el mundo...n2 el mundo/nÚmero 21/natura/sÁbado 12/enero 2008 gustavo catalÁn deus enviado...

21
Hasta ahora, cumplir o no con los objetivos marcados en el Protoco- lo de Kioto era una cuestión opcio- nal, pero esa situación ha dado un vuelco con la entrada del nuevo año. A partir del 1 de enero de 2008, y hasta el último día de 2012, las emisiones se computa- rán y los países compromisarios que emitan más gases de los pac- tados tendrán que pagar penaliza- ciones económicas. Y mientras llega la hora de la verdad para Kioto, los dirigentes mundiales ya debaten qué hacer a partir de 2013, con nuevos objeti- vos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es lo que se ha discutido en la Cumbre del Clima Bali, donde, pese a los esfuerzos de la UE, no ha sido posi- ble pactar cifras concretas. El en- viado especial de EL MUNDO a ese encuentro internacional analiza en este número el estado actual de la lucha global contra el cambio cli- mático. / PÁGINAS 2 A 4. EL MUNDO/NÚMERO 21/SÁBADO 12 DE ENERO DE 2008 KIOTO: EXAMEN FINAL Bali: acuerdo mundial, pero sin cifras Bombillas de bajo consumo contra el efecto invernadero ENERGÍA Con el nuevo año llegan las nieves, y con ellas nuevas formas de disfrutar la naturaleza. El esquí con raquetas, las travesías de montaña o el avistamiento de aves invernantes son algunas de ellas, aunque la claridad del cielo en esta época también es ideal para contemplar el firmamento nocturno. El naturalista Joaquín Araújo propone este mes adentrarse en las alturas de la Sierra de Gredos, mientras que el fotógrafo José Luis Rodríguez presenta algunas de sus mejores imágenes de flores de alta montaña, hermosas instantáneas casi imposibles de lograr. / PÁGINAS 15 A 17 Un gesto tan sencillo como cambiar las viejas bombillas por otras más eficientes es un buen modo de combatir el cambio climático desde el hogar. Sólo en España, el uso de lámparas de última generación ahorraría más de seis millones de toneladas de CO2 al año. También duran mucho más y ofrecen luz de mayor calidad. NATURA repasa este mes todos los modelos. / PÁGINA 20 VIDA SANA Ideas para iniciar el año nuevo en plena naturaleza AIRE LIBRE La selva amazónica se encuentra amenazada, aun más que por el petróleo o la madera, por la creciente industria de la soja CULTIVOS PÁGINAS 6 Y 7 El ‘boom’ de la energía solar ha logrado en un solo año multiplicar por cinco la fotovoltaica instalada en España RENOVABLES PÁGINA 9 Los científicos hallan más allá de nuestro Sistema Solar nuevos planetas rocosos que podrían albergar formas de vida ASTRONOMÍA PÁGINAS 10 Y 11 EL MUNDO N A T U R A RAÚL ARIAS Llega la hora de la verdad para el Tratado, cuyo incumplimiento acarreará multas

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

Hasta ahora, cumplir o no con losobjetivos marcados en el Protoco-lo de Kioto era una cuestión opcio-nal, pero esa situación ha dado unvuelco con la entrada del nuevoaño. A partir del 1 de enero de2008, y hasta el último día de2012, las emisiones se computa-rán y los países compromisarios

que emitan más gases de los pac-tados tendrán que pagar penaliza-ciones económicas.

Y mientras llega la hora de laverdad para Kioto, los dirigentesmundiales ya debaten qué hacer apartir de 2013, con nuevos objeti-vos de reducción de emisiones degases de efecto invernadero. Es lo

que se ha discutido en la Cumbredel Clima Bali, donde, pese a losesfuerzos de la UE, no ha sido posi-ble pactar cifras concretas. El en-viado especial de EL MUNDO a eseencuentro internacional analiza eneste número el estado actual de lalucha global contra el cambio cli-mático. / PÁGINAS 2 A 4.

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / S Á B A D O 1 2 D E E N E R O D E 2 0 0 8

�KIOTO:EXAMENFINAL

Bali: acuerdo mundial, pero sin cifras

Bombillas de bajo consumocontra el efecto invernadero

ENERGÍA

Con el nuevo año llegan las nieves, y con ellas nuevasformas de disfrutar la naturaleza. El esquí con raquetas, lastravesías de montaña o el avistamiento de aves invernantesson algunas de ellas, aunque la claridad del cielo en estaépoca también es ideal para contemplar el firmamentonocturno. El naturalista Joaquín Araújo propone este mesadentrarse en las alturas de la Sierra de Gredos, mientrasque el fotógrafo José Luis Rodríguez presenta algunas desus mejores imágenes de flores de alta montaña, hermosasinstantáneas casi imposibles de lograr. / PÁGINAS 15 A 17

Un gesto tan sencillo comocambiar las viejas bombillaspor otras más eficientes es unbuen modo de combatir elcambio climático desde elhogar. Sólo en España, el usode lámparas de últimageneración ahorraría más deseis millones de toneladas deCO2 al año. También duranmucho más y ofrecen luz demayor calidad. NATURArepasa este mes todos losmodelos. / PÁGINA 20

VIDA SANA

Ideas para iniciar el añonuevo en plena naturaleza

AIRE L IBRE

La selva amazónicase encuentra amenazada, aun másque por el petróleo o la madera,por la creciente industria de la soja

CULTIVOS

PÁGINAS 6 Y 7

El ‘boom’ de laenergía solar ha logrado en un soloaño multiplicar por cinco lafotovoltaica instalada en España

RENOVABLES

PÁGINA 9

Los científicoshallan más allá de nuestro SistemaSolar nuevos planetas rocosos quepodrían albergar formas de vida

ASTRONOMÍA

PÁGINAS 10 Y 11

��

��

��

EL MUNDON A T U R A

RAÚL ARIAS

�Llega la hora de

la verdad parael Tratado, cuyoincumplimiento

acarreará multas

Page 2: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N2

GUSTAVO CATALÁN DEUSEnviado especial a Bali

Los caminos de la diplo-macia climática son –aveces– inescrutables.Reunir a 11.000 perso-nas en la isla indonesia

de Bali para acabar acordando sólouna agenda de trabajo para los pró-ximos dos años puede parecer unchiste para el común de los morta-les, que calificaría de «fracaso» laCumbre del Clima del pasado mes.

Sin embargo, para la mayoría delos observadores y expertos, apro-bar un plan de trabajo nada menosque a 730 días vista ha sido un granlogro. Más que por los objetivosconcretos, por los compromisosasumidos por la comunidad inter-nacional en su conjunto.

En Bali se ha aprobado una Hojade ruta en la que se reconoce, porprimera vez, la evidencia científicadel cambio climático y la necesidadde la cooperación internacional de«todos» los países para luchar con-tra el fenómeno. Y en ese «todos»están los ricos y los pobres; los paí-ses desarrollados que ya han ini-ciado el camino de la reducción de

emisiones bajo el paraguas del Pro-tocolo de Kioto –incluida por fin lasuperpotencia más contaminadoradel planeta, EEUU– y las econo-mías emergentes que como China,India o Brasil se han convertido enlos 10 años de vigencia de Kioto engrandes emisores de gases de efec-to invernadero.

La Hoja de ruta de Bali no sóloagrupa a todos los países, hastaahora divididos en grupos de pre-sión de acuerdo a sus economías,sino que también reconoce que lalucha contra el calentamiento vaunida al combate contra la pobre-za, lo que también es novedoso.

Para ello, las 192 naciones quehan firmado el acuerdo se com-prometen a reducir sus emisionesa partir de 2013, fecha en la queexpira el primer periodo de cum-plimiento de Kioto, que ha empe-zado a contar desde el pasado día1 de enero.

Lo que dejarán de emitir es la ci-fra que ha quedado en el aire enBali, pero que se irá negociando enestos próximos 700 días y que setendrá que firmar con todos los de-talles en la Cumbre del Clima que

tendrá lugar en Copenhague en di-ciembre de 2009. Esa Conferenciade las Partes (COP–15) será la deci-moquinta que celebran los firman-tes del Convenio contra el CambioClimático de la ONU (UNFCCC).

Ésa es la fecha límite en la quecada país, de acuerdo a su econo-mía y sus emisiones por habitantey año, tendrá la cifra y el plazo delo que debe hacer en lo que segu-ramente se denominará el Proto-colo de Copenhague, en referen-cia a la capital de Dinamarca don-de tendrá lugar el acuerdo que re-nueve Kioto. El cambio de deno-minación también hará honor alliderazgo de la UE en la lucha con-tra el calentamiento.

En Bali se ha acordado que esta

acción global a largo término tieneque ser «medible, reportable y ve-rificable», en una frase que preten-de ser un sistema de control hacialos países en vías de desarrollo pa-ra analizar sus emisiones. Algoque los países en vías de desarrolloaceptaron sólo cuando la transfe-rencia de tecnología y las ayudasfinancieras, prometidas por los ri-cos para que puedan reducir susemisiones, sean también «medi-bles, reportables y verificables».

Este punto fue el escollo final dela Cumbre de Bali, que a punto es-tuvo de llevarla al fracaso. EEUU,que había promovido la primeraparte del control, se negaba a quelos países ricos fueran tambiéncontrolados en sus ayudas tecnoló-

gicas y financieras. La objeciónprolongó la cumbre casi 24 horasmás, en una maratoniana jornadaen la que todos –delegados, técni-cos y periodistas– estuvieron alborde de un ataque de nervios.

Sin embargo, fue lo más emo-cionante que se ha vivido en unade las ya 13 cumbres del clima quehan tenido lugar desde 1995. Elsecretario general de la ONU, quepor primera vez iba a cerrar unaconferencia, no lo pudo hacer antela falta de acuerdo. Pero se despa-chó a gusto con los políticos en li-za reprochándoles el que no hu-bieran «concluido su trabajo», yacusándoles por ello de «traición».

La reprimenda pareció dar susfrutos y uno tras otro los países

EL AÑO DE KIOTO LA BATALLA INTERNACIONAL�

EEUU, China y la India secomprometen a reducirsus emisiones en 2013

DE BALI ACOPENHAGUE

P R I M E R P L A N O

Un inuit caza focas sobre un témpano flotante en Ammassalik, Groenlandia, en julio de 2007. / AP

Page 3: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N3

P R I M E R P L A N O

���PAGAR POR NO TALAR

Evitar la deforestación. La Cumbre de Bali ha obtenido otroimportante resultado al crear un fondo específico para compensar alos países en desarrollo el que eviten la deforestación de sus bosquespara aumentar sus cultivos. El fondo, administrado por el BancoMundial, compensará la conservación de las masas forestales. Laentidad gestora afirma que cuenta, para empezar, con una cantidadde 160 millones de dólares, claramente insuficiente para lasfinalidades previstas. La deforestación provocada causa un 20% delas emisiones mundiales de CO2, una cifra aún mayor que la quesignifica la quema del combustible de los 750 millones de vehículosque circulan en el mundo. Pese al acuerdo, ahora es necesarioestudiar proyectos piloto que ayuden a cuantificar en dinero lo quesignifica evitar la deforestación en cada tipo de bosque, y por cuántoplazo de tiempo sin talar se concede. Los principales donantes deeste fondo son Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Australia y Japón.España ha anunciado también una aportación.

���LOS SUMIDEROS TIENEN UN LÍMITE

Los bosques del norte no fijan tanto CO2. Pocos días después de laCumbre de Bali, un estudio publicado en la revista ‘Nature’ arrojabanueva luz sobre la capacidad de los árboles para capturar C02. Losexpertos han hallado que los bosques boreales no retienen tanto comose consideraba hasta ahora, puesto que los otoños más cálidosoriginados por el cambio climático favorecen la actividades derespiración de los árboles y la liberación de C02. El estudio refuerza lainiciativa propuesta en Bali de premiar a los países que no talen susbosques, sobre todo los tropicales. Es fundamental mantener eldióxido que ya han capturado evitando la quema de bosques.

�NUEVOS DATOS

Al mismo tiempo que secelebraba la Cumbre de Bali,los científicos seguíanaportando evidencias sobre elcalentamiento terrestre. Elequipo dirigido por KonradSteffen, de la Universidad deColorado, anunció el mespasado que Groenlandia haperdido en el último año unacantidad de hielo equivalenteal doble de la que hay en todoslos Alpes. Un dato que muestrala acelerada fusión deGroenlandia, la mayor reservade hielo después de laAntártida. En 2007 se perdióun 10% más que en los dosaños anteriores.

�OCÉANOS

Los corales también seresienten por el cambioclimático. Un estudio publicadotambién a finales de 2007 enla revista Science advierte deque los principales arrecifescoralinos del mundo nosoportarán las alteraciones detemperatura previstas. Unaumento de un grado en latemperatura del mar lesprovoca un gran estrés. Peroademás, la acumulación de CO2

en el agua la hace más ácida yles dificulturá la construcciónde carbonato cálcico, la basede su estructura.

BUSH, CONTRA LOSDISIDENTES EN CASALa Administración Bush estáintentando cortar las alas a 17estados –entre ellos, California yNueva York– que habíandecidido regular por su cuentalas emisiones de CO2 de losautomóviles. La Agencia deProtección del Medio Ambiente(EPA) anunció a finales dediciembre su intención deimponer la autoridad «federal»y exigir a los estados que seatengan a la nueva ley deenergía, que ni siquiera abordala cuestión de las emisiones y selimita a exigir unamayoreficiencia de combustible a losfabricantes de coches.

El gobernador de California,Arnold Schwarzenegger,encabeza la revuelta y haprometido llevar a laAdministración Bush a lostribunales. «Es decepcionanteque el Gobierno Federal seinterponga en nuestro camino eignore la voluntad de decenasdemillones de ciudadanos»,dijo. «Vamos a continuarnuestra batalla hasta el final y adefender el derecho de loscalifornianos a proteger nuestromedio ambiente».California fue el primer estadoque se atrevió en 2004 a fijaruna reducción de la emisionesde CO2 de los automóviles en elaño 2016 y a exigir unamayoreficiencia de combustible (16kilómetros por litro a losturismos y a los todoterreno).Otros 16 estados siguieron lamisma senda e introdujeron suspropias leyes.

Con varios años de retraso, elSenado norteamericano aprobóen diciembre una nueva ley deenergía que impone criteriosmásmodestos de eficiencia deaquí al 2020 (13 kilómetros porlitro demedia) y deja además enel aire la espinosa cuestión de lareducción de emisiones degases invernadero. La ley,bastante más permisiva con losfabricantes de coches y con laspetroleras de lo que pretendíanincialmente los demócratas, hasido la excusa para fulminar larevuelta de los estados. Segúnlos expertos, la industria cedió acambio de que laAdministración Bush invalidaralas normativas muchomásestrictas que han puesto enmarcha los estados.

EL AÑO DE KIOTO LA BATALLA INTERNACIONAL�

fueron dando su visto bueno alañadido del párrafo, hasta que letocó el turno a la jefa de la dele-gación de EEUU, Paula Do-briansky, quien dijo que su paísno podía aceptarlo.

Fue cuando la temperatura su-bió al máximo y los pateos y sil-bidos atronaron la sala del Ple-nario lejos del protocolo diplo-mático de las cumbres.

A partir de ese momento, los in-tervinientes se siguieron sumandoal consenso, al tiempo que anima-ban a reconsiderar su actitud aDobriansky. Abrió el fuego Sudá-frica, que señaló el «gran esfuer-zo» que había significado para lospaíses en desarrollo aceptar re-ducciones. Pero la gran andanadallegó con Papúa Nueva Guinea,que instó a EEUU a liderar la luchacontra el cambio climático o, si no,«a apartarse del camino».

Dobriansky tomó de nuevo lapalabra y, contra todo pronóstico,puesto que no parecía haber con-sultado a Washington en ese cortoplazo, se desdijo: «Nos sumamosal consenso». Y entonces sonó unagran ovación al primer paso en fir-me de la Casa Blanca para com-prometerse a reducir emisiones.

Con el acuerdo se ha puesto enmarcha la agenda de trabajo deaquí a 2009. Gobiernos, expertos yecologistas han valorado positiva-mente lo aprobado en Bali. Sóloseñalan un pero, porque el acuer-do se queda «débil» en los objeti-vos de reducción de emisiones.

Europa quería que figurara elobjetivo de reducción que ya se haautoimpuesto desde el mes de fe-brero, para reducir sus emisioneshasta un 30% antes de 2020. Perono ha sido posible ante la cerrazónde EEUU a que figurara.

A cambio, la gran potencia seha comprometido a participar enla lucha climática. Una batalla quesólo podrá ganarse con la ayudade todos los países, y de maneraparticular con EEUU y China, quejuntos provocan cerca de la mitadde la emisiones mundiales de CO2.

Delmundo.esZ Especial:Vea un especial sobre el cambioclimático en elmundo.es/ciencia

La barrera de arrecifes de NuevaCaledonia, en el Pacífico. / AFP

Árboles recién cortados en Sarawak (Borneo). / AFP

Page 4: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N4

A C T U A L I D A D

ÁNGEL DÍAZ

Pocas veces logra la cien-cia mostrar sus comple-jas investigaciones de unmodo tan simple, directoy comprensible como

con la llamada curva de Keeling,que muestra el continuo aumentode dióxido de carbono atmosféricodesde que comenzaron a tomarsemediciones precisas, a mediadosdel siglo pasado.

No en vano esta gráfica es unade las imágenes más reproduci-das, estudiadas y debatidas de laciencia actual, y va camino de con-vertirse en todo un icono de la cul-tura popular, como antes fueron el‘E=mc

2’ de Einstein, la manzana

de Newton o el telescopio de Gali-leo. Más aún: tras la curva de Ke-eling se esconden muchos de los

enfrentamientos, polémicas y dis-cusiones que centran la políticainternacional del momento, tal ycomo acaba de quedar patente enla agitada Conferencia de Bali.

Los líderes del mundo negocianahora en cumbres cómo reducirlos gases invernadero, pero estoscompuestos apenas preocupaban

a un puñado de expertos hace tansólo unas décadas.

Lo curioso es que, cuando nosremontamos aún más en el tiem-po, sí encontramos importantesprecedentes. La teoría de que elaumento de CO2provoca un efectoinvernadero en la atmósfera datade finales del siglo XIX, cuando elfísico sueco Svante AugustoArrhenius postuló que tal había deser la causa de que se sucedieranlas Edades de Hielo con otras máscalurosas. El histórico artículo fuepublicado en marzo de 1896 enPhilosophical Magazine and Jour-nal of Science.

Más adelante, Arrhenius calcu-laría que faltaban 3.000 años paraque la humanidad provocara uncambio significativo en el clima.Sus conjeturas sobre el grado deinfluencia del CO2 en la atmósferahan resultado sorprendentementeacertadas, pero sus cálculos sobreel desarrollo económico subesti-maron el crecimiento experimen-tado en el siglo XX, lo que explicaque su predicción fuese menosalarmante que las actuales.

Por lo demás, tanto los colegasde Arrhenius como los expertosde la siguiente generación estabanconvencidos de que las emisionesde CO2 no llegarían a acumularseen la atmósfera, sino que los océa-nos las absorberían por completo.

Esta certidumbre no comenzó atambalearse hasta la segunda mi-tad del siglo XX, cuando se reali-zaron mediciones precisas y éstasrevelaron, para sorpresa de todos,que el gas contaminante incre-mentaba año a año su presencia enla atmósfera, cada vez más sucia ysusceptible de calentarse. El res-ponsable de tal descubrimiento

fue Charles David Keeling, el cien-tífico estadounidense que da nom-bre a la famosa gráfica y que midiódurante décadas la concentraciónde CO2 desde lo alto de MaunaLoa, un volcán hawaiano que su-pera los 4.000 metros de altura.

Recién terminado su doctorado,Keeling llegó al Instituto Tecnoló-gico de California (Caltech) con elobjetivo de hallar un modo eficazde extraer plutonio de las rocas degranito, una actividad de interésen la industria nuclear. Jamás lle-gó a dedicarse a ello. Su mentor,

Harrison Brown, le encargó otroproyecto: estudiar el intercambiode CO2 entre las aguas, la atmós-fera y las piedras calizas.

Keeling empezó esta tarea enCalifornia, pero enseguida se diocuenta de que la intensa actividadindustrial de la zona producía re-sultados incongruentes, así que sellevó su equipo, aún rudimentario,hasta la pequeña población de BigSur, en el desierto de Monterrey.Allí descubrió las variaciones deCO2 atmosférico entre el día y lanoche. Lo hizo, además, en el mo-

mento oportuno: corría el año1956, y las autoridades científicasse volcaban en la preparación delque sería el Año Geofísico Interna-cional, una serie de eventos que enrealidad abarcaron desde julio de1957 hasta el final de 1958.

Recién estrenada la carrera es-pacial, los estudios planetarios co-braron un protagonismo sin prece-dentes, con lo que Keeling logródinero para continuar sus estu-dios, esta vez con potentes anali-zadores de gases, en Mauna Loa.

Allí descubrió las variaciones deCO2entre estaciones, debidas a lallamada respiración de la Tierra:en primavera, la vegetación tomaeste gas del aire para realizar la fo-tosíntesis y crecer; en otoño, lo de-vuelve a la atmósfera. Pero Ke-eling también se dio cuenta de al-go aún más sorprendente: la me-dia anual subió de 1957 a 1958, yvolvió a hacerlo en 1959. En marzode 1958, cuando comenzaron lasmediciones en Mauna Loa, el gasde efecto invernadero ocupaba315 partes por millón (ppm) denuestra atmósfera. Hoy, ha ascen-dido hasta las 383 ppm.

Este continuo y drástico au-mento quedó plasmado para laposteridad en la ascendente gráfi-ca de Keeling, quien seguiría alfrente de la estación de MaunaLoa hasta su muerte, en 2005.Ahora es su hijo, Ralph Keeling,quien continúa su legado.

Charles Keeling comenzóa controlar el CO2 en 1957en el volcán de Mauna Loa

MEDIO SIGLODE MEDICIONES

Iniciativas internacionalescomo la Cumbre de Balipartendeestepioneroestudio

Los datos muestran quecada año aumenta laconcentración del gas

EMISIONES

EL AÑO DE KIOTO EL ORIGEN CIENTÍFICO�

Charles Keeling, rodeado de instrumentos para tomarmuestras de aire y medir los niveles de dióxido de carbono. / INSTITUTO SCRIPPS

�LA NUEVA CURVAMediciones de oxígeno.Tras una informal charla en lacocina entre padre e hijo, RalphKeeling descubrió su vocacióny decidió profundizar en lalabor de su progenitor. Losdatos de Mauna Loa dabancuenta del aumento de CO2enla atmósfera, pero había unproblema: el hombre estabaemitiendo aún más gases de losque quedaban plasmados. ¿Adónde iba el resto? Parte delmisterio radica en los océanos,que intercambian gases con laatmósfera gracias a las olas y elviento. De hecho, el CO2de los

mares, que se mide desdefinales de los 80, también estáaumentando. Pero, aunque sesumen este incremento y el dela atmósfera, aún no basta paraexplicar dónde han ido a parartodas nuestras emisiones.Animado por su padre, RalphKeeling empezó a medir eloxígeno atmosférico en 1989, ydescubrió que este elementoestá reduciendo suconcentración, algo previsibledebido a la contaminación. Sinembargo, también observó quela atmósfera no pierde oxígenotan rápido como debería. Estole sirvió para postular unasolución a la mencionadaincógnita: la vegetaciónterrestre está aumentando su

actividad fotosintética, lo queconsume una cantidad extra deCO2 y permite compensar, almenos en parte, las emisionesantropogénicas. Lo malo es queeste efecto, cuyas causas nadieconoce a ciencia cierta, no esilimitado, y aún quedancombustibles fósiles paracausar un desequilibrio quedure un milenio, de acuerdocon los cálculos de RalphKeeling y sus colegas delInstituto Scripps, donde ahorase habla de dos gráficas deKeeling, opuestas perocomplementarias: laascendente de Charles Keelingsobre el CO2 y la nueva curvade Ralph Keeling, descendentey basada en el oxígeno.

�RED DE ESTACIONESVigilando la atmósfera.Charles Keeling montó susaparatos en lo alto del MaunaLoa, por encima del mar denubes y de los efectosaberrantes de los gases delvolcán, porque fue el lugar másapartado al que tuvo acceso,pero ahora existen otrasmuchas estaciones quecomplementan las medicionesdel observatorio hawaiano, enemplazamientos aún másrecónditos y apartados dehumos industriales que puedanfalsear los datos. Incluso haysatélites que pueden observar elCO2 desde la órbita terrestre. LaAdministración Nacional

Oceánica y Atmosférica (NOAA,por sus siglas en inglés), lainstitución gubernamentalestadounidense de la quedepende la estación de MaunaLoa, cuenta con una red decinco observatoriosdistribuidos por el globo. Juntoal hawaiano, se encuentranoperativos los centros deinvestigación de Barrow(Alaska), Trinidad Head(California), Tutuila (Samoaamericana) y el Polo Sur(Antártida). Desde ellos, no sólose miden los niveles de CO2,sino también de ozonoestratosférico, aerosoles,vapor de agua o radiación. Endefinitiva, todo lo que puedaafectar al clima.

EL LEGADO

Page 5: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N6

se yergue en el puerto de Santarem, a ori-llas del río–mar del Amazonas. Se levantasobre las ruinas de una vieja cultura indí-gena, la de los Tapajos, antiguos poblado-res de estas tierras que, si resucitasen, hui-rían aterrorizados ante la imagen de estaanaconda de pesadilla emergida con pro-pósitos terribles. Su boca vomita todos losaños casi un millón de toneladas de soja,plantada sobre tierras arrancadas a la flo-resta a golpe de motosierra, a todos los rin-cones del mundo (80.000 toneladas a Espa-ña) a un coste sin precedentes para el eco-sistema selvático.

Soja es ahora la palabra clave de Eldora-do, la última apuesta de Brasil en su deses-perada búsqueda de divisas. La metáforadel monstruo se refiere a la factoría que lamultinacional estadounidense Cargill (laempresa privada del sector alimenticio másgrande del mundo, con 50.000 millones deeuros de beneficio anual) tiene en Santa-rem, una recoleta ciudad del interior delpaís, convertida hoy en la nueva fronteraagrícola del mundo. Sus instalaciones sir-ven de almacén y punto de salida de la sojarecogida en las inmensas plantaciones delos estados de Mato Grosso y Pará.

Para Greenpeace, la devastación que es-tá provocando este negocio agrario es laamenaza más grave que se cierne sobre laselva amazónica, por encima incluso del pe-tróleo y la madera. Un reciente artículo dela revista científica Nature alertaba de que,en el 2050, se habrá perdido el 40% de laAmazonia si la tendencia actual de expan-sión agrícola continúa. Cada año, un millón

de nuevas hectáreas, muchas de ellas en elbioma amazónico, se destinan a su cultivo.Cada hectárea produce tres toneladas de se-millas. Y los plantíos apenas aguantan tresaños de media porque el monocultivo agran escala de soja, sin rotación de cultivos,empobrece rápidamente los suelos. Des-pués, los agricultores se ven obligados abuscar nuevas superficies, lo que suponehurtar más selva donde seguir plantando.Pero para que estas tierras rindan es nece-sario inundarlas con dosis fortísimas de fer-tilizantes que, a su vez, degradarán el suelo,repitiendo así el círculo vicioso de la conta-minación química.

El uso de estos fertilizantes está vincula-do al aumento de los niveles de nitrógeno yfósforo en varias cuencas fluviales de Suda-mérica, lo que puede ser devastador para labiodiversidad acuática.

Brasil es ya el primer exportador mun-dial de soja, con una superficie plantadaequivalente a Gran Bretaña. El 80% de laproducción se destina a la elaboración depiensos compuestos. Con el descubrimien-to, hace 10 años, del mal de las vacas locas,localizado en las proteínas de origen animalque llevaban la mayoría, la industria agroa-limentaria tuvo que buscar un sustituto efi-caz y barato. Y lo encontró en la soja. Desdeentonces, la demanda no ha parado de cre-cer, sobre todo con la incorporación de paí-ses como India o China. Su precio sube co-mo la espuma...

El mercado mundial de la soja se concen-tra en manos de un pequeño grupo de pro-ductores mundiales de materias primas. Al-gunos son tan grandes que controlan, como

Cargill en el caso de los pollos, toda la cade-na alimentaria, desde la producción de lasoja hasta la cría de animales. «Compra-mos, comerciamos, transportamos, mezcla-mos, molemos, trituramos, procesamos, re-finamos, aderezamos, distribuimos y entre-gamos durante todo el año y en todo elmundo», se asegura en su publicidad. Es de-cir, de la selva al plato.

Sus grandes aliadas son las multinacio-nales de comida rápida, que utilizan esta so-ja amazónica para alimentar a los animalesde sus empresas de ganado subcontratadas.En España, según Greenpeace, en el mata-dero del Grupo Sada en Toledo se sacrifi-can los pollos que luego terminan siendoparte del menú español de Mc Donald’s. El

pienso que comen es obtenido de una em-presa de Lleida que, a su vez, lo compra enuna delegación de Cargill en el puerto deBarcelona, donde todas las semanas llegaalgún barco cargado de soja procedente dela factoría de Santarem.

«Cargill está arrasando la Amazonia paracultivar soja con la que se alimentan los po-llos en Europa. Cada vez que entras enMcDonald’s podrías estar comiéndote unbocado de selva amazónica en forma deMcNuggets», asegura Miguel Ángel Soto,responsable de la Campaña de Bosques deGreenpeace. McDonald’s es la mayor cade-na de comida rápida del mundo con 31.000restaurantes repartidos en más de 100 paí-ses. Es abastecida por medio millón de ga-naderos coordinados por Sun Valley, filialde Cargill en Liverpool, que procesa alrede-dor de un millón de pollos semanales.

Sin embargo, la denuncia mundial deGreenpeace consiguió que estas multina-cionales y otras empresas vinculadas alsector de la alimentación —entre ellas lasespañolas Casa Tarradellas y El Corte In-glés—firmasen una moratoria de dos añoscomprometiéndose a no seguir devastan-do la Amazonía para plantar soja. Se hacumplido la mitad del plazo y, de momen-to, la deforestación se ha reducido en un40%. Pero, a pesar de lo positivo del dato,muchos colectivos ecologistas piensanque este parón obedece a un «proceso na-tural de ajuste del mercado debido al vetode algunos países como Francia a seguircomprando soja transgénica» y que se es-pera que el gran boom de la soja se pro-duzca en 2009.

Unmonstruodecadenasmecánicas

Cada hectárea

derribada de selva

para plantar soja sólo

aguanta tres cosechas.

Después, el desierto...

«Eldorado» amargo de la soja

Texto: Juan Carlos de la Cal / Fotos: José F. Ferrer

R E P O R T A J E

B R A S I L

El nuevo ‘Eldorado’ americano se llama soja y, según Greenpeace, su cultivo supone actualmente la mayor amenaza para laselva amazónica, por encima de la madera y el petróleo. Millones de hectáreas de floresta virgen están siendo derribadas paraplantar en ellas este cereal, muy demandado ahora por los ganaderos para mejorar sus piensos compuestos desde la crisis delas ‘vacas locas’. Las multinacionales de comida rápida están en el punto de mira. Y la demanda en España va en aumento...

Eliceo Knopik, 41 años, agricultor de Santarem, muestra las semillas de soja que ha recogido de las tierras que ha alquilado y que venderá a Cargill a 25 céntimos de euro el kilo.

Page 6: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N7

Además de la cuestión ecológica, el culti-vo de la soja en la Amazonia brasileña vieneacompañado de una problemática socialmuy grave en un país donde la lucha por latierra sigue siendo un conflicto de primera lí-nea. El boom que la demanda de soja provo-có a finales de los 90, hizo que empresarios yterratenientes se lanzaran a la selva en buscade parcelas vírgenes donde plantar. Así, aambos lados de la carretera BR-163 se estánproduciendo apropiaciones de tierra públicaque no gozan de protección, ricas en vida sal-vaje y que albergan numerosas comunidadesindígenas que viven allí desde tiempos inme-moriales. A menudo, los propios indios sonreclutados de forma agresiva para trabajaren la recolección de la soja. Y están sufrien-do consecuencias dramáticas.

Baste un ejemplo terrible: más de 200 in-dios Kayowa se han suicidado en los últi-mos años en su aldea de Paranguisinho, enel estado de Pará, bebiendo el producto quela multinacional les suministra para fumi-gar las plantaciones. «Muchos no aguanta-ron ver su selva derribada y sus ríos conta-minados. Ni ser mendigos del hombre blan-co en su propia tierra. Por eso prefieren de-saparecer», asegura un portavoz de Survi-val, la organización indigenista másimportante del mundo.

De un año para otro, las zonas colindantesa ciudades como Santarem se llenaron de so-jeiros «que pagaban 500 euros la hectáreasque antes valían 50. Muchas comunidadesdesaparecieron y a los que no quisieron ven-der les presionan violentamente para que lohicieran. Les sacan a tiros de sus casas y lue-go las queman para que no vuelvan. Huboasesinatos, amenazas y mucha corrupción. Ytodo desde que construyeron ese monstruoahí. Están llegando terratenientes que escla-vizan a la gente por una miseria», asegura elpadre Edilberto Moura, coordinador delFrente de Defensa Amazónico, FDA, impul-sado por la Iglesia Católica para hacer frentea la injusticia social generada en la zona.

«En pleno siglo XXI, la esclavitud continúaen Brasil de la mano de la soja. Miles de sereshumanos trabajan ocultos en estas plantacio-nes sin recibir nada a cambio, vigilados porhombres armados y sometidos a malos tra-tos. Si se enferman, son abandonados en al-gún lugar recóndito y sustituidos inmediata-mente por otros. Sólo el año pasado, la Poli-cía Federal rescató a unos 10.000. Pero sonsólo la punta del iceberg», añade el religioso.

Edilberto, que recibió el año pasado el pre-mio Mahatma Gandhi por su labor, luchacontra el puerto de Cargill en Santarem, con-siderado ilegal por el gobierno local al haber-se construido sin el estudio de impacto am-biental. Los fiscales de Medio Ambiente delGobierno brasileño ganaron todas las bata-llas legales a la multinacional norteamerica-na excepto la última: en la primavera pasada,el Tribunal Supremo brasileño estimó el re-curso de Cargill y legalizó la factoría.

Es difícil encontrar en el mundo un con-traste tan grande entre un producto con tanbuena imagen como la soja, y el desastre am-biental que acarrea su explotación. La soja essana. Pero comerla tiene un precio.

«Cada vez que comes

en McDonald’s le das

un mordisco a la

selva», aseguran en

Greenpeace

R E P O R T A J E

ARRIBA: Desde Santarem, hay que hacer casi dos horas de vuelo en avioneta para encontrar la selva virgen. Hace una década, bastaban apenas 20 minutos. Desde elaire se ven inmensas extensiones de floresta derribada para plantar soja. Después de tres cosechas, la tierra queda exhausta, rebosante de fertilizantes y agrotóxicoscuyos residuos contaminan los ríos y se filtran a la tierra. Por eso los derribos en busca de nuevas extensiones son constantes. MEDIO: Hay casi dos millones dehectáreas como éstas plantadas de soja en el bioma amazónico. Si nadie lo remedia, la cifra podría multiplicarse por 10 en la próxima década. En la imagen, destacanlos nogales que el Gobierno brasileño ordena preservar en un tímido esfuerzo por amortiguar la deforestación. ABAJO: Vista aérea del puerto de Cargill, en el estuariode Santarem, a orillas del río Amazonas. Desde aquí sale todos los años un millón de toneladas de soja hacia los puertos europeos, el de Barcelona entre ellos, queluego se mezclan con los piensos compuestos que les dan a los animales. Cargill es la mayor empresa privada del mundo y construyó esta factoría ilegalmente.

Page 7: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N8

JOSÉ LÓPEZ–COZAR

Junto a valores como laigualdad, la cooperaciónsocial, la no discrimina-ción o la ayuda a los másdesfavorecidos, la Unión

Europea también tiene en cuentala promoción del medio am-biente a la hora de establecerayudas para la creación de nue-vos puestos de trabajo.

En los próximos seis años, Es-paña recibirá 44 millones de eu-ros del Fondo Social Europeocon la intención de generar nue-vas oportunidades para los tra-bajadores, las empresas y el me-dio ambiente, según ha anuncia-do la Fundación Biodiversidad,

institución encargada de gestio-nar los fondos.

En un acto celebrado el pasa-do mes de diciembre en el Minis-terio de Medio Ambiente, la Fun-dación Biodiversidad presentólas principales líneas de actua-ción del plan. A través del pro-grama Emplea Verde se canali-zarán las ayudas destinadas amejorar el empleo, aumentar lascompetencias y la cualificaciónde los trabajadores, fomentar lamodernización de las empresase impulsar la sostenibilidad enlas actividades económicas.

«Lo que se pretende, en defi-nitiva, es establecer puentes en-tre la política de empleo y me-

dioambiental; que el medio am-biente sirva de base para mejo-rar el empleo y la calidad de lasempresas» señaló María Artola,directora de la Fundación.

En números concretos, el pro-grama Emplea Verde se ha mar-cado como meta la formación demás de 50.000 personas y lacreación de más de 1.000 empre-sas verdes durante el periodoque va de 2007 a 2013. Para locual cuenta con una dotacióneconómica de casi ocho millonesde euros por año, si se tiene encuenta que el primer ejercicio, elde 2007, ya no cuenta.

Para alcanzar estos objetivos,se buscarán alianzas con entida-des sin ánimo de lucro, tanto pú-blicas como privadas, que quie-ran poner en marcha nuevas ini-ciativas, ya que serán ellas lasverdaderas encargadas de ejecu-tar los proyectos al amparo deun convenio de colaboracióncon la Fundación. Cada proyec-to tendrá una duración de uno odos años y recibirá el 50% o el80% de la financiación, depen-diendo de la región españoladonde se vaya a desarrollar.

En cuanto al resto de la inver-sión, deberá proceder de la pro-pia entidad sin ánimo de lucro obien de terceras empresas quequieran contribuir a cofinanciarel mismo.

El apoyo financiero previstopor la Fundación Biodiversidadpara llevar a cabo cada una delas iniciativas aprobadas estaráentre los 400.000 y 950.000 eu-ros. Estos proyectos se caracteri-zarán por fomentar la eco-inno-vación, la sostenibilidad empre-

sarial, o promocionar un cambiode mentalidad en las empresastradicionales para poner en mar-cha nuevas maneras de gestiónmás respetuosas con el medioambiente. Precisamente, uno delos objetivos principales de Em-

plea Verde es provocar una ma-yor sensibilidad empresarial enlos temas relacionados con elmedio ambiente. Sobre todo,después de conocer los datos delúltimo Informe de Sostenibilidaden España 2007, que señalanque «seguimos muy lejos de lasostenibilidad ambiental», conuna situación de sequía muypreocupante, unos índices decontaminación muy elevados enlas grandes ciudades y una de-pendencia energética muy alta.

Reducir el consumo«Por muchos esfuerzos que reali-cen las administraciones públi-cas por romper la tendencia ac-tual de pérdida de sostenibilidad,no conseguiremos mejorar nues-tro medio ambiente si no se pro-duce un cambio de enfoque, uncambio en la forma de hacer lascosas en la empresa y en la socie-dad en general», afirmó el secre-tario general del Territorio y laBiodiversidad, Antonio Serrano,durante la presentación de losnuevos fondos europeos para lacreación de empleos verdes.

En su opinión, «de poco nosvale ser la octava potencia econó-mica del mundo si no está acom-pañado por una mejora de la cali-dad de vida. Hay que apostar porla calidad, la salud y el bienestar.Y eso es apostar por el medio am-biente», aseguró Serrano.

Las entidades interesadas enpresentar un proyecto en estaprimera fase del programa Em-plea Verde podrán hacerlo a par-

tir de enero, teniendoen cuenta que sólo seadmitirán a trámiteaquellas propuestaspresentadas por enti-dades públicas o pri-vadas sin ánimo de lu-cro, interesadas enponer en marcha nue-vas iniciativas rela-cionadas con la mejo-ra del empleo y el me-dio ambiente.

Cada proyecto serávalorado por la Comi-sión de Evaluación dela Fundación Biodiver-sidad, que estudiará laadecuación del pro-yecto a los objetivosmarcados, la viabili-dad económico–técni-ca, la viabilidad social

y ambiental, así como los resulta-dos que se esperan obtener.

Las bases de la convocatoriase pueden consultar en la páginaweb de la Fundación Biodiversi-dad en la dirección: www.funda-cion-biodiversidad.es

A C T U A L I D A D

TRABAJAR PARAEL AMBIENTEEl programa Emplea Verdeimpulsará la creación de1.000 nuevas empresas

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

� Fondo Social Europeo. Los proyectosapoyados por el Fondo Social Europeo sedestinarán a trabajadores y directores depymes y micropymes; trabajadores por cuentapropia; profesiones liberales (abogados,economistas, o periodistas); trabajadoresagrarios (agricultores, ganaderos, pastores,jornaleros, guardas forestales y de fincas,entre otros); y profesionales de la educación.Asimismo, el programa presta especialatención a mujeres, discapacitados,inmigrantes, mayores de 45 años ytrabajadores de baja cualificación. También aaquellos trabajadores ubicados en zonassometidas a despoblamiento, zonas rurales,áreas protegidas y Reservas de Biosfera; asícomo a aquellos trabajadores que desarrollanactividades de producción de bienes oprestación de servicios en el medio natural.

CARLOS VERMUT

Page 8: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N9

A C T U A L I D A D

l año que acaba de concluir es, probable-mente, el que más avances ha registra-do en la lucha por un medio ambientemejor. Posiblemente, 2007 quede regis-trado en las hemerotecas como el año

en el que se produjo el punto de inflexiónen el combate global contra el cambio cli-

mático. Prueba de ello son los numerosos acontecimientosque se han registrado. Los 12 meses han reunido un inten-so trabajo global con acuerdos internacionales y regiona-les, premios, llamamientos y movilizaciones a lo largo delplaneta. Ya en febrero, el Panel Intergubernamental delCambio Climático (IPCC) presentó en París la primeraparte de su IV Informe de Evaluación, que se iniciaba conla afirmación de que el calentamiento es «inequívoco».

Las otras dos partes del informe –dadas a conocer enlos siguientes meses– que recoge los últimos conocimien-tos científicos sobre el cambio climático, advertían de lospeligros que supondrá que las emisiones de gases de efec-to invernadero superen las 450-550 partes por millón, loque podría generar una inquietante subida de las tempe-raturas superior a los 2,4ºC. También en febrero, el Con-sejo de Europa adoptó la decisión de reducir las emisio-nes de la UE un 20% para 2013-2020, y elevar la cifra al30% si el conjunto de los países adopta decisiones queacompañen los ajustes.

En la primavera se produjo un importante hecho con laentrega de un Oscar al documental de Al Gore, Una verdadincómoda, que venía a demostrar el giro que la sociedad es-tadounidense desea que haga la Casa Blanca hacia este fe-nómeno planetario, implicándose en la lucha global de re-ducción de emisiones. En noviembre, otro nuevo aconteci-miento vino a redoblar el interés de la opinión públicamundial hacia el cambio climático, cuando les fue conce-dido el Premio Nobel de la Paz a Al Gore y al presidentedel IPCC, el científico indio Rajendra Pachauri.

A mitad de ese mes y casi coincidiendo con la noticiadel Nobel, el IPCC celebraba su conferencia plenaria enValencia, donde 150 países dejaban listo el resumen delIV Informe, para ser presentado en la Cumbre de Bali acelebrar dos semanas después. La Hoja de ruta de Bali re-coge en un anexo las conclusiones más destacadas.

Finalizó el año con mensajes navideños de la mayor

parte de los dirigentes mundiales refiriéndose a la «granamenaza» del calentamiento global. El Papa BenedictoXVI en su mensaje Urbi et Orbe de Navidad citó las «cala-midades naturales y tragedias humanas que provocan in-numerables víctimas e ingentes daños materiales». El ReyJuan Carlos reclamó «aprovechar las oportunidades paraun desarrollo sostenible, respetuoso con el medio am-biente».

Los últimos días de 2007 sirvieron para hacer balance.Austria anticipó que ha sido el año más caluroso de los úl-timos 240 años, con 2,2ºC más de temperatura media queen 2006. Y la gran compañía aseguradora Munich Re enun avance de su informe anual asegura que el año ha sidoel peor desde 1974, cuando comenzó la estadística. Casi1.000 catástrofes naturales vinculadas en gran medida alcalentamiento han provocado la muerte de 15.000 perso-nas y pérdidas de más de 51.000 millones de euros, de losque las aseguradoras tendrán que pagar 20.000 millones.

EL AÑOMÁS ECOLOGISTAPor Gustavo Catalán Deus

E

INMERSIÓN

[email protected]

RENOVABLES

Tras el gran ‘boom’ de 2007 Españaes la cuarta potencia solar mundial

JOSÉ LÓPEZ–COZAR

Afinales del año pa-sado, el presidentedel Gobierno, JoséLuis Rodríguez Za-patero, inauguraba

en la Moncloa dos instalacionessolares de última generación.Desde ese momento los tejadosde la residencia presidencialcuentan con 50 paneles solarescapaces de abastecer parte de laenergía eléctrica que se con-sume en la Moncloa y climatizartodas las estancias durante el in-vierno y el verano. El proyecto,financiado por el IDAE en cola-boración con la empresa Isofo-tón, pretende ser una pruebamás del compromiso del Ejecu-

tivo por reducir las emisiones deCO2, pero también, es un magní-fico colofón a un año marcadopor el boom de la energía solar.

En un solo ejercicio la poten-cia instalada ha crecido un500%, pasando de los 100 MWde 2006 a los 500 instalados a fi-nales de 2007. Con este impul-so, España se coloca entre lascuatro potencias solares másimportantes del mundo (sólopor detrás de Alemania, Japón yEstados Unidos) y se encuentraante la oportunidad histórica desituarse en la vanguardia de unsector que cuenta con grandesexpectativas de cara al futuro,tal y como ha destacado el Go-bierno de Zapatero en variasocasiones.

El boom solar en nuestropaís ha sido tal que, a media-dos de agosto, se había alcan-zado el techo previsto en elPlan de Energías Renovables2005-2010, por lo que fue nece-sario establecer objetivos másambiciosos para evitar una po-sible paralización del mercado.Ahora, el nuevo techo solar seha fijado en 1.200 MW, perolos principales productores deenergías renovables señalanque, con el actual ritmo de cre-cimiento, pronto se llegará asobrepasar el listón de nuevo,a finales de 2008.

El escenario previsto por laAsociación de la Industria Foto-voltaica (ASIF) preocupa al sec-tor, que ve cómo podría produ-cirse un parón absoluto del mer-cado dentro de un año, con elconsecuente cierre de empresasy pérdida de puestos de trabajo.Y es que el borrador del nuevoReal Decreto no contempla nin-gún tipo de prima para las insta-laciones que se enganchen a reduna vez superado el objetivo delos 1.200 MW del vigente Plan.

«Somos conscientes de queno es viable, ni siquiera reco-mendable, seguir creciendo alritmo actual, pero no por eso sepuede dejar de tener un marcoregulatorio que asegure la esta-bilidad al sector a medio y largoplazo. Sobre todo, porque setrata de una tecnología que de-

pende en gran medida desu grado de desarrollo:cuanto más avance, másbarata será», apunta To-más Díaz, director de Co-municación de ASIF.

Para el director de Co-municación de ASIF, «laenergía fotovoltaica pue-de llegar a competir enprecio con la electricidaddoméstica, si se garanti-zan crecimientos sosteni-dos de al menos un 20%».Ahora sólo falta sabercuál será la respuesta delMinisterio de Industria ycómo quedará el nuevoReal Decreto que regulalas tarifas de las energíasrenovables. Por el mo-mento, la Comisión Na-cional de la Energía ya haadvertido del peligro desupeditar la tarifa foto-voltaica a unos objetivosconcretos.

www.idae.es

La solar fotovoltaica instalada en España semultiplicó por cinco en 2007, pasando de los 100MW de 2006 a los 500 MW existentes a final de año

Instalación de energía termosolar de la empresa Solúcar situada en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor. / REUTERS

Manifestantes durante la Cumbre del Clima de Bali. / AFP

EDIFICIO MODELO

� Ahorro. Desde el mes pasado, laPlataforma Solar de Almería acoge unedificio que se prevé será capaz deahorrar un 90% de energía gracias asu diseño y a los sistemas activos deahorro y de generación de energíarenovable que incorpora. Perteneceal proyecto Arfrisol, impulsado por elMinisterio de Educación y Ciencia através del CIEMAT. Se van a levantarcuatro edificios más en otras partesde la Península que servirán parainvestigar el rendimiento de losdiseños, que podrían aplicarse en elfuturo a edificios públicos.

Page 9: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N10

la mano hacia los cielos grisáceos que seapelotonan en Escocia y habla de un pla-neta situado muchísimo más allá de las nu-bes. Es un planeta que nadie ha avistadojamás, ni siquiera con los telescopios espa-ciales más potentes. Su existencia ha sidoconocida por Cameron tan sólo gracias aque ha proyectado la sombra más tenueque se pueda imaginar al interponerse en-tre la Tierra y la estrella a cuyo alrededororbita, a 1.000 años luz del lugar de trabajodel científico, en el edificio de Ciencias Fí-sicas de la Universidad de St Andrew’s, enla costa oriental de Escocia.

Aunque lejanísimo, el planeta ha revela-do algunos de sus secretos. Es un mundoque ofrece sólo una cara a su sol. Una mi-tad de él disfruta siempre de calor, mien-tras que la otra está en la oscuridad eterna.Se mueve con tal rapidez alrededor de suestrella que un año en él dura apenas unospocos días de los de la Tierra. Se trata deun gigante que haría parecer enano no só-lo a nuestro planeta azul, sino incluso a Jú-piter, el mayor del Sistema Solar, aunqueen comparación con éste es increíblemen-te ligero: tiene la misma densidad que… unsauce, por ejemplo. «¡Flotaría!», dice Ca-meron, «¡Eso sí, a condición de que encon-tráramos una bañera lo bastante grande!».

Aquí, en la Tierra, Cameron y su equi-po forman parte de una nueva genera-ción de astrónomos que escudriñan la ga-laxia en busca de atisbos de mundos ig-notos y que en los últimos años se hanapuntado éxitos asombrosos. Mientrasque nuestro Sistema Solar perdió un pla-

neta el año pasado, por culpa de la degra-dación inmisericorde de Plutón, que deplaneta pasó a la categoría de nanoplane-ta o planeta enano, Cameron y sus cole-gas han encontrado más de 250 nuevosmundos en sistemas planetarios no ya le-janos, sino lejanísimos.

Prácticamente cada semana que pasa sehacen nuevos hallazgos. A principios de no-viembre, por ejemplo, la NASA avisó de undescubrimiento descomunal: un sistemaplanetario nuevo, recién descubierto, queguarda similitudes muy notables con elnuestro. Su estrella se llama 55 Cancri, y es-tá a 41 años luz de la Tierra. Se puede ob-servar a simple vista en una noche oscura,en la constelación de Cáncer. Lo singular esque, bien observada, se ha descubierto que55 Cancri posee todo un sistema planetario,con cinco esferas que la orbitan. Cuatro deellas ya se conocían, y eran gigantes de gas,demasiado lejanos o cercanos a la estrella y,por tanto, demasiado fríos o calientes comopara parecerse a la Tierra. Pero el quintoplaneta, Cancri 55 f, tiene una particulari-dad: se encuentra más o menos a la mismadistancia de su estrella que la Tierra del Sol.Es decir, está en la zona óptima que permitela existencia de agua líquida. Lo que los as-trónomos llaman zona habitable. Cancri 55f no parece tener agua: es un gigante gaseo-so con 45 veces más masa que la Tierra. Pe-ro es muy posible que alguna de sus lunas,si las tiene, sí pueda tenerla.

Como acaba de ocurrir con el hallazgode Cancri 55 f, cada nuevo planeta que selocaliza añade un fragmento a nuestracomprensión de la galaxia. Colectivamen-

te, sin embargo, estos mundos esparcidospor ahí apuntan a algo profundo.

La capacidad de los científicos para lo-calizar planetas remotos se ha aceleradoen los últimos 20 años con una rapidez quenadie se atrevía a imaginar. Además, loscientíficos están hablando seriamente, porprimera vez, de la búsqueda de algún pla-neta que podría hacer que se reconsidera-ra el papel de la humanidad en el universo:un segundo planeta Tierra. «Hay un deseoinnato y muy poderoso entre los humanospor saber hasta qué punto nuestro planetaes especial», afirma Cameron. Y añade:«Se habla mucho de lo magníficamentepreparada que está la Tierra para propor-cionar unas condiciones de vida, pero,

¿hasta qué punto es especial nuestro pla-neta? ¿Hasta qué punto es especial la pro-pia vida? ¿Estamos solos en el universo?Esto es lo que hace que todo el mundo seinterese en estas cosas».

Hasta ahora, prácticamente todos losplanetas que se han descubierto más alládel Sistema Solar son enormes gigantesgaseosos, como nuestro Júpiter, sólo queaún más grandes y más calientes. Su órbitaes tan próxima a sus respectivos soles, ytan abrasadora, que completan lo que seríaun año terrestre en apenas unos días de losnuestros, y sus superficies se acercan a los2.000 grados centígrados.

Los planetas más grandes son los másfáciles de localizar, aunque la inmensa ma-yoría sólo se detecta de manera indirecta,por los efectos que producen sobre las es-trellas que orbitan. Hasta la fecha, la técni-ca más usual para descubrirlos se basa enel famoso efecto Doppler, que afecta a to-dos los tipos de ondas, desde las de sonidoa las de luz. Lo sentimos, por ejemplo,cuando escuchamos pasar a un avión o aun coche de carreras: el sonido del motorvaría y se hace más grave según se va ale-jando de nosotros, porque las ondas de so-nido nos llegan alteradas. Lo mismo ocurrecon la luz que nos llega de los confines delcosmos. Cuando un planeta se mueve alre-dedor de su estrella, su campo gravitatorioejerce un efecto sobre la propia estrella; ha-ce que la estrella se mueva hacia él de for-ma casi imperceptible. Si el planeta es lobastante grande, los astrónomos puedencaptar este leve baile cósmico si observanla luz estelar que llega desde ese sol a la

Andrew Collier Cameron extiende

«Hay un deseo innato

y muy poderoso por

saber hasta qué

punto nuestro

planeta es especial»

¿Otro planeta Tierra?

Por Ian Sample

I N V E S T I G A C I Ó N

A S T R O N O M Í A

Cada pocos días, los astrónomos descubren nuevos planetas fuera de nuestro sistema solar, gracias a las nuevas técnicasde observación que permiten detectar cuerpos que orbitan en torno a otras estrellas. ¿Cuánto falta para encontrar unocon condiciones similares a las de la Tierra? Recientemente se anunció la existencia de un sistema solar de cinco planetasen torno a la estrella 55 Cancri. Uno de ellos está a una distancia tal de su astro que permitiría que hubiera agua líquida

Una ilustración que muestra una visión artística de varios planetas como los encontrados en torno a 55 Cancri orbitando en torno a una estrella. / FOTO: Reuters/NASA

Page 10: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N11

Tierra, 10 años, o 100, o miles de años des-pués. Cuando la estrella recibe un empujónhacia nosotros, la luz que vemos se vuelvemás azulada, porque las ondas de luz seagolpan unas contra otras. Si se observa lagraduación de rojo a azul y otra vez a la in-versa, los astrónomos pueden deducir lamasa y la órbita aproximada del planetaque está ejerciendo ese efecto. Cameron lo-calizó ese nuevo mundo leve y gigantescopor un procedimiento diferente. Su equipoforma parte de un consorcio denominadoSuperWasp, siglas que corresponden a ladenominación Super Wide Angle Searchfor Planets [Búsqueda de Planetas con Án-gulo Súper Ancho]. El consorcio está dirigi-do por Don Pollacco, de la UniversidadQueen’s de Belfast (Irlanda del Norte).

Utilizan en colaboración dos telescopiosterrestres, ubicado uno en la cima de la islacanaria de La Palma, y el otro en la cumbredel Sutherland, en el desierto de Karoo, aunas horas por carretera al noreste de Ciu-dad del Cabo, en Sudáfrica.

Todas las noches, las cubiertas deslizan-tes de los telescopios se abren automática-mente para observar las estrellas, que sefotografían cada 30 segundos cuando ta-chonan el cielo, desde la puesta de Sol has-ta el amanecer. En un periodo de 10 minu-tos, cada telescopio captará la luz de tresmillones y medio de estrellas.

Por la mañana, las imágenes tomadasdurante la noche anterior desde La Palmay desde África se transmiten a Belfast. Enel laboratorio de Pollacco, una batería deordenadores emplea 12 horas al día enexaminar todas y cada una de las imáge-nes de todas y cada una de las estrellas enbusca de diferencias de inclinación en elresplandor o la luminosidad, mínimas peroreveladoras, causadas por un planeta quese mueva por delante de su sol. Las situa-ciones más prometedoras se remiten a in-vestigadores como el propio Cameron parasu confirmación.

En el año 2005, el equipo de SuperWaspencontró dos planetas enormes por esteprocedimiento en la constelación de An-drómeda y otro, más pequeño pero másdenso, que orbitaba una estrella en laconstelación Delphinus. A finales de 2007,el equipo anunció sus descubrimientosmás recientes, tres planetas gigantescosmás, a una distancia de más de 700 añosluz, que pasan tan cerca de sus soles quesus superficies están en ebullición.

La técnica del grupo SuperWasp, cono-cida como el método del tránsito, tienepuntos débiles, no obstante. Sólo un por-centaje ínfimo de planetas orbitan sus es-trellas en el plano exacto para proyectar susombra sobre la Tierra, y sólo planetas detamaño descomunal que pasen lo suficien-temente cerca de sus estrellas producenseñales lo bastante perceptibles.

De todos modos, éste es un campo queevoluciona a gran velocidad; las mejoras ylos perfeccionamientos están acercandocada vez más a los astrónomos a su objeti-vo último de encontrar un nuevo planetaTierra. Este mismo año, un grupo de cien-tíficos dirigido por Stephane Udry, del Ob-servatorio del Sur de Europa, situado enGinebra (Suiza), ha descubierto un planetaque orbita una estrella enana roja, casi im-perceptible, en la constelación de Libra, a20 años luz de distancia.

Sus mediciones apuntan a que el plane-ta, bautizado como Gliese 581c, es peque-ño y rocoso, nada más que una vez y mediael tamaño de la Tierra. Su órbita ha llevadoa algunos a especular que en su superficiepodría haber agua líquida de forma esta-ble, lo que incrementaría las posibilidadesde que reúna las condiciones necesariaspara el desarrollo de la vida.

Si existiera vida en Gliese 581c, no obs-tante, tendría que generar suficiente ruidocomo para ser captado por sus vecinos ga-lácticos. Científicos del proyecto SETI[Search for Extraterrestrial Intelligence, esdecir, Búsqueda de Inteligencia Extrate-

rrestre], que trabajan en California, hanbuscado ondas radiofónicas que pudieranemanar de ese sistema planetario, pero nohan encontrado nada.

Apenas tres meses después del anunciode Udry, un descubrimiento sin preceden-tes, realizado por el University College deLondres, dirigido por Giovanna Tinetti, hacausado conmoción. Han utilizado el teles-copio espacial Spitzer, de la NASA, paraanalizar las radiaciones infrarrojas proce-dentes de la estrella HD 189733, que se en-cuentra a 63 años luz. Cuando se observóel movimiento de un planeta recién descu-bierto muy cerca de la estrella, los investi-gadores captaron una constante ya conoci-da en la señal de infrarrojos. El descubri-miento, relatado en la revista Nature, haconstituido la primera evidencia incontro-vertible de la existencia de agua en la at-mósfera de un planeta fuera del SistemaSolar. Y el agua es el ingrediente decisivopara la vida tal y como la conocemos.

Hay expectativas muy fundadas de que,en los próximos años, los buscadores deplanetas se encontrarán con una segundaTierra, al menos, a primera vista. ¿Quéocurrirá entonces? Los astrónomos apun-tarán todos sus medios hacia ese nuevoplaneta, en un intento desesperado de en-contrar algún indicio de vida. «¿Qué seconseguirá con la respuesta¿ ¿Hará quenos sintamos aliviados de no estar solos;hará que nos sintamos privilegiados y es-peciales, o sólo solitarios y distantes?», sepregunta Cameron. «Será un momento in-teresante para los seguidores de las teoríascreacionistas», apostilla Alan Penny, com-pañero en la búsqueda de planetas.

Si 2007 les ha parecido prolífico a losrastreadores de planetas, hay buenas razo-nes para pensar que va a haber muchosmás descubrimientos a no tardar mucho.En diciembre de 2006, la agencia espacialfrancesa, CNES, puso en marcha el Corot,el primer telescopio espacial ubicado en elespacio y dedicado a la búsqueda de plane-tas, que ya ha comunicado su primer des-cubrimiento, un planeta del tamaño de Jú-piter, a 1.500 años luz de distancia. «Laventaja de estar en el espacio es que nohay que mirar a través de la atmósfera dela Tierra, no hay interrupciones por el maltiempo y se puede observar continuamen-te, porque allí no existe el problema del díay la noche», comenta Suzanne Aigrain, as-trofísica de la Universidad de Exeter.

El equipo del Corot está convencido deque serán capaces de localizar planetas só-lo unas pocas veces más grandes que laTierra y, como mínimo, averiguar las con-diciones en que se encuentran en la gala-xia planetas similares al nuestro. Los cien-tíficos están construyendo telescopios enotros lugares del mundo y reenfocandootros ya existentes para unirse a la búsque-da. En el desierto de Arizona, un grupo di-rigido por David Charbonneau, el astrofísi-co del Harvard-Smithsonian que descubrióel tránsito del primer planeta extrasolar en1999, está preparando MEarth, un conjun-to de ocho nuevos telescopios que busca-

rán planetas similares a la Tierra alrededorde unas estrellas denominadas enanas M.

«Lo que nos gustaría hallar son planetaspequeños y rocosos como la Tierra. Ahí esdonde se disputa la carrera», dice Char-bonneau. La NASA pretende lanzar en2009 la misión Kepler, un observatorio queescudriñará el espacio en busca de plane-tas como la Tierra. La Agencia EspacialEuropea a poner en marcha su propia mi-sión, la Darwin, que será la primera que nosólo busque planetas sino también signosde vida en sus atmósferas. No se cree quehaya oxígeno en la atmósfera si no hay vi-da que se mueva en él. «Tenemos que re-conocer que puede haber formas de vidamuy diferentes de la de la Tierra, pero te-

nemos que empezar por buscar planetasque sean como el nuestro y, a continua-ción, rastros de vida en sus atmósferas»,ha explicado Charbonneau.

«Es posible que el universo esté lleno devida y que sea una forma de vida muy dife-rente», añade, «pero que podamos recono-cerla a distancia es otra cuestión. Lo queha cambiado de manera fundamental esque, si yo hubiera dicho hace 10 años queestaba buscando vida, me habrían colgadoel cartel de astrónomo chiflado, y ahora yano es así. Ahora es una pregunta legítima».

Ian Sample es editor científico del diario británicoThe Guardian, en el que apareció originalmentepublicado este reportaje.

«Nos gustaría hallar

planetas pequeños y

rocosos como la

Tierra. Ahí es donde se

disputa la carrera»

I N V E S T I G A C I Ó N

En la imagen superior, un trabajo artístico realizado por David A. Hardy, que representa el aspecto deuna planeta extrasolar. / FOTO: AFPAbajo: recreación suministrada por el Observatorio del Sur de Europa que muestra el aspecto quepresumiblemente debe tener el planeta extrasolar ‘Gliese 581 c’, que fue localizado por un equipo deastrónomos a principios de este año. / FOTO: EFE/ESO

Page 11: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N12

I N V E S T I G A C I Ó N

Nuevos hallazgos sugieren que laespecie humana continúa cambiando

SIGUE LA EVOLUCIÓN

ROSA M. TRISTÁN

El Homo sapiens es una es-pecie que sigue en evolu-ción biológica y, por ello,siguen surgiendo nuevascaracterísticas en función

del continente en el que nos tocanacer. Al menos, así lo asegura ungrupo de investigadores de la Uni-versidad de Utah (EEUU), que hanutilizado la tecnología genómicapara comprobar que en los últimos10.000 años hemos cambiado mu-cho. Es más, ni siquiera se puededecir que seamos la misma especieque vivía en la época de Julio César,hace dos milenios.

Los cambios en los genes, fru-to de una selección natural, es loque podría explicar, a tenor delos nuevos datos, las diferenciasentre los bárbaros vikingos y suspacíficos descendientes suecos.

La hipótesis más extendida en-tre los científicos es la que señalaque gracias a la cultura y la tec-nología, los humanos nos estan-camos biológicamente. Nuestrainteligencia, se afirma, nos hapermitido crear instrumentos pa-ra adaptarnos a los cambios delentorno sin necesidad de modifi-caciones biológicas. «Pero no esasí. Tras los cambios de compor-tamientos hay una influencia ge-nética que hace que las razas seestén diversificando cada vezmás. Hay genes que están evolu-cionando con rapidez en Europa,África y Asia, pero en cada sitiode una forma distinta. Nos hace-mos más diferentes», aseguraHenry Harpending, el antropólo-go que ha dirigido la investiga-ción, publicada en la prestigiosarevista Proceedings of the Natio-nal Academy of Sciences (PNAS).

Su explicación es sencilla: ha-ce 40.000 años la especie abando-

nó África y, a medida que fue cre-ciendo la población, se aceleró elritmo de evolución, puesto quehubo que habitar en ambientes alos que no estábamos adaptados.Es lo que produjo las mutaciones.

«Nuestra historia es como unanovela de ciencia–ficción en laque unos mutantes van despla-zando a los humanos anterioresen varias ocasiones, a veces len-tamente, acuciados por el ham-bre, otras ocasiones como hordasconquistadoras. Nosotros somosesos mutantes», relata el físicoGregory M. Cochran, coautor deltrabajo con Haperding.

Ambos científicos ya publica-ron en 2005 un trabajo sobre lainteligencia superior delos judíos europeos debi-do a la selección que seprodujo en la Europa me-dieval, cuando sus fami-lias eran de financieros ycomerciantes por genera-ciones. Este tipo de inves-tigaciones siempre handespertado recelos, pues-to que, a pesar de que elADN humano es idénticoen un 99%, pueden serutilizadas como argu-mento científico por losracistas, algo que se nie-ga a aceptar Haperding.

En su nuevo estudio,utilizó análisis del ADNde 270 individuos chinos,japoneses, yorubas afri-canos y escandinavos, enlos que buscó mutacionesque se han producido enlos últimos 80.000 años.«Así vimos que cuandoaparece una variacióngenética favorable, se ex-tiende con rapidez entrela población», afirma.

Al final concluyeron que el 7%de los genes humanos tiene unaevolución más veloz que la que hu-bo cuando nos separamos de loschimpancés. Comprobaron tam-bién que ese cambio es más acele-rado en poblaciones grandes.

La aparición de la agricultura,hace unos 12.000 años, habría si-do uno de los momentos álgidosde cambio a los que del Homo sa-piens tuvo que adaptarse para nosufrir enfermedades como la dia-betes. «De hecho, aún nos esta-mos adaptando y hemos visto quehay varios genes que se están di-ferenciando en función de si ladieta es rica en carbohidratos»,concluye en antropólogo.

LAS FECHAS CLAVE

� Hace 6 millones de años. Comienza laseparación entre los chimpancés y losancestros de los seres humanos.� Hace 150.000 años. Surge la especie‘Homo sapiens’ en el este de África.� Hace 40.000 años. Los humanos sedispersan por todo el planeta y comienzasu diversificación.� Hace 12.000 años. Aparece laagricultura y la ganadería, con cambios enla alimentación que producen nuevasmutaciones genéticas.

illones de animales humanos que compar-ten el código cultural de la tradición cris-tiana acaban de celebrar en familia laNavidad. Para algunos, habrá sido unatortura tener que volver a aguantar un

año más a la suegra mandona, al cuñadoborde o al primo pesado en la cena de No-

chebuena. Otros habrán disfrutado de lo lindo comiendo lasuvas con los padres y hermanos a los que no habían visto enmucho tiempo, u observando a sus hijos quedarse boquia-biertos y saltar de alegría al abrir sus regalos. Todos ellos,de cualquier forma, reflejan un aspecto crucial de nuestraespecie: somos animales sociales que formamos grupos fa-miliares más o menos amplios en los que se forjan lazos deafecto y solidaridad. Los antropólogos han descubierto unaapabullante variedad de sistemas de parentesco en las cul-turas del Homo sapiens y, a lo largo de la Historia, el con-cepto de familia se ha transformado radicalmente. En el ca-so de España, resulta impactante el contraste entre los cla-nes de 10 hijos «como Dios manda» que se promocionabanen la España franquista hace unas pocas décadas, y lasuniones de dos padres o dos madres que ha bendecido for-malmente el Gobierno actual. Pero más allá de todas susmutaciones históricas y culturales, los lazos familiaresconstituyen un pilar fundamental de la sociedad humana.

De todo esto también saben mucho los elefantes. Segúnacaba de descubrir un equipo de investigadores de la Uni-versidad de Saint Andrews (Reino Unido), estos animalesposeen una impresionante capacidad para establecer ymantener una amplia red de relaciones familiares. Ya se sa-bía que los paquidermos utilizaban un repertorio de aproxi-madamente 70 sonidos para comunicarse dentro de sus ma-nadas. Pero ahora se ha comprobado que, además, poseenun sentido del olfato y una memoria tan potentes que son

capaces de conocer la ubicación de decenas de parientes entodo momento. Para llegar a esta conclusión, la investigado-ra Lucy Bates y sus colaboradores analizaron el comporta-miento de 36 familias de elefantes en el Parque Nacional deAmboseli (Kenia). Los científicos recogieron muestras deorina de los paquidermos y las iban colocando ante ellos pa-ra observar sus reacciones. De vez en cuando, intentabanengañarlos, al colocar muestras de un individuo que se en-contraba justo detrás de ellos, o en una zona muy alejada.Sin embargo, la reacción de extrañeza y sorpresa que siem-pre mostraban los elefantes ante esta artimaña (oliendo re-petidamente cada muestra que no cuadraba con sus expec-tativas) probaba que los elefantes sabían perfectamenteidentificar a sus familiares. De esta manera, los investigado-res concluyeron que los elefantes son capaces de generarun «mapa mental» con el que pueden localizar a aproxima-damente 30 parientes.

Esta habilidad tiene un gran valor para la supervivencia yel bienestar de los paquidermos, ya que el apoyo de la fami-lia puede resultar fundamental en la búsqueda de comida ola protección ante posibles depredadores. Y es evidente quese forjan fuertes lazos de afecto en cada familia, porque –co-mo ya contamos en una columna anterior– los elefantes in-cluso muestran dolor ante la muerte de un ser querido. Sipudiéramos dialogar con ellos, seguro que entenderían lamelancolía que produce celebrar la Navidad con el recuer-do vivo de los que ya nunca volverán a casa.

LA FAMILIA DELOS ELEFANTESPor Pablo Jáuregui

M

EL ANIMAL HUMANO

Reconstrucción de un grupo de homínidos de la es-pecie ‘Homo antecessor’. /MAURICIOANTÓN

Bosquimanos del Kalahari, descendientes directos de los primeros ‘Homo Sapiens’. / NATIONAL GEOGRAPHIC

RICARDO

[email protected]

Page 12: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N14

A I R E L I B R E

PROPUESTASIDEAS PARA SALIR AL CAMPONATURA le propone las mejoresopciones activas para disfrutar dela naturaleza y del mundo rural

PEDRO CÁCERES

No sólo de esquí alpinovive el hombre. Lacreciente afición poreste deporte ha hechobrotar las estaciones

invernales por todas las cordille-ras, incluso en aquellas dondenieva poco y las pistas son unacostra de tierra helada manteni-da con cañones artificiales. Losque no disfrutan haciendo colasen los remontes ni compartien-do afición con miles de personasalojadas en centros turísticosmasificados pueden encontrarotras formas de disfrutar de la

montaña. Además, incluso, pue-den hacerlo sin renunciar a des-lizarse sobre la nieve. Para esoestán, por ejemplo, las raquetasde nieve, que pueden emplearseen muchos lugares bastantesmás vacíos y salvajes que los ur-banizados centros de esquí.

RAQUETAS DE NIEVEPicos de Europa (Asturias)Las raquetas de nieve son un in-vento antiguo y sencillo que per-mite deslizarse cómodamente ycasi desde el primer momento,sin necesidad de grandes conoci-mientos técnicos. En los Picos deEuropa, la empresa Somo Aven-tura organiza excursiones e im-parte cursos en los que enseña acolocarse el material, las técnicasde progresión, la elección de iti-nerarios y la prevención de ries-gos. Ofrecen salidas todos los fi-nes de semana desde noviembrehasta abril. El precio es de 60 eu-

Desde el esquí con raquetas, hasta lastravesías de montaña y la observación de avesinvernantes existen 1.000 formas de disfrutarla naturaleza en los meses más fríos del año

LAS NIEVESDEL AÑO NUEVO

Vista invernal de la laguna aragonesa de Gallocanta. / JUAN CARLOS MUÑOZ

ros por persona incluyendo elguía y el préstamo de material.Más información en [email protected] o en el teléfono699 402 481.

LA MONTAÑA CENTRALSierra de Gredos (Ávila)También puede disfrutarse la nie-ve blanda sin esquíes ni raquetas,calzándose simplemente unasbuenas botas para travesías y ex-cursiones invernales. O, incluso,basta con contemplar el mantoblanco de las cumbres mientrasse disfruta del calor de un buenrefugio en el valle. La Sierra deGredos es, por antonomasia, elgran paisaje de alta montaña delcentro peninsular. El Centro deTurismo Rural El Lavadero, juntoa Piedrahíta (Ávila) es un buenpunto de partida para conocersierras como las de Béjar y Gre-dos, con impresionantes mues-tras de modelado glaciar. Avisan-do con tiempo organizan todo ti-po de actividades. Más informa-ción en www.el-lavadero.com yen el teléfono 920 362 519.

AVES INVERNANTESHasta la primaveraDe excursión con la SEOLa Península es lugar de paso deaves migratorias en sus trasladosde otoño y primavera y tambiénestación de destino de especiesque se instalan aquí durante latemporada invernal. La SociedadEspañola de Ornitología organizadiversas excursiones de fin de se-mana durante los próximos me-ses a lugares de importancia paralas aves. Coincidiendo con la cele-bración del Día Mundial de losHumedales, el 2 de febrero, pro-ponen por ejemplo una salida alas lagunas de la Mancha húme-da, situadas a caballo de las pro-vincias de Toledo, Ciudad Real yCuenca. Más información e ins-cripciones en [email protected] o en el teléfono 917609 771.

Las lagunas de AragónOtro destino clásico para losamantes de las aves es la lagunade Gallocanta (Zaragoza) y otroshumedales cercanos como LaZaida, oasis de agua en el secopaisaje aragonés. Si se deja pasarenero, excesivamente frío, las se-manas siguientes son ideales pa-ra acercarse a ver aves antes deque se marchen. Más informa-ción en www.gallocanta.org.

OBSERVAR ESTRELLASEnero, febrero ymarzoLas noches frías y despejadasdel invierno invitan a la obser-vación del cielo. La estación in-vernal es rica en estrellas bri-llantes y sus constelaciones sonde las más bellas que podemosobservar, entre las que destacaOrión, fácilmente reconocibleincluso por los nuevos aficiona-dos. Organiza actividades la So-ciedad Astronómica SYRMA deValladolid. Más información enla página web http://www.syr-ma.net/.

Los cañones del Ebro, en su tramo burgalés, en una imagen veraniega. / J. C. MUÑOZ

JAVIER ORTEGAZaragoza

El Camino Naturaldel Ebro es una au-topista verde,acondicionada yseñalizada, que

atraviesa siete comunidadesautónomas, nueve provinciasy un centenar de municipios.Con 1.280 kilómetros, es elrecorrido de estas caracterís-ticas más largo de España.

El camino GR 99 discurreparalelo al río y permite re-correr la Península de Este aOeste. En 42 etapas, el vian-dante tiene la oportunidadde descubrir y gozar de lanaturaleza, los paisajes, lahistoria, el arte y la culturade los pueblos milenariosque se asentaron a orillas delpadre Íbero.

Con una inversión de 2,3millones de euros, el Minis-terio de Medio Ambiente, laConfederación Hidrográficadel Ebro y la Federación Es-pañola de Deportes de Mon-taña han acometido las obrasdurante 26 meses. El proyec-to ha contado con la colabo-ración de los gobiernos deCantabria, Castilla–León, elPaís Vasco, Navarra, La Rio-ja, Aragón y Cataluña.

Se han creado infraes-tructuras aptas para el ocio,turismo, deporte y educa-ción, poniendo en valor unpatrimonio ambiental, cul-tural y social. «Es un pro-yecto a pequeña escala. Mi-ma la naturaleza, nos inte-gra con ella y beneficia a losciudadanos en su salud ybienestar», señaló el secre-tario general para el Territo-rio y la Biodiversidad, Anto-nio Serrano, el pasado 18 dediciembre, cuando cortó lacinta inaugural del GR 99 enel galacho de Juslibol, enZaragoza.

Se ha editado una topo-guía que incluye fotografíasy descripciones de los luga-res de interés, 43 mapas indi-viduales de las etapas y unasfichas que tienen en cuentala dificultad de orientación,desplazamiento, el grado deesfuerzo, los desniveles y lasdistancias a recorrer. Prontoestará operativa una web pa-ra que el excursionista pue-da planificar las rutas.

El total de caminos natu-rales impulsados por el Mi-nisterio tendrá 16.000 kiló-metros de recorrido en 2012.Para potenciar el desarrollorural se van a conceder ayu-das por 44 millones de euros,entre 2008 y 2013, destina-das a crear empresas quepromuevan actividades entorno a estas vías verdes.

CAMINOSEL RÍO EBRO A PIESe ha inaugurado el camino naturaldel Ebro, que acompaña al ríodurante más de 1.000 kilómetros

LA ‘AUTOPISTA’VERDE DEL EBRO

Ya se puede seguirel recorrido delEbro, desdeReinosa a Amposta,por caminos libresde coches y asfalto.Una ruta senderistade 1.200 kilómetros

ORENEE S C A P A D A S�

�� �

[email protected] lectores y organizadoresde actividades pueden enviarsus ideas y propuestas a laredacción de NATURA

ABETOS DEL SUREnGrazalema (Cádiz) y en la sierramalagueña de LasNieves (en la fotosobre estas líneas), crece el pinsapo(Abies pinsapo), un abeto único delsur de España y del norte deÁfricaque se hamantenido allí desde hacemiles de años por las condicionesclimáticas de la zona. El invierno esuna época ideal para visitar estoslugares. Más información en:http://www.turismoderonda.es/naturaleza/esp/grazalema.htm

JUAN CARLOS MUÑOZ

Page 13: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N15

PEPO PAZ

La observación de avescobra cada vez mayorprotagonismo en paí-ses como Alemania,Bélgica, Holanda o el

Reino Unido, donde ávidos ur-banitas están dispuestos a cami-nar durante horas y luego espe-rar pacientemente en cualquierrincón indómito para conocer insitu los hábitos de las especiesque pueblan sus lagunas, roque-dos, bosques y estepas.

Se trata de un turismo de na-turaleza no estacional que leviene como anillo al dedo a laurgente necesidad de conjugarla sostenibilidad del medio na-tural con su uso público: el de-

sarrollo rural pasa por un mode-lo que compatibilice el creci-miento económico y social y lagestión ambiental.

Castilla y León cuenta con untotal de 70 ZEPAs (Zonas de Es-pecial Protección para las Aves)que representan más del 21% dela superficie total de esta comu-

nidad autónoma, la región másextensa de la Unión Europea.Es, por tanto, un territorio natu-ral privilegiado donde estáncensadas 218 aves reproducto-ras, entre ejemplares en migra-ción y autóctonas. Y muchas deellas lo hacen en zonas con unabajísima densidad de poblacióny en regresión.

El Proyecto TRINO (TurismoRural de Interior y Ornitología),puesto en marcha por la Funda-ción Patrimonio Natural de Cas-tilla y León con la colaboraciónde 14 Grupos de Acción Localdiseminados por ocho de lasprovincias de la comunidad au-tónoma, es una decidida inicia-tiva para poner en valor algunasde esas comarcas más deprimi-das de la región: desde las Arri-bes del Duero salmantinas y za-moranas a los Picos de Europaleoneses o la Montaña Palenti-na, o desde las lagunas interio-res de la Tierra de Campos a lasHoces del Duratón segovianas.

Se han diseñado 17 rutas deobservación por espacios inte-grados en la Red Natura, reco-rridos que permitirán desvelarlos secretos de la vida de avesesteparias, rupícolas, acuáticasy forestales, de ribera o de mon-taña, atlánticas y mediterrá-neas. Cada una de las salidas,planificada para grupos de 16personas como máximo, conta-rá con un guía ornitólogo ade-más de otro guía especialista enla zona y un vehículo de apoyo.

Las rutas tienen una dura-ción media de cuatro horas y sepueden realizar, según la acce-sibilidad del espacio a visitar, apie o en 4x4. La organizacióncuenta con la participación deempresas de ocio activo y aloja-mientos de turismo rural, lo quefacilitará la estancia de los inte-resados en la zona antes y des-pués de la actividad.

El precio por ruta y personaes de 45 euros y las salidas co-menzarán a mediados de marzocon paseos por las Riberas deCastronuño (Valladolid), lasHoces del Rudrón (Burgos), lasArribes del Duero (Salamanca yZamora) o los Altos de Baraho-na (Soria). Se puede reservarplaza a través de Internet.

A I R E L I B R E

ORNITOLOGÍACASTILLA Y LEÓNEl 21% del territorio es Zona deEspecial Protección para las Aves.Allí se reproducen 218 especies.

La Fundación Patrimonio Natural de Castillay León lanza un programa de visitas guiadasa espacios naturales de la comunidad parapotenciar el turismo ornitológico y rural

VER AVESEN CASTILLA

ORENEE S C A P A D A S�

�� �

IMPULSO RURALEl programa TRINO para la promocióndel turismo ornitológico en Castilla yLeónmoviliza a 14 grupos de acciónlocal de la comunidad. El objetivo esque los agentes locales protagonicen lainiciativa, que tiene el objetivo deconseguir la dinamizaciónsocioeconómica de 692municipios. Enellos vivenmás de 336.000 habitantes.Las zonas protegidas de Castilla y Leónposeen grandes valores naturales y, almismo tiempo, una baja densidad depoblación con una pirámide depoblación envejecida. El proyecto tratade aunar naturaleza e impulsoeconómico para las zonas rurales.

Varios observadores de aves aguardan en el mirador del puerto palentino de Piedras Luengas. / FOTOS: VÍCTOR OTERO

www.patrimonionatural.org

Page 14: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N16

A I R E L I B R E

FOTOGRAFÍAFLORA DE MONTAÑAEspaña tiene especies de plantasúnicas en el mundo y algunas deellas crecen sólo en la alta montaña

En las zonas más altas de las cordillerasespañolas crecen especies vegetales únicas,adaptadas a la dureza de la alta montaña. Elfotógrafo José Luis Rodríguez las ha retratado

ENDEMISMOSDE ALTURA

para subir al día siguiente. Muyservicial, vino a recogerme antesde amanecer y me plantó en labarrera de los 2.800 (está situadaa esa altitud) en poco más de treshoras.

Por el camino me fue hablan-do de la riqueza florística de estemacizo montañoso, de la exis-tencia de 66 endemismos localesoriginados por la altura y la cer-canía del mar de Alborán y de lacantidad de gente que venía a lasierra con el simple propósito deobservarla. Desde la barrera ci-tada había que continuar a piedurante casi dos horas. Arriba,junto al sendero que sube alMulhacén desde la laguna de laCaldereta, el hombre me las ibadescubriendo. «Mira, aquí tienesla estrella de las nieves, Planta-go nivalis, y aquí la zamárraga,Erigeron frigidus, y aquí la zaha-reña, Sideritis glacialis, y aquíotra más...».

Pero a cada paso, sin saber porqué, me encontraba más cansa-do, más débil e inestable, me do-lía la cabeza muchísimo, empe-zaba a notar que me costaba res-pirar y no me aclaraba con el en-foque de la cámara. La última vezque me habló no le respondí. Deinmediato me tomó la mano e ini-ciamos el descenso. El mal de al-tura –en este caso una simple ci-netosis– tiene estas cosas, apare-ce a traición cuando apenas lle-vas tres horas en la cota y sobretodo cuando no has seguido a ra-jatabla aquello de aclimatarte pa-rando una hora cada 300 metrossuperados. Afortunadamente pa-ra mí, la experiencia no tuvo con-secuencias trágicas, pero muchasde las fotos quedaron desenfoca-das, lo cual para un fotógrafo síque puede ser una tragedia.

En el tercero de los grandessistemas montañosos españolesdonde existen plantas endémi-cas originadas por la altitud, enel Central, y más concretamenteen la sierra de Gredos, el primerhallazgo fue fruto de la casuali-dad. Pero no lo supe hasta cincoaños más tarde. Aquella jornadaveraniega subí al circo en com-pañía de dos Rodríguez, Andrésy Ángel, ambos extremeños, elprimero audaz político autonó-mico y el segundo actual directordel Parque Nacional de Monfra-güe. Queríamos ver cabras decerca y acabamos viendo plan-tas. Una de ellas colgaba de unagrieta a tres metros de altura. Su-bidos a hombros, como pudimos,los tres la hicimos fotos. El resul-tado fue media docena de boni-tas diapositivas, que, como enmuchos otros casos, acabaronsuspendidas de un archivadorformando parte de una serie ge-nérica sobre flora de Gredos.

El día que supe que era un dra-goncillo de Gredos, un bonito es-pécimen de Antirrhinum grosii,fue cuando un conocido botáni-co, buen amigo, inclinado sobrela mesa de luz de mi estudio va yme dice: «¡Qué suerte, aquí tienesla especie más importante de to-do el Sistema Central!».

0RENEB O T Á N I C A�

�� �

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

Helianthemum hurrie-lense, Oxytropis fou-caudii, Saxifraga ca-naliculata... Los treslatinajos me sonaron

a chino, aunque no tardé encomprender la importancia delos mismos. Se trataba de losnombres científicos de tres delas especies botánicas más inte-resantes de los Picos de Europay, por ende, de la Cordillera Can-tábrica, tres auténticas joyas dela naturaleza que no crecen enningún otro lugar del mundoque no sea éste.

Tenía el encargo de fotogra-fiarlos y la primera noticia querecibí de los mismos en las ofici-nas del Parque Nacional, en Can-gas de Onís, no fueron muy alen-tadoras. «Si quieres verlos, ten-drás que subir», me dijo AgustínSantori, encargado de la secciónde uso público del enclave prote-gido. Para añadir de inmediato,ante mi cara de asentimiento,

«por encima de los 2.000 metrosde altitud». Ahí me cambió elsemblante y me quedé pálido.Eso suponía horas de ascensión,de larga caminata con mochilasy trípodes a la espalda. «¿Qué ha-go? Y si no subo, ¿qué le digo ami editor?», pensé en voz alta.

Luego, para tranquilizarmeme dijo que me asignaba unguarda, guía y ayudante al mis-mo tiempo, Julio, todo un per-sonaje de la zona de Sajambreque conocía Torre Bermeja co-mo la palma de la mano. El díaelegido para intentarlo amane-ció totalmente despejado ypronto caminábamos por Vega-baño con dirección al colladodel Frade y después a la canaldel Perro, dando vista a la caraoeste de la Bermeja.

Lo que iban a ser tres horasde marcha acabaron siendoseis, y finalmente sólo dos delas plantas buscadas se dejaronver y fotografiar: el Heliantemoy la Saxifraga. Del otro ende-

mismo, ni rastro, sibien estuvimos aunos metros de élcuando corona-mos. Eso fue, almenos, lo que nosdijo Borja Pala-cios, uno de los po-cos biólogos que loha visto en su bio-topo natural. «Ca-lla, calla, mejor nome des detalles»,le dije cuando in-tentaba localizár-melo en el mapa. Alo que añadí, sen-tenciando: «Por-que no pienso vol-ver por nada delmundo». Docenasde ampollas en los

pies me lo impedían.Con los endemismos florales

de Sierra Nevada tuve más suer-te. Alojado en la localidad coste-ra de Adra, localicé a un natura-lista alpujarreño que subía turis-tas a la sierra en su todoterreno yque, además, decía saber de bo-tánica. Lo contraté de inmediato

Zarramaga (’Erigeron frigidus’). / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

EL AUTORJosé Luis Rodríguez es uno delos más conocidos fotógrafos denaturaleza de España. En tresdécadas de dedicación haretratado gran parte de losespacios naturales españoles ymuchas de las especies másesquivas. Acaba de publicar 33sonrisas y una lágrima, un libroen el que recoge recuerdos deaños de trabajo al aire libre.

Floración del Dragoncillo de Gredos (’Antirrhinum grossi’). / J. L. RODRÍGUEZ

Flores de ‘Heliantemum urrielense’ en los Picos de Europa / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

Flores de ‘Saxifraga canaliculata’ creciendo en los Picos de Europa. / J. L. R.

Una estrella de las nieves (‘Plantago nivalis’), en Sierra Nevada. / J. L. RODRÍGUEZ

Zahareña (’Sideritis glacialis’) en flor en Sierra Nevada. / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

Page 15: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N17

Poco puede esconderse, siel día es claro. Desde alláarriba queda más de me-dia España a disposiciónde la dieta visual de los

amigos de Gredos. Una arruga, dehasta casi 2.600 metros por la casimitad de la península, nos dibujauna simetría bilateral para las dosmesetas y Extremadura. Una líneamedular de ese granito que un hie-lo, cada día menos frecuente, con-

virtió en un infinito repertorio dehechuras.

Pocos escalones tan abruptoscomo la vertiente sur de Gredos.En poco menos de una jornada demarcha, la fatiga te eleva 2.000metros por encima del Tiétar. Si,como ahora, al fin nieva, nosaguarda uno de los mejores matri-monios conocidos: el de la pura,infantil y quieta agua blanca dur-miendo sobre el viejísimo granito

gris. De tal unión nacen preciosascriaturas.

Los meses fríos del año mejoranla capacidad de atracción de lamontaña. Porque es ahora cuandoarrecian los deseos de querer com-partir ganancias con las cordillerascomo ésta. Es decir, su soledad, subelleza, su exigencia de esfuerzopersonal. Incluso el casi del tododesmantelado desafío de la pru-dencia, el conocimiento y el respe-to. No conviene olvidar la impo-nente pedagogía de las calladaselevaciones de nuestro mundo. Allíno sólo se refugian los cimarrones,sino también buena parte de lo me-jor de la condición humana.

Sin palabras, ni mucho menospublicidad Gredos nos llama des-de lejos. Entonces emprendemosla remontada, bastante más suavepor la vertiente norte. Recorrere-mos las abismadas gargantas, cua-jadas de bolos casi redondos, queel torrencial despeñarse de losarroyos, ha esculpido. Nos iremosaproximando y alejando de los cin-co pisos de vegetación que aquípueden ser identificados. Nos pon-drán a una riquísima comunidadfaunística al alcance del ojo y deloído. Cuando sobrepasemos las úl-timas frondosidades, se abrirá eldescomunal borbollón de los pior-

nos, por los que las más famosascabras de monte de nuestro país,triscarán para demostrarnos queel corazón rocoso late con fuerza...Ya por encima solo quedará prade-ra alpina y mucha piedra. Pero estono significa que estemos culminan-do. Hemos llegado al mejor lugarpara comprender una de los proce-sos más cruciales del derredor.

La roca madre, esa antigua pri-mera condición del paisaje, secomplace en su degradación. To-dos provenimos de ese deteriorode lo mineral que el tiempo es ca-paz de convertir en fertilidad paralo palpitante. Pero de vez en cuan-do todo se rejuvenece en esos im-ponentes volver a empezar queson las montañas. Allá, en lo alto,es donde quedan más sistemas vi-tales completos. Recordemos quela mayor parte de los parques na-cionales del planeta lo son de ám-bitos montanos. Pero no es de me-nor valía el que los caminos delagua también partan de esas mis-mas cuestas. Que los mejores bos-ques se encastillen por tales para-jes. O que las faunas más escasasencuentren la última oportunidaden lo arisco.

Enriscarse es ya necesidad fren-te a tanta afrenta domesticadora.Y ahí es precisamente donde la se-rranía abulense y cacereña alcan-za a ser también médula de la his-toria de la conservación de la natu-raleza, de los mejores geógrafos,de no pocos pasajes imprescindi-bles de nuestra literatura y de laintimidad de amantes de la libresoledad.

CUADERNO DE CAMPO

Por Joaquín Araújo

La sierra de Gredos, que divide en dosla meseta y se eleva más de 2.000 metrosen vertical sobre el río Tiétar, presentasus paisajes más vistosos en invierno,pero sus cimas no son fáciles de coronar

DE GRANITOLA MÉDULA

ILUSTRACIONES: ARTURO ASENSIO

—EDUARDO MARTÍNEZ DE PISÓN / Geógrafo y escritor (Valladolid, 1937)

�ELPIORNO

Olor amarillo. Amenudo carecemosde la posibilidad de gozar los olores delpaisaje, pero hay uno que destaca: elpiornal en flor. Enormes extensiones delpiso superior de las sierras silíceasespañolas están cubiertas por estaretama fuerte, casi almohadillada eimpenetrable. Su rasgomás peculiar esque envuelve por completo en la doblemarejada de una coloración gualda sinresquicios y un olor capaz – y no esinfrecuente – demarear a quienes seadentran en él, allá por finales del mesdemayo y principios de junio. Lospiornos lanzan ingentes vaharadas deun olor parecido al de la vainilla. Por sieso fuera poco, es fundamental para lafauna de alta montaña, la ganadería yfuemuy empleado por los pastores parausos tan diferentes como hacer techos,escobas, calentarse y, por supuesto,mantener a sus cabras.

A I R E L I B R E

0RENEL U G A R E S�

�� �

�RAZASÚNICAS

Un trío único. La capacidad deinterrumpir los contactos que amenudotienen las grandes cordilleras acabacreando variedad biológica. Las cumbresson islas donde la evolución trabaja paraaumentar las diferencias. Es el caso deun trío excepcional de esta serranía,una lagartija, una salamandra y un sapoconsiderados razas únicas. La lagartijaserrana pasa buena parte del añoaletargada pero, cuando emerge parasolearse, el espectacular verdefluorescente de losmachos acaparamiradas. La salamandra común delAlmanzor vincula su vida a las tresdecenas de lagunas glaciares del macizo.Su diferencia con relación a susparientes es tenermuchomás negro ensu piel y la colamás corta y fuerte. Porúltimo, Gredos tiene su sapo comúnparticular, que resulta bastantemáscompacto que los de los llanos.

www.joaquinaraujo.com

«...la línea más fértil y honda de la geografía española...»

Page 16: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N19

ÁNGEL DÍAZ

Tenía en alta estima los méritos de Aristóteles,pero nunca llegué a imaginar cuánextraordinario era. Adoraba a Linneo y Cuviercomo a mis dos dioses, si bien de manerasdistintas. Pero al lado de Aristóteles no pasan

de meros colegiales». Pocos meses antes de morir,Charles Darwin recibió un regalo de su amigo WilliamOgle: la traducción al inglés, recién realizada por ésteúltimo, de una de las obras de Aristóteles dedicadas a lazoología, llamada On the parts of animals (Partes deanimales). El padre del evolucionismo no tardaría endevorar el contenido del libro y enviar a su colega lacarta arriba citada.

Una de las virtudes de Los grandes naturalistas (Ariel),obra colectiva editada y compendiada por el británicoRobert Huxley, es que permite ver el hilo conductor queune toda la historia de la ciencia natural, desde losgeniales pero desorientados primeros pasos de los sabiosgriegos hasta que, muy poco a poco, las teorías filosóficaso religiosas van cayendo una tras otra y la cienciamoderna va ocupando su lugar. Eso sí, sin olvidar a losviejos maestros. Figuras habitualmente denostadas porlos investigadores de hoy en día, como Aristóteles oLamarck, encuentran en este volumen un protagonismo

equiparable al de los posteriores estudiosos quederribaron sus teorías, no sin antes aprovechar lo buenoque éstas tenían.

A través de nombres como Plinio el Viejo, que murióen Pompeya tras la erupción del Vesuvio, Nicolas Steno,quien mostró al mundo que el alma no está en el corazón,o Humboldt, considerado el padre de la ecología, el librorepasa la historia de todos los grandes curiosos que sehan asomado con sus cuadernos de dibujo o susmicroscopios a la naturaleza que les rodea. Se incluyen,además, 198 imágenes, la mayoría del archivo del Museode Historia Natural de Londres, gestionado por Huxley.

L IBROS

‘LOS GRANDES NATURALISTAS’Varios autores / Edición a cargo deRobert Huxley / Editorial: Ariel /304 páginas / Año: 2007 /Precio venta al público: 42 euros

El científico Robert Huxley repasa en un librolos descubrimientos más destacados debiólogos, zoólogos, botánicos y evolucionistas

DE ARISTÓTELESAL DARWINISMO

B A Z A R

LAS CITAS

LA ACCIÓN

CONVOCATORIAS

Cita con dos grandes ecólogos. Dos de losmayores expertos en ecología que ha dadonuestro país son Fernando González Bernáldez yRamón Margalef. Cumplidos 150 años de ecologíaen España, el Museo Nacional de CienciasNaturales repasará su obra en dos conferencias.De Bernáldez hablará Francisco Díaz Pineda, el día22 de enero. De Margalef se ocupará, el 12 defebrero, Joandomenec Ros. Ambas charlasempiezan a las 19.00.

Aquí planeta Tierra. En esta exposición, en la quecolabora la Agencia Espacial de Europea (ESA) conimágenes de satélites, se muestra el trabajo quelleva a cabo el programa de Medio Ambiente de LaCaixa y se tratan temas como la biodiversidad o lagestión de residuos. Podrá verse en losCosmocaixa de Barcelona y Madrid de formapermanente y en Palma de Mallorca durante 2008.

Cambio climático. La Ciudad de las Artes y lasCiencias de Valencia acogerá, hasta el 1 de abril,una muestra que repasa, a través de un formatode preguntas y respuestas, el estado de la cienciaactual en torno al cambio climático, así como lasformas de combatirlo, tanto global comoindividualmente.

PARTICIPACIÓN

Escritores por la Tierra. El 17 de enero, en la Casade América de Barcelona, se presenta la Red deEscritores por la Tierra. El año pasado se celebró enGranada (Nicaragua) el I Encuentro de Escritorespor la Tierra, en el que se reclamaron accionesfrente al deterioro del planeta. Ahora, se presenta elmovimiento en España, en una jornada en las queintervendrán investigadores y divulgadores. Másinformación en: http://www.americat.org/ca/

Premio de fotografía naturalista. La FundaciónOmacha acaba de convocar el concurso defotografía naturalista Ciutat de Vila–real (Castellón).El primer premio son 1.000 euros y las imágenes serecibirán hasta el próximo día 29 de febrero. Másinformación en http://www.edcnatura.com.http://darwin-online.org.uk/

Dibujos de un pájaro kiwi realizados por Charles Darwin en el año 1851.

El próximo 25 de abril se cumplen 10 años desdeque reventase la balsa de lodos tóxicosprocedentes de la mina de pirita y cobre deAznalcóllar, en Sevilla, derramando 20 millonesde toneladas de estos residuos muy cerca de

Doñana, y pudiendo ocasionar el que fuese el mayoraccidente ambiental de la historia de España. Una décadadespués, el Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC) pretende rescatar de la memoria quésucedió y cómo intervinieron los distintos organismoshasta hacer realidad en la zona del vertido lo que hoy seconoce como Corredor Verde del Guadiamar.

A lo largo de cinco meses, la exposición Guadiamar.Ciencia, técnica y restauración mostrará a los visitantesen el Pabellón del Futuro, en Sevilla, desde las primeras

tareas de limpieza, hasta las técnicas de recuperación ola investigación, además de un breve recorrido por lahemeroteca de los hechos, la opinión de todos loscolectivos o instituciones implicados, así como la visiónde los artistas plásticos o, incluso, de los humoristasgráficos. El tristemente conocido como vertido deAznalcóllar es aún una página abierta en la historia delmedio natural de Andalucía.

La muestra, que será inaugurada el próximo 1 defebrero, contará además con una exposición paralelapara los niños, que trata de explicar qué sucedió y cómose intentó poner remedio a la catástrofe. Así, trespersonajes –una cigüeña, un cangrejo y una nutria– lesguiarán a lo largo de todo el recorrido, explicándoles deuna manera menos dura a la habitual los pormenores dela ciencia. Asimismo, el recinto dispondrá de unaludoteca, donde monitores infantiles desarrollaránjuegos para los más pequeños.

La exposición recopila toda la información ydocumentación que hasta ahora se hallaba dispersa

sobre el vertido al Guadiamar. La entidad organizadoradel evento es la Estación Biológica de Doñana (CSIC).Junto a ella, la entidades patrocinadoras son laConsejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía), elMinisterio de Medio Ambiente, la Consejería deInnovación e Industria (Junta de Andalucía), la SociedadEstatal de Conmemoraciones Culturales, la FundaciónCajasol, y las empresas públicas EGMASA y TRAGSA.

EXPOS IC IÓN

GUADIAMAR. CIENCIA,TÉCNICA Y RESTAURACIÓNEl pabellón del Futuro, en Sevilla, acogeráuna muestra sobre la evolución de losterrenos afectados por el vertido de Doñana

Una muestra reúne todo lo aprendido en lagestión del vertido de Aznalcóllar y en larestauración del corredor del Guadiamar

UNA DÉCADADESPUÉS DELDESASTRE

Arriba, vista aérea del río Guadiamar, horas después del vertido. Abajo, cartel anunciador de la exposición. / EL MUNDO

http://www.ebd.csic.es/

Page 17: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N20

Z O N A ( 2 )

VIDA SANA 01I LUMINAC IÓN

DAVID VARONA

Luchar contra elcambio climáticopuede empezarcon un gesto tansencillo como

cambiar la iluminación dela casa. La bombilla incan-descente, la de toda la vida,la que inventó Edison hacemás de 100 años, se ha que-dado en eso, en un artilugiodel siglo XIX. El 90% de laenergía que consume lamalgasta en generar calor.Sólo un 10% de la electrici-dad se transforma en luz.

Las nuevas bombillas debajo consumo han multipli-cado la eficiencia hasta elpunto de que, si comenza-ran a emplearse en todos loshogares europeos, el efectoen la reducción de gases senotaría en las cifras totalesde la Unión Europea.

Por ello, la UE ha hechodel cambio de lámparas unade sus banderas verdes, ytrabaja en una directiva parasustituir las bombillas de losalumbrados públicos (ofici-nas y calles) en este 2008.Para el año siguiente, llegaráuna normativa para las vi-viendas particulares, pero elcambio será lento porque entoda la Unión hay unos 3.600millones de bombillas incan-descentes, y se venden 2.000millones anuales.

Las viejas lámparas in-candescentes dan una luzmuy aceptable, sí, pero casitoda la energía que consu-men se transforma en calory se pierde. Las nuevasbombillas de bajo consumo,por el contrario, funcionancomo un fluorescente y de-dican toda su energía a ilu-minar, por lo que necesitanmenos electricidad.

La consecuencia es unahorro directo para el bolsi-llo. Según datos de la Admi-nistración, una bombillanormal de 100 vatios puedeser reemplazada por otra debajo consumo de 20 watios

que ilumine igual. Esta nue-va lámpara ahorraría 640Kw durante su vida útil. Enotras palabras: 90 euros.

Pero más importante to-davía es el beneficio para elmedio ambiente: si gasta-mos menos electricidad, ha-rá falta menos generaciónen las centrales eléctricas y,por lo tanto, menos emisio-nes contaminantes y unamenor contribución al cam-bio climático.

Reducir el consumoSegún el Instituto para la Di-versificación y el Ahorro deEnergía (IDAE), en Españahay unos 350 millones delámparas domésticas. Entretodas, consumen 12.000GWh/año de electricidad, loque representa más del 5%del consumo eléctrico nacio-nal. Los datos demuestranque, si todos cambiásemoslas bombillas tradicionales,se ahorrarían casi 10.000GWh/año de electricidad. Esdecir, se reduciría en un 4%

el consumo eléctrico, elequivalente a lo que produ-cen las centrales nuclearesde Garoña y Almaraz I.

Además, se evitaría laemisión de unos 6,5 millo-nes de toneladas de CO2, loque significaría reducir encasi un 2% las emisiones deCO2 de origen energético enEspaña. Greenpeace nosacerca mejor a estas gran-des cifras al apuntar que ca-da bombilla sustituida su-pone la emisión de 20 kilo-gramos menos de CO2.

Pese a sus ventajas eco-nómicas y ambientales, laimplantación de bombillasde bajo consumo aún distamucho de ser total. Un moti-vo es que comprar una lám-para ahorradora es más ca-ro: algunas cuestan hasta 10euros, aunque las hay tam-bién por tres o cuatro euros.Sin embargo, duran muchomás, hasta 10.000 horas, deforma que el sobreprecioinicial queda más queamortizado.

«Puede parecer que soncaras, pero el coste real deuna bombilla no es lo quevale, sino lo que consume alo largo de su vida», explicaJosé Luis García, responsa-ble de la campaña de Ener-gía de Greenpeace.

Pero la barrera del preciosigue siendo elevada. EnGreenpeace consideran queesto se debe a que en Españase paga muy barata la elec-tricidad, con lo que los con-sumidores no se preocupanpor unos pocos euros arribao abajo. «La gente paga tanpoco que no se interesa porahorrar. Poco menos que seregala la energía y se da unaseñal muy negativa a la po-blación», explica el portavozde la organización. «Aun así,aunque cueste poco, la gentetiene que ser consciente deque está regalando el dineroa la compañía eléctrica».

Cumplir con KiotoLa electricidad de nuestrasbombillas proviene, en granparte, de fuentes contami-nantes, como las centralestermoeléctricas, que viertengrandes cantidades de CO2,y otros contaminantes. Es-tas emisiones están impi-diendo que España se ajusteal Protocolo de Kioto.

Francisco de la Portilla,responsable de EficienciaEnergética de Philips, re-cuerda que «a fin del año2006 habíamos sobrepasa-do el objetivo marcado para2012 en más de un 30%, porlo que nos encontramos enuna situación crítica».

Consciente de esta situa-ción, el Gobierno puso enmarcha un plan de accióndenominado E4, que acabade ser renovado. Ahora elplan se llama E4+ y estaráen vigor entre 2008 y 2012.Este proyecto está dotadocon 2.336 millones de euros,que servirán para financiarplanes de eficiencia energé-tica en empresas y adminis-traciones públicas.

El plan apoya la renova-ción de la iluminación inte-rior de edificios existentes,aunque no en los nuevos,siempre que ello suponga, almenos, un 20% de ahorro.

Para el portavoz de Phi-lips, es una buena medida,pero «la Administración de-bería esforzarse por implicarde manera rotunda a todoslos agentes del sector ener-gético en el ámbito privado,como las compañías sumi-nistradoras, los fabricantesde productos eficientes, lasingenierías, los arquitectos ylos grandes consumidoresenergéticos».

Bombillas contra el cambio climático

�COMPACTAS

Lámparas fluorescentesde bajo consumo.Técnicamente llamadaslámparas fluorescentescompactas (LFC), usan unbalasto electrónico (elcircuito que suministra elvoltaje) y son similares alos fluorescentes. Soncaras, pero tienen largaduración y bajo consumo.

�MÁS INFORMACIÓN EN LA RED

http://www.elreydelacreacion.com Consejos para consumir menoshttp://www.hoycambiomibombilla.com Fáciles ideas para quienesquieren empezar a ahorrar energía en casahttp://www.idae.es Instituto para la Diversificación y Ahorro de laEnergía, dependiente del Ministerio de Industria

�HALÓGENAS

Bombillas de bajo voltaje.Las bombillas halógenas son de bajo voltaje, pero no así debajo consumo. Esto quiere decir que son más eficientes quelas bombillas tradicionales, aunque no hacen sombra en esteterreno a las LFC. A cambio, duran mucho más, con lo queacaban resultando bastante más rentables que lasincandescentes. Su principal ventaja, además, es la grancalidad de la luz que ofrecen.

�LED

Semiconductores que emiten luz.Un LED es un diodo, un semiconductor, capaz de emitir luz.Son frecuentes en los faros de los coches, los semáforos olos paneles luminosos de las carreteras. Para hacer unabombilla se agrupan varios y se logra una luz de muy altacalidad. Su eficacia energética es bastante mejor que la delas bombillas incandescentes y su duración, poco menos queinfinita. China es uno de sus mayores productores.

�FLUORESCENTES

Tubos ahorradores.Los conocidos tubos fluorescentes tienen mayor eficaciaenergética incluso que las lámparas de bajo consumo.Aunque cuestan más que las bombillas tradicionales,permiten ahorrar mucha energía y salen muy rentables. Losactuales ya no parpadean y son silenciosos. Han logrado,además, desterrar aquella teoría de que había que dejarlossiempre en funcionamiento porque gastaban mucho cadavez que volvían a encenderse. Ahora se pueden apagar yencender siempre que haga falta.

SISTEMAS DE BAJO CONSUMOCambiar ennuestro paíslas bombillasclásicas por lasde bajo cosumoahorraría másde seis millonesde toneladasde dióxido decarbono al año

ILUSTRACIONES: PUÑO

Page 18: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N21

Z O N A ( 2 )

02EMPRENDEDORES

ESTER CATOIRA

Q uien conoce, cuida.Quien cuida, ama.Quien ama, protege y

lo divulga». La filosofía deBizilore es casi idéntica alprincipio sentado por Para-celso en el siglo XVI. Ana Ló-pez Mitxelena y sus compa-ñeras de la Asociación deMujeres Marta Txori de Ba-kio, gracias a su pasión y aunas sencillas flores, estánaportando su granito de

arena a favor de la biodiver-sidad. Un esfuerzo recono-cido en 2007 con el primerpremio en la edición espa-ñola del Trofeo Tierra deMujeres promovido por laFundación Yves Rocher-Ins-tituto de Francia.

Fue la existencia de estegalardón, de hecho, lo quelas animó a dar forma en2005 a Bizilore (combina-ción de las raíces vascas bizi–vida– y lore –flor–), proyec-to de recuperación de anti-guas especies vegetalesorientado a la conservaciónde plantas en extinción y alembellecimiento de su muni-cipio. Tan sólo dos años des-pués, el colectivo de mujeresno sólo acude regularmentea ferias ecológicas, sino queha logrado consolidar las su-yas propias en Bakio, una deflores (en primavera) y otrade semillas (en otoño).

En ellas exhiben y ponena la venta especies aromáti-cas, medicinales, cosméti-cas, ornamentales, comesti-

bles… algunas con más deun siglo de antigüedad y to-das cultivadas bajo criteriossostenibles y la garantía de

que su origen genético es100% natural. Las jornadasse acompañan, además, detalleres, exposiciones, y sor-prendentes catering florales.

El proyecto lo desarrollan18 personas, «y treinta másque van y vienen», la mayo-ría con más de 55 años cum-plidos. También participantres hombres, aunque el pe-so recae íntegro sobre las

mujeres, esposas y madresde familia que gracias a Bizi-lore han visto reforzado suprotagonismo dentro de lacomunidad. Ellas, que inicia-ron su aventura sin conoci-mientos del tema, han logra-do ser un ejemplo para quie-nes a día de hoy las siguen,«un colectivo», explica Ana,su promotora, «preocupadopor el medio ambiente pero

anónimo y desperdigado»que ha tenido la oportunidadde hacerse visible y contac-tar, y que pronto tendrá en elterreno cedido por el Ayun-tamiento para la creación deun vivero-jardín su principalpunto de encuentro.

Además del éxito de susferias, Bizilore atesora otrasvictorias, entre ellas la intro-ducción de la Agrostemma

githago, planta que en Ingla-terra estaba considerada enpeligro de extinción, y la La-vatera arborea, rara y que enla zona sólo se da en acanti-lados. O la organización, elpasado octubre, de unas jor-nadas de sensibilización enBilbao, donde homenajearona Emilio Guinea López, unode los botánicos más sobre-salientes de la posguerra.

Cuando la jardineríaune a una comunidadEl colectivode mujeresBizilore ayuda apropagarplantas enpeligro graciasa una novedosainiciativa

Algunas de las integrantes de Bizilore, trabajando con las plantas. / EL MUNDO

Todas se cultivande modo sostenible ycon garantía natural

Han recuperadovariedades de unsiglo de antigüedad

Page 19: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N22

Z O N A ( 2 )

CARLOS FRESNEDANuevo México (EEUU)

La Tierra es la ma-dre, el agua es lasangre»... MiguelSantistevan hablaun castellano an-

cestral, de cuando llegaron aNuevo México los conquis-tadores con los caltecas, allápor 1598, y empezó ese mes-tizaje que aún perdura, enlos surcos de la piel y en losporos sedientos del desierto,recorrido por los brazales,las sangrías y las acequias.

Estamos en La Española,a medio camino entre SantaFe y Taos, en tierras entra-ñablemente cercanas por laaridez y por las resonan-cias... «El agua es la vida yaquí la veneramos como elmaná del cielo», afirma Mi-guel Santistevan, azadón enmano, a la vera de la ace-quia madre de Santa Cruz.

Miguel conoce las venasde Nuevo México como sifueran las de su propio bra-zo. Lleva la mitad de sus 37años recorriéndolas, velan-do para que mantengan elrumor y el caudal, defen-diendo el «repartimiento» yla «querencia» de los par-ciantes frente a los abusosdel urbanismo salvaje y loscampos de golf.

Hasta en eso se nos pare-ce el paisaje de Nuevo Méxi-co. En un territorio algo ma-

yor que media España, par-tido en dos por el Río Gran-de y apenas poblado por dosmillones de habitantes, lamancha de ladrillo y asfaltoestá mordiendo a la tierra yal adobe. «La herencia mile-naria de los indios y los es-pañoles que crearon los ca-nales de irrigación está bajoamenaza», advierte Miguel.«Como reza el dicho, el aguacorre hacia arriba cuandohay dinero por medio».

«¡El agua no se vende, elagua se defiende!» es uno delos lemas de los parciantes,hermanados por un sistemacooperativo que ha sobrevi-vido a sequías y hambrunas.

Pero el cambio climáticoha hecho estragos en la últi-ma década, y Santistevan te-me que «la avaricia y la ce-guera» acaben drenando elfluido vital y condenando alestado a la sed permanente.

Nuevo México es suelofértil para las ensoñaciones,pero no para las cosechas.De sueños también se vive,y en eso están la Asociaciónde las Acequias, y AmigosBravos (velando por los cau-ces, y Tierra Lucero (unien-do a los agricultores ecoló-gicos), y la Asociación deAgricultores TradicionalesNativos (protegiendo las se-millas), y New Energy Eco-

nomy (impulsando la con-versión a las renovables).Bajo el paraguas de Drea-ming New Mexico, más demedio centenar de gruposha unido fuerzas para soñarcon un Estado mejor.

«Sin un sueño al que aspi-rar peligra el futuro», aseve-ra Kenny Ausubel, fundadorde los Bioneros, que hanechado raíces en la lejanaLami y desde allí dibujan elmapa imaginario. Con laayuda de Google, esa visiónfuturista sostenible se hahecho realidad desde el cie-lo, y hacia ella avanzan.

Uno de los primeros pa-sos ha sido la Declaración

de la Soberanía de las Semi-llas, firmada en Alcalde pordecenas de agricultores «re-sistentes al sistema de in-dustrialización de los ali-mentos que corrompe nues-tra salud, nuestra libertad ynuestra cultura». Entre losimpulsores de la declara-ción está Clayton Brascou-pé, un indio mohawk quecambió los bosques del no-reste por los bancales delrío Tesuque, donde cultivamaíz, judías, guisantes yverduras orgánicas.

«Casi todo es para nues-tra subsistencia», asegura.«Los indios trabajamos parapoder comer y luego tene-

mos otro empleo para pa-garnos los gastos».

Clayton Brascoupé nosabre las puertas de su casade adobe en el pueblo polvo-riento de Tesuque para en-señarnos sus más preciadostesoros: mazorcas de maíznegro, azul, rojo, blanco,multicolor... «Son las semi-llas que nos dejaron comolegado nuestros ancestros, ypara nosotros tienen uncontenido espiritual».

Brascoupé lleva las rien-das de la Asociación Ameri-cana de Agricultores Nati-vos y Tradicionales. Hace 17años, preocupados por elimpacto de la alimentaciónindustrial y la cultura de loscasinos, los granjeros indí-genas unieron fuerzas yahora cuentan con gran pre-sencia en mercados locales.

«Los alimentos sanos sonsagrados para nosotros»,añade Brascoupé. «Nadaatenta más contra nuestrosprincipios que el maíz trans-génico. Creemos que unasemilla saludable hará a lagente saludable». Su sueñoes la creación de una red de«bibliotecas de semillas»donde se preserve la heren-cia agrícola de los pueblos.

En territorio de los Nava-jo, al sur del Estado, los mé-dicos Lucy Boulanger yJohn Fogarty pudieron pal-par otro de los efectos des-carnados del progreso. «Allíson bien visibles los efectosde las energías sucias», ase-gura Fogarty. «Es el lugarcon mayor índice de enfer-medades respiratorias delpaís». Tras siete años de tra-bajo, Boulanger y Fogartydecidieron crear NewEnergy Economy e impulsarla conversión de la reserva alas energías eólica y solar.«El paisaje está cambiandoa pasos agigantados: los na-vajo han descubierto quehay un modo mucho máslimpio de invertir en su pro-pio futuro». Y también ren-table, en un lugar con 300días al año de puro sol.

03L A O T RA AMÉR I C A

El corresponsal deEL MUNDO enEstados Unidossigue buscando aquienes proponenalternativas a lacrisis ambiental delplaneta. En su cuartaentrega, recala enNuevo México,donde algunospioneros exploranotro modo de vida

Soñando Nuevo México

�Salir al exterior. Lasmontañas de la Sangre deCristo velan por el pasado yel presente de Arroyo Seco,un poblachón de apenas1.000 almas, entre lamadera y el adobe, con unpie en el valle y otro en eldesierto. Doscientos añoshace que echaron raícesaquí los hermanos Cristóbaly José Gregorio Martínez,que venían de Río Arriba. Y

una década lleva RobertaSalazar agitando las alas dela asociación Ríos yPájaros, invitando a losniños a que exploren elmundo natural, arrastrandoa los visitantes hasta orillasdel lagoWilliams, donde sereflejan los picos más altose insospechados de NuevoMéxico. «Los niños de hoyen día apenas pasan tiempoa cielo abierto», se lamenta.

«Incluso en un lugar comoéste, donde el apego a latierra ha perduradodurante siglos, se hanperdido los lazos con elentorno. Si queremos unfuturo saludable ysostenible, tenemos queayudar a los más pequeñosa conectar con la fuenteprimordial de la vida».Roberta, 50 años, ejerciócomo bióloga hasta que

sintió la llamada de laeducación. Junto alornitólogo Jim Travis y a unequipo de científicos ypedagogos fundó Riversand Birds, con ese pájaro dela paz como emblema y unlema que lo dice todo:«Aventuras en elaprendizaje». Más de 2.000niños enmedio millar deescuelas aprenden en laactualidad con ellos.

LOS ‘RÍOS Y PÁJAROS’ DE ROBERTA

De izquierda a derecha, Miguel Santistevan, director de la Acequia Association; Clayton Brascoupé, del Traditional Native American Farmers Association; John Fogarty y Lucy Boulanger, del New Energy Economy. / ISAACHERNÁNDEZ

Roberta Salazar, codirectora de la organización Birds and Rivers, posa con el paisaje nevado de Nuevo México al fondo. / ISAAC HERNÁNDEZ

Page 20: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8 N23

04LA TEMPORADA EL ECOLOGISTA EN CASA

ÁNGEL DÍAZ

El invierno ya estáavanzado y aún quedapara la primavera, así

que las costumbres dietéti-cas no sufren grandes revo-luciones en enero. Aun así,el primer mes del año nostrae importantes novedadespara los amantes de una ali-mentación sana y responsa-ble. Consumir alimentos detemporada tiene dos venta-jas: su sabor es más intensoy su huella de carbono esmenor, pues no cargan conlas emisiones que producesu almacenaje y transportedesde remotos lugares.

VEGETALESAcelgas. La acelga es unaverdura originaria del surde Europa y de invierno. Alo largo de la historia, la hanconsumido los árabes, losgriegos, los romanos y, endefinitiva, todos los pueblosasociados al Mediterráneo.Es uno de los vegetales másapreciados en las huertasdomésticas, rico en vitami-nas, sales minerales y fibra.

Alcachofas. Además deser un vegetal típicamentemediterráneo, la alcachofacontiene grandes cantida-des de vitamina C, muy re-comendable en inviernopara prevenir –o combatir–resfriados. También tienemucha fibra y minerales enabundancia, como magne-sio, fósforo y potasio.

Zanahorias. Aunque las za-nahorias son hortalizasmuy duras, capaces de cre-cer en cualquier época, sutemporada típica es el in-vierno. Tienen azúcares yvitamina A, por lo que apor-tan sabor, color y energía acualquier clase de guiso.

CARNESTernera protegida. Paraafrontar la cuesta de eneroy, a la vez, contribuir al con-sumo responsable de car-nes, una buena opción esconsumir terneras con Indi-cación Geográfica Protegida(IGP). En la época invernal,el ganado aprovecha lospastos de las zonas bajas delos valles, siempre y cuandoel frío y las lluvias otoñaleslo permitan. Al estar ampa-rada la carne por una IGP, elconsumidor tiene la garan-tía de estar contribuyendo alsostenimiento de los pue-blos de la zona. Y, comosiempre, lo mejor es asegu-rarse de su trazabilidad.Información asesorada porRaza Nostra.www.razanostra.com

PESCADOMerluza. La merluza es unpescado muy demandadoen estas fechas, y por unbuen motivo. Su carne al-canza ahora su mejor mo-mento, pasado algo más deun mes desde que acabó suépoca reproductiva, por loque el animal ha vuelto a la

actividad y ha tenido tiempode recobrar la forma. El mo-do más sostenible de obte-ner estos peces es mediantela tradicional pesca de pin-cho, un arte antiguo quepermite seleccionar el ta-maño, el tipo y la cantidadde lo que se recoge. Tam-bién es la técnica que mejorresultados da desde el pun-to de vista culinario. Junto ala merluza, otros pescadoscomo el besugo –que enenero puede superar los doskilos de peso– o la lubinatambién se encuentran ensu temporada idónea.

Cigala. Aunque la cigala esun marisco que ofrece bue-na calidad durante todo elaño, ahora es mucho másdemandada y, por tanto, lospescadores se vuelcan enella, lo que a su vez haceque sea más fácil adquirirbuenos ejemplares en elmercado. El resto del año,se suele consumir congela-da, con lo que llega a la me-sa algo deshidratada.Información asesorada porLonxanet.www.lonxanet.com

Enero es el mes de las verduras deinvierno y los pescados de pinchoComienza unnuevo año, aunquela naturaleza sigueanclada en lo másprofundo delinvierno. Con elfrío, se come más,pero mejor si es deforma responsable

Una página paraaprender a reciclar¿Dónde tengo que tiraruna lámina de plástico tipofilm con las que seenvuelve la comida? ¿Y el

BREVES

tapón de metal que cierraalgunas botellas de vidrio?Respuesta: al contenedoramarillo de envasesligeros. Cuestiones comoésta son las que ayuda aresolver Internet gracias aalgunas herramientasrecién estrenadas.Ecoembes, la sociedad sinánimo de lucro quegestiona el SistemaIntegrado de Gestión (SIG)de envases ligeros(envases de plástico, latasy briks) y envases de

cartón y papel, harediseñado su página webcon el objetivo de mejorary simplificar la navegacióny ampliar la información adisposición de losusuarios. Además, haincorporado un buscadorde tipos de envases en elque se pueden hacerconsultas y resolver dudasacerca de cuál es eldestino que se tiene quedar a cada uno de ellos.Más información enwww.ecoembes.com

Los productores de papelmiden la huella de CO2

La Confederación de laIndustria de Papel Europea(CEPI) ha desarrollado unmarco para calcular la huellade carbono de los productosde papel y cartón. Es suforma de responder lacreciente demanda de loscompradores de papel deuna declaración clara quereduzca la confusión ypresente unmensaje legiblede la huella de carbono decada producto.

Z O N A ( 2 )

Desde que sé que soy más de un 70% agua, sientopor el líquido elemento veneración. He acumuladolibros, artículos, noticias, experiencias y también

sensaciones en torno al agua y su presencia en todo.Con tal pasión, me marqué un plan de acción acuáti-

co: primero, conocimiento a todos los niveles sobre suspropiedades, virtudes y formas de gestión. Y, al mismotiempo, todo lo que debería saberse y aplicarse para cui-darla y usarla bien. No es poco lo que he practicado yencontrado. Por ejemplo, con un buen amigo me con-centré hace ya tiempo en evaluar y mejorar el consumode la descarga de la cisterna de los sanitarios.

En aquel entonces los mecanismos de descarga par-cial (es decir, esos modelos que permiten descargar só-lo lo estimado como necesario) no eran habituales. Apa-recían los primeros aparatos y la propuesta era retirarel viejo modelo y colocar el nuevo. De nuevo otro gastoeconómico y de recursos. De modo que la imaginaciónse disparó y, un buen día, mi buen amigo delante de suwc y con la cisterna destapada me mostró lo que somoscapaces de hacer con un poco de ingenio. Cogió dos go-mas elásticas y las instaló uniendo la parte fija del me-canismo–válvula con la parte móvil del sistema del tira-dor. Ajustadas con sencillez y, gracias a la presión elás-tica que realizaban, aquellas dos gomas dieron un ba-lance increíble. El cálculo fue que salían 30 litros menospor día que daban al año más de 18.000 litros de potableagua ahorrada. Todavía nos preguntamos cuántas cis-ternas de descarga total se pueden pasar, sin gastar unduro, a descarga parcial. El proceso está explicado enwww.terra.org/articulos/art01389.html

Siguiendo con mi relación con el agua, tengo que de-cir que me hice casi vegetariano, entre otros factores,cuando me enteré de los miles de litros que se usan paraque unos filetes sean lo que son en el plato.

Siguiendo conel ahorro en casa,en la ducha instaléun perlizador, unaválvula con reduc-ción de caudal einteligente entra-da de aire por elllamado efectoventuri, que toda-vía hoy me permi-te disfrutar de lasensación placen-tera de abundan-cia cuando por laalcachofa salenaproximadamentela mitad de litrosde agua y tambiénla mitad de laenergía que hace falta para templarla. Como la distan-cia entre el calentador de gas fósil traído de Argelia y lagrifería de la ducha no es poca, son ya miles los litrosrecogidos en la garrafa dispuesta para ir almacenandolos siete litros estimados de agua fría primerizos que semalgastan por ducha a disfrutar. Las plantas del mini-huerto en el balconcillo y las de interior y el cubo de fre-gar son sus destinos. Ahorrar agua y energía es posiblede modo sencillo y, con los buenos hábitos, todos gana-mos: contribuimos a salvar un líquido venerable pen-sando en lo valioso que es para la vida y para los quenunca podrán, todavía hoy, abrir un grifo.

Agua bien usada,querida agua

QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de laFundación Tierra y facilitador ecológico. Su interéses reducir el impacto ambiental en la vidacotidiana. Consejos: En este artículo, proponesoluciones para reducir el consumo de agua en elhogar y recomienda visitar la páginawww.agua-dulce.org/

Por Manolo Vílchez

LUIS PAREJO

ÁLVARO PEMPER

www.terra.org

Page 21: EL MUNDO...N2 EL MUNDO/NÚMERO 21/NATURA/SÁBADO 12/ENERO 2008 GUSTAVO CATALÁN DEUS Enviado especial a BaliL os caminos de la diplo-macia climática son –a veces– inescrutables

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 1 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / E N E R O 2 0 0 8N24

L E T R A S

CAR TA S V E R D E S

Acaba de arrancar la campaña an-tártica española 2007–2008. Es una sumade lo previsible, del cálculo preciso de ru-tas, de diseño de los planes de campaña decada proyecto de investigación, de planifi-cación global y de la lucha contra lo impon-derable, que obliga, a veces, a modificar loplanificado con el objeto de llevar 21 pro-yectos españoles a más de 13.000 kilóme-tros de España. Esa suma de lo previsible ylo imponderable convierte cada campaña,desde hace más de 20 años, en un puzzle enel que deben encajar el interés científicocon las posibilidades logísticas y la tiraníadel tiempo y la meteorología.

No es esta una campaña más. Por pri-mera vez desde que se inició formalmentela investigación española en la Antártida,España participa en un Año Polar Interna-cional. Ésta es, pues, la primera campañaantártica de nuestro país en el IV Año Po-lar Internacional, una iniciativa de 63 esta-dos que tiene como objetivo conocer mejorlas zonas polares. Y no hubiera sido posi-ble sin el esfuerzo de la comunidad cientí-fica española y la coordinación científicadel Ministerio de Educación y Ciencia(MEC), que financia, entre otros, 17 pro-yectos, y que es responsable de la divulga-ción y comunicación pública de esta citacon los polos en el contexto del Año de laCiencia. España ya cuenta con una tradi-ción polar desde los años 80, tradición queahora se consolida y se abre al futuro.

Algunos se preguntan qué tienen queaportar los polos, tan lejanos, al interéscientífico de España. Los investigadoresespañoles vamos a los polos no sólo por le-gítima curiosidad científica, sino porque apesar de su localización remota ejercen uncontrol directo sobre el sistema climáticoy por tanto sobre los ecosistemas y el hom-bre. Además somos conscientes de quepodemos contribuir a aumentar el conoci-miento que tenemos sobre estas zonas delplaneta, a estudiar, entre otros temas, elcambio global, una realidad interdiscipli-

nar que, lejos de personalismos, exige co-mo pocas el aporte de todas las cienciasque encuentran en las zonas polares uncampo de trabajo esencial. Pero no sólo.Las áreas de conocimiento que recogenlos proyectos de esta campaña van desdela oceanografía física o la geología marinay terrestre hasta los ecosistemas acuáticosno marinos, pasando por la contamina-ción química de aguas antárticas, el análi-sis del suelo helado, la zoología de la pe-nínsula antártica, la glaciología, la moni-

torización de la actividad volcánica y sís-mica en la isla Decepción, el estudio de laionosfera y el geomagnetismo, la ecologíavegetal en condiciones extremas o el aná-lisis del ozono atmosférico y la radiaciónultravioleta.

Es imprescindible comprender a todoslos niveles las interacciones entre las re-giones polares y el resto del planeta y delos procesos que las describen. En estesentido, conocer con precisión cuál es lasituación ambiental de estas regiones delplaneta es fundamental para poder afron-tar el futuro. He aquí uno de los objetivoscientíficos de este Año Polar.

Ése es el trabajo de los 86 científicos ylos 25 técnicos y militares españoles queparticipan en esta campaña antártica enlas bases españolas, así como los 94 com-

ponentes de las dotaciones de los buquesoceanográficos Las Palmas y Hespérides,plenamente integrados en proyectos inter-nacionales y soportando muy a menudocondiciones meteorológicas adversas ade-más de grandes dificultades logísticas. Loscientíficos han heredado la tradición de losmíticos exploradores. Aquella edad heroi-ca ha dado lugar a otra, con más recursoseconómicos y técnicos y un mayor conoci-miento científico, pero no exenta de gran-des esfuerzos humanos. Muchos siguenviendo en la placa de hielo de la Antártidaese mar embravecido que James F. Hurley,el fotógrafo de la mítica campaña deShackelton, observaba desde el Endurancehace ya casi un siglo.

Para nuestro trabajo son imprescindi-bles nuestras instalaciones: la base antár-tica española Juan Carlos I, del Ministeriode Educación y Ciencia, en la isla Livings-ton, gestionada por la Unidad de Tecnolo-gía Marina (UTM) del CSIC, coordinado-res además de la logística general; la baseGabriel de Castilla, gestionada por el Ejér-cito de Tierra, en la Isla Decepción, y elcampamento temporal en la penínsulaByers. Todas ellas apoyadas por los bu-ques oceanográficos Hespérides y Las Pal-mas, de la Armada Española. Tampocopodemos olvidar la importancia de la cola-boración internacional, indispensable pa-ra el avance de la ciencia y más en la in-vestigación antártica. El uso de instalacio-nes de que disponen otros países hace po-sible que los científicos polares españoleslleguemos allá donde es necesario.

Esta campaña, por añadidura, verá elarranque de los trabajos de reforma y am-pliación en la base Juan Carlos I, que cum-ple 20 años en enero de 2008. Con un pre-supuesto de 3,5 millones de euros para elpróximo año, esta base se convertirá enuna instalación preparada para albergarproyectos científicos más ambiciosos, res-petando los criterios de mantenimiento ce-ro, esto es, no producirá residuos tóxicos,

algo imprescindible para preservar uno delos paraísos naturales del planeta.

Cuando finalice esta campaña, en mar-zo de 2008, comenzaremos a disponer deunos resultados que deberemos a las la-bores de coordinación de la gran comuni-dad polar española. Quizá en alguno deellos se encuentren indicios que contribu-yan a que el hombre pueda dominar, en elmejor sentido posible, el devenir de la na-turaleza. En la actualidad, los retos de lainvestigación polar son cruciales para el

futuro de la Humanidad. Una mejor com-prensión de los fenómenos que tienen lu-gar y de sus causas nos ayudará a tomarconciencia del papel de la investigación y,sobre todo, servirá para que seamos cons-cientes de los cambios sociales y de com-portamiento que se tienen que producirpara afrontar el desafío actual del cambioglobal y lo que puede suponer en el ámbi-to medioambiental y social. Los polos po-nen a nuestra disposición un patrimoniocientífico excepcional que hay que estu-diar y que también debemos divulgar ydar a conocer a la sociedad.

España en la AntártidaPor Margarita Yela

SANTIAGO SEQUEIROS

España cuenta con

una tradición polar

desde los 80, tradición

que ahora se consolida

y se abre al futuro

Los polos ejercen un

control directo sobre

el sistema climático y,

por tanto, sobre los

ecosistemas y el hombre

NATURA se publica los segundos sábados de cada mes / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral, Tana Oshima y Ángel Díaz / Publicidad: Jaime Caro / Correo electrónico: [email protected] / Versión digital: www.elmundo.es/natura / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

Margarita Yela

Es presidenta del Comité Nacional del Año PolarInternacional en España (www.api.spain.es)