el o el laudo del jurado en el cer- sobre el concurso...

1
W^HH ÍO Cl MUNDO, SAN JUAN, P. 1 - MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 1931. EL O VUOAO Y JUSTICIA Editores: PU8BT0 «00 ILUSTRADO IRC. DUeateri Jos* oaii f uto) * Administrador: Ángel cmcia»*. EDIFICIO marro «ico ILUSTRADO Apartado de Oorreos MI meto da suscripción IMUM Unidos y peí- Pan «1 aktranjero: induyseido sabatino t ses «miro del mu* _ 4^^, «• **tel: Aft» _. «17.00 r?_ 8!oo »«*r» - - •ÍS ••»••*• *• __ L_ ajo eamostrs 7A0 - - ftOJO Ano 1440 Trimestre 4.TI Düusee te eorrasnondeacts informativa y literaria a te dtteoaiéa. Par* anuncios, ooimm tóanos, ate* curtíase al Admlnirtrador. Demandó a Ickes EL ACUEDUCTO DE SAN JUAN LAS GESTIONES DEL DEPARTA- MENTO INSULAR DE SANIDAD En relación con ti problema da la contaminación de las aguas del acueducto de San Juan, hemos recibido amplios in- formes acarea ds la supervieión que ha venido ejerciendo al Departamento Insular de Sanidad, asi como ds lea gestiones qus ha llevado a cabo para que el Gobierno de la Capital co- rrija las dsficisncias ds la planta y provea agua pura a la co- munidad. El reglamento de Sanidad número 83, promulgado por el Gobernador de Puerto Rico en 17 de abril de 1936, deter- mina que el Comisionado ds Sanidad y sus representante» ejercerán la debida supervisión e inspección general de los acueductos sn la Isla de Puerto Rico, y que las personas na- turales o jurídicas qus tengan a su cargo la administración ds dichos scusductos, atsndsrán y sjscutarán cualquier or- den que pueda dar dicho Comisionado o sus representantes en relsción con los mismos. Además, si Departamento Insu- lar de Sanidad tiene la encomienda de informar al Servicio Federal de Salud Pública la condición de las aguas para uso dsl comercio interestadual. En cumplimiento de estos debe- res, si Ingsnisro Inspector de Acueductoe del Departamento supervisa el funcionamiento de los distintos sistemas qus operan en ia Isla; en el laboratorio biológico se hacen conti- nuos análisis ds las aguas y se notifica a las autoridades com- petentes las medidas que deben adoptar en cads caso para rendir un servicio eficisnts y asegurar a los consumidores una amplia provisión de agua pura. De acuerdo con los análisis bacteriológicos practicados por si laboratorio del Departamento de Sanidad, desds el año 1934, en que provisionalmente se certificó el agua de San Juan para uso de los barcos que tocan en nuestro puer- to, el acueducto no ha servido agua que reúna los requisitos mínimos dsl Servicio Federal de Salud Pública. Las aguas estuvieron dentro de loe requisitoe únicamente desde setiem- bre de 1937 hasta abril de 1938. A partir de ésta última fecha, informa Sanidad que eu calidad es muy mala. Con fecha 37 de abril de 1938, el Ingeniero Inspector de Acueductoe del Departamento de Sanidad, señor G. Diago. hijo, se dirigió al Administrador ds la Capital, notificándo- le qus sn la visita de inspección hecha a la planta de filtra- ción de San Juan había notado graves deficiencias, qus es- pecificó sn los términos siguisntes, qus tomamos de la car- ta cursada al efecto: N l.—Loa "baffle boards" de los tanques de decantación ss encuentran en completo estado de deterioro. Es de euma importancia que estos tanques sesn reformados, de msnera de poder conseguir un msjor y sficisnte servicio de los fil- - tros. "2.—Los filtros están completamente sucios, notándose r una gran acumulación de algas tanto en las canales de des- agua como en las paredes de hormigón. Además, gran parte de estas algas se han desprendido, trayendo como consecueti- ia grandes inconvenientes para el debido funcionamiento y eficiencia de los filtros. Esto trae como resultado que en la arana de dichos filtros se formen grandes grietas, que ade- más de estos no funcionar debidamente, eerá algo coetoeo pa- ra esa Administración si atenderlos en el futuro, ya que ss hará necesario remover toda la arena y colocarla nuevamente, o en su lugar reponerla por nueva. "3.—Deseo llamarle la atención hacia el hecho que desde hacs aproximadamente un alio, esa Administración no some- te a los empleados de ees planta de filtración a examen físico. Esta Depsrtamento envió una carta donde ss ls sxigia a to- dos los empleados de la planta cometerse a examen periódica- mente. Desso prsste su mayor atención y cooperación a ests asunto, ya .que este ee un problema de suma importancia pa- ra proteger debidamente la salud pública ds la ciudsd ds San Juan, así como la de loe puebloe de Bayamón, Cataffo, Rio Piedraa y Guaynabo. "4.—Hemos notado que en loe exámenes para cloro libre en el agua que nos somete si Jsfs de la Unidad de Salud Pú- blica de Santurce, a partir del Parque de bombas ds Santur- ce hacia San Juan, no demuestran llevar cantidad alguna. De- be investigarse laa causea por las cuales el agua no llega a San Juan con suficiente cantidad de cloro libre de manera de po- darse garantizar la pureza de las aguas, así como ofrscer la debida protección a loe habitantes de la ciudad". Para corregir estas deficienciaa, el Departamento de Sa- nidad concedió al Gobierno de la Capital un placo ds cinco diaa. Transcurrió si plazo, sin que se procediera por el muni- cipio a hacer las reparaciones y tomar las medidas indicadas, a vista ds qus si Gobierno de San Juan ni siquisra acusó re- cibo do la comunicación en que ss ls señalaban las deficien- ciaa del acueducto, el Comisionado ds Ssnidad, doctor E. Ga- rrido Morales, se dirigió nuevamente al Administrador con fecha 11 de mayo, acompañándole copia de la carta anterior y urgiéndole informara las medidas tomadas con respecto a di- chas deficiencias. Esta segunds carta tampoco tuvo respuesta. Seguiremoe comentando mañana la situación dsl acueduc- to, asi como laa gestione» realizadas por el Departamento de Sanidad para conseguir que el Gobierno de la Capital opere la planta eficientemente. '* CONCEDE AUDIEN- CUS AL PUEBLO El laudo del jurado en el cer- tamen de obras dramáticas Un análisis y juicio critico de las tres obras que resultaron premiadas Bn la Asaran Ha que ha Incoado con- tra el seefalarlo del Interior, Har- oíd Iekea, a quien acusa de saber añadido un memorándum «a par- Jaldo suyo, el abocado John D. Otase, da Tyler, Tajea, trata da ob- tener al pata da 8S50.M0 par dance afectivos y SSOOjeO por otros perjuicio». PADRES DE ESCOLA. RES DE CAROLINA Protestan contra la car- ta del inspector Torren» Desde Carolina se nos ha en- viado el siguiente escrito: Los padws de familia, pagado- res de contribuciones, y sostene- dores del Gobierno con nuestras rentas, muy exageradas por cierto, no podemos, nl debemos permitir que la presión oficial del Depar- tamento de Educación continúe de- generando a los maestros de nues- tros hijos, hipotecando sus concien- cias de ciudadanos libres y dege- nerando sus almas. Mal puede en- señar principios de dignidad, de- cencia, integridad, valor y mora- lidad, quien m ve obligado a In- molar estas virtudes por temor a perder su puesto, coaccionado por empleados malos del pueblo y muy poco escrupulosos. No es posible, padres de fami- lia, que un estado de cosas como el que n> expone en la carta del inspector Torréns, dirigida "confi- dencialmente" a los delegados "fie- les al Departamento', sirva de nor- ma y postulado al magisterio que paga este pueblo con más del cua- renta por dentó r> sus contribu- clones. Puerto Rico no paga nl debe pagar una escuela que sirva a intereses de grupo o partido. Puerto Rico paga por tener una escuela libre, decente, digna; va- lerosa y sabia, que pueda hacer de nuestros hijos hombres libres, decentes, dignos, valerosos y sabios hasta donde el recurso inteV»ctual de cada uno lo. permita. Y esto no se puede conseguir con ana es- cuela dirigida por hombree dicta- dores ejerciendo funciones de jefe, y hombres acobardados ejerciendo funciones da maestros, Coméreiese con nuestro presu- puesto, con nuestra comida, y has- ta con la dignidad de los viejos si se quiere, pero nunca, nunca, mU veces nunca, se comercie con el porvenir de nuestros hijos dán- doles por mentores maestros co- bardes y sin espina dorsal. Maes- tros r> esta calaña sólo nos en- tregarán estropajos sociales en vez de hombres, hechos del material que ponemos en sus manos. La carta "confidencial" del Ins- pector Torréns es una burla a la sociedad. Dice el Inspector en cues- tión, que a la Asamblea de Maes- tros no ha de irse a discutir prin- cipios educativos. No, allí hay que ir a seguir a ciertos señores. Padres de familia de Puerto Ri- co, si ustedes sientan algún res- peto por la escuela pública y les queda algún interés por el porve- nir de sus hijos, Imiten nuestro ejemplo, haciendo llegar hasta el más lejano confín de Puerto Rico su condenación a principios y prác- ticas indignas de parte de quienes deben actuar más cuerdamente a fin de dará esta desgraciada Isla una escuela decente. (Firmados): Jeaús O'Ferrall: To- más Ontrón; Cristina Caballero; Luis Santos; Jerónimo Ramos; Pe- dro Días Salgado; María Caballe- ro; Celedonio López de Victoria; Enrique Ramírez Cappa; Carlos Sánchez Jr.; Saturnino González. UN GRAN NUMERO DE AVES ACUÁTICAS Aparece muerto en la Laguna de Guánica En la mañana del 23 de los co- rrientes y mientras practicaban una visita de Inspección en la La- guna da Gnénlea, los señeras En- rique Maldooado, Jefe de Distrito da la Pálida da Lajas y el Jefe local da Sanidad, señor Luis Agut- lar„ acompañados de dos osladores i dicha laguna, notaron que ha- sta gran número de aves acuáticas muertas per doquiera y, otras en astado de inconsciencia, hasta al estreno de dejaras coger sin huir. El Inspector de Sanidad Sr. Lais ollar, de Latas, cogió una ave éstas, aa pato e nestado agoni- zante y lo entregó a las autorida- aaairarlas de Guánica para que ae eaaaalnara detenidamente o se mvtara si Laboratorio y asi podar determinar si laa aguas de dicha sajan a están contaminadas o ave- riguar el origen ds esta epidemia. Alfredo C MERCADO. Corresponsal ea Lajas. El nuevo Gobierno que se ha formado en Chile SANTIAGO DE CHILE, diciem- bre 2. (PUJ—El nuevo Gobierno chileno producto del Frente Popu- lar empezó a trabajar Inmediata- mente después de tomar posesión y sn la primera reunión del Ga- binete ae ordenó que tedas los empleados públicos trabajan ocho horas completas al ala. Da ahora en adelante el Gabinete sesionará loa martas y los viernes. De acuer- do coa las decisiones- de hoy, ca- da Ministro dedicará tras horas del día a conceder audiencias al público para mantener el Gobier- no en contacto con las maesa. informan tas alarios da la tarde que el general Fuentes, nuevo co- mandante del Ejercito, llamó a su oficina a cinco generales y tas di- jo que aoliciten el retiro parque no cuentan con la oanflants del nuevo Gobierno- trata del ge- neral de división Humberto Gor- dón, y tas generales brigadieres Julio Carvallo, director del red* Programas por radio so- bre De Hostos Los viernes, 30 de diciembre y 6 de enero, de 9:30 a 10:00 P M, ho- ra de Nueva York, la Emisora W2XAF da Schenectady (9330 Kc), transmitirá dos programas sobre la personalidad de Hostos y su obra. De antemano sarán avisados los radioescuchas durante el pro- grama de "Noticias Mundiales" que tiene lugar a las 7:45. El día 9 de enero, de 7:13 a 7:30, el señor Vicente Tovar, del - Depar- tamento de Transmisión de la Emi- sora W2XAF. hablaré sobre el sen- tido que tiene para todo al Conti- nente Americano la celebración del glorioso Centenario de Hostos. tamiento y tiro al blanco; Manuel Campos Recoret, que rompió ls huelga ferroviaria del 1936; Jorge Tagle Montt y Vergara Luco, co- mandanta en jeta de la caballe- ría. La convención del Partido De- mocrático, que cuenta con doa mi- nistros en el Gobierno, aprobó ges- tionar el reconocimiento del Soviet y el establecimiento de las reta clonas diplomáticas coa Moecú. El Partido le urgiré a sus ministros que planteen la cusstión en la próxima reunión del Gabinete. Mientras tanto, numerosos diplo- máticos chilenos en el exterior han renunciado para darle mano libre al Gobierno en la selección de sus diplomáticos. El nuevo presidan te, Pedro Agulrre Cerda, fué respal- dado en las elecciones por al Fren- te Popular de los radicales, aocia- y comunistas. La Sección de Bellas Artes del Ateneo nos envía el siguiente laudo emitido en el concurso de obras dramáticas convocado por dicha Institución: 81 fuéramos a considerar las po- sibilidades de la creación de un teatro puertorriqueño moderno por el valor de la mayoría de las obras que ae han recibido para este car- temen, tendríamos que declararlas frustradas, por ahora, e Incapaces da alcanzar su realización en el futuro. Sólo tres obras de las que hemos leído pueden mantener vivo y fecundar el Ideal de Incorporar el teatro a nuestra cultura inte- gral. Ellas son: EL CLAMOR DE LOS SURCOS, ESTA NOCHE JUE- GA EL JOKER, después, sin gra- dación de calificación ordinal, y EL DESMONTE que citamos en tercer lugar, mes por su valor sobra lee demás obras recibidas que por sus méritos respecto de las dos prima- ras mencionadas. EL CLAMOR DE LOS SURCOS es un drama de vigorosa y pura rais puertorriqueña. El tema trata- do ya. sin agotarlo, desde luego, por pensadores, oradores y escrito- res nativos desde Matlenzo Cintren y D. Diego hasta la época presen- te, aguardaba que la Inspiración y el talento de un dramaturgo puer- torriqueño lo DRAMATIZARAN. Que se llevara al teatro no el pro- blema económico-social, desnudo y escueto como TESIS, sino el drama que vive la familia puertorriqueña y que en su existir es algo más In- tenso y más cruento: que es trage- dia —como en el último acto de EL Clamor de los áureos La EVASIÓN de la tierra en sus aspectos Jurídico y económico— de la tenencia tradicional puertorri- queña, loa elementos de producción y riquezas nativas en posación forá- nea, han creado el drama nuestro, desenlazándose ya en tragedla, que vivimos con fatal resignación. Que acepta nuestro pueblo convencido —por ciertas setitudes dlrectoriales que dominan su conciencia— de tu impotencia para afrontar este pro- blema y de su incapacidad para re- solverlo. Y su solución inmediata es condición esencial para su bien- estar de hoy y para su necesaria supervivencia como entidad políti- ca y racial. El autor de EL CLAMOR DE, LOS SURCOS crea los PERSONA- JES de su obra con profundo cono- cimiento de este drama puertorri- queño. Más que crearlos loa con- duce, por el hilo transmisor de su inspiración, de la realidad en que los encuentra a las no menos rea- les escenas de la obra. El drama se desarrolla con sen- cilla y convincente naturalidad. Nada en ál ea adventicio, nl forza- do. Las escenas se suceden con se- gura y lógica concatenación, z* cuando la obra logra su climax y ae precipita en su desenlace —mu- tación del drama en tragedia.— ca- da personaje nos ofrece la síntesis plena de su psicología. La resigna- ción, o más bien la aceptación de los hechos consumados, por el per- sonaje central, don Alvaro. La de- rrota final en su lucha por la con- servación de su patrimonio —la tie- rra— y el bienestar de su familia, desintegra su personalidad. Y cae vencido. Dona Inés, su esposa, y su hija Julia, personajes pasivos en el drama, ven satisfecho su Ideal en la promesa da la posesión del hogar en que han vivido siempre. Ernesto representa, la transacción ante la esperanza de poder, reali- zar un deseo inmediato —su casa- miento— mediante el empleo que le ofrece el administrador de la Central. Y Luis, obedece, valien- temente, al designio de su destino. Se marcha con la peonada —será uno de sus líderes— que pasa por la obra con vibrantes resonancias de rebeldía. El Puerto Rico que desaparece, que se fuga y nos abandona, rena- ce en Lula cuando SIENTE .—no lo escucha. Lo SIENTE, porque lla- ma, TOCA, en su alma— el clamor la muchedumbre explotada que pasa en actitud rebelde. El ideal do don Alvaro, en más larga pro- yección, adquiere vigencia en su al- ma. Pero vida más consciente, más ambiciosa, más universal: la defen- sa de la tierra, de nuestra tierra, no como feudo particular de su fa- milia. Ernesto, como dijimos, en- carna la' transacción, la capitula- ción de loa hechos que se realizan. Es el tipo de transición —con su hlbridlsmo connatural— que está modelando este momento de nues- tra evolución social. Para estimulo del posible teatro puertorriqueño moderno, y por- sus méritos,, otorgamos, por mayoría de votos, el único premio al autor de EL CLAMOR DE LOS SUR- COS. Sentimos no poder disponer de otro premio para otorgarlo a la obra que citáramos después de ella: ESTA NOCHE JUEGA EL JOKER. Ea. nuestra opinión esta obra es tan puertorriqueña como la prime- ra. Y conste qus no ajustamos nuestro Juicio a los limites estre- chos de un lnsularismo hermético y mezquino. Demasiado solos y aislados nos hallamos ante la gran familia hispanoamericana, para que pensemos en cortar o detener el vuelo de la inspiración de un escritor puertorriqueño que se ele- va, por el dinamismo de su talen- to, pera ATERRIZAR felizmente en New York, Pero anta el valor v tas tendencias de esas dos obras, consideramos que la primera es acreedora al premio, no por su am- biente, nl por el carácter de. sus personajes, nl por su tesis puerto- rriqueña, sino porque fija y acu- ña en al drama un momento, un estado moral dsl Puerto Rico QUE SE VA, que será decisivo en el porvenir de nuestro pueblo. Y debe estimularse toda tentativa, o toda obra bien acabada —como EL CLA- MOR DE LOS SURCOS— que re- oja con arte, con fervor y con ca- bal Inspiración los episodios más dramáticos de esa lucha constante de nuestro pueblo contra la reali- dad que le oprime y, tal vez, con- tra su mismo destino histórico. ESTA NOCHE JUEGA EL JO- KER es una comedia que capta, con sutil observación, algunos episodios del periodo de adaptación de nues- tra mosocrscla emigrante'a un me- dio social opuesto, en su constitu- ción geográfica y social, a su un- blente de origen. Tal vez el Ideal de perfección que paraliza y distrae la inspiración del autor perjudique la espontaneidad de la obra, Unto como su preocupación VISIBLE por la forma —estilo— en que se expresan sus personajes. Estos, más que individuos procedentes de BUENAS FAMILIAS puertorrique- ñas, CLASE MEDIA, actúan y se manifiestan en la comedia como grandes señores de exquisita cultu- ra, que no llevaron de su país y que no hsn podido adquirir, en la dedicación a los oficios que ejer- cen en el nuevo medio social que la emigración les Impuso. Y, a ve- ces, parece que asisten, como sim- ples espectadores, a la vivisección de sus temperamentos que realiza el autor como psicólogo que olvida- ra la función de comediógrafo en que actúa. María, uno de los principales per- sonajes de la obra, con Arturo, su esposa y Roberto, su amante, es un acierto feliz del autor. No es el tipo de transición que va ab- sorbiendo el medio para similárse- lo. Es el espécimen logrado, repre- sentativo de la superposición de ciertos ideales de la mujer moder- na y de su psicología sobre la fe- minidad puertorriqueña. El vigor luminoso de su personalidad se im- pone sobre el tono gris de los per- sonajes secundarios de la obra. La desearíamos menos ibsenlana en el último acto de la comedia para que fuera mea-original. Aunque Arturo personifica el "marido razonable", que acepta la realidad del imperativo económico que en situaciones como la que crea la comedia, convalidan la su- perioridad de la "mujer" sobre su esposo, es como uno de aquellos "predestinados" de la obra famosa de Honorato de Balzac. Su reacción de última hora ante la abrupta con- fesión del amante platónico de su esposa ea resultante del papel que le adjudica el autor en su come- dia, nada más. Pero no de la ac- titud de un puertorriqueño "prome- dio'' anta el "conflicto humano" en que pueda aer "parte" en un gru- po de su raza en deambular por los "anchos caminos del mundo". (Subrayamos las frases transcritas del lema de la obra.) La obra está bellamente escrita. Concedamos una mención hono- rífica al autor de ESTA NOCHE JUEGA EL JOKER. Ayuda para loa más necesitados Donativos que se recibieron ayer en negociado de Bien- estar Social, para los cato» de la* personas más necesita- Aa»: De anónimo, cincuenta cen- tavo»: de la teñorita Ciernen- tina Giiuti, un dólar; del Dr. Juan Veus, de Fajardo, die» dolare»,: del eeñor Adolfo An- itltni, de Santa Itabet, dos itilare»; del eeñor Aa tonta Lucchetti, tre» dolare»; del te- ñor Víctor Braegger, tre» do- lare»: del Ledo. Edelmiro Martines Rivera, do» dolare»; de le, firn\a Valentín Alvares y Hno., San Juan, cinco dola- re». Los editoriales de EL MUNDO Fechada en Coamo hemos recibi- do la siguiente carta: Distinguido señor Director: El Comité de Propaganda Pro- Congreso Económico de Puerto Ri- co, si no el primero, desea ser uno de los primeros en felicitarle cor- di Símente por su vlbrantearticulo "Realidad ante Optimismo: El In- forme del secretarlo Ickes", que apa- rece en la columna editorial de ese importante diario, edición del miér- coles 21 de los corrientes. Con una ciaridad meridiana de estilo, y una brillante y soberbia concepción, he logrado usted el más certero enfo- que del problema Industrisl en nuestra Isla. En el párrafo final de su magni- fico articulo, aparecen las siguien- tes manifestaciones: "A la Juiciosa consideración del secretario Ickes referimos estos puntos de vista, su- giriéndole la urgencia de que su Departamento, que tiene ahora la responsabilidad administrativa de los asuntos de la Isla, auspicie un estudio medular de este problema, con el porpósito de hacer las reco- mendaciones y gestiones pertinen- tes para Impulsar la Industrializa- ción de Puerto Rico y garantizar a nuestros productos amplias faci- lidades de venta en los mercadea del continente". ¿No cree usted, señor Director, que los más Interesados en auspi- ciar ese estudio medular que usted sugiere somos los portorriqueños mismos? ¿No cree usted que la oportunidad más brillante para rea- lizar esa labor trascendente es el Congreso Económico patrocinado por el Club de Leones de Coamo, mediante el concurso de todas las entidades comerciales, agrícolas, Industriales, cívicas, obreras y pro- fesionales del pais. actuando libres de todo sectarismo? Le reitero nuestrs sincere felici- tación, y soy de usted affmo. amigo, Ángel de Jeeu» Mato» Ser. Ejecutivo Comité de Propaganda ción. Realmente, el autor, respec- to de su obra, se halla en la acti- tud de un hombre., que descubre una mina y desconoce su valor. Solamente por ese hallazgo me- rece, que le citemos en último tér- mino y se le conceda una mención honorífica. En San de Puerto Rico, a los 16 diss del mes de diciembre de 1938. Antonia SAEZ F. MANRIQUE CABRERA M. MELENDEZ MUltOZ UNA PALABRA BN CUANTO A MI VOTO DISIDENTE BN EL CONCURSO DRAMÁTICO DEL ATBNEO DE PUERTO RICO SOBRE EL CONCURSO TEATRAL El Jurado, el laudo y mi filantropía . Carta a U Srta. Viento* Gasto* Por Fernando Sierra Berdecia Y recomendamos a la Presidenta de la Sección de Bellas Artes del Ateneo Puertorriqueño que gestio- ne la representación escénica de esta obra, concediendo a su autor el 80 por ciento de loa beneficios que produzcan sus representacio- nes. El señor' Manrique Cabrera di- siente del dictamen que emite la mayoría y lo hace constar asi. En su opinión la obra a la que se le otorga la mención honorífica mere- ce el único premio para este certa- men. El autor de EL DESMONTE ha logrado un verdadero y original hallazgo para nuestra literatura en el tema que la limitación da sus facultades le ha impedido dominar. Pero la fuerza dramática del tema es de tal intensidad que se Impone a través del drama, consiguiendo a veces plasmar, en la pobreza creadora del autor, momentos líri- cos de profunda y original eme- ¿PORQUÉ TORTURARSE EL CUTIS ? l0V*tT«,»aA,UI0V MOUST0 es IM aaJM ast sal MM ToerutAaoitcunsí Uno Máquina GHUttt mes uno Hoja OilUtta ¿quJvalan a una Afeitada Perfecta Unidas, la Hoja Oiüette y la Máquina Qiuette ta darán la afeitada más satisfactoria que a* co- aoce. Ambas san producto del mismo genio in- ventivo, y su combinación na tiene rival para wmsdléad y oeanasata, Use únicamente Hojas Qiuette en su Maquine Oiüette. GILLETTE- A fin de que se entienda con to- da claridad mi posición disidente en lo que respecta al laudo omitido por el Jurado que el Ateneo de Puerto Rloc designara para selec- cionar la mejor obra u obras dra- máticas que se presentaran en el concurso auspiciado por dicha ins- titución, urgen a mi Juicio, unas breves palabras aclaratorias. He- la- aquí: Creo que dñéndonos a una in- terpretación estrictamente literal de las bases que el Ateneo formu- para el concurso no hay duda alguna que entre las obras sobre- salientes "El Clamor de loa Sur- cos" la más indicada para recibir el premio ofrecido. Siguiendo idén- tico criterio habría que descartar a todas las demás que por razón de contenido no se ajustaran a la Interpretación estrictamente literal de tas basea del concurso. El concepto en controversia re- sulta ser "lo puertorriqueño". En otro momento, y a proposito de precisar las canteras de nuestro teatro, señalé, entre otras, la muy puertorriqueña cantera que ofrece e' Puerto Rico que entre luchas y amarguras se ha incrustado y, se defiende en la urbe tremenda de). Hudson. Porque puertorriqueña 'a única colonia hispana digna de mención en la ciudad emporio. De ahí que me afinqué en creer que el problema planteado por la obra "Esta Noche Juega él Jocker" ca- be dentro del temarlo de un posi- ble teatro nuestro. El concurso del Ateneo además hacia la oferta de representar 'a ¡obra premiada. Esto ángulo me in- dujo a pensar en otro aspecto de ls selección. Me refiero a ia teatrali- dad de las obras. Mi conclusión sin- cera as que "Esta Noche Juega el Jocker" es más teatral que las otras. Está escrita con visualiza- clon perfecta de todas las escenas. "El Clamor de los Surcos" agrava un problema capital dramático y cercano para lo puertorriqueño de hoy, no hay duda. Paro ofrece en algunos instantes movimiento tan- to, y parlamentos a veces semi- narrath/as. Juzgo al diálogo de ta primara obra mas movido, y ágil. Finalmente creí digna de men- ción la obra intutada "Don Bue- na". Obra ésta de contenido polí- tico. La caricatura del líder obre- ro en lea comienzos de 1a obra nos parece bien lograda. Hada el final la rarieatura raya un'poco en le grotesco F. MANRIQUE CABRERA (Firmado) MI estimsda Nilíta: Como le escribo en su condidón da presidenta de la Sección ae Be- llas Artas del Ateneo me paraca puedo darle este tratamiento, casi de. cantaradas. Después ds ls mención que me ha otorgado el jurada en Muñoz y que con él integraron la doctora Antonia Bees y el doctor Manrique Cabrera. f^anda * usted, como presidenta de la «sesUii ds Belta*.Ar- tes del Ateneo, "gestione ls r «P r ««* nt * c ^ #, ?5S de esta obra (Bata Noche Juaga al «estar), eonee- dTendo . S autor el 60^ del beneficio que produs- can sus representaciones*. Yo soy el autor de Bata Noche Juega el Joker, y considero el Jurado me brinda una oportunidad que. créame Nilita, siempre hsbia anhelado deéde lo más profundo de mi alma (¡Mr. Bsbbitt Jamás la anhsló más que yo ) le oportunidad de poder desinflar,, mis Mütünleng generosos en un gesto de gran filántropo. Debo de- cirle, pues, que he decidido donar el B0% que me eo- , rresponderla en el beneficio de las repreeentadones F Sierra Berdecia de Esta Noche Juega el Joker a la Docta Casa, para que su Junta de Gobierno lo invierta como mejor lo estime. q ¿orno es usted 1. qus a nombre del Ateneo ha de asumir la respon- sabilidad de auspiciar las representaciones de Bata Noche Juegael^oaer, responsabilidad que yo estoy dispuesto a compartir en la P"^'*" que corresponde lógicamente al autor de la obra, creo mi deber adver- tirla de .os riesgos que Juntos hemos de correr en taljareta. « 8 » on ; ria usted. Nilita... No sonría... Le aseguro que vamos a correr^eler- tos riesgos, para su reputación de ateneísta y para mis costillas de sutor... Esta Noche Juega Joker es una obra de controversia. El mis- mo prólogo de la comedia abre la disputa, que yo creí cerrar en la obra pero que veo ha traspasado el último acto, y penetra en e laudo mismo del Jurado, con un .voto disidente y un Juicio critico bellamen- te escrito.- (Lo de bellamente no es para devolver un agravio literarioi y si para hacer una Justids literaria.) Y penetra para estallar en sufi- ciencia irritada, en coraje docto, en flagelo culto. ¡Imagine» usted que el público se contagie de ese coraje la noche del estreno, y ante la acütud rasonable o dvUlsada del latino desiatlnizado que es Arturo, (protagonista de la obra), decida reaccionar él por el personaje y arre- meta en flagelo de dase media (que en el criterio del Jurado no es una clase culta) propinándonos un inculto castigo! Este riesgo me oblígs s estsblecer la siguiente condición: que el Ateneo me anticipe una mí- nima porción de los beneficios que han de dar las representaciones de la obra, a fin de que yo pueda contratar para la noche del estreno tres guardaespaldas, dos guardacostados y un guardafrente. En caso de que nada ocurriere, me comprometo a devolver ese anticipo. He estado leyendo y releyendo el laudo del Jurado para dar con la causa del coraje con que aparece escrito. He dado con varias y to- das me parecen Justificadas. ¡Hombre, y que haberse pasado soñando durante toda una generación con un posible teatro portorriqueño pa- ra que cuando se convoque s un certamen concurran quince o diez y seis futuros comediógrafos a frustrar ese sueño! No, señor. Un teatro futuro necesita de autores en presente. No tienen que ser ingenios como Benavente nl Eugene O'Neill. pero, a lo menos, muchachos des- piertos como CUfford Odets... Y agregue esto: ¡Tener que leerse diez y seis obras de comediógrafos futuros! A la verdad, a la verdad, se ne- cesite un espíritu de gran sacrificio. En cuanto a mi, y en lo que con- cierne a esta Justificada causa de la ira en el Jurado, está todavía más Justificada. Esta Noche Juega el Joker dormía en una de las gavetas de mi escritorio y cuando se convocó el certamen me dije: Llegó la hora de mi venganza, que alguien la lea por obligación y romo des- quite a los trabajos que pasé con la espina dorsal recta durante mu- chas horas frente a la maquinllla, estrujando de vez en cuando ta "ins- piración" para que la obra resultara lo más perfecta posible... Otras causas lógicas de ese coraje encontré, pero las deseché todas cuando di con la que me parece la más Justificada: La Justa indignación de unas mentalidades latinas ante la reacción de unos personajes desla- tinizados, no por el autor, por el medio en el cual los enchufara la vida. Asi, los personajes secundarios en la obra premiada resultan para el Jurado "personajes pasivos en el drama" y los personajes secundarios de Esta Noche Juega el Joker resultan de mero "tono gris". Lulsln, el muchacho ese que en Esta Noche Juega el Joker aplancha sábanas por el día en el laundry del Hotel Pennsylvania y por la noche baila en el Hotel Rltz me suplica proteste de esa clasificación. Luisin está más strás de un personaje secundarlo, pero tiene más colorido que una J/barita portorriqueña pintada con fruta de maya SI don Miguel Me- léndez Muñoz se saliera un dia de debajo de las ramas de su cedro, y se echara a caminar por entre la colonia portorriqueña en Nueva York y diera con Lulsln en cualquier esquina de Harlem, se lo traerla para situarlo en uno de esos bellos cuentos dialogados que da vez en cuando nos ofrece bajo el titulo de Saínetes. Don Miguel escribe tam- bién con Mucha belleza. Ese es lastre de los escritores de cepa —deján- dome, desde luego, a mi, fuera de ellos. Bellamente escriben Bsnavsnte. Casona, Ardavln, Eugene O'Neill. Los personajes de O'Neill a veces di- cen cosas feas, pero bellamente dichas. De Ardavln decía Unamuno que escribía a marronazos sobre el yunque, como escribió el Dante sus obras —palabras de Unamuno— y como el viejo rector de Salamanca anheló siempre escribir las suyas. SI, la María de Bato Noche Juega el Joker es una mujer superior. Después de Benavente, todas las mujeres elegantes y cultas son bens- ventinas; después de Zola, todas las mujeres prácticas fueron realistas; después de las protagonistas de las obras de Ibsen, todas las mujeres superiores resultan ibsenianas, como las de psicología complicada des- pués de O'Neill resultan amorales... ¡Y qué lejos están Ibsen, Benavente y el mismo O'Neill cuando pensamos en los lnmedistos Thornton Wilder y Odets! En "Our Town", Thornton Wilder concreta la teoría del Jurado en el sentido de que no debiere haber personajes secundarios. La obra de Wilder tiene por protagonista a todo un pueblo. A ese ideal del tea- tro moderno trataremos de acercarnos algún día, cuando las compañías que vengan a Puerto Rico estén integradas por veinte primeras actri- ces, veinte primeros actores, cincuenta galanes Jóvenes, o más. Eso de una sola primera actriz y un solo primer actor y un solo galán Joven es una cosa demasiado anticuada para nuestro posible futuro teatro. En fin, ya veremos, ya veremos... Le confieso que estoy entusiasmado con esta primera aventura mia en el arte de hacer comedias. Puedo dedrle que el resultado pasó por sobre mis esperanzas. Yo siempre, claro, tuve el horrible presentimiento de que Bala Noche Juaga al Joker se distinguirla, y qus el jurado ha- bría de citarla, como "el gran esfuerzo de un escritor novel de técnica imperfecta que es conveniente estimular". Nunca creí que tuviese tal éxito de controversia; y ea por ese, mi apiadada Nilita, que debemos ir pensando en tomar las debidas precauciones para cuando la obra se estrene. Yo prefiero ser autor a héroe. Ni siquiera me subyuga el "Héroe Galopante" de nuestro Nemesio Canales. / Cordialmente, Fernando Sierra Berdeela, P. D.: Mientras desglosaba los inmerecidos elogios que tuvo el Jurado en su lsudo para el autor de Bata Noche Juaga el Joker di con uno que. realmente, Nilita, lamento no poder aceptar, porque se basa sobré un hecho inexacto, te refiere el elogio a "la inspiración de un escritor puertorriqueño que se eleva, por el dinamismo de su talento, para ate- rriiar felizmente en Nueva York". Na, Nilita, no hubo tal aterrizaje Imaginativo. Yo fui a Nueva York y de la realidad de la gran urbe me traje el Urna, la trama y hasta lee personajes de la obra ¿Recuerda usted aquello que se dice en ei prólogo: "Nada resulta tan mentiroso como la verdad contada"? T SE VENDE En bloque o por parcela finca de más de 2,000 cuerdas atravesada por carretera Humacao-Yabucoa Para informes: ROYAL BANK SAN JUAN. Anuncíese en "Puerto Rico Ilustrado", i

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL O El laudo del jurado en el cer- SOBRE EL CONCURSO ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00355/00573.pdf · CUS AL PUEBLO El laudo del jurado en el cer- tamen de obras dramáticas

■W^HH

ÍO Cl MUNDO, SAN JUAN, P. 1 - MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 1931.

EL O VUOAO Y JUSTICIA

Editores: PU8BT0 «00 ILUSTRADO IRC. DUeateri Jos* oaii f uto) * Administrador: Ángel

cmcia»*. EDIFICIO marro «ico ILUSTRADO Apartado de Oorreos MI

meto da suscripción IMUM Unidos y peí- Pan «1 aktranjero: induyseido sabatino t ses «miro del mu*

_ 4^^, «• **tel: Aft» _. «17.00

r?_ 8!oo ™»«*r» - - •ÍS ••»••*• •*• __ L_ ajo eamostrs — — 7A0 - - ftOJO Ano 1440 Trimestre 4.TI

Düusee te eorrasnondeacts informativa y literaria a te dtteoaiéa. Par* anuncios, ooimm tóanos, ate* curtíase al Admlnirtrador.

Demandó a Ickes

EL ACUEDUCTO DE SAN JUAN

LAS GESTIONES DEL DEPARTA- MENTO INSULAR DE SANIDAD

En relación con ti problema da la contaminación de las aguas del acueducto de San Juan, hemos recibido amplios in- formes acarea ds la supervieión que ha venido ejerciendo al Departamento Insular de Sanidad, asi como ds lea gestiones qus ha llevado a cabo para que el Gobierno de la Capital co-

rrija las dsficisncias ds la planta y provea agua pura a la co- munidad.

El reglamento de Sanidad número 83, promulgado por el Gobernador de Puerto Rico en 17 de abril de 1936, deter- mina que el Comisionado ds Sanidad y sus representante» ejercerán la debida supervisión e inspección general de los acueductos sn la Isla de Puerto Rico, y que las personas na- turales o jurídicas qus tengan a su cargo la administración ds dichos scusductos, atsndsrán y sjscutarán cualquier or- den que pueda dar dicho Comisionado o sus representantes en relsción con los mismos. Además, si Departamento Insu- lar de Sanidad tiene la encomienda de informar al Servicio Federal de Salud Pública la condición de las aguas para uso dsl comercio interestadual. En cumplimiento de estos debe- res, si Ingsnisro Inspector de Acueductoe del Departamento supervisa el funcionamiento de los distintos sistemas qus operan en ia Isla; en el laboratorio biológico se hacen conti- nuos análisis ds las aguas y se notifica a las autoridades com- petentes las medidas que deben adoptar en cads caso para rendir un servicio eficisnts y asegurar a los consumidores una amplia provisión de agua pura.

De acuerdo con los análisis bacteriológicos practicados por si laboratorio del Departamento de Sanidad, desds el año 1934, en que provisionalmente se certificó el agua de San Juan para uso de los barcos que tocan en nuestro puer- to, el acueducto no ha servido agua que reúna los requisitos mínimos dsl Servicio Federal de Salud Pública. Las aguas estuvieron dentro de loe requisitoe únicamente desde setiem- bre de 1937 hasta abril de 1938. A partir de ésta última fecha, informa Sanidad que eu calidad es muy mala.

Con fecha 37 de abril de 1938, el Ingeniero Inspector de Acueductoe del Departamento de Sanidad, señor G. Diago. hijo, se dirigió al Administrador ds la Capital, notificándo- le qus sn la visita de inspección hecha a la planta de filtra- ción de San Juan había notado graves deficiencias, qus es- pecificó sn los términos siguisntes, qus tomamos de la car- ta cursada al efecto:

Nl.—Loa "baffle boards" de los tanques de decantación ss encuentran en completo estado de deterioro. Es de euma importancia que estos tanques sesn reformados, de msnera de poder conseguir un msjor y sficisnte servicio de los fil-

- tros. "2.—Los filtros están completamente sucios, notándose

r una gran acumulación de algas tanto en las canales de des- agua como en las paredes de hormigón. Además, gran parte de estas algas se han desprendido, trayendo como consecueti- ia grandes inconvenientes para el debido funcionamiento y

eficiencia de los filtros. Esto trae como resultado que en la arana de dichos filtros se formen grandes grietas, que ade- más de estos no funcionar debidamente, eerá algo coetoeo pa- ra esa Administración si atenderlos en el futuro, ya que ss hará necesario remover toda la arena y colocarla nuevamente, o en su lugar reponerla por nueva.

"3.—Deseo llamarle la atención hacia el hecho que desde hacs aproximadamente un alio, esa Administración no some- te a los empleados de ees planta de filtración a examen físico. Esta Depsrtamento envió una carta donde ss ls sxigia a to- dos los empleados de la planta cometerse a examen periódica- mente. Desso prsste su mayor atención y cooperación a ests asunto, ya .que este ee un problema de suma importancia pa- ra proteger debidamente la salud pública ds la ciudsd ds San Juan, así como la de loe puebloe de Bayamón, Cataffo, Rio Piedraa y Guaynabo.

"4.—Hemos notado que en loe exámenes para cloro libre en el agua que nos somete si Jsfs de la Unidad de Salud Pú- blica de Santurce, a partir del Parque de bombas ds Santur- ce hacia San Juan, no demuestran llevar cantidad alguna. De- be investigarse laa causea por las cuales el agua no llega a San Juan con suficiente cantidad de cloro libre de manera de po- darse garantizar la pureza de las aguas, así como ofrscer la debida protección a loe habitantes de la ciudad".

Para corregir estas deficienciaa, el Departamento de Sa- nidad concedió al Gobierno de la Capital un placo ds cinco diaa. Transcurrió si plazo, sin que se procediera por el muni- cipio a hacer las reparaciones y tomar las medidas indicadas,

a vista ds qus si Gobierno de San Juan ni siquisra acusó re- cibo do la comunicación en que ss ls señalaban las deficien- ciaa del acueducto, el Comisionado ds Ssnidad, doctor E. Ga- rrido Morales, se dirigió nuevamente al Administrador con fecha 11 de mayo, acompañándole copia de la carta anterior y urgiéndole informara las medidas tomadas con respecto a di- chas deficiencias. Esta segunds carta tampoco tuvo respuesta.

Seguiremoe comentando mañana la situación dsl acueduc- to, asi como laa gestione» realizadas por el Departamento de Sanidad para conseguir que el Gobierno de la Capital opere la planta eficientemente. '*

CONCEDE AUDIEN- CUS AL PUEBLO

El laudo del jurado en el cer- tamen de obras dramáticas Un análisis y juicio critico de las tres

obras que resultaron premiadas

Bn la Asaran Ha que ha Incoado con- tra el seefalarlo del Interior, Har- oíd Iekea, a quien acusa de saber añadido un memorándum «a par- Jaldo suyo, el abocado John D. Otase, da Tyler, Tajea, trata da ob- tener al pata da 8S50.M0 par dance afectivos y SSOOjeO por otros

perjuicio».

PADRES DE ESCOLA. RES DE CAROLINA

Protestan contra la car- ta del inspector Torren»

Desde Carolina se nos ha en- viado el siguiente escrito:

Los padws de familia, pagado- res de contribuciones, y sostene- dores del Gobierno con nuestras rentas, muy exageradas por cierto, no podemos, nl debemos permitir que la presión oficial del Depar- tamento de Educación continúe de- generando a los maestros de nues- tros hijos, hipotecando sus concien- cias de ciudadanos libres y dege- nerando sus almas. Mal puede en- señar principios de dignidad, de- cencia, integridad, valor y mora- lidad, quien m ve obligado a In- molar estas virtudes por temor a perder su puesto, coaccionado por empleados malos del pueblo y muy poco escrupulosos.

No es posible, padres de fami- lia, que un estado de cosas como el que n> expone en la carta del inspector Torréns, dirigida "confi- dencialmente" a los delegados "fie- les al Departamento', sirva de nor- ma y postulado al magisterio que paga este pueblo con más del cua- renta por dentó r> sus contribu- clones. Puerto Rico no paga nl debe pagar una escuela que sirva a intereses de grupo o partido. Puerto Rico paga por tener una escuela libre, decente, digna; va- lerosa y sabia, que pueda hacer de nuestros hijos hombres libres, decentes, dignos, valerosos y sabios hasta donde el recurso inteV»ctual de cada uno lo. permita. Y esto no se puede conseguir con ana es- cuela dirigida por hombree dicta- dores ejerciendo funciones de jefe, y hombres acobardados ejerciendo funciones da maestros,

Coméreiese con nuestro presu- puesto, con nuestra comida, y has- ta con la dignidad de los viejos si se quiere, pero nunca, nunca, mU veces nunca, se comercie con el porvenir de nuestros hijos dán- doles por mentores maestros co- bardes y sin espina dorsal. Maes- tros r> esta calaña sólo nos en- tregarán estropajos sociales en vez de hombres, hechos del material que ponemos en sus manos.

La carta "confidencial" del Ins- pector Torréns es una burla a la sociedad. Dice el Inspector en cues- tión, que a la Asamblea de Maes- tros no ha de irse a discutir prin- cipios educativos. No, allí hay que ir a seguir a ciertos señores.

Padres de familia de Puerto Ri- co, si ustedes sientan algún res- peto por la escuela pública y les queda algún interés por el porve- nir de sus hijos, Imiten nuestro ejemplo, haciendo llegar hasta el más lejano confín de Puerto Rico su condenación a principios y prác- ticas indignas de parte de quienes deben actuar más cuerdamente a fin de dará esta desgraciada Isla una escuela decente.

(Firmados): Jeaús O'Ferrall: To- más Ontrón; Cristina Caballero; Luis Santos; Jerónimo Ramos; Pe- dro Días Salgado; María Caballe- ro; Celedonio López de Victoria; Enrique Ramírez Cappa; Carlos Sánchez Jr.; Saturnino González.

UN GRAN NUMERO DE AVES ACUÁTICAS

Aparece muerto en la Laguna de Guánica

En la mañana del 23 de los co- rrientes y mientras practicaban una visita de Inspección en la La- guna da Gnénlea, los señeras En- rique Maldooado, Jefe de Distrito da la Pálida da Lajas y el Jefe local da Sanidad, señor Luis Agut- lar„ acompañados de dos osladores

i dicha laguna, notaron que ha- sta gran número de aves acuáticas muertas per doquiera y, otras en astado de inconsciencia, hasta al estreno de dejaras coger sin huir. El Inspector de Sanidad Sr. Lais

ollar, de Latas, cogió una ave éstas, aa pato e nestado agoni-

zante y lo entregó a las autorida- aaairarlas de Guánica para que

ae eaaaalnara detenidamente o se mvtara si Laboratorio y asi podar determinar si laa aguas de dicha sajan a están contaminadas o ave- riguar el origen ds esta epidemia.

Alfredo C MERCADO. Corresponsal ea Lajas.

El nuevo Gobierno que se ha formado en Chile

SANTIAGO DE CHILE, diciem- bre 2. (PUJ—El nuevo Gobierno chileno producto del Frente Popu- lar empezó a trabajar Inmediata- mente después de tomar posesión y sn la primera reunión del Ga- binete ae ordenó que tedas los empleados públicos trabajan ocho horas completas al ala. Da ahora en adelante el Gabinete sesionará loa martas y los viernes. De acuer- do coa las decisiones- de hoy, ca- da Ministro dedicará tras horas del día a conceder audiencias al público para mantener el Gobier- no en contacto con las maesa.

informan tas alarios da la tarde que el general Fuentes, nuevo co- mandante del Ejercito, llamó a su oficina a cinco generales y tas di- jo que aoliciten el retiro parque no cuentan con la oanflants del nuevo Gobierno- Sé trata del ge- neral de división Humberto Gor- dón, y tas generales brigadieres Julio Carvallo, director del red*

Programas por radio so- bre De Hostos

Los viernes, 30 de diciembre y 6 de enero, de 9:30 a 10:00 P M, ho- ra de Nueva York, la Emisora W2XAF da Schenectady (9330 Kc), transmitirá dos programas sobre la personalidad de Hostos y su obra. De antemano sarán avisados los radioescuchas durante el pro- grama de "Noticias Mundiales" que tiene lugar a las 7:45.

El día 9 de enero, de 7:13 a 7:30, el señor Vicente Tovar, del- Depar- tamento de Transmisión de la Emi- sora W2XAF. hablaré sobre el sen- tido que tiene para todo al Conti- nente Americano la celebración del glorioso Centenario de Hostos.

tamiento y tiro al blanco; Manuel Campos Recoret, que rompió ls huelga ferroviaria del 1936; Jorge Tagle Montt y Vergara Luco, co- mandanta en jeta de la caballe- ría.

La convención del Partido De- mocrático, que cuenta con doa mi- nistros en el Gobierno, aprobó ges- tionar el reconocimiento del Soviet y el establecimiento de las reta clonas diplomáticas coa Moecú. El Partido le urgiré a sus ministros que planteen la cusstión en la próxima reunión del Gabinete.

Mientras tanto, numerosos diplo- máticos chilenos en el exterior han renunciado para darle mano libre al Gobierno en la selección de sus diplomáticos. El nuevo presidan te, Pedro Agulrre Cerda, fué respal- dado en las elecciones por al Fren- te Popular de los radicales, aocia-

y comunistas.

La Sección de Bellas Artes del Ateneo nos envía el siguiente laudo emitido en el concurso de obras dramáticas convocado por dicha Institución:

81 fuéramos a considerar las po- sibilidades de la creación de un teatro puertorriqueño moderno por el valor de la mayoría de las obras que ae han recibido para este car- temen, tendríamos que declararlas frustradas, por ahora, e Incapaces da alcanzar su realización en el futuro. Sólo tres obras de las que hemos leído pueden mantener vivo y fecundar el Ideal de Incorporar el teatro a nuestra cultura inte- gral. Ellas son: EL CLAMOR DE LOS SURCOS, ESTA NOCHE JUE- GA EL JOKER, después, sin gra- dación de calificación ordinal, y EL DESMONTE que citamos en tercer lugar, mes por su valor sobra lee demás obras recibidas que por sus méritos respecto de las dos prima- ras mencionadas.

EL CLAMOR DE LOS SURCOS es un drama de vigorosa y pura rais puertorriqueña. El tema trata- do ya. sin agotarlo, desde luego, por pensadores, oradores y escrito- res nativos desde Matlenzo Cintren y D. Diego hasta la época presen- te, aguardaba que la Inspiración y el talento de un dramaturgo puer- torriqueño lo DRAMATIZARAN. Que se llevara al teatro no el pro- blema económico-social, desnudo y escueto como TESIS, sino el drama que vive la familia puertorriqueña y que en su existir es algo más In- tenso y más cruento: que es trage- dia —como en el último acto de EL Clamor de los áureos

La EVASIÓN de la tierra en sus aspectos Jurídico y económico— de la tenencia tradicional puertorri- queña, loa elementos de producción y riquezas nativas en posación forá- nea, han creado el drama nuestro, desenlazándose ya en tragedla, que vivimos con fatal resignación. Que acepta nuestro pueblo convencido —por ciertas setitudes dlrectoriales que dominan su conciencia— de tu impotencia para afrontar este pro- blema y de su incapacidad para re- solverlo. Y su solución inmediata es condición esencial para su bien- estar de hoy y para su necesaria supervivencia como entidad políti- ca y racial.

El autor de EL CLAMOR DE, LOS SURCOS crea los PERSONA- JES de su obra con profundo cono- cimiento de este drama puertorri- queño. Más que crearlos loa con- duce, por el hilo transmisor de su inspiración, de la realidad en que los encuentra a las no menos rea- les escenas de la obra.

El drama se desarrolla con sen- cilla y convincente naturalidad. Nada en ál ea adventicio, nl forza- do. Las escenas se suceden con se- gura y lógica concatenación, z* cuando la obra logra su climax y ae precipita en su desenlace —mu- tación del drama en tragedia.— ca- da personaje nos ofrece la síntesis plena de su psicología. La resigna- ción, o más bien la aceptación de los hechos consumados, por el per- sonaje central, don Alvaro. La de- rrota final en su lucha por la con- servación de su patrimonio —la tie- rra— y el bienestar de su familia, desintegra su personalidad. Y cae vencido. Dona Inés, su esposa, y su hija Julia, personajes pasivos en el drama, ven satisfecho su Ideal en la promesa da la posesión del hogar en que han vivido siempre. Ernesto representa, la transacción ante la esperanza de poder, reali- zar un deseo inmediato —su casa- miento— mediante el empleo que le ofrece el administrador de la Central. Y Luis, obedece, valien- temente, al designio de su destino. Se marcha con la peonada —será uno de sus líderes— que pasa por la obra con vibrantes resonancias de rebeldía.

El Puerto Rico que desaparece, que se fuga y nos abandona, rena- ce en Lula cuando SIENTE .—no lo escucha. Lo SIENTE, porque lla- ma, TOCA, en su alma— el clamor dé la muchedumbre explotada que pasa en actitud rebelde. El ideal do don Alvaro, en más larga pro- yección, adquiere vigencia en su al- ma. Pero vida más consciente, más ambiciosa, más universal: la defen- sa de la tierra, de nuestra tierra, no como feudo particular de su fa- milia. Ernesto, como dijimos, en- carna la' transacción, la capitula- ción de loa hechos que se realizan. Es el tipo de transición —con su hlbridlsmo connatural— que está modelando este momento de nues- tra evolución social.

Para estimulo del posible teatro puertorriqueño moderno, y por- sus méritos,, otorgamos, por mayoría de votos, el único premio al autor de EL CLAMOR DE LOS SUR- COS.

Sentimos no poder disponer de otro premio para otorgarlo a la obra que citáramos después de

ella: ESTA NOCHE JUEGA EL JOKER.

Ea. nuestra opinión esta obra es tan puertorriqueña como la prime- ra. Y conste qus no ajustamos nuestro Juicio a los limites estre- chos de un lnsularismo hermético y mezquino. Demasiado solos y aislados nos hallamos ante la gran familia hispanoamericana, para que pensemos en cortar o detener el vuelo de la inspiración de un escritor puertorriqueño que se ele- va, por el dinamismo de su talen- to, pera ATERRIZAR felizmente en New York, Pero anta el valor v tas tendencias de esas dos obras, consideramos que la primera es acreedora al premio, no por su am- biente, nl por el carácter de. sus personajes, nl por su tesis puerto- rriqueña, sino porque fija y acu- ña en al drama un momento, un estado moral dsl Puerto Rico QUE SE VA, que será decisivo en el porvenir de nuestro pueblo. Y debe estimularse toda tentativa, o toda obra bien acabada —como EL CLA- MOR DE LOS SURCOS— que re- oja con arte, con fervor y con ca- bal Inspiración los episodios más dramáticos de esa lucha constante de nuestro pueblo contra la reali- dad que le oprime y, tal vez, con- tra su mismo destino histórico.

ESTA NOCHE JUEGA EL JO- KER es una comedia que capta, con sutil observación, algunos episodios del periodo de adaptación de nues- tra mosocrscla emigrante'a un me- dio social opuesto, en su constitu- ción geográfica y social, a su un- blente de origen. Tal vez el Ideal de perfección que paraliza y distrae la inspiración del autor perjudique la espontaneidad de la obra, Unto como su preocupación VISIBLE por la forma —estilo— en que se expresan sus personajes. Estos, más que individuos procedentes de BUENAS FAMILIAS puertorrique- ñas, CLASE MEDIA, actúan y se manifiestan en la comedia como grandes señores de exquisita cultu- ra, que no llevaron de su país y que no hsn podido adquirir, en la dedicación a los oficios que ejer- cen en el nuevo medio social que la emigración les Impuso. Y, a ve- ces, parece que asisten, como sim- ples espectadores, a la vivisección de sus temperamentos que realiza el autor como psicólogo que olvida- ra la función de comediógrafo en que actúa.

María, uno de los principales per- sonajes de la obra, con Arturo, su esposa y Roberto, su amante, es un acierto feliz del autor. No es el tipo de transición que va ab- sorbiendo el medio para similárse- lo. Es el espécimen logrado, repre- sentativo de la superposición de ciertos ideales de la mujer moder- na y de su psicología sobre la fe- minidad puertorriqueña. El vigor luminoso de su personalidad se im- pone sobre el tono gris de los per- sonajes secundarios de la obra. La desearíamos menos ibsenlana en el último acto de la comedia para que fuera mea-original.

Aunque Arturo personifica el "marido razonable", que acepta la realidad del imperativo económico que en situaciones como la que crea la comedia, convalidan la su- perioridad de la "mujer" sobre su esposo, es como uno de aquellos "predestinados" de la obra famosa de Honorato de Balzac. Su reacción de última hora ante la abrupta con- fesión del amante platónico de su esposa ea resultante del papel que le adjudica el autor en su come- dia, nada más. Pero no de la ac- titud de un puertorriqueño "prome- dio'' anta el "conflicto humano" en que pueda aer "parte" en un gru- po de su raza en deambular por los "anchos caminos del mundo". (Subrayamos las frases transcritas del lema de la obra.)

La obra está bellamente escrita. Concedamos una mención hono-

rífica al autor de ESTA NOCHE JUEGA EL JOKER.

Ayuda para loa más necesitados

Donativos que se recibieron ayer en sé negociado de Bien- estar Social, para los cato» de la* personas más necesita- Aa»:

De anónimo, cincuenta cen- tavo»: de la teñorita Ciernen- tina Giiuti, un dólar; del Dr. Juan Veus, de Fajardo, die» dolare»,: del eeñor Adolfo An- itltni, de Santa Itabet, dos itilare»; del eeñor Aa tonta Lucchetti, tre» dolare»; del te- ñor Víctor Braegger, tre» do- lare»: del Ledo. Edelmiro Martines Rivera, do» dolare»; de le, firn\a Valentín Alvares y Hno., San Juan, cinco dola- re».

Los editoriales de EL MUNDO

Fechada en Coamo hemos recibi- do la siguiente carta:

Distinguido señor Director: El Comité de Propaganda Pro-

Congreso Económico de Puerto Ri- co, si no el primero, desea ser uno de los primeros en felicitarle cor- di Símente por su vlbrantearticulo "Realidad ante Optimismo: El In- forme del secretarlo Ickes", que apa- rece en la columna editorial de ese importante diario, edición del miér- coles 21 de los corrientes. Con una ciaridad meridiana de estilo, y una brillante y soberbia concepción, he logrado usted el más certero enfo- que del problema Industrisl en nuestra Isla.

En el párrafo final de su magni- fico articulo, aparecen las siguien- tes manifestaciones: "A la Juiciosa consideración del secretario Ickes referimos estos puntos de vista, su- giriéndole la urgencia de que su Departamento, que tiene ahora la responsabilidad administrativa de los asuntos de la Isla, auspicie un estudio medular de este problema, con el porpósito de hacer las reco- mendaciones y gestiones pertinen- tes para Impulsar la Industrializa- ción de Puerto Rico y garantizar a nuestros productos amplias faci- lidades de venta en los mercadea del continente".

¿No cree usted, señor Director, que los más Interesados en auspi- ciar ese estudio medular que usted sugiere somos los portorriqueños mismos? ¿No cree usted que la oportunidad más brillante para rea- lizar esa labor trascendente es el Congreso Económico patrocinado por el Club de Leones de Coamo, mediante el concurso de todas las entidades comerciales, agrícolas, Industriales, cívicas, obreras y pro- fesionales del pais. actuando libres de todo sectarismo?

Le reitero nuestrs sincere felici- tación, y soy de usted affmo. amigo,

Ángel de Jeeu» Mato» Ser. Ejecutivo

Comité de Propaganda

ción. Realmente, el autor, respec- to de su obra, se halla en la acti- tud de un hombre., que descubre una mina y desconoce su valor.

Solamente por ese hallazgo me- rece, que le citemos en último tér- mino y se le conceda una mención honorífica.

En San de Puerto Rico, a los 16 diss del mes de diciembre de 1938.

Antonia SAEZ F. MANRIQUE CABRERA

M. MELENDEZ MUltOZ

UNA PALABRA BN CUANTO A MI VOTO DISIDENTE BN EL

CONCURSO DRAMÁTICO DEL ATBNEO DE

PUERTO RICO

SOBRE EL CONCURSO TEATRAL

El Jurado, el laudo y mi filantropía . Carta a U Srta. Viento* Gasto*

Por Fernando Sierra Berdecia

Y recomendamos a la Presidenta de la Sección de Bellas Artes del Ateneo Puertorriqueño que gestio- ne la representación escénica de esta obra, concediendo a su autor el 80 por ciento de loa beneficios que produzcan sus representacio- nes.

El señor' Manrique Cabrera di- siente del dictamen que emite la mayoría y lo hace constar asi. En su opinión la obra a la que se le otorga la mención honorífica mere- ce el único premio para este certa- men.

El autor de EL DESMONTE ha logrado un verdadero y original hallazgo para nuestra literatura en el tema que la limitación da sus facultades le ha impedido dominar. Pero la fuerza dramática del tema es de tal intensidad que se Impone a través del drama, consiguiendo a veces plasmar, en la pobreza creadora del autor, momentos líri- cos de profunda y original eme-

¿PORQUÉ TORTURARSE EL CUTIS ? l0V*tT«,»aA,UI0V MOUST0 ■es IM aaJM ast sal MM

ToerutAaoitcunsí

Uno Máquina GHUttt mes uno Hoja OilUtta ¿quJvalan a una Afeitada Perfecta

Unidas, la Hoja Oiüette y la Máquina Qiuette ta darán la afeitada más satisfactoria que a* co- aoce. Ambas san producto del mismo genio in- ventivo, y su combinación na tiene rival para wmsdléad y oeanasata, Use únicamente Hojas Qiuette en su Maquine Oiüette.

GILLETTE-

A fin de que se entienda con to- da claridad mi posición disidente en lo que respecta al laudo omitido por el Jurado que el Ateneo de Puerto Rloc designara para selec- cionar la mejor obra u obras dra- máticas que se presentaran en el concurso auspiciado por dicha ins- titución, urgen a mi Juicio, unas breves palabras aclaratorias. He- la- aquí:

Creo que dñéndonos a una in- terpretación estrictamente literal de las bases que el Ateneo formu- ló para el concurso no hay duda alguna que entre las obras sobre- salientes "El Clamor de loa Sur- cos" la más indicada para recibir el premio ofrecido. Siguiendo idén- tico criterio habría que descartar a todas las demás que por razón de contenido no se ajustaran a la Interpretación estrictamente literal de tas basea del concurso.

El concepto en controversia re- sulta ser "lo puertorriqueño". En otro momento, y a proposito de precisar las canteras de nuestro teatro, señalé, entre otras, la muy puertorriqueña cantera que ofrece e' Puerto Rico que entre luchas y amarguras se ha incrustado y, se defiende en la urbe tremenda de). Hudson. Porque puertorriqueña 'a única colonia hispana digna de mención en la ciudad emporio. De ahí que me afinqué en creer que el problema planteado por la obra "Esta Noche Juega él Jocker" ca- be dentro del temarlo de un posi- ble teatro nuestro.

El concurso del Ateneo además hacia la oferta de representar 'a

¡obra premiada. Esto ángulo me in- dujo a pensar en otro aspecto de ls selección. Me refiero a ia teatrali- dad de las obras. Mi conclusión sin- cera as que "Esta Noche Juega el Jocker" es más teatral que las otras. Está escrita con visualiza- clon perfecta de todas las escenas. "El Clamor de los Surcos" agrava un problema capital dramático y cercano para lo puertorriqueño de hoy, no hay duda. Paro ofrece en algunos instantes movimiento tan- to, y parlamentos a veces semi- narrath/as. Juzgo al diálogo de ta primara obra mas movido, y ágil.

Finalmente creí digna de men- ción la obra intutada "Don Bue- na". Obra ésta de contenido polí- tico. La caricatura del líder obre- ro en lea comienzos de 1a obra nos parece bien lograda. Hada el final la rarieatura raya un'poco en le grotesco

F. MANRIQUE CABRERA (Firmado)

MI estimsda Nilíta: Como le escribo en su condidón da presidenta de la Sección ae Be-

llas Artas del Ateneo me paraca puedo darle este tratamiento, casi de. cantaradas. Después ds ls mención que me ha otorgado el jurada en

Muñoz y que con él integraron la doctora Antonia Bees y el doctor Manrique Cabrera. f^anda * usted, como presidenta de la «sesUii ds Belta*.Ar- tes del Ateneo, "gestione ls r«Pr««*nt*c^#,?5S de esta obra (Bata Noche Juaga al «estar), eonee- dTendo . S autor el 60^ del beneficio que produs- can sus representaciones*. Yo soy el autor de Bata Noche Juega el Joker, y considero el Jurado me brinda una oportunidad que. créame Nilita, siempre hsbia anhelado deéde lo más profundo de mi alma (¡Mr. Bsbbitt Jamás la anhsló más que yo ) le oportunidad de poder desinflar,, mis Mütünleng generosos en un gesto de gran filántropo. Debo de- cirle, pues, que he decidido donar el B0% que me eo-

, rresponderla en el beneficio de las repreeentadones F Sierra Berdecia de Esta Noche Juega el Joker a la Docta Casa, para que su Junta de Gobierno lo invierta como mejor lo estime. q ¿orno es usted 1. qus a nombre del Ateneo ha de asumir la respon- sabilidad de auspiciar las representaciones de Bata Noche Juegael^oaer, responsabilidad que yo estoy dispuesto a compartir en la P"^'*" que corresponde lógicamente al autor de la obra, creo mi deber adver- tirla de .os riesgos que Juntos hemos de correr en taljareta. «8 »on; ria usted. Nilita... No sonría... Le aseguro que vamos a correr^eler- tos riesgos, para su reputación de ateneísta y para mis costillas de sutor... Esta Noche Juega Joker es una obra de controversia. El mis- mo prólogo de la comedia abre la disputa, que yo creí cerrar en la obra pero que veo ha traspasado el último acto, y penetra en e laudo mismo del Jurado, con un .voto disidente y un Juicio critico bellamen- te escrito.- (Lo de bellamente no es para devolver un agravio literarioi y si para hacer una Justids literaria.) Y penetra para estallar en sufi- ciencia irritada, en coraje docto, en flagelo culto. ¡Imagine» usted que el público se contagie de ese coraje la noche del estreno, y ante la acütud rasonable o dvUlsada del latino desiatlnizado que es Arturo, (protagonista de la obra), decida reaccionar él por el personaje y arre- meta en flagelo de dase media (que en el criterio del Jurado no es una clase culta) propinándonos un inculto castigo! Este riesgo me oblígs s estsblecer la siguiente condición: que el Ateneo me anticipe una mí- nima porción de los beneficios que han de dar las representaciones de la obra, a fin de que yo pueda contratar para la noche del estreno tres guardaespaldas, dos guardacostados y un guardafrente. En caso de que nada ocurriere, me comprometo a devolver ese anticipo.

He estado leyendo y releyendo el laudo del Jurado para dar con la causa del coraje con que aparece escrito. He dado con varias y to- das me parecen Justificadas. ¡Hombre, y que haberse pasado soñando durante toda una generación con un posible teatro portorriqueño pa- ra que cuando se convoque s un certamen concurran quince o diez y seis futuros comediógrafos a frustrar ese sueño! No, señor. Un teatro futuro necesita de autores en presente. No tienen que ser ingenios como Benavente nl Eugene O'Neill. pero, a lo menos, muchachos des- piertos como CUfford Odets... Y agregue esto: ¡Tener que leerse diez y seis obras de comediógrafos futuros! A la verdad, a la verdad, se ne- cesite un espíritu de gran sacrificio. En cuanto a mi, y en lo que con- cierne a esta Justificada causa de la ira en el Jurado, está todavía más Justificada. Esta Noche Juega el Joker dormía en una de las gavetas de mi escritorio y cuando se convocó el certamen me dije: Llegó la hora de mi venganza, que alguien la lea por obligación y romo des- quite a los trabajos que pasé con la espina dorsal recta durante mu- chas horas frente a la maquinllla, estrujando de vez en cuando ta "ins- piración" para que la obra resultara lo más perfecta posible... Otras causas lógicas de ese coraje encontré, pero las deseché todas cuando di con la que me parece la más Justificada: La Justa indignación de unas mentalidades latinas ante la reacción de unos personajes desla- tinizados, no por el autor, por el medio en el cual los enchufara la vida. Asi, los personajes secundarios en la obra premiada resultan para el Jurado "personajes pasivos en el drama" y los personajes secundarios de Esta Noche Juega el Joker resultan de mero "tono gris". Lulsln, el muchacho ese que en Esta Noche Juega el Joker aplancha sábanas por el día en el laundry del Hotel Pennsylvania y por la noche baila en el Hotel Rltz me suplica proteste de esa clasificación. Luisin está más strás de un personaje secundarlo, pero tiene más colorido que una J/barita portorriqueña pintada con fruta de maya SI don Miguel Me- léndez Muñoz se saliera un dia de debajo de las ramas de su cedro, y se echara a caminar por entre la colonia portorriqueña en Nueva York y diera con Lulsln en cualquier esquina de Harlem, se lo traerla para situarlo en uno de esos bellos cuentos dialogados que da vez en cuando nos ofrece bajo el titulo de Saínetes. Don Miguel escribe tam- bién con Mucha belleza. Ese es lastre de los escritores de cepa —deján- dome, desde luego, a mi, fuera de ellos. Bellamente escriben Bsnavsnte. Casona, Ardavln, Eugene O'Neill. Los personajes de O'Neill a veces di- cen cosas feas, pero bellamente dichas. De Ardavln decía Unamuno que escribía a marronazos sobre el yunque, como escribió el Dante sus obras —palabras de Unamuno— y como el viejo rector de Salamanca anheló siempre escribir las suyas.

SI, la María de Bato Noche Juega el Joker es una mujer superior. Después de Benavente, todas las mujeres elegantes y cultas son bens- ventinas; después de Zola, todas las mujeres prácticas fueron realistas; después de las protagonistas de las obras de Ibsen, todas las mujeres superiores resultan ibsenianas, como las de psicología complicada des- pués de O'Neill resultan amorales... ¡Y qué lejos están Ibsen, Benavente y el mismo O'Neill cuando pensamos en los lnmedistos Thornton Wilder y Odets! En "Our Town", Thornton Wilder concreta la teoría del Jurado en el sentido de que no debiere haber personajes secundarios. La obra de Wilder tiene por protagonista a todo un pueblo. A ese ideal del tea- tro moderno trataremos de acercarnos algún día, cuando las compañías que vengan a Puerto Rico estén integradas por veinte primeras actri- ces, veinte primeros actores, cincuenta galanes Jóvenes, o más. Eso de una sola primera actriz y un solo primer actor y un solo galán Joven es una cosa demasiado anticuada para nuestro posible futuro teatro. En fin, ya veremos, ya veremos...

Le confieso que estoy entusiasmado con esta primera aventura mia en el arte de hacer comedias. Puedo dedrle que el resultado pasó por sobre mis esperanzas. Yo siempre, claro, tuve el horrible presentimiento de que Bala Noche Juaga al Joker se distinguirla, y qus el jurado ha- bría de citarla, como "el gran esfuerzo de un escritor novel de técnica imperfecta que es conveniente estimular". Nunca creí que tuviese tal éxito de controversia; y ea por ese, mi apiadada Nilita, que debemos ir pensando en tomar las debidas precauciones para cuando la obra se estrene. Yo prefiero ser autor a héroe. Ni siquiera me subyuga el "Héroe Galopante" de nuestro Nemesio Canales.

/ Cordialmente, Fernando Sierra Berdeela,

P. D.: Mientras desglosaba los inmerecidos elogios que tuvo el Jurado en

su lsudo para el autor de Bata Noche Juaga el Joker di con uno que. realmente, Nilita, lamento no poder aceptar, porque se basa sobré un hecho inexacto, te refiere el elogio a "la inspiración de un escritor puertorriqueño que se eleva, por el dinamismo de su talento, para ate- rriiar felizmente en Nueva York". Na, Nilita, no hubo tal aterrizaje Imaginativo. Yo fui a Nueva York y de la realidad de la gran urbe me traje el Urna, la trama y hasta lee personajes de la obra ¿Recuerda usted aquello que se dice en ei prólogo: "Nada resulta tan mentiroso como la verdad contada"?

T

SE VENDE En bloque o por parcela finca de más de 2,000 cuerdas atravesada por carretera Humacao-Yabucoa

Para informes:

ROYAL BANK SAN JUAN.

Anuncíese en "Puerto Rico Ilustrado",

i