el lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del sistema de escritura

4
El lenguaje escrito El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura . El lenguaje escrito es una invención y como tal debe ser enseñada, a diferencia del lenguaje hablado o del lenguaje de signos , que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia. El lenguaje escrito existe solamente como complemento de un lenguaje hablado. Ningún lenguaje natural es sólamente escrito. Los lenguajes escritos evolucionan más lentamente que sus correspondientes lenguas habladas. Cuando uno o más registros de una lengua vienen a ser fuertemente divergentes de una lengua hablada, el resultado es llamado diglosia . Sin embargo, tal diglosia es considerada como un lenguaje entre el lenguaje literario y otros registros, especialmente si el sistema de escritura refleja su pronunciación . Lenguaje escrito Estructura sinóptica Toma más tiempo escribir que hablar y por eso la lengua escrita se planea y se enfoca en un mensaje claro y organizado. Léxico especializado Las palabras deben ser precisas y apropiadas al tema para que el interlocutor entienda claramente el mensaje. Gramática estándar Las oraciones deben ser entendidas por cualquier persona que hable español 1. No nos dimos cuenta de (percatamos) que se supone que teníamos que estudiar. 2. Me tomo una pastilla para que no haya problemas. 3. Tendría más dinero si ahorrara más. Construcciones gramaticales simples

Upload: moczetineb77371

Post on 23-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura

El lenguaje escrito

El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención y como tal debe ser enseñada, a diferencia del lenguaje hablado o del lenguaje de signos, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia.

El lenguaje escrito existe solamente como complemento de un lenguaje hablado. Ningún lenguaje natural es sólamente escrito. Los lenguajes escritos evolucionan más lentamente que sus correspondientes lenguas habladas. Cuando uno o más registros de una lengua vienen a ser fuertemente divergentes de una lengua hablada, el resultado es llamado diglosia. Sin embargo, tal diglosia es considerada como un lenguaje entre el lenguaje literario y otros registros, especialmente si el sistema de escritura refleja su pronunciación.

Lenguaje escrito

Estructura sinóptica

Toma más tiempo escribir que hablar y por eso la lengua escrita se planea y se enfoca en un mensaje claro y organizado.

Léxico especializado

Las palabras deben ser precisas y apropiadas al tema para que el interlocutor entienda claramente el mensaje.

Gramática estándar

Las oraciones deben ser entendidas por cualquier persona que hable español

1. No nos dimos cuenta de (percatamos) que se supone que teníamos que estudiar.

2. Me tomo una pastilla para que no haya problemas.

3. Tendría más dinero si ahorrara más.

Construcciones gramaticales simples

La lengua escrita es más consciente y planeada, por eso requiere estructuras más simples, pero que están construidas con un vocabulario con “más significados”. (compara los ejemplos de abajo izquierda y derecha)

Alta densidad léxica

La idea es comunicar más información a través de palabras que tienen más contenido. Palabras que tiene alta carga semántica como nombres, adjetivos, verbos y adverbios.

Ej. El golpe de la pelota contra la ventana rompió el cristal del vidrio en mil pedazos.

Page 2: El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE ESCRITO.

Este lenguaje es importante porque permite a los seres humanos manifestar sus pensamientos gracias a el podemos manifestar la capacidad de pensar.

Otra importancia y ventaja que tiene el lenguaje escrito es que esta sujeto siempre a una estructura o sintaxis y resulta de gran utilidad para ordenar ideas.

El lenguaje escrito suele ser más formal ya que se tiene cuidado al momento de tener que manejar un vocabulario, no es fruto de emociones instantáneas sino del razonamiento.

Al momento de hacer un escrito se evita la repetición de palabras, ya que es más reflexiva.

En esta materia Lenguajes de la Comunicación, nos dimos la tarea de escribir poemas, analizando su estructura, buscamos poemas de los autores más populares y buscamos si en ella había pleonasmo, redundancias, metáforas, etc.

La práctica de este lenguaje nos ayuda a perfeccionar el lenguaje oral.

Además nos permite ser cada vez más fluidos, precisos y efectivos en nuestro proceso comunicacional.

El lenguaje escrito también nos permite usarlo como un medio de adaptación en la sociedad y que el individuo tiene la capacidad de potencializar su conocimiento, y este se da de manera progresiva.

Durante el transcurso de la vida del individuo tiene que pasar por diversas fases o etapas en la forma como tiene que estructura su lenguaje escrito.

aspectos formales de la lengua escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicacion escrita sea mas efectiva;es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen.

Acontinuacion se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita:

* Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados.

* Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente.

*Presentacion: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos.Tambien se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicacion.

Page 3: El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura

* Sangria: es  el espacio que dejamos al inicio de cada parràfo.

* Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes de la pàgina. Los margenes son cuatro:el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo.

* Uso de mayùsculas y minùsculas: la minùscula la utilizamos en los nombres comunes.Ejemplo:casa y pelota si no estan despues de un punto. La mayùscula la usamos en los nombres propios, al comenzar una oracion y despues de un punto. Ejemplo:Marìa Barquisimeto.

*Signos de puntuaciòn:son signos g`raficos con los que imitamos o reproducimos las entonaciones de la lengua hablada, pero asi mismo podemos distinguir  distintos significados  de las palabras  o frases. sin estos signos no podriamos interpretar los mensajes con un sentido totalmente diferente del que queremos transmitir. Acontinuacion tenemos algunos signos de puntuaciòn:

a.-  La coma (, ) :  indica una pausa breve en la lectura. la colocamos al enumerar  varias cosas,ejemplo: en el clòset estàn las camisas,los pantalones,los suèteres y las medias.

b.-  El punto ( . ) : se utiliza para señalar  una pausa màs larga que la marcada por la coma. Existen tres clases de puntos: punto, punto y aparte y punto y final.