el méxico que dejamos de ser

Upload: angel-herrada

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Mxico Que Dejamos de Ser

    1/4

    Preparatoria. 2 de Octubre de 1968

    LiteraturaRamos Herrada Luis ngel

    3!"2#1$%2#16

  • 7/25/2019 El Mxico Que Dejamos de Ser

    2/4

    El Mxico que dejamos de ser.El nombre de Mxico es ancestral, proviene de la lengua nhuatl, que a su vez,

    fue usado por los Mexicas. Se dice que el primero en pronunciar esta palabra fue

    lacaelel. !l fue un tlatoani que supo dirigir al ejercito Mexica en la victoria contra

    los tepanecas, adems supo hacer lo que ho" conocemos como enochtitlan.

    #on todo esto, podemos resumir que, esta naci$n debido al nombre e historia% le

    pertenece a los mexicas. &a sociedad actual considera que estos han

    desaparecido, pero se equivocan, si naciste en Mxico entonces llevas por lo

    menos una peque'a parte de sangre mexica. (hora bien, este porcentaje

    incrementa demasiado si somos de padres ind)genas, incluso podr)a decir que es

    un *++. -orque son los ind)genas que se discriminan en nuestra actualidad

    donde vive el gran esp)ritu del pasado. -ero ahora bien, no debemos olvidar que

    Mxico albergo a mucha ms culturas por lo que decir que le pertenece solo a los

    Mexicas ser)a un atropello. -refiero decir que esta naci$n le pertenece a las

    culturas nativas, desde los mexicas, ma"as, olmecas, totonacas, huastecos,

    mixtecos, purpechas, etc.

    ( veces pienso que este bello nombre Mxico/, funciona para recordarnos eso.

    0ue los nativos son ms " por eso le pertenece a ellos.

    El prop$sito de este ensa"o, es darnos cuenta, como este lugar va perdiendo la

    batalla. #ada vez son ms los extranjeros " menos los nativos que la habitan. (

    este paso este hermoso territorio pasara a ser extranjero, a alimentar las riquezas

    de las potencias infames.

  • 7/25/2019 El Mxico Que Dejamos de Ser

    3/4

    -ero no es tan sencillo, es un proceso ms elaborado que trato de explicar a

    continuaci$n. #asi todos los extranjeros han sucumbido ante el consumismo, se

    han corrompido por el dinero " el materialismo. Es por esto que pasan toda su vida

    tratando de conseguir ese bienestar de riqueza, aunque en esto se conviertan en

    piezas de esta mquina capitalista, que solo ve por los intereses de los altos

    gobernantes, altos empresarios e importantes medios de comunicaci$n, no les

    importa manipular tus sentimientos, pensamientos " gustos, aunque esto te dejen

    en una miseria espiritual.

    Ellos, los que te controlan han sabido mu" bien como meterte la idea de eres lo

    que tienes/. -or eso pasa lo que te comente en el prrafo anterior. -eor adems

    implica ms cosas, como el hecho de la explotaci$n de los recursos naturales,

    destrucci$n del medio ambiente, muerte de muchas especies animales "

    vegetales, peligros ecol$gicos " amenazas nucleares.

    #omo vez, el hecho de darle tanta importancia a las cosas materiales es el granproblema de este mundo. Entre que los l)deres estn en conflicto de quien es ms

    rico% lo cual forma un catastr$fico abismo de desigualdad% la realidad es que nos

    lleva a la dems poblaci$n entre las patas/ pues somos nosotros lo que

    sufriremos las consecuencias de la contaminaci$n, explotaci$n, miseria% los que

    pagaremos sus da'os% " dems.

    1ate cuenta, la soluci$n de todo esto se encuentra en lo que nos dice tanto Erich

    2romm " 1r.o3ai. &a diferencia entre tener " ser. 0ue esencialmente es que

    tener es de propiedad o una posesi$n. 4 el ser a lo que en realidad es uno.

  • 7/25/2019 El Mxico Que Dejamos de Ser

    4/4

    (hora bien, a modo de conclusi$n quiero que comprendas, que los ind)genas que

    tanto son atacados, poseen esta visi$n del mundo, la visi$n del quien so". -or eso

    se ha opuesto tanto al capitalismo " modernidad porque es la visi$n contraria, la

    de que tanto tengo. 4 en varias partes del mundo se libra esta batalla, en algunos

    territorios se ha definido, como los pa)ses potencia que tanto tiene pero que cada

    vez son peores personas.

    Mxico a5n no est perdido, pero lo estar si no hacemos algo. En nuestras ra)ces

    ind)genas se encuentra la respuesta para resistir a lo implacable " despiadado del

    capitalismo. -or qu lo vemos en las escenas del pasado, como los extranjeros

    hac)an lo que fuera por oro, mientras que los ind)genas se preocupaban ms por

    la espiritualidad, a esta doctrina se le ha considerado olteca"otl. #on la

    conquista, el escrito original fue desaparecido " con ello empez$ todo este

    proceso de decadencia, en que nos llenamos de extranjeros avariciosos.

    El Mxico que dejamos de ser, es aquel lleno de identidad que nos das nuestrascostumbres ind)genas, repletos de valores, aquel del pensamiento del quien so", "

    pasamos a ser, como todos los pa)ses que se han unido al juego del capitalismo,

    consumistas, sin valores " del pensamiento so" lo que tengo./

    6ealmente quieres que esto ocurra, o vas a empezar a hacer algo por esta

    hermosa naci$n. 1e decidir, que empezaras a hacer algo, tu primer pas$ est en

    conocer tus ra)ces.

    Sin nada ms que decir, do" por finalizado este sencillo pero significativo ensa"o.

    Esperando que te ha"a hecho reflexionar.