el informe de méxico sobre los acuerdos de jomtien

4

Click here to load reader

Upload: alberto-m-navarro

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

7/23/2019 El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

http://slidepdf.com/reader/full/el-informe-de-mexico-sobre-los-acuerdos-de-jomtien 1/4

El informe de México sobre los acuerdos de Jomtien ¿optimismo justificado?

La principal preocupación en la Conferencia de Jomtien no fue la educación básica como

tal sino las necesidades de aprendizaje básicas. Según se estableció en la Declaración de

la CMEPT:

«Estas necesidades comprenden tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje

(tales como lectura y escritura, aritmética, resolución de problemas) como los contenidos

básicos mismos del aprendizaje (conocimientos, aptitudes, valores y actitudes) requeridos

 para que los seres humanos sean capaces de sobrevivir; para que desarrollen sus

capacidades intelectuales, vivan y trabajen con dinidad, mejoren la calidad de sus vidas,

tomen decisiones !undamentadas y contin"en aprendiendo#$ M!ller" #$$$%

En el informe M&'ico Jomtien ()$" en general" las cifras *ue se reportan muestran

resultados positi+os en el a+ance de los ob,eti+os - acuerdos de Educación para Todossin embargo" no refle,an la +erdadera situación en el pa/s.

Por e,emplo" en cuanto a la primera infancia el informe destaca *ue la población atendida

pasó de 0#.# a casi el 11 por ciento de todos los ni2os - ni2as de entre tres - cinco a2os

edad correspondiente a preescolar%. El problema es *ue no distingue entre crecimiento

urbano - rural" ni en la prestación del ser+icio por r&gimen público - pri+ado. Tampoco se

dice *ue solamente el )).3 por ciento de los ni2os de tres a2os son atendidos - *ue sigue

sin alcan4arse la meta del programa sectorial.

Los indicadores de la primaria muestran logros importantes. Según los c5lculos: 6 de cada

)$ ni2os *ue se inscribieron a primer grado de primaria 7an cursado al menos un a2o de

preescolar la uni+ersali4ación de la educación primaria est5 mu- pró'ima las tasas de

reprobación - deserción 7an disminuido el estudiante promedio se apro'ima a los seis

a2os ideales para concluir la primaria - los recursos financieros 7an sido crecientes.

Sin embargo" esta +isión de los a+ances en la educación primaria difiere cuando se

recuerda *ue se sabe poco de su calidad: los resultados de la e+aluación de los

aprendi4a,es se mane,an con car5cter secreto. La primaria no es e*ui+alente a educación

b5sica - las cifras e'presadas en porcenta,es son en realidad miles o millones dealumnos. Por e,emplo" anualmente m5s de 8$$ mil ni2os abandonan la primaria" suman

casi tres millones los *ue no la conclu-en - casi 9$$ mil egresados -a no se inscriben a

secundaria Comunicado #9%.

El caso de los ,ó+enes - adultos *ue no entraron en el esp/ritu de Educación para Todos

es m5s preocupante. M5s de 3.3 millones de ,ó+enes entre los )9 - los )1 a2os 38 por 

ciento del total correspondiente% est5n e'cluidos. Las cifras del re4ago educati+o *uienes

Page 2: El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

7/23/2019 El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

http://slidepdf.com/reader/full/el-informe-de-mexico-sobre-los-acuerdos-de-jomtien 2/4

no est5n alfabeti4ados o no tienen educación b5sica completa% suman m5s de 90 millones

de personas ma-ores de )3 a2os" m5s de un tercio de la población total del pa/s. De

7ec7o" el director del nstituto ;acional para la Educación de los <dultos" recientemente

reconoció *ue ser5 dif/cil o imposible atender a #).) millones de las personas *ue se

encuentran en situación de re4ago La Jornada $0.$8.#$$$%.

Interrogantes

• =Por *u& las autoridades educati+as reali4aron esta e+aluación sin participación

de la sociedad" o al menos de algún grupo de in+estigadores o de maestros

independientes> =;o 7ubiera sido &ste un asunto *ue proponer" al menos" al

Conse,o ;acional de Participación Social sobre cu-as acti+idades" por cierto" no

se informa%>

• =Por *u& el gobierno de M&'ico no presenta un an5lisis m5s cualitati+o de logros -

esfuer4os *ue aún 7a- *ue reali4ar para cumplir con la propuesta de Jomtien>

=?asta *u& punto el nforme M&'ico Jomtien ( )$ puede ser+ir de base para

planear una pol/tica educati+a m5s precisa>

• =Cu5ndo ser5 una +erdadera prioridad la educación preescolar> =Por *u& no se

reconoce *ue el ni+el de apro+ec7amiento escolar en matem5ticas nos sitúa entre

los pa/ses *ue ocupan los últimos lugares> =@u& e'plicaciones se tienen para el

crecimiento anual de las cifras de re4ago educati+o especialmente en secundariaA"

en lugar de su disminución>

• =Por *u& las autoridades conciben las reuniones internacionales m5s como

ocasiones de lucimiento *ue como oportunidades de aprendi4a,e> =@u&

compromisos se piensa contraer en la reunión de DaBar - cómo se informara de

ellos a la opinión pública>

Cuadro 1. Las metas de Educacin para !odos. Jomtien" 1##$

Page 3: El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

7/23/2019 El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

http://slidepdf.com/reader/full/el-informe-de-mexico-sobre-los-acuerdos-de-jomtien 3/4

Torres" )666%

Page 4: El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

7/23/2019 El Informe de México Sobre Los Acuerdos de Jomtien

http://slidepdf.com/reader/full/el-informe-de-mexico-sobre-los-acuerdos-de-jomtien 4/4

ReferenciasMüller, J. (2000). DAKAR: EDUCACIÓN PARA TODOS. (EAD, Ed.) Recuperado el

octubre de 2000, de De Jomtien a Dakar. atisfacci!n de las necesidadesb"sicas... #de $ui%n&' ttp'***.d++international.deeseducaciondeadultos-desarrolloedicionesead2000dakareducacionpara

todosde/omtienadakarsatisfacciondelasnecesidadesbasicasde$uien

 orres, M. (1). UPVV. 3btenido de Educaci!n para todos' 4a propuesta, larespuesta'ttp'up++.cla+i/ero.edu.m5cursos6roblemas6oliticas+ector2documentosEl78nforme7Me5ico739E.s*f