“el moreno ii”

19
PLAN DE MERCADOTECNIA CARNICERÍA “EL MORENO II” Integrantes ACERO MAYA MARVIN ALEXIS. ÁVILA HERNÁNDEZ GRETHA. MÁRQUEZ MARTÍNEZ GUADALUPE. MERIDA GONZÁLEZ BRENDA ITZEL. MONROY VELÁSQUEZ LITZY NAYELI. VELÁZQUEZ BONILLA DULCE KARYME. INTEGRADORA I PROFESORA: MARÍA GABRIELA GARCÍA BAHENA EQUIPO ROCKSTAR 2° PARCIAL GRUPO 32-V sábado, 7 de agosto de 2021

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “EL MORENO II”

PLAN DE MERCADOTECNIA

CARNICERÍA

“EL MORENO II”

Integrantes

ACERO MAYA MARVIN ALEXIS.

ÁVILA HERNÁNDEZ GRETHA.

MÁRQUEZ MARTÍNEZ GUADALUPE.

MERIDA GONZÁLEZ BRENDA ITZEL.

MONROY VELÁSQUEZ LITZY NAYELI.

VELÁZQUEZ BONILLA DULCE KARYME.

INTEGRADORA I

PROFESORA:

MARÍA GABRIELA GARCÍA BAHENA

EQUIPO ROCKSTAR

2° PARCIAL

GRUPO 32-V

sábado, 7 de agosto de 2021

Page 2: “EL MORENO II”

1

Índice

Contenido 1 Introducción ................................................................................................................................. 2

2 Descripción de la empresa ......................................................................................................... 3

3 Análisis situacional ..................................................................................................................... 5

3.1 Variables del micro-ambiente ............................................................................................... 5

3.1.1 Entorno que benefician al producto y a la empresa misma ............................................... 5

3.2 Variables del macro-ambiente .............................................................................................. 5

3.2.1 Entorno que beneficia al producto ....................................................................................... 5

3.2.2 Entorno que perjudica al producto ...................................................................................... 5

3.3 Matriz FODA ........................................................................................................................... 6

3.4 Análisis FODA ........................................................................................................................ 7

4 Planteamiento del problema ....................................................................................................... 7

5 Objetivos del plan de mercadotecnia......................................................................................... 8

6 Público objetivo ........................................................................................................................... 9

7 Estrategias ................................................................................................................................. 11

8 Plan de acción ............................................................................................................................ 12

9 Medición de resultados ............................................................................................................. 12

10 Presupuesto ............................................................................................................................... 12

11 Cronograma de activiades ........................................................................................................ 12

12 Pronóstico de ventas ................................................................................................................. 12

12.1 Método Run Rate .............................................................................................................. 17

13 Presupuesto de Venta ............................................................................................................ 18

Page 3: “EL MORENO II”

2

1 Introducción

En este plan de mercadotecnia abordara las posibles soluciones que nos ayudaran a implementar

publicidad a la Carnicería Moreno II así como aspectos que tenemos que evaluar y tener en cuenta,

se planteara el problema en general así, como una breve descripción del análisis situacional que

ayudara a dar posibles soluciones, también se mostrara una breve descripción de la empresa para

conocer sus raíces así, como plantearemos los objetivos de este plan de mercadotecnia que ayudara

a tener una mejor publicidad que la gente nos conoce por lo que ofrecemos por la calidad de nuestros

productos, así como también se especificara cual será nuestro público objetivo en el cual

identificaremos mejoras para satisfacer sus necesidades, implementando estrategias que nos ayudara

a llevarlo a cabo y sus posibles soluciones, también se mostrara la medición de resultados que nos

arrojaran las estrategias que implementaremos , así como el porcentaje de presupuestos que se tienen

contemplados y por último se mostrara una gráfica de Gantt donde especificaremos las actividades

correspondientes al plan de mercadotecnia.

Page 4: “EL MORENO II”

3

2 Descripción de la empresa

La microempresa Carnicería y Tocinería “El Moreno ll” Fue creada en 1985 por Arturo Curiel Pérez y

Rafael Velázquez Álvarez con el propósito de sustentar gastos de sus hogares y tener una mejor

calidad de vida. Cuentan con más de 40 años de experiencia, se dedican a la venta de carne

seleccionada de res y cerdo de primera calidad, ofrecen productos como manteca, chuleta ahumada

y cruda, longaniza, chorizo, lomo de cerdo, costilla, chicharrón etc. Es un tipo de carne roja altamente

rica en proteínas, con minerales como el hierro, zinc, fosforo, magnesio, y potasio que son necesarios

para mantener y conseguir una correcta salud. Mantienen una estricta higiene personal como el lavarse

y desinfectarse las manos frecuentemente, protegen el negocio con un hule de plástico para evitar el

contagio del producto y sanitizan tres veces por semana, para así poder ofrecerle al cliente un producto

limpio y seguro, protegen a sus trabajadores cubriéndose con cubre bocas, careta y gel antibacterial.

El almacenaje de la carne de res se conserva dentro de una cámara fría de 2 a 3 metros de longitud

con temperatura regulada y para el almacenamiento de la carne de puerco es en congeladores debido

a que este tipo de carne es más delicado.

En el proceso de atención al cliente se inicia con un saludo de buen día, el cliente indica lo que desea

comprar, el carnicero atiende ofreciendo la carne de la mejor calidad, se le pregunta cómo va a querer

los cortes de la carne deseada, ofrecen productos complementarios como sazonador, marinador y

reforzador de carnes sin precio extra. se hace entrega del producto y otro empleado se encarga de

cobrarle y por último se despiden con una cordial invitación.

Misión

Producir, comercializar y distribuir al mayoreo o menudeo carne de res y cerdo a través de un equipo

con experiencia. Con el objetivo de satisfacer las necesidades nutricionales de nuestros clientes y para

ello nos comprometemos a seguir cumpliendo con nuestras normas establecidas, a no dejar de darles

un buen trato, seguir capacitándonos para darles consejos de cómo preparar la carne adecuadamente,

ya que también tenemos conocimiento de ello y que la gente vuelva feliz de consumir nuestros

productos e incluso seamos recomendados por ellos.

Visión

Se pretende ser una de las empresas más joven del mercado en el área de carnes, consolidándose a

través de la producción y comercialización como la mejor opción entre los consumidores que son

cautivados por la excelencia en el servicio.

Page 5: “EL MORENO II”

4

Valores

Honestidad: Transparencia en todas nuestras acciones.

Calidad: Ofrecer el mejor producto a nuestros clientes.

Limpieza: Llevar a cabo las normas de higiene en las instalaciones y en lo personal.

Puntualidad: Cumplir con nuestro horario y compromisos a tiempo.

Disciplina: Comportamiento de respeto y orden en nuestro trabajo, dentro y fuera de las

instalaciones.

Giro comercial de la empresa

El servicio que ofrece a los clientes de acuerdo con el sector económico entra dentro de la

comercialización de productos básicos donde el giro comercial es la venta de carnes rojas (carne de

res y cerdo) con cortes especiales para el consumo humano, con los mejores estándares de calidad y

precios competitivos en el mercado.

Tamaño de la empresa

Pequeña ya que cuenta con 12 empleados y sus ingresos obtenidos por las ventas es de $15, 000 a

$20, 000 diarios.

Ubicación

La carnicería y tocinería “El Moreno ll” está ubicada en el interior del mercado Juan Fernández Albarrán

locales 5 y 6, calle 22 #73 Colonia Estado de México, municipio Nezahualcóyotl. Lugar central y

perfecto para la comercialización de productos, con un alto flujo de personas.

Page 6: “EL MORENO II”

5

3 Análisis situacional

3.1 Variables del micro-ambiente

3.1.1 Entorno que benefician al producto y a la empresa misma:

Los colaboradores Influyen positivamente a la empresa MORENO II “carnicería” dando un buen

servicio, generando mayores ventas y creando también un buen ambiente de trabajo para un mejor

entorno.

La parte administrativa: Cuenta con procesos bien definidos haciendo una buena gestión de los

recursos que se necesita para que la carnicería tenga un buen estatus empresarial.

Los clientes: La Carnicería cuenta con variedades de carnes que ofrecer, para que los clientes se

sientan conformes con lo que le ofrecen, y el buen trato hacia ellos.

La competencia: Existen varias empresas en la misma zona que vienen hacer la competencia directa

para la empresa “EL MORENO II” ya que ofrecen los mismos productos a similares precios.

3.2 Variables del macro

3.2.1 Entorno que beneficia al producto:

- Entorno demográficos: En base a su crecimiento de la Carnicería MORENO II, representaría una

oportunidad para todo tipo de persona ya sea de jóvenes a hasta personas mayores que son los que

consumen más nuestros productos.

- Entorno económico: Esto es una oportunidad para la empresa ya que, si la empresa contase con

alguna obligación financiera, igual algunos productos importadores (insumos). La inflación de los

precios desestabiliza la economía y produce un crecimiento económico lento

3.2.2 Entorno que perjudica al producto:

- Entorno Político: Existen leyes que pueden perjudicar a la carnicería, ya que puede aprobar la no

comercialización del producto. Por lo que debemos tener en cuenta que para vender tal producto deben

tener registros de salubridad.

- Entorno Cultural: Actualmente el consumidor tiene constante cambio. Se desarrolla en el sector

gastronómico es por eso por lo que los consumidores están pendientes de las tendencias de productos

que ofrece la carnicería MORENO II, suelen pasar los días fuera de casa con amigos y se reúnen en

Page 7: “EL MORENO II”

6

restaurantes, se adaptan a las culturas, disfrutan de un buen ambiente, disfrutando de un buen

ambiente. Myriam Quiroga (6 de Marzo, 2020)

3.3 Matriz FODA

FORTALEZAS

-Experiencia en sector mas de 40 años enel mercado.

-Cuenta con un modelo de negocio flexibley muy eficiente, por ser una empresaintermediaria por lo general hay ganancias.

-Tiene gran variedad de produccion decarne de res, carne de puerco y cortesamericanos.

DEBILIDADES

-Perdida de tiempo al buscar la carne.

-Carece de espacio en el area deproduccion.

-Dificultad en la accesibilidad de susproductos en sectores alejados dondeexiste una potencial gama de clientes.

-Espacios reducidos y poco apropiados.

-Carece de capacitacion de personal.

OPORTUNIDADES

-Participacion en un sector de expansion yde grandes oportunidades para creer.

-Mayor y mejor capacitacion del personal ydel imms otorgado.

-Identificar deficiencias en los procesos yfunciones realizados en la empresa.

AMENAZAS

-Alta competencia en el area.

-Aumento de los precios de la carne.

-Precios bajos ofrecidos en los productospor empresas competidoras.

FODA

Page 8: “EL MORENO II”

7

3.4 Análisis FODA

FORTALEZAS

-Precios accesibles: Varían entre los 90 y 170 pesos el kilo dependiendo el tipo de carne como de res

y sus derivados que son el bistec $140, retazo $90, molida $130, suadero $110, entre otra carne que

sería el bistec de puerco $170, chicharon prensado $90, chuleta $100, longaniza $90, tocino $120,

carne enchilada $110, carne al pastor $110, manitas $45 y carnitas $120

DEBILIDADES

-Espacio reducido: El negocio es un poco pequeño puesto que se encuentra dentro de un mercado en

el cual dentro de ellos los productos suelen mostrarse amontonados.

-Competencia alrededor: Factor que debilitaría el negocio sobre todo dentro del mismo mercado

porque suelen variar los precios a los de la competencia y la expansión de estos.

OPORTUNIDADES

-Espacio reducido: El negocio es un poco pequeño puesto que se encuentra dentro de un mercado en

el cual dentro de ellos los productos suelen mostrarse amontonados.

-Competencia alrededor: Factor que debilitaría el negocio sobre todo dentro del mismo mercado

porque suelen variar los precios a los de la competencia y la expansión de estos.

AMENAZAS

-Entrada de nuevos competidores dentro de la zona: La carnicería posee sus precios que varean en

relación con los de la competencia cercana y de cadenas de supermercado ya que sus precios son

más bajos.

4 Planteamiento del problema

La empresa de carnes “El moreno II” debido a la estancia por años en el mercado, ha continuado

vendiendo a la misma clientela por años, pero desea incrementar su cobertura en el mercado para

hacerse de nuevos prospectos de clientes. La empresa en cuestión nunca ha intentado este tipo de

plan de cobertura, o parecido a este, por lo cual será una nueva situación para sus integrantes. La

situación actual de las carnicerías a nivel nacional es muy favorable ya que México ostenta el sexto

lugar en consumo de carne con más de 8.5 millones de toneladas de carnes de diferentes tipos al año,

el consumo masivo de carnes nos permite pronosticar una situación favorable en este sector ya que

el establecimiento se encuentra bien posicionado donde el flujo de personas va principalmente a la

Page 9: “EL MORENO II”

8

compra de carnes pero se queda constantemente en ese flujo, entonces, lo que se pretende hacer es

salir del área de confort y mediante una investigación, averiguar las posibles áreas de cobertura donde

el mercado de las carnes pueda impactar de una manera favorable y obtener los resultados deseados.

Esto nos lleva a preguntarnos ¿Cuál área del sector de consumo cárnico puede favorecer una mayor

cobertura en el mercado y como se impactaría en el mismo?

5 Objetivos del plan de mercadotecnia

Objetivo General

Incrementar la cobertura en el mercado en base a una estrategia publicitaria.

Objetivos Específicos

1 Aumentar las ventas en un mínimo de 20% al finalizar el proyecto.

2

Incrementar la carpeta de clientes donde estos obtengan beneficios por su

compra.

3 Posicionar a la marca impactando en el mercado objetivo del segmento deseado.

4 Concientizar los beneficios del consumo cárnico y sus porciones necesarias.

5 Mejorar la atención al cliente, imagen del negocio y de los colaboradores.

6 Hacer acuerdos con micro-empresarios, para ser su único proveedor por un

determinado tiempo.

Page 10: “EL MORENO II”

9

6 Público objetivo

1.- Nuestro público objetivo son micro y medianos empresarios con negocios enfocados en el área de

venta de carne precocida

Estudio del consumidor para satisfacer sus necesidades

Rango de edad: Entre 20 y 50 años

Características socioeconómicas: Se encuentran ubicados en un nivel medio

Frecuencia en el consumo: Diariamente

Cantidad consumida: Entre 15 y 20 kilos

Tiempo disponible para cocinar: 6 horas

Lugar de compra: Mercados

Aspiración: Seguridad, estabilidad, igualdad y éxito.

Razones que determinan la compra: Comprar el producto en un mercado tiene precios bajos y se

les hace el corte deseado de la carne, pues a comparación de comprarla en el rastro que es donde se

hace directamente la matanza de los animales les entregan piezas grandes y sin cortar, por ende tiene

altos precios porque son grandes cantidades, aun trae integrada la sangre y cueros, mientras que en

un local de mercado se despacha al gusto del cliente, los taqueros solo se estarían ocupando de

cocinar.

Page 11: “EL MORENO II”

10

2.- Nuestro segundo público objetivo es de amas de casa que se dedican solo al hogar y sean

responsables de surtir la despensa

Estudio del consumidor para satisfacer sus necesidades

Rango de edad: Entre 40 y 60 años

Características socioeconómicas: Se encuentran ubicados en un nivel medio

Frecuencia en el consumo: Diariamente

Cantidad consumida: De uno a dos kilos por semana

Tiempo disponible para cocinar: 5 horas ya que el resto del día se ocupan en los quehaceres del

hogar

Lugar de compra: Mercados o súper mercados

Aspiración: Conciliar la vida laboral y la vida familiar

Razones que determinan la compra: Por su rico sabor, es blandita, es fácil de preparar y nutritivo

para las familias.

Rosario Peiró (4 de Agosto, 2017)

Page 12: “EL MORENO II”

11

7 Estrategias

1.-Punto de promoción: Muestras Gratis.

La empresa necesita nuevos prospectos de clientes estos enfocados en los encargados de

recomendar su compra y consumo, estos nos ayudaran a que la o las personas encargadas de la

preparación de la carne, ya sea para un público general (clientes) o de forma personal (para su familia

o amigos), para que pueda apreciar la calidad de la carne, pero ¿Cómo lograríamos esto si la carne

no está preparada?

La solución probable esta es colocar puntos de área de muestra, donde los consumidores puedan

tomar una pequeña muestra de porciones diferentes de la carne que se ofrece y así comprobar su

sabor, además de especificar los beneficios de cada parte del animal en cuestión.

2.- Redes sociales y ubicación.

Cómo sabemos: ¿Que ofrece la carnicería?, ¿Dónde está ubicada?, ¿Cómo luce si se desconoce?,

¿Por qué cambiaría de carnicería?

Aquí implementaremos una estrategia digital en donde las personas del sector perteneciente, puedan

encontrar el establecimiento fácilmente, mostrando la ubicación exacta e imágenes especificas del

negocio, pero esto no solo consta de la ubicación y muestra del negocio, ya que también servirá para

que las personas conozcan el producto y sus variedades, opinen de este y califiquen diferentes

aspectos relacionados con la atención al cliente y calidad del producto.

Además, servirá de puente para implementar publicidad constante en el medio, actualizaciones de

precios y promociones de la marca.

3.-Buscar, promocionar y vender a micro y pequeñas empresas de comida rápida.

Esta estrategia consiste en seguir pasos específicos para conseguir tratos o convenios con micro y

pequeños empresarios que busquen ahorrar tiempo en cuestión de obtener las carnes que requieren

para procesar y hacer su labor de venta. La base de esto es mostrar un plan de negocios que beneficie

a ambas partes para convencer al empresario de asociarse con la empresa, este plan seria adaptable

respecto al nivel de cada negocio abarcado siempre tratando de iniciar la asociación, mostrando

factores de calidad, tiempo de entrega aproximado, costos por mayoreo y tipos de carnes.

Page 13: “EL MORENO II”

12

8 Plan de acción

1. Muestras Gratis.

Se hará un estudio para saber cuáles son las carnes más y menos consumidas.

Se tomarán en cuenta sus respuestas para seleccionar la carne que más se vende en la

carnicería “EL MORENO II”.

Posteriormente se hará un evento para hacer degustaciones e invitar a más gente y darle a

conocer nuestros productos.

Se harán promociones en la carnicería para llamar más la atención de los clientes.

Dar a conocer la variedad de nuestros productos mediante el catálogo y así mismo convencer

al cliente con una muestra que lo lleve satisfecho.

El objetivo de estas muestras gratis es tener más clientes a pesar de que este plan de mercadotecnia

va enfocado a las amas de casa también queremos conocer más consumidores y así incrementar las

ventas.

2. Redes sociales y ubicación.

Llegaremos a los consumidores a través de la primera estrategia, ofreciendo folletos, tarjetas de

presentación, banner entre otras. Para que conozcan nuestras redes sociales.

La estrategia se implementará:

Como primer paso se registrará la empresa en Google Maps para que la presencia de la marca

se encuentre en el mapa y así el consumidor la localice fácilmente.

Se tomarán fotografías del negocio, colaboradores, del producto y de los cocineros que nos

ayudarán en realizar las muestras.

Abriremos una página en Facebook e Instagram compartiendo información sobre nuestras

pequeñas muestras y presentando cada uno de nuestros productos.

Finalmente se creará un espacio donde el consumidor comente libremente ya que para la

empresa es muy importante escuchar cada uno de los comentarios.

Page 14: “EL MORENO II”

13

3.-Buscar, promocionar y vender a micro y medianas empresas de comida rápida.

9 Medición de resultados

El diagnóstico se realizó para evaluar la situación actual de la carnicería. Para su desarrollo se utilizó

la matriz FODA, que es útil para establecer las alternativas estratégicas más pertinentes para ese

momento del negocio. Este instrumento correlaciona las oportunidades y amenazas que se

identificaron y evaluaron en la matriz con las fortalezas y debilidades detectadas y valoradas en la

matriz. Con los resultados de este diagnóstico se tiene un panorama claro sobre las ventajas

competitivas y los limitantes más importantes de la organización.

La microempresa debe tomar en consideración esta información clave para decidir cuál será su

posicionamiento estratégico en el mercado, como objetivo principal es aumentar las ventas, con esto

se implementaron 3 estrategias en el cual se invertirá un gasto de $29,964 para un lapso de dos meses

se pretende recuperar la inversión en un rango de 6 meses posteriores.

Muestras gratis y se realizaran encuestas a varios de nuestros clientes fieles para saber qué tipo de

carne es de su preferencia a través de pequeñas muestras de carne como lo es de carne de bistec y

longaniza se invertirá un gasto de $1566 para la promoción de estos y esto nos ayudara al incremento

de las utilidades netas), saber mejor las preferencias del cliente, y mejorar los precios.

Redes sociales y ubicación.

Se crearon redes sociales ya que son las más accesibles para promocionar nuestros productos

externamente y llegar a un cliente por que se propaga más rápido por estos medios como Facebook,

Instagram, y Google Maps y se utilizará folletos, tarjetas de presentación, banner entre otras dentro

Primeramente, se busca la atención de las micro/medianas empresas aptas para ofrecer el

producto, se identifica puntos de ubicación y sectores acertar con los clientes

Nuestra oferta se debe dirigir a las personas a las que realmente les pueda interesar.

Se crea el interés del producto para promocionarlo a través de un muestrario o catálogo de

productos/cortes para que el empresario se dé una idea.

Debemos convencer al micro o mediano empresario en base a una estrategia que se dedica en

describir las promociones, precios, descuentos que se le puedan apreciar al empresario.

Posteriormente cerrar la venta concretando un trato aceptable que beneficie tanto a la empresa

como al empresario.

Cuando se consigue la venta se deben cerrar todos los detalles, formas de pago, fecha de

entrega, firma de contrato, etcétera.

Page 15: “EL MORENO II”

14

del negocio para que conozcan los servicios que ofrece la carnicería y nuestras redes sociales se

invertirá un gasto de $16,398 en esta estrategia se pretende tener un liderazgo tecnológico, más

actualizado innovador y accesible para nuestros clientes

Buscar, promocionar y vender a micro y pequeñas empresas de comida rápida.

Se busca realizar tratos con micro/macroempresas para hacer convenios que nos beneficie en ambas

partes que estén dispuestas en ofrecer el producto, principalmente a lugares de comida en cuanto esto

se invertirá $6,500 nos ayudara a aprovechar oportunidades desarrollo ha, nuevos mercados

Contribuciones a la sociedad participaciones en organizaciones de beneficencia, provisión de una

necesidad, producto o servicio). Liderazgo de mercado (participación en el mercado.

Page 16: “EL MORENO II”

15

10 Presupuesto

TOTAL $29,496 $29,964

PRESUPUESTOS CATEGORIAS TIPO DE UNIDADES

REQUERIDAS PRESUPUESTO POR UNIDAD

PRESUPUESTO TOTAL

MUESTRAS

(LONGANIZA 2KG $90 $280

(BISTEC) 2KG $140 $180

ACEITE 2L $38 $76

GAS 1 TANQUE (4L) $679 $679

SARTEN 1PZA $300 $300

PLATOS DESECHABLES 1 PAQUETE CON 24 PIEZAS $32 $32

TENEDORES DESECHABLES 1 PAQUETE CON 24 PIEZAS $19 $19

BOLANTES PUBLICITARIOS 500 PIEZAS $709 $709

CUPONES 350 PIEZAS $450 $450

TARJETAS DE PRESENTACIÓN

500 PIEZAS $650 $650

FACEBOOK 1 PAGINA $400 $400

INSTAGRAM 1 PAGINA $0 $0

GOOGLE MAPS 1 PAGINA $200 $500

COMPUTADORA 1 COMPUTADORA $8,500 $8,500

INTERNET 1 SERVICIO DE INTERNET MENSUAL

$389 $389

PERSONAL ADMINISTRADOR DE LAS REDES SOCIALES

1 PERSONA PARA JORNADA MENSUAL

$5,100

$5,100

PERSONAL ASISTENTE GENERAL

1 PERSONA $5,200 $5,200

PERSONAL ACESORAMIENTO ABOGADO

1 PERSONA SEMANAL $ 5,000 $5,000

CONTRATO DE COMPRA VENTA

1 CONTRATÓ $1,500 $1,500

Page 17: “EL MORENO II”

16

11 Cronograma de actividades

Grafica de Gantt

Page 18: “EL MORENO II”

17

12 Pronóstico de ventas

12.1 Método Run Rate

Se utiliza para pronosticar las ventas en períodos específicos dentro del año. Para el cálculo utiliza los

promedios mensuales de las ventas de un período y con estos se predicen las que sucederán en el

período siguiente.

Se pretende alcanzar un aumento del 5% mensual de ventas en lo que resta del año implementando

todas las estrategias del plan de mercadotecnia (muestras, redes sociales y asociaciones) y los

resultados esperados de estas.

El departamento de ventas se puso una meta de $1, 247,400.00 en el año

Pasos para seguir

1. División del total de ventas entre el número de periodos.

2. Se multiplica el resultado por la cantidad de periodos restantes.

3. Se suma el total de ventas efectivo y el pronóstico.

Ventas obtenidas en el transcurso del año

VENTAS ACTUALES EN PERIODOS EFECTIVOS $ 696,780.00

VENTAS ACTUALES/PERIODOS EFECTIVOS $ 99,540.00

PROMEDIO DE VENTAS * PERIODOS RESTANTES $ 497,700.00

PERIODOS RESTANTES + VENTAS EFECTIVAS + 25% $ 1,269,135.00

Así, el pronóstico de ventas del año da un total de $1, 269,135.00, por lo que estaría por encima de la

meta de $1, 247,400.00

(Camilo Clavijo)

MES KG VENDIDOS VENTA

ENERO 684 95,760.00$

FEBRERO 695 97,300.00$

MARZO 784 109,900.00$

ABRIL 572 80,080.00$

MAYO 735 102,900.00$

JUNIO 740 103,600.00$

JULIO 766 107,240.00$

AGOSTO 746.40 104,517.00$

SEPTIEMBRE 781.94 109,494.00$

OCTUBRE 817.49 114,471.00$

NOVIEMBRE 853.03 119,448.00$

DICIEMBRE 888.57 124,425.00$

TOTAL 9,063 1,269,135.00$

VENTAS (2020-2021)

PRONOSTICO DE VENTAS

Page 19: “EL MORENO II”

18

13 Presupuesto de Venta

El presupuesto de ventas forma parte indispensable del pronóstico de ventas general de la empresa, se recopilo información clara y precisa de los ingresos y egresos del negocio. Todo presupuesto de ventas debe reunió una serie de características fundamentales:

Incluye una relación de todos los productos o servicios que comercializa la empresa. Es la base sobre la cual se asientan las decisiones financieras de la empresa.

Sirve de guía sobre los objetivos de ventas para la compañía. Las ventas estimadas deben estar valoradas atendiendo a la cantidad, esto es, número de

unidades, y su valor económico.

(David Torres, 4 de Agosto, 2020)

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Ventas presupuestadas por unidades 685 695 784 572 735 740 766 711 711 711 711 711

Precio por kilogramo en promedio $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110 $110

Devoluciones de ventas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Descuentos en ventas $15 $15 $15 $15 $15 $15 $10 $10 $10 $10 $10 $10

Total ventas brutas 95,760.00$ 97,300.00$ 109,900.00$ 80,080.00$ 102,900.00$ 103,600.00$ 107,240.00$ 99,540.00$ 99,540.00$ 99,540.00$ 99,540.00$ 99,540.00$

Publicidad 300.00$ 300.00$ 300.00$ 300.00$ 300.00$ 300.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$

Suministros de limpieza 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$

Bolsas o empaques 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$ 350.00$

Servicio de teléfono 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$

Servicio de agua 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$ 200.00$

Servicio de electricidad 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$ 500.00$

Impuestos (renta del local) 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$

Mantenimiento de maquinaria e instalaciones 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$ 3,333.33$

Otros gastos de venta 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$ 2,083.33$

Sueldos 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$ 20,000.00$

Proveedores 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$ 40,000.00$

Total ventas netas 27,010.00$ 28,550.00$ 41,150.00$ 11,330.00$ 34,150.00$ 34,850.00$ 38,490.00$ 30,790.00$ 30,790.00$ 30,790.00$ 30,790.00$ 30,790.00$

Presupuesto de Ventas 2021

Ingresos

Egresos