el modelo de desarrollo, la cuestión social y las políticas públicas en colombia

Upload: potorusu-anqa

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    1/148

    3

    El modelo de desarrollo, la cuestin social

    y las polticas pblicas en Colombia

    Antecedentes y panorama general de

    las apuestas econmicas y sociales en elgobierno de Juan Manuel Santos

    (2010-2014)

    (rea de Informacin y documentacin Observatorio Nacional de Paz)

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    2/148

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    3/148

    OBSERVATORIO NACIONAL DE PAZ

    El modelo de desarrollo, la cuestinsocial y las polticas pblicas en

    Colombia.Antecedentes y panorama general de las apuestas econmicas y

    sociales en el gobierno deJuan Manuel Santos (2010-2014)

    EQUIPO DE INFORMACIN Y DOCUMENTACINMarzo de 2011

    Documento en Borrador

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    4/148

    2

    Presentacin

    El rea de Informacin y Documentacin del Observatorio Nacional de Paz busca constituirse en

    un referente fundamental para el anlisis y evaluacin de las polticas pblicas estatales y noestatales en trminos de su incidencia en el conflicto, su impacto sobre las posibilidades decualificacin y resolucin del mismo, y su impulso a las experiencias populares de construccin dela paz en Colombia.

    Su objetivo fundamental consiste en ofrecer herramientas de anlisis que faciliten la comprensindel conflicto desde su carcter complejo para, desde all, cualificar y fortalecer las iniciativaspopulares, estatales y no estatales para la construccin de paz y cualificacin o resolucinduradera de los conflictos. Esto implica no nicamente centrar la atencin en los virajes ycontinuidades del nuevo gobierno en Colombia, sino tambin del marco general en el que seinscriben muchos de los conflictos sobre los que hoy se definen las luchas y reivindicaciones de lossectores populares en Colombia.

    En este sentido, y solo como un primer paso en un largo camino, se presenta un primer grupo dedocumentos que servirn de punto partida para analizar la manera como el modelo de desarrolloimperante en Colombia, las agendas legislativas y las iniciativas gubernamentales explican y/otienen incidencia sobre los conflictos y las dinmicas de la conflictividad territorial en el pas.

    La primera parte del documento presenta una lectura descriptiva y valorativa sobre el Modelo deDesarrollo en Colombia. Esto con el fin de establecer de forma precisa la relacin entre laspolticas macroeconmicas, el desarrollo de una agenda global y los propsitos certeros demantener un entorno estable y de relativa armona social como elementos esenciales paragarantizar la confianza de los mercados y recrear el ambiente institucional y de polticas

    adecuado para garantizar la acumulacin y la generacin de riqueza. La construccinargumentativa que describe claramente el modelo de desarrollo hegemnico en Colombia deja laspuertas abiertas para interpretar las acciones gubernamentales frente a temas claves como lapoltica social, la tierra y la paz. No solo porque en estas dimensiones se trace la estrategia dedefensa de los intereses del gran capital, sino porque permiten tambin ver la importancia quetiene resolver temas de la viejaagenda social para blindar la adecuada ejecucin del modelo, enun contexto en que las riquezas naturales asumen un papel estratgico a nivel mundial.

    El marco general de polticas que ha inspirado al modelo de desarrollo servir de referente paraanalizar los contornos de la cuestin social en Colombia, y permitir comprender el trnsito haciala configuracin de un Estado blico-asistencial que ha desconocido la necesidad de intervenir en

    las dinmicas de generacin y distribucin de la riqueza, y se ha concentrado en la correccinsuperficial y compensatoria de lo que las relaciones de poder all presentes han determinado. Eneste caso se pondr en evidencia que ms all de las premisas tcnicas que niegan la posibilidadde la redistribucin en el pas, existe una apuesta poltica interesada en mantener una dinmicasocial regulada por un Estado asistencial, garante de la cooptacin poltica de diversos sectoressociales y sustentado en la reproduccin de una cultura poltica ajena a la defensa de los interesescolectivos del pueblo colombiano.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    5/148

    3

    De este panorama general del desarrollo econmico y social se desprende la necesidad de ubicar,en un tercer momento, los rasgos predominantes de la agenda legislativa, el Plan de Desarrollo yel proyecto de sociedad defendido por el actual gobierno. En este marco se han sugerido doslneas centrales de anlisis: por un lado, la poltica fiscal nacional y subnacional y, por otro, laspolticas de empleo e inclusin social. Ambos elementos que ataen directamente a lasreivindicaciones del conjunto de sectores populares en tanto intervienen de forma particular enlas condiciones de pobreza y exclusin que han caracterizado el pas. Ser notoria en este caso, lapretensin de garantizar los derechos del capital en contrava de los derechos econmicos ysociales de los colombianos.

    Igualmente, en esta seccin del documento se presentarn las apuestas en materia decompetitividad, ciencia y tecnologa, infraestructura, comercio internacional y poltica exterior.Todas ellas consistentes con la profundizacin de un modelo de desarrollo neoliberal que explicala tendencia de la economa colombiana hacia la reprimarizacin, y que se presume acabadomediante la juridizacinconstitucional- de un rgimen que hasta el momento haba centrado susexpectativas de estabilidad y consolidacin poltica en el fortalecimiento de la tecnocracia y en el

    debilitamiento progresivo de los sectores sociales subordinados.

    En una lnea de continuidad coherente con el horizonte planteado por el modelo de desarrollo, laspolticas pblicas que lo refuerzan y la consecuente concepcin de la cuestin social, emananiniciativas legislativas especficas que merecen un tratamiento especial debido a la trascendenciapoltica, social y econmica de las mismas. Es este el caso de la Ley de vctimas, reparacin yrestitucin y de la Regla fiscal para Colombia. Ambas iniciativas gubernamentales quedeterminarn las dinmicas del conflicto interno armado y de la conflictividad social territorial enColombia.

    El debate sobre la ley de Victimas, Reparacin y Restitucin presentado en la cuarta seccin del

    documento-, recobra importancia debido a que esta iniciativa toca los ms profundos rastros de laguerra que ha azotado al pas y se imbrica en una de las ms sentidas consignas de las vctimas.Sin embargo, se insistir en la impertinencia de un enfoque que insiste en la necesidad de ajustarel mercado de la tierra (formalizacin de la propiedad) acorde con los intereses de la produccinindustrial, ms que en la defensa, garanta y proteccin de los derechos e intereses de losdespojados.

    El documento sobre la Regla fiscal para Colombia presentado en el quinto apartado deldocumento demuestra cmo en Colombia el camino hacia un acuerdo social redistributivo escerrado por la racionalidad conservadora de las finanzas y las reformas fiscalistas que mediantecriterio cnico de derecho constitucional, impone una norma de normasque reafirma el procesode restauracin de poder de la clase capitalista financiera, vulnerando los derechos econmicos y

    sociales de todos los colombianos.

    De manera paralela, se consolida un modelo represivo que ahonda las lgicas de la guerra y queprecisa el control a travs del miedo. Esta poltica, corolario de la Poltica de SeguridadDemocrtica, inicia este periodo con apuestas concretas en el terreno de la seguridad ciudadanacon dos propuestas relevantes: la reforma al Cdigo de Polica y el Estatuto de SeguridadCiudadana. Ambas refuerzan la lgica represiva y de control que niegan las propuestas de accin y

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    6/148

    4

    expresin de los movimientos populares. Estos elementos son tratados en la ltima seccin deldocumento.

    El anlisis presentado en temas tan importantes como el modelo de desarrollo, las polticaspblicas, la cuestin social, la tierra, los derechos sociales y la seguridad obedece a la necesidad deavanzar en un dilogo de saberes que facilite la construccin de argumentos y posiciones polticasen aras de fortalecer la accin de los sujetos populares, en un horizonte de lucha contra losfundamentos y las consecuencias perversas del rgimen de desarrollo econmico y socialdominante.

    Con estos seis documentos el rea de Informacin y Documentacin del Observatorio Nacional dePaz da un primer paso en el anlisis y sistematizacin de informacin cualitativa y cuantitativapertinente para facilitar el anlisis de los conflictos en Colombia, sus orgenes y dinmicas. Deesta manera se pretende avanzar en el reconocimiento de las diferentes expresiones del conflictoen Colombia para visualizar las posibilidades de transformacin del mismo desde la accin ysaberes de los sectores sociales populares.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    7/148

    5

    I.

    Tendencias generales del modelo de desarrollo en Colombia:El neoliberalismo y el camino hacia el modelo reprimarizador y extractivista

    1.1.

    El surgimiento y las apuestas del neoliberalismo

    El camino hacia el modelo actual de globalizacin y desarrollo fue definido por diversos factoresinternacionales y regionales que emergieron durante las dcadas de 1970 y 1980. Las olas deautoritarismo en Amrica Latina, el ascenso del neoconservadurismo en Inglaterra y EstadosUnidos, la crisis de la deuda que afrontaban los pases del Sur y la ampliacin del campo de accindel Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial permitieron el establecimiento de nuevasrelaciones de fuerza en el mbito internacional y, en consecuencia, una evolucin decidida hacia laimplementacin de las tesis neoconservadoras en la esfera del desarrollo.

    Junto con el autoritarismo, el endeudamiento de los pases del Sur se convirti en el instrumentoms importante para definir las relaciones Norte-Sur, y en el mejor mecanismo para obligar a lospases del Sur a asumir un nuevo modelo de desarrollo con objetivos bien definidos: debilitartodos aquellos elementos cuyo poder descansaba en una gestin estatal del desarrollo, y ampliarel espacio de poder de los medios ligados al capital privado, nacional e internacional (Peemans,1996: 16). El ajuste demandado por este nuevo modelo de desarrollo afect negativamente a losregmenes progresistas, populistas y revolucionarios. As mismo, los criterios de condicionalidadpara la ayuda que determinaron las directrices que deban seguir los pases, definieron las polticasde desarrollo dentro de la lgica financiera internacional y el equilibrio macroeconmico,inscribiendo as el concepto de desarrollo dentro de los lmites del ajuste, la internacionalizacin y

    la valorizacin del capital.

    La modernizacin fue asumida como el paradigma de estos modelos de desarrollo. Esta teoraaparece en la segunda posguerra con el fin de enfrentar las influencias comunistas de la poca yproponer un marco terico que mostrara un camino de desarrollo consistente con mejoras a niveleconmico, social y poltico en el tercer mundo. Este camino estaba predefinido por el trnsitohistrico seguido por los pases occidentales desarrollados. El desarrollo econmico de mercado yla democracia anticomunista y procapitalista constituyen los pilares del modelo.

    La modernizacin se entiende como el proceso que lleva las sociedades tradicion ales hacia lamodernidad y que se refleja en una serie de cambios generales: urbanizacin,industrializacin, secularizacin, racionalidad, diferenciacin social, aumento del alfabetismo,

    extensin de los medios de comunicacin, mayor control del entorno natural y social,crecimiento econmico, una ms compleja divisin del trabajo, un desarrollo polticoexpresado en mayor movilidad social y mayor participacin poltica () Aunque cualquierunidad social puede ser objeto de un proceso de modernizacin, ste debe relacionarse antetodo con la construccin de Estados nacin, otra de sus caractersticas esenciales ()Huntington resume en nueve las caractersticas del proceso de modernizacin: 1)revolucionario, por la magnitud de los cambios inducidos en el paso de una sociedadtradicional a la sociedad moderna; 2) complejo, pues involucra diferentes reas de la vidasocial; 3) sistmico, dado que la transformaciones en un factor conducen a la transformacin

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    8/148

    6

    de otra serie de factores; 4) global, en tanto se extiende desde las sociedades occidentaleshacia las no occidentales; 5) lento, requiere de algn tiempo, aunque para las sociedades enproceso de modernizacin parezca que los tiempos son ms cortos que en las sociedadesoccidentales; 6) compuesto de diversas fases, donde cada paso puede ser bien identificado; 7)homogenizador, pues al final homogeniza a los diferentes tipos de sociedades tradicionales; 8)

    irreversible, puesto que a pesar de las posibles interrupciones y retrocesos conduce a unasociedad secular; y 9) progresivo, dado que, al final y a pesar de los traumas que produzca,trae el bienestar cultural y material (Bula, 1996: 71-72).

    Al tomar como modelos ideales de desarrollo a los pases occidentales avanzados, lamodernizacin se presenta como una teora inspirada en las tesis del evolucionismo social y lalinealidad histrica: aquellos pases que no la adopten, estn condenados a desaparecer. Conesto, la modernizacin se reconoce a s misma como un proceso que, en sus vertientes msortodoxas, concibe al capitalismo occidental y sus valores como el objetivo teleolgico de lospases en desarrollo, y que en conjugacin con la nocin de modernidad se idealiza como fin dela historia.

    La solidez que ofreca el carcter interdisciplinario de este concepto le permita concebirse comoun proceso global e interdependiente que integraba a la vez la cultura, las instituciones y lapoltica, la sociedad y la economa. En primera instancia, el desarrollo fue comprendido entrminos de modernizacin nacional. Se buscaba dejar atrs los rasgos de las sociedadestradicionales e impulsar procesos de autonomizacin de las instituciones polticas, secularizacinde la cultura, diferenciacin social, divisin del trabajo y aumento de la inversin. Posteriormente,el desarrollo fue concebido en trminos de neomodernizacin global. El desarrollo dependaahora de la internacionalizacin de la economa, del crecimiento econmico obtenido de laapertura econmica y del trnsito hacia regmenes democrticos y pluripartidistas en oposicin aregmenes de partido nico y de economa centralizada de tipo socialista. De esta manera, elnuevo paradigma de desarrollo se sostuvo sobre los pilares de la democracia de mercado y la

    internacionalizacin econmica. Estas premisas determinaron el acercamiento de Amrica Latinaa los componentes de un modelo de desarrollo neoliberal sustentado en la estabilidadmacroeconmica, la eficiencia microeconmica, la internacionalizacin de la economa y lainversin en recursos humanos. El declogo de polticas basadas en la desregulacin yliberalizacin de los mercados consignadas en el Consenso de Washington (1990) se correspondecon este modelo de desarrollo (Williamson, 1990).

    La implementacin de estas nociones de desarrollo fue agenciada por lites locales y clases mediasque tomaron como referencia el modelo econmico del Norte y que buscaban consolidarse ybeneficiarse de los principios de desregulacin y privatizacin. En consecuencia, el Estado se vioseriamente debilitado en sus facultades para regular la acumulacin y organizar cierta

    redistribucin de los resultados del crecimiento. La ampliacin del papel y la autonoma de laempresa privada y el desmantelamiento de los servicios y el gasto pblico sirvieron tambin comocatalizadores para acentuar la disminucin de las capacidades estatales. Por su parte, laseconomas del Norte configuraban su funcionamiento a travs de nuevas formas deinterpenetracin entre el capital financiero e industrial, la inclusin de enormes paquetestecnolgicos en los procesos de produccin y la adquisicin de elevados niveles de competitividade ingresos. El contexto de competencia ms agresiva abierto por la internacionalizacin reforz laconcentracin econmica y la emergencia de alianzas y relaciones de cooperacin.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    9/148

    7

    Junto con las economas exitosas del Norte, las organizaciones multilaterales, las empresastransnacionales y las coaliciones entre capital financiero e industrial, se configura una redtrasnacional sostenida y dominada por polos econmicamente exitosos, que configuran elcarcter del espacio poltico internacional. Este espacio poltico internacional es caracterizado porla interdependencia de sus actores, por las reducidas capacidades del Estado y la democracia paracontrolarlo, y por la preeminencia de polos exitosos que determinan la evolucin de laacumulacin capitalista globalizada e influyen sobre las decisiones polticas. Los polos intentaninsertarse en las redes internacionales de acumulacin, y la conformacin de polos exitosos seconvierte en una prioridad nacional a la cual deben someterse las aspiraciones de los demsactores sociales1.

    A nivel global este proceso de transformacin se vinculaba con la crisis del modelo fordista deacumulacin y con la consideracin de la internacionalizacin de las economas centrales comocausa y solucin de dicha crisis. En efecto, entre 1946 y 1975 se present un rpido crecimientode las economas centrales gracias a los adelantos tecnolgicos, el aumento de la productividad, lageneralizacin de normas de consumo y produccin, la emergencia de formas institucionales de

    contrato colectivo del trabajo y el crecimiento de los salarios reales. Este periodo histrico estuvofundamentado en el modelo fordista de produccin y consumo en masa. No obstante, lascaractersticas del modelo fordista redundaron en la minimizacin de las diferencias deproductividad entre Estados Unidos, Japn y Europa, generando el aumento de la competenciaentre estos centros de produccin y haciendo obsoletos los lineamientos que fundamentaban alfordismo mismo. En consecuencia, el aumento de la competencia entre los principales centroseconmicos del mundo gener el cuestionamiento de las formas de produccin estandarizadas yel alto nivel de los salarios reales, y acento la importancia de la inclusin de los adelantostecnolgicos en los circuitos productivos.

    Sumado a la elevada competencia que caracteriz las relaciones econmicas entre los principales

    centros de produccin, el drstico crecimiento de los precios del petrleo desat la crisis delmodelo fordista de produccin. La crisis del petrleo afect a los importadores produciendodesempleo y disminuyendo la tasa de ganancia, lo cual oblig a los gobiernos centrales aimplementar polticas presupuestales expansionistas que no lograron sus objetivos en trminos de

    1 Bajo esta ptica, el Estado es definido como un elemento activo que atrae al capital y como un actor

    funcional a los dictmenes de expansin, acumulacin y reproduccin del orden capitalista internacional.Es, en definitiva, entendido en trminos de Estado -empresa. En palabras de F. Debuyst: el Estadoactuara como una empresa, defendiendo las partes nacionales del capital de sus empresas frente a losdems Estados. Existira una competencia entre Estados con caractersticas peculiares: se tratara porejemplo, de una competencia entre la empresa Italia, la empresa Japn la empresa Alemania, etc.esta competencia se afirmara entre las redes, o dentro de las redes, e incluso al interior de una mismasociedad: un grupo, con una matriz nacional dada, tratara de absorber las empresas de la sociedad(Debuyst, 1996: 118). En la perspectiva jerarquizada de orden mundial de la red trasnacional, el poder delEstado y la fortaleza de sus acciones resultan de su posicin estructural dentro del sistema jerrquico de laglobalizacin econmica, y de las cuotas de mercado que permanecen bajo su dominio (Strange, 1996). As,las posibilidades de accin y el poder que puede mantener el Estado depende de su posicionamiento dentrode la jerarqua encabezada por los polos de poder. Se presenta entonces, una relacin directa entre podereconmico y poder estatal, pues el poder de accin poltica del Estado depende del poder que detenta en elmarco de la transnacionalizacin y la conformacin de una red global gobernada por polos econmicamenteexitosos.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    10/148

    8

    empleo y reactivacin y s sumieron a las economas en graves problemas de inflacin. Se dioorigen a un fenmeno econmico desconocido: la estanflacin (recesin ms inflacin). Lainternacionalizacin de las economas centrales aparece, entonces, como la causa deldesmoronamiento del modelo fordista dado que la apertura a la economa internacionalcontrastaba con los procesos de acumulacin extensiva, el desarrollo del mercado interno, laregulacin salarial, el desarrollo del sindicalismo, la capacidad adquisitiva de los salarios y lacreacin de crditos de fomento, propios del modelo.

    Paradjicamente, y en el contexto de la crisis del modelo fordista de produccin, lainternacionalizacin es concebida, igualmente, como la solucin a los problemas econmicos queenfrentaban los pases. En efecto, con el ascenso al poder de gobiernos conservadores de cortemonetarista a comienzos de la dcada de 1980, se inicia un proceso de implementacin depolticas tendientes a deslocalizar y concentrar simultneamente los procesos productivos(redespliegue industrial y reindustrializacin en el centro); definiendo as la nueva divisininternacional del trabajo y la posicin supeditada de los pases del Sur con respecto a los delNorte:

    Dado el crecimiento de los costos de produccin en los pases centrales, debido a laincapacidad de mantener el ritmo de crecimiento de la productividad del trabajo en las ramasindustriales basadas en cadenas de montaje semiautomticas, en procesos de produccinprofundamente taylorizados y utilizando mano de obra poco cualificada, la nica solucin paraestas ramas de produccin era su deslocalizacin hacia pases de menores costos salariales.De esa forma los pases centrales se concentraran en los sectores industriales intensivos encapital y tecnologa y los pases de la periferia en las viejas ramas de la industriamanufacturera; procesos que conduciran a una drstica remodelacin de la divisininternacional del trabajo, a una aceleracin en los intercambios entre el norte y el sur y porsupuesto a una mayor participacin de los pases del sur dentro de la produccinmanufacturera mundial (Misas, 1996: 173).

    Las polticas macroeconmicas de corte restrictivo, la desregulacin de los capitales, la debilidadsindical, la flexibilidad laboral, la mayor cualificacin de la mano de obra, el surgimiento de nuevasformas organizacionales, la mayor participacin en los mercados internacionales, la produccinflexible y los profundos cambios tecnolgicos se convirtieron en los nuevos paradigmas deldesarrollo de los pases. La produccin flexible, diferenciada y de alta calidad marcaba los nuevosderroteros del crecimiento econmico. En resumen, desde el inicio de la dcada de los aos 80se presentan de manera simultnea tres fenmenos: 1. Una hegemona relativa de las visionesmonetaristas de la inflacin; 2. La consolidacin de un nuevo sistema tcnico sustentado entecnologas de base microelectrnica y 3. Una nueva jerarqua comercial internacional (Misas,1996: 181).

    El nuevo modelo de crecimiento econmico basado en los elementos monetaristas constituy,adems, la base de un nuevo sistema financiero global, complejo, dinmico y jerarquizado 2. Las

    2 Ms que un modelo econmico tericamente coherente e histricamente estable, el neoliberalismo

    constituye una lucha por la hegemona; es la expresin del reposicionamiento de la clase capitalistafinanciera durante los ltimos cuarenta aos: El neoliberalismo es la expresin de la voluntad de una clasede propietarios capitalistas, las finanzas, de restablecer en un contexto general de retroceso de las luchaspopulares- su ingreso y su poder, efectivamente disminuidos durante los treinta g loriosos () Esta

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    11/148

    9

    instituciones financieras, el poder de los acreedores y la condicionalidad sirvieron comocatalizadores para la implementacin del nuevo modelo de crecimiento en los pases de laperiferia. En este contexto, los pases de Amrica Latina se convirtieron en agentes sumamentevulnerables a choques externos, han implementado polticas de flexibilidad laboral, desregulacin,privatizacin y apertura y, en general, han pasado de un modelo de desarrollo sustentado en laindustrializacin por sustitucin de importaciones hacia un modelo de crecimiento sustentado enla articulacin a la economa internacional, que ha redefinido el mbito del Estado y que ha sidocoherente con el carcter del sistema financiero global (Autores Varios, 2009).

    Es en este marco en que se cristaliza el declogo de polticas que fijaran las coordenadas delmodelo neoliberal en Amrica Latina: el Consenso de Washington. A continuacin se plantean lasprescripciones del Consenso, las crticas que ha suscitado y la respuesta que, nutrida por elneoinstitucionalismo, la teora del capital humano y social, y las tesis neokeynesianas ha generadola nueva ortodoxia bajo las categoras de Reformas de Segunda Generacin, Posconsenso deWashingtony Consenso de Barcelona. Todas inspiradas en los elementos bsicos del Consensoinicial, ajustadas principalmente a los problemas de pobre desempeo econmico y

    vulnerabilidad, e inadecuadas en trminos de resolver estructuralmente los problemas acuciantesde economa poltica asociados a la distribucin, la pobreza, el medio ambiente, el nivel empleo yla distribucin a escala nacional y global.

    1.2.

    El Consenso de Washington: recomendaciones de poltica

    Al finalizar la dcada de 1980 haba un acuerdo generalizado alrededor de las polticas necesariaspara restaurar el crecimiento econmico en Latinoamrica y superar de manera definitiva la crisisde la deuda? Ms que acuerdo total con respecto a las medidas especficas de poltica econmicaque se deban implementar, Williamson (1990) considera que s se perciba un consenso extendidorelacionado con el paquete de reformas e instrumentos de poltica deseables y estratgicamente

    defendidos por Washington (es decir, por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, elBanco Interamericano de Desarrollo, los Think Tanks y el Departamento del Tesoro de EstadosUnidos). Segn Williamson dicho consenso podra resumirse en el siguiente declogo:

    1. DEFICIT FISCAL. Disciplina fiscal, establecimiento de relaciones entre nivel deendeudamiento y PIB, la poltica fiscal como instrumento de estabilidad macroeconmica.A menos que sea utilizado para financiar inversin en infraestructura productiva, un dficitpresupuestal que exceda el 2% del PIB esprima facie evidencia de fallas de poltica.

    reafirmacin de poder y de intereses se expresa en la relacin con los trabajadores, los administradores delas empresas, los responsables de las polticas econmicas y sociales en los gobiernos y las institucionespblicas o paratestatales tanto nacionales como internacionales (Dumnil y Lvy, 2007: 21). Este proceso,aunque econmicamente poco armnico, ha sido indiscutiblemente efectivo en el plano poltico: Podemosinterpretar el proceso neoliberal como un proyecto utpico para materializar un diseo terico para lareorganizacin de capitalismo internacional, o como un proyecto polticopara restablecer las condicionespara la acumulacin del capital y restaurar el poder de las elites econmicas () el segundo de dichosobjetivos ha dominado en la prctica. El neoliberalismo no ha sido plenamente efectivo en restablecer lascondiciones para la acumulacin, pero ha sido bastante exitoso en restaurar o, como en algunos escenarios(como Rusia y China) crear, el poder de una lite econmica (Harvey, 2005: 19).

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    12/148

    10

    2. PRIORIDADES DE GASTO PBLICO. Relacionado con la disciplina fiscal y la reduccin delgasto, enunciaba la necesidad de priorizar el gasto pblico en elementos relacionados conla inversin en recursos humanos (salud, la educacin, algunos subsidios e inversinpblica). Resultaba imprescindible reducir los gastos en funcionamiento de laadministracin pblica y concentrar los esfuerzos en los sectores desaventajados.

    3.

    REFORMA TRIBUTARIA. Aunque se perciban diferencias en torno a la utilidad deaumentar o disminuir los impuestos, era claro el acuerdo en que el mtodo ms deseablepara incrementar eficientemente el nivel de recaudo consista en ampliar los impuestosbsicos y moderar las tasas impositivas marginales.

    4.

    TASAS DE INTERS. Las tasas de inters deban ser determinadas por el mercado. Noobstante, se consideraba necesario mantener tasas de inters real positivas para estimularel ahorro y frenar las salidas de capital. Tasas de inters moderadas impulsaran lainversin productiva y evitaran una amenazante deuda gubernamental.

    5.

    TIPO DE CAMBIO. Los tipos de cambio deban ser determinados por las fuerzas delmercado y mantener una clara correspondencia con los dems objetivos de polticamacroeconmica. Sin embargo, la perspectiva dominante sugera que, sin importar losmedios o la forma como era determinada la tasa de cambio, lo verdaderamenteimportante era alcanzar una tasa de cambio competitiva, que beneficiara el nivel de lasexportaciones y, por esta va, el crecimiento econmico. En este sentido, se resaltaba laimportancia de consolidar un modelo de desarrollo basado en el incremento de lasexportaciones no tradicionales y no en la sustitucin de importaciones.

    6.

    POLTICA COMERCIAL. Necesidad de implementar polticas econmicas orientadas haciael exterior. La apertura comercial constitua el eje fundamental de reforma en trminos

    de poltica comercial. De esta manera se facilitara la importacin de los insumosrequeridos para fortalecer el sector productivo domstico. Se presenta un crculo virtuosoentre la importacin competitiva de insumos para la produccin y la posibilidad dediversificacin de la base exportable de los pases. El proteccionismo genera distorsiones,castiga a las exportaciones y genera pobreza.

    7.

    INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA. Su rechazo es considerado tonto. Resultaimprescindible para suplir las necesidades de capital, producir bienes necesarios para elmercado domstico y contribuir a la diversificacin de las exportaciones.

    8.

    PRIVATIZACIN. La privatizacin reduce las presiones sobre los presupuestosgubernamentales; primero, por los ingresos que genera en el corto plazo y, segundo, por

    los gastos que le evita al gobierno en el futuro. Se percibe una creencia generalizada enque el sector privado es manejado ms eficientemente que las empresas estatales, pueslos incentivos que poseen los propietarios son mayores dada la apropiacin personal delos beneficios.

    9. DESREGULACIN. La desregulacin constituye un mecanismo para promover lacompetencia. El control a los precios, las barreras a las importaciones y la regulacinlaboral se erigen como barreras a la eficiencia y a la competitividad, alientan de manera

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    13/148

    11

    directa la corrupcin, fomentan los poderes de mercado y desestimulan la empresanaciente.

    10.

    DERECHOS DE PROPIEDAD. Los derechos de propiedad resultan sumamente importantespara la dinmica satisfactoria del sistema capitalista. La seguridad y estabilidad de losderechos de propiedad en Amrica Latina constitua un objetivo de poltica inaplazable.

    Sin embargo, es cuestionable la coherencia lgica y la convergencia intelectual quesupuestamente represent el Consenso. Por ejemplo, Richard E. Feinberg insiste en que no esposible hablar de Consenso en el sentido pleno del trmino: es ms adecuado referirse aldeclogo en trminos de convergencia alrededor de ciertos elementos generales deseables,pues son evidentes los desacuerdos y matices que emergen alrededor de temas ms especficosrelacionados con: el papel del Estado, la importancia y erradicacin del dficit fiscal, losmecanismos para impulsar el ahorro y la inversin, las prioridades del gasto pblico, la relacinentre poltica impositiva, equidad y eficiencia, el volumen adecuado de deuda, las causas ysignificado de la fuga de capitales, la relacin entre las tasas de cambio competitivas y la inflacin,

    la rapidez de la liberalizacin comercial, las fuentes del desarrollo econmico, la lucha contra lapobreza y la proteccin del medio ambiente.

    Otra perspectiva, ms radical, consider que en realidad no hubo ningn Consenso sino muchaconfusin, pues los fundamentos intelectuales y tericos que lo nutrieron carecieron declaridad, y se percibieron como una conjuncin de conceptos keynesianos, neoclsicos,neoliberales, con elementos de cooptacin de lenguaje de estas corrientes e incluso delestructuralismo. No obstante, es claro que, tal como lo afirma Stanley Fischer, la divergenciaalrededor de los elementos fundamentales del modelo de desarrollo era mnima, pues eraevidente que el modelo de desarrollo se fundamenta en una economa orientada hacia el mercadoy la integracin mundial (Williamson, 1990).

    En conclusin, la enunciacin del declogo inicial del Consenso de Washington se corresponde conantecedentes y circunstancias histricas bien definidas. No constituyen planteamientos tericossuprahistricos, surgidos de manera casual sin ningn tipo de prescripcin u orientacin poltica eideolgica. El inters por favorecer la inversin privada, dejar de lado cualquier modelo dedesarrollo sustentado en el Estado y en el fortalecimiento de los mercados domsticos, el nfasisen la disciplina fiscal y las relaciones de condicionamiento que se presentan, constituyen elcontexto especfico en que las ideas econmicas que maduraban desde tiempo atrs tuvieron laposibilidad de materializarse en prescripciones claras de poltica, destinadas a cambiar la realidadsocial del momento mediante el nfasis en algunas prioridades y el lanzamiento a la oscuridad deotras (como los problemas de distribucin del ingreso). La estabilidad macroeconmica, laeficiencia microeconmica y la internacionalizacin de las economas se constituiran en los pilares

    sobre los que se edificara la teora de desarrollo hegemnica que inspirara los lineamientos de lapoltica econmica en Amrica Latina.

    1.3.Hacia una nueva ortodoxia: los reacondicionamientos del Consenso de Washington

    Los resultados ofrecidos por la implementacin de las orientaciones del Consenso de Washingtonson totalmente desalentadores. El exiguo crecimiento econmico, la mayor vulnerabilidad de laseconomas, el aumento de la inequidad y, en general, la pobreza y el desempleo generadas a partir

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    14/148

    12

    de las recomendaciones, alertaron sobre la necesidad de buscar una visin, esta vez,aparentemente ms heterodoxa del desarrollo y mucho ms consecuente con la realidad de lospases del tercer mundo.

    El fracaso de las polticas en trminos de crecimiento sostenido y mejoramiento de las condicionesde bienestar - adems de la paradoja que representaba la situacin de varias naciones del sudesteasitico, forzaron a los acadmicos e instituciones comprometidas con el Consenso hacia lareflexin. Los factores determinantes de los resultados obtenidos a lo largo de casi diez aos dereformas tenan que ser revisados; pero, ante todo, reformulados. Si las reformas no reportaronlos resultados esperados se argumentabase debi a que no fueron lo suficientemente rpidasni agresivas. La profundizacin de las reformas apareca como la mejor alternativa. Sin embargo,la emergencia y el fortalecimiento de las teoras asociadas a la economa de la informacin y loscostos de transaccin y de transformacin representaran, para este momento, la interpretacinms aceptada. De hecho, estas modas tericas se erigieron como la alternativa sucesora del ahoraviejoConsenso.

    La nueva perspectiva, en lo fundamental, reconoca los fallos inherentes al mercado y lasexternalidades negativas; rescataba el rol sustancial que jugaban las institucionesen la economa ylas propona como la respuesta ms idnea para resolver todas las vicisitudes. Igualmentereconoca la gran importancia que adquira el capital social como factor determinante en losprocesos de desarrollo.

    Desde esta perspectiva, la atencin deba concentrarse ahora en ciertos aspectos especficos: laindependencia de los bancos centrales, la vigencia de los derechos de propiedad, el imperio de laley, la corrupcin de los aparatos burocrticos, la naturaleza de los procesos electorales y laestabilidad del rgimen poltico y constitucional (Perry, 1998b). Era urgente abandonar la idea decomplementariedad dbil entre Estado y mercado (un relacin limitada a la inversin en

    infraestructura y al mantenimiento de la estabilidad macroeconmica) para avanzar hacia unalgica de complementariedad fuerte. La forma del Estado y las instituciones en generalvistoscomo estructuras de incentivos para alcanzar el ptimo desempeo econmico - deberanfuncionar a la manera de garantes en los procesos de acumulacin y reproduccin del capital. Elresultado: un Consenso de Washingtonaumentadoque deba introducir estas cuestiones como lacaracterstica principal de las Reformas, tambin conocidas como de Segunda Generacin.

    Para Williamson, la construccin y el mantenimiento de las instituciones seran indispensablespara garantizar una ptima canalizacin del gasto social y la adecuada supervisin del sistemabancario. En el fondo se trata de un cambio en el enfoque poltico: fortalecer una serie deinstituciones estatales estratgicas en lugar de reducir un Estado sobre saturado (Williamson1998: 60). El fortalecimiento institucional contribuir entonces a un crecimiento econmico ms

    rpido y equitativo. Las supuestos de esta interpretacin, sin embargo, demandaran algunascondiciones: un banco central independiente encargado de la poltica monetaria y cambiaria; unacomisin presupuestaria encargada de los asuntos de poltica fiscal; tribunales de justiciapreocupados por los derechos de propiedad con independencia frente al poder ejecutivo; y, porltimo, misiones al estilo del Plan Marshall- encargadas de fomentar la industria competitiva,eficiente y tecnolgicamente adecuada.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    15/148

    13

    En esta misma perspectiva, Perry (1998a) considera que las denominadas Reformas de SegundaGeneracinconstituyen un programa que abarca cinco esferas normativas y generales: inversinde buena calidad en capital humano, mercados financieros eficientes, mejora del entorno legal yreglamentario, sector pblico y gobierno de buena calidad y fortalecimiento fiscal. De acuerdocon Perry, estas reformas implican importantes reformas institucionales.

    La demanda por los arreglos institucionales en las que insisten tanto Williamson como Perry estenmarcada en el grave contraste entre la mayora de los pases de la regin, atrasados desde elpunto de vista de un supuesto desarrollo institucional frente a otros pases del mundo. Lamayora de los pases en desarrollo y, caractersticamente, los pases de Amrica Latina,decidieron abrir su economa al comercio, las inversiones y los flujos de capital sin un marcoinstitucional adecuado. La inadecuacin institucional conduce a que los potenciales beneficios dela globalizacin se concentren demasiado, agravando las inequidades y las tensiones sociales enlugar de mitigarlas. A pesar de la manifiesta preocupacin mostrada por la inversin en recursoshumanos, la nueva perspectiva no cuestiona los elementos fundamentales del Consenso original.En efecto, se limita a ajustar los problemas del modestsimo desempeo econmico y

    vulnerabilidad mediante la inclusin de coordenadas neo-institucionalistas en lasrecomendaciones de poltica, ignorando las soluciones a los problemas acuciantes de la economapoltica asociados con la distribucin del ingreso, la pobreza y el nivel empleo a escala nacional yglobal.

    Si se complementa esta visin con la propuesta realizada por Stiglitz (1998) en relacin con lascategoras de capital humano y capital social, se definen los contornosdel Posconsenso deWashington: una perspectiva ms amplia e integral que sin cuestionar frontalmente lasprescripciones del Consenso inicial y apropindose del avance que represent el Consensoaumentado, introduce los elementosdel ajuste, la secuencialidad y la mayor flexibilidad en lostemas asociados con la disciplina monetaria y fiscal, la apertura de los mercados de bienes y

    financieros, las metas generales del desarrollo y la competitividad (Stiglitz, 2002). As, elPosconsenso instala con profundidad y potencia los conceptos institucionales y de capital social y,a la postre, redescubre los elementos sociales bsicos del desarrollo comprendido como unproceso de transformacin social.

    Las recomendaciones de poltica realizadas por el Consenso de Washington al comienzo de ladcada de los noventa, estuvieron, de acuerdo con Stiglitz, exclusivamente relacionadas con laestabilidad macroeconmica, la liberalizacin comercial y la correcta fijacin de los precios. Poresa razn, resultan incompletas y en ocasiones equivocadas. Para acceder a niveles ms altos dedesarrollo es necesario re-conceptualizar el desarrollo. Si el desarrollo es comprendido desde unaperspectiva amplia y se integran los objetivos de crecimiento econmico y desarrollo sostenible,equitativo y democrtico resulta imprescindible renovar los instrumentos de poltica. Las metas

    relacionadas con la redefinicin del papel del Estado en el desarrollo econmico y lamaterializacin de una segunda generacinde reformas que garanticen la competencia, el accesoa la educacin y la transmisin de tecnologa, seran, en consecuencia, ineludibles.

    En trminos concretos, esta versin redefine los instrumentos que permitiran el mejorfuncionamiento de los mercados dentro de la complementariedad Estado-mercado paraalcanzar as el xito de los objetivos asociados con la educacin, el medio ambiente, la democraciay la tecnologa. (i) El control a la inflacin; (ii) el sostenimiento de los dficit presupuestarios y (iii)

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    16/148

    14

    la consolidacin del sistema bancario y financiero seran las condiciones necesariaspara garantizarel desarrollo integral de los pases. Mientras tanto, (iv) la reforma financiera; (v) la creacin deuna economa de competencia menos estrecha y con ms alcances que la simple privatizacin;(vi) un gobierno complementador de los mercados, (vii) ms efectivo y con mayor capacidadadministrativa y tcnica, sostenido a partir de una divisin clara de los poderes pblicos y elfortalecimiento del sistema judicial, junto con salarios competitivos para los funcionarios pblicos,hacen parte de las condiciones suficientespara acceder con xito a los resultados.

    Estos instrumentos, reformulados y ampliados por Stiglitz, deben estar en cor respondenciacon metas que trasciendan la estrechez de los propsitos centrados en el simple crecimientoeconmico. Se requiere, por lo tanto, promover un modelo integral sustentado en eldesarrollosostenible, equitativo y democrtico:

    El Consenso de Washington abog por el uso de una pequea serie de instrumentos (queincluan la estabilidad macroeconmica, la liberalizacin comercial y las privatizaciones) paraalcanzar una meta relativamente estrecha: el crecimiento econmico. El post-Washington

    Consenso reconoce tanto que necesitamos una serie ms amplia de instrumentos como quenuestras metas de desarrollo son mucho ms amplias. Pretendemos incrementos en losestndares de vidacomprensivo de una educacin y salud mejoradas - y no slo incrementosen la medida del PIB. Perseguimos desarrollo sostenible, que incluye la preservacin de losrecursos naturales y el mantenimiento de un medio ambiente saludable. Buscamos desarrolloequitativo que asegure que todos los grupos de la sociedad, y no slo los de arriba, disfrutanlos frutos del desarrollo. Y perseguimos desarrollo democrtico, para que todos losciudadanos participen por multitud de vas en las decisiones que afectan sus vidas (Stiglitz1998, 49).

    As este modelo establece una relacin compleja y, a veces conflictiva, entre valores dedemocratizacin, equidad, proteccin ambiental y crecimiento. El mantenimiento de los

    equilibrios entre las metas requiere, de hecho, de un refinado modelo de elaboracin de polticasas como el establecimiento de prioridades como base para la accin. La materializacin deldesarrollo pasa necesariamente por la promocin del capital humano y del capital social, laproteccin al medio ambiente y la inversin en tecnologa e inversin y desarrollo.

    Stiglitz considera que el Consenso debe ser tambin post-Washington. El nuevo Consenso nopuede ya basarse en Washington. Es preciso rechazar el escenario cerrado en el que se defini eldeclogo inicial, conformado por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los gruposy las autoridades influyentes en Estados Unidos: Si las polticas han de ser sostenibles, los pasesen desarrollo tienen que reivindicar su propiedad sobre las mismas (Stiglitz 1998: 52).

    El giro propuesto por Stiglitz es realmente un cambio?, un nuevo paradigma?; o, simplemente,

    se presenta como una perspectiva an ms poderosa e integral? El concepto de desarrollocomprendido desde el cambio social que involucra otras esferas de la sociedad (la poltica, elmedio ambiente, etc.) da muestras que la alternativa del Posconsenso de Washington estfirmemente dispuesta a convertirse en la nueva ortodoxia. Esta vez, provista de mayores alcances,instrumentos y metas mucho ms amplias para el desarrollo. Ser capaz de absorber y sofocarcualquier tipo de modelo alternativo u opuesto? Si se exploran aunque sea tenuementeotrasalternativas se harn evidentes sus lmites. Sobre todo, el carcter de su enfoque y su claracercana con los preceptos del Consenso original. Pues si el consenso original era reduccionista,

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    17/148

    15

    elpost-consensotodava es reducido. Los enfoques poskeynesianos y de economa poltica deldesarrollo, as lo confirman (Davidson, 2003; Fine, 2003)

    Es por esto que muy rpidamente los contornos definidos por esta nueva ortodoxia seranampliados nuevamente: ante la inestabilidad en el crecimiento econmico, el aumento progresivode la pobreza y la desigualdad, y la muy frrea restriccin macroeconmica que enfrentaban laseconomas en trminos de sus posibilidades para enfrentar el ciclo econmico, el Consenso deBarcelona(2004)3reivindic la dimensin anticclica de la poltica econmica y reiter la validez delos pronunciamientos realizados desde el Posconsenso de Washington. Siete fueron susprescripciones:

    Calidad de las instituciones polticas y buen gobierno.

    Polticas macroeconmicas contracclicas, aunque manteniendo polticas financieras,monetarias, fiscales y de deuda prudentes.

    Autonoma en el diseo de las polticas de desarrollo: cada pas en desarrollo debe tener elmargen suficiente para decidir acerca de las polticas idneas para lograr un mayor

    desarrollo, habiendo identificado previamente sus principales limitaciones a un mayorcrecimiento econmico.

    Mayor promocin del desarrollo por parte de los acuerdos e instituciones multilaterales decomercio.

    Reforma de los acuerdos y organismos financieros internacionales, y trnsito hacia unanueva gobernanza mundial Post-Washington.

    Necesidad de regular los movimientos de personas.

    Diseo y aplicacin de polticas nacionales e internacionales que garanticen lasostenibilidad medioambiental.

    Esta reconfiguracin neokeynesiana demanda, igualmente, la construccin de un nuevo orden

    econmico mundial de hegemona compartida. En efecto, la presencia de China, India, Brasil yRusia y los sntomas de agotamiento del sistema edificado sobre Estados Unidos, Europa y Japnmuestran la necesidad de avanzar hacia un modelo capitalista ms extensivo, flexible y menosdependiente de la suerte de estos tres ltimos pases. La teora que sirve de base para laestructuracin de este nuevo orden econmico internacional es la teora de la interdependencia(en ocasiones definida como institucionalismo neoliberal)4.

    3 En septiembre de 2004, 16 reconocidos economistas se reunieron en Barcelona y emitieron un nuevo

    consenso que refleja sus puntos de vista sobre el crecimiento y el desarrollo. Dichos economistascompartan una innegable simpata por las ideas neokeynesianas: Oliver Blanchard, Guillermo Calvo, DanielCohen, Stanley Fisher, Jeffrey Frankel, Jordi Gal, Ricardo Hausmann, Paul Krugman, Deepak Nayyar, JosAntonio Ocampo, Dani Rodrik, Jeffrey Sachs, Joseph Stiglitz, Andrs Velasco, Jaime Ventura y JohnWilliamson (Banco Mundial, 2005).4El institucionalismo neoliberal trasciende el determinismo de poder propio del realismo internacional al

    indicar la importancia de las instituciones internacionales y los procesos de negociacin y, simultneamente,evita el radicalismo liberal que induce a pensar en un papel insignificante del Estado: Los institucionalistasneoliberales aceptan una versin de los principios liberales que evita el determinismo y que subraya lasignificacin generalizada de las instituciones internacionales sin denigrar el papel del poder del Estado(Keohane, 1993: 29). Particularmente para Estados Unidos y, en general, para el mundo en su totalidad, elcarcter complejo de la poltica mundial impone nuevos retos relacionados con la posibilidad de establecernuevas reglas y procedimientos que gobiernen la interdependencia. La posibilidad de encontrar

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    18/148

    16

    No obstante, los verdaderos lmites y alcances de la poltica de desarrollo neoliberal y susreacondicionamientos en trminos del trnsito del Consenso de Washington de 1990 al Consensode Barcelona de 2004 slo se hacen manifiestos si se analizan los resultados de las mismas. Acontinuacin se presentan las principales consecuencias que sobre las economas de la reginandina ha generado la implementacin del modelo de desarrollo anteriormente descrito. Con elloqueda identificado el contexto general de modelos de desarrollo, polticas y resultados dentro delcual Colombia ha realizado una apuesta clara aunque no consensuada- hacia la reprimarizacinde la economa y la consolidacin de un modelo extractivista. Este tema ser tratado en la ltimaseccin del documento.

    1.4.

    El neoliberalismo y sus consecuencias: desigualdad, globalizacin asimtrica, desarrolloprecario y reprimarizacin

    Al realizar una evaluacin de los efectos econmicos y sociales de la insercin de Amrica Latinaen la economa global, es importante determinar el origen del aumento de las brechas entre los

    pases avanzados y las economas pobres en los temas de crecimiento econmico, comerciointernacional, financiamiento del desarrollo y equidad social. Igualmente, resulta fundamental noperder de vista que dicha insercin ha estado determinada por las prescripciones de polticainspiradas en el Consenso de Washington y sus reajustes histricos. Bajo estas premisas Moncayo(2008) realiza una valoracin de los resultados de la internacionalizacin de las economas de laregin particularmente en Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela- sobre los cuatroaspectos anteriormente sealados para los ltimos veinte aos, y demuestra la configuracin deun modelo de globalizacin crecientemente asimtrico, empobrecedor e incompleto.

    En materia de crecimiento econmico, por ejemplo, desde la dcada de 1970, y despus de la largaonda expansiva que sigui a la segunda posguerra (Los Treinta Gloriosos), se ha percibido una

    disminucin de los ritmos de desempeo econmico a escala global y por grupos de pases. Eneste contexto, a pesar de la profundizacin del proceso de globalizacin en los decenios 1980-1990 los pases latinoamericanos han registrado un desempeo econmico pobre, que ha estadoincluso por debajo de los promedios mundiales (Cuadro No. 1).

    Adems del pobre desempeo econmico, las cifras muestran que la hiptesis neoclsica de laconvergencia5en el crecimiento econmico no se presenta y que, por el contrario, se evidencia un

    mecanismos de regulacin y organizacin internacional segn Keohane y Nye (1988), debe sustentarse en elliderazgo mundial compartido; es decir, en la instauracin de regmenes internacionales legtimos ycoherentes con las relaciones de poder sostenidas entre los Estados y los dems actores internacionales. Deacuerdo con Keohane, la posibilidad de minimizar los costos recprocos que genera la interdependencia y lageneracin de beneficios mutuos, se fundamenta en la instauracin de un orden global que, sustentado enlos intereses y el poder de los actores ms influyentes, sea capaz de generar beneficios para todos losactores y, en este sentido, mantener la legitimidad y la estabilidad de la poltica mundial.5() una de las caractersticas centrales de los modelos neoclsicos es la hiptesisde convergencia: dados

    los supuestos de rendimientos decrecientes a escala de los factores (capital y trabajo) y de movilidad de losmismos, el capital tender a migrar desde donde es ms abundante (pases ricos) y tiene rendimientosdecrecientes, hacia donde es escaso y puede obtener mejor remuneracin (pases pobres). El trabajo, porsu parte, tender, por las mismas razones, a desplazarse en el sentido inverso. Lo anterior significa que si lanica diferencia entre las economas en el mundo real fuese el stock de capital por trabajador, se deberan

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    19/148

    17

    proceso de creciente divergencia que indica que el crecimiento tiende a beneficiaracumulativamente a las economas avanzadas, en detrimento de las rezagadas. La inferencialgica de la operacin de estos mecanismos de causacin circular acumulativa es que la accin delas fuerzas del mercado, antes que producir convergencia entre los pases, conduceinexorablemente a la intensificacin de las desigualdades entre ellos (polarizacin) (Moncayo,2008: 83).

    Cuadro No. 1.Tasas de crecimiento de la economa mundial 1950-2008

    Periodo MundoPases

    DesarrolladosPases en

    DesarrolloAmricaLatina

    frica AsiaMedio

    OrienteEuropaOriental

    1950-1960 4,4 4,1 5,1 4,9 4,5 5,7 5,7 9,2

    1960-1973 5,1 5 5,5 5,5 5 5,2 7,7 6,7

    1973-1980 3,4 3,1 5,1 5,1 3,5 6,2 4,4 4,6

    1980-1990 3,2 3,2 3,7 1,6 2,6 7 1,6 2,4

    1990-2000 3,2 2,7 3,9 2,9 2,2 7,4 4,3 1,1

    2000-2008 4,4 2,4 6,8 3,5 5 8,3 5,3 4,9

    Fuente: Moncayo (2008).

    Esto es as tambin para las brechas en los niveles de ingreso entre las regiones ricas y las pobres.Tampoco se presenta convergencia ni siquiera entre los pases de la Comunidad Andina deNaciones CAN, con niveles de desarrollo semejantes. Incluso, al interior de los pases, donde seesperara cierto grado de similitud entre los parmetros tecnolgicos, institucionales y legales, sepresentan procesos de divergencia que han resultado comunes en Amrica Latina, la UninEuropea, China e India (Cuadros No. 2 y 3).

    Cuadro No. 2Comportamiento del PIB per cpita en el mundo segn niveles de ingreso

    (Dlares corrientes)

    Clasificacin de los Pases 1978 1982 1985 1990 1995 2000 2002 2004 2004 2006

    Ingresos bajos 200 280 270 350 430 382 430 536 584 650

    Ingresos medianos 1.250 1.520 1.290 2.220 2.390 1.723 1.840 2.305 2.636 3.051

    Amrica Latina y el Caribe 2.180 3.770 3.280 3.729 4.157 4.767

    Ingresos Altos 8.070 11.070 11.810 19.590 24.390 26.305 25.384 32.690 34.962 36.487

    Ingresos altos/Ingresos bajos 40 40 44 56 57 69 59 61 60 56

    Ingresos altos/Amrica Latina 9 7 8 9 8 8

    Fuente: Moncayo (2008).

    observar unas tasas de crecimiento en las economas pobres ms altas que en las ricas. Es decir, en el largoplazo habra un proceso de convergencia entre los dos tipos de economas (Moncayo, 2008: 83).

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    20/148

    18

    Cuadro No. 3Comportamiento del PIB por habitante en los pases de la CAN

    (Dlares a precios constantes del 2000)

    Pas 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Bolivia 870 948 996 990 992 996 1.015 1.034 1.059

    Colombia 2.063 2.349 2.258 2.271 2.291 2.361 2.435 2.538 2.674

    Ecuador 1.297 1.334 1.296 1.345 1.382 1.412 1.503 1.571 1.608

    Per 1.649 1.977 2.079 2.057 2.134 2.194 2.279 2.404 2.556

    Venezuela 4.828 5.122 4.822 4.894 4.381 3.970 4.615 5.005 5.430

    Promedio CAN 2.141 2.346 2.290 2.311 2.236 2.186 2.369 2.510 2.665

    Venezuela/ Bolivia 5,6 5,4 4,8 4,9 4,4 4,0 4,5 4,8 5,1

    Fuente: Moncayo (2008).

    La divergencia implica que el mercado resulta incapaz de reducir automticamente disparidades,

    lo cual justifica la implementacin de diversas formas de intervencin pblica, tanto en el terrenointernacional, como en el interior de los pases.

    A la creciente divergencia en el crecimiento econmico, se suma el carcter altamente inestablede esta variable. La volatilidad en las tasas de crecimiento en Amrica latina y los dems pases envas de desarrollo tiene su origen en el fundamento mismo de un modelo de desarrollo haciaafuera, basado en la internacionalizacin, la desregulacin y la apertura de las economas. Enefecto, son dos las explicaciones fundamentales de la inestabilidad en el crecimiento econmico:por una parte, la mayor volatilidad de los mercados financieros internacionales y la integracin delas economas nacionales a los mercados globales de capital, han catalizado la propagacin rpidade las crisis financieras y han incrementado el grado de vulnerabilidad de los pases frente a

    choques externos. Adicionalmente, el canal de transmisin comercial y la enorme dependencia enrelacin con la economa de los Estados Unidos, actan como elementos decisivos en el momentode definir las causas del crecimiento inestable.

    De aqu se concluye que el auge externo de las economas latinoamericanas depender de lascondiciones excepcionales de financiamiento externo y de los precios favorables de loshidrocarburos y otras materias primas de origen mineral y agrcola. Variables que, bajo el modelode desarrollo dominante, quedan por fuera del control de las autoridades econmicas de lospases en vas de desarrollo.

    La caracterizacin inestable del crecimiento econmico ha servido para visualizar dos aspectosms del proceso de insercin de Amrica Latina en la economa mundial: el comercio y elfinanciamiento del desarrollo. A nivel mundial, ambos elementos han mostrado enormedinamismo: mientras el PIB y el comercio mundial crecieron entre los periodos 1980-88 y 1996-98en un 60% y un 186%, los flujos de capital lo hicieron en un 1.114% (Moncayo, 2008: 95).Especficamente, desde la perspectiva del comercio mundial es notoria su concentracin en lospases industrializados, el sudeste asitico y China, quienes explican el 80% de las exportacionesmundiales. Adems, para Amrica Latina ha quedado clara la poca correlacin entre lasexportaciones y el crecimiento econmico, y la paradjica sensibilidad de las economas de laregin frente a los cambios de dicha variable: el crecimiento no responde elsticamente al

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    21/148

    19

    aumento de las exportaciones, pero s se resiente de inmediato con su contraccin. El asunto esque no slo hay razones () para poner en cuestin la asociacin directa entre exportaciones ycrecimiento, sino que est demostrado que en la primera fase de la globalizacin, el crecimientoeconmico fue el motor de la expansin del comercio internacional y no a la inversa (Moncayo,2008: 89).

    Adicionalmente, la composicin del comercio mundial muestra que las manufacturas de mayorintensidad tecnolgica y mano de obra cualificada constituyen los bienes de mayor dinamismo.Por lo general, este comercio es intraindustrial y se segmenta en cadenas de valor que se integrana escala internacional. Lamentablemente, como se observa en el Cuadro No. 4 este ha sido lacategora de la estructura exportadora con menor dinamismo en Amrica Latina. Este hechomuestra una clara desventaja para la regin, e impone la necesidad de replantear las polticas deinternacionalizacin para proponer polticas activas de transformacin productiva,posicionamiento en los mercados internacionales, integracin econmica regional y consolidacinde los mercados internos como estrategia de expansin de la actividad industrial. De lo contrario,el camino predefinido para Amrica Latina es la ya avanzada reprimarizacinde sus economas.

    Por su parte, el financiamiento del desarrollo, relativo a los flujos financieros y la inversinextranjera directa IED pas de US$10.800 millones en 1970 a un pico de US$ 340.300 millones en1997 y a US$ 294.800 millones en 2000 en los pases en desarrollo (incluyendo Europa Oriental yAsia Central). Para el decenio 1990-2000 Amrica Latina captaba un promedio de US$ 90.500millones (el 32% del total). Cmo afecta el desarrollo de los pases de la regin este crecimientode los flujos de capital? Los resultados son francamente desalentadores: en cuanto a laestabilidad macroeconmica, el carcter procclico de los flujos (un paraguas que se abre cuandoel sol es radiante y se cierra cuando comienza a llover) ha catalizado las crisis afrontadas por laregin; este problema se ha profundizado debido a la creciente participacin del sector privado enestos flujos, con tasas de inters ms onerosas que las aplicadas por los prestamistas pblicos.

    Cuadro No. 4Estructura exportadora por categoras de intensidad tecnolgica

    (En porcentajes de las exportaciones totales)

    Pases/ Regiones

    ProductosPrimarios

    Manufacturasbasadas en RRNN

    Manufacturas deBaja Tecnologa

    Manufacturas deTecnologaIntermedia

    Manufacturas deAlta Tecnologa

    85-87 99-01 85-87 99-01 85-87 99-01 85-87 99-01 85-87 99-01

    EEUU 15,6 7,7 15 12,6 6,2 10,6 34,8 36 28,3 33,1

    UE 9,5 6,1 21,1 18,6 18,5 15,9 38 38 13 21,5

    Japn 0,4 0,4 6 7,7 11,4 7,8 59,2 52,4 23 31,6

    AL y el Caribe 49,4 27,3 24,5 17,5 9 12,2 13,6 26,1 3,4 16,9

    MERCOSUR 39 33,7 23,8 24,7 14,7 11,3 19,1 21,7 3,5 8,6

    Argentina 52,8 47,5 25,4 23,4 10,1 8,6 9,5 17,6 2,2 3,2

    Brasil 34,3 26,3 23,9 25,6 1,52 11,9 22,6 24,6 4 11,6

    Paraguay 81,1 68,5 14,7 18,2 4 11,2 0,1 1,1 0 0,9

    Uruguay 42,8 39,2 11,2 20,9 37,8 26,2 7,3 12 0,8 1,7

    Chile 38,7 36 57,1 53,6 1,2 3,3 2,5 6,3 0,4 0,7

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    22/148

    20

    CAN 60,6 58,8 61,6 26,8 4,6 6,4 3,1 7 0,2 1,1

    Bolivia 80 59,8 18,3 20,6 1,1 11,8 0,5 5,9 0 1,8

    Colombia 73,5 56,3 13,5 15,2 7,6 12 4,8 13,9 0,6 2,7

    Ecuador 83,3 76,1 15,7 16,5 0,4 3,3 0,4 3,2 0,2 0,8

    Per 49,8 43,3 35,4 38,4 11,2 14,5 3,4 3 0,2 0,8

    Venezuela 52,1 60 41,6 32 3,2 2,3 3,1 5,2 0,1 0,4

    Mxico 52,8 11,5 12 6,1 6,6 15,6 21,5 38,3 7,1 28,5

    MCC 76,4 36,3 9,9 16,1 7,1 15,4 3,7 11,3 3 20,9

    Costa Rica 72,3 26,1 7,5 11,1 11,7 14,5 5,7 11,8 2,8 36,5

    El Salvador 75,4 24,4 7,5 26,6 7,9 29,6 4 13,1 5,1 6,2

    Guatemala 71,7 47 12,6 21,6 6,5 14,9 4,4 12,4 4,8 4

    Honduras 83,6 70,1 12,8 14,5 2,7 8,4 0,7 6,2 0,1 0,8

    Nicaragua 89,8 72,1 6,8 20,4 1,7 3,5 1,4 3,6 0,3 0,4

    Panam 79 63,5 11 23,7 7,7 8,9 1,2 1,7 1,1 2,2

    CARICOM 42,2 38,8 37,8 37,9 8,2 8,1 6,7 14,1 5,2 1,1

    Repblica Dominicana 57,2 52,9 19,3 21,9 12 5,9 10,7 18,6 0,8 0,7

    Repblica de Corea 3,8 1,3 8,1 12,3 42 17,4 31,1 34,9 15 34

    China 41,7 6,2 13,4 9,9 31,2 41,8 10,8 19,4 3 22,7

    Taiwn 4,6 1,3 8,4 5,6 49,1 24,4 20,7 24,9 17,2 43,9

    Indonesia 70,6 33,4 21,5 22,3 5,3 22,3 2,1 11,9 0,5 10,1

    Filipinas 24,9 3,4 37,4 6,2 19,4 11,7 8,3 10,6 9,9 68,1

    Singapur 8,6 1,5 32,5 15 9,2 6,7 22,3 17,4 27,4 59,4

    Tailandia 39,1 12,3 21,8 16,6 23,7 19,4 9,9 20,7 5,5 30,9

    Fuente: Kuwayama y Durn (2003).

    Adems, la IED se ha dedicado u orientado mayoritariamente a la adquisicin de activos existentes(privatizaciones), servicios no transables (electricidad, agua y gas) y al sector minero-petrolero,ninguno de los cuales contribuye ni a la transformacin productiva ni a la competitividadinternacional. Este sesgo de la IED termina, por lo tanto, afianzando un proceso nefasto dereprimarizacin al que ya se ha hecho alusin.

    Finalmente, los flujos financieros refuerzan los patrones de concentracin del crecimientoeconmico y el comercio internacional. En efecto, entre 2001 y 2005 los flujos de IED seconcentraron en un 64% en los pases desarrollados (Cuadro No. 5).

    Cuadro No. 5Distribucin mundial de las entradas netas de la inversin extranjera directa en el mundo 1991-2005 (a)

    1991-1995 (b) 1996-2000 (b) 2001-2005 (b) 2004 2005(c)

    Total Mundial 231,7 814,1 754,3 695 896,7

    Pases desarrollados 148,8 601,2 514,6 414,1 573,2

    Estados Unidos 39,3 191,9 97,9 95,9 106,0

    Europa 93,2 364,5 377,6 258,2 449,2

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    23/148

    21

    15 Miembros originales de la Unin Europea 90,5 349,4 369,6 259,2 115,4

    Reino Unido 14,9 67,7 80,2 77,6 219,1

    10 Miembros de la Unin Europea 14,9 16,6 24,2 27,8 37,7

    Pases en desarrollo 80,4 203,2 212,4 243,1 273,5

    frica 4,9 9,4 19,6 18,7 28,9

    Amrica Latina y el Caribe 22,4 83 65,7 68,9 72,0

    Asa y el Pacfico 53,1 110,7 127,2 60,6 60,3

    Europa sudoriental y CEI 2,5 9,7 27,1 37,2 40,9

    Federacin Rusa 1 3,2 9,1 12,5 26,1

    a/ En el ao 2005 Naciones Unidas instaur una nueva clasificacin neoeconmica de los pases, cuya principal novedades la incorporacin de los 10 nuevos miembros de la Unin Europea a la categora de los pases desarrollados y a lamodificacin de los pases. b/ promedios anuales. c/ cifras preliminares. Fuente: Moncayo (2008).

    La dinmica concentradora, inestable y regresiva del crecimiento econmico, el comercio y elfinanciamiento para el desarrollo no puede generar ms que efectos perversos en los indicadores

    de desarrollo social en la regin: la mayor inestabilidad del empleo y los ingresos, la crecientesegmentacin de los mercados laborales en materia de salarios y ubicacin de la mano de obracalificada y el sostenimiento de niveles elevados de desempleo y concentracin del ingreso, as loconfirman (Grfica No. 1 y Cuadro No. 6).

    Como se observa, la tasa de desempleo es superior a la registrada en 1990 y durante cerca de lamitad del periodo comprendido entre 1990 y 2008 ha sido superior a dos dgitos. As mismo, en laltima dcada la redistribucin del ingreso en la regin ha permanecido prcticamente inalterada,exhibiendo un Coeficiente de Gini cercano a un promedio de 0.54.

    Son estas las consecuencias ms notorias del modelo neoliberal y sus reconfiguraciones en la

    regin cul ha sido el camino seguido por Colombia en este contexto? Cul es actualmente laapuesta de su modelo de desarrollo? Estas cuestiones sern tratadas en la quinta seccin deldocumento.

    Grfica No. 1

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    24/148

    22

    Cuadro No. 6Amrica Latina ndice de Concentracin de Gini (CEPAL)

    Pas/ Ao 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Argentina ... ... 0.542 ... ... 0.59 ... 0.537 0.524 0.51 ...

    Bolivia 0.595 ... 0.586 ... ... 0.614 ... ... ... ... 0.565

    Brasil ... ... 0.64 ... 0.639 ... 0.621 0.612 0.613 0.604 0.59

    Chile ... ... ... 0.559 ... ... 0.55 ... ... 0.522 ...

    Colombia 0.569 ... 0.572 ... ... 0.569 ... 0.577 0.584 ... ...

    Costa Rica 0.45 ... 0.473 ... ... 0.488 ... 0.478 0.47 0.478 0.484

    Ecuador ... ... ... ... ... ... ... 0.513 0.531 0.526 0.54

    El Salvador 0.51 ... 0.518 ... 0.525 ... ... 0.493 ... ... ...

    Guatemala ... 0.56 ... ... ... 0.543 ... ... ... 0.585 ...

    Honduras 0.558 ... 0.564 ... ... 0.588 0.587 ... ... 0.605 0.58

    Mxico ... 0.539 ... 0.542 ... 0.514 ... 0.516 0.528 0.506 ...

    Nicaragua ... 0.584 ... ... 0.579 ... ... .. . 0.532 ... ...

    Panam 0.57 ... 0.536 ... ... 0.561 ... 0.548 0.545 0.54 0.524

    Paraguay ... ... 0.565 ... 0.57 ... ... 0.548 0.536 ... 0.539

    Per 0.532 ... 0.545 ... 0.525 ... 0.506 0.505 ... ... ...

    Repblica Dom. ... ... ... ... ... 0.537 ... 0.586 0.569 0.578 0.556

    Uruguay ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

    Venezuela 0.507 ... 0.498 ... ... 0.5 ... 0.47 0.49 0.441 0.427

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina.

    1.5.

    Cul ha sido el camino seguido por Colombia?

    Desde la dcada de 1990 en Colombia se ha implementado y profundizado un modelo dedesarrollo basado en la eficiencia microeconmica, la estabilidad macroeconmica, lainternacionalizacin de la economa y la inversin en recursos humanos. El discurso que dioorigen a las reformas neoliberales se ha construido desde la dcada de 1980 y ha sufridoreconfiguraciones que, aunque intentan responder a los muy desalentadores resultados que haproducido en materia econmica y social, no han dejado de lado los elementos esenciales que lebrindan identidad, lo cual implica la existencia de intereses econmicos y sociales impulsores delas premisas bsicas del modelo que, contrario a lo esperado, han exigido la necesidad de unaprofundizacin de las reformas en su versin ms ortodoxa.

    De acuerdo con Armando Montenegro6(1995)defensor tradicional de las reformas neoliberalesen Colombia- para la dcada de 1980, el sistema de regulacin econmica en el pas se

    6 Armando Montenegro se desempe como Director del Departamento Nacional de Planeacin en el

    gobierno de Csar Gaviria (1990-1994) y ha sido un tradicional defensor del modelo de desarrollohegemnico. El artculo que aqu se sigue constituye una apologa de las acciones emprendidas durante esaadministracin, tendientes supuestamente, a garantizar el bienestar general en un marco de relativaindependencia gubernamental: Por qu estaba Colombia lista para emprender una reforma econmicaambiciosa en 1990? Esto fue posible porque el nuevo gobierno estaba equipado con una clara agenda de

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    25/148

    23

    caracterizaba por la confusin y el desorden que subyaca en relacin con los roles que debanasumir el sector pblico y el sector privado. Escenarios como el de seguridad y justicia que debanestar bajo el amparo monoplico del Estado, permitan el ingreso de sectores privados,propulsores de la violencia, la impunidad y el crimen organizado. As mismo, el Estadoincursionaba en actividades usualmente asignadas al sector privado, dispersando sus energas yrecursos en acciones relacionadas con la inversin en industria, la construccin de hoteles lujosos,la banca, los puertos, las estaciones de gas y el comercio de bienes agrcolas. En reas en que losagentes privados y pblicos coexistan, las reglas carecan de claridad, las empresas mixtas eranobjeto de preferencias y tratamientos especiales, se limitaba la competencia y se fomentaban lospoderes de mercado monoplicos y oligoplicos. Tal era el caso del sector bancario, lastelecomunicaciones, el transporte areo y martimo, y la produccin de bienes y servicios, lasloteras, la electricidad y la mayora de servicios pblicos.

    La ausencia de lneas divisorias claras entre los roles desempeados por el sector pblico y elsector privado contina Montenegro- trajo como consecuencia la emergencia de una red derelaciones de reciprocidad entre ambos sectores asociada con el corporativismo, el elitismo

    pluralista, los pactos polticos y el clientelismo; todos ellos modelos de relaciones socialesconservadoras, tradicionalistas y rgidas que entorpecan la competitividad, la innovacin, lareforma y el crecimiento econmico.

    Desde el discurso hegemnico se insisti en que el modelo de regulacin econmica surgido eneste escenario constitua un caldo de cultivo para el conflicto de intereses, la desigualdad, la faltade proteccin al consumidor y la consolidacin de un cuerpo regulatorio estatal abultado, dbil eineficiente. Este modelo de regulacinse deca- se tradujo en la regulacin excesiva e irracionalde los mercados de capital, trabajo y bienes y servicios; en la inexistencia de regulacionestendientes a garantizar competencia, y en la configuracin de instituciones regulatorias dbiles eincipientes, generadoras de reglas confusas y psimos servicios. Macroeconmicamente, estos

    rasgos se tradujeron en una tasa productiva negativa, en la declinacin del crecimientoeconmico, en la inexistencia de estmulos e incentivos para generar una dinmica expansiva delsector privado y en la instauracin de un escenario de competencia restringida, correspondientecon el fortalecimiento de oligopolios y monopolios.

    Ante este diagnstico el gobierno de Csar Gaviria (1990-1994) abre las puertas para laimplementacin de choque del modelo neoliberal en Colombia, e impulsar medidas tendientes aconfigurar un nuevo sistema de regulacin econmica sustentado en:

    reforma y con la determinacin y capacidad poltica para conseguirla. Al igual que el liderazgogubernamental, otros factores fueron decisivos. Primero, el presidente Csar Gaviria era relativamente librede seguir su propia agenda porque haba sido elegido sin compromisos con los poderosos intereses queusualmente acompaan a los candidatos exitosos en Colombia. De hecho, el candidato Gaviria tom el lugardel asesinado y muy popular Luis Carlos Galn, y obtuvo la presidencia casi que exclusivamente basado en lapopularidad del movimiento de Galn, sin la obligacin de establecer pactos con empresarios ni ldereselectorales a cambio de apoyo financiero o poltico. Segundo, el presidente y su equipo saba exactamentequ queran hacer durante su mandato. El candidato y su equipo econmico formularon un plan de reformacoherente y consistente antes de iniciar su periodo presidencial. Los principales elementos de esta reformafueron introducidos simplemente porque el equipo de gobierno crea en ellos. Agentes externos e internoscomo la comunidad empresarial o las instituciones multilaterales tuvieron una influencia pequea oinexistente en la definicin de la plataforma del nuevo gobierno (Montenegro, 1995: 12).

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    26/148

    24

    1. La desregulacin de vastas reas de la economa, tales como los mercados de capital,trabajo y bienes y servicios, a fin de brindar mayor competitividad, garantizar laconsolidacin del sector financiero y brindar mayor flexibilidad a las variablesmacroeconmicas.

    2.

    La creacin y consolidacin de nuevas instituciones regulatorias destinadas a proteger lacompetencia, la estabilidad y salvaguardar al consumidor. Tal es el caso de las ComisionesRegulatorias de Recursos Pblicos, la Superintendencia de Industria y Comercio, el BancoCentral Autnomo y la Superintendencia de Recursos Pblicos.

    De esta manera se definan con claridad los roles del sector pblico y privado, y se adelantaba demanera simultnea una poltica de desregulacin y fortalecimiento institucional. Pero, cmo sepudo adelantar un proceso de reforma en un pas dominado por prcticas conservadoras ytradicionalistas, rgidas y estticas? Para Montenegro (1995), una agenda de reformas biendefinida, unida a la independencia demostrada por el gobierno de Csar Gaviria frente a fuerzas

    externas e internas, el sentimiento de necesidad de cambio que posean las mayoras, el apoyo delderes empresarios al paquete de reformas, la cada de Muro de Berln, y los cuestionamientosrealizados a las economas centralmente planificadas se conjugaron para materializar losmencionados arreglos institucionales.

    Dichos arreglos institucionales pueden ser comprendidos nicamente dentro del marco generaldefinido por la reforma constitucional de 1991. En efecto, con la Constitucin de 1991 seconfiguraba un radio de accin estatal concentrado en la justicia, la seguridad y los serviciossociales esenciales; la regulacin estatal fue retirada de aquellos escenarios en que el sectorprivado posea un mejor desempeo o produca los bienes y servicios de manera ms eficiente. Lagaranta constitucional de la libre competencia y la igualdad de oportunidades permitieron la

    expansin del sector privado y la eliminacin de barreras para ingresar y competir en los diversossectores de la economa. Esta ampliacin de las potestades del sector privado se materializ en laesfera econmica a travs de: la apertura al comercio internacional y la inversin extranjera, unmercado cambiario no restringido, un mercado laboral flexible, la reforma financiera, laoportunidad de los agentes privados para proveer toda clase de servicios pblicos y la incursindel sector privado en la prestacin de servicios de transporte areo, frreo, martimo y fluvial.Paradjicamente, entonces, bajo las pretensiones de edificacin de un Estado social y democrticode derecho, se estableci todo el marco institucional que servira de marco jurdico fundamentalpara la implementacin del modelo neoliberal en Colombia.

    Por su parte, los nuevos mecanismos de regulacin e intervencin estatal se propusieron modelary consolidar instituciones destinadas a promover la eficiencia, la libre competencia, la proteccin

    al consumidor y el control de precios, cantidades y calidad sobre los monopolios naturales. Tal fueel caso del Banco Central Independiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, y lassuperintendencias para los servicios pblicos, los puertos, la seguridad privada y los bancos. Deesta manera se impulsaba el proceso de modernizacin e internacionalizacin de la economa, y seconfiguraban mecanismos modernos de diseo de polticas que posteriormente deban serreforzados por la mayor apertura econmica y por el imperativo de la estabilidad poltica.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    27/148

    25

    Estas pretensiones de estabilidad poltica obligaron a que el reacondicionamiento de la economay sociedad colombianas al modelo neoliberal estableciera relaciones directas entre violencia, paz,crecimiento econmico y reduccin de la pobreza. De acuerdo con el Banco Mundial (1998) eraevidente que el propsito de alcanzar el potencial mximo de desarrollo que posea Colombia,pasaba por la solucin de problemas que atraviesan y afectan la totalidad de las esferas sociales.Por ello insista en que la reduccin de la violencia, la construccin de la paz, el mayor crecimientoeconmico y el buen manejo macroeconmico constituan los cimientos principales del desarrolloeconmico y social del pas.

    Dentro de este discurso, la violencia era concebida como una restriccin clave para el desarrolloque requera ser comprendida en todas sus causas, clases y dimensiones. De la construccin de unentorno estable y pacfico dependa el buen desempeo micro y macro econmico, el incrementode la productividad y la capacidad del gobierno para reducir la pobreza, la inequidad y la exclusinde amplios sectores sociales y rurales. En este sentido, se recomendaba:

    Brindar prioridad a las polticas econmicas, sociales y participativas que promovieran la

    paz y el desarrollo. Formalizar la creacin de vnculos entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado

    como base del dilogo nacional.

    Desarrollar la participacin local a fin de garantizar la consolidacin del capital social y laciudadana, focalizando la accin en grupos objetivos como la poblacin desplazada, losdesmovilizados y la juventud urbana excluida.

    Enfatizar el desarrollo rural, incluyendo la reforma agraria.

    El modelo neoliberal se vinculaba a la paz desde una perspectiva desarrollista fundamentada en lamodernizacin y la internacionalizacin de la economa. Desde una lgica claramentecontradictoria, se insisti en que la implementacin del modelo neoliberal ofrecera condiciones

    indispensables para el alcance de la paz en el pas; las medidas de ajuste y reforma estructural,combinadas con polticas sociales orientadas a la compensacin y la inversin en capital humano,deban ser profundizadas como condicin indispensable para alcanzar la paz social:

    Restaurar el balance fiscal, incrementar la competitividad externa, y reducir la tasa deinflacin son condiciones necesarias para alcanzar tasas de crecimiento ms altas y sostenibles

    pero no son suficientes. La apertura al comercio internacional debe ser profundizada paraimpulsar el crecimiento de las exportaciones. La mayor eficiencia y efectividad del sectorfinanciero puede ser alcanzada con la no injerencia del sector pblico en el sector financiero ybancario y mediante el mejoramiento de la calidad en la supervisin de las institucionesfinancieras. La reduccin del alto desempleo requerir reformas estructurales orientadas adisminuir los costos laborales y a incrementar la flexibilidad del mercado laboral. El

    mejoramiento del sistema educativo redundar en la mayor empleabilidad y entrenamientode los trabajadores, ofrecer un importante vehculo de movilidad social y ayudar a disminuirlas tensiones sociales contribuyendo a la paz social (Banco Mundial, 1998: 2).

    Sin embargo, los propsitos desarrollistas, modernizadores y de alcance de la paz, pasaban por unobjetivo bsico que desenmascaraba los intereses econmicos y polticos detrs del nuevorgimen socio-econmico que se implementaba: el buen manejo fiscal. El ajuste fiscal, exigidovehementemente como condicin fundamental de desarrollo por el capital privado nacional e

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    28/148

    26

    internacional, constitua la piedra angular del ptimo desempeo econmico. Para elneoliberalismo es en el terreno fiscal donde residen las posibilidades de disminuir la tasa deinflacin, reducir las tasas de inters, favorecer la inversin privada y mantener la buena imagendel pas en los mercados internacionales. El pobre crecimiento econmico del 2.7% que seregistr entre 1996 y 1998, el desempleo que alcanz el 15.8% en 1998, el dficit fiscal del 4.3% en1997, y el dficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos que se aproxim al 6% en 1997,constituiran problemas superados si el pas brindaba prioridad al buen manejo macroeconmicomediante el manejo fiscal austero y eficiente en el mediano y el largo plazo. De hecho, laestrategia de paz del gobierno deba ajustarse a las restricciones impuestas por el ajuste fiscal:

    () el restablecimiento de la disciplina fiscal es crucial para la implementacin exitosa de laestrategia de paz del gobierno, debido a que esta probablemente requiere de sustancialesrecursos pblicos, es necesario que dichos recursos sean financiados en el marco de larestriccin presupuestaria consistente con la estab ilidad macroeconmica (Banco Mundial,1998: 2).

    Debido a que el dficit fiscal era explicado por el incremento en los gastos generales, lainflexibilidad de las transferencias a los gobiernos locales, los gastos en justicia y defensa, y elcreciente servicio de deuda, el Banco Mundial (1998) lanz las siguientes recomendaciones:

    Aumentar la eficiencia en la administracin pblica.

    Redefinir las funciones del sector pblico en relacin con las funciones que podran serasumidas por el sector privado.

    Profundizar el proceso de descentralizacin que implica la reduccin de la administracinpblica central.

    Realizar reformas al rgimen de transferencias que genera presiones sobre los gastos delgobierno central y desincentiva la consolidacin de los esfuerzos fiscales locales.

    Definir con precisin las responsabilidades de los gobiernos locales y sus compromisos conlos ciudadanos a fin de evitar problemas de doble financiacin y favorecer laracionalizacin del gasto regional del nivel central.

    Incrementar la eficiencia en la captacin de impuestos.

    Recortar los periodos de transicin para la entrada en vigencia de los nuevos regmenes deseguridad social.

    La utilizacin de la poltica fiscal como instrumento de estabilizacin macroeconmica brindaraptimos resultados si, igualmente, se estableca una poltica decidida y de choque contra lainflacin para minimizar la tasa de sacrificio que esta produca en el corto plazo, y si se defina unaestrategia comprehensiva de crecimiento que integrara los esfuerzos fiscales con medidasdestinadas a incrementar la competitividad externa, fortalecer el sector financiero, incentivar la

    inversin privada, disminuir los costos laborales, flexibilizar el mercado del trabajo, y aumentar losrecursos destinados a la inversin en recursos humanos.

    La totalidad de las polticas implementadas en el campo de la poltica econmica, deba seracompaada por elementos de legitimidad sustentados en la transparencia, el control social, lareforma al aparato judicial, la introduccin de mecanismos comunitarios de resolucin deconflictos, el mejoramiento del sistema educativo, la inversin en infraestructura y el sector deenerga, y el engranaje adecuado entre las polticas de corto, mediano y largo plazo.

  • 7/23/2019 El modelo de desarrollo, la cuestin social y las polticas pblicas en Colombia.

    29/148

    27

    Estas iniciativas seran reforzadas durante toda la dcada de 1990. Y las presiones generadasdesde el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para definir los derroteros de lasreformas seran siempre constantes. Sus exigencias trascendan el plano econmico y seconcentraban tambin en los lineamientos asociados a la reforma del Estado, las privatizaciones,la independencia del poder judicial como medio indispensable para proteger los derechos depropiedad, el fortalecimiento de la infraestructura fsica, el adiestramiento de la mano de obra, yla priorizacin del gasto pblico, y la inversin en capital humano.

    Restablecer el balance fiscal y reducir la tasa de inflacin son condiciones necesarias paraalcanzar tasas de crecimiento econmico ms altas y sostenibles, pero no son suficientes. Laeficiencia y eficacia del sector financiero pueden ser alcanzadas mediante la reduccinprogresiva de la participacin del sector pblico en los sectores bancario y financiero. Lainfraestructura debe ser modernizada y el sistema judicial mejorado. Profundizar la aperturaeconmica para las importaciones mejorar, a su vez, la competitividad e impulsar elcrecimiento de las exportaciones. Son necesarias reformas estructurales para reducir loscostos laborales y hacer ms flexible el mercado laboral como aspectos indispensables para

    reducir la tasa de desempleo. El mejoramiento del sistema educativo redundar en la mayorempleabilidad y entrenamiento de los trabajadores, ofrecer un importante vehculo demovilidad social y ayudar a disminuir las tensiones sociales contribuyendo a la paz social. Demanera ms general, un esfuerzo concertado para reducir los niveles de violencia podra tenerun impacto importante sobre la tasa de crecimiento econmico y en el mejoramiento de lacalidad de vida de todos los colombianos. Sin embargo, la bsqueda de iniciativas de paz porparte del gobierno implicar demandas adicionales sobre los escasos recursos fiscales, lo cualexige una estricta priorizacin de los gastos acorde con los recursos disponibles. En todasestas reas, la eleccin de un nuevo gobierno con un mandato renovado por parte de losvotantes, constituye una nueva oportunidad para que Colombia rompa con el pasado recientee ingrese en el siglo XXI con bases ms slidas p ara el desarrollo econmico y social (BancoMundial, 1998: 12).

    Con la llegada de lvaro Uribe Vlez al poder (2002-2010), las prescripciones de poltica que laslites tecnocrticas haban defendido a lo largo de una dcada fueron desplazadas por el carcterprioritario que asumi la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica que se constituira en elpilar sobre el cual se desarrollan las dems estrategias con el propsito de generar confianza enlos inversionistas nacionales y extranjeros y lograr mayor crecimiento econmico y bienestar(Contralora General de La Repblica, 2008: