente paso es definir el espacio escnico que es el lugar donde se realiza la representacin este esta conformado de diferentes elementos como el escenario, la sala, camerinos, esto puede variar pues hay diferentes espacios escnicos.

Ya que se tiene a los actores el siguiente paso es definir el espacio escnico que es el lugar donde se realiza la representacin este esta conformado de diferentes elementos como el escenario, la sala, camerinos, esto puede variar pues hay diferentes espacios escnicos.

Escenario:

Es el espacio donde se desarrolla la obra teatral. En el teatro tradicional encontramos el escenario en una plataforma que permite la visin de los espectadores, en donde se encuentra un teln tipo cortina o tela grande que separa el escenario de la sala, esta se cierra y se abre entre actos, al inicio o final de cada obra. El escenario esta dividi en piernas de ambos lados, estas funcionan para abrir o cerrar la escena, tambin permiten a los actores y escenografa esconderse en el trascurso de la obra. Teln de fondo que se puede mover cambiando de decorados, este permite hacer ms profunda la escena, as como un pasillo detrs para el trnsito de los actores y utilera. Finalmente encontramos los telones que suben y bajan colocados entre el teln y el teln de fondo con el objetivo de cambiar de escenarios.

La Sala:

Aqu encontramos las sillas o sillones donde se encuentran los espectadores, estas son colocadas en el teatro tradicional de frente al escenario en forma de escalera, esto con la finalidad que los espectadores ubicados en la parte trasera puedan tener una mejor visin, en otros espacios escnicos podemos encontrar alrededor en forma de circulo, en semicrculo, o simplemente sin sillas, esto ocurre en los llamados espacios alternativos donde la escena requiere de movilidad y transito del espectador.

Camerinos:

Estos permiten a los actores caracterizarse para la escena, guardar vestuario, maquillaje, todo para que el personaje sea caracterizado, regularmente se encuentran comunicados con el escenario, para no ser vistos por los espectadores antes de iniciar la funcin, al igual que otros elementos estos pueden existir en un espacio escnico o no, todo depende del sitio en el que se presenta la obra de teatro.

Ya que conocimos algunos elementos que interactan en la representacin teatral, encontramos elementos que hacen al actor recrear los hechos o situaciones dentro de la historia.

Personaje:

Son los sujetos que participan dialogando y realizando acciones, estos son inventados por el dramaturgo para desarrollo de la obra, con sus caractersticas particulares, los personajes son interpretados por los actores de manera creativa, componindolos de smbolos, gestos, movimientos corporales y desplazamientos dentro del espacio escnico. Todo esto se complementa con la indumentaria del personaje que es el vestuario y maquillaje.

Maquillaje:

Este elemento es importante en el teatro, pues ayuda al actor a resaltar facciones, a darle efectos en el personaje, pueden ser cicatrices, lunares, arrugas etc.

El director:

Es el que elige el tipo de maquillaje que utilizar cada actor, es necesario que se recurra a un diseador de maquillaje, cuando la obra lo requiere, pues este elemento ayuda al actor a su interpretacin, aunque en ocasiones se puede prescindir del mismo.

Vestuario:

Otro elemento que ayuda al actor es el vestuario, permite al espectador identificar la poca en la que se desarrolla la historia, el gnero, edad, caractersticas particulares del personaje. El vestuario es el conjunto de prendas, trajes, complementos, calzados, accesorios, utilizados en una representacin escnica para definir y caracterizar al personaje. El vestuario es uno de los elementos que usa el ser humano para privar de la vista y cubrir articuladores de la puesta en escena y se lo considera un elemento ms de atrezo que hay que tener en cuenta para no saltarse la continuidad. Un personaje no puede llevar un sombrero en una escena y no en la siguiente, si se considera que la accin se contina.

Escenografa:

Para ubicar al espectador en tiempo y espacio, se recurre a la escenografa que ayuda a la escena a contextualizar el hecho. Esta permite sealar la situacin geogrfica, histrica y social en la que se desenvuelve la historia, as como la poca del ao, hora del da, todas las condiciones atmosfricas de la representacin teatral. Parte de la escenografa encontramos la Iluminacin, esta nos ayuda a recrear escenas en diferentes espacios, con el simple cambio de luces, tambin ayuda a situar las horas en que trascurre, si es de da o noche, interior o exterior, a remarcar un hecho o situacin dentro de la obra. En un teatro tradicional nos encontramos los bastidores de donde se cuelgan los telones que son parte de la escenografa, estn tambin las diablas que son series de luces donde se les colocan micas de colores, luces cenitales que son las que caen arriba de un cuadro escnico o del personaje. Todo esto ayuda a la obra a que el espectador se ambiente en el desarrollo de la obra. Todos los elementos antes citados permiten la magia del hecho teatral, para su mayor apreciacin es necesario conocer todos ellos, as cuando se asista a una obra de teatro, se disfrute cada uno, haciendo de todo ello una experiencia inolvidable.