el negocio petrolero ensayo

8
 1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES 1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011 ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ C.I. V-8.180.673 EL NEGOCIO PETROLERO. El negocio petrolero. Cadena de valor agregado de la demanda. Características de cada uno de sus componentes y de la cadena como un todo. A) Primeramente deberíamos definir lo que es la cadena de valor. Como tal se define a un modelo de aplicación general que proporciona la representación sistemática de las actividades de cualquier unidad estratégica de negocios, ya sea que ésta se encuentre aislada o que forme parte de una corporación. Fundamentándose dicho modelo en los conceptos de costo, valor y margen. CADENA DE VALOR ELEMENTAL VALOR: es el precio que el comprador está dispuesto a pagar por el producto (en su sentido más amplio) sobre la base de la utilidad que éste le proporcione, en una situación de libre mercado. COSTO: es la suma del precio de todos los bienes y servicios internos y externos utilizados hasta disponer del bien o servicio que se ofrece. MARGEN: es la diferencia entre el precio de venta (valor) y el costo. Para maximizar el margen se cuenta con dos estrategias alternas: aumentar el valor y reducir los costos. VALOR MARGEN COSTO

Upload: petrolero8

Post on 07-Jul-2015

701 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 1/8

 

1  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

El negocio petrolero. Cadena de valor agregado de la demanda.Características de cada uno de sus componentes y de la cadena como

un todo.

A) Primeramente deberíamos definir lo que es la cadena de valor.Como tal se define a un modelo de aplicación general que proporcionala representación sistemática de las actividades de cualquier unidadestratégica de negocios, ya sea que ésta se encuentre aislada o que

forme parte de una corporación. Fundamentándose dicho modelo enlos conceptos de costo, valor y margen.

CADENA DE VALOR ELEMENTAL

VALOR: es el precio que el comprador está dispuesto a pagar por elproducto (en su sentido más amplio) sobre la base de la utilidad queéste le proporcione, en una situación de libre mercado.

COSTO: es la suma del precio de todos los bienes y servicios internos y

externos utilizados hasta disponer del bien o servicio que se ofrece.MARGEN: es la diferencia entre el precio de venta (valor) y el costo.Para maximizar el margen se cuenta con dos estrategias alternas:aumentar el valor y reducir los costos.

VALOR

MARGEN

COSTO

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 2/8

 

2  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

Continuado dentro de esta explicación básica y preliminar, debemosagregar a la explicación antes dada, para después subsumirla en elesquema del negocio petrolero, el concepto de Valor Agregado. En estesentido, se crea valor cuando las actividades realizadas incrementan elprecio que está dispuesto a pagar el comprador por el producto.

La Cadena de Valor: está conformada por una serie de etapas deagregación de valor, de aplicación general en las Unidades Estratégicas

de Negocios de cada corporación.Visto así, la cadena de valor proporciona:

a).-Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresarespecto de sus competidores.

b).-Un marco conceptual para definir las acciones tendentes adesarrollar una ventaja competitiva sostenible.

El margen resultante será positivo si el valor total excede el costoresultante de la culminación de todas las actividades de la cadena devalor. En un negocio mal planteado podría suceder lo contrario: elcosto puede exceder el valor y entonces el negocio no será viable. Porotra parte, el valor agregado puede ser negativo, en caso de quealgunos eslabones de la cadena resten valor, dado que éste se suma demanera algebraica. El análisis de la cadena de valor pretendeidentificar todas aquellas actividades en las cuales se puede añadir

valor al producto.

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 3/8

 

3  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE PORTERLas actividades de la cadena de valor se clasifican en primerias y deapoyo, de manera similar a las que en la estructura organizacional sedenominan actividades de línea y apoyo (staff).

Las actividades primarias son aquellas que se encuentran en la línea deagregación de valor y tienen que ver con el flujo primario demateriales y servicios. Son las siguientes: logística de entrada,

operaciones, logística de salida, mercadeo y ventas; y servicios postventa.

Las actividades de apoyo alimentan a las de la línea primaria y lesprestan soporte, a la vez que se apoyan entre sí. Son las siguientes:Dirección General; Finanzas; Recursos Humanos; Tecnología; yAprovisionamiento.

Finalmente, las diferentes actividades de la cadena de valor pueden serclasificadas como:

1)  Directas: Son las que agregan valor.2)  Indirectas: Gerencia (dirección) de las actividades directas.3)  Calidad: Aseguran el cumplimiento de las exigencias de los

clientes.

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 4/8

 

4  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

B

) EL NEGOCIO PETROLERO. LA CADENA DE VALORAGREGADO DE LA DEMANDA.

La cadena de valor agregado (Porter, 1985, p. 36-48) de la ofertapetrolera consta de varias etapas de naturaleza sustancialmentedistintas: Exploración, producción o explotación, refinación, transportey mercadeo. Existe un paso adicional, la distribución y las ventas alconsumidor final que, como ya dijimos, posee unas características que

están más relacionadas con la demanda que con la oferta.Atendiendo al concepto de cadena de valor, debemos destacar que loque se vende en el negocio petrolero es ENERGÍA, y en este sentido, elvalor agregado viene dado por los productos o subproductos quepudieren derivar del crudo, con la finalidad de prestar la mayorcantidad y calidad de energía posible, generando una utilidad alconsumidor intermedio y al final, que lo convierta al producto en máseficaz en los proceso de utilización de energía.

Por ello podemos decir que la parte de refinación de crudo es laactividad de la cadena de valor donde se producen los derivados máseficaces en la dispensa de energía, tales como gasolina, diesel, jet fueletc; pudiendo inferir que es el eslabón de la cadena que le da más valoragregado al negocio petrolero, ya que es la energía la que provee lasnecesidades mundiales de movilidad de todos los sectores de laeconomía mundial.

Dentro de la cadena de valor de la industria petrolera, atendiendo sucomponente primario (siguiendo la clasificación de Porter), tenemoslas siguientes:

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 5/8

 

5  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

i) Exploración: Su objetivo fundamental es la incorporación denuevas reservas probadas. Es decir, mantener un inventario devolúmenes de crudo en el subsuelo que puedan ser producidos paramantener la oferta por un período de tiempo prolongado. El problemafundamental que enfrenta esta función es la incertidumbre. Su objetivoes identificar los sitios en los cuales pueden existir las posiblesacumulaciones de hidrocarburos, verificar su existencia e iraumentando el nivel de certidumbre y la cuantificación de las mismas.

El Dr. Parke A. Dickey de la Universidad de Tulsa acostumbraba adecir que la labor exploratoria se asemejaba a la situación queenfrentaba un hombre ciego buscando un gato negro en un cuartooscuro« sin estar seguro si el gato siquiera estaba allí.

ii) Producción (o explotación): Su función fundamental es hacerdisponibles en la superficie los volúmenes de reservas probadas quese encuentran a gran profundidad en el subsuelo. Esto implicamantener en el corto plazo, día tras día, permanentemente, el flujo depetróleo requerido por la demanda desde los yacimientos de losdiferentes campos.En el largo plazo implica tratar de incrementar la cantidad de crudorecuperable de los yacimientos de manera económicamente viable. Elincremento en el factor de recuperación prolonga en el tiempo ladisponibilidad de los volúmenes de producción requeridos paramantener la oferta. En este sentido se pueden dar dos tipos desituaciones. Por una parte, el factor de recobro puede ser muy bajo

debido a las características del mecanismo que controla la presióninterna del yacimiento y que permite que el crudo llegue a lasuperficie.En otros casos puede ser debido a las propiedades de la roca, las delfluido que la satura o del sistema conformado por ambos.Con relación al mantenimiento del flujo de producción hay que tomaren cuenta una característica esencial de los yacimientos de

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 6/8

 

6  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

hidrocarburos. Se trata del mecanismo impulsor del petróleo desde elyacimiento hasta la superficie. Este depende exclusivamente de lapresión interna de dicho yacimiento. Algunos, desde el momento enque son puestos inicialmente en producción, no son capaces, con supropia presión interna, de hacer fluir el crudo hasta la superficie. Enestos casos se aplican diferentes técnicas y herramientas para lograrlo.Estos son los llamados métodos de  levantamiento artificial. Peroincluso en los yacimientos capaces de hacer producir los pozos que losatraviesan por  flujo natural, la presión declina a medida que son

producidos. Llega así el momento en que se encuentran en la situaciónde los primeros y deben ser entonces sujetos a técnicas delevantamiento artificial.

iii) Sistemas de recolección y oleoductos:

La producción de cada uno de los pozos debe ser concentrada juntocon la de los demás que atraviesan los distintos yacimientos del campoen un sitio único. Desde este punto de recolección la producción total

de un campo es enviada a una o varias refinerías o es parcial ototalmente embarcada hacia los mercados internacionales. Todo estoconforma esencialmente un complicado sistema de transporte.

iiii) Refinación: La refinación es la función que transforma unproducto que es básicamente una materia prima, sin ningunaaplicación directa, en una amplia gama de productos utilizables paralos más variados fines. Es un verdadero proceso de manufactura deunos productos terminados partiendo de esa mezcla compleja de

diferentes tipos de hidrocarburos. La composición de esta mezcla noes, sin embargo, constante. Los componentes que la conformanpueden variar enormemente tanto en su naturaleza como en lasproporciones en las que intervienen en dicha mezcla. Evidentemente,algunos de estos productos tienen mayor valor comercial que otros.Por ejemplo, la gasolina de alto octanaje para automóviles vale mucho

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 7/8

 

7  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

más que el asfalto que se utiliza para fines de impermeabilización o derecubrimiento para las calles. Por regla general, los productos másvaliosos son la de menor peso específico (mayor gravedad API9). Enconsecuencia, un crudo será más valioso como mayor sea la cantidadde productos livianos que de él se puedan extraer. A su vez, elcontenido de fracciones livianas de un crudo se refleja en lagravedad API de este. Por ese motivo, los crudos con una altagravedad API tienen un valor comercial mucho mayor que los crudospesados. El crudo árabe liviano de 33 o API proveniente de Arabia

Saudita será evidentemente más valioso que un crudo extra-pesadode la faja del Orinoco con una gravedad de 8 o API.

La complejidad de la cadena de valor agregado de la oferta de petróleocondiciona de diferentes maneras el volumen de dicha oferta en losmercados así como la estructura de los precios. Los volúmenes dereservas aportados por la exploración condicionan la capacidad de laoferta para satisfacer la demanda en el largo plazo. Por otra parte, los

volúmenes de producción y del eficiente manejo de las refinerías sonlos que permiten satisfacer dicha demanda en el corto plazo.

Adicionalmente, es indispensable que la oferta cuente con cierto gradode flexibilidad para poder absorber eventuales picos puntuales de lademanda. Esta flexibilidad se logra mediante el mantenimiento decierta capacidad ociosa3 (spare capacity) tanto en las refinerías comoen los campos de producción. En estos últimos toma la forma delllamado potencial de producción: La capacidad para producir demanera inmediata cierto volumen de crudo por encima delnormalmente requerido. Por supuesto, contar con volúmenesadicionales de producción o de capacidad de procesamiento en unarefinería implican un costo. La estimación de dichos volúmenes es untrabajo realmente delicado. En base al conocimiento del mercado, laexperiencia histórica y otra serie de factores se trata de alcanzar el justo

5/8/2018 El Negocio Petrolero ENSAYO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-negocio-petrolero-ensayo 8/8

 

8  UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNCIONALES

1ER. TRIMESTRE- MAYO-JULIO 2011

ALUMNO: JOSÉ GERARDO MONTILLA DÍAZ

C.I. V-8.180.673

EL NEGOCIO PETROLERO.

equilibrio entre la flexibilidad necesaria y el costo adicional demantener volúmenes realmente ociosos.

Para finalizar podemos decir que la situación de la cadena de valor enel mercado petrolero, en el negocio petrolero, es atípica, muydiferenciada de otros sectores que no tienen la importancia estratégicadel petróleo. A los efectos de aumentar el valor de un barril depetróleo, básicamente lo que se tiene es que mantener los estándares de

calidad normalmente aceptado para los hidrocarburos, pero tienemayor influencia las producción controlada del producto, de maneratal que la oferta nunca sobrepase la demanda mundial. En términos deun negocio de venta de mercancías ordinarias, no existen agrupacionestan poderosas como la OPEP y la Agencia Internacional de Energía,que dispongan de la capacidad de controlar los precios mediante lagraduación de la oferta.

 José Gerardo Montilla Díaz

C.I.V-8.180.673