el mÉtodo cientÍfico

18
PSICOLOGÍA VI SEMESTRE PROYECTO I FACILITADOR: CARMEN MAGÍN ALUMNO: LUANDA PARRA C.I. 15.471.915 NOVIEMBRE 2016 EL MÉTODO CIENTÍFICO REPÚBLICAL BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Upload: luanda-parra

Post on 12-Apr-2017

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El MÉTODO CIENTÍFICO

PSICOLOGÍA VI SEMESTRE PROYECTO I

FACILITADOR: CARMEN MAGÍN

ALUMNO:LUANDA PARRA C.I. 15.471.915

NOVIEMBRE 2016

EL MÉTODO CIENTÍFICO

REPÚBLICAL BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Page 2: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• CIENCIA: conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento

• MÉTODO es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.

• EL MÉTODO CIENTÍFICO, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes válidos (es decir, que pueden verificarse a través de un instrumento fiable). Gracias al respeto por un método científico, un investigador logra apartar su subjetividad y obtiene resultados más cercanos a la objetividad o a lo empírico.

Page 3: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• METODOLOGÍA Este concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

• LA EPISTEMOLOGÍA es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego .

Page 4: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• CONOCIMIENTO: conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. Se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

Según el criterio y autor que se tome, existen distintos tipos de conocimiento.

Según el pensador inglés John Locke hay tres niveles de conocimientos:

Page 5: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• NIVELES DE CONOCIMIENTO según John Locke :• INTUITIVO: surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o desacuerdo

de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación. Un ejemplo de esto es el conocimiento de la existencia propia, la cual no precisa ningún tipo de demostración o prueba.

• DEMOSTRATIVO:  se da, según Locke, cuando se establece el acuerdo o desacuerdo entre dos ideas acudiendo a otras que actúan de mediadoras a lo largo de un proceso discursivo. De este modo, este conocimiento es una seguidilla de intuiciones que permitirían demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas.

• SENSIBLE: este tipo de conocimiento es el que se tiene sobre las existencias individuales, que están más allá de nuestras ideas, permite conocer las cosas sensibles.

Page 6: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• TIPOS DE CONOCIMIENTO Según el modo de conocer:

• CONOCIMIENTO VULGAR: es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se adquiere a partir del contacto directo con las personas y las cosas, en la vida cotidiana. Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin haber reflexionado ni aplicado ningún método.

• CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación

Page 7: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• INVESTIGACIÓN:

Arias dice que “debe definirse como investigación al conjunto de métodos que se utilizan para resolver problemas llevando a cabo operaciones lógicas que parten desde objetivos puntuales y se sirven del análisis científico para dar respuestas”

Esto nos lleva a decir que la investigación consiste en un proceso formal que se realiza sistemática e intensivamente y que busca controlar hechos que son consecuencia de una acción o causa específica y que utiliza para ello un método de análisis científico.

Page 8: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• TIPOS DE INVESTIGACIÓN:Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación : Histórica, Descriptiva y Experimental.

LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados.

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Page 9: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

DIVERSAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN (las diferencias tienen que ver con el criterio que se usa para su clasificación).

Según el grado de abstracción del trabajo y el uso que se pretende dar al conocimiento. Zorrilla (1993:43)

Investigación Básica (pura o fundamental)

Investigación Aplicada

Según el lugar donde se desarrolla la investigación. (Zorrilla ,1993:43)

Investigación Documental

Investigación De Campo

Investigación Mixta

Según lo que se pretende con la investigación. Babbie (1979), Selltiz (1965)

Investigación Exploratoria

Investigación Descriptiva

Investigación Explicativa

Page 10: El MÉTODO CIENTÍFICO

TERMINOLOGÍA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

DIVERSAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN (las diferencias tienen que ver con el criterio que se usa para su clasificación).

Según el papel que ejerce el investigador sobre los factores o características que son objeto de estudio,

Investigación Experimental

Investigación No Experimental

Según el período de tiempo en que se desarrolla el estudio.

Investigación Transversal

Investigación Horizontal

Según la disciplina que se investiga. Ander-egg, 1992 “no hay diferencias metodológicas radicales sino diferencias que provienen del objeto"

Investigaciones Filosóficas

Investigaciones Sociales

Investigaciones de las Ciencias Básicas, etc

Page 11: El MÉTODO CIENTÍFICO

ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

INVESTIGACIÓNPREGUNTAS

EXPERIMENTACIÓN CONCLUSIONES

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

ANÁLISIS

Page 12: El MÉTODO CIENTÍFICO

HIPÓTESIS

La hipótesis se puede definir como una predicción o explicación provisoria (mientras no sea contrastada) de la relación entre 2 o más variables.

El papel de la hipótesis consiste en guiar en la selección y definición de la metodología a utilizar.

Las investigaciones descriptivas cuyo objetivo esencial es la recogida de información no requieren de hipótesis.

Las investigaciones analíticas (observacionales o experimentales) cuyo objetivo es la investigación de relaciones causales precisan de hipótesis que permitan establecer la base para las pruebas de significación estadística

Page 13: El MÉTODO CIENTÍFICO

VARIABLES

VARIABLE es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.

Page 14: El MÉTODO CIENTÍFICO

TIPOS DE VARIABLES

Page 15: El MÉTODO CIENTÍFICO

PARADIGMAS

TIPOS

Conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo, en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. 

Page 16: El MÉTODO CIENTÍFICO
Page 17: El MÉTODO CIENTÍFICO
Page 18: El MÉTODO CIENTÍFICO

BIBLIOGRAFÍAAnder-Egg, E., Aguilar, M. “Cómo elaborar un Proyecto: guía para diseñar  proyectos sociales y culturales” Publicación Buenos Aires : Instituto de  Ciencias Sociales Aplicadas, 1989. Babbie, E.R. “The Practice of social research”. Ed. Wadsworth, California. 1979. 

Dankhe. Diferentes diseños. Tipos de investigación. Colombia: McGraw-Hill.  (1986). Recuperado en. 1996 de  http://www.revistaespacios.com/volumen17 Franco Y. Tesis de Investigación. Tipos de Investigación. [Blog internet]. Venezuela.               Disponible en http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/05/tipos-de-investigacion.html?showComment=1371610247620#c4929994189697217530 [Consulta 2016/11/13].

Selltiz, Claire; Society for the Psychological Study of Social Issues. Editorial: New York, Holt, Rinehart and Winston [1965, ©1959] Zorrilla, Arena.  “Introducción a la metodología de la investigación”. México, Aguilar    León y Cal, Editores, 11ª Edición. 1993.