el modelo innatista

8
Seminario de fundamentos Sesión 6 Por: Félix Antonio Gómez H Bogotá D.C., 30 de septiembre de 2010 El modelo innatista

Upload: felix-antonio-gomez-hernandez

Post on 01-Dec-2014

7.049 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El modelo innatista

Seminario  de  fundamentos  

Sesión    6  Por:  Félix  Antonio  Gómez  H  

Bogotá  D.C.,    30  de  septiembre  de  2010  

El modelo innatista

Page 2: El modelo innatista

Temas

1.  Definiciones de innatismo 2.  El innatismo y el surgimiento de las ciencias cognitivas 3.  Argumentos a favor del innatismo 4.  ¿Qué es propiamente innato? 5.  Algunos otros buenos candidatos (Según Steven Pinker)

Page 3: El modelo innatista

1.   Definiciones de innatismo

  Def. fuerte: cierto tipo de conocimiento está incorporado en un organismo desde el mismo momento de su nacimiento. En tal sentido, existe predeterminación de ideas, conceptos y/o estructuras mentales concretas, que son en sí mismos formas de conocimiento que no son adquiridos a través de la experiencia.

  Def. débil: existen ciertos sistemas de aprendizaje de carácter innato, que permiten la adquisición de cierta información de carácter específico. Para su pleno desarrollo requieren de ciertas condiciones contextuales.

Page 4: El modelo innatista

2.   El innatismo y el surgimiento de las ciencias cognitivas

  Simposio sobre la teoría de la información del MIT (11 septiembre de 1956)   Syntactic Structures (1957) Libro considerado como el de mayor

influencia en el surgimiento de la ciencias cognitivas (Minnesota University)

Noam Chomsky

Page 5: El modelo innatista

3.   Argumentos a favor del innatismo

  Comportamientos universales   Capacidades perceptivas tempranas   Habilidades simbólicas y comunicativas tempranas   Insuficiencia de procesos de aprendizaje y pobreza de

estímulo   Perspectiva evolucionista

Page 6: El modelo innatista

4.   ¿Qué puede ser propiamente innato?

  La facultad de lenguaje   Algunos tipos de conceptos   La psicología popular   La física intuitiva   La biología intuitiva   Ciertas habilidades perceptivas   Determinadas habilidades sociales

Page 7: El modelo innatista

5.  Algunos otros buenos candidatos (Según Steven Pinker)

  Nociones numéricas   Selección de hábitat   Identificación del peligro (social y natural)   Control y vigilancia del bienestar

Steven Pinker

Page 8: El modelo innatista

Bibliografía básica

  Bayley, Ronald y Gillespie, Nick. El fantasma en la máquina. En: El Malpensante. # 45. Marzo 16 – abril 30 de 2003. Pág.: 64-75.

  Richardson, Ken (1998) Modelos de desarrollo cognitivo. Madrid: Alianza Ensayo. Cap.: 1