el método willems

Upload: antoniettalobue

Post on 22-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    1/15

    El Mtodo Willems, cuya base principal consiste endespertar el placer, la sensibilidad, el deseo de hacermsica, resulta idneo para atraer a los ms pequeoshacia el arte musical. Es por ello, que comenzamos con

    nios de 3 aos, en nuestras clases de Iniciacin Musical,para llegar con la meor preparacin para en el cuartogrado poder comenzar el Instrumento, dis!rutar de cantaren un "oro y poco a poco hacer Msica de "mara y tocaren una #rquesta.

    $roponemos una enseanza musical art%stica, donde lae&presi'idad est( siempre presente.

    )umergirse y e&perimentar las emociones del mundo dela Msica, es una de las a'enturas ms apasionantes quepodemos encontrar. *escubr%rselo a nuestros hios es unregalo que nunca ol'idarn.

    $roponemos un aprendizae musical progresi'o yordenado, concebido para estimular el placer, lasensibilidad y sobre todo la moti'acin, abordando lamsica como un re+eo armonioso de la naturalezahumana.

    El itmo se e&presa dentro de la motricidad, la Melod%are'ela la sensibilidad, la -rmon%a e&alta la 'ida mental y laImpro'isacin desarrolla la 'ida intuiti'a.

    a Msica es un enguae y un -rte cuyo aprendizaedeber%a seguir el mismo desarrollo que el lenguae materno.

    *e igual modo que la lectura y la escritura no ensean ahablar al nio, su educacin musical no deber%a comenzarpor la lectura y escritura musical, sino por unaimpregnacin acti'a y recepti'a del mundo sonoro.

    $or eso queremos abrir las puertas de nuestra Escuela atodos los nios, para darles la oportunidad de dis!rutar delos bene/cios que aporta la msica en su procesoeducati'o, con un no'edoso sistema de Enseanza Musical0El M(todo 1illems como una progresin pedaggica, que

    contiene cuatro grados en e'olucin creciente.

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    2/15

    Primer Grado: despertar del odo.

    Es el momento de iniciar, sembrar y re'elar el !enmenomusical. *espertar el sentido del o%do, el inter(s del nio yestimular su recepti'idad. a /nalidad de este grado es2I2I la Msica.

    Segundo Grado: los grafsmos.

    "omienza una !ase ms consciente que introduceasociaciones entre el mo'imiento del sonido y la !orma de

    dibuarlos gra/smo4.El acento se pone en la a/nacin delas 'oces, la pronunciacin de las palabras, el sentido delritmo y del tempo.

    Tercer Grado: pre-soleoy pre-instrumento.

    Es aqu% donde realizaremos el paso de lo concreto a lo

    abstracto, las di!erentes relaciones musicales0 orden de lossonidos, nombre de las notas, preparacin a la lectura y laescritura por relati'idad...

    Cuarto Grado: Soleoe nstrumento.

    $ara nosotros la palabra sol!eo indica la lectura, escrituray canto musical, pero destinado hacia el "anto "oral y

    partituras orquestales. *icha preparacin conduce a laprctica instrumental con sencillez, de modo que tocar uninstrumento se con'ertir en un medio para e&presare&ternamente, la msica que cada indi'iduo 'i'e en suinterior.

    http://ernestobecares.es.tl/Primer-Grado-Willems.htmhttp://ernestobecares.es.tl/Segundo-Grado-Willems.htmhttp://ernestobecares.es.tl/Tercer-Grado-Willems.htmhttp://ernestobecares.es.tl/Tercer-Grado-Willems.htmhttp://www.ernestobecares.es.tl/Cuarto-Grado-Willems.htmhttp://www.ernestobecares.es.tl/Cuarto-Grado-Willems.htmhttp://www.ernestobecares.es.tl/La-Practica-Instrumental.htmhttp://ernestobecares.es.tl/Primer-Grado-Willems.htmhttp://ernestobecares.es.tl/Segundo-Grado-Willems.htmhttp://ernestobecares.es.tl/Tercer-Grado-Willems.htmhttp://ernestobecares.es.tl/Tercer-Grado-Willems.htmhttp://www.ernestobecares.es.tl/Cuarto-Grado-Willems.htmhttp://www.ernestobecares.es.tl/Cuarto-Grado-Willems.htmhttp://www.ernestobecares.es.tl/La-Practica-Instrumental.htm
  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    3/15

    Primer Grado

    . !"S#$$%&&% #'!T(% ) (%C#&* S"+S%$#& )#,"CT(%

    Mo'imiento sonoro pancromtico asociando la

    audicin y la 'oz a la 'ista y el gesto sube, baa ose mantiene4.

    Mo'imiento sonoro diatnico asociando la audicin yla 'oz a la 'ista y el gesto.

    econocer un sonido entre otros0 instrumentos dee!ecto, reclamos de paros, campanas 5

    Emparear timbres utilizando instrumentos iguales ala 'ista.

    eproducir sonidos aislados de !orma indi'idual ycolecti'a.

    In'entar sonidos aislados desarrollando la capacidadcreati'a del alumno.

    eproducir inter'alos meldicos realizndolos de!orma indi'idual y colecti'a.

    eproducir moti'os meldicos impro'isados por elpro!esor modo mayor, menor, pentatnico,he&tono, modal, cromtico54, con estados de

    nimo distintos y contrastados. Impro'isacin meldica libre, colecti'a y en !orma

    de pregunta y respuesta. *i!erenciar agudo6gra'e relacionndolo con alto6

    bao. *escubrir los sonidos armnicos a tra'(s de la

    motricidad tubos armnicos4. 2i'ir el -corde Mayor desde dichos sonidos

    armnicos.

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    4/15

    . !"#$$%&&% !"& S"+T!% $TMC% # T$#(S !"&%S C/%0'"S

    "alentamiento y estiramiento para preparar el

    cuerpo para el ritmo 'i'o. -ccin y reaccin utilizando manos alternas, manos

    untas y manos separadas. itmo libre sin onomatopeyas utilizando el propio

    cuerpo como instrumento principal. itmo libre con onomatopeyas. Escuchar, reproducir e in'entar moti'os r%tmicos

    utilizando manos separadas, manos untas, manosalternas, con y sin la 'oz.

    Memoria de los choques rpidos. Matices dinmicos0 crescendo 6 decrescendo. Matices dinmicos0 !uerte 6 sua'e. Matices aggicos0 acelerando 6 ritardando. Matices aggicos0 rpido 6 lento. Matices aggicos0 corto 7 largo libre4.

    Important%simo no mezclar ni con!undir todos estosmatices musicales.

    $ercusin del ritmo del lenguae..C#+T% ) C#+C%+"S 1P#$T" C"+T$#&* G&%2#&3

    "antar canciones de !orma 'i'a, 'ocalizadas,transportadas y cuidando la belleza de la 'oz0

    "anciones de dos a cinco notas por grados conuntos. con pequeos inter'alos.

    "anciones para aplicaciones r%tmicas.

    "anciones para el acorde. "anciones para el nombre de los sonidos. "anciones de cuna, de uegos, estacionales 5

    (. M%(M"+T% C%$P%$#& +#T'$#& P#$# "& S"+T!% !"& T"MP%

    $eali4ar mo5imientos corporalesnaturales 1marc6a* saltos* 7alanceo y saltillo3

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    5/15

    partiendo: del tempo de los ni8os. de la m9sica in5entada por el proesor.

    de la m9sica preparada por "dgar

    Willems y ac;ues C6apuis especialmentepara este grado* gra7aci

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    6/15

    *esarrollar el sentido tonal del nio, utilizando la

    escala mayor y menor.

    *esarrollo de la audicin armnica 0 dos sonidossimultneos, luego tres 5, a tra'(s de la motricidad; tubos4, para ir hacia los inter'alos armnicos y losacordes de 3 sonidos.

    . "!'C#C=+ $TMC# C%+ G$#,SM%

    eproduccin e in'encin de ritmos libres, r%tmicos

    con una unidad0 tempo4 y m(tricos estructuradosdentro de un comps4.

    =uegos audio6motores. eproduccin e in'encin de golpes rpidos,

    conscientes, y su gra/smo, hacia la lectura,escritura, dictado y su aplicacin instrumental

    !utura. )onidos cortos y largos sin proporcin y su gra/smo0

    reproduccin, in'encin, lectura, escritura y dictado. )onidos cortos y largos con proporcin y su

    gra/smo, reproduccin, in'encin, lectura, escrituray dictado.

    Matices aggicos y dinmicos y sus gra/smos,reproduccin, in'encin, lectura, escritura y dictado.

    >acia la m(trica comps40 choques regulares con

    acentos peridicos cada dos, cada tres, cuatro ocinco4 y su gra/smo.

    #posicin regular 7 irregular, tanto en !enmenos

    estrictamente musicales como e&tramusicales de la'ida.

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    7/15

    ateralidad, independencia de manos y pies de

    !orma no consciente.

    Modos r%tmicos0 ritmo, tempo, di'isin y primertiempo de comps, de !orma colecti'a hasta labirritmia dos modos a la 'ez4 colecti'a.

    .C#+C%+"S

    "antar canciones de !orma 'i'a, transportadas ycuidando la a/nacin y la belleza de la 'oz, para0

    inter'alos meldicos el acorde los nombres de las notas los modos r%tmicos

    "anciones sol!eadas con el nombre de los sonidos4

    transportadas a distintas tonalidades.

    (.M%(M"+T%S C%$P%$#&"S +#T'$#&"S

    Mo'imiento corporal natural sobre melod%as del "*especialmente compuesto por Edgard 1illems y

    =acques "hapuis y sobre obras de la ?ran Msicaescogidas adecuadamente para0

    a marcha.

    a carrera.

    El saltillo.

    El galope.

    El mo'imiento giratorio.

    "aminar lle'ando en ambas manos el comps

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    8/15

    de ;, 3, < y @ tiempos4.

    #tros mo'imientos in'entados.

    Tercer Grado

    Pre-Soleo y Pre-nstrumento

    . #'!C=+

    "spacio intratonal: 5i5ir las sutiles relacionessonoras e>istentes en el interior del tonomusical.

    Preclasifcaci

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    9/15

    mel

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    10/15

    primera nota* se puede escri7ir en lasdierentes posiciones posi7les 1J lneas* Kespacios* encima del pentagrama y de7aDo3 yademBs se com7ina con las F posi7ilidades de

    nom7re de dic6a nota 1do* re* mi 3* con lo;ue* aun;ue as e>plicado parece super-complicado* en la prBctica real* con elHesuer4oI de aprender una 5e4* aprende aleer en S F C("SLLL

    &eemos por relati5idad sin cla5e 5ocali4ando*soleando con el nom7re de las notas*transportando a dierentes tonalidades y parael plano mBs mental leyendo s

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    11/15

    . P"$C'S=+ $TMC# !" P$"-S%&,"%

    n5enci

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    12/15

    C%+ "& C#$$&&=+ C$%M#TC%

    Glisandos so7re el carrill

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    13/15

    Canciones a dos 5oces* por mo5imientoparalelo de terceras y@o se>tas.

    CBnones.

    ) so7re estas canciones* 5ocali4adas*soleadas y medidas en el compBs* picaremosalternati5amente los K modos rtmicos* ascomo 6aremos polirrtmia colecti5a ypolirrtmia indi5idual 1primero N elementos*luego O3.

    (. M%(M"+T%S C%$P%$#&"S

    So7re m9sica especialmente compuesta paratal eecto* 7ien de "dgar Willems y ac;uesC6apuis* 7ien de los grandes Compositores dela /istoria de la M9sica.

    Marc6as o mo5imientos de carBcter 1nonatural3.

    &le5ar y adi5inar el compBs 1de N* O* K y J3. Caminar lle5ando el compBs en una mano y

    picando el ritmo en la otra.

    Para nosotros* la pala7ra S%&,"% defne el 7onitoarte de cantar con el nom7re de los sonidos.

    P$CTC# +ST$'M"+T#&por ac;ues C/#P'S

    as lecciones instrumentales se inspiran en los

    mismos principios !undamentales, otorgando prioridad

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    14/15

  • 7/24/2019 El Mtodo Willems

    15/15

    musical y art%stico, se realizar teniendo en cuentala naturaleza del alumno y la meta perseguida.

    Ao se ol'idarn los 'alores sensoriales inherentes a

    cada disciplina.I2.

    &a impro5isaci