el milagro de ana sullivan

13
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Ficha de análisis para una obra teatral Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan Autor: Willian Gibson Pequeña biografía: Nació en New York City el 13 de noviembre de 1914. Pasó la mayor parte de su juventud en el barrio de la ciudad llamado El Bronx. Se graduó en el City College of New York en 1938. Su amor por la literatura comenzó a temprana edad. Además de escribir en teatro, Gibson ha escrito poesía, ficción y una crónica autobiográfica llamada “Una misa para los muertos”. Escribió

Upload: alfoncina-valencia

Post on 25-Jun-2015

532 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ficha de análisis para una obra teatral

Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan

Autor: Willian Gibson

Pequeña biografía:

Nació en New York City el 13 de noviembre de 1914. Pasó la mayor parte de su juventud en el barrio de la ciudad llamado El Bronx. Se graduó en el City College of New York en 1938. Su amor por la literatura comenzó a temprana edad.

Además de escribir en teatro, Gibson ha escrito poesía, ficción y una crónica autobiográfica llamada “Una misa para los muertos”. Escribió numerosas obras de teatro incluyendo “El milagro de Ana Sullivan”, “Dos para el columpio” (fueron producidas en Broadway llevadas al cine).

Gibson, estuvo casado, desde 1940 hasta su muerte, con una psicoanalista llamada

Page 2: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Margaret Brenman, tuvo dos hijos: Thomas y David William. Gibson murió en Stockbridge, Massachusetts, donde vivía, el 25 de noviembre del 2008, a la edad de 94 años.

A – ASPECTOS DE GÉNERO

Género: dramático

Subgénero: drama

Fecha en que se estrenó: 20 agosto del 2011

Unidad de tiempo: dos horas con treinta minutos aproximadamente

Unidad de lugar: Teatro José Francisco Saybe

B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

Page 3: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Descripción del escenario: la acción de la obra transcurren en el hogar de los Keller y en sus alrededores estaba el comedor con una mesa , hay dos puerta, cuadros una mesa; una casa de jardín, con una cama pequeña, una mesa, una silla . también se van brevemente en la institución Perkins para Ciegos en Boston. Donde vivía la señorita ANA SULLIVAN.

Vestuario:

Kate: generalmente solo usaban ropa formal, de los viejos tiempo o del siglo XIX, son vestidos de colores , guantes y zapatos altos.

Helen: Utilizaba vestidos largos, manga larga, con revuelos de colores suaves y zapatos negros o cafés, cómodos, cabello suelto.

Page 4: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ana Sullivan. Usa un uniforme de institutriz, muy formal, manga larga, chaleco, también usaba lentes.

Tía Ev: usaba vestidos elegantes, de colores, y zapatos altos.

Keller: usaba trajes de gala, pantalón de tela, camisa manga larga, chaleco, corbata.

James: usaba trajes de gala.

Anagnos: traje formal, pantalón de tela saco y corbata

Martha: vestido de niña largo, con vuelos, flojo.

Percy: overol de jean azul oscuro y camisa blanca por dentro, zapatos de trabajo.

Viney: uniforme de sirvienta cabello cubierto por un paño blanco, zapatos cafés.

Page 5: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Sirvientes: uniforme.

Niñas ciegas: uniforme largo blanco, con revuelos y mangas, el cabello cubierto con unos paños blancos, zapatos negros.

Empleo de luces:Luces suaves ala tardeada. Luces como rojizo en las escenas en que Ana Sullivan escuchaba la voz del muerto, Bajan las luces en el momento de cambiarla las escenas

C – ASPECTOS EXTERNOS

Partes en que se divide:La obra posee tres actos y dos intermedios de 10 y 15 minutos

Planteamiento: Presentación

Es de tarde y Helen es bebe pero está muy enferma y sus padres (Kate y el Capitán)

Page 6: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Están muy preocupados y el doctor revisa a Helen, Su madre se da cuenta de que su pequeña ha perdido la visión y la audición. Luego Helen crece y se vuelve una niña malcriada y sus padres piden ayuda al doctor quien les recomienda a Ana Sullivan que se encargada de ella y que sea su tutora

Nudo: Fue cuando ANA hizo un milagro en Helen a pesar de sus discapacidades logro entender todo lo que estaba a su alrededor.

Desenlace:

Cuando Ana hace su milagro en HELEN que ella comprenderá que cada palabra tiene su significado.

D – ASPECTOS INTERNOS

Page 7: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Argumento: Una joven maestra especializada en la enseñanza de sordomudos se empeña en recuperar un caso desesperado: la pequeña Hellen Keller, ciega, sorda y muda. Para ello se tendrá que enfrentar a la inteligencia de la niña, a su naturaleza violenta y a unos padres sobreprotectores.

Temas

La perseveranciaLa dedicaciónLa feLa disciplinaEl amorLa impotencia

Personajes:

Principales:Ana Sullivan: Alumna de institución Perkins para ciegos.

Page 8: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Helen: una niña discapacitada, caprichosa, malcriada.

Secundarios:

Kate El Capitán KellerMarthaTía EvPercyAnagnosViney DoctorJames De fondo: SirvientesNiñas ciegasBell

Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena

Page 9: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Acto III

E – ASPECTOS DEL LENGUAJE

Niveles del lenguaje utilizadosColoquialCultoPopular

F – ASPECTOS MORALES

Vicios de la sociedad que representa la obra

Discriminación Arrogancia

Moraleja de la obra

Siempre que te propongas algo, con dedicación y esmero lo conseguirás.

G – ASPECTOS VALORATIVOS

Redacte un comentario personal sobre la obra

“El milagro de Ana Sullivan” como una obra vocacional porque ofrece una idea de la

Page 10: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

salvación. Efectivamente la situación en la que se encuentra Hellen es contraria a su dignidad de persona e hijo de Dios. La ausencia de las capacidades de ver, oír y hablar la imposibilitan para la comunicación. No tiene un contacto “amable” con el mundo exterior. Vive encerrada en sí misma incapaz de sentirse amada y de amar. Sin embargo tiene sed, se muere por saber… en fin es una obra muy interesante pero imposible de entender..

Page 11: El milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”