el modernismo (horta y wagner)-imprimir

31
El MODERNISMO

Upload: xanaliz

Post on 20-Jun-2015

165 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el modernismo

TRANSCRIPT

Page 1: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

El MODERNISMO

Page 2: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

El MODERNISMO• Es el término que se le designa a una corriente de

renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX, no fue un fenómeno homogéneo sino que se vio marcado por las características nacionales y socioeconómicas de cada país. Por este hecho recibió diferentes denominaciones tales como:

• Art Nouveau (en Bélgica y Francia ), • Modern Style (en Inglaterra y E.E.U.U), • Sezession (en Austria ), Jugendstil (en Alemania y

países nórdicos ), • Liberty o Floreale (en Italia ), y Modernismo (en

España y Hispanoamérica).

Page 3: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

El MODERNISMO

• Es definido como una reacción esteticista contra la civilización industrial, nutriéndose a la vez del Simbolismo y de la morfología de la naturaleza, enfrentándose a los academicismos e historicismos eclécticos. El Modernismo desea romper con las amarras del pasado y alumbrar formas artísticas que emplearían técnicas y materiales nuevos, desarrollándose un estilo original que afecta a la arquitectura, las artes plásticas, gráficas, decorativas etc. además de a las ideas de la época, la espiritualidad, la poesía, etc.

CARACTERISTICA RECONOSIBLE EN LA

ARQUITECTURAAlgunas características del

Modernismo como:

• La inspiración en la naturaleza pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico.

• El uso de la línea curva y la asimetría, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.

Page 4: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

ARQUITECTURA MODERNISTA

• El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales.

Page 5: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

ARQUITECTURA MODERNISTA • Este movimiento deja de lado las

soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual.

Page 6: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

ARQUITECTURA MODERNISTA

• Se trata de utilizar los nuevos materiales hasta las últimas consecuencias, no sólo por su utilidad espacial sino también por sus posibilidades expresivas. En lugar de copiar las formas clásicas (columnas, frontones, etc.) se busca la inspiración en los procesos y las formas de la naturaleza. Esta admiración por la naturaleza no se limita a la decoración sino también a la planta y a la estructura del edificio, concebido como un organismo vivo coherente en todas sus partes.

Page 7: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor Horta (Gante, 1861 — Bruselas, 1947)

Arquitecto belga pionero del Modernismo

•Estudio en la Academia de Bellas Artes de Gante para estudiar dibujo, textiles y arquitectura. •En París en 1878 trabajo con el arquitecto Jean Dubuysson y al volver a Bélgica obtuvo el título de Arquitecto de la Academia de Bellas Artes de Bruselas.•Trabajó con el arquitecto neoclásico Alphonse Balat (1884-1885) y se independizó en 1886. Su fuerza creadora llegó al cenit entre 1893 y 1903, época en que realizó más de treinta grandes proyectos.

Page 8: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor HortaDentro del movimiento Art Nouveau, que en Bélgica se dio entre finales del siglo XIX y principios del XX, Víctor Horta destaca en su vertiente arquitectónica y se le considera el principal referente de este movimiento. De hecho, se le considera el primero en trasladar a la arquitectura el estilo Art Nouveau desde las artes puramente decorativas.

Descubre las posibilidades del hierro, en el que crea grandes forjas; los elementos decorativos de su arquitectura se curvan, asemejando la vegetación natural

Page 9: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor Horta

ART NOUVEAUEs el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo. •Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo, la impresión.

Page 10: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor Horta

ART NOUVEAU•Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial •Su extraordinaria difusión contribuyó lo agradable y fácil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista ilustrada y las exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la década de 1890.

Page 11: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor Horta

Entre los años 1892 y 1893 realiza su primera obra innovadora: la llamada Casa Tassel un edificio unifamiliar erigido en Bruselas, donde prescinde del pasillo y de las habitaciones en fila creando espacios fluidos y dando un nuevo tratamiento al uso del hierro y del cristal, creando formas vegetales tanto en elementos arquitectónicos (columnas), como en el mobiliario (tulipas de lámparas y otros).

Page 12: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor HortaFachada: Juega con esas fachadas cóncavas y convexas, las ondulaciones , romper los ritmos. Sobre todo destaca la asimetría de los ventanales (distintos tamaños, formas, alturas, etc.)y los vados, actuando solo decorativamente. Destacan los miradores, con superficies curvas (estos normalmente están bastante decorados con relación al resto de la fachada). En la parte central de la fachada de la casa Tassel se distinguen tres cuerpos (con ventanas de diversos tamaños).

Page 13: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor HortaInterior: •Rompen el espacio interior, deja de lado la línea tradicional de pasillo y habitaciones a los lados. Por los espacios ambivalentes, cambiantes, donde la estructura se pueda modificar, a modo que los espacios interiores se puedan modular a una libre distribución. Ya no son necesarias las columnas. •Es un interior donde predomina la línea curva, ondulante con esas formas vegetales tan características (se extienden por todas las superficies; suelos, techos, paredes, barandillas. Juegan con el golpe de látigo).•Las escaleras también están muy decoradas con estas formas ondulantes. La cúpula de cristal está llena de colores llamativos. •El interior es un espacio armonizado, donde toda la decoración tiene un estilo común. Los pilares parecen tallos vegetales. El modernismo es un movimiento que no tiene ningún problema en la que la estructura quede a la vista. El diseño de los muebles va acorde con todo, hay consonancia.

Page 14: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Víctor HortaCASA SOLVAY

Es una planta donde los espacios se intercomunican con otros (tienen que ser casas orgánicas, que se adapten a las necesidades de quién la va a habitar). Hay un ritmo curvo y cóncavo de la fachada (esto lo adoptan del barroco, del siglo XVIII) se pretende buscar cierto movimiento en la fachada (les inspira el movimiento de las olas, que por ejemplo, veremos más adelante en Gaudí). Hay una diferenciación de los pisos; las ventanas y los vanos son diferentes. Muchas de estas superficies están decoradas hacia el exterior o combinación de materiales de distintas texturas y colores.

Page 15: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

La fachada es simétrica hasta el momento en que alcanza el nivel situado en torno a la puerta-ventana de la planta principal. Esta puerta da acceso a un balcón y está flanqueada por dos miradores. En la fachada se pueden encontrar los materiales favoritos de Horta: el vidrio, el

hierro y la piedra natural. El interior tiene también una escalera que termina en una cúpula que proporciona gran

luminosidad a la casa. Esta escalera lleva arriba una impresionante vidriera cuya curvatura garantiza también una distribución óptima del aire caliente proporcionado por las bocas de calefacción situadas al pie de la escalera.

Víctor HortaCASA SOLVAY

Page 16: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

La casa Van Eetvelde es un espléndido palacete de estilo modernista.Recurrió a Víctor Horta para materializar su éxito social en la piedra, y para permitirle organizar recepciones en una residencia conveniente, y de estilo innovador.La vistosa fachada y su estructura metálica se remontan a 1895. El arquitecto se revela especialmente innovador, al igual que en los espacios interiores organizados en torno a una vidriera que baña de una suave claridad las zonas de recepción de un refinamiento extremo.

Víctor HortaLA CASA VAN EETVELDE

Page 17: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

En la casa de Víctor Horta se encuentra hoy día el museo Horta. Esta casa pertenece, con otras tres casas de Víctor Horta al patrimonio mundial de la UNESCO. Los dos edificios que componen esta casa se construyeron entre 1898 y 1901. Aunque fueron concebidos juntos y se comunican interiormente, tienen cada uno su propia individualidad, distinguiendo la casa privada de la casa del taller.

Víctor HortaMUSEO ORTA

Page 18: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

CASA DEL PUEBLOSe trata de un edificio ya demolido en los años 60. Es un edificio algo diferente a lo que hemos visto sobre este arquitecto, gran uso del vidrio (muro cortina en casi toda la fachada). El interior se decanta más por el uso de la línea geométrica, quizá por el carácter

funcional del edificio.

Víctor HortaMUSEO ORTA

La presencia de este último estaba justificada, en particular, por la complejidad de algunos elementos decorativos concebidos por Horta, que exigían la realización de moldeados u bocetos con el fin de facilitar la realización posterior de estas piezas por los artesanos correspondientes, a los cuales, sencillos esquemas, no siempre les habrían bastado.

Page 19: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER

Page 20: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER Biografía• Wagner nació en Penzing, un suburbio de Viena Estudió en Berlín y

Viena. • En 1864, comenzó a diseñar sus primeros edificios en estilo

historicista. A mediados y finales de la década de los años 1880 como muchos de sus contemporáneos en Alemania (tales como Constantin Lipsius, Richard Streiter y Georg Heuser), Suiza (Hans Auer y Alfred Friedrich Bluntschli) y Francia (Paul Sédille), Wagner se convirtió en un defensor del «Realismo arquitectónico». Era una posición teórica que le permitía mitigar la dependencia de las formas históricas.

• En 1894, cuando se convirtió en profesor de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena, había avanzado mucho en este sentido hacia una oposición más radical a las corrientes entonces predominantes de arquitectura historicista.

Page 21: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER

• En su primera época su estilo se caracterizó por la robustez y la sobriedad clásica.

• Más tarde recibió el encargo de la ampliación de Viena, del cual solo realizó una parte. En 1890 diseñó un nuevo plano para la ciudad de Viena, pero sólo se construyó la red de ferrocarril urbano, el Wiener Stadtbahn.

• En 1896 publicó un libro de texto titulado Arquitectura Moderna en la queexpresaba sus ideas sobre el papel del arquitecto; se basaba en el texto de su discurso inaugural de ingreso en la Academia del año 1894.

Page 22: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER• Su estilo incorporó el uso de nuevos materiales y formas para reflejar el

hecho de que la propia sociedad estaba cambiando. En su libro de texto, afirmaba que las "nuevas tareas y perspectivas humanas exigían un cambio o reconstitución de formas preexistentes". En la búsqueda de este ideal, él diseñó y construyó estructuras que reflejaban la función pretendida, como el austero bloque de apartamentos Neustiftgasse en Viena.

• Fue maestro y amigo de Adolf Loos, Josef Hoffeman y de J. Olbrich. Defendió a los jóvenes artistas de la Sezession, y se acercó a sus postulados en obras como las estaciones de metro de Viena.

• En 1897, Otto Wagner, Gustav Klimt, Joseph Maria Olbrich, Josef Hoffmann y Koloman Moser fundaron el grupo artístico llamado la "Secesión de Viena". De las ideas de este grupo desarrolló un estilo que incluía referencias cuasi-simbólicas a las nuevas formas de modernidad. Wagner murió en Viena en 1918.

Page 23: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER Y EL

MODERNISMO(SEZESSION). • Arquitecto y diseñador

austriaco, máximo exponente de la Sezession vienesa y uno de los pioneros del movimiento moderno

• Sus primeros éxitos se retrasaron hasta el encargo de los decorados para las bodas de plata del emperador Francisco José I (1879), la villa en Hütteldorf (1886) y su propia vivienda en Viena (1888), todos ellos en estilo historicista.

Page 24: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER Y EL MODERNISMO(SEZESSION).

• Sin embargo, su influencia no comenzó hasta 1894, cuando asumió la cátedra de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Viena. Reclamó una renovación estilística que cristalizaría pocos años después con la Sezession, MODERNIMOS, fundada en 1897, entre otros, por susdiscípulos Joseph Maria Olbrich y Josef Hoffmann.

• El propio Wagner ingresó dos años después en este movimiento contrario a la Academia, cuya influencia ya era explícita en su casa de apartamentos Majolikahaus (1898, Viena), repleta de elementos decorativos Art Nouveau, MODERNISMO, como las rejas de hierro forjado de los balcones y la fachada de cerámica vidriada.

Page 25: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER Y EL MODERNISMO(SEZESSION).

• La nueva arquitectura tomó forma gracias a las obras para el ferrocarril metropolitano de Viena Uno de sus hitos más destacados es la estación de Karlsplatz, donde ya se aprecia una intensa depuración formal y decorativa, vinculada a los elementos industrializados.

• Wagner confirmó esta evolución en sus dos obras posteriores, el edificio del periódico Die Zeit (1902, Viena) y, en especial, la Caja Postal de Ahorros de Viena.

• Este estilo maduro, donde desaparece toda ornamentación superflua, se atemperó en la geometría estricta de la iglesia de Steinhof (1906) en Viena, donde vuelven a aparecer leves referencias históricas.

Page 26: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OTTO WAGNER Y EL MODERNISMO(SEZESSION).

• Wagner ejerció una importante influencia en la arquitectura del siglo XX, tanto para las corrientes más vanguardistas como para las menos arriesgadas. De hecho, sus propuestas se consolidaron como modelos del nuevo clasicismo académico, el Art Déco le debe gran parte de su repertorio formal y, al mismo tiempo, fue uno de los principales pioneros en la transición hacia el MOVIMIENTO MODERNO, tanto por sus experiencias constructivas como por sus aportaciones espaciales y conceptuales.

Page 27: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OBRAS

• Villa Wagner , Viena (1888)

• Villa Fuchs (1888)

Page 28: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OBRAS Estaciones de metro en

Viena (1894-1899) La nueva arquitectura Wagner

tomó forma gracias a las obras para el ferrocarril metropolitano de Viena (Stadbahn), concluidas en 1901. Uno de sus hitos más destacados es la estación de Karlsplatz, donde ya se aprecia una intensa depuración formal y decorativa, vinculada a los elementos industrializados

Page 29: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

OBRAS

• Sólo lo que es práctico puede ser bello decía Wagner. • Las preocupaciones sociales se manifiestan de un modo particularmente

interesante en la Casa de la Mayólica (también llamada Casa de la Cerámica), un inmueble de alquileres construido en Viena ; y así denominado por el revestimiento de cerámica decorada en estilo floral que cubre enteramente la fachada.

• Wagner diseña un edificio racional, prescindiendo de la jerarquización de un piso noble e igualando el tamaño de las aberturas y la decoración en todos los niveles.

Casa de Mayólica Viena (1898-1900)

Page 30: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Caja Postal de Ahorros de Viena (1904-1906).

• En la construcción de la Caja Postal de Ahorros de Viena Wagner se muestra como un auténtico precursor del racionalismo arquitectónico.

• la Caja Postal de Ahorros de Viena fue construida como una innovadora estructura metálica revestida de placas de piedra ancladas,

Page 31: El Modernismo (Horta y Wagner)-Imprimir

Iglesia Steinhof, Viena (1903-1907).

Su estilo maduro, donde desaparece toda ornamentación superflua, se atemperó en la geometría estricta de la iglesia de Steinhof