el mercado de australia notas sectoriales...instituto global de captura y almacenamiento en el que...

37
1 Notas Sectoriales El mercado de carbón limpio en Australia Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

1

Notas Sectoriales El mercado de

carbón limpio en Australia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney

Page 2: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

2

El mercado de carbón limpio en Australia

Esta nota ha sido elaborada por Marta Tapia bajo la super-visión de la Oficina Económica y Comercial de la Embaja-da de España en Sídney Julio de 2009 Notas Sectoriales

Page 3: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 3

ÍNDICE

CONCLUSIONES 4

I. DEFINICION DEL SECTOR: EL CARBÓN LIMPIO 6 1. La importancia del carbón en el mundo 6 2. El carbón en Australia 7 3. El incoveniente del carbón 11

II. LA TECNOLOGÍA DE CAC 13 1. La captura y almacenamiento de CO2 (CAC) 13 2. La captura de co2: Técnicas 14 3. Transporte y almacenamiento de CO2 16 4. El coste de la tecnología de CAC 16

III. LA TECNOLOGÍA DE CAC EN AUSTRALIA 18 1. A nivel nacional 18 2. Australia – China 24 3. A nivel estatal 25

IV. MEDIDAS PARA IMPULSAR EL CARBÓN LIMPIO 29

V. POSICIÓN DE ESPAÑA 32

VI. ENTREVISTAS 33 1. Australian Coal Association (ACA) 33 2. CO2 Cooperative Research Centre (CO2CRC) 33

VII. ANEXOS 35 1. Publicaciones del sector 35 2. Asociaciones 35 3. Otras direcciones de interés 36

Page 4: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 4

CONCLUSIONES

El carbón es el segundo de los combustibles fósiles más importantes en el mundo. Las previsiones lle-vadas a cabo por la Agencia de Energía Internacional demuestran que las energías primarias (gas, petró-leo, carbón) van a mantener e incluso incrementar su peso en el mix energético mundial hasta el 2030. Asimismo, no se puede denegar la primacía que el carbón mantiene en Australia, en donde este com-bustible genera más del 80% de su electricidad y cuyas exportaciones sobre la producción total repre-sentan más del 75%.

El gran inconveniente del consumo del carbón es la emisión de gases de efecto invernadero, primor-dialmente el CO2. En la actualidad, el incremento de las temperaturas globales, así como el resto de implicaciones del cambio climático, hacen que la apuesta por el desarrollo sostenible sea uno de los grandes retos mundiales. Prueba de ello es la ratificación del Protocolo de Kioto por gran parte los paí-ses, entre ellos España y Australia, con el fin de recortar las emisiones.

Los expertos de la industria del carbón afirman que la tecnología de captura y almacenamiento de CO2 o de carbón limpio es una solución idónea que permite asegurar el suministro energético de la gran ma-yoría de las economías, tanto las desarrolladas como las emergentes, así como hacer frente al cambio climático. A su vez, mantienen que el fomento de las energías renovables no es suficiente para hacer frente a la demanda creciente de energía, sobre todo en las grandes potencias emergentes como son China e India, que precisan altos volúmenes de carbón para su desarrollo.

En este contexto, las autoridades australianas, a nivel estatal, federal, e incluso internacional, apuestan fuertemente por el desarrollo de la tecnología de carbón limpio, ya que ésta permite satisfacer la de-manda creciente del carbón en Australia, tanto interna como externa, y, al mismo tiempo, cumplir con los acuerdos del Protocolo de Kioto sobre las reducciones de emisión de gases de efecto invernadero. En la actualidad, los mayores esfuerzos de investigación se desarrollan en los estados de New South Wales (NSW), Queensland, Victoria, South Australia y Western Australia.

Como veremos a lo largo de este estudio, Australia adopta un papel líder en el despliegue de estas tec-nologías y apuesta fuertemente por la colaboración internacional. Muestra de ello es la creación de un Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos de tecnología de captura y almacenamiento de CO2 (CAC) buscan la eficiencia en coste afín de conseguir que esta tecnología sea comercialmente viable a gran es-cala. Asimismo, la forma de actuación en este tipo de proyectos suele requerir de alianzas público-privadas.

Page 5: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 5

Cabe destacar que estos esfuerzos necesitan de unos incentivos comerciales y políticas de actuación, ta-les como un marco legislativo claro y transparente, la aceptación pública y la fijación de un precio al carbono.

Por otra parte, España es una potencia muy competitiva en la técnica de captura y almacenamiento del CO2 y cuyo objetivo, tal y como explicó el año pasado el Presidente de la Plataforma Tecnológica Es-pañola del CO2 (PTECO2), D. Santiago Sabugal, es el de “exportarla y no comprarla.”

La posibilidad de cooperar en materia de investigación, formación, tecnología así como en el desarrollo de proyectos de geosecuestro entre ambos países puede ser muy beneficiosa.

Page 6: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 6

I. DEFINICION DEL SECTOR: EL CARBÓN LIMPIO En los últimos años, han crecido, tanto en Australia como en todo el mundo, la tecnología de carbón limpio o los proyectos de captura y almacenamiento de CO2 (CAC). Se trata de un proceso tecnológico que permite separar el CO2 de los otros gases que producen las grandes plantas de energía. El dióxido de carbono se comprime y luego se transporta a un lugar donde pueda ser almacenado en formaciones geológicas o en los fondos oceánicos, en donde permanece miles o millones de años.

1. LA IMPORTANCIA DEL CARBÓN EN EL MUNDO

Después del petróleo, el carbón es la segunda fuente energética más utilizada en el mundo, generando aproximadamente el 38% de la electricidad global. Según las estimaciones del Instituto Mundial del Carbón, los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) van a seguir manteniendo su papel dominante como fuentes de energía, llegando a satisfacer alrededor del 80% del consumo energético en el 2030. Concretamente, el carbón cubrirá el 25% de la demanda energética mundial.

El carbón es el combustible fósil más abundante, accesible tanto físicamente como económicamente, y el más fácil y seguro de transportar. En otras palabras, la seguridad en su suministro y la competitivi-dad de su coste hacen que esta materia sea de gran valor. El mayor inconveniente del carbón, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y los acuerdos internacionales, es la producción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre los que destaca el CO2.

Según el Informe elaborado por la CIAB1, a pesar de la proliferación de la energía nuclear y las energí-as renovables, éstas son insuficientes para sustituir el uso generalizado de los combustibles fósiles. Además, este grupo afirma que el carbón seguirá siendo el combustible fósil por excelencia tanto para la generación de electricidad como para determinadas aplicaciones industriales (ej. producción de ce-mento y acero) en muchas economías desarrolladas y en las economías en vías de desarrollo.

La Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda de carbón crezca a una tasa del 1,8% anual entre 2004 y 2030. Del aumento total de esa demanda, el 86% tendrá lugar en las economías emergen-tes de Asia, sobre todo en China y la India.

1 Coal Industry Advisory Board (CIAB): un grupo de ejecutivos de alto nivel perteneciente a empresas del sector

industrial relacionado con el carbón, y creado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 1979 con la fi-

nalidad de proporcionar información sobre todos los asuntos relacionados con el carbón.

Page 7: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 7

2. EL CARBÓN EN AUSTRALIA

• Producción

El carbón constituye la principal fuente energética de Australia, produciendo de media más de las tres cuartas partes de su electricidad. Según el informe gubernamental Energy in Australia 20092, entre 2006 y 2007, el carbón generó el 84% de la electricidad doméstica.

Es preciso destacar que en Australia encontramos dos tipos fundamentales de carbón3: el carbón negro (bituminoso, sub-bituminoso) y el carbón marrón. Atendiendo a las características del carbón, el de co-lor negro contiene un mayor grado de carbón y contenido energético, así como menor humedad que el carbón marrón, por lo que es de mayor calidad. Teniendo en cuenta su ubicación geográfica en Austra-lia, los yacimientos más importantes de carbón negro se sitúan en NSW y Queensland, mientras que el carbón marrón está localizado en Victoria. En el mapa (Figura 1), podemos comprobar que las cuen-cas de carbón negro están situadas sobretodo en la costa este, al igual que los puertos de exportación de esta materia hacia los mercados internacionales. Desde el punto de vista de la exportación, el carbón negro constituye casi la totalidad del comercio internacional de Australia, ya que el carbón marrón, de-bido a su mayor humedad, es más difícil y costoso de transportar. Por último, según la utilidad del car-bón, el carbón negro puede producir coque metalúrgico (metallurgical coal) o bien ser carbón térmico (thermal coal).

Figura 1:

2 Fuente: http://www.abareconomics.com/interactive/09_auEnergy/htm/chapter_5.htm

3 Fuente: Australian Coal Association, http://www.australiancoal.com.au/coal-and-its-uses_coal-

classification.aspx

Page 8: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 8

A nivel mundial, Australia representa alrededor del 6% de la producción de carbón negro. En la Figura 2, podemos ver que la producción del carbón negro predomina en Australia sobre la del carbón marrón, presentando ambos tipos de carbón una tendencia creciente entre 2003 y 2008. En 2007-08, Australia produjo 323 millones toneladas de carbón negro, mientras que la producción de carbón marrón fue de 76,2 millones de toneladas.

Figura 2:

Fuente: Energy in Australia 2009, Government of Australia, http://www.abareconomics.com/interactive/09_auEnergy/index.html

Por Estados, en 2007-08, casi un 98% del carbón negro procede de New South Wales (NSW) y Queens-

land. En particular, la mayor parte del carbón negro metalúrgico (metallurgical/coking coal) proviene de Queensland, mientras que el carbón negro térmico (thermal/steaming coal) procede sobretodo de NSW.

Producción de Carbón en Australia por tipo 2003- 2008

69,6 70,8 71,5 69,2 76,2

282,8301,4 303,4

320,3 323

0

50

100

150

200

250

300

350

2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08

Tiempo (años)

Mill

ones

de

Ton

elad

as (

Mt)

Carbón Marrón

Carbón Negro

Page 9: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 9

Figura 3:

Fuente: Energy in Australia 2009, Government of Australia, http://www.abareconomics.com/interactive/09_auEnergy/index.html

Por otro lado, podemos ver como en 2007-08, el carbón marrón es producido principalmente en los es-tados de Victoria (95%) y South Australia (5%), donde es utilizado para el consumo de electricidad in-terno.

Figura 4:

Fuente: Energy in Australia 2009, Government of Australia, http://www.abareconomics.com/interactive/09_auEnergy/index.html

Los mayores productores de carbón en Australia son Loy Yang (carbón marrón), Hazelwood (carbón marrón), CLP Power Asia (carbón marrón), BHP Billiton-Mitsubishi Alliance y Coal Coal and Allied Industries.

Producción de carbón negro por Estados (%), 2007-08

NSW41,8%

Queensland56,0%

Tasmania0,2%

Western Australia2,0%

Producción de carbón marrón por Estados (%), 2007-0 8

Victoria95%

South Australia5%

Page 10: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 10

La producción de carbón negro ha experimentado un crecimiento medio anual del 3,2% entre 2003-04 y 2007-08. Este crecimiento se debe a un fuerte crecimiento de la demanda externa mundial, y ha sido apoyado por una ampliación de la capacidad en Queensland y NSW. Además, el Gobierno estima un crecimiento en la producción carbonífera a medio plazo debido a la mayor inversión en la capacidad de las minas. En este sentido, en octubre de 2008, se llevaron a cabo 11 proyectos de minería de carbón y, adicionalmente, se propusieron 41.

En relación al resto de países, Australia es el cuarto productor de carbón negro, después de China, EE.UU. y la India.

• Exportación

Desde el 1984, Australia se ha convertido en el primer exportador de carbón negro, y alrededor de más del 75% de este tipo de carbón se dirige a satisfacer la demanda externa. A nivel mundial, Australia re-presenta aproximadamente un tercio del comercio de carbón negro.

Como podemos ver en el mapa elaborado por el International Energy Agency, en el 2007, Australia fi-gura como primer exportador de carbón negro, representando aproximadamente el 28% del total de las exportaciones a nivel mundial. Los destinos principales son el este asiático (80%) y Europa (20%). En el este asiático, destacan Japón, India, Corea, y Taiwán. En Europa, los destinos principales son los Países Bajos.

Figura 5:

Fuente: International Energy Agency, Coal Information 2007

Atendiendo al tipo de carbón, Australia representa casi un 60% del comercio de carbón negro metalúr-gico (metallurgical coal) y un 20% de carbón negro térmico (thermal coal).

Asimismo, la mayor parte de las exportaciones australianas de carbón negro metalúrgico (metallurgical

coal) tienen como destino Asia y Europa, donde se utiliza para la producción de acero. Por países, los grandes importadores son Japón, India, China Taipei, y los países de la Unión Europea. Por otro lado,

Page 11: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 11

las exportaciones de carbón negro térmico (thermal coal) se dirigen a Japón, la República de Corea y China Taipei, donde se utiliza como fuente energética.

En definitiva, el carbón es la fuente energética que más ingresos de exportación genera para Australia, con un valor de 24.000 millones de AU$ en el año 2007-08, seguido del petróleo crudo y el Gas Natural Líquido (LNG).

Las previsiones del International Energy Outook 20094 indican que Australia liderará el comercio in-ternacional de esta materia en el periodo analizado (2006-2030), junto con las regiones de América del Sur, el sur de África y Eurasia (sobretodo Rusia). El crecimiento en las exportaciones del carbón viene apoyado por la mejora del transporte interior e infraestructura de los puertos que permite la expedición de esta materia a los mercados internacionales. Concretamente, se prevé que la nueva terminal de car-bón en Kooragang Island, en NSW, ofrezca una capacidad adicional de 1.500 billones de Btu5, y la mi-tad de esta capacidad se conseguirá a partir de 2011. Además, la expansión del puerto Darymple Bay en Queensland supondrá un incremento de la capacidad anual de exportación de 1.800 billones de Btu a 2.200 billones de Btu.

3. EL INCOVENIENTE DEL CARBÓN

El mayor inconveniente del carbón, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y los acuerdos inter-nacionales, es la producción de CO2. En el contexto actual global, se plantean dos grandes retos: el cambio climático y la seguridad de los suministros energéticos a precios competitivos.

Según las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, en el 2007, Australia fue responsable de casi 10.000 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2. Además, es el segundo país del mun-do en términos de emisiones de CO2 per cápita, después de EE.UU.

Tras la ratificación del Protocolo de Kioto en 2007 por parte del presidente australiano, el laborista Ke-vin Rudd, el gobierno australiano se compromete a reducir en un 60 % para 2050 los niveles de emisión de los gases que provocan el efecto invernadero, tomando como base sus emisiones en el año 2000, ob-jetivo fijado en el Carbon Pollution Reduction Scheme6.

Asimismo, el Gobierno australiano se ha comprometido a asegurar que el 20% de la electricidad del pa-ís sea generada a partir de fuentes renovables para el año 2020. Este objetivo es respaldado por el Re-newable Energy Fund y el Energy Innovation Fund. En consecuencia, el mercado de las energías reno-vables está en pleno crecimiento. Además de estos fondos, Australia apuesta por la tecnología de car-bón limpio y para ello, ha constituido un fondo específico de 2.400 millones de AU$, el Clean Energy Initiative, que explicamos más adelante.

Sin embargo, como señala el Foro de Liderazgo en Secuestro de Carbono (CSLF, por sus siglas en in-glés), al que Australia pertenece, mejorar la eficiencia energética y utilizar energías renovables no es suficiente para cumplir con el Protocolo de Kioto, sino que, se debe, además, capturar y secuestrar el carbono. El Foro de Liderazgo en Secuestro de Carbono es un grupo de 17 naciones que trabaja para

4 Fuente: http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/index.html

5 BTU es una unidad de energía inglesa. Es la abreviatura de British Thermal Unit. Un BTU equivale a 1.054,4

julios (unidad de medida internacional de energía). Fuente: http://unit-converter.org/es/energia/btu.html

6 Fuente: http://www.climatechange.gov.au/whitepaper/foreword.html

Page 12: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 12

compilar proyectos tecnológicos que ayuden a reducir las emisiones de dióxido de carbono. Los países participantes del grupo son: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, México, Noruega, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y la Comisión Europea.

Asimismo, para hacer frente a la contaminación emitida por el carbón, el Instituto Mundial del Carbón afirma que la mejor solución que se plantea actualmente para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero es la captura y almacenamiento del CO2 (CAC), que puede reducir las emisiones en la at-mósfera entre un 80-90%.

Según el Informe Clean Coal Tecnologies elaborado por la CIAB, para cumplir con los objetivos me-dioambientales ambiciosos de reducción de gases de efecto invernadero, las tecnologías de carbón lim-pio de emisión cero deben aplicarse a todas las grandes fuentes estacionarias, incluyendo las centrales eléctricas apoyadas en combustibles fósiles (ej. carbón), las fábricas de acero, las refinerías de petróleo y las plantas químicas para el 2050.

El sector del carbón – productores, consumidores, proveedores de bienes de equipo, Gobierno y agen-cias – sobretodo en países donde este combustible es fuente primordial, cuenta con una amplia expe-riencia en el despliegue y la viabilidad financiera de las tecnologías consistentes en reducir las emisio-nes derivadas del consumo del carbón, fundamentalmente las emisiones de partículas (dióxido de azu-fre, mercurio, entre otros). Sin embargo, más recientemente, y sobretodo tras la ratificación del Proto-colo de Kioto, el gran objetivo dentro de la reducción de los gases de efecto invernadero es el de com-batir la emisión de CO2 a la atmósfera. En consecuencia, la tecnología de carbón limpio se extiende a la captura y almacenamiento de CO2 (CAC).

Además, los grandes expertos7 de la industria del carbón, defienden la inclusión de esta tecnología en el Mecanismo de Desarrollo Limpio recogido en el Protocolo de Kioto, con el fin de crear demanda en los países emergentes caracterizados por un consumo creciente de carbón.

En resumen, estas ideas quedan reflejadas en el estudio MIT8 2007: “…el objetivo prioritario con res-

pecto al carbón debería ser la demostración exitosa a gran escala de la realización técnica, económica

y medioambiental de los grandes componentes del sistema de CAC – captura, transporte y almacena-

miento de CO2.”

7 CIAB, World Coal Institute (WCI), el Foro de Liderazgo en Secuestro de Carbono, entre otros.

8 Massachusetts Institute of Technology

Page 13: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 13

Reducción en las emisiones de CO2

II. LA TECNOLOGÍA DE CAC

1. LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2 (CAC)

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha identificado cuatro grupos de tecnología de carbón limpio con capacidad de reducir las emisiones de CO2 generadas a partir del consumo del carbón y que quedan reflejadas en la siguiente tabla:

Figura 6: Reducción en la emisión de CO2 a través de la innovación tecnológica de carbón limpio

Fuente: Agencia Internacional de la Energía (AIE), 2004

Sin duda, podemos comprobar que las tecnologías de emisión cero (Zero Emission), que implican la captura y almacenamiento de CO2, son sin duda las de mayor eficacia con respecto a la reducción at-mosférica de CO2 (hasta un 99%), aunque todavía se encuentran en proceso de desarrollo.

Mejorar la calidad del carbón (Coal upgrading)

Implica lavado/secado y compactación del carbón.

Mejoras en eficiencia en las plantas existentes

Ej. Plantas críticas, ultra-críticas en Japón, EE.UU., Europa, China, Austra-lia.

Tecnologías avanzadas

Ej. Ciclo combinado de gasificación integrada en EE.UU., Japón, UE.

Emisión cero

La CAC puede reducir las emisiones de CO2 hasta casi cero.

Operando comercialmente

En desarrollo

Innovación Tecnológica

Máx. 5%

Máx. 22%

Máx. 25%

Máx. 99%

Page 14: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 14

Por tanto, de los cuatro grupos de tecnología existentes, el de emisión cero, es decir, la captura y alma-cenamiento de CO2 (CAC) se está convirtiendo en el eje de las tecnologías de carbón limpio. A conti-nuación, vamos a explicar los distintos componentes del proceso CAC, también denominada tecnología de carbón limpio.

2. LA CAPTURA DE CO2: TÉCNICAS

Como antecedentes al proceso de captura de CO2 podemos encontrar determinados procesos industria-les empleados durante casi un siglo. Por ejemplo, en la purificación del gas natural y en la manufactu-ración de amoniaco, alcohol y combustibles líquidos sintéticos, el CO2 es capturado. Tanto la purifica-ción de gas natural como la producción de amoniaco son operaciones comerciales a gran escala. En es-te sentido, la experiencia acumulada en la captura de CO2 se ha basado en gran parte en la producción de gas natural.

Hay tres técnicas básicas de captura del CO2 del carbón que pueden visualizarse en la Figura 7: post-combustión, pre-combustión, así como el sistema de combustión denominado oxy-fuel.

La captura de CO2 en post-combustión puede realizarse mediante los siguientes procesos: por absor-ción química, por absorción física y por separación del CO2 mediante membranas. De todas ellas, en general, se opta por la primera, ya que permite capturar el CO2 con la mayor eficiencia y con el menor coste y consumo energético, en relación a los otros dos procesos. Por tanto, la post-combustión por ab-sorción química consiste en la separación del CO2 de los gases de la combustión mediante lavado con un disolvente químico, generalmente un absorbente tipo amina o un compuesto de amoniaco, como se hace ya en los procesos industriales mencionados anteriormente. En definitiva, esta técnica implica la separación de CO2 producido por la combustión de cualquier combustible fósil o biomasa con una co-rriente de aire.

En el de la pre-combustión, el fósil primario pasa antes de la combustión por un reactor o gasificador para producir gas sintético (syngas) que es transformado y separado en dos corrientes de gas – el CO2, que se almacena, y, el hidrógeno, que puede servir como combustible para la turbina de gas, un com-bustible de transporte o bien una materia prima industrial. Si se utiliza este método con carbón, se ne-cesita un equipo de limpieza y desulfuración para eliminar otras impurezas, como son los sulfuros.

Por último, la combustión oxy-fuel utiliza una combustión con corriente de oxígeno para producir un gas de combustión que contiene una concentración de CO2 mucho mayor que en el caso de la combus-tión convencional con corriente de aire (post-combustión).

Page 15: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 15

Figura 7: Esquema de las Técnicas de captura de CO2 en las centrales eléctricas

Fuente: Clean Coal Technologies, Accelerating Comercial and Policy Drivers for Deployment, OECD/IEA, 2008

Actualmente, hay un gran número de proyectos de investigación y desarrollo y proyectos piloto cuyo objetivo es el de mejorar la eficiencia de la captura de CO2 así como el de ampliar su escala.

En lo referente a la técnica de la post-combustión, la gran ventaja es que todos los grandes componentes del proceso están disponibles a nivel comercial, concretamente el proceso de absorción química. Como contrapartida a esta ventaja, estas tecnologías comerciales son generalmente de menor escala y no óp-timas para ser utilizadas en las grandes centrales eléctricas de carbón. Otra de las ventajas de esta téc-nica de captura de CO2, y que supone uno de los grandes incentivos para continuar con la investigación y desarrollo, es que esta tecnología tiene el potencial de adaptarse a los sistemas de combustión existen-tes, ya sean de combustibles fósiles o bien de biomasa. Por tanto, se requieren menores modificaciones en las centrales existentes. Por el contrario, como desventaja fundamental, destaca el alto consumo energético (consumo de vapor, consumo eléctrico, agua de refrigeración, gran volumen de gases, depu-ración adicional y consumo de nuevas materias primas como el amoniaco).

En cuanto a la tecnología de pre-combustión, una de las ventajas es la mayor eficiencia con respecto a la técnica anterior en la separación de CO2, ya que se consigue una corriente de gases más limpia y con una mayor concentración de CO2. En segundo lugar, los componentes individuales de este proceso han sido utilizados exitosamente a escala industrial durante muchos años. Además, este proceso permite utilizar un amplio rango de combustibles fósiles. Por último, destaca la obtención de hidrógeno del agua.

Unidad de Separación de Aire

Energía y Calor

Reformador o Gasifi-cación + Separación CO2

Energía y Calor

Post-combustión

Pre-combustión

Oxy-fuel

Energía y Ca-lor

CO2 Compre-

sión y Des-

hidratación

Combustible Fósil

Aire

Combustible Fósil

Aire

Combustible Fósil

Aire

Absorción con Amina

Gas Limpio

Page 16: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 16

Como inconvenientes de esta técnica, destaca la alta inversión, ya que la captura de CO2 requiere aña-dir un reactor de cambio para producir la mezcla de hidrógeno y CO2, que son posteriormente separa-dos. Otra de las desventajas es que el combustible primario debe ser convertido a gas sintético previa-mente. Por último, las turbinas de gas deben ser modificadas para la utilización de hidrógeno como combustible. En consecuencia, la investigación y desarrollo está orientada al desarrollo de turbinas pa-ra el gas de hidrógeno, a los estudios de sistemas de integración para la co-producción de electricidad y combustibles de alto valor, sustancias químicas y/o hidrógeno, y en técnicas de perfeccionamiento de la gasificación en general.

Por último, en la combustión oxy-fuel, la principal ventaja es que facilita la captura de CO2, ya que re-duce el caudal neto de gases de combustión, e incrementa su contenido en CO2. Asimismo, la tecnolo-gía básica tiene ya un largo recorrido. También, hay proyectos de I+D que están en desarrollo actual-mente. Otras ventajas son la reducción del caudal de gases, la generación de una corriente rica en CO2 de hasta un 90-95% y la producción neta de agua.

Aunque en esta técnica todos los grandes componentes existen a escala industrial, su integración en el proceso de combustión no ha sido demostrada fuera del ámbito del laboratorio. Otro inconveniente es la necesidad de una unidad de separación de aire, lo que supone costes elevados. La investigación y de-sarrollo de esta técnica está enfocada primordialmente a la necesidad de reducir el gran consumo ener-gético que requiere la unidad de separación de la corriente de aire con el fin de proveer el oxígeno nece-sario.

3. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CO2

Es preciso destacar que las tecnologías de captura de CO2 deben completarse con el desarrollo de un sistema de transporte y almacenamiento de CO2 eficiente y útil a largo plazo. En este sentido, existen propuestas de almacenar el CO2 en formaciones salinas, minas agotadas de gas y petróleo, filones o ve-tas de carbón y en formaciones de pizarra y basalto. Aunque hay experiencia en el transporte y almace-namiento de CO2 en algunos emplazamientos, queda mucho camino para optimizar la selección de lu-gares propicios para un almacenamiento a gran escala, así como en generar confianza en la seguridad de este almacenamiento.

Las necesidades de investigación en este componente del proceso de CAC incluyen: una evaluación de-tallada de posibles ubicaciones geológicas, una mejor comprensión y previsión de la dispersión de CO2 en la formación geológica para determinar la permanencia y la seguridad en el almacenamiento, así co-mo estudios avanzados en tecnologías que puedan emplearse para la medición a largo plazo, el segui-miento y la supervisión de los emplazamientos de almacenamiento de CO2.

4. EL COSTE DE LA TECNOLOGÍA DE CAC

Como hemos podido comprobar, el coste de la tecnología de carbón limpio9 varía para cada proyecto, dependiendo de la tecnología empleada (por ejemplo: pre-combustión, post-combustión, oxyfuel) y de la proximidad de la planta al lugar de almacenamiento. El centro de investigación australiano CO2CRC

9 Fuente: Coal Meeting The Climate Change, Tecnology to Reduce Greenhouse Gas Emissions; The World Coal

Institute, 2007, page 24:

http://www.worldcoal.org/bin/pdf/original_pdf_file/coal_climate_change_css_report(03_06_2009).pdf

Page 17: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 17

explica que, si la corriente de emisión es rica en CO2 y el lugar de almacenamiento es cercano, el coste por tonelada de CO2 no debería ser alto. Si, por el contrario, la corriente de emisión tiene un pequeño porcentaje de CO2 y el embalse de almacenamiento está alejado, el coste por tonelada de CO2 puede ser de 60$ o más.

En las plantas de energía a base de carbón, en las cuales el CO2 emitido está muy diluido y es, por tan-to, un porcentaje muy pequeño de los gases emitidos, separar y capturar el CO2 supone las tres cuartas partes del coste total del proyecto de carbón limpio. Por otro lado, si se trata del procesamiento de gas natural o la manufactura de cemento, donde el CO2 está muy concentrado, el coste de captura y separa-ción de CO2 se reduce significativamente.

Asimismo, las reservas de almacenamiento con gran capacidad y alta permeabilidad pueden almacenar un volumen relevante de CO2 con unas pocas inyecciones, reduciendo los costes de almacenaje. Por el contrario, las reservas con baja permeabilidad incrementan el número requerido de inyecciones de CO2, incrementando el coste.

Como cualquier tecnología, cabe subrayar que el coste de CAC se reducirá con la experiencia acumula-da, las economías de escala y la estandarización.

Page 18: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 18

III. LA TECNOLOGÍA DE CAC EN AUSTRALIA

1. A NIVEL NACIONAL

En Australia, la reducción de CO2 constituye el centro de la política medioambiental. Muestra de ello, es la ratificación del Protocolo de Kioto en noviembre de 2007. Además, en julio de 2008, el gobierno anunció la necesidad de fijar un límite a la cantidad de emisión de CO2 y el establecimiento de un mer-cado de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, denominado Emissions Trading Scheme

(ETS). Esta iniciativa entrará en vigor a partir de 2010. Se trata de un proyecto apoyado en los princi-pios de mercado libre, permitiendo a las organizaciones la compra de permisos para la emisión o bien la venta de créditos conseguidos por la reducción de emisión de determinados elementos contaminantes por debajo de un umbral determinado.

La introducción efectiva de este plan, fijando un precio al carbono, orientará la inversión a la tecnología de baja emisión, como la de CAC. Asimismo, se estima que el ETS en Australia sea el segundo plan de este tipo de mayor tamaño a nivel internacional, seguido del ETS de la UE. En definitiva, un incremen-to en el precio del carbón hace que los proyectos de baja emisión sean más atractivos comercialmente para los proveedores de energía, inversores privados y consumidores. Por otro lado, la financiación de estos proyectos puede también provenir de los mercados financieros, al surgir productos financieros como los derivados de carbón. Con esto, el gobierno pretende que el mercado busque maneras más efi-cientes y a menor coste para gestionar las emisiones de CO2.

En 2008, destaca la iniciativa gubernamental conocida como el National Low Emissions Coal Initiative (NLECI), que tiene como finalidad la de acelerar el desarrollo y el despliegue de las tecnologías de car-bón limpio. Con esto, el Gobierno pretende que el carbón contribuya a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% de los niveles del año 2000 para 2050.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los accionistas que pertenecen a los gobiernos estatales y territo-riales, la industria, investigadores y la comunidad. Además, se centra en la investigación, demostración y despliegue de proyectos de captura y almacenamiento de CO2.

Bajo la estrategia NLECI, el Gobierno prevé asignar 500 millones de AU$ en un plazo de 8 años. Con-cretamente, el presupuesto federal de 2008-09 se repartió en los siguientes programas:

Page 19: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 19

Figura 8:

Iniciativa Financiación ($m)

National Coal Research Program 75

National Carbon Mapping and Infrastructure Plan 50

Pilot coal gasification research plant in Qld 50

Demonstrate post combustion capture (PCC) with carbon capture and storage (CCS)

in NSW 50

Demonstrate post combustion capture (PCC) with carbon capture and storage (CCS)

using lignite coal in Vic 50

Australia-China Joint Coordination Group on Clean Coal Technology 20

Fuente: Department of Resources, Energy and Tourism,

http://www.ret.gov.au/resources/resources_programs/nleci/Pages/NationalLowEmissionsCoalInitiative.aspx

Además de impulsar el mercado de las energías renovables, el Gobierno australiano ha adoptado nuevas medidas para fomentar la tecnología de carbón limpio. En este sentido, el presupuesto federal 2009-1010, publicado en mayo de 2009, va a destinar 4.500 millones de AU$ para apoyar el crecimiento de las energías renovables y las nuevas tecnologías, así como en reducir las emisiones de CO2. Concreta-mente, esta iniciativa, denominada Clean Energy Initiative11, dedica 2.400 millones de AU$ a las tecno-logías de carbón limpio, incluyendo una nueva financiación de 2.000 millones de AU$ para los proyec-tos de CAC a escala industrial y recogidos en la estrategia Carbon Capture and Storage Flagships Pro-gram. El Carbon Capture and Storage Flagships Program apoya la demostración de este tipo de pro-yectos en Australia y se prevé que introduzca un centro o hub de almacenamiento de CO2.

Mr. Ralph Hillman12, director ejecutivo de ACA, declaró que gracias a esta financiación por parte del Gobierno, se podrían desarrollar hasta tres proyectos de demostración de CAC en Australia, incluyendo un proyecto con tecnología de gasificación a escala comercial.

• Global Carbon Capture and Storage Institute13

En septiembre de 2008, el Primer Ministro anunció la inauguración del Instituto Global de Captura y Almacenamiento (Global Carbon Capture and Storage Institute), que estuvo bajo el Department of Re-

sources, Energy and Tourism14, con el fin de que Australia lidere el desarrollo de las tecnologías de baja

10 Fuente: http://www.budget.gov.au/2009-10/content/pbs/html/index.htm

11 Fuente: http://minister.innovation.gov.au/Carr/Pages/45BILLIONCLEANENERGYINITIATIVE.aspx

12 Fuente:

http://www.australiancoal.com.au/resources.ashx/MediaReleases/58/MediaRelease/54FDA0B4377AC199D747D

234EAFDE5DC/ACA_MR_budgetccs_120509_.pdf

13 Fuente: http://www.globalccsinstitute.com/

14 Fuente: http://www.ret.gov.au/resources/gccsi/Pages/default.aspx

Page 20: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 20

emisión. Este instituto está en consonancia con el objetivo del grupo de países G8 y supone la creación de veinte proyectos de CAC a escala industrial en 2020. Actualmente, se está llevando a cabo un estu-dio-base sobre estos proyectos.

El 1 de julio de 2009, este instituto pasó a ser una entidad independiente, y cuenta con 129 miembros fundadores de todos los países, así como con tres organismos colaboradores. Entre los miembros fun-dadores, se encuentran: los gobiernos de distintos países, entre ellos el de Australia; los gobiernos esta-tales de NSW, Queensland, South Australia, Victoria y Western Australia; empresas privadas, asocia-ciones, institutos y universidades. Los tres participantes colaboradores son la Agencia Internacional de Energía, el Foro Internacional de Energía y el Banco Mundial. La visión que mantiene esta institución es la colaboración público-privada a nivel mundial en el despliegue de la tecnología de CAC.

• COAL21 Program15

En marzo de 2003, el Australian Coal Association (ACA) invitó a los representantes de la industria eléctrica, uniones, gobiernos (federal, estatales) y centros de investigación para participar en un proceso encaminado a reducir o eliminar las emisiones atmosféricas generadas por el consumo de carbón en Australia. Esta iniciativa desembocó en la participación de alrededor de 40 organizaciones, dando lugar a la constitución de la alianza o programa COAL21 Program.

En marzo de 2004, este programa lanzó un plan de acción, COAL21 Action Plan. El Coal21 National Action Plan trata de identificar tecnologías emergentes para alcanzar la clave para la reducción o inclu-so la eliminación de las emisiones del carbón. Este plan queda respaldado por el COAL21 Fund, fondo creado en 2006 por el Australian Coal Association (ACA) y que espera recaudar 1.000 millones de AU$ en un plazo de diez años, a través de la introducción de un impuesto voluntario sobre la produc-ción de carbón negro. Por ahora, más de 500 millones de AU$ han sido recaudados por parte la indus-tria carbonífera. Las empresas participantes en el COAL21 Fund aparecen en el siguiente enlace: http://www.coal21.com.au/Media/COAL21%20Fund%20Companies%20170409.pdf.

Australian Coal Association16

El Australian Coal Association (ACA) es una asociación que representa a los productores de carbón negro en el país.

Según Frank Mizymski, Information & Research Manager de ACA, los proyectos de CAC que están actualmente en desarrollo en Australia pueden visualizarse en el siguiente mapa:

15 Fuente: http://www.coal21.com.au/

16 Fuente: http://www.australiancoal.com.au/, http://www.newgencoal.com.au/

Page 21: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 21

Figura 8:

Fuente: Australian Coal Association, Septiembre 2008.

http://www.australiancoal.com.au/resources.ashx/FurtherReadings/7/DocumentFile/D3C90F61A590DD6741826D717CB406A5/COAL21handout.pdf

Toda información más detallada sobre el estado de cada uno de estos proyectos se puede encontrar en la página del centro de investigación CO2CRC: http://www.co2crc.com.au/demo/ausprojects.html.

• CO2CRC17 (Cooperative Research Centre for Greenhouse Gas Technologies)

La organización CO2CRC (Cooperative Research Centre for Greenhouse Gas Technologies) es uno de los mayores centros de investigación en el mundo dedicado a la captura y almacenamiento geológico de CO2. Se trata de una joint venture que comprende miembros de la industria tanto mundial como austra-liana, universidades y otros centros de investigación de Australia y Nueva Zelanda, el Commonwealth

of Australia y las agencias gubernamentales internacionales. Su financiación proviene del programa CRC (Cooperative Research Centre) iniciado por el Gobierno Federal, de otros programas guberna-mentales tanto estatales como federales, de miembros del CO2CRC y de la industria en general.

17 Fuente: http://www.co2crc.com.au/dls/annreps/08/ResearchPrograms_CO2CRC_Annual0708.pdf

Page 22: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 22

A través de este centro, más de 200 investigadores en Australia y Nueva Zelanda están colaborando pa-ra crear tecnologías de carbón limpio que sean seguras, económicas y eficientes en la reducción de ga-ses de efecto invernadero en Australia.

Entre las funciones principales de CO2CRC destacan:

• I+D en tecnología de CAC.

• Reducción del riesgo comercial mediante la demostración práctica de la tecnología de carbón limpio.

• Búsqueda de nuevas oportunidades viables desde el punto de vista económico y eficientes des-de el punto de vista medioambiental en diferentes emplazamientos geográficos, técnicos y co-merciales en Australia, Nueva Zelanda y la región del Asia-Pacífico.

• Participación en programas internacionales y colaboración con investigadores líderes y con gru-pos de investigación globales en lo relativo a la CAC.

• Apoyo de los proyectos de carbón limpio a través de la transferencia de tecnología y de la pro-piedad intelectual.

• Formación del personal que trabaja en el centro a través de un programa de educación y prácti-cas en este tipo de tecnologías.

En el año 2007-08, el objetivo fundamental de CO2CRC ha sido el de desarrollar proyectos afín de de-mostrar la viabilidad de la tecnología de CAC a gran escala.

Por otro lado, este centro de investigación trabaja a través de tres programas de investigación principa-les:

• Almacenamiento de CO2: Consiste en la identificación de cuencas sedimentarias y emplaza-mientos en Australia y Nueva Zelanda para secuestrar el CO2 de manera segura.

• Captura de CO2: Está enfocado a la investigación, desarrollo y demostración de tecnologías que reduzcan los costes de captura de CO2 entre un 75% y 80%.

• Demostración de proyectos piloto y estrategias de CO2 regionales: Trata de demostrar que el geosecuestro es una alternativa viable para la reducción de gases de efecto invernadero en Aus-tralia.

Almacenamiento de CO2: Director del Programa – Profesor John Kaldi (Chief Scientist, CO2CRC en

el Australian School of Petroleum, University of Adelaide, Adelaide)

Se trata de llevar a cabo unos estudios detallados estatales y regionales para identificar las cuencas se-dimentarias principales que actualmente están siendo sometidas a un proceso de revisión y clasificadas según su eficiencia en el almacenamiento de CO2. Para ello, se evalúa el tamaño y el grosor de la cuenca en cuestión, ya que ambas características son indicadores del volumen total de CO2 que puede almacenarse. Este proceso de evaluación de las cuencas es seguido de un estudio sobre la caracteriza-ción detallada de los emplazamientos, lo que supone más tiempo y mayor coste. El objetivo final de es-te programa de investigación es el despliegue comercial de los emplazamientos estudiados. Asimismo,

Page 23: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 23

la experiencia acumulada en este programa ha permitido desarrollar unas metodologías de estudio y cla-sificación de ubicaciones que se están aplicando a la hora de valorar su idoneidad.

Dentro del programa de almacenamiento, hay nueve áreas de investigación que son:

• Las tecnologías de evaluación de emplazamientos: Hay una variedad de sub-proyectos centra-dos en analizar una zona geográfica o una cuenca concreta con el fin de adquirir una mejor comprensión del potencial de almacenamiento de CO2 que tienen Australia y Nueva Zelanda. Los sub-proyectos iniciados en este campo son en la cuenca Galilee Basin en el centro-oeste de Queensland y el de Sydney y Gunnedah Basins en NSW.

• La caracterización y estratigrafía de las formaciones geológicas y su capacidad de cierre para evitar escapes de CO2: Se llevó a cabo un informe sobre la capacidad de cierre del proyecto de demostración Otway situado en el estado de Victoria y del que hablaremos en el tercer pro-grama de investigación de este centro.

• Geomecánica y Petrofísica: Desarrollar una investigación en los aspectos de la geomecánica y la petrofísica del almacenamiento de CO2 en potenciales formaciones geológicas. En 2007-08, se desarrollaron tres proyectos principales relacionados con el proyecto Otway.

• Geoquímica e hidrodinámica: Obtener una mejor comprensión del comportamiento del CO2 almacenado en el subsuelo a medida que pasa el tiempo y las implicaciones de dicho almace-namiento.

• Ingeniería de embalses: Recabar información sobre la inyección, migración y contención del CO2 almacenado en el subsuelo.

• Geofísica: Desarrollar un seguimiento del proceso de contención de CO2 en el sub-suelo, en la superficie cercana y en la atmósfera. Estas tres actividades de seguimiento están dirigidas aplicarse en el proyecto Otway. Es preciso destacar que el seguimiento atmosférico de CO2 es un componente esencial en los proyectos de CAC, ya que consiste en desarrollar y examinar nuevos instrumentos que permitan detectar pequeños cambios en las emisiones de CO2.

• Almacenamiento de CO2 en sistemas de carbón: Se trata de comprobar el potencial de almace-namiento de CO2 en los filones de carbón y en los distintos sedimentos.

• Evaluación del riesgo de los sistemas de CAC: El objetivo es desarrollar y aplicar metodologí-as cuantitativas y cualitativas de evaluación del riesgo en el proceso de CAC a largo plazo. El trabajo llevado a cabo hasta ahora ha consistido en desarrollar maneras para demostrar a los potenciales accionistas que el almacenamiento de CO2 es seguro y medioambientalmente aceptable.

Captura de CO2: Director del programa – Mr. Barry Hooper (Chief Tecnologist, CO2CRC en la Uni-

versidad de Melbourne, Melbourne)

La captura de CO2 representa el 80% del coste del proceso de CAC. Para que la tecnología de carbón limpio sea económicamente viable, es preciso alcanzar recortes significativos en este proceso. Por tan-to, este programa trata de reducir los costes de captura hasta un 80% mediante una estrategia que com-prende tres actividades: la investigación básica de laboratorio, los proyectos piloto y de demostración, y los diseños futuros a gran escala. Entre 2007-08, estas actividades de captura de CO2 han consistido en proyectos de demostración de las técnicas de pre-combustión y post-combustión. Además, han sido apoyadas por la estrategia ETIS (Energy Technology Innovation Strategy) implantada en el estado de Victoria. Los proyectos ETIS suman más de 10 millones de $ en un periodo de más de 3 años.

Page 24: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 24

Dentro del programa de captura de CO2, existen ocho campos de investigación, financiados en su ma-yoría por la estrategia ETIS, y que son lo siguientes:

• Characterising Australian Emissions: La caracterización de las emisiones de Australia consiste en proveer información sobre las mayores fuentes de emisión de CO2 de Australia para poder crear futuros centros de CAC.

• Enhanced Solvent-based Systems: Se trata de evaluar los sistemas basados en solventes e hidro-solventes para averiguar la eficiencia en coste en la captura de CO2.

• Innovative Membrane Systems: Busca evaluar los sistemas innovadores de membrana que per-miten la separación de gases para conocer la eficiencia en coste en la captura de CO2.

• Innovative Pressure Swing Absorption Systems: Estudia los sistemas innovadores de cambios de presión por absorción con el fin de ver si son económicamente viables en la captura de CO2.

• Hydrate Formation and Cryogenic Distillation Systems: Al igual que los sistemas anteriores, se analiza su eficiencia en coste.

• Economic Modelling of Capture and Storage Systems: En 2007-08, se consiguió una versión Beta de un modelo económico de CO2 y gas mixto de captura y almacenamiento. Este modelo se aplicó en las cuencas con potencial de almacenamiento situadas en NSW.

• Scale up of Double Layer Hydroxide Membranes for CO2 Capture: Se trata de desarrollar una membrana inorgánica y eficiente en coste que separe el CO2 de las corrientes de gas cálidas, húmedas y con nitrógeno.

Demostración de proyectos piloto y estrategias de CO2 regionales: Directora de programa – Mr. Sandeep Sharma (Pilot Proyect Manager, CO2CRC/Schlumberger, Perth.)

El CO2CRC Otway Project18, situado en la región sudoeste del estado de Victoria, es el primer proyecto de demostración de almacenamiento geológico profundo de Australia. Durante el 2007-08, se completó la fase de construcción del proyecto y se llevaron a cabo actividades de seguimiento. Se inauguró ofi-cialmente el 2 de abril de 2008, fecha a partir de la cual se comenzaron con las inyecciones de CO2. A finales de junio de ese mismo año, más de 10.000 toneladas de CO2 se habían inyectado. Asimismo, se prevé una nueva inyección de alrededor de 100.000 toneladas de CO2 y que serán almacenadas en el subsuelo. Además, este proyecto piloto incorpora un programa de alta tecnología que monitoriza todo el proceso. Por último, se están aplicando programas de seguimiento y verificación.

Otras áreas de investigación en este programa son la gestión de riesgos y la colaboración internacional en proyectos de geosecuestro.

2. AUSTRALIA – CHINA

El Gobierno australiano está también cooperando con el gobierno chino en materia de las energías re-novables y tecnologías de baja emisión. Concretamente, está invirtiendo 20 millones de $ australianos para constituir un grupo chino-australiano de Tecnología de Carbón Limpio, financiado por el Fondo de Carbón Limpio. Otro ejemplo de la cooperación chino-australiana es el proyecto piloto de captura de

18 Fuente: http://www.co2crc.com.au/otway/

Page 25: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 25

carbón post-combustión que se está llevando a cabo en la central de carbón Gaobeidian en Pekín, fi-nanciado a partir de una subvención de 4 millones de $ del gobierno australiano.

3. A NIVEL ESTATAL

A nivel estatal, los proyectos de captura y almacenaje de CO2 se encuentran principalmente en los esta-dos de NSW, Queensland, Victoria y West Australia.

• New South Wales (NSW)

New South Wales (NSW) es uno de los estados líderes en el desarrollo de tecnologías para el carbón limpio. El Gobierno de NSW tiene como cometido alcanzar una reducción en las emisiones del 60% para el 2050. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 90% de electricidad generada en este estado proviene del carbón, el Gobierno considera que la gestión de las crecientes emisiones de gases con efec-to invernadero es una prioridad. Como el Ministro Ian MacDonald19 afirmó a finales de 2008, el objeti-vo medioambiental no puede conseguirse sin la implementación de la tecnología de carbón limpio.

El Gobierno de NSW ha destinado 22 millones de AU$ para emprender dos proyectos de CAC. El primero de ellos, es un proyecto piloto valorado en 5 millones de AU$ y situado en el costa central. Se trata de una iniciativa conjunta entre Delta Electricity y CSIRO. La técnica de captura de CO2 es la de post-combustión y se aplica en la central de energía Munmorah, utilizando la tecnología de absorción con amonio. Se espera que estos experimentos sirvan para aplicar esta tecnología a las plantas de ener-gía del estado, capturando hasta 5.000 toneladas de CO2.

El NSW Clean Coal Council fue inaugurado el 11 de diciembre de 2008 y está formado por represen-tantes de la industria minera, uniones y Gobierno. Para llevar a cabo su actividad, cuenta con un fondo de 100 millones de AU$, el NSW Coal Fund, que pretende desarrollar y acelerar la implantación de las tecnologías de baja emisión en el estado. Según el CEO del Consejo, Dr. Nikki Williams20, “la industria del carbón está valorada en 8.500 millones de AU$ y su valor está creciendo. Las tecnologías de baja emisión nos permitirán reducir la huella del carbón mientras aseguramos el suministro viable de la ener-gía en Australia y en todo el mundo.”

El Departamento de Industrias Primarias21 del Gobierno de NSW es miembro del centro de investiga-ción CO2 Cooperative Research Centre (CO2CRC). En este sentido, destacan los proyectos de investi-gación de almacenamiento situados en las cuencas de Sydney y Gunnedah.

Además, el Gobierno de NSW ha concedido financiación a este departamento con el fin de localizar formaciones geológicas con potencial de almacenamiento y proporcionar un emplazamiento en el que se pueda desarrollar un proyecto de demostración de CAC en el estado. Se estima que estos esfuerzos resulten en la captura anual de más de 50.000 toneladas de CO2, comenzando en 2013.

19 Fuente: http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0015/260700/Clean-Coal-Council-meets-for-the-

first-time.pdf

20 Fuente: http://www.nswmin.com.au/__data/assets/pdf_file/0005/8951/09-

08_ACA_and_Minerals_Council_statement.pdf

21 Fuente: NSW Department of Primary industries: http://www.dpi.nsw.gov.au/minerals/resources/coal/low-

emissions-coal-technologies#What-is-the-NSW-State-Government-doing?-

Page 26: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 26

Asimismo, el Gobierno de este estado es un miembro activo del Coal21 National Action Plan. Por esta razón, en la tabla anterior (Figura 9), podemos comprobar que el Gobierno de NSW ha asignado 50 mi-llones de AU$ al desarrollo de un proyecto de post-combustión. Además, este plan nacional se relacio-na directamente con la iniciativa gubernamental de NSW: “Exploration NSW and New Frontiers”, que investiga en la identificación de formaciones geológicas capaces de almacenar el CO2.

El Gobierno estatal también ha establecido un Grupo de Trabajo sobre NSW Clean Coal Technologies, para identificar prioridades y proyectos en NSW con el fin de alcanzar el objetivo de reducir al máximo las emisiones del carbón.

Por último, el Departamento de Industrias Primarias de NSW está también trabajando junto con la NSW

Greenhouse Office y el NSW Minerals Council, de cara a identificar las fugas de estos gases que se dan en las minas de carbón y tratar de eliminarlas en el futuro.

• Queensland

En septiembre de 2007, se creó una alianza entre el Gobierno de Queensland y la industria del carbón con el fin de acelerar la investigación, el desarrollo y la implementación de la tecnología de CAC en el territorio. Para ello, el Gobierno se ha comprometido a invertir 300 millones de AU$ y la industria del carbón estima asignar 600 millones de AU$ en un plazo de diez años, por lo que la financiación total para la tecnología de carbón limpio asciende a los 900 millones de AU$22.

Al igual que el Gobierno de NSW, el Gobierno de Queensland es un miembro activo del Coal21 Natio-nal Action Plan. Por tanto, en la Figura 9, podemos visualizar los proyectos llevados a cabo en el esta-do y apoyados por este plan. Además, destacan otros proyectos de demostración23 de la tecnología de carbón limpio: Zerogen y Fairview Power Project. El proyecto Zeogen investiga la captura y almace-namiento de CO2 en acuíferos salinos situados en el centro de Queensland. En una primera fase de prueba, se perforaron tres pozos de hasta 2 km entre mayo/junio de 2006 en el estado. Actualmente, se está llevando a cabo un estudio de viabilidad sobre la implantación de este proyecto. El proyecto Fair-view Power utiliza el CO2 para aumentar la recuperación de metano.

Por otro lado, cabe mencionar el proyecto de investigación de almacenamiento llevado a cabo por CO2CRC en Galilee Basin en el centro-oeste del estado.

• Victoria

En Victoria, el Department of Primary Industries, junto con Geoscience Australia, fue uno de los fun-dadores del centro de investigación CO2CRC, y, por tanto, ayuda a financiar los proyectos de este cen-tro. En este sentido, destacan el proyecto Otway y los de investigación de captura de CO2 apoyados por la estrategia Energy Tecnology Innovation Strategy (ETIS).

Bajo la estrategia ETIS, el Gobierno de Victoria ha asignado 190 millones de AU$ a la investigación, desarrollo, demostración y comercialización de la tecnología de carbón limpio. Además, está trabajan-do en la confección de un marco legislativo específico para los proyectos de geosecuestro.

22 Fuente: http://www.dme.qld.gov.au/Energy/low_emissions_technology.cfm

23 Fuente:

http://www.dme.qld.gov.au/zone_files/QGMJ/clean_coal_technology_clean_coal_council_moves_forward.pdf

Page 27: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 27

Toda la información relativa al papel del Gobierno en la tecnología de carbón limpio se encuentra en http://www.dpi.vic.gov.au/dpi/dpinenergy.nsf/LinkView/CBC894AFDBA06A62CA2573400083AF2A866B51F390263BA1CA2572B2001634F9.

• Western Australia

En Western Australia, el Department of Mines and Petroleum, que antes pertenecía al Department of

Infrastructure and Resources, es miembro del grupo CO2CRC. Destaca el proyecto Gorgon, que está orientado a reducir las emisiones de CO2 procedentes de los conductos de gas. El objetivo consiste en crear los Greater Gorgon gas fields, ubicados entre 130km y 200 km fuera de la costa norte-oeste de WA. Además, la inyección de CO2 se hará en el centro y costa este de la Isla Barrow.

Otro proyecto, que puede visualizarse en la Figura 8, es el Coolimba Power Proyect. Se está comen-zando con la construcción de una planta de energía basada en carbón que se estima terminar en 2012. Esta planta estará dotada de la tecnología de captura de CO2 y se están buscando lugares adecuados pa-ra el almacenamiento.

• South Australia

Uno de los proyectos que destaca en este estado es el FuturGas Project. Hybrid Energy Australia ha propuesto la construcción de una planta de gasificación para la producción de gas sintético (syngas), aplicando la técnica de captura post-combustión de CO2 y su almacenamiento en la cuenca de Otway. Por ahora, la empresa matriz, StrikeOil, anunció en marzo de 20009 que está llevando a cabo un estudio previo de viabilidad.

Page 28: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 28

Figura 9:

Proyectos amparados bajo el Coal21 Fund en los últimos 18 meses

FUENTE DE FINANCIACIÓN PROYECTO

Industria del carbón $ Gobierno $ Otro TOTAL $

Coste total Estimado del Proyecto

Fecha de fina-lización esti-

mada

Proyecto Callide Oxyfuel $68 M COAL21 Fund $ 50 M (C´th) $35 M Japanese Partners

Queensland $1 M Xstrata $10 M (QLD) $25 M CS Energy $206 M 2015

En desarrollo $2 M Schlumberger

$15 M Project Electricity

Sales

$206 M

Apoyo al Queensland Integrated Gasification Combined Cycle

(IGCC) Proyect

Hasta $300 M (Incluye $26 M para un estudio de viabilidad aplicable a la fase 1 del pro-

yecto ZeoGen) $300 m (QLD) $122,5 M $600 M Por determinar Fase 1: 2012

Fase 2: 2017

Iniciativas de Geosecuestro en QLD $20 M $10 M $30 M $60 M 2014

Captura post-combustión, NSW $50 M $50 M (NSW) $5 M $150 M $150 M 2015

Programa I+D Nacional del Low Emission Coal Council $75 M $75 M (C´th) $150 M Por determinar

TOTAL $512,9 M $545 M $204,5M $986 M Fuente: Australian Coal Association,

http://www.australiancoal.com.au/resources.ashx/FurtherReadings/7/DocumentFile/D3C90F61A590DD6741826D717CB406A5/COAL21handout.pdf

Nota: Las cifras están en AU$

Page 29: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 29

IV. MEDIDAS PARA IMPULSAR EL CARBÓN LIMPIO

El Australian Business & Climate Group está formado por Anglo Coal, BP Australia, Deloitte, Mirvac, Rio Tinto, Santos, Swiss Re, VicSuper y Westpac. Se trata de nueve compañías pertenecientes a los sectores de minería, fundición y exploración, recursos, finanzas, inmobiliaria, infraestructura y energía, que por primera vez han puesto en común sus opiniones sobre como Australia puede hacer frente al cambio climático. Es un grupo cuya capitalización bursátil internacional excede los 600.000 millones de AU$.

Ante todo, la reducción de los gases de efecto invernadero requiere el desarrollo urgente de una estrate-gia íntegra que el grupo denomina Respuesta Nacional al Cambio Climático (National Climate Change

Response24). Esta respuesta, cuya aplicación sería a nivel nacional, se apoya en cinco pilares, que son los siguientes:

• Global Action: La importancia de que Australia fije una meta a largo plazo para reducir signifi-cativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta meta debe conseguirse a través de la acción global, como es a través de los organismos y foros.

• Emissions Trading: La necesidad de fijar un precio al carbono. La manera más eficiente sería a través del Emissions Trading Scheme (ETS), iniciativa que fue propuesta por el Gobierno Fede-ral en julio de 2008 y que tiene previsto su entrada en vigor en 2010.

• Complementary Measures: El proyecto ETS necesita ser completado con medidas de regula-ción en sectores donde el comercio de las emisiones puede no ser muy efectivo como por ejem-plo en el sector del transporte.

• Low Emission Technology Strategy: El progreso tecnológico consistente en la reducción de la contaminación atmosférica es clave y, para ello, se recomiendan las alianzas público-privadas (Private Public Partnerships).

• Adaptation Strategy: La aplicación de estrategias adaptativas.

Por otro lado, la CIAB defiende la necesidad de crear unos incentivos comerciales y establecer unas po-líticas de carbón limpio afín de estimular la investigación, el desarrollo y el despliegue de la tecnología

24 Fuente: Stepping Up, Accelerating The Deployment of Low Emission Technology in Australia, August 2007:

http://www.businessandclimate.com/downloads/ABCG_Report_2007.pdf

Page 30: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 30

de Captura y Almacenamiento de CO2 (CAC), de modo que se pueda cumplir con los plazos en la re-ducción de emisión de gases de efecto invernadero. Estas condiciones son las siguientes:

• Establecer una legislación transparente y legalmente equilibrada acerca del transporte y alma-cenamiento de CO2. Según el Australian Business & Climate Group, esta legislación debe abarcar: la concesión de licencias de los lugares de almacenamiento de CO2; la aprobación de infraestructura crítica (i.e. gasoductos de CO2); y los costes de desmantelamiento y pasivos a largo plazo relacionados con las plantas de almacenamiento.

• Fomentar la comprensión y la aceptación pública de la tecnología de CAC. Este requisito es vi-tal para el apoyo legislativo y financiero necesitado para expandir la tecnología de carbón lim-pio. En consecuencia, los accionistas se comprometerán a invertir en proyectos específicos.

• Financiar la investigación, desarrollo y despliegue de CAC. En este apartado, el Australian Bu-siness & Climate Group destaca varios aspectos en los que la financiación sería necesaria:

o La tecnología de demostración: Debido a que los proyectos de demostración están des-arrollándose a pequeña escala, casi nunca resultan ser comercialmente viables. Por tan-to, es preciso el apoyo del sector público y privado para invertir en el desarrollo de una tecnología que verdaderamente sirva para recortar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero. Una gran ventaja de los proyectos de demostración, recalcada por el Australian Business & Climate Group, es que permite enseñar a compradores poten-ciales el funcionamiento de la tecnología. Además, este grupo de expertos estima que una Estrategia Nacional de Tecnologías de Baja Emisión es necesaria para recoger los objetivos y prioridades en cuanto a las demostraciones de la tecnología CAC. Un pun-to de partida útil para desempeñar dicha estrategia es la creación de un fondo denomi-nado Low Emissions Tecnology Demonstration Fund (LETDF). Asimismo, esta estra-tegia, al complementar el plan nacional Emissions Trading Scheme, supone un mayor incentivo para desarrollar esta tecnología a escala comercial.

o La infraestructura: Generalmente, la tecnología de CAC requiere un esfuerzo intensivo en infraestructuras, tales como la necesaria para el transporte de CO2. Aunque el futu-ro establecimiento de un precio al carbón permitirá orientar mejora las decisiones de inversión, se estima que las alianzas público-privadas seguirán siendo necesarias para ayudar en el desarrollo de la infraestructura. La financiación pública será necesaria en los estados iniciales de implantación de la infraestructura e irá decreciendo una vez la estructura esté operativa y el mercado de CO2 se encuentre en fase de madurez.

o La cualificación de la mano de obra. Australia cuenta con un déficit de expertos técni-cos, lo que implica una inversión inicial mayor en los proyectos tecnológicos de CAC. En este sentido, esta inversión debe abarcar cursos de formación, así como la contrata-ción de mano de obra internacional.

• Establecer incentivos fiscales y garantías de préstamos para CAC, I+D+i y proyectos comercia-les.

• Apoyar las respuestas de mercado, como los sistemas cap-and-trade de gases de efecto inver-nadero.

• Fomentar los precios obligatorios y las tarifas que incentiven esta tecnología, basadas en las emisiones recortadas gracias a los sistemas de CAC.

• Incentivar la participación de las economías emergentes en la aplicación de la tecnología CAC.

Page 31: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 31

A nivel específico, destaca la necesidad de incluir la tecnología de CAC como Mecanismo de Desarro-llo Limpio (MDL) en el Protocolo de Kioto, para crear demanda de esta tecnología en los países emer-gentes en donde el consumo de carbón mantiene un ritmo creciente.

En este sentido, en 2008, el World Coal Institute (WCI) presentó una petición25 para que los proyectos de captura y almacenamiento de CO2 sean considerados por las partes

26 del Protocolo de Kioto como válidos e incluidos dentro del acuerdo MDL. En esta petición, el WCI concluye que los proyectos de carbón limpio cumplen con los objetivos y criterios definidos en el Protocolo de Kioto (Art.12) y que, por tanto, deberían poder recibir bonos de carbono27 como proyectos MDL.

25 WCI, 2008, Submission by the World Coal Institute: Carbon Dioxide Capture and Storage in Geological For-

mations as Clean Development Mechanism Project Activities, London.

26 Convenciones de las Partes (COP/NOP) del Protocolo de Kioto.

27 Al invertir los gobiernos o las empresas en estos proyectos MDL, reciben reducciones certificadas de emisio-

nes RCE (uno de los tres tipos de bonos de carbono), los cuales pueden adquirir a un menor coste que en sus mer-

cados y, simultáneamente, logran completar las metas de reducciones a las que se han comprometido.

Page 32: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 32

V. POSICIÓN DE ESPAÑA En España, la dependencia energética del exterior, sobretodo del petróleo, es alta, y el carbón es la úni-ca fuente autóctona relevante de energía primaria fósil, por lo que el desarrollo de las tecnologías CAC tiene una prioridad alta, tanto por la reducción de las emisiones de CO2, como por la diversificación del suministro energético.

A nivel empresarial, de cara a las empresas españolas con interés en la tecnología de carbón limpio, destacan Endesa y Unión Fenosa. Éstas han recibido del Ministerio de Industria una subvención de 9,5 millones de euros por el proyecto CENIT CO2, un plan que aborda la investigación tecnológica e inte-gral del ciclo del CO2, desde la reducción de emisiones, su captura, almacenamiento, utilización y des-trucción de la molécula del CO2.

CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica) es un programa convocado por el Ministerio español de Industria, Turismo y Comercio, que tiene como principal objetivo promover lí-neas de investigación en áreas de gran importancia estratégica nacional. En la primera convocatoria, se han aprobado 16 de los 53 proyectos presentados.

Concretamente, CENIT CO2 es un consorcio que está coliderado por Endesa y Unión Fenosa y en él participan también Inabensa, Aries, Besel, CGS, Duro Felguera, Inerco, Técnicas Reunidas, Unión Fe-nosa Generación, Soluziona, Green Fuel, Hunosa y Alquimiaimasd

Unión Fenosa, que está implantada en Australia y con intereses en el mercado de energías renovables, ha adoptado un plan cuyo objetivo consiste en abastecer con carbón propio sus centrales actuales y futu-ras, todo ello con emisiones de gas prácticamente nulas (Plan de carbón Limpio). Para ello, está adqui-riendo participaciones en empresas mineras fuera de España, como por ejemplo en Sudáfrica.

Page 33: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 33

VI. ENTREVISTAS

1. AUSTRALIAN COAL ASSOCIATION (ACA)

Frank Mizymski, Information & Research Manager de ACA, hace hincapié en que el Australian Coal Association (ACA) es una asociación de apoyo para los productores de carbón negro en el país. Es de-cir, la industria del carbón marrón queda representada por las plantas de energía en el estado de Victo-ria. Aunque como él explica, a nivel de proyectos de CAC, ambos tipos de carbón son tratados de forma semejante desde un punto de vista tecnológico, pero, a nivel institucional, su representación correspon-de a organismos diferentes.

ACA juega un papel fundamental en el desarrollo y expansión de la tecnología de CAC en Australia. Por ejemplo, en 2003, esta asociación propuso la cooperación entre los representantes de la industria del carbón y la electricidad, de los gobiernos y de la comunidad de investigación, dando lugar a la creación de la alianza Coal21, y, posteriormente, al plan de acción para impulsar la tecnología de CAC.

2. CO2 COOPERATIVE RESEARCH CENTRE (CO2CRC)

Anni Bartlett, Education and Training Manager del centro de investigación CO2CRC, explica los ras-gos más importantes del proyecto Otway, en el estado de Victoria, y sus implicaciones a nivel nacional como internacional. Se trata del proyecto de demostración de almacenamiento de CO2 más avanzado de Australia y posiblemente uno de los mayores del mundo. A diferencia de los otros proyectos de CAC en Victoria, donde el CO2 es generado por el consumo del carbón marrón, en este caso, el CO2 que se inyecta proviene de una fuente natural, y se almacena en un yacimiento agotado de gas natural que se encuentra a una profundidad de 2 km.

Aunque la primera inyección de CO2 se produjo en abril de 2008, el proyecto ha requerido importantes estudios de viabilidad y selección de emplazamientos. La meta es conseguir inyectar entre 50.000 y 100.000 toneladas de CO2 en un plazo de 2 años. Una de las características más importantes de este proyecto es el sistema de monitorización y verificación, que es muy avanzado.

Desde el punto de vista de la financiación, este proyecto queda valorado en 40 millones de AU$, apo-yado por 15 empresas y 7 agencias gubernamentales. Además, hay un apoyo financiero adicional pro-porcionado por el Gobierno australiano, el Gobierno de Victoria y el US DOE.

Teniendo en cuenta que el CO2CRC busca la colaboración internacional, los investigadores que partici-pan en este proyecto son de Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Corea y EE.UU.

Page 34: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 34

Por último, Ms. Barlett señala que hay visitas organizadas con el fin de dar a conocer las instalaciones y avances del proyecto Otway. Para ello, es necesario ponerse en contacto con Tony Steeper, el Media

Manager ([email protected]).

Page 35: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 35

VII. ANEXOS

1. PUBLICACIONES DEL SECTOR

Stepping Up, Accelerating The Deployment of Low Emission Technology in Australia, August 2007: http://www.businessandclimate.com/downloads/ABCG_Report_2007.pdf

Coal Meeting The Climate Change, Technology to Reduce Greenhouse Gas Emissions; The World

Coal Institute, 2007: http://www.worldcoal.org/bin/pdf/original_pdf_file/coal_climate_change_css_report(03_06_2009).pdf

Proyectos de CAC en Australia y en los que participa el Australian Coal Association: http://www.newgencoal.com.au/

2. ASOCIACIONES

Australian Coal Association (ACA)

Persona de contacto: Frank Mizymski, Information & Research Manager, ACA

Tel: 61752801/ + 61 2 6120 0200, Fax: + 61 2 6120 0222, Email: [email protected]

Level 2, Arts House, 40 Macquarie St

BARTON ACT 2600

Web: http://www.australiancoal.com.au/, http://www.newgencoal.com.au/

Australian Business & Climate Group

Web: http://www.businessandclimate.com/

Page 36: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 36

3. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

Global Carbon Capture Storage Institute

Tel: +61 2 6175 5300, Fax: +61 2 6162 1928, Email: [email protected]

Level 2, 64 Allara Street, Canberra ACT 2601, Australia /

GPO Box 828, Canberra ACT 2601, Australia

Web: http://www.globalccsinstitute.com/

CO2 Cooperative Research Centre (CO2CRC)

Persona de contacto: Tony Steeper, Media Manager

Tel: +61 2 6120 1611, Móv: +61 417 697 470, Fax: +61 2 6273 7181, Email: [email protected]

Ground Floor, NFF House, 14-16 Brisbane Ave, Barton, ACT, 2600

Web: http://www.co2crc.com.au/

Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO)

Tel: +61 3 9545 2176, Fax: +61 3 9545 2175, Email: [email protected]

Locked Bag 10, Clayton South VIC 3169, Australia

Web: http://www.csiro.au/

Geoscience Australia

Tel: +61 2 6249 9111, Fax: +61 2 6249 9999, Email: [email protected]

Cnr Jerrabomberra Ave and Hindmarsh Drive, Symonston ACT 2609 /

GPO Box 378 Canberra ACT 2601 Australia

Web: http://www.ga.gov.au/

Department of Energy, Resources and Tourism , Australian Government

Tel: +61 2 6276 1000 , Fax: +61 2 6243 7037 , Email: [email protected]

Industry House, 10 Binara Street, Canberra City, ACT 2601 /

GPO Box 1564, Canberra ACT 2601

Web: http://www.ret.gov.au/Pages/default.aspx

NSW Minerals Council

Persona de contacto: Clare Ross, Media and Communications Manager

Page 37: El mercado de Australia Notas Sectoriales...Instituto Global de Captura y Almacenamiento en el que participan gobiernos y entidades privadas de diferentes países. Ante todo, los proyectos

EL MERCADO DE CARBÓN LIMPIO EN AUSTRALIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sídney 37

Tel: +61 2 9274 1413, Móv: +61 438 280073, Facsimile: +61 2 9274 1455, Email:

[email protected]

Level 3, 12 O’Connell Street, SYDNEY NSW 2000 /

PO Box A244 Sydney South, NSW 1235

Web: http://www.nswmin.com.au/

NSW Department of Primary Industries

Tel: +61 2 6391 3100, Fax: +61 2 6391 3336

161 Kite Street, Orange NSW 2800 / PO Box Locked Bag 21, Orange NSW 2800

Web: http://www.dpi.nsw.gov.au/minerals/resources/coal/low-emissions-coal-technologies

Department of Mines and Energy, Queensland

Tecnology, Exploration and Industry Development

Tel: +61 7 3008 5792, Fax: +61 7 3227 7433, Email: [email protected]

PO Box 15216, CITY EAST, QLD 4002

Web: http://www.dme.qld.gov.au/Energy/low_emissions_technology.cfm

Department of Mines and Petroleum, Western Australian

Phil Gorey , Director, Environment Division

Tel: +61 8 9222 3290, Fax: +61 8 92223860

Mineral House, 100 Plain Street, East Perth, Western Australia 6004

Web: http://www.dmp.wa.gov.au/4142.aspx#4317

Department of Primary Industries, Victoria

Tel: +61 3 5332 5000, Email: [email protected]

DPI Information Centre

GPO Box 4440, Melbourne VIC 3001

Web: http://new.dpi.vic.gov.au/energy