el informe - lectura y escritura académica

12

Upload: joas64

Post on 13-Jul-2015

90 views

Category:

Education


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: El informe - Lectura y Escritura Académica
Page 2: El informe - Lectura y Escritura Académica

“EL INFORME DE LECTURA”

El informe de lectura es un tipo de texto académico por medio del cual los estudiantes de nivel superior deben dar cuenta por escrito de sus lecturas sobre un texto completo o un

corpus de textos. En otras palabras, se trata de una exposición de los datos obtenidos en una

investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es

principalmente informativo.

Page 3: El informe - Lectura y Escritura Académica

CARACTERÍSTICAS

• Es un texto expositivo – explicativo.

• Tiene por finalidad brindar información sobre

los resultados de una investigación.

• Se centra en un único tema bien delimitado.

• Utiliza un lenguaje objetivo (se evita expresar

sentimientos, opiniones o preferencias). Con

este fin, emplea la tercera persona gramatical.

Ej.: “En este informe se expondrán...”.

Page 4: El informe - Lectura y Escritura Académica

ESTRUCTURA

Portada o carátula

Índice

Cuerpo del Informe

Page 5: El informe - Lectura y Escritura Académica

PORTADA O CARÁTULA

Consta de:

• El nombre de la institución, de la materia, del docente y del/los alumno/s.

• El curso y división.

• El título del trabajo.

• La fecha de entrega.

Page 6: El informe - Lectura y Escritura Académica

ÍNDICE

Figuran en él:

Los títulos y subtítulos de las partes que

componen el informe con los números

de las páginas correspondientes.

Page 7: El informe - Lectura y Escritura Académica

CUERPO DEL INFORME

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Bibliografía

Page 8: El informe - Lectura y Escritura Académica

INTRODUCCIÓN:

• Está formada por dos o tres párrafos.

• Se presenta el tema (delimitación y

definición del problema de investigación

así como su alcance y naturaleza).

• Se justifica su elección

(fundamentación).

• Se escriben los objetivos del trabajo

(propósitos que se persiguen).

• Se describe la organización del

desarrollo.

Page 9: El informe - Lectura y Escritura Académica

DESARROLLO:

• Es la sección más larga del informe.

• Se exponen los conceptos e ideas de manera ordenada, para explicar el tema.

• Se pueden escribir subtítulos para agrupar párrafos que traten el mismo subtema.

• Se pueden colocar diversos elementos paratextuales (ilustraciones, fotos, esquemas, gráficos, cuadros) que aporten información extra, con un epígrafe que los explique.

Page 10: El informe - Lectura y Escritura Académica

CONCLUSIÓN:

• Se cierra el tema en dos o tres párrafos.

• Se pueden retomar las ideas más importantes del desarrollo.

• Suele incluir una valoración personal acerca del trabajo realizado o sobre el tema tratado.

Page 11: El informe - Lectura y Escritura Académica

BIBLIOGRAFÍA Se citan los textos utilizados, por orden alfabético de los autores.

• Cómo citar la bibliografía:

Apellido, Nombre del autor/es. Título. Editorial, Lugar de

publicación, año de publicación.

Ejemplo:

Averbujh, Eduardo; Cohan, Adriana y Martínez Silvia. Tecnología I.

Buenos Aires, Santillana, 1998.

• Cómo citar documentos electrónicos

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de

publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o

revisión, [fecha de consulta]**. Disponibilidad y acceso**

Ejemplo:

CARROLL, Lewis. Alicia en el País de las Maravillas [en línea].

WindSpiel, Noviembre 1994 [ref. de 10 de febrero de 1995].

Disponible en Web:

<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>.

Page 12: El informe - Lectura y Escritura Académica

EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DE UN INFORME