el líquido presenta una resistencia a ser atravesado...

7
.-El líquido presenta una resistencia a ser atravesado, debido a la: a) cohesión de sus moléculas b) adhesión c) fuerza de sustentación d) temperatura 2.- El trabajo que hay que realizar para aumentar la superficie en una unidad, define el coeficiente de: a) Arrastre b) viscosidad c) sustentación d) tensión superficial 3.- La expresión h = 2 s cose q / r g r es conocida como la ley de: a) Jurin b) Stokes c) Poiseuille d) Laplace 4.- Es la causante de la forma esférica de las gotas de un líquido a) capilaridad b) viscosidad c) tensión superficial d) adhesión 5.- El volumen que fluye atravesando un área en la unidad de tiempo se llama: a) gasto hidráulico b) variación de flujo c) rapidez de demanda d) flujo laminar 6.- En la ecuación de continuidad, es constante el producto: a) G t b) Q t c) v t d) A t 7.- Las condiciones ideales para aplicar la ecuación que representa el teorema de Bernoulli a los fluidos en movimiento es que deben ser: a) comprensibles y de viscosidad alta b) turbulentos c) incomprensibles y no viscosos d) incomprensibles y viscosos 8.- En un tubo inclinado de sección constante, si el líquido no es viscoso e incomprensible, se cumple que: a) la energía potencial es constante b) el gasto varía de una sección a otra c) la energía total permanece constante d) la presión es la misma en todos los puntos del liquido

Upload: indira-melissa

Post on 29-Jul-2015

440 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El líquido presenta una resistencia a ser atravesado fisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

.-El líquido presenta una resistencia a ser atravesado, debido a la:a) cohesión de sus moléculas b) adhesión c) fuerza de sustentación d) temperatura

2.- El trabajo que hay que realizar para aumentar la superficie en una unidad, define el coeficiente de:a) Arrastre b) viscosidad c) sustentación d) tensión superficial

3.- La expresión h = 2 s cose q / r g r es conocida como la ley de:a) Jurin b) Stokes c) Poiseuille d) Laplace

4.- Es la causante de la forma esférica de las gotas de un líquidoa) capilaridad b) viscosidad c) tensión superficial d) adhesión

5.- El volumen que fluye atravesando un área en la unidad de tiempo se llama:a) gasto hidráulico b) variación de flujo c) rapidez de demanda d) flujo laminar

6.- En la ecuación de continuidad, es constante el producto:a) G t b) Q t c) v t d) A t

7.- Las condiciones ideales para aplicar la ecuación que representa el teorema de Bernoulli a los fluidos en movimiento es que deben ser:a) comprensibles y de viscosidad alta b) turbulentosc) incomprensibles y no viscosos d) incomprensibles y viscosos

8.- En un tubo inclinado de sección constante, si el líquido no es viscoso e incomprensible, se cumple que:a) la energía potencial es constante b) el gasto varía de una sección a otrac) la energía total permanece constante d) la presión es la misma en todos los puntos del liquido

9.- En un tubo de Venturi, se instala un tubo U que conecta la sección “A” con la sección “B” cuando el fluido circula se observa que el mercurio del tubo U adopta una configuración con la de la figura. Esto indica que:a) la presión en B es menor que en A b) el líquido fluye de A a Bc) la velocidad es menor en B que en d) la viscosidad en A es mayor

12.- Se prefiere un tubo de Pitot cuando se desea medir:a) viscosidad b) fuerza de arrastre c) velocidad del flujo en el conducto d) presión atmosféricaCRUCIGRAMA DE GASTO Y ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La velocidad de un fluido en una tubería de 4 cm2 de área es de 6 m/s. ¿Cuál será velocidad al estrecharse la tubería 2 cm2? Expresa el

Page 2: El líquido presenta una resistencia a ser atravesado fisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

resultado en m/s2.

2. Calcular el gasto a1 fluir un liquid0 por una tubería de 2 cm2 de sección transversal si lleva una velocidad de 10 cm/s. Expresa el resultado en cm3/s.

3. Determinar el gasto de agua que fluye por una tubería de 4 cm2 de área y una velocidad de 8 cm/s. Expresa el gasto en cm3/s.

4. Por una tubería de 2 cm2 de área fluye un fluido a razón de 104 cm3/s, calcula la velocidad del fluido en cm/s.

5. El agua fluye a través de una manguera de hule de 2 cm2de secci6n transversal a una velocidad de 8 cm/s. ¿Qué área en cm2 debe tener el chorro de agua si sale a 4 cm/s? Expresa tu resultado en cm2.6. Si el gasto de agua es de 26 cm3/s y fluye a una velocidad de 2 cm2 /s. ¿Cuál es el área en cm de la tubería?

7. Por una tubería de 2 cm2 de área fluye agua con un gasto de 116 cm3/s. Calcula en cm/s la velocidad del fluido.

8. En una manguera de 2 cm2 de área pasa agua a una velocidad de 4 cm2/s, y se le conecta una boquilla de 1 cm2 de área de secci6n transversal. ¿Con qué valor de velocidad en cm/s sale el agua?

9. Por una tubería cuya secci6n transversal es de 2 cm2, el agua fluye con una rapidez de 33cm/s, si la tubería sufre un estrechamiento de secci6n transversal de 1 cm2. Determina la rapidez del fluido Sobre una superficie de 2 m2 actúa perpendicularmente una fuerza de 40N. ¿Cuál es el valor de la presión ejercida?La velocidad de un fluido en una tubería de 4 cm2 de área es de 6 m/s. ¿Cuál será velocidad al estrecharse la tubería 2 cm2? Expresa el resultado en m/s2.

2. Calcular el gasto a1 fluir un liquid0 por una tubería de 2 cm2 de sección transversal si lleva una velocidad de 10 cm/s. Expresa el resultado en cm3/s.

3. Determinar el gasto de agua que fluye por una tubería de 4 cm2 de área y una velocidad de 8 cm/s. Expresa el gasto en cm3/s.

4. Por una tubería de 2 cm2 de área fluye un fluido a razón de 104 cm3/s, calcula la velocidad del fluido en cm/s.

Page 3: El líquido presenta una resistencia a ser atravesado fisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

5. El agua fluye a través de una manguera de hule de 2 cm2de secci6n transversal a una velocidad de 8 cm/s. ¿Qué área en cm2 debe tener el chorro de agua si sale a 4 cm/s? Expresa tu resultado en cm2.6. Si el gasto de agua es de 26 cm3/s y fluye a una velocidad de 2 cm2 /s. ¿Cuál es el área en cm de la tubería?

7. Por una tubería de 2 cm2 de área fluye agua con un gasto de 116 cm3/s. Calcula en cm/s la velocidad del fluido.

8. En una manguera de 2 cm2 de área pasa agua a una velocidad de 4 cm2/s, y se le conecta una boquilla de 1 cm2 de área de secci6n transversal. ¿Con qué valor de velocidad en cm/s sale el agua?

9. Por una tubería cuya secci6n transversal es de 2 cm2, el agua fluye con una rapidez de 33cm/s, si la tubería sufre un estrechamiento de secci6n transversal de 1 cm2. Determina la rapidez del fluido Sobre una superficie de 2 m2 actúa perpendicularmente una fuerza de 40N. ¿Cuál es el valor de la presión ejercida?1)A una temperatura 15°C una varilla de hierro tiene una longitud de 5 M.¿Cual será lalongitud al aumentar la temperatura a 25°C? α es 1,2.10-6 °C-1 para el hierro.(R=5,00006m)2)Una barra de cobre mide 8m, a 15°C. Hallar la variación que experimenta su longitud al calentar hasta 35°C. El α del cobre es 17.10-6 °C-1. (R= 2,72mm) 3) Una varilla de longitud 3m se alarga 3mm al elevar su temperatura en 100°C. Hallar el α correspondiente. (R=10-5°C-1) 4)Un hilo de cobre (α=17.10-6 °C-1) mide 2,44 m a 20 °C. ¿Cuánto aumentará su longitud al elevarse la temperatura a 45°C? (R= 1,04. 10-3) 5) una temperatura de 17°C una ventana de vidrio tiene un área de 1.6m2.¿Cuál será su área final al aumentar su temperatura a 32°C? ( α=9. 10-6 °C-1) (R= 1,6004)

Page 4: El líquido presenta una resistencia a ser atravesado fisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

6) A 15 °C una rueda tiene un diámetro de 30 cm y el diámetro interior del rin de acero es 29,96 cm. A qué temperatura debe calentarse la llanta para que pueda entrar en el rin? El α del acero es 11.10-6 °C-1. (R= 136 °C) 7) Una barra de aluminio de 0.01 m3 a 16°C se calienta a 44°C.Calcular:a)¿Cual será el volumen final? (R= 0,010019)b)?Cuál fue su Dilatación Cúbica?(R= 1,9 . 10-5) El coeficiente de DL para el aluminio es 23.10-6 °C-1. 8) Un puente de acero (α= 11. 10-6 °C-1 ) mide 75m a la temperatura de 10°C. ¿Qué longitud tendrá si la temperatura se eleva a 45°C? (R= 75,0288m) 9) Una esfera de metal tiene 10 cm de diámetro a 0 °C. ¿Cuál será su aumento de volumen al elevar su temperatura a 300 °C?. (α = 2,2 .10-5 °C-1) (R= 10,36) 10) ¿Qué capacidad tendrá un frasco de vidrio a 25°C si su valor a 15°C es de 50 cm3? α = 9.10-6°C-1. (R= 50,0135 cm3) 11)Hallar la variación del volumen experimentada por un bloque de fundición de5x10x6 cm, al calentarlo desde 15 °C a 47 °C. El α de la fundición es 10-5 °C-1. (R=0,29 cm3)12) Un tubo vertical de vidrio, de sección 1 cm2, con su extremo inferior cerrado, se encuentra lleno de mercurio hasta una altura de 100 cm cuando la temperatura es de 15°C. ¿Qué altura alcanzará el mercurio en el tubo si la temperatura sube a 35°C?

13) Calcula el aumento de longitud de una barra de cobre de 500 cm de largo,cuando se calienta desde 12°C a 32°C. el coeficiente de dilatación lineal α delcobre es 17. 10-6 °C-1. (R= 0,17 cm )

Page 5: El líquido presenta una resistencia a ser atravesado fisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

14) Una barra de Cu mide 8 cm a 15°C. Hallar la variación que experimenta su longitud al calentarla hasta 35°C. (α= 17.10-6 °C-1). (R= 2,72 mm) 15) Una varilla de 3m. de longitud se alarga 3mm al elevar su temperatura en 100°C. Hallar el coeficiente de dilatación lineal correspondiente. (R= 10-3 °C-1)

16) Una barra métrica de aluminio mide correctamente (calibrada) a 3°C y con ellase mide una cierta longitud a 35°C, resultando el valor de 88,42 cm. Hallar elerror cometido en la medición, debido a la dilatación de la barra. Cuál sería enlas condiciones anteriores la longitud correcta que se ha determinado a 35°C. (αdel aluminio es 32. 10-6 °C-1) (R= 0,038 cm y 88,48 cm)17) Sabiendo que el α del vidrio es 9. 10-6 °C-1, ¿Qué capacidad tendrá un frasco de vidrio a 25°C si su valor a 15°C es de 50 cm3? (R= 50,0135 cm3) 18) Hallar la variación de volumen experimentada por un bloque de fundición de 5 x 10x6 cm, al calentarlo desde 15°C hasta 47°C. ( α para de la fundición es 10-5°C- 1) (R= 0,29 cm3)

19) Una bola de acero de 6 cm de diámetro tiene 0,010 mm más de diámetro que el correspondiente al orificio de una plancha de latón donde se debe alojar. Tanto la bola como la plancha están a 30°C. ¿ A qué temperatura podrá pasar la bola por el orificio?( El coeficiente de dilatación lineal del acero es 12. 10-6 °C-1 y para el latón es 9.10-6 °C-1)