el movimiento kitsch

2

Click here to load reader

Upload: robertocuevaslara

Post on 24-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El movimiento kitsch

El movimiento kitsch: La tendencia de los bares

mexicanos en los últimos años

Con respecto a lo que comenta Eco en su capítulo La estructura del mal gusto,

me parece importante relacionarlo con la cultura de consumo que se ha

generado en nuestro país en los últimos años. La aceleración de una cultura

consumista y cada vez más apega a los preceptos occidentales en los que

vivimos, hacen que la tendencia en los últimos años de algunos establecimientos

públicos o bares se haya apegado a las ideas del movimiento kitsch. La razones

por las cuales esta temática ha encajado tan bien tanto con consumidores como

propietarios son diversas, mismas que iré mencionando desde mi punto de vista.

El movimiento kitsch se caracteriza por un uso inadecuado de obras importantes

o arte, el llevar un elemento artístico a un estado vulgar o común hace que los

negocios puedan proporcionar de éstos a comensales o clientes del Midcult (de

una clase burguesa-promedio), como lo señalaría Dwigh MacDonald. Otro

elemento que hace al kitsch tan atractivo en los últimos años, es la idea de ser no

sólo desde el punto de vista visual sino además económico. El movimiento kitsch

se reconoce por (según su origen por el verbo alemán verkitschen) “fabricar

barato”. También se lo asocia con el verbo kitschen que al sudoeste de Alemania

significa “recoger basura de la calle y también hacer muebles nuevos a partir de

los viejos”, por ello propietarios deciden emprender proyectos con esta

tendencia. En varios puntos del país podemos ver la tendencia (funcional) de

estos nuevos bares, ejemplo de ello es el Distrito Federal con la famosa “bipolar” o

Page 2: El movimiento kitsch

“bipo” (un nombre dado en parte por el conocido y longevo bar “La Polar”),

dicho establecimiento mezcla la cultura mexicana con el movimiento kitsch. Otro

ejemplo es la ciudad donde vivo, Xalapa, en donde hace un año un

establecimiento abrió sus puertas bajo la misma tendencia temática, siendo muy

aceptada por los xalapeños. El caso de Querétaro con “La Milagrosa” no es

diferente. Es así como podemos encontrar la estructura de mal gusto y el

movimiento kitsch en casos de nuestro entorno social, comercial y de diseño.