el mercado de valores

5

Click here to load reader

Upload: rey-mago

Post on 09-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Mercado de Valores

El mercado de valores como un conjunto de instituciones y agentes financieros los cuales negocian los distintos tipos de activos (acciones, fondos, obligaciones, etc.) a través de los instrumentos creados específicamente para ello. Su objetivo fundamental es la de captar parte del ahorro personal y empresarial no por el simple hecho de hacer especulación sino también para conseguir un punto de financiación extra para las empresas como ocurre por ejemplo en la emisión de nuevas acciones.

El objetivo fundamental de los mercados de valores es ayudar en cierta medida al movimiento de capitales contribuyendo así a la estabilidad monetario y sobre todo a la financiera. El uso de unos mercados de valores democráticamente definidos ayuda al desarrollo de políticas monetarias más activas y seguras.

Por tanto los mercados de valores son lugares en donde los agentes a través de los intermediarios y usando los instrumentos específicamente desarrollados intercambian activos entre sí, facilitando la transparencia y libertad de cualquier ciudadano a realizar compras o ventas de valores.

Los mercados de valores posee una característica especial que no dan a los activos financieros otro tipo de mercados y es que son capaces de fijar el precio de los valores, en orden a la ley de oferta y demanda de los mismos. Otra ventaja cualitativa es que puede ser una inversión de tipo muy líquido para muchos inversores, ya que en cualquier momento puedes tener la opción por ejemplo de vender tus acciones.

Dentro del mercado de valores vamos a hacer la distinción entre mercado primario y secundario, como dos tipos de contratación y negociación totalmente distinta de los valores:

Mercado Primario: Se llama así a la colocación o salida al mercado de nuevas acciones. Es decir son acciones procedentes directamente de la empresa y que normalmente se venden a través de una subasta, un concurso público o la negociación directa. En caso de forma indirecta (entran en juego intermediarios financieros), puede realizarse de tres maneras:

Venta en firme: Se cierre en firme una cantidad de acciones por una cuantía determinada, independientemente de si se venden todas o no es un trato cerrado.

Acuerdo Stand-By: La empresa emisora y el intermediario cierran un preacuerdo, el intermediario realiza las ventas en varias tandas y según necesita ampliar el número la empresa va cerrándole más paquetes accionariales. Esta forma es muy común cuando son varios los intermediarios financieros que simultáneamente gestionan estos valores.

Best Effort: Venta directa a comisión de los intermediarios; tanto venden, tanta comisión se llevan de la empresa emisora de estas acciones.

Mercado Gris: Es uno de los más extraños, ya que se realiza usando ciertas partes del mercado que las empresas no usan habitualmente; no son ilegales, pero de ahí su

Page 2: El Mercado de Valores

nombre de gris, por el no conocimiento del resultado real al ser un mercado no explorado.

Colocación Privada: Acciones emitidas y que se colocan en mercado privado a una o varias personas de forma directa pero de carácter privado.

Por último destacar que el mercado primario es regulado en todo momento por sus dos órganos rectores: la CNMV y la DGTPF. No olvidemos que es una emisión de nuevas acciones al mercado y eso siempre ha de pasar por la tutela de ambas instituciones para el buen funcionamiento del mismo.

Mercado Secundario: Es por tanto aquel mercado en donde los valores ya emitidos y vendidos en el mercado primarios son simultánea y públicamente manejados en tiempo real por compradores y vendedores, para ello ejecutan sus operaciones de forma directa o a través de los intermediarios financieros correspondientes marcado de este modo el precio real de dichos valores.

Como es entendible todos los tipos de activos que se negocian libremente en los mercados secundarios previamente han pasado por el mercado primaria, en su fase de emisión y colocación, en donde se realizó su primera operación de compra-venta.

El mercado secundario es por tanto el lugar común en el que habitualmente particulares realizamos las operaciones de compra venta que, aunque no lo parezcan son las que gestionan el tejido económico y la productividad financiera desde un contexto de inversión y confianza.

En definitiva los mercados de valores son aquellos lugares en donde gran cantidad de los activos financieros que se negocian hoy en día en nuestra economía son medidos en referencia al precio objetivo y confianza que los inversores privados tienen de las empresas que los sustentan.

Miren no se va a salvar, tiene que pagar una multota a Southern Coopper Corporation, sólo por honorarios a los ab...

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

BMV es una institución privada apegada a la Ley del Mercado de Valores bajo la concesión de la SHCP fungiendo como entidad organizadora del mercado de valores. Se inicia con la negociación de compra y venta de acciones principalmente de empresas mineras. Al promulgarse la Ley Reglamentaria de Bolsas se constituirse como Bolsa de Valores de México, S.A., cambiando su denominación a Bolsa Mexicana de Valores al entrar en vigor de la Ley del Mercado de Valores y

Page 3: El Mercado de Valores

convirtiéndose en empresa con la OPI de sus acciones (BOLSA) en 2008.Qué es la Bolsa Mexicana de Valores

Evaluación del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores en 2012

Una revisión del del IPC de la Bolsa Mexicana a lo largo del 2012. Si hubiera pronosticado y acertado el resultado final del rendimiento de las acciones del IPC, se imagina cómo sería su portafolio de inversión al concluir el 2012. Echemos un vistazo a las acciones del IPC en el supuesto de que hubiésemos invertido en cada una ella, cuál sería la utilidad o pérdida de su cartera de inversión.Rendimiento del IPC en 2012

101 Maneras para escoger acciones ganadoras del mercado de valores

Una guía que comprende una serie de tips para saber elegir las acciones ganadoras de la bolsa de valores. Aprender a invertir en la bolsa con 101 técnicas para seleccionar las acciones del mercado de valores. Reglas de inversión y traiding para invertir y operar acciones, las mejores de las bolsas de valores. Conocimiento de primera mano de la experiencia de Clem Chambers, experto en comportamiento del mercado de valores y Director de ADVFN.COM.Consulte las diferentes técnicas de cómo invertir en la bolsa

Mercados Financieros más

14:41

HECHOS DE DINERO

14:34

Segunda Caída de Oro en 3 Sesiones en NY

14:02

Caída Marginal de Crudo WTI, Cierra en 93.10 dlrs

14:00

HECHOS DE DINERO

13:59

Closing Dollar Rates At Bank Teller Windows

13:56

Cotización del Dólar en Ventanilla

Page 4: El Mercado de Valores

13:49

El peso retoma senda ganadora, avanza 0.49 %

13:46

HECHOS DE DINERO

13:12

Suben Inventarios Semanales de Crudo y Derivados en EU: EIA

Empresas que conforman el IPCLas emisoras de la bolsa que conforman el IPC cumple con criterios y filtros de selección representando así el IPC de la Bolsa como indicador bursátil principal de la BMV.