el informe de david 7-13 de diciembre de 2012

Download El Informe de David 7-13 de diciembre de 2012

If you can't read please download the document

Upload: el-informe-de-david

Post on 29-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Informe de David, el periodico regional de Chiriqui, edicion 58 de 7 a 13 de diciembre de 2012.

TRANSCRIPT

  • DICIEMBRE 7 - 13, 2012Ao 2 No. 58

    EL DE CHIRIQU PERIDICO REGIONAL

    Entregan laboratorio de biotecnologa

    Los pequeos ganaderos de la provincia de Chiriqu, podran encontrar la solucin in-mediata a la prdida de potencial gentico en sus fincas... Ver pg. 14

    Tienen hasta el 31 para pagar

    Municipio clausurar comercios

    Cientos de madres de la provincia de Chiriqu celebrarn este 8 de diciembre una fecha tan importante en el calendario, el Da de las Ma-dres...Ver pg. 16

    Madres celebran su da

    A ms de medio milln asciende la morosidad en el Municipio de David, a menos de un mes para que concluya el ao 2012. En vista de ello, el Concejo Municipal de David, aprob mediante acuerdo, la Ley moratoria para hacerle frente a la situacin seala. Ver pg. 7

  • 2-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Elmer M Caballero [email protected]

    Un total de 78 mil 500 dlares en concepto de capital semilla distribuy la Autoridad de la Micro Mediana y Pequea Empresa (AMPYME), entre 157 nuevos emprende-dores, en la provincia de Chiriqu.

    Los nuevos microempresarios, invertirn los dineros recibidos en actividades diver-sas, las cuales van desde el mejoramiento gentico de sus pequeos hatos, hasta re-fresqueras y panaderas caseras o tradicio-nales.

    Se conoci que cada emprendedor recibi 500 dlares para el inicio de sus labores.

    Giselle Burillo, ministra de AMPYME, se-al que estas actividades son parte de las polticas de Estado, realizadas en beneficio de las clases sociales menos favorecidas. Sin embargo, algunos grupos, no peque-os han sealado que estas entregas ma-sivas, no son sino una forma de expandir sus dogmas polticos. Esto que venimos desarrollando, se realiza en beneficio de los que menos tienen, no se trata de propagan-da poltica, sino de darle al pueblo lo que necesita, dijo.

    Burillo detall, que el capital se entrega a travs de una cuenta de ahorro y los retiros se realizan atendiendo al plan de negocios presentado por la persona que resulte favo-recida por el programa. Todas las perso-nas al presentar su plan de negocios podrn comprar los insumos necesarios para la actividad a la cual dijeron, se dedicaran, record la Ministra.

    Adems, unos 600 jvenes recibieron la capacitacin del programa Mi Primera Oportunidad, antes conocida como Mi Pri-mer Empleo, lo cual los habilita para ser incorporado en el mercado laboral o para

    la implementacin de actividades empren-dedoras.

    Se dijo que para fines de ao, esta institu-

    cin, pretende capacitar a unas 111 mil per-sonas en el territorio nacional.

    Ampyme entrega

    Ms de 78 mil balboas en capital semilla 157 microempresarios ingresan al mercado de servicios, cada emprendedor recibi 500 d-lares para iniciar sus negocios. Burillo niega que el asunto sea parte de sus aspiraciones po-lticas.

    Este 8 de diciembre en que se celebra en todo el territorio nacional una de las festividades ms grandiosas: el Da de las Madres, es importante rendirle un maravilloso tributo a esa mujer, la nica, capaz de calmar el dolor ms grande con un beso, con una delicada caricia o con un simple te quiero, nuestra Madre.

    Porque la Madre es la perseverancia, es la bondad, es fortaleza, ternura, entrega, sacrificio, la dulzura, el ejemplo, la ami-ga, la luz, nuestra sabidura y principal-mente la gua de nuestras vidas.

    Es fundamental recordar que el Da de las Madres no slo es un nico da del ao, son los 365 das del ao, por ello se le debe amar, honrar, respetar, valorar y tenerla en el lugar ms especial de nues-tras vidas, porque nada ms aqul que la ha perdido podra expresar cuan amargo es no tener a su lado a mam.

    Probablemente a travs de estas lneas nos podramos quedar cortos en expresar qu es ser una mam, ya que una madre es todo eso y mucho ms, es por ello que en este da todos los colaboradores del peridico regional de Chiriqu El Infor-me de David les desean mil felicidades a las madres chiricanas, cualquiera que sea su condicin: blancas, negras, po-bres, ricas, jvenes, ancianas, adminis-tradoras del hogar o profesionales, entre otras, porque todas son un gran regalo de Dios y una bendicin que nos mand del cielo, con el firme propsito que como ngeles guardianes nos cuidaran en la tierra.

    Dios las bendiga por siempre madres chiricanas.

    Beneficiados con el capital semilla

  • EL INFORME DE DAVID-3 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

  • 4-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    E.I. Los malos olores que han azotado el sentido del olfato de los moradores de ba-rriadas aledaas a la Laguna de Oxidacin en David, prometen estar llegando al final.

    Danna Harrick Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional para el Desarrollo Sos-tenible, indic que la partida para el mejo-ramiento de la funcionalidad de esta plan-ta, ya fue asignada por Contralora y que

    los trabajos deben concluir en las prximas semanas.

    Harrick indic que se iniciar por practicar los anlisis de agua y luego pasaran al tra-tamiento de los olores.

    El presupuesto para estos trabajos se fij en un milln y medio de balboas, segn la titular del Conades.

    Asegura Danna HarrickSanearn Laguna de Oxidacin de David

    Por: Elmer M [email protected]

    Mohameth Mndez, pedalista experimen-tado en la bicicleta de ruta y en las com-petencias de off road o montaeras, se apoder del maillot de campen en la con-trarreloj individual, en el Campeonato Pa-namericano de Ciclismo Mster, que tuvo lugar en Colombia.

    Cronometr veintisis minutos con treinta y cinco segundos, en una distancia de vein-te kilmetros de altibajos; tiempo suficien-te para granjearse el jersey y la medalla de oro.

    A su regreso a Panam, la Vuelta Interna-cional a Chiriqu realizaba la ltima etapa de la versin XXXII, al encontrarle en las calles aledaas al circuito, fue cuestionado por la prensa radial y escrita. Los perio-distas le preguntaban acerca de su futuro sobre la bicicleta. El deportista dijo que espera cosas grandes para el 2013, entre las cuales est un nuevo equipo que le est abriendo las puertas, no obstante no revel el nombre de la agrupacin.

    El Moha participar del Panama Off Road, un evento internacional de montaeras.

    Aspira a correr el giro chiricano durante la versin XXXIII de la vuelta. Se refiri a sus condiciones fsicas en estos trminos: Yo me retire de la elite, no por falta de ni-vel, sino por la escases de patrocinio, dijo.

    La calidad de este pedalista qued demos-trada al ganar competencias en la categora elite, cual fue el caso de la Clsica Radio Chiriqu, entre otras.

    Mohameth Mndez

    Campen Panamericano

    7- Bendicin de la Iglesia San Jos (1891), elevada a la cate-gora de catedral en 1955.

    8- Da de las Madres.

    9- Fallece en David, Bolvar Jurado (1940), primer farmaceuta titulado en Chiriqu.

    10- Da de los Derechos Humanos.

    11- Da Mundial Junior.

    12- Da del Apicultor.

    13- Se forma la primera Brigada del Cuerpo de Bomberos Vo-luntarios de Puerto Armuelles (1935).

    La lista negra Qu pasar en algunas oficinas del estado? Algunos periodistas comentan que solicitan fotografas al departa-mento de rrrpp de diversas entidades, se comprometen en enviarlas y nunca estas llegan... Segn los comunicado-res una entidad de salud encabeza la lista. Los reporteros se preguntan, si es que alguien tendr una la lista negra, por supuestamente publicar slo noti-cias negativas. Jooo.

    No llega el IDAANLos residentes en la comunidad de Alanje estn indignados con los fun-cionarios del IDAAN, ya que desde hace ms de dos meses han reportado que una tubera frente a la estacin po-licial del rea est desperdiciando agua potable por doquier y los funcionarios no llegan. Al parecer no importa que el lquido vital que en otros puntos falta aqu se desperdicie. Irnico.

    Felicidades!Lleg un nuevo Da de las personas con Discapacidad y en la Casa de Gobierno que comentan siempre trabajar y luchar por sus derechos, siguen invictos en ese trabajo. Siii, pero por no hacer para que se pueda rehabilitar el ascensor que tiene unos 15 aos de no funcionar. En lo que lleva esta administracin regional todava- no se hace nada por resolver este problema.

    Nuevas quejasEn el Cementerio Municipal de David o el bien llamado Jardn de Paz Municipal exis-ten quejas muy inquietantes por parte de deudos de algunos difuntos quienes sea-lan que los sepultureros no estn haciendo los huecos con las medidas prudentes. Apa-rentemente la situacin estall con un lti-mo suceso donde un atad qued al descu-bierto y se dieron situaciones lamentables. Los familiares del extinto estn iracundos. Deben investigar!

    Mohameth Mndez foto archivo

    Se busca secretaria- Buena presencia- Dinmica- Emprendedora- Comunicativa- Manejo de Office e internet.

    Interesadas enviar su currculo a: [email protected]

  • EL INFORME DE DAVID-5 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICADE PANAMA

    Via Centenario

    Tumba M

    uerto

    UNIVERSIDAD LATINADE PANAMA

    USMADE PANAMA

    Condado del Rey

    Por: Edward [email protected]

    Persecucin contra periodistas, dilogos frustrados, ofensas, carcelazos y procesos judiciales injustificados, fue lo que vivi el periodismo panameo durante el ao 2012, lapso que segn Grisel Bethancourt, ex presidenta del Colegio Nacional de Perio-distas de Panam, fue una prueba de fuego, en medio de un clima muy difcil.

    En plena toma de posesin de esa organiza-cin periodstica, Bethancourt resalt que en los dos ltimos aos, la profesin ha te-nido muchos altibajos, sobre todo porque figuras del actual gobierno, han querido vapulear a los profesionales de la pluma, atentando contra la libertad de expresin e informacin, en medio de un escenario donde los salarios para quienes se dedican a esta profesin son muy bajos.

    En tanto Rafael Candanedo, presidente entrante de dicho gremio, y quien tomara posesin de su cargo el pasado 29 de no-viembre, manifest que como organizacin debidamente constituida, estn preparados para seguir vigilantes de que se respete la libertad de expresin, consciente de que sin ella, segn dijo, no hay periodismo.

    La libertad de expresin, es un bien supre-mo que no puede ser en ningn momento mancillada y perjudicada ni con riesgos mucho menos con amenazas, por eso ante esa situacin no vamos a claudicar, y s que de manera conjunta los colegas, ten-drn presente involucrarse en esa lucha, indic Candanedo.

    El tambin catedrtico de la Universidad de Panam, expres que aun no hay riesgo en el periodismo panameo, por el hecho que vivimos en un mundo muy intercomu-nicado donde se tiene una instantaneidad, y donde adems pareciera ser que los ojos de la sociedad estn puestos en los periodis-tas, aadi que de darse alguna situacin en Panam que afecte los principios perio-dsticos, el gremio estar dispuesto a pelear hasta en las calles si fuese posible.

    Candanedo, envi un mensaje alto y cla-ro a los funcionarios del actual gobierno, asegurndoles que la libertad de expresin est garantizada en la constitucin nacio-nal, y que adems Panam, es signataria de muchos convenios internacionales, donde la defensa de la libertad de expresin no debe ser vulnerada.

    2012

    El ao oscuro del periodismo panameo

    Momento de transicin en toma de posesin de Conape

  • 6-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    El Informe de DavidApoya la campaa Pro-Ampliacin a cuatro carriles de la va Panamericana entre David y Santiago.

    Por: Edward [email protected]

    El Programa Nacional de Desarrollo Local (Pronadel), ya es una ley de la repblica, que ha sido aprobada por la Asamblea Na-cional de Diputados, ente nico que legisla la materia legal del pas, as se refiri el director ejecutivo del Programa de Desa-rrollo Comunitario (Prodec), Vladimir He-rrera, a la fusin de las partidas sociales, manejadas por los representantes de corre-gimientos.

    Mientras los concejales en su mayora, han manifestado sentir temor por la unificacin de las partidas del Prodec, Proinlo y Poc, Herrera sostiene que ya se estn adelan-tando los procesos, para que en enero del 2013, el Pronadel creado recientemente mediante la fusin, entre en vigencia.

    Segn lo comunic Herrera, la fusin de las partidas se dio en presencia de todos

    los partidos polticos, y la Asamblea sola-mente le dio viabilidad legal para su pronta implementacin, donde el gobierno lo que busca segn indic, es avanzar con paso firme hacia la descentralizacin de algunos recursos para los gobiernos locales, lo que abrira paso a la modernizacin del Estado.Este medio, pudo conocer mediante lo ex-presado por el director, que el papel de los representantes cambia totalmente, debido a que los recursos sern depositados en las diferentes alcaldas, garantizando as, los proyectos en las comunidades.

    El Programa Nacional de Desarrollo Lo-cal, seguir siendo un proyecto liderizado por el ejecutivo, pero se prev que tras su implementacin, los fondos lleguen de la manera ms expedita posible, entre tanto el nombramiento de quien dirigir la nueva entidad, le corresponder hacerlo, al Mi-nisterio de Economa y Finanzas, puntua-liz Herrera.

    Pronadel ya es ley de la repblica

    Por: Elmer M [email protected]

    Por carreteras rudimentarias donde solo los carros a doble traccin, entran, se ubica el corregimiento Cerro Iglesias, distrito de Nole Duima, en la Comarca Ngbe Bugl, una poblacin de 2500 habitantes, donde las canchas para practicar deporte, se es-conden a la mirada de los caminantes, solo quinientas personas recibieron el bono ali-menticio el pasado 30 de noviembre.

    Desnutricin, focos de enfermedades y bajo rendimiento escolar causada por la pobreza y la extrema pobreza, son algunas de las deficiencias que la Secretaria Na-cional para el Plan de Seguridad Alimen-taria y Nutricional, intenta erradicar en el rea indgena, mediante los programas que se desarrollan en esa zona, explic Fernan-do Ferrerira, coordinador de proyectos es-peciales de esta entidad.

    Huertos caseros, bono alimentario (50 balboas mensuales), panaderas, controles de salud para nios e individuos en edad reproductiva y hasta la instalacin de coo-perativas dedicadas a la fabricacin de blo-ques de arcilla, son algunos de las iniciati-vas que se desarrollan en esta rea del pas.Emilia Rodrguez, a cinco aos en el pro-grama como beneficiaria, desde que inici se enfoc en el cultivo de verduras y gra-nos. La mejora socioeconmica en estas zonas ha sido notoria, muchas personas se

    Programas de Senapan

    Intentan combatir y bajar los ndices de desnutricin

    han beneficiado obstante, falta todava, dijo la promotora. De esta mujer dependen cinco personas.

    Francisco Mora Jimnez, quien vive tam-bin en Cerro Iglesias se ha dedicado al cultivo de las parcelas o huertos caseros. Con un espaol no depurado, se refiri a las condiciones de cambio que ha sufrido el rea en cuanto al poder adquisitivo. Es-tos programas ayudan a crear conciencia en nuestra gente y con las nuevas regulaciones para el cambio del bono para la compra de alimentos, se pondr mejor, dijo.

    Segn las disposiciones los bonos solo po-drn hacerse efectivos en las tiendas de la red y que estn ubicadas en el rea en don-de resida el beneficiario, a la vez solo podr comprar arroz, frijoles, azcar, fsforos, caf, leche, cremas, sal, pasta (macarro-nes), aceite, panela, tuna, sardina, jamoni-lla, pollo, harina, huevos, pasta de tomate, jabn de lavar, jabn de bao, cepillo de diente y pasta dental.

    Durante la entrega del bono alimentario el movimiento econmico es notorio solo en las tiendas que pertenecen a la red, en las otras a pesar que los precios son ms bajos no se percibe, dijo una propietaria de aba-rrotera que solicit, no revelar el nombre.Para fines del mes de diciembre Senapan prev entregar un milln en bono alimen-tario.

    Poblacin reunida a la espera del bono

    Autoridades del Prodec en inspeccin hablaron del Pronadel

  • EL INFORME DE DAVID-7 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Elmer M Caballero [email protected]

    A ms de medio milln asciende la moro-sidad en el Municipio de David, a menos de un mes para que concluya el ao 2012. En vista de ello, el Concejo Municipal de David, aprob mediante acuerdo, la Ley moratoria para hacerle frente a la situacin seala.

    Se conoci que este ao se han recauda-do el 89.39% de lo presupuestado inicial-mente, es decir 4 millones 380 mil 890 dlares. Falta por recaudar $519 mil 890, o sea el 10.61%, de las aportaciones de contribuyentes que a la fecha de cierre se mantenan morosos.

    El presupuesto para este ao se fij en 4.9 millones de dlares.

    Yanibeth Castillo, Tesorera Municipal y proponente de esta normativa dijo que toda

    persona que tenga morosidad producto del ejercicio de la actividad comercial, puede acercarse a las oficinas de atencin al con-tribuyente verificar el estatus de su esta-blecimiento comercial y si mantiene algn retraso, se le exonerar durante el mes de diciembre. Adems, tendr hasta el 31 de diciembre para cancelar la deuda atrasada. Pasado ese trmino, podra ordenarse el cierre del establecimiento que incurra en desacato a la normativa, segn Castillo

    Es una manera de economizar algo de dinero. Debemos aprovechar este tiempo que est brindando la municipalidad, dijo Aris Mora. Agreg que los que no estn al da, traten de hacerlo y eviten as los re-cargos a ltima hora, que hacen ms difcil cancelar las obligaciones.

    Segn datos de la Tesorera Municipal, en el plazo que se dio a las contribuyentes por placas vencidas se logr recaudar unos 15 mil balboas.

    Moratoria vence en diciembreComercios podran ser clausurados

    Por: Ernesto ArciaColaborador En un acto realizado en la subasta ganadera de Panam en Bgala de Boquern, el Mi-nisterio de Desarrollo Agropecuario reali-z, el pasado lunes 3 de diciembre, hizo la entrega de sementales bovinos del progra-ma de mejoramiento gentico un mejor semental correspondiente a la provincia Chiriqu, beneficiando a 64 pequeos pro-ductores, que esperan mejorar de forma significativa la produccin de carne en su hato. A la actividad asisti el director nacional de ganadera del MIDA, Toms Benavides, quien asegur que los ejemplares entre-gados provienen de las mejores fincas del pas y poseen una alta calidad gentica, que ha garantizado por muchos aos el xito del programa, entre los ganaderos. En tanto el director regional del MIDA, Bersimo Javier Martnez, recomend a los beneficiarios seleccionar entre 25 y 30 bovinos hembras con caractersticas que

    aseguren un buen resultado desde el punto de vista reproductivo, como es el escoger novillas con peso aproximado de 800 li-bras, buena condicin corporal, que haya recibido todos los controles sanitarios y una buena alimentacin.

    Esta es la segunda entrega que se realiza en Chiriqu, ya que en octubre pasado se hizo efectiva la distribucin de los sementales lecheros a 24 productores; en esta ocasin tambin recibieron beneficiarios de la co-marca Ngbe Bugl y de la provincia de Bocas del Toro. De acuerdo con los especialistas, en la ac-tualidad la monta natural contina siendo una de las prcticas ms eficaces para la reproduccin bovina que est a disposicin de los pequeos productores, por su bajo costo y fcil aplicacin.

    Colateralmente se incentiva la insemina-cin artificial y otras tecnologas de punta como es el uso de la biotecnologa en el mejoramiento gentico ganadero.

    Para mejorar la produccin de carne bovinaDistribuyen sementales de alta gentica

    Sementales de alta gentica

  • 8-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Dr. Danilo Antonio Castillo G.Diplomado en Medicina Familiar @DaniloACastillo.

    La leishmaniasis cutnea y mucocutanea se le conoce tambin con las siguientes denominaciones: Botn de Aleppo, de Bagdad o de Delhi; furnculo oriental; en Amrica: espundia, uta y lcera del chicle-ro. La leishmaniasis visceral es conocida como Kala-azar.

    La primera descripcin de la leishmania-sis tegumentaria fue hecha por El Razi de Irak, en 1500 d.C. En 1898, Barowsky descubri el agente etiolgico. Leishman en 1903, describi a los parsitos causan-tes del Kala-azar. Ese mismo ao Wright redescribi el agente etiolgico, llamndo-le Leishmania tropica.

    En 1904 Rogers cultivo el agente etiol-gico del kala-azar en sangre humana des-cubriendo la forma de promastigote. Esta especie fue bautizada como L. donovani. En 1921 Sergent, Parrot y colaboradores demostraron que un dptero del gnero

    Phlebotomus era el transmisor de la leis-hmaniasis tegumentaria. Viena en 1911, al notar las diferencias clnicas con el botn de oriente, cre la especie L. brasiliensis como el agente etiolgico de la leishma-niasis americana. En Mxico, Seidelin en 1912 observa la frecuencia de las lesiones en los trabajadores del chicle en la zona de Yucatn y la denomina lcera de los chi-cleros.

    Los agentes etiolgicos de la leishmania-sis son protozoos intracelulares del gne-ro leishmania morfolgicamente idnticos entre s, pertenecientes a diversos grupos que se denominaron complejos, los cua-les causan al hombre cuadros clnicos ms o menos caractersticos; en el Viejo Mun-do, Leishmania tropica, L. major, L. ae-thiopica; en el Nuevo Mundo, complejo de especies de L. brasiliensis y L. mexicana. Los miembros del complejo de L. brasi-liensis producen con mayor frecuencia le-siones de la mucosa. L. tropica es la causa habitual de las lesiones cutneas de leish-maniasis recidivante. Los miembros del complejo L. donovani por lo comn causan

    Las leishmaniasis:

    Enfermedades de la piel, mucosas y vsceras(I parte)

    enfermedad visceral en el viejo mundo; en el nuevo mundo, el microrganismo pat-geno es el L. chagasi. En la leishmaniasis visceral, en forma tpica, pero no exclusi-va, los agentes infestantes asociados son: Leishmaniasis donovani, L. infantum, L. tropica y L. chagasi.

    En su ciclo biolgico leishmania pasa por dos estadios: amastigote y promastigote. El primero esta desprovisto de flagelo y es la forma parasitaria y slo se observa en los tejidos de los vertebrados infectados. Los amastigotes en las leishmaniasis cutneas se encuentran infestando clulas del siste-ma reticuloendotelial de la piel de los ma-mferos y los del kala-azar se encuentran parasitando el sistema reticuloendotelial de bazo, hgado, mdula sea. En cambio en la leishmaniasis tegumentaria el trans-misor ingiere de la lesin del hospedero los amastigotes que pasan al tubo digestivo del insecto y evolucionan a premastigotes, se multiplican y se acumulan en la proboscis (en los invertebrados, el trmino general-mente se refiere a piezas bucales tubulares utilizados para la alimentacin y la suc-cin) del transmisor.

    El estado promastigote posee un flagelo y tiene forma de huso. El ciclo biolgico se completa cuando el Phlebotomus (Lut-zomyia) infectado pica a un hospedero sus-ceptible, transmitindole los promastigotes que al ser fagocitados por el macrfago, pierden su flagelo, se redondean y empie-zan a dividirse hasta llenar el citoplasma de la clula, hacindola estallar e invadiendo nuevas clulas.

    Para que Leishmania sea infectante se ne-cesita la capacidad para inhibir las enzimas lisosomales de las clulas fagocticas as como su dosis de inculo. Se atribuye a una toxina que afecta a los nervios perifri-cos la ausencia de dolor de las lesiones. La cronicidad y diseminacin de las lesiones van a depender de las condiciones de in-munidad del hospedero.Continuar

    Adultos podran sufrir dolor de espalda bajaE.I. El dolor de espalda baja es tan comn, que entre el 70 y 80% de los adultos lo ha padecido alguna vez en su vida describin-dolo como un dolor que se localiza en la columna y que puede extenderse hasta las piernas por debajo de las rodillas. Obesi-dad, lesiones deportivas, aumento de peso durante el embarazo, mala postura al rea-lizar un ejercicio, una vida sedentaria, en-vejecimiento o una incorrecta posicin a la hora de dormir pueden ser factores que contribuyen a este mal.

    Segn el estudio realizado El dolor lum-bar: una aproximacin general basada en la evidencia este tipo de dolor al que comn-mente se le conoce como dolor de espalda baja, es la causa por la que ms consulta la poblacin a un mdico y representa un costo elevado para el sistema de salud y las familias, sobre todo por inadecuados diag-nsticos y tratamientos.

    En el mismo estudio se pone en evidencia que el 97% de los casos por alteraciones mecnicas de la columna, tienen su origen en trastornos msculo-ligamentoso y otros menos frecuentes, son de origen degenera-tivo o relacionado con la edad, como las hernias de disco. Slo en el 1% de los ca-sos, el dolor se atribuye a infecciones y un 2% a enfermedades renales y gastrointes-tinales.

    Tambin, se ha reportado en varias inves-tigaciones, que al ao se producen en Es-tados Unidos cerca de 15 millones de con-sultas mdicas por dolor de espalda baja, donde este dolor es el segundo en frecuen-cia despus de los sntomas respiratorios como motivo de consulta a los mdicos de primer nivel. Realidad a la cual no escapa Panam

    Como en el 85% de los casos los pacientes no logran obtener un diagnstico definiti-vo, es un problema muy grande de salud pblica y por lo tanto, muy importante de conocer.

    Mosquito transmisor de la leishmaniasis

  • EL INFORME DE DAVID-9 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

  • 10-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Edward [email protected]

    Los sistemas de riegos para beneficiar a los productores en Panameos, podran tener un repunte en el ao 2013, si se aprueba una ley en la Asamblea Nacional de Dipu-tados, que le permite al Instituto de Seguro Agropecuario (Isa), realizar otras funcio-nes, tales como el financiamiento con un fondo de garanta, de aproximadamente 29 millones de dlares.

    Rubn Daro Campos, director general de esa entidad, anunci en medio de la entre-ga de las estructuras que albergarn a la institucin, la posibilidad de involucrarse el prximo ao en los sistemas de riego en varias provincias, y en el caso de Chiriqu, el proyecto Remigio Rojas, se perfila como la necesidad ms urgente, en la que se debe trabajar pronto.

    Campos, apuesta que la ley les permitir eliminar el pago de reaseguro, el cual os-cila en 800 mil dlares, cifra que poda ser utilizada para financiar la produccin de muchos agricultores, o adicional a eso, ha-cer sistemas de riegos, que permitan mejo-rar los niveles de produccin agrcola.

    La inyeccin econmica que se prev para los sistemas de riegos, adems de la cons-truccin de otros, es de suma importancia para el pas, y de darse el apoyo el prximo

    ao al Remigio Rojas, se crean altos ni-veles de competitividad y autosuficiencia, este medio pudo conocer que varios pro-yectos han iniciado a nivel nacional, y se evaluarn las conclusiones que los produc-tores chiricanos saquen de una Asamblea realizada recientemente donde el proyecto Remigio Rojas era el tema central.

    Sobre lo invertido en seguro por desastres naturales, el director expuso que las cifras oscilan aproximadamente en 2 millones de dlares, ya que en Chiriqu muy pocas plantaciones han sufrido bajas por las si-tuaciones climticas, todo lo contario ha ocurrido en otras regiones del pas, donde el Isa pag cerca de 21 milln de dlares en tres aos, sin cuantificar unos 11 millones que dej la pasada administracin, puntua-liz Campos.

    ISA apuesta por ley para proyectos de riegos

    Por: Edward [email protected]

    En medio de fuertes crticas por proyectos paralizados y obras sin ejecutar, y a pocos das para que finalice el ao, las autorida-des del Programa de Desarrollo Comuni-tario (Prodec), justificaron su labor, tras asegurar que cerraron el periodo fiscal, con aproximadamente 12 millones de dlares, ejecutados en la provincia de Chiriqu.

    Vladimir Herrera, director ejecutivo del Prodec en Panam, dijo sentirse satisfecho, por la cifra alcanzada en esta regin del pas, donde segn indic se han cubierto casi el 100% de los corregimientos, mien-tras que a nivel nacional, se est conclu-yendo con ms de 2 mil 500 proyectos, los cuales suman aproximadamente 150 millo-nes de balboas, dando as respuestas positi-vas a las comunidades.

    En tanto Sergio Lorenzo, director de esa entidad en Chiriqu, reconoci que si hay

    proyectos pendientes, pero expres que con la creacin del Programa Nacional de Desarrollo Local (Pronadel), existe un compromiso de que los proyectos, se eje-cutarn en todos los corregimientos de la provincia.

    Sobre los programas rezagados, el funcio-nario manifest que el Estado los ejecutar y los terminar, pagando adems a los con-tratistas, una vez terminen los proyectos, aadi que lo que no se ejecut durante el 2011 y antes de ese ao, se mantiene dentro de un fideicomiso, para darle respuesta a los corregimientos, tomando en considera-cin, que ese era un compromiso adquirido con antelacin.

    En Chiriqu, segn datos proporcionados por el propio director, se han ejecutado este ao 45 proyectos, de los cuales todos es-tn en su etapa final, y los que no se hayan culminado por algn atraso no planificado, sern entregados a finales del mes de di-ciembre.

    Ante crticas

    Prodec justifica ejecucin en Chiriqu

    Proyecto ejecutado por el Prodec en Dolega

    Vista del Remigio Rojas en Alanje

  • EL INFORME DE DAVID-11 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Telfonos: 775-1285 *Telefax: 775-1283 Santiago: 998-3178 Lnea Gratuita: 800-0834

    E-mail: [email protected] www.oteima.ac.pa

    MATRICLESEYA!

    Inicio de Clases Enero 2013

    por la Comis

    in Tcnica

    de Fiscaliza

    cin

    C A R RE R A S

    A P R OB A D A

    S

    LICENCIATURA EN:Ingls Res. CTF-160-2011Informtica con nfasis en Redes y Telecomunicaciones Res. CTF-185-2011

    Administracin Agropecuaria Res. CTF-163-2011

    Res. CTF-161-2011AdministracinRes. CTF-33-2012Derecho y Ciencias Polticas

    TCNICO EN: Ingls Res. CTF-159-2011

    Administracin Agropecuaria Res. CTF-162-2011

    Buscando una Carrera de Rpida Insercin Profesional?

    ?

    Amplias y Atractivas Instalaciones Recreativas

    Financiamiento disponible

    HORARIOSMatutinos-Nocturnos

    Fines de Semana

  • 12-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Patrick Arundellastrology-enterprises.com

    Aries (marzo 21 a abril 20) - Mercurio se mueve de nuevo en Sagitario, y los planes de expansin que han estado en suspenso desde principios del mes pasado, pueden comenzar a cobrar impulso, una vez ms. Sin embargo, el vnculo entre Mercurio y Urano tambin se puede ver subir con algunas ideas de regalos imaginativos, o devolvemos su mente zumbando sobre las posibilidades de viajar a travs de las prximas fiestas navideas.

    Tauro (abril 21 a mayo 21) - Durante una semana ms, la magia de Venus ocupa el sector de las relaciones. Esto puede llevar a algunos intercambios muy agradables y edificantes, tal vez ms con una persona especial. Pero con Mercurio sumergirse de nuevo en la ms perspicaz de las reas, tambin puede ser un momento para forjar alianzas ms profundas y ms graves. Usted quiere ms, y ahora!

    Gminis (mayo 22 a junio 21) - La conversacin pudo haber sido escasa con una persona. Ahora, usted tiene la oportunidad de volver a evaluar las cosas. Escuchando su punto de vista puede resultar ms fcil. De hecho, slo porque alguien ve las cosas de forma diferente a usted, no va a ser un tema. Estar de acuerdo en no estar de acuerdo es el tema. La Luna Nueva tambin se puede ver a un recin llegado bastante bochornoso dirigir su camino.

    Cncer (junio 22 a julio 23) - Su inclinacin por la organizacin se refuerza esta semana, perfec-to, con mucho que hacer juegos malabares en este momento ocupado del ao. Sin embargo, no tiene que ser todo trabajo y nada de juego, ya que Venus le invita a desviar hacia fuera y ver a los amigos, y disfrutar de la recuperacin festiva. Con Urano est moviendo hacia adelante, las demandas de trabajo pueden parecer menos caticas e impredecibles de lo que son en realidad.

    Leo (julio 24 a agosto 23) - Es posible que se haya estado sintiendo un poco menos sociable de lo que podra haber esperado ser, pero como ya he marcado a principios de este mes, esto va a ser un momento estelar para usted, y ahora su sentido de la diversin fuego nuevo en la vida, puedes sentir menos preocupado por consideraciones ms sensibles. Con su personalidad vuelva al carisma central, es el momento de sorprender.

    Virgo (agosto 24 a septiembre 23) - Si su situacin financiera ha sido incierta, las cosas deben hacerse ms claras - especialmente en torno a los asuntos comunes. El enfoque tambin cambia a su vida en el hogar o en la comunidad local. Usted puede encontrarse involucrado en cantar villancicos o ayudar a montar un espectculo escolar. Usted tambin podra estar interesado en hacer cambios de ltimas horas decorativas o muebles nuevos pueden ser entregados.

    Libra (septiembre 24 a octubre 23) - El ritmo se ajusta a encender, y usted puede encontrar amor y vitalidad en los negocios. Una relacin que ha sido muy de vez en cuando la inquietante de este ao, ahora se puede hablar las cosas y llegar a una mejor posicin. Solo? Alguien con quien charlar en lnea puede parecer particularmente ingenioso y atractivo. Una fecha importante pronto puede sobrevenir.

    Escorpio (octubre 24 a noviembre 22) - Esto bien puede ser un momento caro, y como muchos de nosotros, va a tratar de exprimir el mximo rendimiento de su presupuesto de Navidad. Sin embargo, incluso si las cosas estn apretadas el dinero es sabio, que puede tener esta sensacin de que poco a poco de suerte todava puede dirigirse a su manera - y puede hacerlo. Un trabajo de desarrollo sorpresa puede ser la forma. En cualquier caso, el truco estar en equilibrio y en gastos.

    Sagitario (noviembre 23 a diciembre 21) - Si se ha sentido especialmente frustrado porque algo querido a su corazn pareca atascado o se ha estancado, los eventos pueden comenzar a mejorar. Esto se puede ver que se sienta ms articulado, ms seguro de s mismo e incluso ms atractivo. De hecho, usted puede decidir que un nuevo aspecto es el fin de las vacaciones de Navidad. Sea valiente, y llamar la atencin.

    Capricornio (diciembre 22 a enero 20) - Usted podra ponerse al da con muchas cosas de las cuales no ah estado muy pendiente. Es posible que tambin se le pidiera que tomara un trabajo que es importante y confidencial. Esto puede no ser el momento ideal para lidiar con esto, as que si usted se encuentra atascado con esto, pida ayuda a los dems, cualquier cosa que usted puede delegar hgalo.

    Acuario (enero 21 a febrero 19) - Si las demandas de trabajo han sido la celebracin de vuelta, puede ser an ms decidido a unirse a la diversin. Sin embargo, este puede ser un momento de sorpresas fantsticas tambin. Alguien a quien no han odo hablar de las edades puede ponerse en contacto, muy a su placer. En general, esto puede ser una semana muy ocupado, pero que puede ser edificante.

    Piscis (febrero 20 a Marzo 20) - Puede ser parte de tiempo, pero alguien tiene que asegurarse de que la vida cotidiana est llevando a cabo todo, y usted puede encontrarse precisamente en esta posi-cin. De hecho, si usted est en busca de trabajo, usted puede encontrarse invitado inesperadamente a una entrevista, o reunin, con presagios excelentes para una ganancia inesperada de efectivo.

    Puedes comentar esta y muchas ms caricaturas en www.elinformedavid.com/caricaturas

    Pastel de FrutasIngredientes:1 taza de mantequilla 2 1/2 tazas de azcar morena 1 1/2 taza de pasas 4 huevos 1/2 taza de frutas cristalizada3 3/4 tazas de harina 1 taza de dtiles picados 3 cucharaditas de royal (polvo de hornear 1 taza de ciruelas picadas1 cucharadita de bicarbonato 1 taza de almendras picadas1 cucharadita de sal 1/4 taza de harina para mezclar la fruta2 cucharaditas de canela en polvo 1 cucharadita de nuez moscada en polvo Ralladura de una naranja y de un limn1/2 cucharadita clavitos de olor en polvo 1 1/2 taza taza de jugo de naranja

    Bata la mantequilla hasta que est cremosa, lue-go aada el azcar, Cuando est bien mezclada agregue los huevos uno a uno hasta que est bien pareja la masa. Aparte cierna (pasar por un colador) harina, ro-yal, bicarbonato, sal, polvo de canela, nuez mos-cada y clavo. Adalo a la primera mezcla alter-nando con el jugo de naranja. Mezcle las pasas, fruta cristalizada, dtiles, ci-ruelas y almendras, agrgueles 1/4 de taza de harina y mzclelos bien. Aada las frutas a la mezcla del pastel. Por ltimo pngale el rallo de naranja y limn. Engrase y enharine un molde, eche la masa y hor-nee a 275 grados por tres horas.Si desea hacer pasteles pequeos, es menos tiem-po de horneo, alrededor de 2 horas.

    Cuando el pastel est cocido, desmldelo y dje-lo enfriar, rocele con un poco de Brandy o Co-ac, envulvale en papel de aluminio y gurdelo en una caja de lata bien cerrada, cada 2 o 3 das rocelo,

  • EL INFORME DE DAVID-13 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Kelineth [email protected]

    La Mam chic tiene un sentido natural del buen gusto que se refleja en su forma de vestir y en arreglar su hogar, cuidar al mximo su aspecto, y le gusta vestir cool con las ltimas tendencias de moda con mucha clase.

    Al llegarse el da de las madres aunque no debera existir una fecha establecida para tener un detalle o demostrarle cario a ese ser tan especial, nunca dejamos de pensar en qu le podemos regalar, aunque parezca obvio jams le regales a una mamita algo que tenga que ver con la cocina o el ho-gar, aunque a ellas les llame la atencin todo esto, este es un da dedicado a ellas y debemos tratar de alejarlas de esos hbitos matutinos, consintindolas y regalndoles algo que las haga sentir beautiful, valoradas y mujeres chic.

    Mam chic

    Tips para las reinas del hogar

    Por esta razn que hoy deseo darles algu-nos tips, si aun no sabes que regalarle a tu mamita.

    Hay muchos estilos y tendencias. Si tu ma-dre es de las que le gusta andar regia, las faldas son imprescindibles para cualquier fondo de armario, y que tal si le regalas una chaqueta sper cool, ya que sirven para multitudes ocasiones y los estilos son infinitos.

    En cuanto a pantalones son muy arriesga-dos porque cada una conoce su cuerpo y sabe que tipo le va bien. Por eso, si quieres regalarle a tu madre esta prenda, intenta que no sean muy ajustados, ni de cintura, ni de pierna.

    En cuanto a los vestidos tienen que ser frescos y sueltos, y en lo que a short se re-fiere hay de flores y estampados, este estilo le encantara a tu madre porque le dar un aspecto ms joven.

    Foto ilustrativa

  • 14-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    E.I. Mediante operativo de fiscalizacin realizado durante la presente semana el Administrador Regional de ANAM Chi-riqu Mauricio Fuentes en conjunto con funcionarios de esta administracin am-biental detect la tala y poda de vegetacin arbrea en un predio ubicado frente a la carretera interamericana en el distrito de Boquern.

    Las personas involucradas en este acto no contaban con los permisos correspondien-tes de tala y poda ni la inscripcin o regis-tro del equipo utilizado en esta actividad forestal.

    La Administracin procedi a aplicar las sanciones correspondientes asimismo orientar a las personas sobre los procedi-mientos a seguir para efectuar estas labo-res forestales.

    Ante esta situacin, el funcionario comu-nic a las personas que se dedican a estas actividades forestales solicitar a la Autori-dad Nacional del Ambiente los permisos correspondientes de tala y poda e inscrip-cin en el registro forestal de los equipos y herramienta utilizado en estas labores.

    Adems, los funcionarios ambientales de ANAM realizan y mantendrn permanen-tes operativos de seguimiento y fiscaliza-cin a aquellos proyectos que estn desa-rrollando obras o actividades referentes a los recursos naturales en esta provincia.

    Operativo de fiscalizacin

    Contina lucha contra tala

    Por: Edward [email protected]

    Los pequeos ganaderos de la provincia de Chiriqu, podran encontrar la solucin in-mediata a la prdida de potencial gentico en sus fincas, luego que el Consejo Nacio-nal de Desarrollo Sostenible Conades, hi-ciera entrega del primer laboratorio de bio-tecnologa reproductiva, a la Facultad de Agronoma de la Universidad de Panam, en esta regin del pas.

    Danna Harrick, directora ejecutiva de esa institucin, manifest en medio de la entre-

    ga, que el manejo inadecuado de terneras y novillos, adems de la falta de registros que permitan hacer una seleccin de medi-das reproductivas, influyen en la prdida de potencial gentico, siendo este, uno de los problemas ms graves, que ha afrontado por aos, la ganadera en Panam.

    Harrick, plantea que el nuevo laboratorio, cuenta con el equipamiento, adems de personal tcnico capacitado en el tema, buscando as el mejoramiento gentico del ganado bovino, mediante el uso de biotec-nologa, promoviendo de esta manera, una ganadera sostenible en la provincia.

    Entregan laboratorio de biotecnologaPequeos ganaderos podrn mejorar su produccin

    Por su parte Gerardo Sandoya, director del centro de investigacin agropecuaria de Chiriqu por la Universidad de Panam, expone que la importancia del nuevo pro-yecto, radica en el mejoramiento del ma-terial gentico que ser suministrado a los pequeos productores, adems del apren-dizaje que obtendrn unos 500 estudiantes de la unidad acadmica en esta materia, los cuales se espera que salgan al campo alta-mente preparados.

    El proyecto va enfocando al subsector le-chero de Panam, el cual segn dijo San-doya, oscila en 6 mil productores, de los cuales 5 mil 700 son grado industrial, ex-plic tambin, que el perfil de estos para ser beneficiados, ser conseguido a travs del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, entidad con la que se prev, se haga una alianza estratgica, para producir embrio-nes en pro de la produccin ganadera.

    Con la entrega del laboratorio de biotec-nologa a la Facultad de Agronoma de la Universidad de Panam, proyecto que se-gn cifras obtenidas por el Conades oscila en 463 mil 100 balboas, de los cuales 158 mil fueron entregados por esa entidad, se pone en marcha el primer proyecto de esta magnitud en la provincia de Chiriqu.

    Diagnstico reproductivo por ecografa Foto Archivo

  • EL INFORME DE DAVID-15 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

  • 16-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    19 51

    CAM

    ARA

    DE

    CO

    MERC

    IO INDUSTRIAS Y AGR

    ICU

    LTURA

    CHIRIQU

  • EL INFORME DE DAVID-17 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Erick Miranda P.Docente de la UNACHI.profesorerickmiranda.blogspot.com

    En el artculo anterior finalic con la des-cripcin de la herramienta (de la web 2.0) Text2MindMap, en esta ltima parte del artculo les seguir explicando otras herra-mientas de la web 2.0 y su importancia en el desarrollo de la educacin universitaria en Panam.

    Herramientas de la web 2.0 sugeridas: (Fuente: www.visualbeta.es)

    Jumpshare (Fuente: www.centroperiodis-modigital.org): es un servicio gratuito de intercambio de archivos que est construi-do en su totalidad en un tono amigable y que su idea principal es compartir archivos lo ms fcil posible. Ms de 200 formatos de archivo se pueden compartir con esta herramienta, pueden ser

    fotos, videos, documentos, presentaciones, cdigos, entre otros. Los archivos pueden compartirse por correo electrnico o redes sociales como Facebook, Twitter y Goo-gle+.

    Para utilizar dicha herramienta web 2.0 no se requiere llenar un formulario, ni mucho menos registrar una cuenta de correo para comenzar a compartir archivos. Slo re-quiere que se arrastre un archivo, el cual estar disponible por dos semanas en la nube (web). El tamao mximo de cada archivo compartido a travs de Jumpshare no debe sobrepasar los 100 MB y nos brin-da una capacidad total de almacenamiento de 2 GB.

    El link o enlace de la aplicacin Jumpshare es: http://jumpshare.com/Jing: es una herramienta web 2.0 muy sen-cilla y gratuita, Jing es la manera perfecta de mejorar tu ritmo rpido de conversacio-nes en lnea. Crear imgenes y videos de lo

    que ve en la pantalla del ordenador (com-putadora personal), y luego comprtelos al instante.

    D a sus estudiantes la informacin que necesitan, cuando lo necesitan. Utilice Jing para registrar sus comentarios, o tomar una foto para compartir con su clase. Sus estu-diantes pueden incluso utilizarlo para cola-borar o hacer preguntas.

    El link o enlace de la herramienta Jing es: http://www.techsmith.com/jing.htmlPixlr: es una herramienta para editar im-genes desde la web. Pixlr Express mvil es la versin para dispositivos mviles y les permite ms de 600 efectos, superposicio-nes, entre otros para personalizar cualquier imagen. Pixlr Express es un editor de fotos divertido y gratis que le permite eliminar los ojos rojos, y blanquear los dientes. El link o enlace de la herramienta Pixlr es: http://pixlr.com/

    Gnowledge: es una plataforma educativa (libre) que permite crear, publicar, compar-tir y utilizar exmenes, ejercicios y tareas.La profesora Jocelyne Perrard (Tecnol-gico de Monterrey) utiliza Gnowledge para ensear a sus estudiantes los conceptos b-sicos de la gramtica francesa, vocabulario y conjugacin; tambin para obtener sus comentarios y un posterior seguimiento. La profesora indica que la herramienta ayuda a mejorar la capacidad de aprendiza-je de sus estudiantes.

    El link o enlace de la herramienta Gnowled-ge es: http://www.gnowledge.com/

    Form (formularios) de Google Docs (Fuen-te: http://support.google.com): Los formu-larios de Google Docs son una herramienta til que te permite planificar eventos, en-viar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otro tipo de infor-macin de forma fcil y sencilla. Los for-mularios de Google Docs estn automtica-mente asociados a la correspondiente hoja de clculo con el mismo ttulo. Cuando enves o compartas un formulario a unos determinados destinatarios, las respuestas se recopilarn automticamente en la hoja de clculo asociada.

    El link y enlace de Form (formularios) de Google Docs es: https://docs.google.com/

    Las herramientas web 2.0

    Su importancia en la educacin universitaria panamea (Parte II)

  • 18-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

  • EL INFORME DE DAVID-19 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Elmer M [email protected]

    Roxana L. Gaitn Jimnez, egresada de la Facultad de Comunicacin Social de la Universidad Autnoma de Chiriqu, se in-teresa por los motores desde muy tempra-no, cuando iniciaba sus prcticas profesio-nales. Hoy, Gaitn Jimnez funge como la Gerente de Sucursal de Motores Japoneses en Chiriqu.

    Para Gaitn Jimnez, la fa-milia es el eje motor ms importante que tiene un ser humano, ya que con ayuda de ellos podemos siempre tener ideales y me-tas. Objetivos para superarnos en el plano personal y profesional. La familia n o s

    identifica y nos hace crecer cada da ms y ms. Para m la familia es nuestra razn de ser.

    Su madre, Blanca Roxana Jimnez, cons-tituye su modelo a seguir. Describe a su progenitora como una mujer luchadora y entregada a esa labor de sacar adelante a sus hijos, sin importar que tuvo que hacer-lo sola. Mi madre, siempre ha estado all

    para darnos su apoyo. Agrega que el trabajo tesonero de la seora Blanca, trajo como resultado la formacin acadmica que hoy ella ha logrado y los xitos que su hermano est cosechando en Rusia, pas donde l cursa, becado por el Gobierno Ruso, una carrera cientfica. Mi Madre mi ejemplo a seguir y la mejor vivencia que puede existir en mi vida, indic.

    Con todas las obligaciones que la embargan, saca tiempo para

    ejercitarse y para seguir su aficin por el bisbol. Desde pequea me he inclinado por practicar el Vleibol; me encan-ta. El bisbol, me en-canta, sigo el juego en las temporadas hasta las finales y ms cuan-do mi Provincia est en la competencia.

    Su inclinacin por los motores a combustin inicia bien temprano en su carrera profe-sional. Todo comenz con sus prcticas pro-fesionales de la Facul-tad de Comunicacin Social de la Univer-sidad Autnoma de Chiriqu; Escuela de Publicidad, de la cul se gradu, en fechas recientes.

    Viaj a Ciudad de

    Panam con esas hambres de triunfo que caracterizan a los jvenes. Iba en busca de poder realizar su trabajo de grado. La-bor que desempeara, en una Empresa dedicada a vender carritos de golf, jetski y motos, pero en el rea de publicidad. All, comienza su pasin por los motores.

    Posteriormente, se le presenta la oportu-nidad con Suzuki. Donde pas por la l-nea chica hasta a motores ms grandes. Yo inici directamente como Ejecutiva de Ventas de Corporacin Rudelman en el 2006 y para el 2008 ya pas a asistente de Gerencia de Ventas. En el 2009, pas al proyecto ms hermoso de mi vida profesio-nal, ya que fundamos la Sucursal de Cor-poracin Rudelman en Tumba Muerto; all funcion como Gerente de Ventas y ahora en el 2012, se me presenta la gran opor-tunidad de regresar a la provincia que me vio nacer. Estar a cargo de la Gerencia de Ventas de la Sucursal de Corporacin Rudelman, resumi.

    Gaitn dice ser persona accesible para re-solver cualquier situacin que se presente. La sencillez, humildad, esfuerzo, dedi-cacin y el logro profesional, se deben a stos aspectos que le caracterizan; estos le han ayudado mucho, para desarrollarse como grande profesional y a la vez, ser una excelente persona. Soy una persona emprendedora, cada uno de mis clientes representa para m un logro y una oportuni-dad de seguir emprendiendo, mis clientes son mis amigos; personas leales que me re-ferirn siempre; ya que toda persona debe dejar una huella positiva; de esto depende el xito profesional y empresarial; las hue-llas positivas siempre se ven reflejadas en la referencia que da cada cliente.

    E.I. Qu significa para usted el xito?

    R.G.J. xito! Para m es el logro de todos tus objetivos, ideales, metas y sueos. Al-canzarlos y as seguir proponindote da a da ms objetivos para seguir alcanzndo-los y siempre ser exitoso en la Vida. Hay una frase que le recientemente y me gus-tara resaltarla. El xito no es un regalo

    es un resultado y hay que trabajar y luchar para obtenerlo.

    La experiencia en Corporacin Rudelman ha sido y sigue siendo exitosa y satisfac-toria; ya que he participado junto a sta prestigiosa empresa de todos sus logros y metas. Iniciando as un Mega Proyecto de expansin con todas sus Sucursales; co-menzando desde Calle 50 que es nuestra casa Matriz, siguiendo con Tumba Muerto (Va Ricardo J. Alfaro) y siguiendo el pro-greso con nuestra Sucursal en David Chi-riqu; y pronto estaremos abriendo puertas en Chorrera, adelant.

    E.I. Podra compartir alguna experiencia que le transmite beneplcito!

    R.G.J. La verdad tengo dos mejores expe-riencias en mis inicios de mi vida profesio-nal que quisiera compartir con ustedes y marcaron mi vida profesional y fue cuan-do entregu el primer Suzuki a mi primer cliente y cundo me entregaron mi primer Suzuki como cliente.

    Me encanta ver el reflejo de felicidad del cliente y su familia en la entrega de cada auto; ya que con la entrega comienza la relacin con nuestra Gran Familia Corpo-racin Rudelman. Aqu comienza la venta en cada entrega. Compromiso leal mo y de cada uno de mis Ejecutivos y Asesores de Ventas.

    Me encantan los autos, lo llevo en la san-gre! Los de transmisin manual, me gustan ms. De hecho siempre mis amigas me critican por el hecho de manejar carro de transmisin manual, indic. Agrega que a ella le encanta la transmisin manual, por-que juega y controla el auto a su manera en todo el buen sentido de la palabra Como ven es una larga pero interesante historia.

    Rudelman funciona en el local 1 de la Pla-za Felipe Rodrguez para ofrecerles un Showroom amplio con todos nuestros mo-delos de autos y tambin todo el respaldo de taller y postventa. Impulsan, adems de Suzuki, las marcas Great Wall (Autos y Pick-up) y Jac (Camiones y Autos).

    El xito no es un regalo

    Hay que trabajar y luchar para obtenerlo

  • 20-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    El Informe

    Por: Francisco Mendizbal

    El Da Internacional de la lucha contra el VIH/SIDA se celebra el 1 de diciembre de cada ao y se dedica a recordar a las vc-timas de este flagelo y a reforzar la lucha, tanto nuestra como de nuestros gobiernos e instituciones internacionales, en contra el VIH/SIDA

    La idea de dedicar un da a las respues-tas contra el sida en el mundo surgi en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevencin del SIDA. Esta singular fecha se conmemor por primera vez el 1 de diciembre de 1988, como una manera para marcar una fecha recordatoria de lo importante que era la lucha que se iniciaba en contra de esta epidemia global. Desde entonces, la iniciativa la han seguido go-biernos, organizaciones internacionales y entes caritativos de todo el planeta.

    Sin embargo, desde aquella primera vez, el SIDA ha matado a, poco ms o menos, 30 millones de personas en todo el planeta y mantiene en sus garras a otras 40 millones de almas, solo en datos oficiales, descono-cindose a ciencia cierta cuantas son en realidad y si son ciertas las proyecciones que indican hasta tres casos no detectados por cada caso conocido estaramos hablan-do de unos 120 millones de personas vi-viendo con el VIH en todo el mundo.

    A pesar de que existe un mayor acceso a mtodos preventivos y se ha mejorado el

    Una fecha para recordartratamiento antirretroviral y al cuidado m-dico en muchas regiones del mundo, la epi-demia de sida sigue costando millones de vidas, sobre todo en los pases ms pobres del orbe, como en el frica Subsahariana, donde se concentra el 70% de los casos po-sitivos y el 75% de las defunciones a nivel mundial, lo cual evidencia lo dramtico de estas cifras, pues esta sangra de vidas, sobre todo de nios y jvenes, condena a estos pases al atraso econmico y social y los mantiene en la retaguardia del desarro-llo, con unos niveles de esperanza de vida de a mediados del siglo pasado.

    Cada 1 de diciembre, Da Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aunamos esfuerzos para generar una mayor con-ciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad ante la pandemia. Esta celebracin brinda a todos los protagonis-tas, tanto pblicos como privados, una de las oportunidades ms claras para dar a conocer la situacin e impulsar avances en materia de prevencin, tratamiento y aten-cin a los afectados en nuestras comunida-des, ciudades y pases y as luchar no solo contra la enfermedad sino contra el estigma y la discriminacin que sufren los que la viven, propugnando por una atencin inte-gral y de calidad para todos.

    Recordemos que el VIH no discrimina, no toma en cuenta tu edad, tus status social, tu raza, en quien o en que creas o de que sexo es la persona que decides amar; hoy son otros los que lo sufren, pero maana nosotros podramos estar en su lugar.

    Por: Pbro. Heri-berto Ros

    El Maestro -Dios mismo- quiere estar unido a noso-tros del mismo modo que en un matrimonio: una unin tan profunda en la que surge nue-

    va vida, en la que se alumbra un nuevo ser entretejido entre el tiempo del hombre y la Eternidad. Decisin: clave y razn, im-plica no quedarse, remite a movimiento y accin, no permitirse adormecerse por el agobio y la rutina, proveerse prudente-mente del aceite del consuelo y la oracin.

    Hoy nos acompaa una parbola de Je-ss que invita a la vigilancia: Que viene el esposo, salgan a recibirlo! Casi nada. Vayamos por partes, comentando algunos aspectos.

    Las vrgenes insensatas tenan "algo" de aceite. Haban hecho algunos preparati-vos, y por eso creyeron que lo que haban hecho en el pasado era suficiente. No de-bemos "dormirnos en los laureles", sino que es necesario tener la actitud de las vr-genes prudentes. Aqu surge una primera pregunta: ests confiando slo en lo que has hecho en el pasado? Vives de las ren-tas en lo que se refiere a la fe?

    Las vrgenes prudentes, pienso, hicieron bien en no compartir su aceite. Es malo desvestir a un santo para vestir a otro.

    Es que la preparacin, como el pasaporte o el documento nacional de identidad, es intransferible.

    Hay que estar alerta, no vale arrimarse a alguien que s tiene aceite para que nos llegue a todos. Y aqu la segunda pregun-ta: ests preparado? Ests preparndote cada da, con los medios a tu alcance (ora-cin, sacramentos, Biblia)?

    Las que no estaban preparadas no tuvieron una segunda oportunidad. Lloraron, clama-ron, gritaron, suplicaron, y todos los aron que quieran, pero No pudieron entrar a la boda. A veces, el tren pasa solo una vez.

    Debemos ser constantes en la oracin. Por-que en la oracin mantenemos una actitud de vigilia, estamos alerta, preparados (o por lo menos lo intentamos). En la oracin po-demos revisar nuestra relacin con Cristo, mirar nuestra vida y confiar en l. Se trata de mantener un estado de alerta mxima, sin prisa, pero sin pausa. Conocerle ms y ms, para que l nos conozca. "Velen, pues, porque no saben el da ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir."

    FbulaLos animales de la granja decidie-ron celebrarle el cumpleaos al seor gran-jero porque les trataba bien y queran en algo retribuirle tanta diaria atencin. Cuan-do discutan lo que cada uno iba a aportar la gallina rpidamente ofreci sus huevos, la vaca su leche y cuando todos miraron al cerdo que no saba que decir a coro le gritarony tu cerdo pondrs los perniles y el tocino para los chicharronesMora-leja: Muchos en mucho nos sentimos invo-lucrados pero no comprometidos.

    Para que no se nos acabe el aceite(II Parte)

  • EL INFORME DE DAVID-21 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    Por: Edward [email protected]

    El equipo de las Wildcats y el conjunto de Hailanders, se convirtieron en los nuevos campeones de primera liga de ftbol ame-ricano, realizada en la provincia de Chiri-qu, la cual lleg a su feliz trmino, el pa-sado sbado 1 de diciembre.

    Las reinas del flag ftbol femenino, logra-ron su objetivo, luego de vencer 7 a 0 a las Huskies, mientras que en la categora mas-culina, Hailanders hizo lo propio, derrotan-do 6 por 0 al Spartans.

    La jornada disputada en el estadio San Cristbal de David, puso como jugador ms valioso del torneo a Gabriel Samudio, del equipo de Hailanders, en tanto las Wil-dcats se convirtieron en las primeras cam-peonas del flag ftbol femenino, en esta

    provincia.

    Terminada la gustada competencia, en la rama masculina de ftbol americano, Hai-landers ocup la primera posicin, tras alcanzar el ttulo, seguido del Spartans, mientras que en el tercer lugar, se ubicaron los Lycans.

    Por otro lado, en el ftbol flag femenino, las Wildcats se ubicaron primero, seguido muy de cerca por las Huskies, en tanto las Demons se mantuvieron terceras, y las Ar-mygirls ocuparon la cuarta posicin, rama donde Mnica Stockly, se posesion del galardn como jugadora ms valiosa.

    Con los resultados y las posiciones obte-nidas, se puso punto final, al desarrollo de la primera liga de ftbol americano, en la provincia de Chiriqu.

    Las Wildcats y Hailanders se coronaron

    Por: Edward [email protected]

    Con Arstides Bustamante al frente, tc-nico que oficialmente dirigir el equipo de Chiriqu en el campeonato nacional de bisbol mayor para la temporada 2013, la liga provincial de Chiriqu, confirm a este medio, que el prximo ao se podra contar con un equipo de lujo, en busca del anhe-lado campeonato que no se logra desde el ao 2004.

    Alcibades Martnez, presidente del orga-nismo regente del bisbol chiricano, espera que el trabajo iniciado hace una semana con una preseleccin de 68 peloteros, don-de se prev jugar una selectiva para luego escoger los 50 atletas que nos representa-rn en dicha competencia, y quienes busca-rn la preparacin fsica y las condiciones por medio de confrontamientos con otras provincias para lograr as el objetivo que se persigue, rinda los efectos deseados.

    Martnez, seal que este ao, se tratar de jugar al mximo con las dems provincias, situacin que segn indic, hizo falta el ao pasado, y por ello se prev confrontar bastante, para de esa manera escoger lo mejor de lo mejor, y asistir al torneo nacio-

    nal con una buena preparacin.

    Sobre el cuerpo de lanzadores, el directivo dijo que se esperan muchachos muy jve-nes, en los cuales hay que corregir aspectos importantes, sin embargo el termmetro sacado del campeonato provincial, indica que este ao el 80% de los serpentineros es sangre nueva, y ellos, se han estado pre-parando diariamente para la prxima cam-paa.

    En cuanto al retorno de los peloteros a su provincia natal, aspecto que tambin po-dra influir en que el equipo de Chiriqu sea fuerte la prxima temporada, el presidente afirm que ya se dio la llegada de Eddy Se-rrano, as como su reintegro a las prcticas, adems de la contratacin del lanzador he-rrerano Gustavo Gonzlez.

    Martnez, espera tambin la integracin de Jess Barroso, y adujo que deben conver-sar con ngel Chvez y Jonathan Saave-dra, para buscar su incorporacin, ya que segn explic, con el nuevo reglamento y el compromiso entre la dirigencia y los peloteros, todos los que haban emigrado a otra provincia deportiva, estn de retorno con el equipo mayor de Chiriqu.

    Chiriqu podra tener un equipo de lujo

    Chiriqu en sus entrenamientos (Foto Archivo)

    Spartans vs Hailanders en el partido final

  • 22-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 7 - 13, 2012

  • EL INFORME DE DAVID-23 DICIEMBRE 7 - 13, 2012

    APERS?

    SERVICIOS

    BIENES RACES

    OTROS

    Fe de erratasEn la edicin anterior se public en pgina diez la nota con el titular Prodec: Fondos podran ser depositados al erario nacional, tambin se lee Prodec, en la primera y segunda lnea del primer prrafo, para abreviar Programa de Obras Comuni-tarias; en realidad debera decir POC, ya que este pertenece al Ministerio de Economa y Finanzas.

    Acero Decorativo, ubicado en Las Lomas Va Interamericana frente a la nueva esta-cin Delta. Tel: 730-7917, Miguel Angel Londoo.

    Se alquila local en Plaza Real planta alta 75 metros cuadrados informacin al Tel: 775-6688, Douglas Gmez.

    Los Valles de Algarrobos un residecial para ti ubicado a 7 minutos de David con-tactar al 775-3114

    Oteima cursos de verano, ingles, informa-tica, pintura y guitarra, comunicarse a, Tel: 775-1285, 775-1283.

    Offert now $20,000 before $30,000. Must sell leaving Panama over 3,000 m2 on ri-ver in Alanje with small house (nothing inside) secluded fish from back yard 1 mile to town, you can life of this property! Call Michael: 6494-3940.Oferta, Reduccin de precio de $30,000 a $20,000. Vendo hermoza propiedad por motivo de viaje ms de 3,000 m2 a orilla del Rio Chico en Alanje con una casa pe-quea (vacia) puede pescar desde su patio a 1 milla del pueblo, puede vivir de lo que siembra! Llamar Monica: 6206-3486

    SE VENDE HP Pavilion dv6-3077la, procesador ADM Phenom II Triple-Core, Memoria Ram 4GB hasta 8GB, Tarjeta de Video, Disco Duro 640 GB (5400 RPM), Pantalla LED de alta deificinin, Sistema operativo Windows 7 Home Premium ori-ginal de 64 bits. Tel: 6678-0572

    Se vende Hyundai Elantra 2009, autom-tico, 0 choques, 38000 km, da 50 km por galn, 11,000 negociable. Tel: 6678-0572.

    COLECCIONISTA DE LA CAPITAL COMPRA TODO TIPO DE MONEDAS DE PLATA, ORO, MEDALLAS Y FI-CHAS ANTIGUAS DE LA ZONA DEL CANAL Y BOQUETE. TEL: 6783-9349.

    Se instalan estufas residenciales e indus-triales, mantenimiento de lineas de gas y trabajos de plomeria. Tel: 6859-4684, 6237-8928. Nelson Valdez

    Se vende equipo de cocina, lavatrastes de acero inoxidable a $275.00, extinguidor de 15 Libras a $100.00 y una maquina para cortar papas a $110.00. Volcn David. Tel: 6252-0628.

    Gira a Costa Rica del 26 al 29 de Diciem-bre 2012 $150.00 por persona, gira a Nica-ragua Semana Santa $300.00 por persona.6824-80-76

    Visas-Panama.com ofrece Visas Migrato-rias a Extranjeros. Tel 6643-7000. English Spoken.

    Vendo 5 hect en las Lomas 5 mimutos de David. Trasporte B/7.00 mts2 negociable. Celular 66265602. Nombre: Anel Guerra.

    Venta de mulas y respuestos , somos es-pecialistas y damos garantia, motores, trasmiciones diferenciales. Muelles y mas. Carretera Interamericana, Bagala Cel:6709-80-78 6780-39-23

    AUTOS

    Clinica Veterinaria San Martin de Porres, entrada principal de la Feria de David, Tel:6629-82-99 6498-56-05 Dr. Ricardo Moreno Le Gendre.

    Se vende auto Kia 2007 muy buen precio B/12000 Cel:6425 3297 6980 8590 Ne-gociable.

    COMPRAMOS, TECA CON 10 AOS O MAS OFRECEMOS BUEN PRECIO, LLAMAR AL, [email protected], Tel: 6539-3334

    TALLER INFANTIL PARA AFIANZAR PREESCRITURA Y ESCRITURA DEL 14 DE ENERO AL 8 DE FEBRERO. CENTRO CLAMP. POLICENTRO ME-DICO.

    Instituto Innova matrculas abiertas 2013 Baby Gym y centro de estimulacin tem-prana para el desarrollo de la inteligencia emocional y cognitiva de bebs a 4 aos. Tel: 6557-7790, 6439-8974