el maestro

3
El maestro, aparte de los roles asumidos durante el acto de escribir anteriormente especificados, al igual que los otros compañeros de clase, contribuye con el proceso de enseñar a escribir a través de la lectura y la revisión de textos escritos publicados, y reaccionando a las ideas presentadas por los alumnos en sus trabajos escritos. En muchos caso, el maestro y los otros compañeros de clase a través de sus reacciones y comentarios desarrollan o sugieren nuevas ideas que pueden ser tomadas en cuenta para una nueva visión e inclusión en un nuevo borrador. Es necesario aclarar, que en la mayoría de los casos, se le presentarán al alumno varias alternativas las cuales él podrá ignorar o aceptar de acuerdo a su propio juicio. Naturalmente, el alumno siempre tomará la alternativa que mejor vaya con sus intenciones y necesidades.

Upload: tonantzi-tolentino-manrique

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

Page 1: El Maestro

El maestro, aparte de los roles asumidos durante el acto de escribir

anteriormente especificados, al igual que los otros compañeros de

clase, contribuye con el proceso de enseñar a escribir a través de la

lectura y la revisión de textos escritos publicados, y reaccionando a las

ideas presentadas por los alumnos en sus trabajos escritos. En

muchos caso, el maestro y los otros compañeros de clase a través de

sus reacciones y comentarios desarrollan o sugieren nuevas ideas que

pueden ser tomadas en cuenta para una nueva visión e inclusión en

un nuevo borrador. Es necesario aclarar, que en la mayoría de los

casos, se le presentarán al alumno varias alternativas las cuales él

podrá ignorar o aceptar de acuerdo a su propio juicio. Naturalmente, el

alumno siempre tomará la alternativa que mejor vaya con sus

intenciones y necesidades.

Se ha sostenido que mientras la polémica sobre los factores que

condicionan el desarrollo psicológico se plantee como una oposición

entre innatismo y ambientalismo, la psicología evolutiva no podrá

explicar el fenómeno evolutivo. Pero si, por el contrario, se dedica a

buscar las verdaderas relaciones entre organismo y medio, el

verdadero mecanismo de interacción entre estas fuerzas

aparentemente opuestas, a aclarar qué es lo que realmente ocurre

Page 2: El Maestro

durante el encuentro de factores madurativos y ambientales, y cual es

el aporte de cada uno al desarrollo y a la conducta, entonces, como

expresa Wertsch (1988, 1993, c.p. Gallego (1996), esta ciencia estará

capacitada para explicar y aclarar mucho sobre la naturaleza humana.

La Teoría de Vygotsky sobre la Naturaleza Socio-Histórica de la

Mente:

Esta teoría fue expuesta por Vygotsky en las primeras décadas de

este siglo en diversas obras, entre las que destacan "Pensamiento y

Lenguaje. Teoría del Desarrollo Cultural de las Funciones Psíquicas" y

"El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores".

Vygotsky, desarrolla su teoría después de realizar un minucioso

análisis de la situación y objetivos de la psicología para ese momento.

En un artículo, escrito por él en 1927 y dedicado especialmente a este

análisis, declara en crisis a la psicología de su época, porque

había estado buscando el origen y la explicación de los procesos

mentales en el individuo y no en la vida social de los hombres,