el neoplatonismo (plotino)

6
EL NEOPLATONISMO (Plotino) 1- PLOTINO Y EL UNO. Según Plotino, por encima de todo ente, de toda determinación o forma, existe un principio absoluto que es el fundamento de todo: el Uno. Todo ente es tal en virtud de su unidad; de ella depende su existencia. Y cuanto más unidad tenga una cosa, también tendrá más ser, y en ultimo termino, aquello que está por encima incluso del ser y de lo que él depende es el Uno. Las características que Plotino otorga a su Primer Principio son, primeramente: a)Su absoluta simplicidad, que impide identificarlo con el Alma o el Espíritu, que son las hipostasis que admite. El Uno debe ser absolutamente simple, principio sin principio. Además, el Uno es infinito en sentido de perfección plena, de absoluta potencia o energía. Es un infinito inmaterial y acto puro ilimitado y, en consecuencia, no podrá tener ninguna determinación, será por tanto inefable. b)Plotino designa también con frecuencia al Uno con el nombre de Bien; el Uno se identifica con el Bien, es el súper Bien. c)Por ultimo hay que añadir que para Plotino el Uno es causa de sí mismo. Es un principio absoluto que se crea a sí mismo, se auto produce. Y ese hacerse no disminuye su unidad, pues su obrar es su ser, y su ser es también su querer; el Uno es lo que quiere ser, y quiere ser aquello que es, “lo más alto que se puede imaginar”.

Upload: pihuicho

Post on 12-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El nuevo platonismo

TRANSCRIPT

Page 1: El Neoplatonismo (Plotino)

EL NEOPLATONISMO (Plotino)

1- PLOTINO Y EL UNO.

Según Plotino, por encima de todo ente, de toda determinación o forma, existe un principio absoluto que es el fundamento de todo: el Uno. Todo ente es tal en virtud de su unidad; de ella depende su existencia. Y cuanto más unidad tenga una cosa, también tendrá más ser, y en ultimo termino, aquello que está por encima incluso del ser y de lo que él depende es el Uno.

Las características que Plotino otorga a su Primer Principio son, primeramente:

a) Su absoluta simplicidad, que impide identificarlo con el Alma o el Espíritu, que son las hipostasis que admite. El Uno debe ser absolutamente simple, principio sin principio. Además, el Uno es infinito en sentido de perfección plena, de absoluta potencia o energía. Es un infinito inmaterial y acto puro ilimitado y, en consecuencia, no podrá tener ninguna determinación, será por tanto inefable.

b) Plotino designa también con frecuencia al Uno con el nombre de Bien; el Uno se identifica con el Bien, es el súper Bien.

c) Por ultimo hay que añadir que para Plotino el Uno es causa de sí mismo. Es un principio absoluto que se crea a sí mismo, se auto produce. Y ese hacerse no disminuye su unidad, pues su obrar es su ser, y su ser es también su querer; el Uno es lo que quiere ser, y quiere ser aquello que es, “lo más alto que se puede imaginar”.

2- LA PROCESION DESCENDENTE.

Según Plotino, todo procede de Uno, pero no de un modo inmediato sino gradualmente, como el mismo explica sirviéndose de numerosas metáforas. En una de ellas se sirve de la luz, que irradia claridad de un modo gradual, como en círculos concéntricos; así procede todo del Uno: en primer lugar el Nous o Espíritu, luego el Alma y por último, la materia y el mundo sensible.

Page 2: El Neoplatonismo (Plotino)

El principio, el Uno, permanece inalterado, no se empobrece generando, y lo generado es siempre inferior y no necesario para el generante. Ahora bien, la procedencia de todo desde el Uno, ¿es necesaria o no? ¿Podría el Uno no haber generado?

Plotino distingue dos tipos de actividad en el Primer principio; una es aquella que se identifica con su propio ser y otra que hace que del Uno deriven todas las demás realidades. La segunda actividad que origina la procedencia de todo desde el Uno, depende necesariamente de la primera, y en este sentido las cosas proceden necesariamente del Uno; pero hay que recordar que la esencia del Uno es voluntad de ser aquello que es, es decir, en cierto sentido la procesión de las cosas del Uno es una necesidad querida.

a) Inmediatamente de Uno procedeel Nous o Espíritu que primero es pensamiento indefinido que contemplando al Uno queda determinado como Espíritu. El Espíritu llenado o fecundado por el Uno, se contempla a sí mismo y se contempla como múltiple. El Espíritu es el lugar de las formas, posee en si las Ideas de todas las cosas, es el mundo Inteligible. Sin embargo para Plotino, esa dualidad Inteligencia o Espíritu e Inteligibles, no rompe la unidad del Espíritu, pues concibe a las Ideas como siendo a la vez Inteligibles e inteligentes; las Ideas están en el Espíritu y son a la vez, ellas mismas, el Espíritu. Además, el Espíritu posee una potencia infinita que no puede sino generar otra realidad jerárquicamente inferior, el Alma.

b) La procesión del Alma desde el Espíritu es semejante a la de este respecto al Uno. En el espíritu se puede distinguir como en el Uno, una doble actividad, inmanente unja y otra que sale fuera de él y es consecuencia de la primera. El producto de la segunda actividad, contemplando el Espíritu, se hace Alma.La función que Plotino otorga al Alma es la de producir todas las cosas y gobernarlas. Es, se podría decir, una especie de demiurgo Platónico, que viendo el mundo inteligible (El Espíritu) produce las cosas. Así el Alma como hipostasis está en el confín del mundo sensible y participa de él; se hace presente en lo sensible a través de la jerarquía de almas que Plotino establece, las ultimas de las cuales serían las almas individuales que gobiernan y animan cada

Page 3: El Neoplatonismo (Plotino)

cuerpo; todas las almas, sin embargo, están presentes en la misma Alma universal y primera.

c) Pero queda por explicar todavía como se origina lo corpóreo, lo sensible, desde un principio inmaterial y trascendente. ¿de dónde procede la materia? Hemos visto antes como en la procesión del Espíritu era necesario que la actividad procedente del Uno contemplara al mismo Uno para determinarse como Espíritu; sin esa contemplación la actividad del Uno quedaría indeterminada, sería una especie de materia infinita, indefinida e ilimitada; pero no sensible, sino solamente inteligible. La materia sensible es para Plotino una copia de aquella inteligible, sería como residuo de la actividad del Uno, aquello que no ha podido ser determinado, hecho hipostasis. Es la privación de la potencia del Uno y, por tanto, del Bien, y por eso es principio del mal.

3- EL HOMBRE: ORIGEN Y DESTINO.

El alma viene de una esencia superior, es bella y buena. Plotino se pregunta qué pasa con esas almas que parecen más bien feas, y nos dice que nos imaginemos un alma fea, injusta, llena de deseos, siempre turbada, temerosa, envidiosa, mezquina. Dice Plotino que esa fealdad no es algo propio del alma (el alma es bella y buena por naturaleza propia), de tal manera que la fealdad es como un agregado, es como si esa alma tuviera una capa de barro encima que impide ver su belleza. El alma, al mezclarse con la materia, se olvida de su origen divino, es como meterse de lleno en el barro y quedar sucio, manchado. ¿Qué se debe hacer para eliminar el barro? Hay que limpiar el alma, purificarse, para así volver a ser lo que era, para así llegar a la fuente de todas las bellezas y para acercarse al bien, porque lo bello y el bien se identifican, así como lo feo y lo malo.

El hombre es cuerpo y alma, la perfección del hombre se logra a través de sus actos. La felicidad está en el Uno. La unión con el Uno se logra con la práctica de la virtud. Su origen y su destino del hombre es el Uno.

El hombre no debe quedarse aprisionado por las pequeñas bellezas de los objetos; antes bien, ha de reconocer en ellas sombras, reflejos de otra belleza que es su fuente, y ha de tratar de remontarse por esta

Page 4: El Neoplatonismo (Plotino)

escala de seres y bellezas relativas hasta llegar a la fuente de todas ellas. Por encima de todos los grados de la belleza, está la Belleza en sí, que se identifica con el Bien, belleza eterna e inmutable, inagotable, fuente de las demás bellezas. “Así que todo aquel cuyo amor a la belleza sea puro, se da por satisfecho con la belleza sola…”

¿Y cómo se puede lograr? Para poder contemplar lo Bello y lo Bueno, el alma debe ser buena y bella. Ese enriquecimiento y sensibilidad internos surgen de desarrollar el hábito de interiorizar, de no pasar por alto todo aquello que puede enseñar algo. Este diálogo con nosotros mismos despierta el ojo del alma que mira, no solo lo superficial, sino todo lo que la vida y la naturaleza pueden desvelar. Plotino invita, a la purificación, a desprendernos del barro de encima para poder despertar ese ojo interior capaz de mirar más allá de la superficie de las cosas, y poder ir desvelando, gracias al amor y a la belleza, los misterios de la vida.

La felicidad del hombre está en el Uno, y el camino para alcanzar la felicidad estriba en llegar al Uno, inhibirse en el Uno, comprometiendo la totalidad de nuestro ser y nuestra inteligencia, con la práctica de la virtud el hombre se purifica interiormente y eso le prepara para contactar con el Uno cuando se llega al contacto con el Uno (la inteligencia humana entra en contacto directo con el Uno sin intermediarios).

Esta experiencia profunda que Plotino afirma que ya es posible a través de esta vida, Plotino la denominara EL EXTASIS. Uno de sus biógrafos cuenta que Plotino estuvo siete veces en éxtasis. Hay una comunicación directa, es una experiencia vital para el hombre donde todo se centra en el Uno, hay una comunicación directa con el uno sin palabras sin intermediarios. La inteligencia se hace partícipe del saber divino de esa manera.