el lenguaje:estimulaciÓn, prevenciÓn y trastornos frecuentes

Click here to load reader

Upload: ma-dolores-marques-logopeda

Post on 24-Jun-2015

1.737 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curso gratuito para trabajadores. Pueden optar a él guarderías, ludotecas, colegios privados/concertados, etc. Estos cursos son subvencionados por la Fundación Tripartita. Para más información ponerse en contacto sin compromiso.

TRANSCRIPT

EL LENGUAJE: ESTIMULACIN, PREVENCIN Y DETECCIN DE PROBLEMAS. Duraci Duracin del curso: 20 horas, repartidas en jornadas segn la disponibilidad de los asistentes. Contiene muchos ejemplos prcticos. Est indicado para personal de guarderas, Escuelas Infantiles.

Este curso tiene como OBJETIVOS: Conocer aspectos importantes del desarrollo del lenguaje en el nio. Ofrecer a los educadores y/ o docentes unas actividades con el que puedan estimular el lenguaje y as prevenir posibles problemas del as lengua y /o habla. Ensear a detectar algunas seales que puedan indicar posibles problemas del lenguaje y/ o habla.

Puntos a trabajar:1. El lenguaje a. Por qu es importante el lenguaje? b. Lenguaje y comunicacin. c. Evolucin del lenguaje segn edades d. Ms vale prevenir que curar: qu es prevencin, tipos, a qu estar atentos, trptico. e. Las patologas que nos encontramos con ms frecuencia. f. Ejemplos prcticos. Cmo 2. C mo estimulamos el lenguaje? a. Praxias: Qu son? Para qu las hacemos? Ejercicios prcticos que podemos realizar con los nios. Seales de alerta: Frenillos.

b. Respiraci n Respiracin Para qu la realizamos? Por qu es importante? Ejercicios prcticos. c. Soplo Por qu es importante? Qu ejercicios realizar. d. Discriminacin auditiva Discriminaci n Qu es? Importancia de la discriminacin auditiva: posibles problemas de audicin. Ejercicios prcticos. atencin e. Memoria auditiva y atenci n Qu es la memoria auditiva? Para qu trabajar la atencin? Ejercicios de memoria auditiva y atencin. f. Imaginaci n: Imaginacin: Potenciar la imaginacin a travs de juegos y actividades. g. Vocabulario: Potenciar el vocabulario a travs de imgenes, cuentos, etc. Prcticas 3. Pr cticas y conclusiones: Presentacin de casos en los que se propondrn, por parte de los asistentes y de forma individual o pequeos grupos, formas de actuacin segn lo visto durante el curso. Exposicin de los ejercicios anteriores.