el método feldenkrais y sus aplicaciones en psicología

Upload: dario-aguirre

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 El Mtodo Feldenkrais y sus aplicaciones en Psicologa

    1/2

    El Mtodo Feldenkrais y sus aplicaciones en Psicologa

    [email protected]@yahoo.com.mx

    El presente es un resumen de la tesis de licenciatura presentado en 2004 para obtener elttulo de Licenciado en Psicologa por el ahora Mtro. Hctor Daro Aguirre Arvizu. El texto originalest disponible para su consulta y uso con fines acadmicos, haciendo referencia al autor, en labiblioteca de la Facultad de Psicologa y en la Biblioteca Central, ambas de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico.

    El primer captulo se dedica a revisar el problema cuerpo-mente, indicando algunaspropuestas de solucin tanto desde la Filosofa (una propuesta) como desde la Psicologa(diferentes perspectivas y autores). Tambin se indican algunos desarrollos en otros campos de lasllamadas terapias corporales y psicocorporales, no proveniente del campo mdico ni del psicolgicoacadmico, que considero pueden relacionarse al Mtodo Feldenkrais (MF).

    El segundo captulo contiene las definiciones pertinentes sobre el MF, qu es, qu logra,cmo lo logra, sus tcnicas y principios. Se desarrollan lo ms ampliamente posible. Al hablar deprincipios se hace una generalizacin basada en la experiencia de cmo se sabe si se esttrabajando con el MF o no. Por lo tanto es una concepcin personal del sistema.

    En el captulo tercero se establecen las bases neurofisiolgicas del MF. Se desarrollan loms ampliamente posible los conceptos de sensacin, la Ley de Weber-Fechner y cmo la aplicaFeldenkrais, la propiocepcin, el movimiento muscular y algunos de las propiedades del msculoque se aprovechan en este sistema. Se hace una revisin del concepto de postura tanto en lamedicina como en el MF, con el fin de encontrar semejanzas y diferencias. En la Psicologa lapostura no es un concepto que se considere relacionado a su campo de accin. Se revisa laformacin del esquema corporal y cmo se llega a la autoimagen, el autoconcepto y la autoestima,en una relacin de conceptos que no se haba presentado previamente en textos de Psicologa.

    En el captulo cuatro se presenta la propuesta psicolgica de Feldenkrais. l mismo nohabl de ello directamente en sus textos, pero a todo problema emocional contrapona una formade trabajo que implicaba la accin del cuerpo y la musculatura en movimiento. Se revisa suentendimiento de la ansiedad como un condicionamiento de patrones musculares propios del miedoa la cada, lo que propone para el manejo de compulsiones y la neurosis, cmo se puede llegar auna mejor autoconcepto, el desarrollo adecuado hacia la madurez, sus aportaciones en relacin alaprendizaje y ms especficamente en el aprendizaje orgnico y la postura.

    En el captulo cinco se presentan algunas de las investigaciones a nivel cientfico que sehan realizado en relacin al MF en los temas: fisioterapia, manejo del dolor, deportes y flexibilidad,ansiedad, manejo de estrs. Se mencionan solamente las que fue posible acceder en copia o que

    estaban ms o menos explicadas en revisiones previas.

    En la discusin se revisan las razones de usar el movimiento como factor de cambio, sehacen correlaciones con el aprendizaje clsico; se compara el trabajo del MF con la tcnicapsicolgica de desensibilizacin sistemtica y el manejo de emociones; se destaca el aprendizajeorgnico como novedoso y se compara con el condicionamiento clsico y el operante; se destaca laaportacin sobre el desarrollo humano posible comparndolo con algunos aspectos manejados enPsicologa.

  • 8/3/2019 El Mtodo Feldenkrais y sus aplicaciones en Psicologa

    2/2

    En las conclusiones se afirma que conviene revisar el MF como propuesta de trabajopsicolgico debido a que:

    a) tiene bases cientficas, Feldenkrais parte de conocimientos cientficos, aunque falta muchopor investigar con metodologa estadstica y cualitativa;

    b) retoma a la conciencia como medio de cambio;c) establece un medio de trabajo prctico, propone la educacin somtica para el desarrollo

    humano, establece el cambio en la cualidad de la postura para obtener una mejor condicin devida;d) trabaja con un tipo de conocimiento interno, el propioceptivo;e) propone un modelo de manejo de ansiedad que no est contemplado previamente en la

    Psicologa; entre otras.