el ordenamiento territorial en la zona diamante, … · • formar y controlar las actividades...

32
El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, Acapulco, Gro. Un Diamante Mal Cortado. Dr. Octavio Klimek Alcaraz México, D.F., 21 de octubre de 2014

Upload: vodiep

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, Acapulco, Gro.

Un Diamante Mal Cortado.

Dr. Octavio Klimek AlcarazMéxico, D.F., 21 de octubre de 2014

Page 2: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Ciclones Tropicales Manuel e Ingrid. Las lluvias de septiembre de 2013.

SMN, Reporte del Clima en México-Septiembre 2013 2

Page 3: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Ciclones Tropicales Manuel e Ingrid.

• Impacto simultaneo de dos ciclones, suceso que no ocurríadesde 1958.

• Ambos Ciclones alcanzaron una categoría 1 en la escalaSaffir-Simpson (Pauline en 1997 fue categoría 4).

• Las lluvias en septiembre fueron históricas para Colima,Guerrero, Jalisco y Michoacán- el septiembre más húmedodesde 1941-.

• Guerrero tuvo una precipitación anual en el 2013 por1,270.7 mm de precipitación, de esta precipitación 535.5mm ocurrió en el mes de septiembre.

SMN Reporte Anual, 2013 3

Page 4: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Efectos del ciclón tropical Manuel en Guerrero.• Provocó inundaciones y severos daños a la infraestructura en general.

• 315 mil personas afectadas.

• 106 defunciones -71 personas son sepultadas por un alud de tierra y agua en la comunidad de La Pintada, municipio de Atoyac de Alvarez-.

• 23 mil millones de pesos en pérdidas (10.8 del PIB de Guerrero).

• Guerrero absorbió el 37.7 % del total de daños y perdidas por Manuel en el 2013 (61,009 millones de pesos).

• 13 mil viviendas dañadas.

• 540 escuelas dañadas.

• 161 vialidades primarias averiadas.

• 215 mil 378 has. de cultivos afectados -60% con pérdida total-.

Impacto Socioeconómico de los Desastres en México durante 2013, CENAPRED 2014.Informe de Gobierno Federal. Diario Reforma 7 de Noviembre de 2013.

4

Page 5: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Zona Diamante de Acapulco.• 3a. Etapa de zona de desarrollo turístico del Puerto- Después de Acapulco Tradicional y

Acapulco Dorado.

• Impulsada en el Gobierno de José Francisco Ruíz Massieu (1987-1993), a través de lacreación de la Promotora Turística (PROTUR).

• Originalmente abarcaba solo la península de Punta Diamante (264 has.). Se amplia aprincipio de la década de los 90,s para abarcar una superficie de 8, 296 has.

• Originalmente se trataba de generar un uso de suelo ligado a construcciones de bajadensidad

• Este concepto se distorsionó y se permitió la construcción de desarrollos de viviendasde interés social de alta densidad ocupacional.

5

Page 6: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

UBICACIÓN DE LA ZONA DIAMANTE EN ACAPULCO

6

Page 7: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Zona Diamante de Acapulco y el Ecosistema Fluvial.• La zona se encuentra en la parte baja de la cuenca del río La Sabana.

• El río fluye hacia la Laguna de Tres Palos y hacia la Laguna Negra.

• Originalmente una llanura costera (Llano Largo) con vegetación de humedales (sujeta ainundaciones periódicas).

• Humedales transformados parcialmente a zonas de huertos de cocoteros.

• En la segunda mitad del siglo XX, mediante múltiples despojos a sus propietarios originales(ejidatarios), cambia el uso de suelo a tierras para asentamientos humanos y serviciosconexos.

• El efecto fue generar un efecto de impermeabilización y de barreras para las aguas del río LaSabana.

• Se reduce la capacidad de soporte de dicho ecosistema fluvial para desalojar grandesavenidas de agua en un tiempo reducido.

7

Page 8: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Zona Diamante de Acapulco y la Tormenta Manuel.

• Aunque en años anteriores en distintos momentos se habían presentadoinundaciones en la zona Diamante –principalmente en 2007 con la tormentaHenriette.

• En los días del 14 al 16 de septiembre del 2013 con la tormenta Manuel, cuandoel desastre urbanístico se evidenció de manera contundente.

• El río La Sabana buscó desalojar las aguas extraordinarias aportadas por Manuel,sin embargo, ante la imposibilidad de encontrar salida a dichas aguas, seprovocó la inundación de miles de viviendas de desarrollos de interés social ymedio como Campestre La Laguna, Costa Dorada, Colonia Frente Nacional,Diamantes Lake, Joyas Diamante, Joyas del Marqués, La Ceiba, La Marquesa, LaPalma Residencial, Las Garzas, Las Gaviotas, Luis Donaldo Colosio, Miramar I y II,Misión de Mar, Real del Palmar, Rinconada del Mar, Tulipanes, Vicente Guerrero200, Villas Tulipanes, entre otras.

8

Page 9: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Zona Diamante. Esquema de Inundación por Tormenta Manuel.

Inundan Acapulco transas perredistas, codicia de empresarios y descuido del Estado. Diario REFORMA 15/10/13

9

Page 10: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Zona Diamante de Acapulco y la Tormenta Manuel.• El 27 de septiembre del 2013, ante la magnitud del desastre y múltiples señalamientos de corrupción para

autorizar los asentamientos humanos en la zona Diamante, los gobiernos federal y estatal de Guerreroasumieron el compromiso de elaborar un informe sobre los orígenes del desorden urbano en las zonasafectadas por Manuel en Acapulco a través de una revisión documental.

• La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Gobierno Federal, obtuvo laresponsabilidad de coordinar los trabajos para revisar licencias de construcción, manifestaciones delimpacto ambiental, modificaciones de obras, permisos para descargas y uso en áreas federales.

• Su objetivo fue el investigar las autorizaciones de construcción de más de 36 mil viviendas entre 1986 y2010, y más de 100 manifestaciones de impacto ambiental.

• Revisión de 17 ejidos de Acapulco que se convirtieron en lotes expropiados por la Comisión para laRegularización de la Tenencia de la Tierra (Corett)

• En 29 conjuntos habitacionales desarrollados con financiamiento federal (Infonavit y Fovisste)”.

• La “Comisión Nacional del Agua revisaría las necesidades de rediseño de esa zona para el retorno a suscondiciones originales a fin de mitigar los riesgos en el marco de la seguridad hídrica.”

“A investigación” permisos para construir en humedales.Periódico La Jornada del sábado 28 de septiembre de 2013, Política p.2

10

Page 11: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

El Ordenamiento del Territorio

“El ordenamiento del territorio como política de Estado puede ofrecernos una serie de posibilidades concretas

a través de la instrumentación de medidas tendientes a lograr los siguientes objetivos”:

• Inducir la mejor ubicación de las actividades económicas y sociales con relación al aprovechamiento

racional de los recursos naturales.

• Formar y controlar las actividades contaminantes.

• La descentralización y desconcentración económica en la búsqueda de un desarrollo regional más

armónico.

• La delimitación de los fines y usos de la tierra, de acuerdo con su vocación ecológica y la demanda que

exista sobre ella.

• El señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de protección, conservación o mejoramiento.

• El equipamiento del territorio con el propósito de habilitarlo para lograr un desarrollo sustentable.

• La protección de las zonas de ocupación contra los fenómenos de carácter natural que puedan afectarlas.

• La preservación de monumentos históricos y arquitectónicos.

• La conservación del paisaje.

Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe “Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente” (Ed. FCE, 1991) 11

Page 12: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Instrumentos del ordenamiento del territorio de Acapulco y su zona Diamante.

• Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana.

• Ordenamiento Ecológico del Municipio de Acapulco.

• Atlas de Riesgos del Municipio de Acapulco.

• Evaluación del Impacto Ambiental.

12

Page 13: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Plan Director de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana.

• Objetivo el ordenamiento territorial de los asentamientos humano y deldesarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco.

• Vigente el realizado en 1998, versión 2001.• Identifica en Zona Diamante problemas respecto al uso del suelo, como:

– Ubicación de asentamientos en zonas inundables.– Problemas de tenencia de la tierra.– Fuertes presiones para usos turísticos que generan, especulación con el suelo.

• Destaca, como problemas que requieren atención emergente:– La fragilidad de las zonas bajas, con respecto a las inundaciones.– La falta de canalización adecuada de escurrimientos y del Río de la Sabana.– La disposición inadecuada de tiraderos de basura.– La contaminación de los cuerpos de agua de la zona por las carencias del

alcantarillado sanitario en toda la cuenca.

13

Page 14: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Propuesta estratégica de zonificación del Suelo.La zona Diamante “concentra la oferta de posibles desarrollos turísticos en zonas de alta vulnerabilidad ambiental, de riego sísmico para

altas construcciones y de escasez de infraestructura, por lo cual se plantean desarrollos de bajas densidades con ocupación de suelo

reducida y proyectos sujetos a la instalación de plantas de tratamiento y de conservación del suelo vegetal. Barra Vieja, al sur de la Laguna

de Tres Palos, se plantea en desarrollos turísticos que ayuden al mejoramiento de las condiciones de vida de los asentamientos urbano

ejidales de la zona, en los cuales se debe controlar la subdivisión excesiva del suelo”(p. 95).

Sin embargo, el artículo 29 del reglamento del propio Plan permite la modificación de la zonificación propuesta en el mismo. De tal forma,

que el Gobierno del Municipio de Acapulco ha autorizado en diversas ocasiones modificar los usos de suelo y aumentar las densidades de

construcción para atender los intereses de los inversionistas, que conforme a su lógica desean incrementar sus ganancias. El artículo 29 del

Reglamento del Plan Director de la Zona Metropolitana de Acapulco de Juárez, Gro., dice lo siguiente:

Artículo 29º. Un propietario o poseedor podrá solicitar la modificación de la zonificación que le corresponda ante la Secretaria, presentando

el estudio de Impacto Urbano que establecen los Artículos 66 y 67 y demuestre el beneficio de la misma para la Zona Metropolitana. Se

podrá solicitar para el uso del suelo, altura, porcentaje de área libre, COS, CUS y demás disposiciones que afecten su propiedad, de acuerdo

al procedimiento establecido en el presente Reglamento.

PDUZMA, 2001.14

Page 15: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Plano de Zonas y Aptitud Territorial. PDUZMA

15

Page 16: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

El Ordenamiento Ecológico.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente define en la fracción XXIV de su artículo 3º., alOrdenamiento Ecológico, como:

“El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular oinducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin delograr la protección del medio ambiente y la preservación y elaprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partirdel análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidadesde aprovechamiento de los mismos.”

16

Page 17: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

El Ordenamiento Ecológico Local.La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), define cuatro modalidades de ordenamiento ecológico, general, regional, marino y local, considerando la competencia de los tres órdenes de gobierno, así como los alcances de acuerdo con el área territorial de aplicación

El ordenamiento ecológico local es expedido por los gobiernos municipales, la LGEEPA señala en su artículo 20 Bis 4 sobre su objeto:

ARTÍCULO 20 BIS 4.- Los programas de ordenamiento ecológico local serán expedidos por las autoridades municipales, y ensu caso del Distrito Federal, de conformidad con las leyes locales en materia ambiental, y tendrán por objeto:

I.- Determinar las distintas áreas ecológicas que se localicen en la zona o región de que se trate, describiendo sus atributosfísicos, bióticos y socioeconómicos, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales, y de las tecnologías utilizadaspor los habitantes del área de que se trate;

II.- Regular, fuera de los centros de población, los usos del suelo con el propósito de proteger el ambiente y preservar,restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales respectivos, fundamentalmente en la realización deactividades productivas y la localización de asentamientos humanos, y

III.- Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamientosustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población, a fin de que sean considerados en los planes oprogramas de desarrollo urbano correspondientes.

17

Page 18: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Programa de Ordenamiento Ecológico de Acapulco.

• Desde 1995, el entonces Instituto Nacional de Ecología (INE), inició con el apoyo del Instituto de Ecología de la UNAM

los trabajos del Ordenamiento Ecológico de la Región de Acapulco.

• Existe una propuesta desde 1998, con actualizaciones.

• Después de casi 20 años, los cabildos de distintos Gobiernos del Municipio de Acapulco han postergado su expedición.

• El PDUZMA solo se concreta a presentar de manera general las propuestas predominantes de dicho ordenamiento

ecológico, cuya base son las políticas de Protección, Conservación, Restauración y Aprovechamiento.

• Conforme a la cita del propio Plan, éste solo señala llevar a cabo una política de Aprovechamiento para ampliación del

uso urbano en la zona Diamante ha parte de Llano Largo y de La Zanja. La información presentada en el Plan es

indicativa de que para la zona Diamante predominan políticas de Aprovechamiento agrícola o ganadero, así como

políticas de Conservación o Restauración.18

Page 19: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LA REGIÓN DE ACAPULCO, GUERRERO

SEMARNAP, 2000

Page 20: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Sustento formal de los Atlas de Riesgo. Ley General de Protección Civil.

• Atlas Nacional de Riesgos: Sistema integral de información sobre los agentes perturbadores y daños esperados,resultado de un análisis espacial y temporal sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado deexposición de los agentes afectables (Fracción IV del Artículo 2).

• Los Atlas de Riesgo constan de bases de datos, sistemas de información geográfica y herramientas para el análisisy la simulación de escenarios, así como la estimación de pérdidas por desastres. Por la naturaleza dinámica delriesgo, deberá mantenerse como un instrumento de actualización permanente(Fracción XXII

• Los Atlas de riesgo constituyen el marco de referencia para la elaboración de políticas y programas en todas lasetapas de la Gestión Integral del Riesgo (Fracción XXII del Artículo 19).

• Artículo 86. En el Atlas Nacional de Riesgos y en los respectivos Atlas Estatales y Municipales de Riesgos, deberánestablecerse los diferentes niveles de peligro y riesgo, para todos los fenómenos que influyan en las distintaszonas. Dichos instrumentos deberán ser tomados en consideración por las autoridades competentes, para laautorización o no de cualquier tipo de construcciones, obras de infraestructura o asentamientos humanos

• Artículo 87. En el caso de asentamientos humanos ya establecidos en Zonas de Alto Riesgo, las autoridadescompetentes con base en estudios de riesgos específicos, determinará la realización de las obras deinfraestructura que sean necesarias para mitigar el riesgo a que están expuestas o, de ser el caso, deberánformular un plan a fin de determinar cuáles de ellos deben ser reubicados, proponiendo mecanismos financierosque permitan esta acción.

20

Page 21: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Atlas de Riesgo del Municipio de Acapulco.

• En 1999 se elaboró el primer Atlas de Riesgo Municipal de Acapulco.

• Desde 2004, se realizó la integración del Atlas Digital de Riesgo con elapoyo del Programa de Hábitat de la SEDESOL y el Consejo de RecursosMinerales.

• Uno de sus principales productos en el “Atlas de Peligros Naturales de laCiudad de Acapulco, Guerrero”.

• En la cartografía del Atlas de Peligros se identifica claramente a la zonaDiamante como un área con riesgo medio a alto de inundaciones, asícomo de zonas de inundación conforme a los registros históricos dedesastres.

21

Page 22: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Zonas de peligro por inundación en la región oriental de la zona urbana deAcapulco.

El Atlas de Peligros Naturales señala, que en la ciudad de Acapulcose tienen identificados a través de registros históricos sitios congraves problemas de inundación pluvial, sobre todo hacia la parteoriental de la ciudad, en particular en la zona Diamante, las áreasde Tres Palos, el poblado de Llano Largo, la zona ubicada entre LaZanja y Laguna Negra, la Unidad Habitacional Luis DonaldoColosio, el Revolcadero y Costera de las Palmas.

En el Atlas se señala, que estas “zonas tienen una topografía planay presentan dificultad de drenar aguas excedentes por losestrangulamientos de los cauces naturales así como puentes ydrenes para obras de equipamiento

22

Page 23: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Zonas de peligro por inundación en la región oriental de la zona urbana de Acapulco.

Atlas de Peligros Naturales, 200423

Page 24: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Microzonificación de riesgos por inundación en la región oriental de lazona urbana de Acapulco.

El Atlas de Peligros Naturales determinó con base en la microzonificación deriesgo por inundación, que la zona oriente, que es donde se ubica la zonaDiamante, es la que presenta mayor riesgo por inundación en la ciudad deAcapulco, ya que por esta zona corre el cauce del río La Sabana que es el másgrande en extensión.

El Atlas identifica con zonificación de riesgo alto a la mayor parte de losasentamientos ubicados en la zona Diamante como la unidad habitacional LuisDonaldo Colosio y las áreas adyacentes a la Laguna Negra, que se encuentrandentro de la zona de influencia natural del cauce del río la Sabana.

Las otras áreas de la zona Diamante se determinan como zonas de riesgo medio,que corresponden a la planicie de inundación natural y antiguas terrazas aluvialesdel río la Sabana. El Atlas de Peligros determina, que tanto las zonas de riesgo altoy medio por inundaciones son zonas no mitigables

24

Page 25: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Microzonificación de riesgos por inundación en la región oriental de la zona urbana deAcapulco.

Atlas de Peligros Naturales, 200425

Page 26: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

La Evaluación del Impacto Ambiental.La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) señala en su artículo 28, que la

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), “es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las

condiciones a las que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico

o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y

preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio

ambiente.”

La SEMARNAT, la principal dependencia responsable de la evaluación del impacto ambiental, ha sido sujeta a

serios cuestionamientos por las resoluciones emitidas autorizando en materia de EIA la realización de obras y

actividades, que son promovidas tanto por el sector privado, como el sector público.

Los principales cuestionamientos enfatizan, que en muchos casos las obras y actividades autorizadas a través de

la EIA sobreestiman sus beneficios económicos y subestiman sus costos por externalidades de tipo ambiental y

social, y que finalmente pueden contribuir a un incremento del deterioro ambiental y social, dejando sin cumplir el

derecho constitucional de las personas a un medio ambiente sano.26

Page 27: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

La zona Diamante en la Evaluación del Impacto Ambiental.

La historia de la evaluación del impacto ambiental en México tiene uno de sus puntos de inflexión en la zona Diamante. En

septiembre de 1994, el proyecto denominado “Desarrollo Turístico Inmobiliaria Punta Diamante” fue objeto de clausura total

temporal: Esto, como resultado de la visita de inspección practicada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que

encontró obras realizadas sin contar autorización en materia de impacto ambiental. El proyecto es de una extensión de 260 has.,

en 42 lotes, ubicándose en el área de la península Punta Diamante y era administrado por el Fideicomiso Punta Diamante, donde

participaban la Promotora Turística del Gobierno de Guerrero y la empresa Grupo Mexicano de Desarrollo, quién era la

responsable de desarrollar la infraestructura del proyecto, siendo pagada con lotes del propio Desarrollo. Sin duda alguna fue la

clausura en materia de infracciones ambientales más importante a un desarrollo de tipo residencial turístico hecho en México. Este

proyecto había sido el emblema de la propuesta del Gobernador José Francisco Ruíz Massieu para crear y desarrollar la zona

Diamante. Después de un largo proceso de negociación, casi un año después, en agosto de 1995, el Instituto Nacional de

Ecología, entonces responsable de la evaluación del impacto ambiental resolvió autorizar con diversa modificaciones el proyecto a

través de un replanteamiento del Plan Maestro del Desarrollo, basado de manera fundamental en la realización de ajustes al

manejo de superficies, densidades, áreas aprovechables y de conservación. Adicional, a ello la Secretaría de Medio Ambiente,

recursos Naturales y Pesca, el Gobierno del Estado de Guerrero y el Municipio de Acapulco de Juárez suscribieron un Acuerdo de

Coordinación en marzo de 1995, que consideraba entre sus acciones la elaboración del ya citado Programa de Ordenamiento

Ecológico Territorial de Acapulco (POET).

27

Page 28: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

Algunos casos de la Evaluación del Impacto Ambiental en zonaDiamante.

• De la información de 12 desarrollos inundados en zona Diamante secontabilizaron un total de 17, 447 viviendas autorizadas.

• Del análisis de 7 resoluciones de evaluación del impacto ambiental de loscitados desarrollos y que suman un total de 14,003 viviendas se encontróque:– 2 no cumplían con el uso del suelo que establece el PDUZMA.– 3 iniciaron obras sin autorización en materia de impacto ambiental. Además 1 de

ellos sobrepasaba y por tanto no cumplía con la densidad de habitantes porhectárea que establece el PDUZMA (autorizado 8,124 hab/ha vs 10,460 hab./ha deldesarrollo construido).

– 1 no cumplía con la NOM-022-SEMARNAT-2003 para la preservación de loshumedales.

– Sólo 1 desarrollo no tiene observaciones.

• No obstante, los 7 desarrollos fueron autorizados.

28

Page 29: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

A manera de Conclusiones1. Que el ordenamiento ecológico local del territorio debe ser el instrumento fundamental para decidir sobre el tipo de uso de suelo.

La ausencia del mismo, y de sus criterios ecológicos intrínsecos en éste, propicia el establecimiento de asentamientos humanos e

infraestructura sin considerar variables que permitirán ordenar el destino del territorio, provocando daños por inundaciones y otros

impactos ambientales adversos.

2. Que la evaluación del impacto ambiental es un instrumento muy limitado, que ha sido degradado a un mero trámite burocrático

para justificar lo injustificable. Los impactos de los proyectos son evaluados de manera aislada, sin considerar los impactos

acumulados por todos los asentamientos en el ecosistema. Entendiendo, que dichos impactos no son lineales, sino que son

modelos muy complejos y azarosos, como la naturaleza misma.

3. Que la opinión de las áreas del desarrollo urbano y de la protección civil debe ser vinculante a las autorizaciones ambientales. El

sector ambiental debe trabajar en cooperación con dichas áreas. Si el área de urbanismo, dice que ahí no se puede construir más

que un máximo de viviendas, debe atenderse esa indicación; si el área de protección civil dice que el área es de inundación debe

también atenderse esa indicación. Si no existe opinión alguna en los tiempos formales de la evaluación por precaución debe

negarse la autorización ambiental.

29

Page 30: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

A manera de Conclusiones

4. Que también en la evaluación del impacto ambiental en áreas de ecosistemas fluviales, debe tener una opinión

vinculante preponderante la autoridad del agua. Si también no existe opinión alguna en los tiempos formales de la

evaluación por precaución negar la autorización ambiental.

5. Qué en los planes de ordenamiento urbano, los cabildos no deben jamás trabajar a la complacencia del

inversor para construir un asentamiento.

6. Que la participación de la sociedad organizada en la toma de decisiones debe ser real. Los principales

proyectos deben tener seguimiento por la sociedad en todas sus fases. Considerando siempre internalizar costos

ambientales y sociales.

30

Page 31: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

A manera de Conclusiones

7. Que se debe ir con la naturaleza y no en contra de ella. Un defecto humano es la necedad apuntalada por la necesidad, la

gente no puede permanecer en zonas expuestas a nuevas inundaciones o deslaves. Ninguna obra hidráulica puede

garantizarles que eso no vuelva a suceder, hay que lograr reubicar a aquellas personas que se encuentren expuestas y

vulnerables a peligros como las tormentas y sismos.

8. Que se debe ser cuidadoso con aplicar soluciones aisladas meramente tecnológicas, de canales y dragados. Se deben

buscar soluciones integrales y ecosistémicas, de ingeniería ecológica.

9. Que es necesario evaluar e informar de manera detallada a la sociedad sobre las causas del desastre de septiembre de

2013. No con un afán meramente punitivo, sino correctivo, para que esto no se vuelva recurrente y más grave en el corto plazo.

10. Que si no se toma de manera real la opinión de la sociedad, se está condenado a repetir la misma historia. Al parecer,

muchos de los proyectos en la reconstrucción se han vuelto como el tejido de Penélope, se reconstruye para que se vuelva a

destruir. Es un círculo perverso donde sólo ganan los mismos de siempre y pierden los mismos de siempre.

31

Page 32: El Ordenamiento Territorial en la zona Diamante, … · • Formar y controlar las actividades contaminantes. • La ... Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina

GRACIAS

[email protected]

32