el manual de convivencia en graficas. intencionalidad el documento de el manual de convivencia en...

23
EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS

Upload: neva-jaquez

Post on 18-Apr-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

EL MANUAL DE CONVIVENCIAEN GRAFICAS

Page 2: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

INTENCIONALIDAD

El documento de “El Manual de Convivencia en Gráficas”, plantea algunos apartes de cada capítulo del manual de convivencia institucional expresamente en gráficas. Se presenta con la

intencionalidad de facilitar a toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Juan de la Cruz Posada, la comprensión y

apropiación del manual de convivencia de la institución. Se considera útil para compartir con los padres y alumnos, y en ese

sentido, posibilitar de una manera ágil y dinámica, la vivencia de cada una de las etapas y procesos, con algunos de los

procedimientos planteados en cada capítulo del manual.

Page 3: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

• RESOLUCION RECTORAL

• RESEÑA HISTORICA

• SIMBOLOS INSTITUCIONALES

• MISION, VISION, ESTRUCTURA,

PRINCIPIOS, VALORES

INSTITUCIONALES

• FUNDAMENTACION LEGAL

PRIMER APARTE

SEGUNDO APARTE

CONTENIDO - 2007

MANUAL DE CONVIVENCIA I.E. Juan de la Cruz Posada.

CAPITULO 1

• FINES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

CAPITULO 2

• CONCEPTUALIZACIÓN DE CATEGORÍAS

CAPITULO 3

• DERECHOS Y DEBERES

CAPITULO 4

• ACTOS QUE AFECTAN LA DISCIPLINA

CAPITULO 5

• EL PROCESO DISCIPLINARIO

CAPITULO 6

• EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

CAPITULO 7

• NORMAS INSTITUCIONALES GENERALES

CAPITULO 8

• EL PROCESO DE ADMISIONES

CAPITULO 9

• LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y EL GOBIERNO ESCOLAR

CAPITULO 10

• OTRAS REGLAMENTACIONES ESPECÍFICASd.i.a, 07

Page 4: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

PRIMER APARTE

• SIMBOLOS INSTITUCIONALES

• MISION,

• VISION,

• ESTRUCTURA,

• PRINCIPIOS,

• VALORES INSTITUCIONALES

FILOSOFIA

INSTITUCIONAL

Los fundamentos filosóficos le dan sentido a los valores culturales que rigen el comportamiento de las personas

tanto individual como colectivos; conducen la reflexión acerca de los fines de la educación y de la administración de las

instituciones y proponen los medios mas idóneos para lograr los fines sociales preestablecidos. Angarita Serrano y Chaves López. Pág. 27

PRIMER APARTE

• SIMBOLOS INSTITUCIONALES

• MISION,

• VISION,

• ESTRUCTURA,

• PRINCIPIOS,

• VALORES INSTITUCIONALES

d.i.a, 07

Page 5: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

Guía en el sano desarrollo de la

convivencia institucional.

Instrumento válido y legal, para el correcto desempeño de todos los participantes

en el quehacer educativo.

Dispositivo para la evaluación y aplicación de estímulos y correctivos.

Instrumento educativo para la democracia, derechos y deberes y

formación personas libres y autónomas.

Busca formación seres integrales en acciones y actitudes positivas, para

buenas relaciones humanas y sociales, desarrollo equilibrado del individuo y sociedad, sobre base del respeto

por la vida y derechos humanos.

FINESCapítulo 1

Art. 1

d.i.a, 07

Page 6: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

Norma

Conducta

Disciplina

Derecho

Deber

EstímulosCorrectivo Formativo

Falta Disciplinaria

Correctivo Disciplinario

Falta de Conducta

Sanción

Conducto Regular

Comportamiento

Gobierno Escolar

Manual de Convivencia

Institución Educativa

Comunidad Educativa

Debido ProcesoMatrícula

PerfilContrato

Pedagógico

Acudiente

Descargo

Compromiso InstitucionalCATEGORÍAS

Capítulo 2Art. 2

d.i.a, 07

Page 7: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

DERECHOS Y DEBERESCapítulo 3

EDUCANDOS Art. 3

PADRES Y/ O

ACUDIENTESArt. 4

EDUCADORESArt. 5

Los integrantes de la Comunidad de la Institución Educativa

JUAN DE LA CRUZ POSADA son titulares de DERECHOS y

por lo tanto sujetos de los DEBERES.d.i.a, 07

Page 8: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

ACTOSque

AFECTANCapítulo 4

LA DISCIPLINAArt. 6

LA CONDUCTAArt. 7

Falta de Conducta

Falta Disciplinaria

Correctivo Disciplinario

Correctivo Formativo

Contrato Pedagógico

SANCIÓN

d.i.a, 07

Page 9: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

ACTOSque

AFECTANCapítulo 4

LA DISCIPLINAArt. 6

LA CONDUCTAArt. 7

Sanción:Acción pedagógica que lleva a corregir adecuadamente un

comportamiento erróneo, teniendo en cuenta el incumplimiento de las

normas y procesos establecidos en el Manual de Convivencia.

Falta de Conducta:

Comportamiento personal y específico

que causa daño grave a los valores

individuales y colectivos que

orientan la marcha de la institución o la

sociedad.

Falta Disciplinaria:Es un comportamiento

personal y específico que implique el abuso o

extralimitación de un derecho o el

incumplimiento de un deber y por lo tanto

causa daño a los valores y deteriora las relaciones

que construyen la convivencia.

Correctivo Disciplinario:Acción encaminada a

mejorar los comportamientos que

afectan la normatividad establecida y que permiten

a cada uno de los miembros de la comunidad

educativa asumir con responsabilidad las

consecuencias de sus actos.

Correctivo Formativo:Estrategia que favorece la toma de conciencia sobre las acciones y actitudes

que deben ser modificadas para lograr un cambio positivo que

contribuya a consolidar su personalidad individual y

colectiva.

Contrato Pedagógico:Acuerdo por escrito entre

educandos, padres de familia, docentes y administrativos

docentes, donde se establecen compromisos a cumplir frente a una determinada anomalía, bien sea académica y/o disciplinaria.

d.i.a, 07

Page 10: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

Sensibilización y concientización del motivo de la celebración, del contrato y explicación de los

argumentos legales de esta estrategia y su transcendencia en la vida educativa. Se realiza la concertación y se escriben los acuerdos a tener

en cuenta en el contrato .

EL CONTRATO PEDAGÓGICO

PROCESO DE

CELEBRACION

Celebración del Contrato Pedagógico: Se citará al padre de familia y /o al acudiente, y se realizará un acto solemne en presencia del rector, el coordinador, el educador, y el estudiante. Se procede a leer el contrato en vos alta y luego cada uno de los participantes lo firman.

Evaluación y seguimiento: Se realizará cada 15 días, consignando los logros y dificultades en el cumplimiento de los acuerdos.

1

2

34Aplicación de las debidas acciones y/o sanciones pedagógicas

consideradas en el Manual de Convivencia en caso de incumplir los compromisos y/o reincidir en las faltas.

d.i.a, 07

Page 11: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

DEBIDO PROCESO INSTTUCIONAL

Art. 8PRINCIPIOS RECTORES

Democracia e Igualdad,Ética, Justicia,

Dialogo, Convivencia pacífica

Art. 11-14ETAPAS DEL PROCESO

• Preliminar• Investigación Disciplinaria

• Final

Art. 15CALIFICACIÓN DE FALTAS

• Graves • Leves

Art. 16SANCIONES

• Sanciones para faltas Leves • Sanciones para faltas Graves

EL PROCESO DISCIPLINARIO

Cap. 5Ar t. 8 -16

Art. 9EL DERECHO A LA DEFENSA

Y AL DEBIDO PROCESO•conflictos miembros comunidad educativa

• conflictos de orden académico • USO DEL DERECHO A LA DEFENSA

Art. 10COMPETENCIA Iniciación proceso

disciplinario

d.i.a, 07

Page 12: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

DEMOCRACIA E IGUALDAD: Supone la presencia de una pluralidad de personas que conviven y se relacionan entre sí, tienen igualdad de derechos y de deberes y se espera que obren en consecuencia con estos.

LA ÉTICA: Como la identificación con los más elevados valores y principios del obrar y vivir bien, en armonía consigo mismo, con el otro y con el universo.

JUSTICIA: Como sinónimo de legalidad, donde cada acción se realice conforme la ley con las normas institucionales y educativas. Las leyes son justas cuando guardan correspondencia con la normatividad natural, ética y social. Hay justicia cuando afirmamos que una acción o una normatividad, proporciona a cada uno lo que se merece.

EL DIALOGO: Es una conversación e intercambio de opiniones o de argumentos mediante el cual se pretende aprender, compartir y entender la parte de verdad del otro, respetar las razones que apoyan las diferentes opiniones, intercambiar ideas y experiencias en pro de la sana convivencia.

CONVIVENCIA PACÍFICA: Hacer de la institución educativa un espacio de encuentro entre los seres humanos que practican una pedagogía de convivencia y paz.La convivencia se basa en el reconocimiento, respeto y disfrute de las diferencias, también supone una normatividad de tipo universal y particular.

PRINCIPIOS RECTORES

Art. 8

Page 13: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

2.Conflictos de orden

Académico

Art. 9EL DERECHO A LA DEFENSA

Y AL DEBIDO PROCESO1.

Conflictos miembros Comunidad educativa

3.USO DEL DERECHO

A LA DEFENSA

d.i.a, 07

Page 14: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

1. Diálogo con el profesor y/o titular de acuerdo al caso.

2. Diálogo con la coordinadora de disciplina.3. Diálogo con el(la) jefe de área o asignatura.4. Diálogo alumno-rector.5. Diálogo alumno, rector, padre de familia6. Informe al consejo directivo.

Conflictos entre miembros comunidad

Conflictos de orden académico

1. Diálogo con el profesor de la materia.2. Diálogo con el estudiante o el grupo

con el director de grupo.3. Diálogo de los estudiantes con el jefe de área4. Diálogo con el consejo académico.

constancia por escrito.

USO DEL DERECHO A LA DEFENSA

Recurso reposición y apelaciónNotificado el estudiante:• Tres días hábiles para interponer

recurso de reposición ante quien impuso el correctivo.

• Dos días hábiles para apelar ante la autoridad superior competenteArt. 9

d.i.a, 07

Page 15: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

ETAPAS DEL PROCESO

DISCIPLINARIOArt. 11-14

ETAPA PRELIMINAR. Art. 12

1. Conocimiento y análisis de la falta, para determinar la gravedad de los hechos y a los actores que afecta.

2. Diálogo del educador con el educando.3. Analizar el problema y sus consecuencias y buscar

posibles soluciones.

ETAPA DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA. Art. 13

• Escuchar las partes.• Constatar con otras fuentes.• Proceso de conciliación.• Consignación en el seguimiento del alumno.• Notificación a los padres de familia o acudientes.• El alumno goza de tres días hábiles para presentar sus descargos.• Celebración de un Contrato Pedagógico si es del caso y/o

si ha reincidido en una falta leve por tres veces.

ETAPA FINAL. Art. 14•Aplicar los correctivos o la sanción según el caso.•Ofrecer la orientación que amerite el caso. Drogadicción, alcoholismo, abuso sexual, cleptomanía y otros

problemas de comportamientos que afecten la convivencia y según el caso exigir a los padres de familia la vinculación del estudiante a un programa de rehabilitación.

•En los casos especiales hacer la denuncia ante las autoridades correspondientes.•En primera instancia las suspensiones por un día lectivo de la institución son tomadas por el Coordinador y/o

el Rector.• La decisión definitiva de imposición o no de sanción disciplinaria, corresponde al Consejo Académico y/o

Directivo, pero la máxima autoridad es el Consejo Directivo quien mediante la expedición escrita de la resolución(Comunicacion Rectoral) puede expulsar al alumno según las faltas cometidas y con el debido proceso bienllevado por la autoridad competente y en el cual el alumno tiene derecho a su defensa si ve violado alguno de sus derechos. Pero comprobada la falta legalmente, el alumno será expulsado de la Instituciónhasta por dos años. d.i.a, 07

Page 16: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

Art. 15CALIFICACIÓN DE FALTAS

• Graves • Leves

Las faltas disciplinarias se calificaran como graves o leves según su naturaleza, efectos, modalidades, circunstancias del hecho, los motivos

determinantes y antecedentes de la persona presuntamente responsable.

FALTAS LEVESSe consideran falta leve u omisión violatoria de los deberes y normas

de los estudiantes. (19 F.L)

FALTAS GRAVESSe considera falta grave la acción u

omisión que vulnere de manera grave los principios generales de la

Institución Educativa Juan de la Cruz Posada consignados en el Proyecto

Educativo y en este Manual de Convivencia. (26 F.G)

d.i.a, 07

Page 17: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

FALTAS LEVESLa falta leve dará origen a la aplicación de las

siguientes sanciones:1. Llamada de atención verbal al implicado (os)

que conduzca al reconocimiento de las faltas, sus consecuencias y posibles correctivos

2. Llamada de atención por escrito por causa de reincidencia en la misma falta.

3. Entrevista personal con el padre de familia, el joven dejando constancia escrita de los acuerdos y compromisos de dicha entrevista en el seguimiento del alumno.

4. En caso de reincidencia de la falta(s), notificación por parte del coordinador o rector, dejando constancia escrita.

5. Rectificar el daño o la falta, con hechos en la medida de lo posible.

6. Aplicación de correctivos formativos.Considerando los siguientes :

• Lectura y trabajo escrito sobre el manual de convivencia.

• Realización de una cartelera que corresponda al tema de la falta cometida.

• Lectura y presentación de informe de libros de formación personal.

• No participación en grupos de proyección institucional.

• Suspensión temporal de las actividades deportivas, culturales y recreativas.

• Preparación y realización de una exposición a sus compañeros sobre el tema de la falta cometida.

7. Sugerir la orientación profesional con el implicado(s).

PARAGRAFO: LA REINCIDENCIA DE TRES FALTAS LEVES DARÁ ORIGEN A LA CELEBRACION DE UN CONTRATO PEDAGOGICO.

FALTAS GRAVESLa falta grave dará origen a la aplicación de

las siguientes sanciones:1. Amonestación verbal y escrita

dejando constancia en el seguimiento del estudiante.

2. Citación por parte del rector al padre de familia o acudiente informando la situación y dejando constancia escrita.

3. En caso de hurto, devolución o pago del o los objetos.

4. Celebración de un Contrato Pedagógico.

5. En caso de estar cursando el grado 11ª no se proclamará bachiller en la ceremonia colectiva.

6. Suspensión de las actividades curriculares o extracurriculares según el caso de acuerdo a lo que estipule el consejo académico y el consejo directivo, asignando tareas que propicien la reflexión sobre el hecho, y deberá regresar a la institución al día con sus deberes escolares.

7. Cancelación de matricula por el año lectivo.

8. Exclusión de la institución por un año o más. El rector con el consejo directivo está facultado para suspender en cualquier periodo del año del establecimiento, al alumno de uno a tres años de acuerdo con la gravedad de la falta.

9. Afectación del informe valorativo de comportamiento.

PROCESOAPLICACIONSANCIONES

Art. 16

d.i.a, 07

Page 18: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

PROCESO EVALUACION

Y PROMOCIONCapítul o 6Art. 17-23

Fines Art. 17

CaracterísticasArt. 18

Mediose

InstrumentosArt. 20

Planes de Apoyo y/o

Recuperación Pedagógica

Art. 21

Criterios de promociónArt. 22

ValoracionesArt. 23

PeriocidadArt. 19

d.i.a, 07

Page 19: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

NORMAS INSTITUCIONALES

GENERALESCapítul o 7 Art. 24-44

Tienda EscolarArt. 36

TeléfonoArt. 38

CapillaArt. 32

CanchasArt. 30

AsistenciaArt.26Biblioteca

Art. 31

Salón de clasesArt. 27

Salas InformáticaArt. 33

PuntualidadArt. 25

Zonas Verdes, Jardineras y Materas

Art. 43

PatiosArt. 29

LaboratorioArt. 28

Complemento Alimenticio

Art. 37

DescansosArt. 34

PorteríaArt. 39 Salidas Escolares

Art. 35

Uniforme Art. 24

Medios Información

Art. 42OficinasArt. 40

BañosArt. 41

MallasArt. 44

d.i.a, 07

Page 20: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

PROCESO DE ADMISIONES

Capítul o 8 Art. 45-48

d.i.a, 07

Page 21: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y

GOBIERNO ESCOLARCapítul o 9Art. 49-58

RectorArt. 51

CoordinadorArt. 52

Asociación Padres Familia

Art. 53Consejo Padres Familia

Art. 54

Consejo Estudiantil

Art. 56

Consejo Directivo

Art. 57

PersoneroArt. 58

Organización Institucional

Art. 50Comunidad Educativa

Art. 49

d.i.a, 07

Page 22: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

Seccional Hipólito Londoño M.

Art. 58

Manual Funciones

Art. 59

OTRAS REGLAMENTACIONES

ESPECÍFICASCapítulo 10

Dado su

carácter de

vinculación con

la Arquidiócesis

de Medellín y el

Hogar San

José.

Personal Mantenimiento y Aseo

• Vigilantes

• Aseadoras

(Derechos - Deberes)

d.i.a, 07

Page 23: EL MANUAL DE CONVIVENCIA EN GRAFICAS. INTENCIONALIDAD El documento de El Manual de Convivencia en Gráficas, plantea algunos apartes de cada capítulo del

Volver a I. E. Juan de la Cruz Posada