el modo de producción capitalista

Upload: christopherurrutia

Post on 06-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Qué es el capitalismo?El modo de producción capitalista está constituido por la unidad de unas fuerzas productivas altamente desarrolladas que le imprimen un carácter básicamente social a la producción con unas relaciones de producción sustentadas en la apropiación privada de la plusvalía, es decir, sustentadas en la explotación del proletariado por la burguesía.El capitalismo es un Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado."en contraste con la economía agraria, el capitalismo está fundado sobre la posibilidad de hacer fructificar el dinero, obteniendo intereses".

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CC SOCIALESDEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLTICASTEORA DEL ESTADO

TEMA:El Modo de Produccin Capitalista

CATEDRTICOLic. Francisco Eliseo Ortiz Ruiz

GRUPO: C

INTEGRANTESCARNET

German Armando Barahona CriolloBC13016

Carolina Verenice Preza GuevaraPG13017

Roswald Mauricio Solrzano GmezSG13030

Guillermo Otoniel Acosta de la O.AD13015

Christopher No Urrutia UU15001

INDICETabla de contenido1.INTRODUCCION.41.1GENERALIDADES42.MARCO TEORICO62.1 SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO62.2 DEFINICIONES DEL CAPITALISMO82.3 PRINCIPIOS BSICOS82.4 ETAPAS DEL CAPITALISMO102.4.1 CAPITALISMO COMERCIAL112.4.2 CAPITALISMO INDUSTRIAL112.4.3 CAPITALISMO FINANCIERO122.4.4 CAPITALISMO TECNOLGICO152.5 MODELOS DE CAPITALISMO212.5.1 MODELO NEO AMERICANO O ANGLOSAJN212.5.2 MODELO RENANO-NIPN222.6 CICLOS ECONMICOS222.7 FASES DEL CICLO ECONMICO232.7.1 FASE INICIAL232.7.2 CRISIS232.7.3 RECESIN O DEPRESIN232.7.4 RECUPERACIN DE LA ACTIVIDAD ECONMICA.233.BIBLIOGRAFA CONSULTADA244.ANEXOS25

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.Conocer en que cosiste el sistema capitalista como modelo de produccin

OBJETIVOS ESPECIFICOS. Ubicar al alumno en el sistema econmico en el cul desarrolla su cotidianeidad

Sintetizar la etapa del capitalismo y definir la frmula de acumulacin del capital y las innovaciones tecnolgicas representativas de cada una de ellas.

Analizar las implicancias del paradigma tecnolgico en las etapas del capitalismo financiero y tecnolgico

1. INTRODUCCION.GENERALIDADESQu es el capitalismo?El modo de produccin capitalista est constituido por la unidad de unas fuerzas productivas altamente desarrolladas que le imprimen un carcter bsicamente social a la produccin con unas relaciones de produccin sustentadas en la apropiacin privada de la plusvala, es decir, sustentadas en la explotacin del proletariado por la burguesa.El capitalismo es un Sistema econmico y social basado en la propiedad privada de los medios de produccin, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignacin de los recursos a travs del mecanismo del mercado."en contraste con la economa agraria, el capitalismo est fundado sobre la posibilidad de hacer fructificar el dinero, obteniendo intereses".Dnde surgi el capitalismo y en que poca?Al romperse la relaciones feudales, el sistema econmico asciende ya que crece el comercio martimo, se acuan monedas para el intercambio comercial, se explotan las minas, aparecen las casas de cambio, desaparecen los linajes familiares y aparece la burguesa, hay un auge en los transportes terrestres y martimos (se crean los rieles), inician los cobros de renta, derechos de aduana, impuestos de minas, se crean bancos, se dan prstamos y cobro de intereses, se les empieza a pagar los empleados por hora, por da, por semana y por mes, de igual forma esto trajo grandes epidemias y pestes por el constante movimiento social. Si el capitalismo no hubiera existido, el mundo sera un caos, ya que todo lugar necesita expandirse, tener propiedades privadas, tener un comercio amplio, exportaciones, importaciones, toda persona necesita ser recompensada por sus servicios intercambio: yo trabajo para ti y tu me pagas, pero este dinero lo puedo usar como yo quiera, no solo en la tienda de raya de la cual tu eres el dueo). Un ejemplo de esto sera si yo tengo un empleado pero le pago con vales para cierto supermercado, l nunca podra usar el dinero para otra cosa, jams podra poner su propio negocio, no podra salir adelante, este trabajador o empleado nunca tendra una gran riqueza.

Con el paso del tiempo obviamente esto se termin y surgi el capitalismo, los trabajadores se dieron cuenta de que el feudalismo no era bueno, si el seor feudal tiene tanto porque yo no. El feudalismo definitivamente no era bueno para que el pueblo progresara, por el contrario el capitalismo hizo que la economa surgiera de lo ms profundo, (que era el lugar en donde se encontraba) definitivamente sin esto Europa nunca hubiera llegado a ser la potencia que es ahora. En el perodo entre el feudalismo y capitalismo hubieron muchas cosas nuevas, las cuales se confirman en prrafos anteriores, fue un perodo donde surgieron e inventaron muchas cosas, que mejoraban la economa, el capitalismo es bueno si piensas en la propiedad privada y quieres llegar a ser una persona importante con mucho poder econmico. La nica respuesta de como el capitalismo fue un buen cambio, se da en el contenido del ensayo, definitivamente todo lo que el Capitalismo elimino del Feudalismo fue lo mejor para la clase obrera ya que ellos trabajaban para el seor feudal; y con la entrada del Capitalismo una persona trabajaba para s misma, para mantenerse y sobrevivir. Al perecer a la humanidad sin duda le convino la entrada del capitalismo, aunque en algunos pases no sepan aplicarlo. Pero en conclusin nos conviene a todos.Qu es lo que dicen los Tericos sobre el capitalismo?La doctrina poltica que histricamente ha encabezado la defensa e implantacin de este sistema econmico y poltico ha sido el liberalismo econmico y clsico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamn Franklin. El pensamiento liberal clsico sostiene en economa que la intervencin del gobierno debe reducirse a su mnima expresin. Slo debe encargarse del ordenamiento jurdico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y polticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y proteccin), y eventualmente la implantacin de polticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economa perturbara su funcionamiento. Sus representantes contemporneos ms prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela de Viena de economa; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.Existen otras tendencias dentro del pensamiento econmico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, segn el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en poca de crisis. Tambin se puede mencionar a los politlogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una lnea de pensamiento en este sentido es el neo institucionalismo)

2. MARCO TEORICO2.1 SURGIMIENTO DEL CAPITALISMOEl capitalismo es un sistema econmico surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente al menos de tres formas diferentes dependiendo del nfasis en la consideracin de ciertas caractersticas como determinantes o intrnsecas respectivamente polticas, culturales y sociales, debido a lo cual las definiciones no se excluyen mutuamente por necesidad.

En cada caso existe una referencia en el origen etimolgico de la palabra "capitalismo" a la idea de capital, y estas referencias son co-dependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de produccin, la acumulacin de capital es el eje central de la vida econmica, y tanto el inters como la renta del capital predominan econmicamente como trabajo acumulado por encima del trabajo a destajo.

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilizacin, pero el capitalismo como sistema econmico no apareci hasta el siglo XVI en Europa sustituyendo al feudalismo. Segn Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesas y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden econmico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consista en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la produccin no se hizo patente hasta la Revolucin industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrializacin haba aparecido una de las figuras ms caractersticas del capitalismo, el empresario, que es, segn Schumpeter, el individuo que asume riesgos econmicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciacin de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que ste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en prdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener prdidas o ganancias. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofa del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drstica la sociedad, facilitando la aparicin de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulacin del excedente econmico que generaba el empresario privado y a la reinversin de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual gener industrializacin en las regiones del norte.

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilizacin, pero el capitalismo como sistema econmico no apareci hasta el siglo XVI en Europa sustituyendo al feudalismo. Segn Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesas y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden econmico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consista en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la produccin no se hizo patente hasta la Revolucin industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrializacin haba aparecido una de las figuras ms caractersticas del capitalismo, el empresario, que es, segn Schumpeter, el individuo que asume riesgos econmicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciacin de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que ste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en prdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener prdidas o ganancias. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofa del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drstica la sociedad, facilitando la aparicin de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulacin del excedente econmico que generaba el empresario privado y a la reinversin de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual gener industrializacin en las regiones del norte.

2.2 DEFINICIONES DEL CAPITALISMO

Estas definiciones seran: El rgimen econmico en el cual la titularidad de los medios de produccin es privada, entendindose por esto su construccin sobre un rgimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada. La estructura econmica en la cual los medios de produccin operan principalmente en funcin del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en funcin de la inversin de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado. El orden econmico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de produccin y creacin de riqueza, sea que dicho fenmeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de produccin por parte de quienes poseen el primer factor. En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo econmico en el cual la distribucin, la produccin y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayora de las veces por alguna forma de libre mercado.Generalmente, el capitalismo se considera un sistema econmico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de produccin desempea un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen mltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios bsicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de produccin (o en este caso el capital), la burguesa, dando lugar a una relacin jerrquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases mviles en relacin con el xito o fracaso econmico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social segn la variable de capital acumulada; por tal razn en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no esttica.2.3 PRINCIPIOS BSICOSSobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la produccin social, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrn usar como mejor les parezca.La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos econmicos y transformarlos en una nueva mercanca o servicio que ser ofrecido en el mercado que stas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de ste. La libertad de eleccin se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que est dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los lmites de su ingreso.Competencia se refiere a la existencia de un gran nmero de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado tambin existe un gran nmero de personas o empresas, denominadas consumidores (tambin llamados demandantes), las cuales, segn sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancas. A travs de la competencia se establece una rivalidad o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para s. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reduccin de precios, mejoramiento de la calidad, etc.El capitalismo se basa ideolgicamente en una economa en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones adems de las polmicas sobre qu debe ser denominado libre mercado. En ste se llevan a cabo las transacciones econmicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios segn los cuales se intercambian las mercancas (bienes y servicios), permite la asignacin de recursos y la distribucin de la riqueza entre los individuos.Cada uno de los actores del mercado acta segn su propio inters; por ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximizacin del beneficio propio por medio de la acumulacin y reproduccin de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por ltimo, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfaccin o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.Los requisitos para la existencia de un modo de produccin capitalista son: 1. En primer lugar la existencia de una fuerza de trabajo libre, es decir, la existencia de hombres libres de medios de produccin, desposedos de todo medio de sustento, con la excepcin de su propia energa. 2. En segundo lugar, la existencia de un mercado de cambio por dinero tanto del trabajo libre, como de los productos de dicho trabajo. 3. En tercer lugar, y como premisa de lo anterior, una profunda divisin del trabajo (fruto del desarrollo de las fuerzas productivas) que crea la necesidad de un mercado para abastecer a las diferentes ramas de la produccin. 4. En cuarto lugar, la previa acumulacin de riqueza (medios de produccin, dinero) en manos de una minora, la clase burguesa y ahora con el neoliberalismo promueven un modelo que deja a nuestros pases sometidos a otra servidumbre: la del dinero, antes el poder lo determinaba la tenencia de la tierra ahora parece ser el control de las industrias y compaas petroleras.2.4 ETAPAS DEL CAPITALISMOEl dinamismo del capitalismo nos est indicando que hubo una evolucin desde su nacimiento hasta nuestros das. La Prof. Danaide Rosa Del Valle da cuenta de cuatro etapas que las define en funcin de la acumulacin del capital. Nosotros a esta sistematizacin sumaremos a cada una de las etapas, las innovaciones tecnolgicas propias de la poca en cuestin y el tipo de expansin europea o la forma de dominacin predominante. ETAPA COMERCIALLa ubicamos cronolgicamente hacia fines del siglo XV y fines del siglo XVIII. La matriz de acumulacin del capital se centra en el intercambio comercial. Europa asimila innovaciones que provienen de otras civilizaciones, como por ejemplo, la plvora. Que por su utilidad producir una revolucin en el arte de la guerra y en la navegacin, sentando las bases de la expansin europea cuya forma de dominacin fue el colonialismo.ETAPA INDUSTRIALCronolgicamente se extiende desde fines del siglo XVIII hasta el ltimo cuarto del siglo XIX. Como producto de la Primera Revolucin Industrial, la matriz de acumulacin queda definida por la produccin en serie. La nueva fuente de energa asociada al hierro provoca una gran transformacin en los transportes, dando nacimiento al buque a vapor y los ferrocarriles.ETAPA FINANCIERA Se extiende desde el ltimo cuarto del siglo XIX hasta 1945. Grandes masas de dinero en manos de unos pocos que monopolizan el mercado internacional, es la resultante de la acumulacin del capital. Una segunda revolucin industrial suma nuevas innovaciones tecnolgicas gestndose un Paradigma tecnolgico conformado por: en el rea de los transportes, ferrocarriles- buques a vapor. rea de las comunicaciones: telgrafo- telfono y la introduccin de nuevas tcnicas de conservacin: frigorficos.Una nueva expansin europea en bsqueda de nuevos mercados que proveyeran de materias primas para su posterior manufacturacin produce un cambio en la forma de dominacin: imperialismo.ETAPA TECNOLGICACorresponde a la etapa actual. Se origina durante la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos, desde donde se comienza a construir el Nuevo Paradigma Tecnolgico que terminar de consolidarse en la dcada de 1980. Conformado por el complejo de Electrnica e Informtica, la Ciberntica, el Rayo lser, la biotecnologa, los satlites. La matriz de acumulacin del capital depende de la disponibilidad tecnologa de avanzada y de la autosuficiencia energtica, aplicables a los proceso productivos. La expansin del capital Transnacional trae consigo la Globalizacin.

2.4.1 CAPITALISMO COMERCIALSegn las descripciones dadas sobre capitalismo comercial su perodo de vigencia no encuentra correspondencia cronolgica con la etapa contempornea que debemos abordar. Expresaremos de manera muy sucinta cul es el instrumento poltico que produce la acumulacin de capital en la primera etapa.Los Estados europeos que se encuentran ubicados sobre las costas del Ocano Atlntico, gracias a innovaciones como la plvora que revoluciona el arte de la guerra y la navegacin, sern los encargados de llevar a cabo la expansin europea que caracteriz al siglo XVI. En este momento surge como modo de dominacin o primera sociedad globalizada, el colonialismo.El centro de gravedad del comercio se traslada desde el mar Mediterrneo hacia el ocano Atlntico. Los protagonistas, los nuevos Estados Nacionales, establecern dentro del rea del comercio internacional, reglas de juegos nuevos:Un instrumento poltico indito, el mercantilismo. La actividad comercial al igual que la poltica se convierte en una cuestin de Estado, porque se concibe la riqueza de una nacin asociada a la posesin de metales preciosos, como el oro y la plata. La mayor acumulacin de riquezas permite inclinar la balanza del poder internacional a su favor. Adems, con este instrumento, emerge una economa netamente productiva, dejando atrs la economa de subsistencia propia del medioevo.El monopolio comercial, es la estrategia de comercio, que organiza el Imperio sobre la base de un mercado nacional cerrado. Un ejemplo, en este sentido es Espaa, que con la Casa de Contratacin organiza el comercio entre la metrpolis y las colonias, y con el sistema de flotas y galeones ejecuta el comercio. Con esta estrategia comercial buscan obtener una balanza comercial favorable. 2.4.2 CAPITALISMO INDUSTRIALSe seal en la etapa del capitalismo comercial el rol significativo que cumpli el comercio en el aumento de la productividad de las economas europeas. Los esquemas de subsistencia se rompen con la expansin del comercio y las actividades exportadoras. Ellas sern las encargadas de dar dinamismo a las economas y las que posibilitarn la acumulacin del capital, diversificando las estructuras econmicas, y elevando los niveles de ingreso.

2.4.2.1 PRIMERA REVOLUCIN INDUSTRIALSin embargo, hacia mediados del siglo XVIII, era tal el estancamiento en estas reas que la falta de progreso tcnico, como los precarios medios de navegacin de ultramar en el plano internacional, que forma una barrera infranqueable, para el logro del aumento sostenido y generalizado de la produccin, del trabajo y del ingreso. Cuando comienzan a dar a luz las nuevas innovaciones tcnicas que surgen con la primera revolucin industrial, como la aparicin de los ferrocarriles y el buque a vapor, la barrera comienza a derrumbarse y se abre una frontera ilimitada al desarrollo econmico.Es de destacar que en forma temprana, en Inglaterra, se asociaron de manera temprana el desarrollo cientfico-tecnolgico, el Estado y el sector empresarial con la finalidad de fundar condiciones para el desarrollo interno. En esencia la preocupacin resida en, como:Producir con mayor velocidad y menor costoJorge Sbato estudi, de modo particular la vinculacin entre los sectores mencionados, recibiendo el nombre de Tringulo Sabatiano. De esta manera, explica cules son las relaciones necesarias para emprender la modernizacin de la sociedad y lograr la capacidad tcnica- cientfica que provocar el proceso de desarrollo. Pero para mediados del siglo XIX las innovaciones producidas por la Primera Revolucin Industrial, se manifiesta como insuficiente. Las respuestas a las nuevas necesidades las dio una segunda revolucin industrial. (1850)

2.4.3 CAPITALISMO FINANCIERO2.4.3.1 SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIALEn el curso de esta revolucin, el acero pasar a sustituir al hierro como materia primas industrial bsica; y el petrleo y el gas al carbn como principal fuente de energa, aparecen nuevos productos qumicos y materias primas industriales, se ampla el rea de los transportes terrestres, con el automvil; en las comunicaciones, el telgrafo, el telfono y las tcnicas de conservacin, emergiendo un paradigma tecnolgico, producto de las fuertes interacciones establecidas en ese momento y que en el siglo XX, se las aborda como Tringulo Sabatiano.Estos importantes cambios repercutirn en la estructura productiva, en el empleo y en el nivel de los ingresos. En este sentido, la primera revolucin industrial asegur la produccin de bienes de consumo en serie, pero, la segunda revolucin industrial asegur la produccin en serie de las mquinas que fabricarn bienes de consumo. 2.4.3.2 MODOS DE PRODUCCIN QUE CARACTERIZARN LA ETAPA DEL CAPITALISMO FINANCIERO.Dos son los modos de produccin que tendrn predominio en esta etapa: primero el taylorismo, cuyos orgenes datan de fines del siglo XIX, al que se suma en la dcada de 1920, el fordismo.En 1901, Frederick Taylor defini los principios de organizacin del taller industrial dando con ello nacimiento a la organizacin cientfica del trabajo. El trabajo intelectual es separado del taller, y concentrado en oficinas de planificacin y organizacin de la produccin.El fordismo debe su nombre a Henry Ford, quien en 1913, instal en su industria automotriz una cadena de montaje.En este modo de produccin las diversas tareas estn coordinadas entre s y son ejecutadas sin interrupcin, fundamentalmente con la utilizacin de la cinta transportadora, marcando los tiempos de labor de los operarios y eliminando los desplazamientos de estos. 2.4.3.3 CARACTERSTICAS GENERALES DE LA ACUMULACIN DEL CAPITAL FINANCIERO

Caractericemos la acumulacin del capital en esta etapa.Para el desarrollo de la industria de base, qumica y otras se necesita de importantes inversiones de capital para incorporar las nuevas tcnicas al proceso de produccin.La solucin viene de la mano de la concentracin econmica que determina la desaparicin del empresario individual y la difusin de las sociedades annimas de mayor tamao, dando nacimiento a los trusts. Quienes a travs de sus prcticas monoplicas intervienen en el libre juego del mercado (oferta y demanda). Aunque el capital financiero pasa a estar cada vez ms sujeto al domino de los grandes bancos. Pero con la incorporacin de las nuevas tecnologas promueven la produccin en gran escala, el abaratamiento de los costos y la integracin de la economa mundial.

2.4.3.4 PAPEL DINMICO DEL PARADIGMA TECNOLGICOLa cantidad de bienes disponible permiti derivar mano de obra y otros recursos econmicos a la produccin de maquinaria, equipos y otros bienes de inversin.Respecto a estas consideraciones nos interesa acercarnos a la interpretacin de Aldo Ferrer, en su obra la Economa Argentina, sobre el rol del progreso tcnico en materia econmica. Segn las descripciones dadas, sostiene que el progreso tcnico, es una resultante del aumento de la productividad y de los ingresos que a su vez expande el mercado nacional y que, la variable econmica fundamental, determinante del nivel de la demanda, es la inversin. En este sentido, desde nuestro punto de vista, el progreso tcnico abre oportunidades nuevas en forma creciente a la inversin que por su significacin, lleva a la generacin de un paradigma tecnolgico. Este paradigma opera como integrador de la actividad econmica porque provoca aumento en la productividad y aumento en los ingresos. Pero adems por su dinamismo, se complementa con los distintos campos de la actividad determinando una dependencia creciente entre los distintos sectores de la economa. El carcter integrador del paradigma se extiende al mbito internacional, consolidando el mercado internacional.El paradigma tecnolgico permite que los costos de transporte se redujeran y que las distancias se acortaran en el tiempo. Este proceso, adems permiti que se transportaran productos agropecuarios y mineros de las zonas tropicales.

2.4.3.5 MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE CAPITALES

El momento de mayor intensidad se produce entre, las ltimas dcadas del siglo XIX y hasta 1914 momento en que las fuerzas integradoras pierden el impulso expansivo de la etapa anterior, finalizando en 1930.El capital extranjero fue absorbido principalmente por pases de escasa produccin y grandes recursos naturales considerados espacios abiertos que tenan posibilidades de hacer valer sus ventajas comparativas.Las oportunidades de inversin se presentaron tanto en las actividades directamente exportadoras como en infraestructura, particularmente en transportes con la finalidad de habilitar a estos pases para que pudieran cumplir con su papel de productores de materias primas y de exportadores, pases que llamaremos de produccin primarios o perifricos. Tambin se registraron inversiones en el rea financiera. La Primera Guerra Mundial produjo cambios significativos en los pases acreedores e Inglaterra, Francia y Alemania liquidaron parte de sus inversiones en el extranjero.Pero el hecho ms significativo de la nueva situacin creada por la guerra fue el surgimiento de los Estados Unidos como principal acreedor en inversiones en el exterior a largo plazo.

2.4.3.6 LAS CORRIENTES MIGRATORIASEste proceso social que produce el traslado de poblacin europea hacia los espacios abiertos y que proporcionar la mano de obra necesaria, constituye el episodio fundamental del proceso de integracin de la economa mundial.El flujo migratorio perdura a lo largo del siglo XIX, con perodos de descenso o de aumento del volumen de inmigrantes, hasta la Primera guerra Mundial. El principal pas de destino fue Estados Unidos. Otros pases americanos como Argentina, Canad, Brasil seguiran, Australia y Sudfrica que recibieron tambin cantidades substanciales de emigrantes europeos.La consecuencia fundamental de las corrientes migratorias europeas fue que ellas permitieron incorporar a pases de grandes recursos naturales y escasa densidad de poblacin al proceso formativo de la economa internacional.2.4.3.7 EXPANSIN DEL COMERCIO MUNDIALA partir de las ltimas dcadas del siglo XIX, el desarrollo del ferrocarril, la revolucin tecnolgica en los navos de ultramar ms el desarrollo de tcnicas de conservacin de productos perecederos provoc un crecimiento vertiginoso de las exportaciones de productos agropecuarios y de minerales. Las cuentas internacionales se saldaban en el marco de un amplio sistema multilateral de comercio y de pagos. La convertibilidad de monedas y su vinculacin con un patrn nico de valor, patrn oro, facilitaban las transacciones y la cancelacin de los pagos internacionales.

2.4.4 CAPITALISMO TECNOLGICO2.4.4.1 ORGENES En Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial y en el marco de la Post guerra el capitalismo tecnolgico comienza a dar sus primeros pasos. En este pas, la investigacin industrial se concentr intensamente en la exploracin espacial, la electrnica y la industria elctrica. Las innovaciones tcnicas cuentan con la participacin del Estado. Las dos terceras partes de las inversiones dedicadas a la investigacin en EE.UU. provenan de organismos estatales como, el Departamento de Estado, la Agencia Espacial (NASA) y la Comisin de Energa Atmica. Cul es la razn? La Guerra Fra y la rivalidad entre EE.UU. y Rusia en la carrera por la conquista del espacio. En este sentido, el estado norteamericano estimula y amplia las bases de la investigacin cientfica en el sector industrial, agrando el adelanto tecnolgico de este pas en el mundo de manera cualitativa y cuantitativa.El capitalismo tecnolgico coincide con la tercera revolucin industrial dando nacimiento a un nuevo paradigma tecnolgico que se termina de conformar a fines de la dcada del 70.Sus principales reas son: electrnica-informtica, ciberntica, biotecnologa, el rayo lser, la utilizacin de satlites en las comunicaciones.2.4.4.2 CONTEXTO MUNDIAL Y JURDICOPor la complejidad del tiempo a abordar (1945-1999) trabajaremos en etapas: 1. Etapa de 1945 a 1970.2. La Etapa que se corresponde con la dcada de 1970.3. La Etapa que se corresponde con la Dcada de 1980 o Dcada perdida4. La Etapa que se corresponde con la Dcada de 1990.2.4.4.3 ETAPAS2.4.4.3.1 ETAPA 1945 - 1970Sealamos como caractersticas de esta etapa la construccin del nuevo orden internacional dentro del sistema y la abierta competencia entre los dos sistemas en vigencia: capitalismo versus colectivismo o el conflicto este- oeste.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial emerge un mundo bipolar. Dos grandes potencias nucleares, Estados Unidos y la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (U.R.S.S.) se reparten el mundo, dividido en zonas de influencias. El mundo capitalista, democrtico liderado por Estados Unidos y el mundo socialista encabezado por Rusia.Dentro de un marco de tensiones y distensiones sobreviene la guerra fra, denominacin que otorga el periodista ingls Walter Lippman, en 1946, para diferenciar de las guerras convencionales (calientes). Las dos potencias entran en una desenfrenada carrera armamentista incorporando tecnologa nuclear de avanzada a la industria que conduce a una permanente equiparacin del potencial blico y la neutralizacin ante el peligro de destruccin total. En febrero de 1945, en la Conferencia de Yalta, Roosevelt (EE.UU) y Stalin (Rusia) negociaron importantes acuerdos sobre reas de influencia en Europa y Asia. Pero corresponde al presidente norteamericano Harry S. Truman, en 1945 implementar una poltica de contencin del comunismo. En este marco se concibe el Plan Marshall en junio de 1947, que implicaba apoyar a los pueblos libres frente a la amenaza comunista, efectivizada a travs de ayuda econmica y financiera esencial para la estabilidad econmica y poltica.El mundo comunista responde con la constitucin en 1949 del COMECOM (Consejo de Asistencia Econmica Mutua)

2.4.4.3.1.1 LAS NUEVAS REGLAS DE JUEGOEntre los das 1 al 22 de julio de 1944, en Bretton Woods ( New Hampshire, EE.UU. ) se realiza la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas que da nacimiento al marco institucional internacional, que establecer las reglas de juego, para el Nuevo Orden monetario y financiero internacional:- sistema monetario basado en el patrn oro, con el dlar como moneda rectora (patrn oro-dlar)- tipos de cambios fijo- libre comercio, sistema multilateral- creacin del Banco Internacional de Recuperacin y Fomento o Banco Mundial, cuyo objetivo es el de promover las inversiones extranjeras y ayudar a reconstruir las economas europeas - se funda el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la finalidad de: facilitar la financiacin de la balanza de pagos de los pases que estaban en dificultades a partir de la creacin de fondos, que tendra como destino otorgar crditos. Los fondos provendran de las contribuciones de quienes participaran en esta nueva institucin internacional.

2.4.4.3.1.2 EL ESTADO DE BIENESTAR

En este marco nuevo se inscribe polticas keynesianas, que dicho sea de paso, Pern pondr en prctica cuando acceda al poder. Veamos cmo se instrumentaron en EuropaEl Estado interviene en las cuestiones econmicas y sociales con la finalidad de asegurar niveles ptimos de empleo, la demanda y la inversin. La intervencin se produjo a travs de tres vas principales: las nacionalizaciones, la planificacin y la creacin de instituciones que establecern el llamado Estado de Bienestar, aunque en distintos grados segn los pases.1) Las Nacionalizaciones en Gran Bretaa: Banco de Inglaterra, las minas de carbn, el gas, la electricidad, los ferrocarriles y la industria siderrgica.2) En Francia: la tendencia se haba iniciado en el ao 1930 con los ferrocarriles, la industria aeronutica, industria automovilstica, la minera del carbn, gas, electricidad, Banco de Francia y algunos bancos comerciales. El pilar bsico de la economa francesa es la planificacin estatal. Su impulsor Jean Monet que inaugura la llamada planificacin indicativa con la que pone en marcha el desarrollo econmico y social. Pone en marcha, por ejemplo, la seguridad social para toda la poblacin y servicios de salud pblica y asistencia familiar e infantil, que fueron creando las instituciones del Estado de Bienestar. 3) Alemania acept parte del ideario neoliberal, pero con la variante que el ministro de economa Ludwing Erhard denomin economa social de mercado, que incorporaba la cogestin obrero-empresa, sumando una poltica activa para evitar los procesos de concentracin. Esta poltica produce el milagro alemn dado la notoria elevacin del nivel de vida de la poblacin.

2.4.4.3.1.3 PROCESOS DE INTEGRACINEn la post guerra Europa comienza a dar los primeros pasos en el proceso de integracin econmica que conduce a la Unificacin econmica de la Europa Occidental. Entre sus antecedentes se registra como primer hito el nacimiento del llamado Benelux, en 1944. Una Unin Aduanera entre; Blgica, Holanda y Luxemburgo.Aunque recin en 1951, se origina la CECA (Comunidad Europea del Carbn y el Acero), el antecedente ms valioso en el proceso de integracin econmica europeo. Integran pases como Alemania Federal, Francia, Italia y los pases del Benelux, finalmente por el Tratado de Roma en 1957 se crean la CCE (Comunidad Econmica Europea). 2.4.4.3.2 ETAPA 1970La etapa de expansin econmica contina o comienza a manifestar dificultadesHasta los primeros aos de la dcada del 70 el mundo capitalista experiment un acelerado y continuo crecimiento econmico. Sin embargo, en los primeros aos de esta dcada la economa se frena de manera significativa. Veinticinco aos despus en que queda diseado el nuevo marco internacional, el dlar se debilita, Porque: se reduce el respaldo en oro debe afrontar la competencia de las economas europeas que se encuentran reconstruidas, ms un acontecimiento militar, la Guerra de Vietnam. Como consecuencia de lo enunciado el rgimen adoptado en Bretton Woods (patrn oro-dlar) concluye abruptamente a comienzos de la dcada del 70. El 15 de agosto de 1971, el Acuerdo de Washington establece un patrn dlar convirtindose la unidad monetaria norteamericana en un valor monetario de reserva internacional. Tambin, se pasa de un rgimen de cambios fijos a otro basado en cambios flotantes. Por otra parte, las nuevas relaciones entre los dos sistemas, sealan, que la Bipolaridad comienza a desdibujarse en muchos aspectos y se advierte la penetracin de ciertos grupos financieros occidentales en el sistema colectivista. Por ejemplo, la publicidad consumista propia del capitalismo se enjerta en el comunismo. A esto se suman episodios de ndole comercial y financiera de gran significacin: la apertura de una sucursal del Chase Manhattan Bank en la ciudad de Mosc en Togliatigrado ( U.R.S.S. ) se instala una filial de FIAT , mientras que la Coca Cola desembarca en las ciudades de Mosc y Pekn. Estas nuevas relaciones se inscriben en un nucleamiento econmico de nivel internacional que se denomina Comisin Trilateral, fundada por David Rockefeller, en 1973. Integrada por miembros de grandes empresa multinacionales, cuyas sedes se establecen en 3 pases: Estados Unidos, Alemania y Japn. Sus objetivos, preanuncia los tiempos de la globalizacin, como, poner en marcha la concepcin internacionalista del poder o emprender una poltica de apertura en la que los productos nacionales no sean competencia frente a los de las multinacionales. Sin embargo, la crisis energtica pospuso sus designios.

2.4.4.3.2.1 LA CRISIS ENERGTICA

Veamos cmo se inicia y cules son los efectos de la denominada crisis del petrleo En octubre de 1973 la economa mundial se siente conmocionada. Los pases de la OPEP (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo), incrementaron los precios del petrleo como represalia al apoyo que haba otorgado Estados Unidos, a Israel durante el conflicto blico rabe-israel. Una segunda subida de los precios se produce seis aos despus a raz de la Guerra del Golfo Prsico entre Irn e Irak La determinacin de los pases productores de petrleo de actualizar los precios del crudo produjo aumento en los precios de la energa, como tambin, en los productos derivados del petrleo como los plsticos. De esta manera, estalla la crisis econmica de 1974-1975, la ms grave sufrida por el capitalismo desde 1929. El efecto del alza del precio del crudo fue inmediato. Elev los precios de casi todos los productos, aunque de manera desigual. Los pases exportadores de materias primas que dependan de esos ingresos vieron descender sus entradas en el mismo momento en el que suban de precio sus importaciones. Sin embargo, los productores de petrleo se vieron de pronto con un excedente monetario, petrodlares que se giraron a hacia los bancos europeos y norteamericanos. Haba que prestar a alguien los fondos incrementados que se encontraban en al mbito bancario.

La OPEP es una creacin de los dirigentes de cinco pases petroleros: Irn, Irak, Arabia Saudita, Kuwait y Venezuela, que data del ao 1960.

2.4.4.3.3 LA ETAPA DE LOS 80 o DCADA PERDIDA

Con la liquidez que se registra en el mbito financiero, los bancos promovieron una serie de prstamos entre los pases en desarrollo. Dentro de Amrica Latina, se destaca Argentina, Brasil y Mxico, pases con problemas en sus balanzas de pagos, con tasas de desempleo muy altas y por ende con agitacin social dentro del pas. Las condiciones que favorecieron la expansin del crdito internacional cambiaron al comenzar la dcada de 1980.Haban tomado los prstamos con tasas de inters variable y un dlar depreciado, elementos que se modifican sbitamente. Como consecuencia de la instrumentacin del Plan Volver, adoptado por Estados Unidos a finales de la dcada de 70, que tiene por objetivo frenar de cuajo la inflacin se revaloriza fuertemente el dlar, y aumenta las tasas de inters en el mundo. Como consecuencias de esta situacin el volumen de la deuda externa creci significativamente, aumentando abruptamente las cargas de inters de la misma, al tiempo que caen los precios de los productos de exportacin. As empieza la crisis de la deuda para los pases latinoamericano.En agosto de 1982, declara una moratoria unilateral durante tres meses, perodo en que renegociara su deuda. Esta decisin fue secundada por Brasil, Argentina, Per y Venezuela.

2.4.4.3.4 ETAPA DEL 90En la dcada del 90, la economa norteamericana, se constituye en el motor de la economa mundial en la que el dlar cuenta con un rol clave. Asimismo, las polticas keynesianas, la dcada del 70, son duramente criticadas por instituciones representativas del capitalismo, como el FMI y el Banco Mundial. Se suma la cada del comunismo, episodio que muestra las debilidades del dirigismo estatal. Estos cuestionamientos, en al ao 1989, dan lugar a una serie de reuniones en la ciudad de Washington en la que participan el FMI, el Banco Mundial, funcionarios de los pases que constituyen el Grupo de los 7 (Alemania, Canad, Estados Unidos, Italia, Francia, Gran Bretaa y Japn), funcionarios de la banca internacional. Los puntos expresados en ese consenso de ideas reciben el nombre de CONSENSO DE WASHINGTON, basamento de las polticas neoliberales que se instrumentarn en la dcada del 90. Entre sus ejes ms importante mencionamos: el control del gasto pblico, el fomento de la inversin extranjera, la privatizacin de las empresas pblicas, la reforma y desregulacin del Estado. La historia de los ltimos aos muestra que tales acuerdo no pudieron impedir episodios conocidos de especulacin o ataques especulativos de divisas, en particular contra divisas de la periferia: Mxico en 1995, Tailandia y otros pases asiticos 1997 - 1998, Rusia 1998-99, Brasil, 1999- 2000 y Argentina en el 2001.

En este dcada emerge un nuevo escenario, con un proceso histrico, en el que las transformaciones tecnolgicas que se venan dando desde los tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial, produce un salto cualitativo de profundas dimensiones que recibi el nombre Globalizacin. Globalizacin, es la tercera expansin en este caso del capital transnacional o el tercer modo de dominacin despus del colonialismo y del imperialismo, que produce el sistema capitalista. Esta nueva etapa de la expansin capitalista, comienza a partir de cambios polticos, derivados del fin de la Guerra Fra y la desintegracin del bloque oriental y de la U.R.S.S... 2.5 MODELOS DE CAPITALISMORealizada la caracterizacin de las Etapas del capitalismo como sistema econmico resta sintetizar los modelos de capitalismo que trae aparejada la cada del Muro de Berln, el 9 de noviembre de 1989.Este episodio de relevancia deja al capitalismo, en el nuevo escenario mundial, sin el competidor tradicional, el colectivismo. Segn Michelet Albert en su obra Capitalismo contra Capitalismo, la competencia el resorte esencial queda reducida al mbito interno del sistema, poniendo de manifiesto dos modelos emergentes de capitalismo: 2.5.1 MODELO NEO AMERICANO O ANGLOSAJNEl primer modelo como su nombre los indica incluye a Estados Unidos, Gran Bretaa a y Canad. Encuentra sus orgenes durante los gobiernos conservadores de Ronald Reagan y Margaret Tatcher. Quienes pregonan la revolucin del estado mnimo con la finalidad de lograr un crecimiento econmico vigoroso, recortando las tasas impositivas a los ms ricos. De esta manera se terminara con el estado intervencionista.En este modelo los smbolos de xito personal se expresan mediante signos externos de riqueza, en el logro del beneficio financiero a corto plazo y la correspondiente publicitacin. De los dos es el ms seductor.2.5.2 MODELO RENANO-NIPNRene a pases que rodean al macizo de la Renania: Alemania, Suiza, Blgica, Holanda, Luxemburgo, Europa del Norte, a los que se suma Japn por sus semejanzas y por los cambios culturales que produce. Adems, empresas japonesas y alemanas se unifican: Toyota-Volkswagen; Matsushita- Siemens, Mitsubishi y Daimler-Benz.Se los denomina pases hormiga, porque privilegian el ahorro, ampliamente favorecida por la legislacin fiscal. Tan es as, que la tasa de ahorro en los hogares es ms alta en Alemania y Japn que en Estados Unidos y Gran Bretaa. Valora el xito colectivo, el consenso y le preocupa la planificacin en el largo plazo. Ms eficiente tanto en el plano social como econmico. Pero lo que gana en eficiencia lo pierde en seduccin. As surgen dentro del sistema dos lgicas antagnicas, con tomas de posicin diferente ante problemticas, como el lugar del mercado en la sociedad, el lugar del hombre en la empresa, el papel del orden legal en la economa internacional.

2.6 CICLOS ECONMICOSEn este contexto es importante dar a conocer que este sistema se puede analizar su evolucin a travs de ciclos econmicos, basndonos en la triloga de Joseph Schumpeter.Schumpeter sistematiz los ciclos econmicos: por la duracin y atribuye el nombre de quien estudi la recurrencia de los fenmenos econmicos.En este sentido da cuenta de un:1) Ciclo de larga duracin o Kondratieff, origen ruso, estableci la existencia de oleadas sucesivas con una duracin aproximada de 50 aos.2) Ciclo mayor o Juglar, sus estudios se centralizan en la economa francesa, con una duracin media entre 9 y 10 aos.3) Ciclo Menor o Kitchin, quien analiza la economa norteamericana, dando una duracin de 40 meses.2.7 FASES DEL CICLO ECONMICOPero, tambin, dentro del Ciclo econmico general se pueden distinguir 4 fases sucesivas que corresponden a diferentes estadios de actividad econmica:2.7.1 FASE INICIAL Denominada expansin en la que casi todos los elementos de la coyuntura econmica, variables como la produccin, empleo, se incrementan. La capacidad de produccin llega a su punto ms elevado. La poblacin en general posee mayor poder de compra y se registra un alza en la demanda de artculos de consumo.2.7.2 CRISISEn la cual las variables antes indicadas entran en proceso de declinacin, indicando el pasaje de la expansin a la Depresin o Recesin. Es el momento en entra a tallar la especulacin. El dinero se encarece a tasas altsimas. Se registra paro en el sector secundario, industrial. 2.7.3 RECESIN O DEPRESIN Se caracteriza por la contraccin de la economa.2.7.4 RECUPERACIN DE LA ACTIVIDAD ECONMICA.Llamada tambin en ocasiones Recuperacin, es la fase del ciclo econmico que se caracteriza por la reanimacin de las actividades econmicas, aumenta el empleo, la produccin, la inversin y las ventas.Las variables econmicas tienen un movimiento ascendente, que se refleja en la actividad econmica en general, tendindose al pleno el empleo.Es la fase ascendente del ciclo: Se produce una renovacin del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad econmica generando una fase de crecimiento econmico y por tanto de superacin de la crisis.

3. BIBLIOGRAFA CONSULTADA

Albert, Michelt. Capitalismo contra Capitalismo (1991) Bs.As. Paidos Barbero, Mara Ins y otros Historia Econmica Mundial (2007).Bs.As. Emec. Di Tella, Torcuato. Diccionario de ciencias sociales y polticas (1989). Bs.As. Puntosur. FERRER, Aldo (1998) Hechos y Ficciones de la Globalizacin. Argentina y el MERCOSUR en el sistema internacional.Bs.AS. FCE IDEM. La Densidad Nacional. El caso Argentino. (2004) Bs.As. Capital intelectual IDEM Nuevos Paradigmas Tecnolgicos y desarrollo sostenible: perspectiva latinoamericana En: El impacto de la Globalizacin. Letra Buena. HOPENHAYN, Benjamn y VANOLI, Alejandro (2002).La Globalizacin Financiera. Gnesis, auge, crisis y reformas. Bs.As. FCE. Martir, Eduardo. Manual de Historia Econmica (1993) RAPOPORT, Mario. Tiempo de crisis, vientos de cambio. Argentina y el poder global. Grupo Editorial Norma. IDEM, (2000) Historia Econmica, poltica y social de la Argentina (1880-2000) Bs.As. Macchi.

4. ANEXOS

2