el neuevo l n iglo viernes 31 de enero viernes 31 de enero de 2020 de 2020 el oboe de ... · 2020....

1
11A EL NUEVO SIGLO VIERNES 31 DE ENERO DE 2020 CULTURA EL NUEVO SIGLO VIERNES 31 DE ENERO DE 2020 11A EL HOMENAJE al natali- cio 250 de uno de los músicos más grandes de la historia, Ludwig Van Beethoven iniciará con el concierto para oboe del compositor chileno José Luis Domínguez y de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, quienes harán la apertura de una tem- porada en la que la agrupación interpretará sus sinfonías y con- ciertos más conocidos durante este 2020. La obra, que se interpretará en el concierto de apertura este 7 de febrero en la Iglesia Santa Lucía, ubicada en la diagonal 44 sur #20-15 y en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano el 8 del mimo mes, está inspirada en los noveles de literatura Ga- briela Mistral y Gabriel García Márquez. La pieza además fue escrita exclusivamente para el oboísta colombiano Jorge An- drés Pinzón, quien se presentará en el show como solista. La pieza que no describe la obra literaria en sí consta de cuatro movimientos inspirados en cada uno de los escritores: La Mala Hora, Doña Primave- ra, Los Sonetos de la Muerte y Mariposa Amarilla. En otras palabras, el ánimo transita por una meditación casi silencio- sa, secciones contrastantes en velocidad y tono, un tutti que describe un dolor desgarrador y concluye en un ambiente festivo. “Es el primero de un ciclo de tres conciertos en el que busca unir las culturas de los dos paí- ses ¿Qué es lo que tenemos en común los dos países? En este caso el compositor seleccionó a la literatura. Como exponente de Chile escogió a Gabriela Mistral y por Colombia a Ga- briel García Márquez, ambos premios Nobel de literatura; son cuatro movimientos en los que podemos ver y sentir las obras sobres las que se basó el concierto”, detalló Jorge An- drés Pinzón. “La obra fue escrita en no- viembre del 2019, una verda- dera maratón de trabajo llena de dedicación y tremendamente honrado de que una institución tan importante como la Or- questa Filarmónica de Bogotá estrenaría mundialmente este concierto”, anotó el compositor y director de orquesta José Luis Domínguez. El maestro Pinzón se ha pre- sentado como solista en varias ocasiones con la Orquesta Fi- larmónica de Bogotá, a la cual perteneció. Actualmente, com- pagina su labor de solista de la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago de Chile con la de profesor de oboe y música de cámara en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor de ese país. Este concierto de inaugu- ración de la temporada 2020, dirigido por el maestro Andrés Felipe Jaime, se enriquece con las obras Obertura trágica, Op. 81 de Johannes Brahms y Sin- fonía No. 4 en Do Menor, D.417 ‘Trágica’ de Franz Schubert. Como la Orquesta mencionó hace algunos meses la progra- mación de este 2020 estará enfocada al ‘año Beethoven’, en el que a través de conciertos le harán un gran homenaje a esta gran figura de la música. Ade- más los compositores colombia- nos escribirán algunas oberturas que estarán inspiradas en las obras que se interpretarán para crear una mirada entre la músi- ca contemporánea y el legado de Beethoven. Los teatros El sueño, Jorge Eliecer Gaitán y Cafam de Bellas Artes serán los escenarios de es- tos conciertos tributo, que serán didácticos y basados en la vida y obra de Beethoven. UNA PROPUESTA que re- define la obra de Antonio Vivaldi es ‘Cuatro Estaciones’, el álbum de la violinista Alejandra Torres, quien junto al 31 veces gana- dor y nominado a los premios Grammy, Roberto Quintero, le dieron una nueva mirada a la música clásica con la fusión de los ritmos y la tradición de África y América Latina. Continuando con su exitosa carrera como violinista que la ha llevado a presentarse en las más importantes salas de concierto europeas y en destacados festiva- les y escenarios internacionales, se introduce en una nueva aven- tura musical con una producción que con mucho respeto y admi- ración aborda la obra clásica del maestro Antonio Vivaldi “Las Cuatro Estaciones”, partiendo de una premisa: ¿cuál sería el resultado musical si el composi- tor y violinista italiano hubiera tenido contacto con la riqueza de las sonoridades africanas, latinoa- mericanas y del caribe? Para dar respuesta al in- terrogante, Alejandra Torres recurrió al talento del percu- sionista venezolano Roberto Quintero. Juntos, se com- plementan cada uno desde su orilla y experiencia, es así como Alejandra utiliza el violín eléctrico “Silent Yamaha” para armar todas las partes de la Or- questa de Cámara con la ayuda de los pedales y sus efectos que le permiten llegar a voces más profundas como la viola, el vio- lonchelo y el bajo; por su parte Roberto Quintero mediante un set de percusión de más de 50 instrumentos, logra trans- formar la obra con su gran maestría rítmica brindando los colores, los sentimientos, los ritmos y la tradición de África y América Latina. El resultado es “Cuatro Es- taciones”, una propuesta que redefine la obra de Vivaldi para llegar a un público que goza de las fusiones como aquellos segui- dores de la música del mundo y además brindar una ampliación de géneros musicales a los aman- tes de la música clásica. El álbum “Cuatro Estaciones” ha sido galardonado con dos medallas de plata por los Global Music Adwards en las categorías de Mejor Dúo y Mejor Álbum. El oboe de Jorge Pinzón y la Filarmónica inician el año de Beethoven El concierto, inspirado en los nobel Gabriela Mistral y Gabriel García Márquez será la apertura de la temporada de la orquesta en homenaje al músico legendario EL OBOÍSTA colombiano Jorge Pinzón actuará como solista en el concierto de apertura el 7 de febrero en la Iglesia Santa Lucía y el 8 en Auditorio Fabio Lozano./Cortesía Las Cuatro Estaciones , fusión que redefine las obras de Vivaldi

Upload: others

Post on 27-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL NEUEVO L N IGLO VIERNES 31 DE ENERO VIERNES 31 DE ENERO DE 2020 DE 2020 El oboe de ... · 2020. 1. 31. · define la obra de Antonio Vivaldi es ‘Cuatro Estaciones’, el álbum

11AEL NUEVO SIGLO VIERNES 31 DE ENERO DE 2020CULTURA EL NUEVO SIGLO VIERNES 31 DE ENERO DE 2020 11A

EL HOMENAJE al natali-cio 250 de uno de los músicos más grandes de la historia, Ludwig Van Beethoven iniciará con el concierto para oboe del compositor chileno José Luis Domínguez y de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, quienes harán la apertura de una tem-porada en la que la agrupación interpretará sus sinfonías y con-ciertos más conocidos durante este 2020.

La obra, que se interpretará en el concierto de apertura este 7 de febrero en la Iglesia Santa Lucía, ubicada en la diagonal 44 sur #20-15 y en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano el 8 del mimo mes, está inspirada en los noveles de literatura Ga-briela Mistral y Gabriel García Márquez. La pieza además fue escrita exclusivamente para el oboísta colombiano Jorge An-drés Pinzón, quien se presentará en el show como solista.

La pieza que no describe la obra literaria en sí consta de cuatro movimientos inspirados en cada uno de los escritores: La Mala Hora, Doña Primave-

ra, Los Sonetos de la Muerte y Mariposa Amarilla. En otras palabras, el ánimo transita por una meditación casi silencio-sa, secciones contrastantes en velocidad y tono, un tutti que describe un dolor desgarrador y concluye en un ambiente festivo.

“Es el primero de un ciclo de tres conciertos en el que busca unir las culturas de los dos paí-ses ¿Qué es lo que tenemos en común los dos países? En este caso el compositor seleccionó a la literatura. Como exponente de Chile escogió a Gabriela Mistral y por Colombia a Ga-briel García Márquez, ambos premios Nobel de literatura; son cuatro movimientos en los que podemos ver y sentir las obras sobres las que se basó el concierto”, detalló Jorge An-drés Pinzón.

“La obra fue escrita en no-viembre del 2019, una verda-dera maratón de trabajo llena de dedicación y tremendamente honrado de que una institución tan importante como la Or-questa Filarmónica de Bogotá estrenaría mundialmente este

concierto”, anotó el compositor y director de orquesta José Luis Domínguez.

El maestro Pinzón se ha pre-sentado como solista en varias ocasiones con la Orquesta Fi-larmónica de Bogotá, a la cual perteneció. Actualmente, com-pagina su labor de solista de la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago de Chile con la de profesor de oboe y música de cámara en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor de ese país.

Este concierto de inaugu-ración de la temporada 2020, dirigido por el maestro Andrés Felipe Jaime, se enriquece con las obras Obertura trágica, Op. 81 de Johannes Brahms y Sin-fonía No. 4 en Do Menor, D.417 ‘Trágica’ de Franz Schubert.

Como la Orquesta mencionó hace algunos meses la progra-mación de este 2020 estará enfocada al ‘año Beethoven’, en el que a través de conciertos le harán un gran homenaje a esta gran figura de la música. Ade-más los compositores colombia-nos escribirán algunas oberturas que estarán inspiradas en las

obras que se interpretarán para crear una mirada entre la músi-ca contemporánea y el legado de Beethoven.

Los teatros El sueño, Jorge

Eliecer Gaitán y Cafam de Bellas Artes serán los escenarios de es-tos conciertos tributo, que serán didácticos y basados en la vida y obra de Beethoven.

UNA PROPUESTA que re-define la obra de Antonio Vivaldi es ‘Cuatro Estaciones’, el álbum de la violinista Alejandra Torres, quien junto al 31 veces gana-dor y nominado a los premios Grammy, Roberto Quintero, le dieron una nueva mirada a la música clásica con la fusión de los ritmos y la tradición de África y América Latina.

Continuando con su exitosa carrera como violinista que la ha llevado a presentarse en las más importantes salas de concierto europeas y en destacados festiva-les y escenarios internacionales, se introduce en una nueva aven-tura musical con una producción que con mucho respeto y admi-ración aborda la obra clásica del maestro Antonio Vivaldi “Las

Cuatro Estaciones”, partiendo de una premisa: ¿cuál sería el resultado musical si el composi-tor y violinista italiano hubiera tenido contacto con la riqueza de las sonoridades africanas, latinoa-mericanas y del caribe?

Para dar respuesta al in-terrogante, Alejandra Torres recurrió al talento del percu-sionista venezolano Roberto Quintero. Juntos, se com-plementan cada uno desde su orilla y experiencia, es así como Alejandra utiliza el violín eléctrico “Silent Yamaha” para armar todas las partes de la Or-questa de Cámara con la ayuda de los pedales y sus efectos que le permiten llegar a voces más profundas como la viola, el vio-lonchelo y el bajo; por su parte

Roberto Quintero mediante un set de percusión de más de 50 instrumentos, logra trans-formar la obra con su gran maestría rítmica brindando los colores, los sentimientos, los ritmos y la tradición de África y América Latina.

El resultado es “Cuatro Es-taciones”, una propuesta que redefine la obra de Vivaldi para llegar a un público que goza de las fusiones como aquellos segui-dores de la música del mundo y además brindar una ampliación de géneros musicales a los aman-tes de la música clásica.

El álbum “Cuatro Estaciones” ha sido galardonado con dos medallas de plata por los Global Music Adwards en las categorías de Mejor Dúo y Mejor Álbum.

El oboe de Jorge Pinzón y la Filarmónica inician

el año de Beethoven El concierto, inspirado en los nobel Gabriela Mistral y Gabriel García

Márquez será la apertura de la temporada de la orquesta en homenaje al músico legendario

EL OBOÍSTA colombiano Jorge Pinzón actuará como solista en el concierto de apertura el 7 de febrero en la Iglesia Santa Lucía y el 8 en Auditorio Fabio Lozano./Cortesía

Las Cuatro Estaciones, fusión que redefine las obras de Vivaldi