el mes de enero en el huerto - educarmadridsostenible.es labores... · existen asociaciones...

12
El mes de Enero en el huerto. . . “En Enero, de día al sol y de tarde al brasero.” Siembra directa de Habas, Ajo, Espinacas, Cebollas, Perejil, Guisantes, Rábanos y Zanahorias. Siembras en semilleros protegidos de Tomates, Acelgas, Alcachofas, Puerros o Repollos. Otras tareas del huerto: ¿Qué podemos hacer? Escardas (retirar malas hierbas). Seguir preparando bancales y eras(abonado). Proteger las plantaciones de las heladas. ¿Qué necesitamos? Semillas de las especies seleccionadas. - En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la parte aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente. alendario Lunar: Semilleros. Compost y arena de río para la base de los semilleros. Elementos para prevenir las heladas: hojas, paja, plásticos y/o mallas textiles. Luna llena Luna nueva Cuarto decreciente Cuarto creciente Consejos: Cómo realizar semilleros: Debido a sus bajas temperaturas en Enero sólo plantaremos fuera las semillas más resistentes, utilizando para el resto semilleros que nos aportarán los plantones para los meses siguientes. o Elegimos el semillero: nos valen vasos de yogur, bandejas de alveolos o macetas. o Se rellena de tierra: se recomienda arena y turba al 50%. o Se planta las semillas haciendo un hueco con el dedo. Si las semillas son grandes plantamos una por agujero; sin son pequeñas, 3 ó 4. o Se aconseja tapar con un plástico transparente para aumentar la temperatura y retener la humedad, factores que favorecen la germinación. Levantarlo cada día para que respire. o Mantener en lugar cálido sin sol directo y sin corrientes de aire. o Regar con regadera o pulverizador para evitar que el agua desplace a las semillas. o En bandeja que no sea de alveolos, cuando las plantas tengan varias hojas, transplanta las que sobren a macetas individuales (repicado) y deja un espacio entre semillas de 5cm. o En bandeja de alveolos deja sólo una semilla por alveolo. o En unas semanas tendremos listos nuestros plantones.

Upload: hoangtuyen

Post on 22-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El mes de Enero en el huerto... “En Enero, de día al sol y de tarde al brasero.”

Siembra directa de Habas, Ajo, Espinacas, Cebollas, Perejil, Guisantes, Rábanos y Zanahorias. Siembras en semilleros protegidos de Tomates, Acelgas, Alcachofas, Puerros o Repollos.

Otras tareas del huerto:

¿Qué podemos hacer?

Escardas (retirar malas hierbas).

Seguir preparando bancales y eras(abonado).

Proteger las plantaciones de las heladas.

¿Qué necesitamos?

Semillas de las especies seleccionadas. - En los días previos a la luna llena

podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la parte aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

alendario Lunar:

Semilleros.

Compost y arena de río para la base de los semilleros.

Elementos para prevenir las heladas: hojas, paja, plásticos y/o mallas textiles.

Luna llena

Luna nueva

Cuarto decreciente

Cuarto creciente

Consejos:

Cómo realizar semilleros: Debido a sus bajas temperaturas en Enero sólo plantaremos fuera las semillas más resistentes, utilizando para el resto semilleros que nos aportarán los plantones para los meses siguientes.

o Elegimos el semillero: nos valen vasos de yogur, bandejas de alveolos o macetas. o Se rellena de tierra: se recomienda arena y turba al 50%. o Se planta las semillas haciendo un hueco con el dedo. Si las semillas son grandes

plantamos una por agujero; sin son pequeñas, 3 ó 4. o Se aconseja tapar con un plástico transparente para aumentar la temperatura y retener

la humedad, factores que favorecen la germinación. Levantarlo cada día para que respire. o Mantener en lugar cálido sin sol directo y sin corrientes de aire. o Regar con regadera o pulverizador para evitar que el agua desplace a las semillas. o En bandeja que no sea de alveolos, cuando las plantas tengan varias hojas, transplanta

las que sobren a macetas individuales (repicado) y deja un espacio entre semillas de 5cm. o En bandeja de alveolos deja sólo una semilla por alveolo. o En unas semanas tendremos listos nuestros plantones.

El mes de Febrero en el huerto... “En Febrero sale el lagarto del agujero.”

Siembra directa de Guisantes, Rabanitos, Perejil, Patatas, Espinacas y Fresón.

Plantación a partir de plantón de Acelgas y Lechugas.

Observación de la aparición de plagas, como la mariposa de la col (blanca con dos puntos negros en las alas).

Semilleros de verano: Tomate, pimiento, berenjena, lechuga, puerros, pepino.

¿Qué podemos hacer?

¿Qué necesitamos?

Semillas de las especies seleccionadas.

Semilleros.

Compost y arena de río para la base de los semilleros.

Elementos para prevenir las heladas: hojas, paja, plásticos y/o mallas textiles.

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

alendario Lunar:

Luna llena

Luna nueva

Cuarto decreciente

Cuarto creciente

Consejos:

Mezclar cultivos: una de las claves de la agricultura ecológica es utilizar la sabiduría de la naturaleza para luchar contra las adversidades que van a sufrir nuestros vegetales. Existen asociaciones favorables que ahuyentarán a los parásitos y ciertas desfavorables que los atraerán. Algunas asociaciones posibles son:

- Leguminosas (guisantes, judías o habas) y otras familias con coles o zanahorias en hileras alternas. NO cebolla y ajo.

Es posible asociar hortalizas con diferente velocidad de crecimiento para obtener una mayor productividad, algunas de estas asociaciones que dan un buen resultado son:

- Rábanos, lechugas y zanahorias: sembrar tres hileras de rábanos o de lechugas entre cada dos hileras de zanahorias.

- De coles con lechugas: entre cada dos hileras de coles una hilera de lechugas y, dentro de las hileras de coles, una lechuga entre cada dos coles.

- De zanahorias y nabos: los sembramos en hileras alternas; los nabos son cosechados antes de que las zanahorias hayan alcanzado su pleno desarrollo.

- Zanahoria y puerro: eficaz para repeler a la mosca de la zanahoria y la del puerro. Una hilera de rábano entre cada dos de zanahoria; los puerros se plantarán en el lugar de los rábanos ya recolectados (en zanahoria de primavera) En zanahoria de invierno se alternarán dos hileras de zanahoria con dos de puerros.

- Zanahoria y cebolla: tres hileras de cebolla y dos de zanahoria (25 cm entre hilera).

- Tomate y cebolla: se plantarán en primavera las cebollas en un campo preparado para acoger al tomate, éste en hilera y a cada lado de la hilera de cebollas (a 35 - 40 cm).

El mes de Marzo en el huerto... “ En Marzo florecen los campos.”

Siembra directa Garbanzos, Espinacas, Habas, Judías tiernas (en zonas cálidas), Nabos, Patatas, Rabanitos, Zanahorias, Anís, Cilantro, Comino, Hierbabuena o Perejil.

Siembras en semilleros protegidos Berenjenas, Calabazas, Melones, Pepinos, Pimiento, Tomates, Albahaca, Orégano.

Siembras en semillero descubierto Acelgas, Cebollas, Coles de Bruselas, Repollo, Escarola, Lechuga, Lombarda.

Por esquejes Aromáticas (Tomillo, Romero, Salvia).

Transplantes Coliflores y Puerros. En zonas cálidas Calabacín, Pimientos, Tomates y Berenjenas tempranas.

¿Qué podemos hacer?

¿Qué necesitamos?

Semillas de las especies seleccionadas.

Esquejes.

Semilleros.

Plantones (podemos usar los que salieran adelante del estaquillado de otoño.) Cuarto creciente

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la parte aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

Luna llena

Luna nueva

Cuarto decreciente

alendario Lunar:

Regamos abundantemente sin mojar las hojas para evitar que se pudran.

Dejamos un trozo de tallo, asegurándonos de que las hojas no tocan el suelo.

Se vuelven a plantar en una maceta con ayuda de un plantador.

Se cortan un poco los extremos de las raíces lo que las permitirá crecer con más vigor.

Sacamos los ejemplares más sanos del semillero y separamos con cuidado sus raíces.

El Repicado: varias semanas después de realizados los semilleros es el momento de realizar el repicado.

Con esta técnica damos más espacio a las plantas para crecer y les permitimos hacerlo con más rapidez y

saludablemente. El momento de repicar suele ser en torno a 6 semanas después del semillado, pero la mejor

referencia es cuando las plantitas tengan entre 4 y 6 hojas.

Consejos:

El mes de Abril en el huerto... “En Abril aguas mil”

Siembra directa de Zanahorias, Espinacas, Fresas, Patata tardía, Rabanitos, Perejil. Siembras en semilleros de Lechuga, Col, Repollo, Coliflor, Cebolla, Acelga, Apio, Tomate, Pimiento,

Berenjena, Puerro, Calabaza, Calabacín, Pepino.

Trasplante de Apio, Tomate, Pimiento, Berenjena, Acelga, Lechuga, Cebolla, Puerro, Repollo.

Otras tareas del huerto: Acolchado.

Seguimos preparando el suelo para las plantaciones que están por venir.

Vigilar las posibles plagas.

Escardar

¿Qué podemos hacer?

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la parte aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

Luna llena

Luna nueva

Cuarto decreciente

Cuarto creciente

alendario Lunar:

Semillas de las especies seleccionadas.

Semilleros.

Compost y arena de río para la base de los semilleros.

Plantones para transplantar.

Paja, compost… para el acolchado.

¿Qué necesitamos?

Consejos:

El acolchado Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. Es una práctica muy recomendable en el huerto, aunque no imprescindible. Se puede hacer con:

Turba. Compost descompuesto. Mantillo de hojas. Estiércol descompuesto y rico en paja.

Recortes de césped secos. Paja (es el acolchado tradicional de los huertos).

Etc…

Beneficios del acolchado orgánico: Reduce la pérdida de agua. Aporta nutrientes a medida que se descompone. Mejora la estructura del suelo. No es necesario labrar porque el suelo está cubierto.

Impide que salgan malas hierbas. Momento para aplicarlos: primavera y principios de verano.

Un mulch puede ser de 2-7 cm. de espesor o más. Si quieres controlar las malas hierbas tiene que ser espeso.

El mes de Mayo en el huerto... “Marzo ventoso y Abril lluvioso, sacan a Mayo

florido y hermoso”

¿Qué podemos hacer?

Siembra directa de Melón, Sandía, Calabaza, Calabacín, Pepino, Patata tardía, Girasol, Judías, Acelgas, Espinacas, Zanahorias y Perejil.

Semilleros de verano de Acelga, Tomate, Pimiento, berenjena, lechuga, puerros, cebollas.

Trasplante de Pepino, Calabaza, Calabacín, Melón, Sandía, Tomate, Pimiento, Berenjena, Cebolla, Puerro, Lechuga, Repollo, Apio.

Proteger contra las plagas y los pájaros.

Preparar entutorados para los tomates o las judías.

alendario Lunar:

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

Luna llena

Luna nueva

Cuarto decreciente

Cuarto creciente Consejos:

¿Qué necesitamos?

Semillas de las especies seleccionadas.

Plantones.

Varas largas y fuertes.

Cuerdas.

Tratamientos ecológicos contra las plagas: Planta Ingredientes Preparado Aplicación

Ortiga (Urtica alba)

Planta entera excepto raíz.

Planta fresca 1Kg/10l de agua.

Purín fermentado. Se mezcla la planta triturada y se deja fermentar una semana.

Diluido 20 veces para estimular el crecimiento, contra la clorosis.

Refuerza las plantas contra los pulgones y ácaros.

Planta seca 200g/ 10l de agua.

Ajo (Allium sativum)

Bulbos triturados. Infusión. Se mezclan los ajos con piel incluida en el agua caliente.

Se aplica sin diluir en las plantas y suelo.

15 g/ 10 L agua. Contra bacterias, hongos, pulgones y ácaros.

Se puede usar junto con cebolla de la misma manera.

Emplear 3 veces con 3 días de intervalo.

Cola de caballo

Planta entera excepto raíz Decocción. Se hierve la planta en el agua.

Diluida 5 veces.

Planta fresca 1 Kg /10L de agua. Contra enfermedades bacterianas y hongos. (Equisetum Emplear por la mañana con tiempo soleado

durante 3 días arvense)

Ajenjo (Artemisa absentium)

Hierba y flores. Purín. Se mezcla la planta triturada en el agua.

Contra hormigas, orugas pulgones, babosas y ácaros. Planta fresca 300g / L agua.

Planta seca 30 g / l de agua

El mes de Junio en el huerto... “En el mes de San Juan al Sol se cuece el pan”

¿Qué podemos hacer?

Siembra directa de Espinaca, Judía, Girasol, Acelga, Pepino, Melón, Sandía, Calabaza, Calabacín, Zanahoria, Azafrán.

Siembras en semilleros de Pimientos, Tomates, Berenjenas, Acelgas, Cebolla, Escarola, Repollo, Lechuga. Trasplantes de Pimientos, Tomates y Berenjenas, Lechuga, Acelga, Coliflor, Repollo, Puerro, Cebolla, Apio.

Escardas

Acolchado. Entutorar tomates, pimientos, judías.

Consejos:

Entutorar. Colocamos una guía a las plantas para que crezcan rectas, o para que pueda descansar sobre ellas el peso de sus frutos, evitando que se partan y facilitándonos la recolección. Hay muchas formas de hacerlo; nosotros vamos a describir cómo se suele hacer para las judías y los tomates. Las cuerdas que utilizaremos serán aquellas que no produzcan cortes a la planta, así que hay que evitar alambres, e intentar que sean más o menos anchas.

Judías: haremos el entutorado en forma de tipi indio. Ponemos varas de unos 2m. de longitud clavadas junto

a las jóvenes planta de judía. Las plantas se irán enroscando alrededor de las varas con los zarcillos, esas ramitas retorcidas que les salen del tallo. Unimos 3 palos en la parte superior de forma que quedan formando esa especie de tienda de campaña.

Tomates: Unimos como aparece en el dibujo una serie de varas, atadas por la parte superior de dos en dos.

Arriba del todo se pone una vara que las una todas y a distintas alturas se van poniendo otras varas que van a ir soportando el peso de los frutos.

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

alendario Lunar:

Luna llena

Luna

Cuarto decreciente

¿Qué necesitamos?

Semillas de las especies seleccionadas.

Plantones.

Varas largas y fuertes.

Cuerdas.

Paja, compost… para el acolchado.

Cuarto creciente

El mes de Julio en el huerto... “La lluvia de San Fermín en unas horas da fin”

Vigilar plagas (sobretodo pulgones)

Entutorar.

Podar tomates y melones.

Regar.

Otras tareas del huerto: Trasplante de Acelga, Lechuga, Fresa, Escarola.

Siembras en semilleros de Lechuga, Acelga, Escarola.

¿Qué podemos hacer?

Siembra directa de Alcachofa, Judías, Zanahorias, Rabanitos, Acelgas, Lechugas, Espinacas, Perejil.

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la parte aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

Luna llena

Lu

Cuarto decreciente

Cuarto creciente

alendario Lunar:

Consejos:

Propiedades medicinales de las plantas Aquí detallamos algunas de las propiedades medicinales de las plantas que las hacen especialmente deseables para tener en un huerto. Lavanda: desinfectante para las heridas (infusión). Ayuda a alejar moscas y mosquitos. Manzanilla: tónica estomacal, digestiva, sedante, trastorno nervioso. Favorece frente a las alergias. Menta: anestésico local (cremas para masajes, compresas). Aumenta la sudoración y hace bajar la fiebre (infusión). Mal aliento (infusión). Picaduras de insecto (lavar con la infusión). Romero: Digestivo (infusión). Anemia (infusión). Antibacteriano (infusión). Tomillo: Reducción de gases y aerofagia. Propiedades expectorantes, antisépticas y mucolíticas. Prevención de procesos gripales y catarrales. Ajo: Comido mejor en crudo. Tiene propiedades antibióticas, diuréticas, vasodilatadoras (reducción de la presión arterial); aumenta las secreciones bronquiales con efecto expectorante y descongestionante. Para prevenir el mal aliento que nos pueda dejar es conveniente tomar zumo de limón recién exprimido, morder perejil o una cucharada de miel.

¿Qué necesitamos?

Semillas de las especies seleccionadas.

Semilleros.

Material para entutorar.

Tratamientos naturales contra las plagas.

El mes de Agosto en el huerto... “Agosto, por el día fríe el rostro; pero por la

noche frío en rostro”

Siembra directa de Judías, Espinacas, Zanahorias y Alcachofa.

Semilleros de Acelga, Lechuga, Coliflor y Escarola.

Trasplante de Lechuga, Acelga, Fresa y Escarola.

Entutorar.

Regar.

Escardar.

¿Qué podemos hacer?

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

alendario Lunar:

Luna llena

Luna nueva

Cuarto decreciente

Cuarto creciente Consejos:

¿Qué necesitamos?

Riego:

Depende mucho de la especie y las características de nuestro huerto.

- Riego por goteo. El más económico y ecológico. Sin embargo a largo plazo produce una salinización porque no se produce el lavado de sales. Al final de la temporada conviene darles un riego abundante al huerto para realizar este lavado.

- Riego por surcos. Nos obliga a estar más pendientes y consume más agua.

* En época de siembra o plantación el suelo debe estar húmedo, pero no encharcado.

* Regar frecuentemente las plantas jóvenes para evitar que se resequen.

* Agruparemos las hortalizas en función del agua que necesiten para facilitar el riego.

* No regar nunca en las horas más calurosas del día. Intentar realizarlo a primera hora de la mañana o por la tarde.

* No regar nunca antes de la recolección. Los frutos se hinchan llenándose de agua y perdiendo sabor (los tomates por ejemplo se agrietan).

* La épocas más críticas para el regadío de tomates, judías, pimientos, calabacines, o guisantes es cuando la planta está en floración. En este momento el riego debe ser abundante. Antes hay que evitar regar mucho para evitar el desarrollo de las hojas.

* En hortalizas de hoja (Ej, lechuga), se conveniente regar abundantemente entre 10 y 20 días antes de que la planta alcance la madurez.

Semillas de las especies seleccionadas.

Plantones.

Varas largas y fuertes.

Cuerdas.

El mes de Septiembre en el huerto... “Septiembre, o lleva los puentes o seca las

fuentes”

Siembra directa de Alcachofa, Espinacas (de invierno), Fresas, Rabanitos, Perejil, Zanahoria, Azafrán. Siembras en semilleros de Acelgas, Cebolla, Escarola, Repollo, Lechuga, Lombarda, Brécol. Trasplantes de Lechuga, Acelga, Coliflor, Repollo, Puerro, Cebolla, Escarola.

Regar Escardar Entutorar tomates, pimientos, judías.

¿Qué podemos hacer?

Consejos:

Estaquillado. Se utilizada como método de reproducción vegetativa de plantas. Es perfecto para aromáticas, como tomillo, romero, espliego, cantueso, salvia y santolina. Se llevará a cabo en Septiembre-Octubre. Mantener en lugar templado y protegido. - Se elige como planta madre una planta adulta, sana y bien formada y a ser posible de las cercanías del huerto escolar. - Elegir de ellas los mejores brotes, frescos y sin deformaciones, que hayan crecido en el último año. - Cortar limpiamente esos brotes (corte en visel) y preparar con ellos trozos de 15-20 cm. Eliminamos la punto del brote para que no “tire” mucho hacia arriba. El mejor sitio para cortar corresponde al donde se inició el último tirón de crecimiento que reconoceremos por el cambio de coloración en la rama. Aquí es donde se acumulan más hormonas de crecimiento. - Se planta en un semillero con arena de rio o turba (o ambas) que son sustrato que no aportan nutrientes y obligan a la planta a emitir raíces. - Eliminamos todas las hojas de la parte inferior de cada estaquilla dejando sólo unas pocas en la parte superior. - Regamos a diario con pulverizaciones finas. - En 30 días las estaquillas han enraizado y las trasplantamos a un sustrato al nutricio (arena, turba y mantillo a partes iguales).

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

Luna llena

Luna nueva

Cuarto decreciente

Cuarto creciente

alendario Lunar:

Varas largas y fuertes.

Cuerdas.

Plantones.

¿Qué necesitamos?

Semillas de las especies seleccionadas.

El mes de Octubre en el huerto... “Octubre lluvioso año copioso.”

Siembra directa de Espinaca, Azafrán, Habas, Fresas, Perejil, Rabanitos, Zanahorias.

Siembras en semilleros de Lechuga, Acelga, Repollo, Puerro, Cebolla, Apio, Estaquillado de aromáticas.

Trasplantes de Lechuga, Acelga, Coliflor, Escarola.

Limpiar el huerto para la nueva temporada: rellenar composteras…

¿Qué podemos hacer?

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

Luna llena Luna nueva

Cuarto decreciente

Cuarto creciente

alendario Lunar:

Varas largas y fuertes.

Cuerdas.

Paja, compost… para el acolchado.

Plantones.

Semillas de las especies seleccionadas.

¿Qué necesitamos?

Consejos:

Hacer conservas con nuestras verduras

Mermelada: el proceso es similar independientemente del producto con el que se vaya a hacer. - Se pesa la mitad de cantidad de azúcar que del producto pelado que vamos a utilizar (la cantidad pueda variar un poco al gusto). - Se mezcla el azúcar y la fruta y se deja macerar durante unas seis horas. - Se cocina a fuego lento hasta que tiene la textura adecuada. Hay que tener cuidado porque si pasa en tiempo puede quedar muy dura, lo cual solucionaremos poniendo a cocer otra vez y echando un poco de agua. - Es conveniente echar el zumo de medio limón como conservante. Embotar tomates: el proceso consiste en la esterilización del producto para que las bacterias no lo estropeen. - Se escaldan los tomates (30 segundos en agua hirviendo) para quitarles la piel. - Se trocear o rallan y se meten en botes. Nos aseguramos de cerrar bien (los dejamos dados la vuelta unos minutos para asegurarnos). - Se calientan los botes al baño maría con el agua cubriéndolos completamente. Cuando el agua hierva se dejan 30 minutos. ¡Ya tenemos tomate para todo el año! Secar pimientos: - Se dejan en la mata hasta que estén bien rojos; cuando empiecen a estar arrugados se recogen. - Se enristran y se dejan secar a la sombra en un sitio seco y bien ventilado.

El mes de Noviembre en el huerto... “Noviembre es tío de la puerta del frío.”

¿Qué podemos hacer?

Siembra directa

alendario Lunar:

de Rabanitos, Espinacas, Cebollas, Habas, Perejil, Zanahorias y Guisantes.

Siembras en semilleros protegidos de Cebollas, Repollos, Lombardas, y Coles.

Plantación de Cebollas.

Realización de esquejes de Salvia, Romero, Hierbaluisa y Santolina.

Por división de mata : Ajedrea, Ajenjo, Melisa, Tomillo y Ortiga.

Otras tareas del huerto :

Enriquecimiento del suelo y preparación de surcos, bancales y eras.

Revisión y reparación del riego.

Empajado de aquellas plantas que vayan a permanecer en el huerto todo el invierno.

Recogida de los restos de las plantaciones y cosechas, así como de las hojas caídas de los árboles echándolas todas estas a la compostera.

Siembra de abonos verdes (Guisantes, Habas, Algarrobas, Lentejas, etc.)

¿Qué necesitamos?

Consejo:

¿Cómo realizar compost en el huerto del colegio?

1. Ubicar el espacio donde queremos realizarlo, bien amontonando los restos en un rincón del huerto o hacerlo dentro de un compostero que permita la circulación del aire y que esté en contacto con el suelo. Además este lugar tendrá que estar sombreado en verano y soleado en invierno (se recomienda situarlo debajo de un árbol de hoja caduca).

2. Elegir qué restos queremos utilizar para la fabricación del compost. Para ello se utilizarán los siguientes materiales: restos de verduras crudas, posos del café o de té, bolsas de infusiones, restos de poda y césped, hojarasca, restos de cabello y estiércol. Los restos de cocina se deben incorporar rápidamente al compostero para evitar su putrefacción. Además, en menor proporción se utilizará: papel, cartón, serrín, aceite, paja y restos de coníferas. Recordar que no serán aptos la carne, huesos, restos de comidas preparadas y papel con tintas de colores. Por otro lado, por cada pala de material leñoso (ramas) echaremos tres de material verde (hojas, y hierba), para obtener así un equilibrio entre el C y el N del compost. No olvidar removerlo para airearlo (2 veces al mes) y humedecerlo, ya que las bacterias que intervienen en el proceso necesitan para vivir el agua y el aire.

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

Semillas y plantas de las especies elegidas. piezas para la reparación del riego. Herramientas de labranza. Compost, humos y arena de río. Semilleros. Cinta aislante y piezas para la reparación del riego.

Luna llena Cuarto decreciente

Cuarto creciente Luna nueva

El mes de Diciembre en el huerto... “Diciembre mojado, Enero bien helado.”

¿Qué podemos hacer?

Siembra directa

¿Qué necesitamos?

de Ajos, Espinacas, Guisantes, Perejil y Rabanitos.

Siembras en semilleros protegidos de Tomates, Acelgas y Alcachofas.

Otras tareas del huerto:

Continuar, si fuera necesario, con la preparación y abonado del terreno del huerto, esparciendo así el compost que se necesite.

Volteo del montón del compost, humedeciéndolo si notamos que está excesivamente seco.

Proteger las plantaciones de las heladas.

Consejos:

¿Cómo podemos proteger a los cultivos de las heladas?

Con la finalidad de evitar las heladas en los cultivos, se podrán amontonar diversas hojas secas y paja alrededor de las plantas. También se recomienda el uso de mallas textiles o plásticos con agujeros, para fomentar así la aireación, que cubran las eras de cultivo en las épocas donde las temperaturas sean muy bajas.

Cuidados y formas de sembrar los ajos y los guisantes.

Los cuidados necesarios para la plantación de los ajos serán escasos. A la hora de eligir donde plantarlos intentar no situarlos cerca de un gotero del riego del huerto, ya que estos apenas necesitan agua para su crecimiento.

Para sembrar los guisantes se dibujará en la era un pequeño surco con la azadilla, donde cada cinco centímetros colocaremos uno de estos. Recordar que la semilla se pondrá bajo tierra a una distancia aproximada a lo que equivaldría de dos a tres veces su grosor.

Semillas de las especies seleccionadas.

Semilleros.

Compost y arena de río para la base de los semilleros.

Elementos para prevenir las heladas: hojas, paja, plásticos y/o mallas textiles.

- En los días previos a la luna llena podremos realizar los semilleros, ya que este estado de la luna ayudará al crecimiento de las semillas. - Todos los cultivos que tengan la pare aérea aprovechable se plantarán cuando la luna esté creciente. - Todos los cultivos que tengan la parte subterránea aprovechable se plantarán cuando la luna esté decreciente.

alendario Lunar:

Luna llena Cuarto decreciente

Luna nueva Cuarto creciente