el mÉtodo del caso - wordpress.com€¦ · • tarea 2 reto individual,resolver preguntas. el caso...

17
EL MÉTODO DEL CASO Un caso es, en definitiva, una técnica de trabajo activa en la cual, el estudiante comprende, conoce y analiza hechos concretos dentro de un contexto que puede ser real o supuesto.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL MÉTODO DEL CASO EL MÉTODO DEL CASO

• Un caso es, en definitiva, una técnica de trabajo activa en la cual, el estudiante comprende, conoce y analiza hechos

concretos dentro de un contexto que puede ser real o supuesto.

Objetivo general

• Los estudiantes:

– evalúan situaciones reales

– aplican conceptos.

–asimilan mejor ideas

CASO ILUSTRACIÓN:

Debatir y reflexionar

ANALIZAR

Casos centrados en el estudio de las descripciones

Objetivo: analizar, identificar y describir la situación sin plantear soluciones.

Ir a: MdC p. 8 a 11

Fases del método de caso

PRIMERA LECTURA

SEGUNDA LECTURA

Fase de análisis

Fase de reflexión teórica

Fase de contraste

Video

Aprenderemos a escuchar todas las opiniones

¿De qué trata HECHOS PRINCIPALES

ACTUALIDAD DE MADRID ¿Cómo iniciar y gestionar una empresa

informativa?

FICHA BÁSICA DEL CASO

• PROTAGONISTAS principales: Silvia y Pablo

• ¿Quiénes son? Desempleados. Ex-alumnos UCM

• ¿Qué hacen? Emprender un negocio

• ¿Cuándo? 2008

• ¿Por qué? Paro. Oportunidad

¿Cómo vamos a trabajar el CASO?

AL FINALIZAR LA CLASE TEÓRICA.

Comentaremos: (valoraré las intervenciones voluntarias)

• Qué pasó en cada episodio: respecto a los personajes, a la marcha del negocio, enumeraremos las decisiones que se han tomado, dando nuestra opinión acerca de cómo están gestionando el negocio.

• Qué conceptos se citan en el episodio.

TAREAS DE CADA EPISODIO

• TAREA 1. LECTURA Y RESUMEN 1)Asistir a clase con el episodio correspondiente a cada tema leído y como evidencia traer el resumen escrito a ordenador o, a mano; la extensión máxima será1 cara. (FORMARÁ PARTE DE LA EVALUACIÓN FINAL)

• TAREA 2 RETO INDIVIDUAL,RESOLVER PREGUNTAS. El caso está compuesto por 9

episodios, cada uno está relacionado con la temática, son correlativos. • 1) Al finalizar el episodio figuran 5 preguntas de autoevaluación, el alumno elige

con plena libertad 2, para resolverlas de forma individual. (FORMARÁ PARTE DE LA EVALUACIÓN FINAL)

• TAREA 3 RETOS GRUPALES. Al finalizar la clase daré uno o dos retos para que cada grupo investigue sobre un tema y lo traiga resuelto en la siguiente clase (ES OPCIONAL PERO, FORMA PARTE DE LA EVALUACIÓN FINAL) (El grupo que no desee trabajar, tendrá que una pregunta adicional en el examen final)

Rol del estudiante

LEER EL EPISODIO

Compromiso TRABAJO

INDIVIDUAL

LEER EL RESUMEN DE CADA TEMA

PARA COMENTARLO EN CLASE.

Expresión de opiniones,

VALORACIONES

HACER UN RESUMEN DE CADA

EPISODIO.

INDIVIDUAL

ANALISIS

¿Qué hacen bien y qué mal?

Aprendizaje grupal

ESCUCHAR Y OPINAR

Desarrollo de la autogestión

APRENDEMOS SI PARTICIPAMOS Y

APORTAMOS

ROL DEL PROFESOR

1. Fomentar el pensamiento crítico, el análisis de C/episodio.

2. Promover la responsabilidad del estudio individual.

3. Transferir la información, los conceptos, las técnicas.

4. Desarrollar habilidades cooperativas, escuchar a todos.

8. Promover el aprendizaje autodirigido.

Habilidades que desarrolla el alumno

Razonamiento

Negociación

Toma de decisiones

Razonamiento

Negociación

Toma de decisiones

ANÁLISIS

Sentido crítico Manejo de conflictos

Comunicación

ANÁLISIS

Sentido crítico Manejo de conflictos

Comunicación

Sentido de escucha atenta a las

posiciones de las demás

Sentido de escucha atenta a las

posiciones de las demás

Capacidad de colocarse en el

lugar de los personajes

Capacidad de colocarse en el

lugar de los personajes

Buscar y plantear otras alternativas

posibles.

Buscar y plantear otras alternativas

posibles.

Habilidades que desarrolla el alumno

Participación activa

Aplicar lo aprendido en C/

tema

Participación activa

Aplicar lo aprendido en C/

tema

Aprendizaje significativo Aprendizaje significativo

ANALIZAR

Interpretación de los hechos para

llegar a conclusiones

ANALIZAR

Interpretación de los hechos para

llegar a conclusiones

Formar juicios profesionales

Autogestión de los aprendizajes

Formar juicios profesionales

Autogestión de los aprendizajes

Tomar en cuenta las implicaciones de las decisiones

que se tomen

Tomar en cuenta las implicaciones de las decisiones

que se tomen

Habilidades que desarrolla el alumno

Desarrollar habilidades y

competencias en el entorno

profesional actual

Desarrollar habilidades y

competencias en el entorno

profesional actual

Actitudes y valores que debe

tener un emprendedor

Actitudes y valores que debe

tener un emprendedor

Desarrollo de estilos de

aprendizaje

Desarrollo de estilos de

aprendizaje

Observación Análisis

Tolerancia

Observación Análisis

Tolerancia

Diagnóstico

Creatividad

Innovación

Diagnóstico

Creatividad

Innovación

Ventajas Desventajas

Ir a: MdC p. 13

Conclusiones

Referencias

Heinsen, M. (2009). Técnicas didácticas. Métodos de casos. UNIBE informa. Recuperado el 1 de marzo de: http://www.unibe.edu.do/acerca_unibe/innovacion/boletin_enero-abril.pdf

Flechsig, K. y Schiefelbein, E. recuperado el 1 de marzo de: http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/Schiefelbein-Chapter15New.pdf

ITESM, El estudio de casos como técnica didáctica . Recuperado el 1 de marzo de: http://www.uctemuco.cl/cedid/archivos/apoyo/El%20estudio%20de%20casos%20como%20tecnica%20didactica.pdf

ACTUALIDAD DE MADRID UN CASO SOBRE CÓMO INICIAR Y

GESTIONAR UNA EMPRESA DE PRENSA